9
1 ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia / Av. Jorge Basadre 1199, San Isidro, LIMA, PERU Telefax: (51 - 1) 4217896 / Portal: www.construccion.org.pe / e-mail: [email protected] RESIDENTE DE OBRA 2007 Ing. MA Rodolfo Duran Querol DISTANCIA – CLASE 05 INGENIERO RESIDENTE DE OBRAS ING. MA RODOLFO DURÁN QUEROL CLASE 05 MANUAL DE GESTION DE OBRAS

Curso Icg - Residente de Obras Privadas 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Curso Icg - Residente de Obras Privadas 5

1ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia / Av. Jorge Basadre 1199, San Isidro, LIMA, PERUTelefax: (51 - 1) 4217896 / Portal: www.construccion.org.pe / e-mail: [email protected]

RESIDENTE DE OBRA 2007Ing. MA Rodolfo Duran Querol

DISTANCIA – CLASE 05

INGENIERO RESIDENTE DE OBRAS

ING. MA RODOLFO DURÁN QUEROL

CLASE 05

MANUAL DE GESTION DE OBRAS

Page 2: Curso Icg - Residente de Obras Privadas 5

2ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia / Av. Jorge Basadre 1199, San Isidro, LIMA, PERUTelefax: (51 - 1) 4217896 / Portal: www.construccion.org.pe / e-mail: [email protected]

RESIDENTE DE OBRA 2007Ing. MA Rodolfo Duran Querol

DISTANCIA – CLASE 05

EL INGENIERO RESIDENTE DE OBRA

El Ingeniero Residente es la vinculación existente entre el campo y la oficina central en una obra determinada de construcción. Además, de ser el responsable directo de todo lo sucedido en la obra. Normalmente cuenta con una gran cantidad de responsabilidades y libertades que si son mal utilizadas afectan directamente el desempeño, costo de la obra, calidad de la misma, tiempos de entrega, relación obra-oficina central, control de materiales entre otros. Por lo tanto, podría afectar la utilidad esperada. Basado en esta problemática se llega a la siguiente hipótesis: Con una Adecuada Selección y Control del Ingeniero Residente de Obra, se obtendrá un mejor desempeño en los procesos de la misma.

TABLA DE CONTENIDOI. INICIO DE OBRAII. FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE

UNA OBRAIII. PROGRAMACIÓN Y PRODUCTIVIDADIV. CONTROL Y PROYECCIÓNV. CIERRE DE OBRAVI. CENTRAL DE EQUIPOSVII. GESTION DE INGENIERIAVIII. COMPRAS Y LOGÍSTICAIX. SUBCONTRATOS Y ADQUISICIONES

Page 3: Curso Icg - Residente de Obras Privadas 5

3ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia / Av. Jorge Basadre 1199, San Isidro, LIMA, PERUTelefax: (51 - 1) 4217896 / Portal: www.construccion.org.pe / e-mail: [email protected]

RESIDENTE DE OBRA 2007Ing. MA Rodolfo Duran Querol

DISTANCIA – CLASE 05

PLAN AL INICIO DE OBRA = PLAN DESARROLLADO EN PRESUPUESTOS (REVISADO) +

MAYOR DETALLE AL PLAN DESARROLLADO EN PRESUPUESTOS + NUEVOS ELEMENTOS

I. INICIO DE OBRADEFINICIÓN DE PLANEAMIENTO AL INICIO DE OBRA

PROCESO DE PLANEAMIENTO AL INICIO DE OBRAEl planeamiento al inicio de obra se desarrolla en tres pasos:1.Revisar el plan preparado por presupuestos y ajustarlo si fuera

necesario.2.Detallar mas el plan preparado por presupuestos hasta llegar al

nivel apropiado de ejecución. Es especialmente importante detallar mas lo siguiente:

3.Cronograma general de obra.4.Cronogramas de recursos (mano de obra, materiales, equipos y

subcontratas).5.Desarrollar nuevos elementos del plan (requeridos para el

inicio de obra pero que no era necesario definirlos durante el presupuesto).

1. Cronograma de Autorizaciones y permisos.2. Estrategia Contractual.3. Plan de contingencias.

Previo al inicio de la obra se debe llevar a cabo una reunión de coordinación a la que deberán asistir todas las personas que participaron en el desarrollo de la propuesta y los que participaran en la obra.

El objetivo de la reunión es lograr un entendimiento del proyecto, del presupuesto, de la propuesta y de la negociación contractual por parte del equipo de obra. Además de asegurar que todo el trabajo que se hizo durante la presentación sea útil a la obra, lograr un arranque rápido y efectivo de la obra y definir acciones y responsables para lograr esto.

NUEVOS ELEMENTOS DEL PLANEAMIENTO QUE SE DESARROLLAN AL INICIO DE OBRA

Page 4: Curso Icg - Residente de Obras Privadas 5

4ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia / Av. Jorge Basadre 1199, San Isidro, LIMA, PERUTelefax: (51 - 1) 4217896 / Portal: www.construccion.org.pe / e-mail: [email protected]

RESIDENTE DE OBRA 2007Ing. MA Rodolfo Duran Querol

DISTANCIA – CLASE 05

La reunión de Inicio de Obra debe llevarse a cabo antes del inicio de la obra y deberá hacerse la reunión en el menor plazo posible después de haber obtenido la buena pro. El Gerente técnico es el responsable de convocar la reunión.

Antes de convocar a la reunión ya debe estar completo el equipo que va a trabajar en la obra.

NUEVOS ELEMENTOS DEL PLANEAMIENTO QUE SE DESARROLLAN AL INICIO DE OBRA

• Experiencias anteriores con el cliente.• Relación actual con el cliente.• Oportunidades futuras.• Tipo/modalidad del contrato, monto y margen, plazo, etc.• Documentos a presentar.• Layout de la obra.• Consideraciones de Prevención de riesgos e Impacto

Ambiental.• Fuentes y principales partidas que afectan costo y plazo.• Principales procesos constructivos.• Plan de instalaciones de obra.• Organigrama.• Cronograma.• Presupuesto.• Análisis de Precios Unitarios.

TEMAS A SER PRESENTADOS EN LA REUNIÓN

Todos los temas relacionados con la obra:

Page 5: Curso Icg - Residente de Obras Privadas 5

5ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia / Av. Jorge Basadre 1199, San Isidro, LIMA, PERUTelefax: (51 - 1) 4217896 / Portal: www.construccion.org.pe / e-mail: [email protected]

RESIDENTE DE OBRA 2007Ing. MA Rodolfo Duran Querol

DISTANCIA – CLASE 05

• Encofrados• Concreto• Acero

S/ 7500.00

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS

Muros de Contención

Horas hombresMaterialesEquiposHerramientas

La Labor del Ingeniero es la de análisis permanente

MaderaClavosAlambre

• Análisis de Gastos Generales.• Flujo de Caja.• Compromisos adquiridos con proveedores y

subcontratistas.• Cómo controlar la obra: frentes, partidas de control,

rendimientos.• Tramites administrativos: gestión de Cartas Fianzas,

seguros, poderes, licencias, cuentas corrientes, planillas, sistemas de computo, etc.

• Compra de herramientas e implementos de seguridad, incorporación de obreros, etc.

• Negociación y firma del contrato, recepción del terreno, recepción de planos, facturación y cobranza del adelanto, etc.

TEMAS A SER PRESENTADOS EN LA REUNIÓN

Page 6: Curso Icg - Residente de Obras Privadas 5

6ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia / Av. Jorge Basadre 1199, San Isidro, LIMA, PERUTelefax: (51 - 1) 4217896 / Portal: www.construccion.org.pe / e-mail: [email protected]

RESIDENTE DE OBRA 2007Ing. MA Rodolfo Duran Querol

DISTANCIA – CLASE 05

El producto final de la reunión debe ser un plan de cómo iniciar la obra, con actividades, responsables y fechas limites para terminarlas.

A continuación se presentan los formatos correspondientes a Inicio de Obra.

TEMAS A SER PRESENTADOS EN LA REUNIÓN

Plan de Obra

Tramitescon elCliente

Preparaciónde

Construcción

Tramites Administrativos

Campamentoy

Servicios

FECHA DE ENTREGARESPONSABLESACTIVIDADTIPO

Formato: INICIO DE OBRA

Page 7: Curso Icg - Residente de Obras Privadas 5

7ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia / Av. Jorge Basadre 1199, San Isidro, LIMA, PERUTelefax: (51 - 1) 4217896 / Portal: www.construccion.org.pe / e-mail: [email protected]

RESIDENTE DE OBRA 2007Ing. MA Rodolfo Duran Querol

DISTANCIA – CLASE 05

Observaciones

Presupuesto

Contrato

Documentos AdjuntosFecha de Recepción (Prevista)

SegurosPlazo (entrada en vigor)

Forma de PagoModalidad

Del ContratoTeléfonoOtros

DistritoSupervisor

UbicaciónRepresentante

De la ObraDel ClienteGerente de Control de Obra

Ingeniero Residente

Gerente de Proyecto

Responsable del Presupuesto

Nombre del Proyecto

Fecha

Monto ContratadoCliente

Fecha

Monto de la PropuestaN° del Proyecto

Formato: CARTA DE INICIO DE OBRA

CONSULTA de AUDITORIO

Mayormente la Utilidad, que porcentaje es del Costo Directo?

Page 8: Curso Icg - Residente de Obras Privadas 5

8ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia / Av. Jorge Basadre 1199, San Isidro, LIMA, PERUTelefax: (51 - 1) 4217896 / Portal: www.construccion.org.pe / e-mail: [email protected]

RESIDENTE DE OBRA 2007Ing. MA Rodolfo Duran Querol

DISTANCIA – CLASE 05

1 2 3 4

+ - + + = +

OBRAS:

PUNTO DE EQUILIBRIO

GERENTE DE PROYECTO O INGENIERO RESIDENTE

Control de Calidad

Prevención de Riesgos

Oficina Técnica

Administración de la Obra

JEFE DE PRODUCCIÓN

Ing. De Equipos

Ing. De Campo – Frente 1

Ing. De Campo – Frente 2

Ing. De Campo – Frente 3

Notas: * Esta es una organización típica aplicable a cualquier tipo de obra* Las funciones a desarrollar son las mismas en todas las obras, lo que va a variar es la

cantidad de personas que desarrollan estas funciones, según el tamaño de la obra.* Dentro de la Administración se incluyen las funciones de Contabilidad, planillas,

logística, etc. * Dentro de la Oficina Técnica se incluyen las funciones de Costos, planeamiento y

control, gestión de compras, etc.

Page 9: Curso Icg - Residente de Obras Privadas 5

9ICG - Instituto de la Construcción y Gerencia / Av. Jorge Basadre 1199, San Isidro, LIMA, PERUTelefax: (51 - 1) 4217896 / Portal: www.construccion.org.pe / e-mail: [email protected]

RESIDENTE DE OBRA 2007Ing. MA Rodolfo Duran Querol

DISTANCIA – CLASE 05

Dependiendo del tamaño de la obra, las funciones pueden ser realizadas por más o menos personas, es decir depende de la organización planteada para la obra. Si es una obra pequeña las mismas funciones las ejercerán menos personas y al revés para una obra grande.

INGENIERO RESIDENTE / GERENTE DE PROYECTO

II. FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DE UNA OBRA

- Gestión de la obra.- Control del Plazo, calidad, margen / costos.- Manejo contractual.- Relación con el cliente y entendimiento de sus necesidades.- Reportes a Oficina Principal.- Definición de metas y evaluación del personal.- Prevención de Riesgos.- Aseguramiento y Control de la Calidad.