21
Curriculum Vitae Nombre: Fecha de nacimiento: Lugar de nacimiento: CURP: Domicilio: Teléfono: Correo: CVU: María del Carmen Olvera Martínez. 15 de julio de 1984 Durango, Durango. OEMC840715MDGLRROO. Gabino Barreda 1215 pte. Col. Centro. Durango, Durango. (618) 218-34-84 [email protected] 230198 Formación académica Doctorado Doctora en Ciencias en la Especialidad en Matemática Educativa. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2011-2015. Ced. Prof.: 10263179. Título de tesis: El uso de herramientas digitales en el estudio de funciones y el desarrollo de competncia matemática para la enseñanza. Maestría Maestra en Ciencias en la Especialidad en Matemática Educativa. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2007-2010. Ced. Prof.: 08795589 Título de tesis: Rutas de comprensión y construcción del pensamiento algebraico que exhiben estudiantes con el uso de la hoja electrónica de cálculo en la resolución de problemas. Licenciatura Licenciada en Educación Secundaria con la Especialidad en Matemáticas. Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango. 2001-2005. Ced. Prof.: 5206568. Título de tesis: Las matemáticas inundan mi vida.

Curriculum Vitae...Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2011-2015. Ced. Prof.: 10263179. Título de tesis: El uso de herramientas digitales

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Curriculum Vitae...Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2011-2015. Ced. Prof.: 10263179. Título de tesis: El uso de herramientas digitales

Curriculum Vitae

Nombre: Fecha de nacimiento: Lugar de nacimiento: CURP: Domicilio: Teléfono: Correo: CVU:

María del Carmen Olvera Martínez. 15 de julio de 1984 Durango, Durango. OEMC840715MDGLRROO. Gabino Barreda 1215 pte. Col. Centro. Durango, Durango. (618) 218-34-84 [email protected] 230198

Formación académica

Doctorado

Doctora en Ciencias en la Especialidad en Matemática Educativa. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2011-2015. Ced. Prof.: 10263179. Título de tesis: El uso de herramientas digitales en el estudio de funciones y el desarrollo de competncia matemática para la enseñanza.

Maestría

Maestra en Ciencias en la Especialidad en Matemática Educativa. Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2007-2010. Ced. Prof.: 08795589 Título de tesis: Rutas de comprensión y construcción del pensamiento algebraico que exhiben estudiantes con el uso de la hoja electrónica de cálculo en la resolución de problemas.

Licenciatura Licenciada en Educación Secundaria con la Especialidad en Matemáticas. Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango. 2001-2005. Ced. Prof.: 5206568. Título de tesis: Las matemáticas inundan mi vida.

Page 2: Curriculum Vitae...Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2011-2015. Ced. Prof.: 10263179. Título de tesis: El uso de herramientas digitales

2

Experiencia Laboral Cargo: Lugar:

Fecha:

Catedrática de Tiempo completo con plaza definitiva. Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Juárez del Estado de Durango. 08 de agosto de 2016 – a la fecha.

Cargo:

Lugar: Fecha:

Profesora invitada para impartir materia en la Maestría en Docencia de las Matemáticas en Educación Secundaria. Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa. 02 de julio de 2016 – 18 de agosto de 2016.

Cargo:

Lugar: Fecha:

Docente en la Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Matemáticas. Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango. 01 de mayo de 2015 – 15 de julio de 2016.

Distinciones y reconocimientos

SNI:

PRODEP: Perfil PRODEP 2018 – 2021.

Otro:

Proyectos de investigación Financiamiento externo Título del proyecto: Ambientes de Aprendizaje Interdisciplinarios en Contextos de Ciencia, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas. Entidad financiadora: PRODEP, tipo superior. Referencia: UJED-CA-132 / 28831. Tipo de participación: Responsable. Estatus: Terminado. Periodo de vigencia: noviembre de 2018 – noviembre de 2019.

Título del proyecto: Estilos de aprendizaje para el desarrollo de habilidades matemáticas a través del trabajo colaborativo en estudiantes de física del nivel medio superior. Entidad financiadora: Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango. Referencia: No aplica. Tipo de participación: Colaborador. Estatus: Terminado. Periodo de vigencia: febrero de 2018 –octubre de 2019.

Título del proyecto: Incorporación de las herramientas digitales en la enseñanza de funciones en el nivel medio superior. Entidad financiadora: PRODEP, tipo superior.

Page 3: Curriculum Vitae...Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2011-2015. Ced. Prof.: 10263179. Título de tesis: El uso de herramientas digitales

3

Referencia: UJED-PTC-122. Tipo de participación: Responsable. Estatus: Terminado. Periodo de vigencia: julio de 2017 – diciembre de 2018.

Estancias académicas y de investigación

Académica

Institución: Lugar: Fecha: 18 de noviembre de 2018 – 21 de noviembre de 2018. Producto: Planeación de proyecto conjunto sobre “Experimentación (matemática y computacional) para la construcción de videojuegos.

Académica

Institución: Centro de Invetigación y de Estudios Avanzados del IPN. Lugar: Ciudad de México, México. Fecha: 18 de julio de 2018 – 21 de julio de 2018. Producto: Seguimiento a proyecto conjunto.

Académica

Institución: Centro de Invetigación y de Estudios Avanzados del IPN. Lugar: Ciudad de México, México. Fecha: 04 de abril de 2018 – 07 de abril de 2018. Producto: Planeación de proyecto conjunto.

Formación académica complementaria

Diplomados Título del diplomado: Diplomado en Docencia Universitaria. Institución: Universidad Juárez del Estado de Durango. Duración: 140 horas. Fecha: 11 de mayo de 2019 al 22 de diciembre de 2019.

Cursos Título del curso: Identidad Universitaria en Docencia Universitaria. Institución: Universidad Juárez del Estado de Durango Duración: 20 horas. Fecha: 18 de noviembre al 22 de diciembre de 2019.

Título del curso: Innovación en Ambientes de Aprendizaje en Docencia Universitaria. Institución: Universidad Juárez del Estado de Durango Duración: 30 horas. Fecha: 11 de noviembre al 22 de diciembre de 2019.

Título del curso: Planeación y Evaluación en Docencia Universitaria. Institución: Universidad Juárez del Estado de Durango Duración: 30 horas.

Page 4: Curriculum Vitae...Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2011-2015. Ced. Prof.: 10263179. Título de tesis: El uso de herramientas digitales

4

Fecha: 09 de septiembre al 27 de octubre de 2019.

Título del curso: Modelo Educativo UJED. Institución: Universidad Juárez del Estado de Durango Duración: 30 horas. Fecha: 08 de julio al 31 de agosto de 2019.

Título del curso: Conceptos básicos en Docencia Universitaria. Institución: Universidad Juárez del Estado de Durango Duración: 30 horas. Fecha: 11 de mayo al 30 de junio de 2019.

Talleres

Título del taller: Introducciçon al Modelo Enseñanza-Aprendizaje STEM. Institución: Movimiento STEM. Duración: 06 horas. Fecha: 25 de septiembre de 2019.

Título del taller: Encuentro de Investigadores-Empresarios-Directivos UJED. Perspectivas de la Vinculación en la Universidad Juárez del Estado de Durango en el Siglo XXI. Institución: Universidad Juárez del Estado de Durango. Duración: 10 horas. Fecha: 05 de octubre de 2018.

Título del taller: Fundamentos básicos del Nuevo Modelo Educativo para la Educación Obligatoria. Institución: EdiMend Servicios Editoriales Integrales. Duración: 05 horas. Fecha: 27 de junio de 2017.

Título del taller: Conformación de Cuerpos Académicos y Logro de Perfil PRODEP. Institución: Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango. Duración: 10 horas. Fecha: 19 y 27 de mayo 2016.

Publicaciones

Artículos

Alvarado-Monroy, A. & Olvera-Martínez, C. (2020). Ações do professor para promover discussões matemáticas produtivas em um contexto de modelagem e criptografia. Educação Matemática Pesquisa, 22 (1), 185-213. http://dx.doi.org/10.23925/1983-3156.2020v22i1p185-213.

Libros

Olvera-Martínez, C. (2018). De profesores a profesores: Funciones con GeoGebra. Universidad Juárez del Estado de Durango. https://face.ujed.mx/wp-content/uploads /2019/03/De-profesores-para-profesores_FG.pdf

Page 5: Curriculum Vitae...Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2011-2015. Ced. Prof.: 10263179. Título de tesis: El uso de herramientas digitales

5

Olvera-Martínez, C., Alvarado-Monroy, A., & Mata-Romero, A. (2018). La estimación y el cálculo mental en educación básica: preescolar. Secretaría de Educación del Estado de Durango. https://face.ujed.mx/wp-content/uploads/2018/06/Estimacion CalculoMentalPreescolar.pdf

Mata-Romero, A., Alvarado-Monroy, A., & Olvera-Martínez, C. (2018). La estimación y el cálculo mental en educación básica: primaria. Secretaría de Educación del Estado de Durango. https://face.ujed.mx/wp-content/uploads/2018/06/LaEstimaci%C3% B3nyCalculoMentalenPrimaria.pdf

Alvarado-Monroy, A., Mata-Romero, A. & Olvera-Martínez, C. (2018). La estimación y el cálculo mental en educación básica: secundaria. Secretaría de Educación del Estado de Durango. https://face.ujed.mx/wp-content/uploads/2018/06/LaEstimacion yelCalculoMentalenEducacionBasicaSecundaria-1.pdf

Cristobal-Escalante, C., Olvera-Martínez, C., & Vargas-Alejo, V. (2017). Actas Tópicos Selectos de Educación en CITeM. Educación para la interdisciplinariedad. T-II. ECORFAN-México, S.C. http://www.ecorfan.org/actas/citem/ T%C3%B3picos_Selectos_de_Educaci%C3%B3n_en_CITeM.pdf

Escobedo, A., Olvera-Martínez, C., & Vargas, E. (2016). Matemáticas II. EdiMend S.A. de C.V.

Capítulos de libro

Alvarado-Monroy, A. & Olvera-Martínez, C.(2019). Aprendizaje Basado en Proyectos Colaborativos en un contexto de diseño instruccional. En M. L. García-Rodríguez, A. López-Betancourt, A. Alvarado-Monroy, & V. Vargas-Alejo (Eds.). Aprendizaje Basado en Proyectos Colaborativos. Una metodología para los retos educativos de este milenio (135-190). Colofón.

Alvarado-Monroy, A., Olvera-Martínez, C., & Moreno-Sandoval, S. (2018). El potencial de un ambiente de aprendizaje integrador en Educación Básica. En A. López-Betancourt, C. Lima-González, & J.R. Reyes-Valdés (Dirs), Tópicos Selectos de Educación en CITeM. Educación para todos. T-III (pp. 14-35). ECORFAN-México, S.C. http://ecorfan.org/actas/citem3/Educaci%C3%B3n_para_todos.pdf

Aguilar-Magallón, D., Poveda-Fernández, W., & Olvera-Martínez, C. (2018). El uso de un sistema de geometría dinámica para formular y resolver problemas. En A. López-Betancourt, C. Lima-González, & J.R. Reyes-Valdés (Dirs), Tópicos Selectos de Educación en CITeM. Educación para todos. T-III (pp. 89-104). ECORFAN-México, S.C. http://ecorfan.org/actas/citem3/Educaci%C3%B3n_para_todos.pdf

Aguilar-Magallón, D., Poveda-Fernández, W., & Olvera-Martínez, C. (2018). La construcción de modelos dinámicos para formular y resolver problemas En A. López-Betancourt, C. Lima-González, & J.R. Reyes-Valdés (Dirs), Tópicos Selectos de Educación en CITeM. Educación para todos. T-III (pp. 105-119). ECORFAN-México, S.C. http://ecorfan.org/actas/citem3/Educaci%C3%B3n_para_todos.pdf

Page 6: Curriculum Vitae...Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2011-2015. Ced. Prof.: 10263179. Título de tesis: El uso de herramientas digitales

6

Poveda-Fernández, W., Aguilar-Magallón, D., & Olvera-Martínez, C. (2018). Diseño de actividades matemáticas basadas en resolución de problemas en un ambiente de aprendizaje MOOC. En A. López-Betancourt, C. Lima-González, & J.R. Reyes-Valdés (Dirs), Tópicos Selectos de Educación en CITeM. Educación para todos. T-III (pp.74-88). ECORFAN-México, S.C. http://ecorfan.org/actas/citem3/ Educaci%C3%B3n_para_todos.pdf

Santos-Trigo, M., Camacho-Machín, M., & Olvera-Martínez, C. (2018). High School Teachers’ Use of Dynamic Geometry System to Formulate Conjectures and to Transit from Empirical to Geometric and Algebraic Arguments in Problem-Solving Approaches. En N. Amado, S. Carreira, & K. Jones (Eds.), Broadening the Scope of Research on Mathematical Problem Solving. A focus on Technology, Creativity and Affect (pp. 81-100). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-99861-9

Alvarado-Monroy, A., Olvera-Martínez, C. & Alvarado-Quiñones, M.A. (2017). La Criptografía como Contexto para Introducir el Estudio del Concepto de Función en Educación Secundaria. En C. Cristóbal-Escalante, C. Olvera-Martínez, & V. Vargas-Alejo (Dirs), Tópicos Selectos de Educación en CITeM. Educación para la interdisciplinariedad. T-II (pp.19-45). ECORFAN-México, S.C. http://www.ecorfan.org/actas/citem/T%C3%B3picos_Selectos_de_Educaci%C3%B3n_en_CITeM.pdf

Olvera-Martínez, C. & Alvarado-Monroy, A. (2017). Construcción, exploración e integración de modelos dinámicos para el desarrollo profesional de profesores de matemáticas de bachillerato. En C. Cristóbal-Escalante, C. Olvera-Martínez, & V. Vargas-Alejo (Dirs), Tópicos Selectos de Educación en CITeM. Educación para la interdisciplinariedad. T-II (pp.98-118). ECORFAN-México, S.C. http://www.ecorfan.org/actas/citem/T%C3%B3picos_Selectos_de_Educaci%C3%B3n_en_CITeM.pdf

Poveda-Fernández, W., Aguilar-Magallón, D., & Olvera-Martínez, C. (2017). Resolución de Problemas y Uso de Tecnologías Digitales en un Curso en Línea Masivo y Abierto. En C. Cristóbal-Escalante, C. Olvera-Martínez, & V. Vargas-Alejo (Dirs), Tópicos Selectos de Educación en CITeM. Educación para la interdisciplinariedad. T-II (pp.119-140). ECORFAN-México, S.C. http://www.ecorfan.org/ actas/citem/T%C3%B3picos_Selectos_de_Educaci%C3%B3n_en_CITeM.pdf

Alvarado-Monroy, A., Olvera-Martínez, C., Mata-Romero, A., & Escobedo-Bustamante, A. (2017). Secuencia de desarrollo de modelos para la enseñanza y el aprendizaje multinivel e interdisciplinario. En A. Alvarado-Monroy, G. Carmona-Domínguez, & A. Mata-Romero (Dirs), Tópicos Selectos de Educación en CITeM. Una visión integradora. T-I (pp. 13-31). ECORFAN-México, S.C. http://www.ecorfan.org/ actas/Una_vision_integradora/Una_visi%C3%B3n_integradora.pdf

Mata-Romero, A., Alvarado-Monroy, A., & Olvera-Martínez, C. (2017). Experimento de diseño para transitar hacia una definición formalmente operable de polígono en

Page 7: Curriculum Vitae...Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2011-2015. Ced. Prof.: 10263179. Título de tesis: El uso de herramientas digitales

7

educación secundaria. En A. Alvarado-Monroy, G. Carmona-Domínguez, & A. Mata-Romero (Dirs), Tópicos Selectos de Educación en CITeM. Una visión integradora. T-I (pp. 106-125). ECORFAN-México, S.C. http://www.ecorfan.org/actas/ Una_vision_integradora/Una_visi%C3%B3n_integradora.pdf

Memorias en extenso

Gómez-Arciga, A., Olvera-Martínez, C., Aguilar-Magallón, D., & Poveda, W. E. (2018). Digital Reasoning: Representing, exploring and solving WORD problems through the use of GEOGEBRA. En T. E. Hodges, G. J. Roy, & A. M. Tyminski (Eds), Proceedings of the 40th annual meeting of the North American Chapter of the International Group for the Pyschology of Mathematics Education (pp. 1171-1186). University of South Carolina & Clemson University.

Olvera-Martínez, C. & Camacho-Machín, M. (2015). Prospective high school teachers’ use of a dynamic geometry system to comprehend and reason about function essentials. En K. Beswick, T. Muir, J. Wells (Eds.). Proceedings of the 39th Psychology of Mathematics Conference (Vol. 1, p.192). PME.

Santos-Trigo, M., Camacho-Machín, M., & Olvera-Martínez, C. (2014). Preservice high school teachers’ construction and exploration of dynamic models of variation phenomena. En S. Carreira, N. Amado, K. Jones, & H. Jacinto (Eds.), Proceedings of the Problem@Web International Conference: Technology, creativity and affect in mathematical problem solving (pp. 96-107). Universidade do Algarve.

Direcciones de tesis

Licenciatura Título de la tesis: Desarrollo de Modelos de la Interpretación y Representación de Fenómenos de Variación. Institución: Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Grado obtenido: Licenciada en Matemáticas Aplicadas. Tesista: Saira Marine Esquivel Raigoza Fecha de obtención de grado: 11 de octubre de 2019. Tipo de participación: Co-director.

Título de la tesis: Modelos dinámicos del Teorema de Pitágoras en GeoGebra. Institución: Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Grado obtenido: Licenciado en Matemáticas Aplicadas. Tesista: Fermin Madriles Juárez. Fecha de obtención de grado: 02 de octubre de 2019. Tipo de participación: Director.

Título de la tesis: Revisión Teórica de la Perspectiva de Modelos y Modelización en Educación Matemática. Institución: Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Juárez del Estado de Durango.

Page 8: Curriculum Vitae...Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2011-2015. Ced. Prof.: 10263179. Título de tesis: El uso de herramientas digitales

8

Grado obtenido: Licenciada en Matemáticas Aplicadas. Tesista: Dalia Elisa Macias Lagunas. Fecha de obtención de grado: 15 de diciembre de 2018. Tipo de participación: Co-director.

Título de la tesis: Modelos Dinámicos para el Desarrollo Profesional de Profesores de Maetmáticas: Función Cuadrática. Institución: Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Grado obtenido: Licenciada en Matemáticas Aplicadas. Tesista: Dulce María Reyes Rojas. Fecha de obtención de grado: 23 de noviembre de 2018. Tipo de participación: Director

Título de la tesis: Desarrollo de Modelos como una Alternativa de Enseñanza del Concepto de Función y del Proceso de Factorización. Institución: Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Grado obtenido: Licenciada en Matemáticas Aplicadas. Tesista: Anathiare Martínez Galván. Fecha de obtención de grado: 19 de diciembre de 2017. Tipo de participación: Co-director.

Maestría

Título de la tesis: Construcción de modelos matemáticos y computacionales para el aprendizaje en contextos interdisciplinarios. Institución: Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Grado obtenido: Maestro en Matemática Educativa. Tesista: Karla Rocío Campos Martínez. Fecha de obtención de grado: En proceso. Tipo de participación: Co-director.

Título de la tesis: Modelización matemática para la introducción al álgebra escolar. Institución: Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Grado obtenido: Maestro en Matemática Educativa. Tesista: Dennis Alfonso Sarmiento Torres. Fecha de obtención de grado: En proceso. Tipo de participación: Co-director.

Jurado de exámenes profesionales y de grado

Licenciatura Título de la tesis: Aprendizaje Colaborativo para mejorar el rendimiento académico en estudiantes de cálculo. Institución: Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Grado obtenido: Licenciado en Matemáticas Aplicadas.

Page 9: Curriculum Vitae...Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2011-2015. Ced. Prof.: 10263179. Título de tesis: El uso de herramientas digitales

9

Tesista: Jesús Alfredo Lerma Domínguez. Fecha de obtención de grado: 12 de noviembre de 2019. Tipo de participación: Secretaria.

Título de la tesis: Aprendizaje Colaborativo para mejorar el rendimiento académico en estudiantes de cálculo. Institución: Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Grado obtenido: Licenciado en Matemáticas Aplicadas. Tesista: Abraham Duvany Mora Sarabia. Fecha de obtención de grado: 12 de noviembre de 2019. Tipo de participación: Secretaria.

Título de la tesis: Matemátización mediante actividades detonadoras de modelos, en un contexto de deforestación. Institución: Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Grado obtenido: Licenciado en Matemáticas Aplicadas. Tesista: Noé Montes López. Fecha de obtención de grado: 18 de octubre de 2019. Tipo de participación: Secretaria.

Título de la tesis: Desarrollo de Modelos de la Interpretación y Representación de Fenómenos de Variación. Institución: Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Grado obtenido: Licenciada en Matemáticas Aplicadas. Tesista: Saira Marine Esquivel Raigoza. Fecha de obtención de grado: 11 de octubre de 2019. Tipo de participación: Presidente.

Título de la tesis: Modelos dinámicos del Teorema de Pitágoras en GeoGebra. Institución: Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Grado obtenido: Licenciado en Matemáticas Aplicadas. Tesista: Fermín Madriles Juárez. Fecha de obtención de grado: 02 de octubre de 2019. Tipo de participación: Presidente.

Título de la tesis: Estudio de la mortalidad en México (1976-2016). Institución: Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Grado obtenido: Licenciado en Matemáticas Aplicadas. Tesista: Carlos Omar Silva Aguirre. Fecha de obtención de grado: 18 de diciembre de 2018. Tipo de participación: Secretario.

Título de la tesis: Revisión Teórica de la Perspectiva de Modelos y Modelización en Educación Matemática. Institución: Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Juárez del Estado de Durango.

Page 10: Curriculum Vitae...Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2011-2015. Ced. Prof.: 10263179. Título de tesis: El uso de herramientas digitales

10

Grado obtenido: Licenciada en Matemáticas Aplicadas. Tesista: Dalia Elisa Macías Lagunas. Fecha de obtención de grado: 15 de diciembre de 2018. Tipo de participación: Secretario.

Título de la tesis: Modelos Dinámicos para el Desarrollo Profesional de Profesores de Maetmáticas: Función Cuadrática. Institución: Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Grado obtenido: Licenciada en Matemáticas Aplicadas. Tesista: Dulce María Reyes Rojas. Fecha de obtención de grado: 23 de noviembre de 2018. Tipo de participación: Presidente.

Título de la tesis: ANOVA. Institución: Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Grado obtenido: Licenciado en Matemáticas Aplicadas. Tesista: Edson Aaron Luna Barboza. Fecha de obtención de grado: 26 de septiembre de 2018. Tipo de participación: Presidente.

Título de la tesis: Ecuaciones en diferencia. Institución: Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Grado obtenido: Licenciada en Matemáticas Aplicadas. Tesista: Lizeth Ortiz Juárez Fecha de obtención de grado: 27 de junio de 2018. Tipo de participación: Secretario.

Título de la tesis: Factibilidad de apertura de un local para la exhibición de películas en la Ciudad de El Salto, Pueblo Nuevo, Durango. Institución: Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Grado obtenido: Licenciada en Matemáticas Aplicadas. Tesista: Dorely Díaz Centeno Fecha de obtención de grado: 28 de febrero de 2018. Tipo de participación: Vocal.

Título de la tesis: Impacto del dólar en el peso mexicano a partir de 1993. Institución: Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Grado obtenido: Licenciada en Matemáticas Aplicadas. Tesista: Erick Manuel Rodríguez Hernández. Fecha de obtención de grado: 01 de febrero de 2018. Tipo de participación: Vocal.

Título de la tesis: Desarrollo de Modelos como una Alternativa de Enseñanza del Concepto de Función y del Proceso de Factorización. Institución: Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Juárez del Estado de Durango.

Page 11: Curriculum Vitae...Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2011-2015. Ced. Prof.: 10263179. Título de tesis: El uso de herramientas digitales

11

Grado obtenido: Licenciada en Matemáticas Aplicadas. Tesista: Anathiare Martínez Galván. Fecha de obtención de grado: 19 de diciembre de 2017. Tipo de participación: Secretario.

Título de la tesis: Covariación: un acercamiento a través de la energía radiante. Institución: Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Grado obtenido: Licenciada en Matemáticas Aplicadas. Tesista: Valeria Yaneth Flores Casas. Fecha de obtención de grado: 08 de noviembre de 2017. Tipo de participación: Vocal.

Título de la tesis: Aplicación del valor de Shapley para la minimización de costos de traslado compartido. Institución: Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Grado obtenido: Licenciada en Matemáticas Aplicadas. Tesista: Ana Karina Enríquez de los Ríos. Fecha de obtención de grado: 08 de septiembre de 2017. Tipo de participación: Secretario.

Título de la tesis: Función exponencial, en ambiente Excel, a través de la datación de fósiles. Institución: Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Grado obtenido: Licenciada en Matemáticas Aplicadas. Tesista: Sonia Patricia López. Fecha de obtención de grado: 30 de agosto de 2017. Tipo de participación: Secretario.

Título de la tesis: Análisis de los cambios en México, de los medois de comunicación impresos ocasionados por el uso de Internet. Institución: Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Grado obtenido: Licenciada en Matemáticas Aplicadas. Tesista: Gilda Elizabeth Ávila Carrillo. Fecha de obtención de grado: 17 de julio de 2017. Tipo de participación: Secretario.

Título de la tesis: Secuencia didáctica de aproximación a forma, espacio y medida en educación primaria. Institución: Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Grado obtenido: Licenciada en Matemáticas Aplicadas. Tesista: Karla Rocío Campos Martínez. Fecha de obtención de grado: 20 de enero de 2017. Tipo de participación: Secretario.

Título de la tesis: Estudio estadístico inferencial: hábitos de estudio en alumnos de Preparatoria Diurna de la UJED,.

Page 12: Curriculum Vitae...Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2011-2015. Ced. Prof.: 10263179. Título de tesis: El uso de herramientas digitales

12

Institución: Facultad de Ciencias Exactas. Universidad Juárez del Estado de Durango. Grado obtenido: Licenciada en Matemáticas Aplicadas. Tesista: Alejandra Díaz Soto. Fecha de obtención de grado: 05 de diciembre de 2016. Tipo de participación: Secretario.

Maestría

Título de la tesis: Una comunidad de práctica de profesores de matemáticas en formación que reflexiona sobre el significado de la función. Institución: Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia. Grado obtenido: Maestra en Educación Matemática. Tesista: Andrea Carolina Quintero Baños Fecha de obtención de grado: 17 de diciembre de 2019. Tipo de participación: Evaluadora externa.

Título de la tesis: Integración de la tecnología en los libros de texto de matemáticas del nivel secundaria. Institución: Unidad Académica de Matemáticas. Universidad Autónima de Zacatecas Grado obtenido: Maestra en Matemática Educativa. Tesista: Cinthya Adriana Elizabeth Padilla Márquez. Fecha de obtención de grado: 04 de julio de 2019. Tipo de participación: Sinodal externo.

Título de la tesis: Construcción del concepto de ángulo en secundaria visto desde la teoría APOE. Institución: Unidad Académica de Matemáticas. Universidad Autónima de Zacatecas. Grado obtenido: Maestra en Matemática Educativa. Tesista: Linda Xitlati Díaz Nava. Fecha de obtención de grado: 04 de mayo de 2018. Tipo de participación: Sinodal Externo (vocal).

Título de la tesis: Proceso comunicativo en matemáticas en estudiantes de primer nivel universitario: Aproximaciones desde un curso de Pre-cálculo. Institución: Universidad Industrial de Santander. Bucaramanga, Colombia. Grado obtenido: Maestra en Educación Matemática. Tesista: Jenny Mayerly Gómez Cortés. Fecha de obtención de grado: 15 de febrero de 2018. Tipo de participación: Evaluadora externa.

Título de la tesis: La enseñanza de la integral definida con el uso de GeoGebra. Una propuesta desde el modelo TPACK-THA. Institución: Unidad Académica de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Zacatecas. Grado obtenido: Maestra en Matemática Educativa. Tesista: J. Jesús Muñoz Hernández

Page 13: Curriculum Vitae...Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2011-2015. Ced. Prof.: 10263179. Título de tesis: El uso de herramientas digitales

13

Fecha de obtención de grado: 16 de diciembre de 2016. Tipo de participación: Vocal.

Participación en eventos académicos

Ponencias Título de la ponencia: Ambiente de aprendizaje interdisciplinario para probabilidad y estadística a nivel superior. Evento: Tercera Reunión Nacional de Educacion en Ciencias, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas. Institución: Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Juárez del Estado de Durango. Fecha: 25-28 de septiembre de 2019.

Título de la ponencia: Modelación y uso de tecnología en el contexto de la profesionalización de profesores de matemáticas. Evento: Seminario Nacional de Tecnología Computacional en la Enseñanza y el Aprendizaje de las Matemáticas. Institución: Universidad Autónoma de Quintana Roo. Fecha: 25-28 de septiembre de 2019.

Título de la ponencia: Tareas de modelacion y el desarrollo de conocimiento matemático en el contexto de la formación de profesores. Evento: XXIX Semana Nacional de Investigación y Docencia en Matemáticas. Institución: Universidad de Sonora. Fecha: 4-8 de marzo de 2019.

Título de la ponencia: Uso de GeoGebra en el desarrollo de Competencia Matemática en profesores de bachillerato. Evento: 51 Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Institución: Universidad Juárez de Tabasco. Fecha: 21 al 26 de octubre de 2018.

Título de la ponencia: Práctica exitosa de un Ambiente de Aprendizaje Integrador en Educación Secundaria Evento: VI Congreso Interinstitucional Transformación e Innovación de la Práctica Docente. Institución: Universidad Pedagógica de Durango.Fecha: 18-20 de octubre de 2018.

Título de la ponencia: La estimación y el cálculo mental en educación básica: secundaria. Evento: VI Congreso Interinstitucional Transformación e Innovación de la Práctica Docente. Institución: Universidad Pedagógica de Durango.Fecha: 18-20 de octubre de 2018.

Título de la ponencia: La estimación y el cálculo mental en educación básica: primaria.

Page 14: Curriculum Vitae...Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2011-2015. Ced. Prof.: 10263179. Título de tesis: El uso de herramientas digitales

14

Evento: VI Congreso Interinstitucional Transformación e Innovación de la Práctica Docente. Institución: Universidad Pedagógica de Durango.Fecha: 18-20 de octubre de 2018.

Título de la ponencia: La estimación y el cálculo mental en educación básica: preescolar. Evento: VI Congreso Interinstitucional Transformación e Innovación de la Práctica Docente. Institución: Universidad Pedagógica de Durango.Fecha: 18-20 de octubre de 2018.

Título de la ponencia: De problema rutinario a actividad de investigación y reflexión matemática con GeoGebra. Evento: XI Festival Internacional de Matemática Institución: Universidad La Salle, Costa Rica. Fecha: 21-23 de junio de 2018.

Título de la ponencia: Prácticas integradoras de ciencia, ingeniería, tecnología y matemáticas en educación básica. Evento: XI Festival Internacional de Matemática Institución: Universidad La Salle, Costa Rica. Fecha: 21-23 de junio de 2018.

Título de la ponencia: Actividades que promueven el cálculo mental y la estimación en la educación básica. Evento: Seminario de Matemática Educativa de la Facultad de Ciencias Exactas de la UJED. Institución: Facultad de Ciencias Exactas de la UJED. Fecha: 16 de noviembre de 2017.

Título de la ponencia: Transformación de un problema rutinario en actividades de investigación y reflexión matemática con GeoGebra. Evento: 1er. Congreso Panamericano de GeoGebra., Institución: UNAM-Estado de México. Fecha: 08-11 de noviembre de 2017.

Título de la ponencia: El uso de GeoGebra en ambientes de desarrollo profesional docente. Evento: 1er. Congreso Panamericano de GeoGebra., Institución: UNAM-Estado de México. Fecha: 08-11 de noviembre de 2017.

Título de la ponencia: El uso de tecnologías digitales en el estudio de funciones. Evento: II Congreso de educación matemática de América Central y El Caribe. Institución: Universidad de Valle. Santiago de Cali, Colombia. Fecha: 29 de octubre al 1 de noviembre de 2017.

Título de la ponencia: El uso de GeoGebra para el análisis y la comprensión de funciones.

Page 15: Curriculum Vitae...Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2011-2015. Ced. Prof.: 10263179. Título de tesis: El uso de herramientas digitales

15

Evento: 50 Congreso Nacional de la Sociedad Matemátia Mexicana. Institución: UNAM-Ciudad de México. Fecha: 22-27 de octubre de 2017.

Título de la ponencia: Desafíos de la profesionalización docente en Educación CITeM. Evento: Segunda Reunión de Ciencias, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas RENACE CITeM 2017. Institución: Facultad de Ciencias Exactas de la UJED. Fecha: 20-22 de septiembre de 2017.

Título de la ponencia: Desarrollo de modelos para dotar de significado el concepto de función. Evento: Segunda Reunión de Ciencias, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas RENACE CITeM 2017. Institución: Facultad de Ciencias Exactas de la UJED. Fecha: 20-22 de septiembre de 2017.

Título de la ponencia: El uso de GeoGebra en la comprensión del concepto de polígono. Evento: Segunda Reunión de Ciencias, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas RENACE CITeM 2017. Institución: Facultad de Ciencias Exactas de la UJED. Fecha: 20-22 de septiembre de 2017.

Título de la ponencia: El uso de tecnología digital en modelos de desarrollo profesional para profesores de matemática de bachillerato. Evento: Segunda Reunión de Ciencias, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas RENACE CITeM 2017. Institución: Facultad de Ciencias Exactas de la UJED. Fecha: 20-22 de septiembre de 2017.

Título de la ponencia: Principios y Estándares de la Educación Matemática. Evento: Seminario de Matemática Educativa de la Facultad de Ciencias Exactas de la UJED. Institución: Facultad de Ciencias Exactas de la UJED. Fecha: 31 de agosto de 2017.

Título de la ponencia: Argumentación del profesor para dar significado a los recursos usados en matemáticas: cálculo de la pendiente. Evento: 18 Seminario de Investigación. Institución: Universidad Autónoma de Aguascalientes Fecha: mayo de 2017.

Título de la ponencia: Resolución de problemas en la enseñanza de las matemáticas. Evento: Seminario de Matemática Educativa de la Facultad de Ciencias Exactas de la UJED. Institución: Facultad de Ciencias Exactas de la UJED.

Page 16: Curriculum Vitae...Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2011-2015. Ced. Prof.: 10263179. Título de tesis: El uso de herramientas digitales

16

Fecha: 09 de marzo de 2017.

Título de la ponencia: El uso de herramientas digitales en el estudio de funciones y el desarrollo de competencia matemática para la enseñanza. Evento: XLIX Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Institución: Universidad Autónoma de Aguascalientes. Fecha: 23 al 28 de octubre de 2016.

Título de la ponencia: El uso de GeoGebra en la Comprensión del Concepto de Polígono. Evento: Seminario Nacional de Tecnología Computacional en Enseánza y el Aprendizaje de la Matemática 2016. Institución: Facultad de Ciencias Exactas de la UJED. Fecha: 22 al 25 de septiembre de 2016.

Título de la ponencia: Desarrollando creatividad en matemáticas. Evento: Evento de Vinculación. Institución: Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango. Fecha: 01 de junio de 2016.

Conferencias

Título de la conferencia: Desarrollando competencias matemáticas a través de modelos dinámicos en GeoGebra. Evento: 47 Semana de la Facultad de Psicología “Construyendo un bien común: innovando estrategias”. Institución: Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Fecha: 21-23 de octubre de 2019.

Título de la conferencia: Ideas fundamentales sobre Funciones: GeoGebra y la resolución de problemas. Evento: Cuartas Jornadas Académicas de la Enseñanza de las Matemáticas 2018. Institución: Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Colima. Fecha: 30-31 de agosto de 2018.

Talleres

Título del taller: De profesores a profesores: Funciones con GeoGebra. Evento: 52 Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana. Institución: Universidad Autónome de Nuevo León. Fecha: 21 al 25 de octubre de 2019.

Título de la conferencia: Desarrollo de competencia matemáica a través de modelos dinámicos. Evento: 47 Semana de la Facultad de Psicología “Construyendo un bien común: innovando estrategias”. Institución: Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Fecha: 21-23 de octubre de 2019.

Page 17: Curriculum Vitae...Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2011-2015. Ced. Prof.: 10263179. Título de tesis: El uso de herramientas digitales

17

Título del taller: El juego como estrategia para el desarrollo del cálculo mental. Evento: XI Festival Internacional de Matemática Institución: Universidad La Salle, Costa Rica. Fecha: 21-23 de junio de 2018.

Cursos y talleres impartidos

Cursos Título del curso: Desarrollo Profesional Docente para las Comunidades de Práctica. Institución: Facultad de Ciencias Exactas de la UJED. Participantes: Alumnos de la Maestría en Matemática Educativa. Fecha: 12 de agosto de 2019 al 06 de febrero de 2020.

Título del curso: Naturaleza y significado de la Interdisciplinariedad. Institución: Facultad de Ciencias Exactas de la UJED. Participantes: Alumnos de la Maestría en Matemática Educativa. Fecha: 12 de agosto de 2019 al 06 de febrero de 2020.

Título del curso: Seminario de proyectos II. Institución: Facultad de Ciencias Exactas de la UJED. Participantes: Alumnos de la Maestría en Matemática Educativa. Fecha: 06 de febrero al 11 de agosto de 2019

Título del curso: Pensamiento algebraico con un enfoque de modelización. Evento: Diplomado Modelización en Educación Matemática. Institución: Secretaría de Educaciónd el Estado de Durango. Participantes: Facultad de Ciencias Exactas de la UJED. Fecha: 26 de octubre al 01 de diciembre de 2018.

Título del curso: Pensamiento Algebraico y Geométrico. Institución: Facultad de Ciencias Exactas de la UJED. Participantes: Alumnos de la Maestría en Matemática Educativa. Fecha: 26 de octubre al 01 de diciembre de 2018.

Título del curso: Pensamiento algebraico con un enfoque de modelización. Evento: Diplomado Modelización en Educación Matemática. Institución: Secretaría de Educaciónd el Estado de Durango. Participantes: Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas de la UJED. Fecha: 26 de octubre al 01 de diciembre de 2018.

Título del curso: Curso propedeútico. Institución: Facultad de Ciencias Exactas de la UJED. Participantes: Alumnos de la Maestría en Matemática Educativa. Fecha: 11 de abril al 16 de junio de 2018.

Page 18: Curriculum Vitae...Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2011-2015. Ced. Prof.: 10263179. Título de tesis: El uso de herramientas digitales

18

Título del curso: Estrategias para la implementación de las habilidades matemáticas en educación básica. Evento: Curso Institución: Secretaría de Educación del Estado de Durango. Participantes: Profesores de Secundaria de Matemáticas, Primaria y Preescolar. Fecha: 07-16 de noviembre de 2017.

Título del curso: Matemáticas Recreativas. Evento: Evento de Vinculacion. Institución: Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango. Participantes: Profesores de Secundaria de Matemáticas. Fecha: 05 de octubre de 2017.

Título del curso: Geometría Analítica I. Institución: Facultad de Ciencias Exactas de la UJED. Participantes: Alumnos de la Licenciatura en Matemáticas Aplicada. Fecha: 08 de agosto de 2016 al 06 de agosto de 2017.

Título del curso: Estadística I. Institución: Facultad de Ciencias Exactas de la UJED. Participantes: Alumnos de la Licenciatura en Matemáticas Aplicada. Fecha: 08 de agosto de 2016 al 05 de agosto de 2018.

Título del curso: Estadística. Institución: Facultad de Ciencias Exactas de la UJED. Participantes: Alumnos del Curso Propedeútico de la Maestría en Estadística Aplicada. Fecha: 28 de octubre al 19 de noviembre de 2016.

Título del curso: Introducción a la Investigación en Matemática Educativa. Institución: Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa. Participantes: Alumnos de la Maestría en Docencia de las Matemáticas en Educación Secundaria. Fecha: 02 de julio al 18 de agosto de 2016.

Título del curso: Taller de Diseño de Propuestas Didácticas y Análisis de Trabajo Docente I y II. Institución: Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango. Participantes: Alumnos de la Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas. Fecha: 10 de agosto de 2015-15 de julio de 2016

Título del curso: Trabajo Docente I y II. Institución: Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de Durango. Participantes: Alumnos de la Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Matemáticas. Fecha: 10 de agosto de 2015-15 de julio de 2016

Page 19: Curriculum Vitae...Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2011-2015. Ced. Prof.: 10263179. Título de tesis: El uso de herramientas digitales

19

Talleres

Título del taller: Cálculo Mental y Estimación. Evento: Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa. Institución: Secretaría de Educación del Estado de Durango. Participantes: Docentes de Educación Básica del Nivel de Primaria. Fecha: 22 de marzo de 2019.

Título del taller: Cálculo Mental y Estimación. Evento: Programa de Fortalecimiento de la Calidad Educativa. Institución: Secretaría de Educación del Estado de Durango. Participantes: Docentes de Educación Básica de los Niveles de Preescolar y Secundaria Fecha: 13 de marzo de 2019.

Título del taller: Ambientes digitales para la enseñanza de la matemática. Evento: VI Congreso Interinstitucional “Transformación e innovación de la práctica docente”. Institución: Universidad Pedagógica de Durango. Participantes: Profesores de matemáticas. Fecha: 18-20 de octubre de 2018.

Título del taller: El uso de GeoGebra para potenciar el análisis y la reflexión matemática. Evento: Programa Institucional de Formación Docente. Institución: Universidad de Colima. Participantes: profesores de matemáticas de secundaria y bachillerato. Fecha: 10 de septiembre de 2018.

Título del taller: Campus Viviente. Evento: Semana de la Licenciatura en Ciencias de la Educación. Institución: Universidad Pedagógica de Durango. Participantes: Profesores. Fecha: 15 de noviembre de 2017.

Título del taller: Campus Viviente. Evento: 2ª Semana del Inventor Educativo. Institución: Universidad Pedagógica de Durango. Participantes: Profesores. Fecha: 11 de mayo de 2017.

Comités científicos

• Arbitro de trabajos de la 38, 40, 41 y 42 Annual Meeting of the North American of the

International Group for the Psychology of Mathematics Education (PME-NA). (2016-2020)

Page 20: Curriculum Vitae...Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2011-2015. Ced. Prof.: 10263179. Título de tesis: El uso de herramientas digitales

20

• Integrante de la Comisión Dictaminadora del Programa de Estímulos al Desempelo del Personal Docente (ESDEPED) en la UJED. (junio de 2019)

• Integrante del Comité de arbitraje de las Revistas de Investigación Internacionales de la Editorial ECORFAN-México, S.C. (10 de diciembre de 2018)

• Arbitro de trabajos de la XIX Escuela de Invierno en Matemática Educativa. (diciembre de 2016)

• Arbitro de trabajos de la XXX Reunión Latinoamericana de Matemática Educativa. (junio de 2016)

Actividades de gestión académica

• Integrante del Núcleo Académico Básico de la Maestría en Matemática Educativa

que oferta la Facultad de Ciencias Exactas de la UJED. (2018- a la fecha) • Coordinadora del Seminario de Matemática Educativa de la Facultad de Ciencias

Exactas de la UJED. (febrero de 2017 hasta la fecha) • Responsable del Cuerpo Académico Formacion UJED-CA-132 “Matemática

Educativa para la Interdisciplinariedad”, colaborando en la LGAC “Modelos y Modelización, en Matemática Educactiva, para la Interdisciplinariedad y la Evaluación de su Impacto”. (2017 hasta la fecha).

• Integrante del Grupo Internacional de Investigació n Campus Viviente de Educació n en Ciencias, Ingenieria, Tecnologia y Matematicas (CITeM). (2017 a la fecha)

• Participación como Evaluadora en el Vigésimo tercer concurso "Jóvenes Creativos" del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango (22 de noviembre de 2019).

• Participación en el diseño del curso-taller "Ambientes de aprendizaje basado en la resolución de problemas: pensamiento matemático para profesores de educación básica" con una duración de 40 horas, el cual fue dictaminado favorablemente por la Dirección de Unidad de Formación Continua y Superación Profesional del Estado de Durango. (01 de agosto de 2019)

• Participación como autora en el diseño del Diplomado "Diseño de Ambientes de Aprendizaje para el Desarrollo del Pensamiento Matemático en Educación Básica, el cual fue dictaminado favorablemente, registrado y certificado por la Unidad de Formación Continua de la Secretaría de Educación del Estado de Durango. (26 de febrero de 2019)

• Participación como Jurado en el Vigésimo Concurso Estatal de Ciencias Básicas con sede en la Escuela Preparatoria Diurna de la UJED (22 de noviembre de 2018).

• Participacion como Jurado de examen por oposición para obtener titularidad en diversas materias de la UJED. (abril de 2018)

Page 21: Curriculum Vitae...Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. 2011-2015. Ced. Prof.: 10263179. Título de tesis: El uso de herramientas digitales

21

• Participación como Jurado en el XVIII Concurso Estatal de Ciencias Básicas. (24 de noviembre de 2016)

• Participación como Jurado Evaluador en la Etapa Estatal de la Feria Nacional de Ciencias e Ingenierías organizado por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango. (05 de septiembre de 2016)

Durango, Durango a 07 de mayo de 2020

___________________________________

Dra. María del Carmen Olvera Martínez