5
PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR EDICIÓN 2007

CURSO DE PRODUCCIÓN EJECUTIVA DE ARTES ESCÉNICAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CURSO DE PRODUCCIÓN EJECUTIVA DE ARTES ESCÉNICAS

PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR EDICIÓN 2007

Page 2: CURSO DE PRODUCCIÓN EJECUTIVA DE ARTES ESCÉNICAS

PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR EDICIÓN 2007

CURSO DE PRODUCCIÓN EJECUTIVA EN ARTES ESCÉNICAS

Impartido por Marisa de León

Palma, Feria de Teatro en el Sur

Del 3 al 6 de julio del 2007

PROPÓSITO: Ante la eminente necesidad de profesionalizar los ámbitos de la organización, la

gestión y la producción de espectáculos escénicos, Marisa de León ha sistematizado su experiencia de más de 20 años de trabajo profesional y ofrece este curso de producción como método de trabajo que facilite el proceso de diseño, gestión, ejecución y distribución de espectáculos escénicos. OBJETIVOS: • Fortalecer la formación profesional de productores ejecutivos en el ámbito de las artes

escénicas (danza, música, ópera y teatro). • Proporcionar estrategias y metodologías para la planeación, organización,

administración, operación y producción de espectáculos escénicos. • Presentar herramientas de trabajo que faciliten la sistematización del proceso de

trabajo (textos, cuadros, organigramas, tablas, fichas, etcétera). • Facilitar el intercambio formativo de experiencias de trabajo y propiciar el

enriquecimiento de los proyectos individuales. DIRIGIDO A: Estudiantes, integrantes de grupos artísticos, actores, músicos y bailarines, productores, promotores y gestores culturales, directores, coreógrafos, diseñadores, así como a funcionarios vinculados con la cultura. CARACTERÍSTICAS : El Curso tiene una duración de 16 hrs. y se realiza en cuatro días de trabajo de cuatro horas cada uno, en horario matutino (10:00 a 14:00 hrs.). Cupo máximo de 30 participantes.

Page 3: CURSO DE PRODUCCIÓN EJECUTIVA DE ARTES ESCÉNICAS

PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR EDICIÓN 2007

CONTENIDO DEL CURSO DE PRODUCCIÓN:

Presentación del contenido y dinámica del curso:

1. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS 1.1. Cultura

1.2. Espectáculo 1.3. Política cultural 1.4. Gestión cultural

1.5. Producción 1.6. Producción escénica 1.7. Producción ejecutiva

2. ORGANIZACIÓN DE UN PROYECTO

2.1. Factores del contexto para la producción 2.2. Ciclos de gestión

2.3. Niveles de gestión y modelos de producción 2.4. Dimensión y características del proyecto

2.5. Análisis DAFO 2.6. Elaboración del proyecto

2.7. Diseño y presentación de un proyecto 2.8. Aspectos legales y Derechos de autor

3. FINANCIAMIENTO 3.1. Revisión de ingresos

3.2. Procuración de fondos 3.3. Previsión de gastos

3.4. Elaboración del presupuesto 3.5. Análisis y esquema de viabilidad 3.6. Reglamento de funcionamiento

3.7. Flujo de efectivo 3.8. Comprobación de gastos

3.9. Control financiero

4. LOGÍSTICA 4.1. Selección y contratación de los equipos de trabajo

4.2. Organigrama de la producción 4.3. Contratos

4.4. Estructura organizativa 4.5. Ruta crítica y cronograma

4.6. Plan de trabajo y agenda de actividades 4.7. Ficha de foro 4.8. Ficha técnica

5. PROCESO DE PRODUCCIÓN 5.1. Planeación y preproducción

5.2. Ensayos, construcción y realización de elementos escénicos 5.3. Montaje, ensayos técnicos y generales

5.4. Estreno 5.5. Temporada y control de taquilla 5.6. Desmontaje y posproducción

5.7. Evaluación

Page 4: CURSO DE PRODUCCIÓN EJECUTIVA DE ARTES ESCÉNICAS

PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR EDICIÓN 2007

MARISA DE LEÓN Productora escénica y Promotora cultural Cursó la carrera de Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Se ha formado y especializado en el campo de las artes escénicas desde 1980, orientando su vocación hacia la producción ejecutiva, técnica y administrativa de toda clase de espectáculos escénicos, así como a la representación artística y la promoción cultural. Su formación profesional ha transitado por diversos escenarios tanto independientes, universitarios y alternativos, como privados y oficiales, en México y en el extranjero. Ha participado en más de 150 espectáculos que incluyen proyectos teatrales, de ópera, conciertos musicales, giras artísticas y festivales nacionales e internacionales, videos, comerciales, desfiles de moda, instalaciones, eventos especiales, convenciones empresariales y ferias del libro. Ha trabajado directamente con Astrid Hadad, Jesusa Rodríguez, Jaime Humberto Hermosillo, la Banda el Recodo, La Negra Graciana, Óscar Chávez, Lila Downs, Claudio Valdés Kuri, Eugenia León, Jeanette Macari, Maldita Vecindad, Cristina Faesler, Sacbé, Ivan Lins (Brasil), Lindsay Kemp (Inglaterra), Armando Garzón (Cuba), Tootering Bypeds Theatre Company (Londres), Wim Mertens (Bélgica), Capella de Ministers (España), Síntesis (Cuba), Manolo Sanlúcar (España), Grupo Krapp (Argentina), Grupo Congreso (Chile), Jane Comfort Dance Company (Nueva York), Shawn McConneloug and her Orchestra (Mineápolis), Nejla Yatkin Dance (Washington) y Bridgman/Packer Dance (Nueva York) y la Compañía Nacional de Ópera, entre muchos otros. Ha impartido desde 1999, más de 60 cursos sobre gestión cultural, producción y difusión de espectáculos escénicos, organización de giras y festivales artísticos, en diversos estados de la República Mexicana, Estados Unidos, Argentina, Bolivia y Colombia. Diseñó la carrera “Producción de espectáculos” para la Universidad del Claustro de Sor Juana, la materia de “Producción escénica y montaje“ para la Licenciatura en Gestión Cultural en Línea de la Universidad de Guadalajara, y fue tutora del Posgrado Virtual en “Políticas Culturales y Gestión Cultural“ de la OEI/CNA/UAM. Ha publicado en México y Colombia el libro Espectáculos escénicos. Producción y difusión, México, CONACULTA, 2004, (2ª reimpresión 2007) 310 p. (Colección Intersecciones, núm. 1); además reseñas de teatro en periódicos y revistas especializadas, así como el Manual básico de producción de un espectáculo escénico en la revista Documenta (Número 2, mayo 2000) y la Guía para la difusión de espectáculos escénicos en la revista Documenta (Número 4, mayo 2001) del Centro de Investigación Teatral Rodolfo Usigli (CITRU). Entre otras actividades, actualmente es representante del músico y compositor Eugenio Toussaint. Ha sido Coordinadora de Producción de la Compañía Nacional de Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes, Subdirectora de Promoción Cultural Internacional del CONACULTA; Jurado para becas del FONCA y el CECUT, Coordinadora de Producción en la empresa Control Bureau, S.C; Gerente del Teatro-Bar El Hábito, Coordinadora de Artes Escénicas en la empresa Cuatro Estaciones, S.C; integrante del grupo de teatro independiente Contigo...América y es fundadora de la Agencia R.E.D. (Representación de Espectáculos Diversos). En 2003 y 2004 fue seleccionada por Arts International (NY), National Performance Network (NPN) y La Red de Promotores Culturales de Latinoamérica y el Caribe, para coordinar y realizar giras artísticas de grupos latinoamericanos a diferentes ciudades de Estados Unidos y de grupos norteamericanos a Brasil y Centroamérica. En 2002 fue beneficiada con la beca del Programa de Coinversiones Culturales y Fomento a Proyectos del FONCA para escribir y publicar Espectáculos escénicos. Producción y difusión. En 1999 obtuvo la beca del Programa de Intercambio para Visitantes Internacionales, por el Servicio Cultural e Informativo de los Estados Unidos de América, y fue miembro del Comité Directivo del Proyecto de Artes Escénicas México-Estados Unidos, y del Comité de Artes Escénicas y Música del CONACULTA. Cuenta con el Certificado de Competencia Laboral en el diseño e impartición de cursos de capacitación, a través del International Certification of Quality Systems, S.C, ((IQS / ISO 9000). Se recomienda visitar la página www.espectaculosescenicos.com.

Page 5: CURSO DE PRODUCCIÓN EJECUTIVA DE ARTES ESCÉNICAS

PALMA, FERIA DE TEATRO EN EL SUR EDICIÓN 2007

BOLETIN DE INSCRIPCION DATOS INSCRIPCION APELLIDOS....................................................................................................................... NOMBRE............................................................................................................................ D.N.I..................................................... PROFESION O NIVEL DE ESTUDIOS.............................................................................. DIRECCION POSTAL........................................................................................................ LOCALIDAD.............................................................................C.P.................................... TELEFONO..................................................E-MAIL.......................................................... NOTA IMPORTANTE

Los interesados en matricularse en el Curso de Verano “Producción Técnica en Artes Escénicas” deberán rellenar este boletín de inscripción, adjuntando fotocopia del DNI, y enviarlo a la secretaría de Palma, Feria de Teatro en el Sur con anterioridad al 15 de junio de 2007.

Desde la secretaría de la feria se le confirmará la asistencia, y se le enviará el impreso bancario para que se efectúe el ingreso, quedando en reserva su petición. Si una vez finalizado el plazo de abono de la matrícula (22 de junio de 2007) éste no se hubiese efectuado, la Feria de Palma dispondrá de la plaza, entendiéndose que el alumno ha desistido de su derecho de matrícula. No se tendrá derecho a la devolución de tasas de matrícula si la anulación se efectúa después del 22 de junio.

La matrícula se realizará en una de las siguientes modalidades: 1. Curso completo más alojamiento. Sólo se disponen de 14 plazas. 2. Asistencia Curso (Espectáculo). 16 plazas disponibles.

MODALIDAD ELEGIDA Deseo inscribirme en la modalidad:

1. Asistencia Curso más alojamiento. Precio 180 €. 2. Asistencia Curso (espectáculo). Precio 50 €. Marcar la modalidad elegida.

FIRMA

CONTACTO: Palma, Feria de Teatro en el Sur · Secretaría Avda. Pío XII s/n · 14700 Palma del Río · Córdoba

Tlfno. 957 645 773 · Fax 957 645 639 · [email protected]