2
INTRODUCCIÓN Definición de proyecto: Proyecto Vs procesos. Conceptos básicos del trabajo por proyectos. Implicaciones. Problemas básicos de la gestión de proyecto. Factores claves de éxito en un proyecto. El modelo americano: Concepto y estructura del PMBOK-® 5 edición. Introducción a las 10 áreas de conocimiento. El perfil del líder de proyectos: técnico/ gestión/ habilidades. GRUPO DE PROCESOS DE INICIO Análisis de rentabilidad de un proyecto: Business case. · Valor actual neto. Tasa Interna de retorno. Payback. Desarrollo del Project charter: · Metas, objetivos, Requisitos y Factores críticos del éxito. · Limitaciones, riesgos & oportunidades. · Alcance. Reunión de lanzamiento de proyectos. · Objetivos, implicaciones y ventajas de la reunión de lanzamiento. PLANIFICACIÓN DE PROYECTO Gestión de la Integración: · ¿Qué es un plan para la dirección de proyectos? · Principio de elaboración progresiva de proyectos. · Concepto de líneas bases. Gestión del Alcance. · Recopilar requisitos. · Definir el alcance. · Crear la WBS de un proyecto. Establecimiento de la estructura organizativa del proyecto. · RAM. Gestión de tiempo. · Listar las actividades. · Secuenciación de actividades: Métodos de diagramación. · Estimación de duración y recursos. · Naturaleza y bases de la estimación. · Problemas típicos de estimaciones. · Desarrollo del cronograma: Identificación del camino crítico. Gestión de las holguras. Optimización del plan. El método PERT/ CPM. Ms -project 2010-2013. Gestión de Recursos. · Asignación de recursos. Sobreasignaciones. · Ms project 2010-2013: Asignación de recursos. · Desarrollo del equipo trabajo: liderazgo situacional. Gestión de conflictos. Gestión de riesgos. · Identificación de riesgos. · Valoración de riesgos: matriz de riesgos. · Planes preventivos y de contingencias. Planificar la calidad. Gestión de costos de un proyecto. · Estimar los costes. · Determinar el presupuesto. · Ms project 2010-2013. Asignación de costes a los paquetes de trabajo. · Gestión de los Stakeholders de proyecto. SEGUIMIENTO Y CONTROL Distintos tipos de seguimiento de un proyecto: · Seguimiento por hitos. · Seguimiento por revisiones periódicas de avance. Análisis del progreso del proyecto. · Identificación de disconformidades/ desviaciones en costes y plazos/riesgos. · Realizar el aseguramiento y control de calidad. Indicadores típicos de seguimiento de proyecto. · Análisis del valor ganado; CPTP,CPTR,CRTR, CPF, CEF, VAF. Uso de MS-Project para seguimiento del avance del proyecto, identificación de desviaciones y toma de decisiones. CIERRE DEL PROYECTO Finalización del proyecto. Causas y consecuencias para las partes afectadas. Criterios y aceptación del cumplimiento de los objetivos. La participación del Jefe de Proyecto y del Cliente en el cierre del proyecto. Dificultades típicas en la finalización. Balance de finalización del proyecto. El informe de finalización. Objetivos · Establecer los conceptos/vocabulario generales aceptados de gestión de un proyecto, por cada una de sus fases. · Conocer los principales entregables establecidos, en cada una de las fases del proceso de gestión de proyecto, según la metodología del PMBOK® 5ª edición. · Generar los principales entregables pertenecientes a las áreas de conocimiento de alcance, tiempo, recursos, costos y calidad. · Analizar los beneficios y problemática asociadas a la generación de dichos entregables. · Saber realizar un correcto análisis de riesgos y establecer los planes de mitigación (preventivos y contingencias) adecuados a los mismos. · Ejercitar a los participantes en el uso de métodos, técnicas y herramientas para la planificación, el control y la finalización de sus proyectos, apoyados por el programa MS-Project 2010-2013. Metodología · Basada en los ciclos aprendizaje de Kolb, denominado también “aprendizaje activo a través de la experiencia”. La experiencia concreta: · A lo largo del curso se irán desarrollando dos casos prácticos (caso Maserita e Implantación de un CRM) desde inicio de proyecto hasta el cierre, donde los alumnos deben de ir generando los distintos entregables de las áreas de conocimiento especificadas. · A partir de la fase de planificación se utilizará la herramienta Ms-project 2010-2013. · También se aplicaran distintas dinámicas así como observación de videos que apoyen algunos de los conceptos a analizar. Análisis: · Tras la experiencia concreta se realizara el análisis grupal de los resultados obtenidos mediante la utilización de las distintas técnicas como debate, técnica del metaplan, etc. Teoría: · Reforzamiento teórico y aclaraciones por parte del monitor de los conceptos analizados y tratados en las etapas anteriores. · Aplicación de lo aprendido a las situaciones/ proyectos concretos de los participantes. Reflexión individual y análisis de áreas de mejora individual. CURSO: GESTIÓN DE PROYECTOS En el curso se describe la solución para el desarrollo de un programa formativo presencial que cubra la necesidad de desarrollar/mejorar la competencia en Gestión de Proyectos. Programa académico Claustro docente: Mª FERNANDA MAESTRO Licenciada Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad de Sevilla) y Diplomada en marketing por L`ecole Superieure de Management de L`entreprise, Lille, Francia. Certified as a Project Manager Professional PMP (2004) by Project Management Institute (USA). Consultora experta en gestión de proyectos, lleva 20 años ejerciendo las labores de formación y consultoría para empresas como Airbus, Mahou, Vertis, Banco Popular, Camara de Comercio de Sevilla, Instituto de Administración Pública de Andalucia (IAAP), Altadis, Unisys, etc. Certificada como PMP (Project Management Professional), CAQ (Certificates of added qualifications), CAPM (Certified associated in Project management). 1. 2. 3. 4. 5. 6. 1. 2. 3. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 1. 2. 3. 4. 1. 2. 3. 4. 5. Características DURACIÓN El curso se impartirá durante cuatro fines de semana consecutivos: días 3 y 4, 10 y 11, 17 y 18 y 24 y 25 de junio 2016. LUGAR DE IMPARTICIÓN Cámara de Comercio de Málaga, Escuela de Negocios, Calle Pedro de Toledo nº1 5ºA. HORARIO El horario de clases será los viernes entre las 17:00 y las 22:00 y los sábados entre las 9:00 y las 14:00. COSTE El coste total del curso será de 640€.

CURSO: GESTIÓN Programa académico DE PROYECTOS Mª … · 2016-02-24 · Criterios y aceptación del cumplimiento de los objetivos. La participación del Jefe de Proyecto y del

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCIÓNDefinición de proyecto: Proyecto Vs procesos.Conceptos básicos del trabajo por proyectos. Implicaciones.Problemas básicos de la gestión de proyecto.Factores claves de éxito en un proyecto.El modelo americano: Concepto y estructura del PMBOK-® 5 edición.Introducción a las 10 áreas de conocimiento.El perfil del líder de proyectos: técnico/ gestión/ habilidades.

GRUPO DE PROCESOS DE INICIOAnálisis de rentabilidad de un proyecto:Business case.· Valor actual neto. Tasa Interna de retorno.Payback.Desarrollo del Project charter:· Metas, objetivos, Requisitos y Factores críticosdel éxito.· Limitaciones, riesgos & oportunidades.· Alcance. Reunión de lanzamiento de proyectos.· Objetivos, implicaciones y ventajas de la reunión de lanzamiento.

PLANIFICACIÓN DE PROYECTO Gestión de la Integración:· ¿Qué es un plan para la dirección de proyectos?· Principio de elaboración progresiva de proyectos.· Concepto de líneas bases.Gestión del Alcance.· Recopilar requisitos.· Definir el alcance.· Crear la WBS de un proyecto.Establecimiento de la estructura organizativa del proyecto.· RAM.Gestión de tiempo.· Listar las actividades.· Secuenciación de actividades: Métodos de diagramación. · Estimación de duración y recursos.· Naturaleza y bases de la estimación. · Problemas típicos de estimaciones.· Desarrollo del cronograma:

Identificación del camino crítico. Gestión de las holguras. Optimización del plan. El método PERT/ CPM.Ms -project 2010-2013.

Gestión de Recursos.· Asignación de recursos. Sobreasignaciones.· Ms project 2010-2013: Asignación de recursos.· Desarrollo del equipo trabajo: liderazgo situacional.Gestión de conflictos.

Gestión de riesgos.· Identificación de riesgos.· Valoración de riesgos: matriz de riesgos.· Planes preventivos y de contingencias.Planificar la calidad.Gestión de costos de un proyecto.· Estimar los costes.· Determinar el presupuesto.· Ms project 2010-2013. Asignación de costes a los paquetes de trabajo.· Gestión de los Stakeholders de proyecto.

SEGUIMIENTO Y CONTROLDistintos tipos de seguimiento de un proyecto: · Seguimiento por hitos. · Seguimiento por revisiones periódicas de avance.Análisis del progreso del proyecto. · Identificación de disconformidades/ desviaciones en costes y plazos/riesgos.· Realizar el aseguramiento y control de calidad.Indicadores típicos de seguimiento de proyecto.· Análisis del valor ganado; CPTP,CPTR,CRTR, CPF, CEF, VAF.Uso de MS-Project para seguimiento del avance del proyecto, identificación de desviaciones y toma de decisiones.

CIERRE DEL PROYECTO Finalización del proyecto. Causas y consecuencias para las partes afectadas.Criterios y aceptación del cumplimiento de los objetivos.La participación del Jefe de Proyecto y del Cliente en el cierre del proyecto.Dificultades típicas en la finalización.Balance de finalización del proyecto. El informe de finalización.

Objetivos· Establecer los conceptos/vocabulario generales aceptados de gestión de un proyecto, por cada una de sus fases.· Conocer los principales entregables establecidos, en cada una de las fases del proceso de gestión de proyecto, según la metodología del PMBOK® 5ª edición.· Generar los principales entregables pertenecientes a las áreas de conocimiento de alcance, tiempo, recursos, costos y calidad.

· Analizar los beneficios y problemática asociadas a la generación de dichos entregables.· Saber realizar un correcto análisis de riesgos y establecer los planes de mitigación (preventivos y contingencias) adecuados a los mismos.· Ejercitar a los participantes en el uso de métodos, técnicas y herramientas para la planificación, el control y la finalización de sus proyectos, apoyados por el programa MS-Project 2010-2013.

Metodología· Basada en los ciclos aprendizaje de Kolb, denominado también “aprendizaje activo a través de la experiencia”.

La experiencia concreta:· A lo largo del curso se irán desarrollando dos casos prácticos (caso Maserita e Implantación de un CRM) desde inicio de proyecto hasta el cierre, donde los alumnos deben de ir generando los distintos entregables de las áreas de conocimiento especificadas.

· A partir de la fase de planificación se utilizará la herramienta Ms-project 2010-2013.

· También se aplicaran distintas dinámicas así como observación de videos que apoyen algunos de los conceptos a analizar.

Análisis:· Tras la experiencia concreta se realizara el análisis grupal de los resultados obtenidos mediante la utilización de las distintas técnicas como debate, técnica del metaplan, etc.

Teoría:· Reforzamiento teórico y aclaraciones por parte del monitor de los conceptos analizados y tratados en las etapas anteriores.

· Aplicación de lo aprendido a las situaciones/ proyectos concretos de los participantes. Reflexión individual y análisis de áreas de mejora individual.

CURSO: GESTIÓNDE PROYECTOSEn el curso se describe la solución para el desarrollo de un programa formativo presencial que cubra la necesidad de desarrollar/mejorar la competencia en Gestión de Proyectos.

Programa académico Claustro docente:Mª FERNANDA MAESTRO

Licenciada Ciencias Económicas y Empresariales (Universidad de Sevilla) y Diplomada en marketing por L`ecole Superieure de Management de L`entreprise, Lille, Francia. Certified as a Project Manager Professional PMP (2004) by Project Management Institute (USA).

Consultora experta en gestión de proyectos, lleva 20 años ejerciendo las labores de formación y consultoría para empresas como Airbus, Mahou, Vertis, Banco Popular, Camara de Comercio de Sevilla, Instituto de Administración Pública de Andalucia (IAAP), Altadis, Unisys, etc.

Certificada como PMP (Project Management Professional), CAQ (Certificates of added qualifications), CAPM (Certified associated in Project management).

1.2.

3.4.

5.6.

1.

2.

3.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.9.

1.

2.

3.

4.

1.

2.

3.

4.5.

Características

DURACIÓNEl curso se impartirá durante cuatro fines de semana consecutivos: días 3 y 4, 10 y 11, 17 y 18 y 24 y 25 de junio 2016.

LUGAR DE IMPARTICIÓNCámara de Comercio de Málaga, Escuela de Negocios, Calle Pedro de Toledo nº1 5ºA.

HORARIOEl horario de clases será los viernes entre las 17:00 y las 22:00 y los sábados entre las 9:00 y las 14:00.

COSTEEl coste total del curso será de 640€.€

GESTIÓNDE PROYECTOS

ESCUELA DE NEGOCIOSCÁMARA DE COMERCIO DE MÁLAGAPalacio de VillalcázarC/ Cortina del Muelle, nº 2329015 Málaga

952 21 16 73escueladenegocios@camaramalaga.comwww.escueladenegociosmalaga.com@Camara_MalagaCamaradeComerciodeMalaga