3
CURRICULUM VITAE JULIO CESAR AROQUIPA VILCA Pj. Kaluyo N° 150 – Puno / Email: [email protected] Cel: 950090594 / RUC: 10446402868 PERFIL PROFESIONAL Antropólogo con experiencia en promoción del desarrollo social y gestión cultural, con conocimientos teóricos y metodológicos para la formulación y facilitación de programas y talleres de trabajo, así como en inventario y conservación del patrimonio cultural. Habilidad de liderazgo dirigiendo, desarrollando y motivando al equipo en la consecución de metas. Empatía para trabajo en equipo y relaciones humanas. HABILIDADES -Manejo de metodologías e instrumentos para monitoreo y evaluación de programas y proyectos sociales. -Manejo de información sobre el proceso prehispánico y colonial en la cuenca del Titicaca. -Habilidades desarrolladas para la exploración de diversos espacios geográficos. -Manejo fotográfico, cartográfico y Sistema de Posicionamiento Satelital (GPS). -Manejo de fichas de registro y catalogación del patrimonio cultural. -Manejo de fichas de inventario turístico e instrumentos para la recopilación de datos etnológicos. -Capacidad de sistematización de datos y priorización de programas y proyectos para la conservación del patrimonio cultural. -Conocimiento especializado para el reconocimiento sistemático e investigación del arte rupestre. -Manejo de metodologías e instrumentos para realizar talleres de participación, toma de decisiones y fortalecimiento de capacidades. OBJETIVOS CONSEGUIDOS Disciplina y Eficiencia

Curriculum Vitae Inei

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guia

Citation preview

CURRICULUM VITAEJULIO CESAR AROQUIPA VILCAPj. Kaluyo N 150 Puno / Email: [email protected]: 950090594 / RUC: 10446402868 Disciplina y Eficiencia

PERFIL PROFESIONAL Antroplogo con experiencia en promocin del desarrollo social y gestin cultural, con conocimientos tericos y metodolgicos para la formulacin y facilitacin de programas y talleres de trabajo, as como en inventario y conservacin del patrimonio cultural. Habilidad de liderazgo dirigiendo, desarrollando y motivando al equipo en la consecucin de metas. Empata para trabajo en equipo y relaciones humanas.

HABILIDADES Manejo de metodologas e instrumentos para monitoreo y evaluacin de programas y proyectos sociales. Manejo de informacin sobre el proceso prehispnico y colonial en la cuenca del Titicaca. Habilidades desarrolladas para la exploracin de diversos espacios geogrficos. Manejo fotogrfico, cartogrfico y Sistema de Posicionamiento Satelital (GPS). Manejo de fichas de registro y catalogacin del patrimonio cultural. Manejo de fichas de inventario turstico e instrumentos para la recopilacin de datos etnolgicos. Capacidad de sistematizacin de datos y priorizacin de programas y proyectos para la conservacin del patrimonio cultural. Conocimiento especializado para el reconocimiento sistemtico e investigacin del arte rupestre. Manejo de metodologas e instrumentos para realizar talleres de participacin, toma de decisiones y fortalecimiento de capacidades.

OBJETIVOS CONSEGUIDOS Planificacin y ejecucin en el empadronamiento, seguimiento y actualizacin del padrn general de hogares del Sistema de Focalizacin de Hogares SISFOH. Capacitacin a nios y estudiantes de instituciones de nivel primario- secundario y sectores vulnerables en fortalecimiento de la identidad cultural, proyecto de vida y proceso histrico. Fortalecimiento de capacidades para la implementacin de programas y proyectos en conservacin del patrimonio cultural y medio ambiente. Registro de 21 sitios de arte rupestre, 5 asentamientos y 2 puentes precolombinos, 4 capillas coloniales y una extensa y larga red vial de caminos y andenes precolombinos en el distrito de Ituata. Interpretacin del cambio iconogrfico y propuesta de una cronologa relativa para el arte rupestre del distrito de Ituata.

FORMACIN PROFESIONAL

Licenciado en Antropologa, Universidad Nacional del Altiplano. EXPERIENCIA LABORAL 21/05/2013 Facilitador, curso taller Identidad y patrimonio cultural, C.E. Euroamericana, Ayacucho. 17/02 al 18/03 2013 Educador y voluntario en el Hogar de Nios Santa Mara, Lima. 02/01 al 31/03 2012 Docente de Historia y Geografa, Academia Municipal, Provincia de Melgar. 01/09 al 30/11 2011 Registrador e investigador del patrimonio cultural, Municipalidad de Carabaya. 01/04 al 30/07 2011 Empadronador del Sistema de Focalizacin de Hogares SISFOH, Municipalidad de Puno.

MRITOS Y CAPACITACIONES 2013 Primer puesto en el II Concurso de artculos de investigacin cientfica, Universidad Nacional del Altiplano. 2011 Ganadores de los 10 mejores proyectos a nivel nacional, en el concurso Mejores Prcticas Ciudadanas de Jvenes, Jurado Nacional de Elecciones, Lima. 2014 Certificado del I Curso Taller de Geologa y Geoturismo: Formando Promotores Tursticos Locales INGEMMET Lima. 2014 Diplomado en Dinmicas (De)coloniales: Poder, Genero e Interculturalidad, Universidad Salesiana de Bolivia, La Paz Bolivia. 2013 Diplomado en tica, Gestin Ambiental y Desarrollo, Universidad Nacional del Altiplano. 2013/2012 Ponente en el V SINAR (Universidad Mayor de San Marcos) Lima, XIII CNEAA (Universidad Nacional de Jujuy) Argentina, y VI CNIAP (Universidad Nacional del Altiplano) Puno. 2014 Organizador del Foro/Panel Identidad Cultural: Prcticas y Perspectivas y Diversidad y Gestin Cultural: Perspectivas del Desarrollo Nacional y Local. 2014/2013/2012 Participante en el I y II Ciclo de Conversatorios Pluralidades y Desafiando la Posmodernidad, Puno; IV Congreso Nacional de Juventudes, Ayacucho; XX y XXI Congreso Nacional de Estudiantes de Antropologa, Lima Cusco; y en el Congreso Internacional de Arqueologa y Arte Rupestre, Bolivia.

INFORMTICA Diseo grfico y publicidad.

IDIOMA Quechua (hablado).