2
CURSO DE POSGRADO: LÍRICA CONTEMPORÁNEA DICTADO POR LAS DOCTORAS: SUSANA ROMANO, SILVIA BAREI Y ELENA BOSSI El presente curso será de 60 horas distribuidas en tres módulos de 20 horas cada uno. Está dirigido a estudiosos de la literatura, sicoanalistas, filósofos y a todos aquellos que deseen profundizar en el conocimiento de la poesía. Primer módulo: Susana Romano. 1. Las vicisitudes del sujeto y la lengua poética. 2.Concepto de Sujeto. 3. Subjetividad y deseo en la creación poética. 4. La división del sujeto, la conciencia y la creación poética: La hipótesis de Freud. 5. El tránsito del aedo al rapsoda. 6. Noción de autor y yo lírico: a. el uso del nombre; b: el sostén del lenguaje: cuerpo o nombre 7. La poesía según Borges. 8. La hechura de una lengua: El Meridiano según Paul Celan y la cifra del yo 9. Saint John Perse y el exilio del yo. 10. La escritura y la desaparición del lenguaje: Mallarmée. 11. Travesías y rumbos: a. La lengua del otro y el otro de la lengua: la traducción; b: el merodeo por el desfiladero de la disolución: Pizarnik. Segundo módulo: Silvia Barei Elementos para una caracterización de la vida cotidiana y su lenguaje. Formas de vinculación entre lenguaje cotidiano y lenguaje artístico: tiempo, espacio y subjetividades. La mirada femenina. Lo ordinario y lo extra-ordinario: el amor, el viaje y la muerte como rupturas. Tercer módulo: Elena Bossi La página en la que se inscribe el poema. Su diagramación. El espacio en blanco. El final del verso. El uso anómalo de los signos de puntuación. El trayecto de la mirada. Evaluación: Quienes deseen realizar el curso como posgrado, realizarán al finalizar las clases, un mini-simposio, donde se expondrá oralmente el análisis de un texto lírico de autor argentino o latinoamericano contemporáneo.

Curso de Lirica (Programa)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

programa

Citation preview

Page 1: Curso de Lirica (Programa)

CURSO DE POSGRADO: LÍRICA CONTEMPORÁNEA

 DICTADO POR LAS DOCTORAS: SUSANA ROMANO, SILVIA BAREI Y ELENA BOSSI

 El presente curso será de 60 horas distribuidas en tres módulos de 20 horas cada uno.

Está dirigido a estudiosos de la literatura, sicoanalistas, filósofos y a todos aquellos que deseen profundizar en el conocimiento de la poesía.

 

Primer módulo: Susana Romano.

1. Las vicisitudes del sujeto y la lengua poética. 2.Concepto de Sujeto. 3. Subjetividad y deseo en la creación poética. 4. La división del sujeto, la conciencia y la creación poética: La hipótesis de Freud. 5. El tránsito del aedo al rapsoda. 6. Noción de autor y yo lírico: a. el uso del nombre; b: el sostén del lenguaje: cuerpo o nombre7. La poesía según Borges. 8. La hechura de una lengua: El Meridiano según Paul Celan y la cifra del yo 9. Saint John Perse y el exilio del yo. 10. La escritura y la desaparición del lenguaje: Mallarmée. 11. Travesías y rumbos: a. La lengua del otro y el otro de la lengua: la traducción; b: el merodeo por el desfiladero de la disolución: Pizarnik.

Segundo módulo: Silvia BareiElementos para una caracterización de la vida cotidiana y su lenguaje.

Formas de vinculación entre lenguaje cotidiano y lenguaje artístico: tiempo, espacio y subjetividades. La mirada femenina.

Lo ordinario y lo extra-ordinario: el amor, el viaje y la muerte como rupturas.

Tercer módulo: Elena Bossi La página en la que se inscribe el poema. Su diagramación. El espacio en blanco. El final del verso. El uso anómalo de los signos de puntuación. El trayecto de la mirada.

 

Evaluación:

Quienes deseen realizar el curso como posgrado, realizarán al finalizar las clases, un mini-simposio, donde se expondrá oralmente el análisis de un texto lírico de autor argentino o latinoamericano contemporáneo.

Aquellas personas que sólo deseen el certificado como curso de especialización, no necesitan presentar este trabajo, pero están invitadas a participar del simposio como asistentes.

 

Fecha: primeras tres semanas de mayo de 2003. El primer módulo se dictará del 12 al 14 de mayo, el segundo módulo del 22 al 24 de mayo y el tercer módulo del 29 al 31 de mayo. Las clases se dictarán de 16 a 21 horas.

Page 2: Curso de Lirica (Programa)

 

Costo:

Como curso de posgrado: $ 50

Como curso de especialización: $ 30

Alumnos de la facultad: $ 5

 

INSCRIPCIONES: SECRETARÍA ADMINISTRATIVA DE LA FACULTAD DE HU MANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE JUJUY. OTERO 262