CV Y CNV

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 CV Y CNV

    1/4

    INTRODUCCIN

    Diariamente nos comunicamos. Lo podemos hacer de manera ordenada, conintencin, involuntariamente, con gestos o palabras. En fin, nos comunicamos endistintos mbitos y de distintas maneras, expresando sentimientos, deseos yopiniones.

    La comunicacin es uno de los procesos ms importantes y complejos que lleva acabo el ser humano. or ello es importante tomar conciencia y asumir todo lo quecomunicamos. !simismo, es necesario precisar que existen dos tipos de comunicacinbsicas, las cuales son" la comunicacin verbal y la comunicacin no verbal.

    La comunicacin verbal hace uso de la palabra para dar el mensaje, es la principal

    forma de comunicacin que se utili#a. uede ser oral o escrita. $ali%ndose para ello deconversaciones, juntas, entrevistas, memorandos, cartas, tablero de avisos, correoelectrnico, pginas de internet, entre otras.

    or otro lado, hacemos uso de la comunicacin no verbal cuando nos comunicamossin pronunciar palabras, sin escribir cosa alguna. Las acciones son actividades decomunicacin no verbal que tienen igual importancia que la palabra y las ilustraciones.

    La comunicacin no verbal incluye expresiones faciales, tono de vo#, patrones decontacto, movimientos, diferencias culturales, entre otras. !dems, se incluyen tantolas acciones que se reali#an como las que dejan de reali#arse. !s&, un apretn de

    manos fuerte, o llegar tarde todos los d&as al trabajo son tambi%n comunicacin.

  • 7/26/2019 CV Y CNV

    2/4

    Comunicacin Verbal Comunicacin No Verbal

    Es personal y flexible. 'efuer#a o contradice a la(omunicacin $erbal.

    Compuesta por la ComunicacinEscrita y la Comunicacin Oral.

    (ompuesta por la (omunicacin

    )in%sica, prox%mica, icnica y

    paraling*&stica.

    ace uso !e palabras "abla!as. +ace uso de msica y efectos.

    #osee sintaxis !i$ersa% muyelabora!a o no &uso !e'muletillas()

    -o hace uso de la sintaxis.

    . /ueda claro que la comunicacin no verbal es inseparable de la comunicacinverbal. Es por ello que decimos, la comunicacin no verbal tiene dos opciones"refor#ar o contradecir lo que queremos transmitir mediante la comunicacinverbal. (uando hablamos de refor#ar, nos referimos a que mediante el lenguajeformado por los gestos, por las miradas y las posturas podemos contribuir auna rpida y mejor comprensin del mensaje que deseamos transmitir. En

    tanto que cuando nos referimos a contradecir, nos referimos a queintencionadamente o casual podemos negar algo dicho, ya que esa es unacaracter&stica muy relevante de la comunicacin verbal, ser personal y flexible.

    -o debemos olvidar entonces que la comunicacin no verbal puede favorecer operjudicar la solucin de conflictos.

    *. La principal diferencia entre la comunicacin verbal y la no verbal radica en elenfoque que ambas tienen. !s&, la comunicacin verbal abarca la comunicacinoral y escrita, mientras que la comunicacin no verbal abarca la comunicacin0in%sica, prox%mica, icnica y paraling*&stica.

    En cuanto a la comunicacin verbal, nos referimos primero a la comunicacinoral, la cual es la que se transmite entre dos o ms personas para compartirinformacin o ideas mediante el uso del lenguaje. Esta se caracteri#a porposeer ms libertad expresiva y puede ser espontnea. 1 en segundo lugar,tenemos a la comunicacin escrita, la cual es la forma que nos expresamosmediante las palabras y oraciones en forma de textos. Esta se caracteri#a porser reflexiva, organi#ada, elaborada, lgica, diferida y permanente.

    La otra cara de la moneda es la comunicacin no verbal, aqu& hablaremosprimero de la comunicacin 0in%sica, prox%mica, icnica y paraling*&stica.

  • 7/26/2019 CV Y CNV

    3/4

    La comunicacin 0in%sica es aquella que estudia la expresin de los mensajescorporales no verbales, dados principalmente por los gestos, los movimientosdel cuerpo, la expresin del rostro, la mirada y el tacto.

    La prox%mica se ocupa del uso del espacio en la comunicacin. !s&, lasdistancias que se establecen entre las personas en distintas situacionescomunicativas son rasgos significativos que permiten interpretar mensajesasociados al tipo de relacin entre las personas y a la situacin que las vincula.or ejemplo, permitimos mayor proximidad a personas con las que tenemos unv&nculo afectivo o nos simpati#a2 por el contrario, en relacin con personas quenos desagradan o son desconocidas, mantenemos una distancia mayor.

    La comunicacin simblico3icnica se manifiesta en tres tipos" &cono, s&mbolo yse4al. En el caso de iconos, es un dibujo que representa algo, se puede

    relacionar con los &conos del computador ya que son figuras iguales a comoaparecen en la realidad. (uando hablamos de s&mbolos, nos referimos a larepresentacin de una idea y se define mediante un consenso social. 1 porltimo hablar de se4al es tambi%n es un s&mbolo, sin embargo tiene laparticularidad de informar, avisar o advertir. 5e relaciona principalmente con lasse4ales del trnsito. La se4al informa, advierte o avisa para que el receptorhaga algo o tome una decisin

    6inalmente, tenemos la comunicacin paraling*&stica, la cual incluye lascaracter&sticas de la vo# como el tono, el volumen, la velocidad, la vocali#aciny los errores. Es necesario decir que los aspectos paraling*&sticos mejoran lainteraccin entre emisor y receptor.

    7. (omo se ha mencionado anteriormente la comunicacin verbal hace uso de

    signos orales y palabras habladas, lo cual no debe confundirse con el uso de

    msica y efectos que hace uso la comunicacin no verbal, ya que esta ltima

    es informal y solo sirve como apoyo para transmitir el mensaje. -o debemos

    olvidar que todo comunica y la msica es solo otra manera de lograrlo.

    8. La comunicacin verbal hace uso de una sintaxis diversa, muy elaborada o no,

    cuando se hace uso de muletillas. (omo se sabe la sintaxis es la parte de la

    gramtica que estudia la forma en que se juntan las palabras para formar

    oraciones correctas. En tanto que la comunicacin no verbal no posee de

    reglas como la comunicacin verbal, digamos que es un tanto mas libre.

  • 7/26/2019 CV Y CNV

    4/4

    CONC+U,IONE,

    5i bien la palabra es la base de la comunicacin 9comunicacin verbal:, la

    gesticulacin 9comunicacin no verbal: enfati#a el mensaje y lo refuer#a

    haciendo que este sea ms exacto y fcil de entender por el emisor.

    Dentro de la comunicacin hay una clasificacin sumamente importante que es

    la comunicacin no verbal, que nos ayuda a transmitir y recibir informacin,

    mediante una serie de acciones como los gestos, tonos de vo#, movimientos

    corporales, etc. La comunicacin no verbal nos ayuda a comprender lo que el

    emisor siente en una situacin determinada sin la necesidad que este tenga la

    intencin de comunicar dichos sentimientos.

    Los humanos somos seres netamente comunicativos ya que siempre estamos

    transmitiendo informacin, lo cual hacemos en su mayor&a a trav%s de medios

    no verbales, dependiendo del entorno en el que nos estemos desenvolviendo,

    desde que macemos nos expresamos de una manera no verbal, ya que es

    nuestra primera fuente de comunicacin.

    +IN-OR/01/

    http";;