CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    1/177

    Serigrafa Curso Bsico

    Curso Bsico de Serigrafa

    Prof Arturo Zuccarelli

    Mail [email protected]

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    2/177

    Serigrafa Curso Bsico

    2

    Es una tcnica econmica de producir

    La tinta se transmite al soporte a travs de la

    imagen a imprimir

    Las zonas impresoras de la imagen estnabiertas (permeables a la tinta)

    Las zonas no impresoras estn obturadas (sonimpermeables a la tinta)

    Introduccin

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    3/177

    Serigrafa Curso Bsico

    3

    Cuatro procedimientos de impresin

    a) En relieve

    b) Huecograbado

    c) Planigrfica

    d) Estarcido-Serigrafa

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    4/177

    Serigrafa Curso Bsico

    4

    Serigrafa

    1) Rasqueta

    2) Soporte

    3) Tinta

    4) Partes impresoras de la superficie de impresin

    5) Superficie de impresin

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    5/177

    Serigrafa Curso Bsico

    5

    Estarcido

    a) Plantilla de Chapa

    b) Plantilla japonesa de

    tintorero del 1900 c) Clis de serigrafa de

    confeccin fotomecnica(tejido tensado sobre un

    marco y permeable a latinta (las formas interioresno pueden desprenderse)

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    6/177

    Serigrafa Curso Bsico

    6

    Estarcido

    a) Plantilla de Chapa(imagen a imprimir letras ynmeros perforados en

    chapa; las formasinteriores han de sujetarsecon puentes)

    b) Serigrafa (tejidotensado sobre un marco yprovisto de una capaobturadora en las zonasque no se imprime, la tintaatraviesa la malla abiertadel tejido)

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    7/177

    Serigrafa Curso Bsico

    7

    Proceso de impresin

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    8/177

    Serigrafa Curso Bsico

    Elementos y Materiales

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    9/177

    Serigrafa Curso Bsico

    9

    Dotacin bsica de la serigrafa manual

    Marcos serigrficos

    Tejido serigrfico Rasqueta

    Mesa de impresin (base)

    Fijacin del marco (bisagras) Dispositivo de secado

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    10/177

    Serigrafa Curso Bsico

    10

    Dotacin bsica de la serigrafa manual

    Tintas serigrficas papel (base solvente)

    Tintas serigrficas textil (base acuosa) Realizacin de cliss

    Elementos de limpieza

    Ventilador tipo turbo (para secar cliss) Papel en rollo para limpieza

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    11/177

    Serigrafa Curso Bsico

    11

    Fotos de elementos bsicos

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    12/177

    Serigrafa Curso Bsico

    12

    Fotos de elementos bsicos

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    13/177

    Serigrafa Curso Bsico

    El Marco

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    14/177

    Serigrafa Curso Bsico

    14

    El marco funciones y requisitos

    El clis se tensa enrgicamente sobre unmarco de madera o metlico

    Estabilidad (mantener la tensin)

    Resistencia a la deformacin (no alabeo)

    Resistencia a cambios de temperatura,

    humedad, qumicos, disolventes, detergentes Poco peso

    Reutilizacin ; larga vida til

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    15/177

    Serigrafa Curso Bsico

    15

    El marco metlico

    Normalmente el marco metlico es el mejor(acero galvanizado o aluminio)

    Insensibles a la corrosin

    Los de aluminio tienen poco peso

    Preferiblemente se lo compra ya hecho y

    tensado con el tejido adecuado acorde a suuso final

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    16/177

    Serigrafa Curso Bsico

    16

    El marco de Madera

    Barato

    Fabricacin propia Ligero y prctico de manejo

    Adecuado para trabajos sencillos

    Se compra tambin hecho con el tejido

    correspondiente al tipo de trabajo a realizarya tensado

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    17/177

    Serigrafa Curso Bsico

    17

    El marco eleccin tamao

    Medidas interiores 8 a 30 cm mayor que la

    medida del papel correspondiente Si es muy ajustado se produce una presin no

    uniforme de la rasqueta y una presindistinta en la superficie del soporte

    Reserva de tinta: es la superficie de tejido nousada entre el tema a imprimir y el bordeinterior del marco

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    18/177

    Serigrafa Curso Bsico

    18

    Recomendaciones formatos marcos

    Formato DIN Tamao deimpresin (cm)

    Reserva detinta lat/long,

    cm

    Interior delmarco, cm

    Exterior delmarco, cm

    A4 21 x 30 2 x 8/12 37 x 54 43 x 60

    A3 30 x 42 2 x 10/12 50 x 66 56 x 72

    A2 42 x 59 2 x 10/14 62 x 87 70 x 95

    A1 59 x 84 2 x 14/16 87 x 116 95 x 124

    A0 84 x 118 2 x 16/18 116 x 154 126 x 164

    128 x 166

    --- 118 x 420 2 x 15/30 148 x 480 168 x 500

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    19/177

    Serigrafa Curso Bsico

    19

    Marco formato superficie aprovechable

    1) Marco

    2) Reserva de tinta (altura

    2030 cm)

    3) Superficie aprovechable

    4) Reserva de tinta 8-15 cm

    5) Sentido movimiento dela rasqueta

    6) Borde interior del marco

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    20/177

    Serigrafa Curso Bsico

    El Tejido

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    21/177

    Serigrafa Curso Bsico

    21

    El tejido funcin

    Material con estructura de tamiz que se tensa

    en el marco y que sirve de sustentacin alclis

    Fibras naturales: organd, seda

    Fibras sintticas: nylon, poliester, perln

    Hilos metlicos; bronce, acero inoxidable

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    22/177

    Serigrafa Curso Bsico

    22

    El tejido requisitos

    Buena permeabilidad a la tinta

    Resistencia al desgarro Resistencia a la dilatacin (registro)

    Elasticidad (separa del soporte luego deimprimir)

    Resistencia al frotamiento y la abrasinfrente a los disolventes y roce de la rasqueta

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    23/177

    Serigrafa Curso Bsico

    23

    El tejido requisitos

    Resistencia los golpes y al choque

    Estabilidad frente a los disolventes y a la luz Buena adherencia al clis

    Poca absorcin de humedad (tensin)

    Facilidad de limpieza Reutilizacin frecuente

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    24/177

    Serigrafa Curso Bsico

    24

    El tejido diferenciacin

    Grupo de tejido Estructura del tejido

    Lineatura del tejido (nmero)

    Calibre del tejido (calidad)

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    25/177

    Serigrafa Curso Bsico

    25

    El tejido estructura del hilo

    Tejidos multifilares(de varias hebras) o

    multifilamento

    Tejidos monofilares(de una sola hebra) o

    monofilamento

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    26/177

    Serigrafa Curso Bsico

    26

    El tejido estructura del hilo

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    27/177

    Serigrafa Curso Bsico

    27

    El tejido multihebra

    Se compone de varias fibras individualestrenzadas

    Las fibras individuales se desgastan porfrotamiento con la rasqueta

    Los hilos de varias hebras son ms gruesos

    que los monofilamento. Las aberturas de las mallas son menores y la

    permeabilidad a la tinta es menor

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    28/177

    Serigrafa Curso Bsico

    28

    El tejido lineatura del tejido (nmero)

    Es el nmero de hilos del tejido por cm

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    29/177

    Serigrafa Curso Bsico

    29

    El tejido lineatura del tejido (nmero)

    Para serigrafa las lineaturas varan entre15 hasta 200 hilos por centmetro

    Habitualmente entre 80 y 150

    Cuanto ms alto es el nmero, ms finos

    son los hilos

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    30/177

    Serigrafa Curso Bsico

    30

    El tejido calibre del tejido (calidad)

    S = baja calidad para casos especiales(small)

    M = calidad baja a medio-alta (medium) T = calidad medio-alta (thick)

    HD = calidad alta (heavy duty)

    Para calidad S el hilo es el ms fino ypara calidad HD el hilo es ms grueso

    S i f C B i

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    31/177

    Serigrafa Curso Bsico

    31

    El tejido calibre del tejido (calidad)

    S i f C B i

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    32/177

    Serigrafa Curso Bsico

    32

    El tejido recomendaciones

    Las lineaturas de tejido ms habitualesson 80, 100, 120 y 140

    S i f C B i

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    33/177

    Serigrafa Curso Bsico

    33

    El tejido 80 hilos

    Carteles de trazo grueso

    Impresin sobre placa de fibra dura y

    rugosa Planos

    Lminas de grano grueso para aplicacinde lacas de relleno

    Fondos de superficies

    Impresin en soportes textiles (remeras)

    S i f C B i

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    34/177

    Serigrafa Curso Bsico

    34

    El tejido 100 hilos

    Tramas monocolor

    Carteles normales

    Rtulos grandes

    Lminas de grano fino

    Impresiones transparentes

    Embalajes Placas

    S i f C B i

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    35/177

    Serigrafa Curso Bsico

    35

    El tejido 120 hilos

    Tramas gruesas multicolor

    Lneas finas directas e indirectas

    Lminas lisas

    Circuitos integrados

    Rotulaciones medias

    S i f C B i

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    36/177

    Serigrafa Curso Bsico

    36

    El tejido 140 hilos

    Tramas finas multicolor

    Lneas muy finas

    Superficies delicadas

    Etiquetas

    Escalas de medida

    Cuadrantes mapas Rotulaciones finas

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    37/177

    Serigrafa Curso Bsico

    37

    El tejido tensado

    La orientacin del tejido segn los hilos

    sea paralela a los lados del marco La tensin del tejido sea alta y uniforme

    Normalmente el vendedor del marco nosprovee el mismo con la tela tensada, lo

    cual nos ahorra un trabajo importante

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    38/177

    Serigrafa Curso Bsico

    38

    El tejido defectos del bajo tensado

    Lneas y lmites de superficies poco

    precisos y deformados El tejido queda adherido al soporte

    luego de la impresin

    Dificultades de localizacin (registro) en

    impresiones polcromas

    Desgaste prematuro del clis

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    39/177

    Serigrafa Curso Bsico

    39

    El tejido tensado manual

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    40/177

    Serigrafa Curso Bsico

    40

    El tejido tensado manual

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    41/177

    Serigrafa Curso Bsico

    41

    El tejido tensor barra rodante

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    42/177

    Serigrafa Curso Bsico

    42

    El tejido tensado mecnico

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    43/177

    Serigrafa Curso Bsico

    43

    El tejido tensado neumtico

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    44/177

    Serigrafa Curso Bsico

    44

    El tejido tensado marco maestro

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    45/177

    Serigrafa Curso Bsico

    La rasqueta

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    46/177

    Serigrafa Curso Bsico

    46

    La rasqueta funcin

    Mover (distribuir) la tinta por la cara interior

    del marco (lado de la rasqueta) sobre el tejido Rellenar con tinta los lugares abiertos del

    clis

    Presionar la imagen a imprimir sobre el

    soporte de forma que la tinta se transmita, atravs de la malla abierta del tejido a soportesituado debajo del marco

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    47/177

    Serigrafa Curso Bsico

    47

    La rasqueta - modelos

    a) De prisionero de metalcon hoja recambiable

    b) De madera con hojarecambiable

    b) De madera con hoja

    fija

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    48/177

    Serigrafa Curso Bsico

    48

    La rasqueta Para tres colores

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    49/177

    Serigrafa Curso Bsico

    49

    La rasqueta De un brazo

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    50/177

    Serigrafa Curso Bsico

    50

    La rasqueta dureza de la hoja (Shore)

    Blanda 55-65 Shore Media 65-75 Shore

    Dura 75-85 Shore

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    51/177

    Serigrafa Curso Bsico

    51

    La rasqueta duras

    Adecuadas en impresiones de grandesformatos

    Lneas finas, impresiones tramadas Soportes blandos como fieltro, cartn

    Tintas ms densas

    Requiere de ms presin lo que puede afectarla localizacin pues deforma el tejido

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    52/177

    Serigrafa Curso Bsico

    52

    La rasqueta blandas

    Superficies grandes

    Desigualdades superficiales en el soporte Soportes duros como vidrio, metal, plstico

    Tintas ms fludas

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    53/177

    Serigrafa Curso Bsico

    53

    La rasqueta perfiles

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    54/177

    Serigrafa Curso Bsico

    54

    La rasqueta filo rectangular

    Para detalles y lneas finas Impresin tramada

    Impresin de contornos ntidos sobre papel y

    cartn

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    55/177

    Serigrafa Curso Bsico

    55

    La rasqueta filo rectangular y cantos

    romos

    Para capa de tinta gruesa y opaca

    Impresin sobre fondos oscuros Tintas luminosas a la luz del da

    La impresin no es de contornos tan ntidos

    como en el afilado recto

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    56/177

    g

    56

    La rasqueta filo redondeado

    Para mucha carga de tinta Impresin de productos textiles

    Impresin en materiales absorbentes

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    57/177

    g

    57

    La rasqueta filo en bisel

    Impresin sobre materiales no absorbentes Impresin sobre materiales duros, vidrio,

    metal, cermica y plstico

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    58/177

    g

    58

    La rasqueta filo en doble bisel

    Impresin semiautomtica o automticasobre formas redondeadas o cnicas(impresin de objetos tridimensionales)

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    59/177

    g

    59

    La rasqueta perfil y carga

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    60/177

    g

    60

    La rasqueta extremos rebajados

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    61/177

    g

    61

    La rasqueta ngulo de trabajo

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    62/177

    g

    Dispositivos de impresin

    (base de impresin ymecanismo de bisagra)

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    63/177

    63

    Dispositivo de impresin

    Es la combinacin de la base de impresin ymecanismo de bisagra del marco

    Es un mecanismo montado en la base deimpresin para izar y abatir el marco

    Garantiza siempre la misma posicin exactadel marco sobre la mesa en cada ciclo de

    impresin (sobre todo en policroma)

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    64/177

    64

    Dispositivo de impresin - sencillo

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    65/177

    65

    Mquina tipo libro

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    66/177

    66

    Dispositivo - Pulpo Carrousel

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    67/177

    67

    Dispositivo - Pulpo Carrousel

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    68/177

    68

    Dispositivo - Pulpo Carrousel

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    69/177

    69

    Mquina Industrial Falcon 16 cuerpos

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    70/177

    70

    Dispositivo de impresin - bisagras

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    71/177

    71

    Dispositivo de impresin - bisagras

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    72/177

    72

    Dispositivo de impresin - bisagras

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    73/177

    73

    Dispositivos de impresin

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    74/177

    74

    Dispositivo de impresin

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    75/177

    75

    Dispositivo de impresin

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    76/177

    76

    Dispositivos de impresin

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    77/177

    77

    Dispositivo textil Sidewinder M&R

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    78/177

    Dispositivos de secado

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    79/177

    79

    Dispositivo de secado

    No es posible el apilado sucesivo directo delmaterial impreso al terminar la impresin

    Se necesita un dispositivo de secado para elalmacenamiento provisional de ejemplarestodava hmedos

    Existen secadores contnuos, secadores

    mviles, secadores de ondas cortas, de rayosinfrarojos, de soplado con aire caliente (no seconsideran para la impresin manual)

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    80/177

    80

    Dispositivo de secado impresin manual

    Depsito de copias sobre estantes o

    mesas Colgado de las copias en listones de

    colgar construdos con broches

    Depsito sobre zarzos

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    81/177

    81

    Dispositivo de secado impresin manual

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    82/177

    82

    Dispositivo de secado Zarzo mvil

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    83/177

    Tintas y medios auxiliares

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    84/177

    84

    Tintas y medios auxiliares

    Una particularidad esencial de la serigrafa encuanto a la tcnica de impresin es que,

    puede imprimirse sobre casi todos losmateriales, cualquiera sea su forma,estructura y naturaleza superficial

    Es por eso la necesidad de usar tintasespeciales, que contienen ms pigmentos, ypor ende tiempo mayor de secado

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    85/177

    85

    Tintas de secado fsico

    Los disolventes se evaporan a temperaturaambiente normal, el proceso se acelera con la

    agitacin del aire y con el calor Secan entre 10 y 50 min para el apilado

    Con el empleo de mquinas de secado el

    mismo puede hacerse en segundos El tiempo de secado es ms corto que en las

    tintas que secan por oxidacin

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    86/177

    86

    Tintas de oxidacin

    Secan al tomar el oxgeno del aire

    El tiempo de secado puede durar varias horas

    Pertenecen a este grupo diferentes tintas deimpresin brillantes con aglutinantes sobrebases de aceites secos.

    Una vez seca la capa de pintura es bastanteresistente a los disolventes

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    87/177

    87

    Tintas de secado qumico

    Secan al aire o al calor a causa de unareaccin qumica de dos componentes (tinta y

    endurecedor) que forman un compuestoqumico

    La pelcula de tinta endurecida es muyresistente en general y resistente a losagentes atmosfricos

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    88/177

    88

    Tintas de base acuosa

    Para uso textil fundamentalmente

    Son diluibles con agua

    Facilitan la limpieza notablemente

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    89/177

    89

    Sustancias auxiliares para tintas

    Diluyentes: para manejar la consistencia de latinta (viscosidad)

    Retardadores: retrasan el proceso de secado

    de las tintas durante el proceso de impresinpara evitar que se seque en el tejido de lapantalla

    Detergentes: para limpiar la imagen a

    imprimir (el clis) y los instrumentos detrabajo

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    90/177

    90

    Sustancias auxiliares para tintas

    Pastas de impresin

    Barniz de impresin

    Limpiamallas

    Agentes extensores

    Agentes antiestticos

    Sustancias secantes Plastificantes

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    91/177

    Operaciones previas al procesode impresin manual

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    92/177

    92

    Importante

    Cada color del tema a imprimir necesita unclis propio

    Cada color necesita un proceso de impresinpropio por cada ejemplar a imprimir de latirada total

    Se parte de la base de que se ha fijado unclis sobre el tejido tensado en el marco yque se est listo para imprimir

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    93/177

    93

    Operaciones previas de impresin

    Ajuste de la pantalla en la mesa de imprenta

    Colocacin de los topes

    Fijacin del fuera de contacto

    Eleccin de la rasqueta adecuada

    Disposicin de los medios auxiliares y del

    soporte Eleccin de la mezcla de tintas adecuada

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    94/177

    94

    Ajuste pantalla en mesa de imprenta

    Fijar la pantalla en el porta marco de la mesade imprenta

    Marcar la posicin del clis sobre el soporte Ajustar el marco mediante los tornillos de

    ajuste fino hasta que el soporte coincidaexactamente con el clis

    Entonces se colocan los topes

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    95/177

    95

    Colocacin de topes

    Crear puntos fijos con ayuda de topes demarginacin

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    96/177

    96

    Colocacin de topes

    En su mayora son topes de plstico duroautoadhesivo

    Tambin pueden ser trozos de cartn o depapel 2 cm ancho por 3 cm longitudaproximadamente

    Se usa la disposicin de tres puntos

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    97/177

    97

    Colocacin de topes

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    98/177

    98

    Fijacin del fuera de contacto

    Regular la altura del marco, a fin de garantizar que eltejido se desprenda del soporte una vez que pasa larasqueta (escaln entre 2 y 8 mm)

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    99/177

    99

    Fijacin del fuera de contacto

    Dicho valor debe mantenerse lo ms bajoposible por motivos de exactitud delocalizacin

    En la tirada el fuera de contacto no debemodificarse nunca

    En caso de serigrafa textil el escaln es iguala 0 cm, ya que se apoya el clis directamente

    sobre la tela a imprimir

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    100/177

    100

    Eleccin de la rasqueta adecuada

    La rasqueta debe ser adecuada a lanaturaleza de cada tinta, al soporte, al tipode clis y sobre todo debe sobresalir algunos

    centmetros (3 cm aprox) por ambos lados deltema a imprimir

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    101/177

    101

    Disposicin medios auxiliares y del soporte

    Disponerlos en cercanas del rea de trabajo

    Estanteras, mesas auxiliares rodantes

    El nmero de soportes debe ser suficiente

    para toda la tirada y para las muestras deprueba y/o desperdicios

    Papel de desechos puede usarse para lalimpieza intermedia de la pantalla

    El papel debe estar almacenado en el taller deimpresin para aclimatarse

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    102/177

    102

    Eleccin y mezclas de tintas

    En impresin polcroma, es aconsejablerealizar muestras de los distintos colores paraacomodar las tonalidades cromticas

    Fijar el orden de impresin

    Se ajusta la tonalidad luego del secadocompleto de las tintas

    La tinta se elige en funcin del material desoporte y su estructura superficial (seacomoda su viscosidad)

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    103/177

    103

    Orden de operaciones previas a la impresin

    1. Control del clis (fuentes de error)

    2. Sellado borde interior del marco con cintade enmascarar para evitar fugas de tinta

    3. Comprobar limpieza mesa de imprenta4. Fijar marco al dispositivo de impresin

    5. Ajuste de la pantalla sobre la mesa de

    imprenta6. Colocacin de topes

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    104/177

    104

    Orden de operaciones previas a la impresin

    7. En mesa sin mquina de vaco, aplicar unpegamento adhesivo en la mesa deimprenta

    8. Ajuste del fuera de contacto9. Disposicin de medios auxiliares

    10. Disposicin del soporte junto a la mesa deimprenta (accesible)

    11. Eleccin y mezcla de la tinta adecuada

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    105/177

    105

    Sellado con cinta de enmascarar

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    106/177

    Ejecucin del proceso deimpresin manual

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    107/177

    107

    Importante

    Se describe slo el proceso de impresinmanual, es decir, colocacin del soporte,

    rascado y retirada de la impresin En la tirada a mano hay que considerar los

    puntos de vista siguientes: ngulo de ataquede la rasqueta, presin de la rasqueta, tiradacon rasqueta (inundacin e impresin)

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    108/177

    108

    Angulo de ataque de la rasqueta

    Angulo de ataque usual 75

    Angulo empinado y borde vivo, disminuye el

    espesor de tinta, aumenta el fuera de registro Angulo plano y borde redondeado, aumenta

    el espesor de tinta y mejora el registro

    Mantener el ngulo de ataque constantedurante toda la tirada

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    109/177

    109

    Presin de la rasqueta

    Intenso: eleva el espesor de tinta sobre elsoporte, deforma ms el tejido, lo que puede

    provocar fuera de registro Mantener la menor presin posible

    Mantener siempre la misma presin

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    110/177

    110

    Tirada con rasqueta - Inundacin

    Primero de todo se coloca el soporte

    Se extiende la tinta, antes del proceso de

    impresin, sin ejercer presin Con un ngulo de ataque de 45

    Se cubre la pantalla con un espesor uniforme

    de tinta en los lugares abiertos del clis

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    111/177

    111

    Tirada con rasqueta - Inundacin

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    112/177

    112

    Tirada con rasqueta - Impresin

    Colocar la rasqueta detrs de la tinta

    Atraerla hacia s sobre la pantalla con un

    esfuerzo de compresin uniforme Con un ngulo de ataque de 75

    Terminada la impresin, colocar rasqueta

    entre tinta y borde del marco, levantar marcoy retirar la primer impresin

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    113/177

    113

    Tirada con rasqueta - Impresin

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    114/177

    114

    Proceso de impresin manual

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    115/177

    115

    Limpieza de la pantalla tras la impresin

    Al terminar la serie deben limpiarse todos losrestos de tinta con el solvente adecuado

    Se pueden comprar limpia pantallas para

    eliminar restos de tintas incrustadas y frescas La pantalla puede limpiarse tambin frotando

    por ambos lados del clis con un trapo/papeldescartable empapado en solvente

    En caso de tintas textiles de base acuosa, essuficiente lavar con abundante agua

    Serigrafa Curso Bsico

    f d i i

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    116/177

    116

    Defectos de impresin

    Espesor de tintairregular

    Hoja de rasqueta gastada

    Angulo de ataque de la rasqueta demasiadoempinado

    Presin no uniforme de la rasqueta

    Clis demasiado grande para la pantalla

    Efecto fantasma Restos antiguos de tinta en el tejido

    Impresin gris(dbil) Presin insuficiente de la rasqueta

    Angulo de ataque de la rasqueta demasiadoempinado

    Poca tinta en la pantalla

    Serigrafa Curso Bsico

    D f d i i

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    117/177

    117

    Defectos de impresin

    Espesor excesivo detinta

    Angulo de ataque de la rasqueta demasiadoplano

    Hoja de rasqueta gastada

    Alfilerazos (puntos

    finos)

    Fallo en el clis, soporte con polvo

    Efecto diente desierra

    Recubrimiento incorrecto

    Tejido demasiado vasto para el clisfotomecnico

    Capa de reporte incorrecta

    Desplazamientos enpolicroma

    Los topes (localizacin) estn mal colocados

    Serigrafa Curso Bsico

    D f d i i

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    118/177

    118

    Defectos de impresin

    Desplazamientos deimpresin

    Colocacin inexacta del soporte

    Tensin del tejido demasiado pequea

    Acumulacin de polvo en la superficie por

    electricidad estticaLa tinta se extiendedebajo del clis

    El clis se ha desprendido

    Incorrecta consistencia de tinta (demasiadofluda)

    La tinta se seca enel tejido

    Incorrecta consistencia de la tinta (demasiadasustancia extensora)

    Pausas demasiado largas entre procesos deimpresin. Elevada temperatura ambiente

    Serigrafa Curso Bsico

    D f t d i i

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    119/177

    119

    Defectos de impresin

    El soporte seadhiere al tejido

    Fuera de contacto demasiado pequeo

    No hay adherencia del soporte a la base deimpresin

    Consistencia de tinta incorrecta (demasiadoespesa)

    Tejido sucio con restos de tinta hmeda dellado de la impresin

    Lugares en blancoen la imagenimpresa

    Tejido sucio con restos de tinta seca en loslugares abiertos del clis

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    120/177

    El clisadopor mtodo fotomecnicodirecto

    Serigrafa Curso Bsico

    Tipos de clis

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    121/177

    121

    Tipos de clis

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    122/177

    122

    Funcin y requisitos

    El clis tiene por misin transmitir la imagenal soporte

    Es sustentado por el tejido tensado en elmarco

    A travs de las partes abierta del clis y atravs del tejido en forma de malla, la tinta setransmite al material que recibe la impresin

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    123/177

    123

    Funcin y requisitos

    Todos los puntos del clis que no han deimprimirse deben hacerse impermeables a la

    tinta, es decir han de cerrarse Las tintas que contienen disolventes exigen

    cliss resistente a los disolventes

    Las tintas acuosas (textil) exigen clissresistentes al agua

    Serigrafa Curso Bsico

    li f i

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    124/177

    124

    Cliss fotomecnicos

    Permiten la reproduccin con detalles muyfinos

    Se utilizan emulsiones sensibles a la luz,sobre las cuales el tema a imprimir debecopiarse a travs de un modelo (imagen acopiar o diapositiva) por medio de la

    exposicin (insolacin)

    Serigrafa Curso Bsico

    Cli f i

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    125/177

    125

    Cliss fotomecnicos

    Luego de la insolacin la capa de reporteexperimenta una reaccin qumica por elefecto de la luz y se endurece (cura),cambiando su estado de soluble a insoluble

    Si la capa fotosensible se recubre durante lainsolacin con una trasparencia a la que secopi el modelo (imagen a copiar) por medio

    de una fotocopiadora, esta zona no seendurece y pueden lavarse con agua(revelado) tras la insolacin para crear laszonas abiertas del clis

    Serigrafa Curso Bsico

    1 P i d l ll

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    126/177

    126

    1-Preparacin de la pantalla

    Limpiar la pantalla de restos de tinta y declis (se vende una solucin para quitar

    clis) Desengrasarla por medio de el lavado por

    una solucin acuosa con detergente

    Dejarla secar bien (no tocar con las manosluego de este paso para evitar pasargrasitud a la tela soporte)

    Serigrafa Curso Bsico

    2 T f i i t t t

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    127/177

    127

    2-Transferir imagen a soporte transparente

    Fotocopiar la imagen (una copia por cadacolor) en una transparencia siempre en color

    negro Revisar bien que no le queden poros o

    zonas donde pueda pasar la luz

    Si queda algn poro taparlo con acrliconegro (a pincel) y esperar que seque bien

    Serigrafa Curso Bsico

    2 T f i i t t t

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    128/177

    128

    2-Transferir imagen a soporte transparente

    Serigrafa Curso Bsico

    3 S ibili l l i

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    129/177

    129

    3-Sensibilizar la emulsin

    Hacer todo con luz naranja (cuarto oscuro)

    Mezclar la solucin fotosensible con el

    dicromato en la proporcin adecuada Mezclar bien con una varilla de madera

    Dejar reposar bien (30 min) para que sevayan las burbujas de aire en lugar oscuro(taparlo con bolsa negra de residuos)

    Serigrafa Curso Bsico

    3 S ibili l l i

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    130/177

    130

    3-Sensibilizar la emulsin

    Serigrafa Curso Bsico

    4 R b i t ll l i

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    131/177

    131

    4-Recubrir pantalla con emulsin

    Hacer todo con luz naranja (cuarto oscuro)

    Distribuir una capa con la rasquetaacanalada por el lado de la impresin

    Distribuir una o dos capas (hmedo sobrehmedo) con la rasqueta acanalada por ellado de la rasqueta

    Dejar secar en posicin horizontal

    Ayudar el secado con un ventilador

    Serigrafa Curso Bsico

    4 R b i t ll l i

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    132/177

    132

    4-Recubrir pantalla con emulsin

    Serigrafa Curso Bsico

    4 R b i t ll l i

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    133/177

    133

    4-Recubrir pantalla con emulsin

    Serigrafa Curso Bsico

    4 Recubrir pantalla con emulsin

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    134/177

    134

    4-Recubrir pantalla con emulsin

    Serigrafa Curso Bsico

    4 Recubrir pantalla con emulsin

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    135/177

    135

    4-Recubrir pantalla con emulsin

    Buscar una rasqueta acanalada que seadece al ancho del marco

    La capa se reparte en un solo recorrido, sin

    solapamientos Colocar el marco en posicin vertical

    Situar la rasqueta acanalada con el canto decarga en el borde inferior del tejido y subir

    lentamente asegurando un cubrimientoparejo de la superficie de la tela

    Serigrafa Curso Bsico

    5 Secado de la pantalla

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    136/177

    136

    5-Secado de la pantalla

    Secar la pantalla en posicin horizontal La cara de impresin va para abajo En cmara oscura o con luz naranja

    amortiguada

    Temperatura entre 20 y 40 C En ausencia de polvo Secado al aire, soplador de aire caliente o

    armario de secado

    Cuando seca en todo su espesor alcanza lamxima sensibilidad

    Serigrafa Curso Bsico

    6 Insolacin de la pantalla

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    137/177

    137

    6-Insolacin de la pantalla

    Mediante la insolacin se transfiere laimagen a copiar (diapositiva/slidefotocopiado) a la capa fotosensible

    Se utiliza un reflector con fuente luminosa

    de alto contenido de componentes actnicosultravioleta y azules

    Son lmparas de halogenuro metlico, dearco de carbn, HPR

    Nosotros usamos un reflector con unalmpara de 500 Watts

    Serigrafa Curso Bsico

    6 Insolacin de la pantalla

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    138/177

    138

    6-Insolacin de la pantalla

    Serigrafa Curso Bsico

    6 Insolacin de la pantalla

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    139/177

    139

    6-Insolacin de la pantalla

    Peso-libros Espuma de poliuretano

    < Marco con tela sensibilizada

    < Transparencia con el dibujo elegido al derecho

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    140/177

    140

    6-Insolacin de la pantalla

    El tiempo de insolacin se fija en funcin delos valores experimentales hallados

    (normalmente 3 minutos una pantalla de 40x 30 cm a 60 cm de distanciaaproximadamente) con reflector de 500Watts

    Controlar el endurecimiento por el cambiode color de la capa

    Serigrafa Curso Bsico

    7 Revelado del clis

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    141/177

    141

    7-Revelado del clis

    Poner la pantalla en la instalacin de lavado(campana, baadera o cubeta)

    Enjuagar bien el clis con agua fra, con unchorro de agua a presin de manera de irabriendo las zonas donde pasa la tinta(dibujo)

    Se culmina cuando el dibujo se reconoce conclaridad y el agua discurre sin espuma

    Serigrafa Curso Bsico

    7 Revelado del clis

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    142/177

    142

    7-Revelado del clis

    Serigrafa Curso Bsico

    7-Revelado del clis

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    143/177

    143

    7-Revelado del clis

    Serigrafa Curso Bsico

    7-Revelado del clis

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    144/177

    144

    7-Revelado del clis

    El clis se enjuaga durante el tiemponecesario, primero con poca presin deagua, y aumentado la presin despushasta que el agua discurra sin espuma y laimagen sea reconocible con claridad en susms mnimos detalles

    Es conveniente dejar reposar la pantallaunos minutos despus del ltimo enjuaguey volver a aclarar con agua fra

    Serigrafa Curso Bsico

    7-Revelado del clis

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    145/177

    145

    7-Revelado del clis

    A continuacin la pantalla se secacuidadosamente con una gamuza o esponja

    El secado del clis se realiza a unatemperatura no muy alta con un secador depelo o en un armario de secado o con unturboventilador

    Es preferible que se seque en posicinhorizontal

    Serigrafa Curso Bsico

    8-Comprobacin de lugares defectuosos

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    146/177

    146

    8-Comprobacin de lugares defectuosos

    Retocar los lugares porosos, los pequeosdaos o alfilerazos con sellador de pantallao laca correctora de pantalla

    Para un mejor control visual poner lapantalla a contraluz contra una fuenteluminosa

    Realizar la obturacin de los mrgenes consellador de pantalla y cubrir el bordeinterior del marco con cinta de enmascarar

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    147/177

    Diversos trabajosrealizados en serigrafa

    Serigrafa Curso Bsico

    Empleos varios de serigrafa

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    148/177

    148

    Empleos varios de serigrafa

    Serigrafa Curso Bsico

    Impresin sobre vajilla

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    149/177

    149

    Impresin sobre vajilla

    Serigrafa Curso Bsico

    Impresin sobre objetos tridimensionales

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    150/177

    150

    Impresin sobre objetos tridimensionales

    Serigrafa Curso Bsico

    Robert Indiana 1966

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    151/177

    151

    Robert Indiana 1966

    Serigrafa Curso Bsico

    Klaus Staeck Problema social 1971

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    152/177

    152

    Klaus Staeck, Problema social 1971

    Serigrafa Curso Bsico

    Siegfried Neuenhausen - 1971

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    153/177

    153

    Siegfried Neuenhausen 1971

    Serigrafa Curso Bsico

    Miroslav Sutej (bola negra)

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    154/177

    154

    Miroslav Sutej (bola negra)

    Serigrafa Curso Bsico

    Andy Warhol (Mao Tse-Tung 1972)

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    155/177

    155

    Andy Warhol (Mao Tse Tung 1972)

    Serigrafa Curso Bsico

    Andy Warhol - 1968

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    156/177

    156

    Andy Warhol 1968

    Serigrafa Curso Bsico

    Andy Warhol - 1962

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    157/177

    157

    Andy Warhol 1962

    Serigrafa Curso Bsico

    Andy Warhol Elvis Triple1964

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    158/177

    158

    dy a o s p e 96

    Serigrafa Curso Bsico

    Andy Warhol sobre madera 1964

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    159/177

    159

    y

    Serigrafa Curso Bsico

    Rudolf Hausner (Adam, 1973 - 52 colores)

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    160/177

    160

    ( , )

    Serigrafa Curso Bsico

    Fritz Kothe 1974, 24 colores

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    161/177

    161

    ,

    Serigrafa Curso Bsico

    Hans D. Voss armas para Yozo - 1972

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    162/177

    162

    p

    Serigrafa Curso Bsico

    Hans D. Voss Alta tensin - 1977

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    163/177

    163

    Hans D. Voss Alta tensin 1977

    Serigrafa Curso Bsico

    Afiche Huelgas Francia 1968

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    164/177

    164

    g

    Serigrafa Curso Bsico

    Karstadt AG Ttere recortable

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    165/177

    165

    Serigrafa Curso Bsico

    Sealizacin Edificios

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    166/177

    166

    Serigrafa Curso Bsico

    Seales Viales

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    167/177

    167

    Serigrafa Curso Bsico

    Seales Sustancias Peligrosas

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    168/177

    168

    g

    Serigrafa Curso Bsico

    Seales Sustancias Peligrosas

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    169/177

    169

    Serigrafa Curso Bsico

    Seales varias - Fotos

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    170/177

    170

    Serigrafa Curso Bsico

    Sustratos diversos - Cuero

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    171/177

    171

    Serigrafa Curso Bsico

    Sustratos diversos - Nylon

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    172/177

    172

    Serigrafa Curso Bsico

    Sustratos diversos - Vidrio

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    173/177

    173

    Serigrafa Curso Bsico

    Sustratos diversos EVA

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    174/177

    174

    Serigrafa Curso Bsico

    Sustratos diversos Lapiceras

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    175/177

    175

    Serigrafa Curso Bsico

    Sustratos diversos Lapiceras

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    176/177

    176

    Serigrafa Curso Bsico

  • 7/30/2019 CursoBasicoSerigrafiaAZ.pdf

    177/177

    Fin de la Teora(ahora pasemos a la prctica)