3
Curso Escuela del titiritero Aprovechamos la exposición Títeres 30 años de Etcétera que se muestra en el Parque de las Ciencias para realizar esta actividad formativa pues considera- mos que el títere es el gran vehículo cultural en todas las épocas, en todas las civilizaciones y es un recurso didáctico en todas las etapas que establece el sistema. El títere es un recurso para todas las áreas del conocimiento desde la literatura hasta la física y la tecnología. OBJETIVOS - Acercar a los participantes a la práctica de las técnicas de: 1. títeres de guantes 2. teatro de sombras 3. teatro de objetos - Potenciar su aplicación en el seno de proyectos educativos y trayectorias personales y/o profesionales. - Incentivar la creatividad y el trabajo en equipo. DESTINATARIOS Profesorado de primaria y secundaria. HORAS: 30 (21 presenciales y 9 no presenciales) Las 9 horas no presenciales se desarrollarán en el centro educativo. El profe- sorado trabajará con su alumnado algunos de los contenidos impartidos en el curso. El Parque de las Ciencias organizará un “maratón de títeres con ciencia” du- rante el cual, el alumnado implicado pueda representar los trabajos realizados frente al resto de los grupos participantes y al público del Museo. FECHAS 6, 7, 13, 14, 20, 21 de febrero de 2013 y una fecha de mayo a conve- nir con el grupo para “maratón” HORARIO 17 a 20h LUGAR Parque de las Ciencias: Taller Einstein y Exposición Temporal Títeres.30 años de Etcétera CONTENIDOS · Evolución histórica del teatro de sombras, objetos y títeres de ca- chiporra · Principios del funcionamiento técnico del teatro de sombras, obje- tos y títeres de cachiporra · La sombra corporal y las siluetas

Curso Escuela Titiritero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Descripcin del curso

Citation preview

Page 1: Curso Escuela Titiritero

Curso Escuela del titiritero

Aprovechamos la exposición Títeres 30 años de Etcétera que se muestra en el Parque de las Ciencias para realizar esta actividad formativa pues considera-mos que el títere es el gran vehículo cultural en todas las épocas, en todas las civilizaciones y es un recurso didáctico en todas las etapas que establece el sistema. El títere es un recurso para todas las áreas del conocimiento desde la literatura hasta la física y la tecnología.

OBJETIVOS

- Acercar a los participantes a la práctica de las técnicas de: 1. títeres de guantes 2. teatro de sombras 3. teatro de objetos

- Potenciar su aplicación en el seno de proyectos educativos y trayectorias personales y/o profesionales.

- Incentivar la creatividad y el trabajo en equipo.

DESTINATARIOS Profesorado de primaria y secundaria.

HORAS: 30 (21 presenciales y 9 no presenciales)Las 9 horas no presenciales se desarrollarán en el centro educativo. El profe-sorado trabajará con su alumnado algunos de los contenidos impartidos en el curso.

El Parque de las Ciencias organizará un “maratón de títeres con ciencia” du-rante el cual, el alumnado implicado pueda representar los trabajos realizados frente al resto de los grupos participantes y al público del Museo.

FECHAS 6, 7, 13, 14, 20, 21 de febrero de 2013 y una fecha de mayo a conve-nir con el grupo para “maratón”

HORARIO 17 a 20h

LUGAR Parque de las Ciencias: Taller Einstein y Exposición Temporal Títeres.30 años de Etcétera

CONTENIDOS

· Evolución histórica del teatro de sombras, objetos y títeres de ca-chiporra

· Principios del funcionamiento técnico del teatro de sombras, obje-tos y títeres de cachiporra

· La sombra corporal y las siluetas

Page 2: Curso Escuela Titiritero

· Construcción de siluetas y lámparas de baja intensidad· Creación de escenas· Adaptación de textos· Construcción y manipulación de títeres de guante

PONENTES

Estos cursos serán impartidos por Yanisbel Victoria Martínez, de la compañía Etcétera.

(La Habana, 1975). Es Licenciada en Arte Teatral, especialidad Dirección de Escena, en el Instituto Superior de Arte de la Habana. Entre 1993 y 1999 traba-ja con diferentes compañías teatrales en Cuba: Teatro de las Estaciones, Papa-lote, Pálpito. Sus espectáculos reciben varios premios y excelentes críticas.

En 1999 viaja a Francia para estudiar teatro de títeres en la Escuela Superior Nacional de Artes del Títere, de Charleville-Mézières, y luego en la Sorbonne Nouvelle, París (Instituto de Estudios Teatrales). En esta universidad, París III, cursa dos Masters en Arte Teatral, investigando sobre el teatro de títeres con-temporáneo.

Ha trabajado con varias compañías internacionales como Turak Théâtre (Fran-cia, 2000-2001), Kilkis Puppet Company (Grecia, 2002), Thang Long Water Puppet Theatre (Vietnam 2003-2004), Teatro Nacional de Títeres de Vietnam (2006).

Entre 2003 y 2007 dirige en Salamanca la compañía de títeres Alánimo Teatro, con la que pone en escena obras de autores contemporáneos (Cédric Érard, Matei Visniec, Jean-Gabriel Nordmann). En esta ciudad castellana, en 2006, escribe artículos de teatro para Culturas, suplemento semanal de artes y letras, del periódico Tribuna de Salamanca, y trabaja en la producción del Festival In-ternacional de las Artes de Castilla y León (2006 y 2007).

En 2006, en Madrid, recibe un curso de especialización en Producción, Gestión y Distribución de Espectáculos, dirigido por Robert Muro.

En 2007 se integra a la compañía Etcétera, como ayudante de dirección de En-rique Lanz. En esta agrupación trabaja además como jefa de producción, mani-puladora de títeres y actriz.

Ha impartido numerosos talleres y cursos de teatro en Cuba, Venezuela, Fran-cia, Tailandia, Grecia, España y Vietnam, y también conferencias sobre títeres en Cuba, España y Vietnam. Colabora desde 1997 con revistas teatrales cuba-nas:Tablas, Conjunto, Mojiganga; así como en la organización de festivales, eventos y publicaciones de teatro en Cuba. Sus artículos han aparecido tam-bién en las revistas francesas Puck, Manip y Sais-tu si nous sommes encore loin de la mer?, y en las españolas Intramuros y Titeresante.

Page 3: Curso Escuela Titiritero

Es comisaria de la exposición Títeres, 30 años de Etcétera, en el Parque de las Ciencias de Granada.

CONTENIDO DE LAS SESIONES

6 de febreroPresentación general del cursoEvolución histórica del teatro de títeres, de lo tradicional a lo contemporáneoPresentación del trabajo de la compañía EtcéteraVisita guiada a la exposición Títeres. 30 años de Etcétera

7 de febreroIntroducción a los títeres de guanteAnálisis de diferentes modelos de títeres de guanteConstrucción de títeres de guante sencillos

13 de febreroPrincipios de manipulación de títeres de guanteLos títeres de guante según las experiencias de diferentes paísesJuego titiritero con títeres de guante construidosMontaje de alguna escena con títeres de guante

14 de febreroIntroducción al teatro de sombrasEl teatro de sombras según las experiencias de diferentes paísesPrincipios del teatro de sombrasConstrucción de siluetas sencillas y lámparas de baja intensidad

20 de febreroPrincipios del teatro de sombrasJuegos escénicos con las siluetas y lámparas de baja intensidad construidasMontaje de alguna escena de teatro de sombras

21 de febreroIntroducción al teatro de objetos los títeres de guanteEl teatro de objetos según las experiencias de diferentes paísesPrincipios del teatro de objetosJuego escénico, montaje de alguna escena de teatro de objetos