69
1 CURRICULUM VITAE ALBERTO JAVIER OLVERA RIVERA FORMACIÓN ACADÉMICA ° Licenciado en Economía: Facultad de Economía de la Universidad Veracruzana. Jalapa, Ver. 1981. ° Master of Arts in Sociology, Graduate Faculty of Political and Social Science, New School for Social Research, New York, 1992. ° Ph. D. in Sociology, Graduate Faculty of Political and Social Science, New School for Social Research, New York, 1996. DISTINCIONES Y BECAS RECIBIDAS Beca USA-Fulbright-LASPAU,1989-1991. Beca de la Fundación Ford (complementaria), 1989-1991. Dean’s Scholarship, New School for Social Research, Graduate Faculty of Political and Social Science, 1989-1992. Beca CONACYT para estudios doctorales, 1991-1993. Frieda Wunderlicht Memorial Award for an Outstanding Dissertation by an International Student. Graduate Faculty of Political and Social Science, New School for Social Research. New York, abril de 1996. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel Candidato, 1991-1995. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1, 1995-2001. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II, 2001-2009 Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III, 2010-2014

CURRICULUM VITAE ALBERTO JAVIER OLVERA … · Dean’s Scholarship, New School for Social Research, Graduate Faculty of Political ... Noviembre de 2010, con la colaboración del Instituto

  • Upload
    dinhnga

  • View
    213

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

1

CURRICULUM VITAE

ALBERTO JAVIER OLVERA RIVERA

FORMACIÓN ACADÉMICA

° Licenciado en Economía: Facultad de Economía de la Universidad

Veracruzana . Jalapa, Ver. 1981.

° Master of Arts in Sociology, Graduate Faculty of Political and Social Science,

New School for Social Research , New York, 1992.

° Ph. D. in Sociology, Graduate Faculty of Political and Social Science, New

School for Social Research , New York, 1996.

DISTINCIONES Y BECAS RECIBIDAS

Beca USA-Fulbright-LASPAU,1989-1991.

Beca de la Fundación Ford (complementaria), 1989-1991.

Dean’s Scholarship, New School for Social Research, Graduate Faculty of Political

and Social Science, 1989-1992.

Beca CONACYT para estudios doctorales, 1991-1993.

Frieda Wunderlicht Memorial Award for an Outstanding Dissertation by an

International Student. Graduate Faculty of Political and Social Science, New

School for Social Research. New York, abril de 1996.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel Candidato, 1991-1995.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1, 1995-2001.

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel II, 2001-2009

Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III, 2010-2014

2

Becario del Fulbright Program Researchers, 2001.

Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias a partir de octubre de 2005

Premio al Decano 2007-2010. Universidad Veracruzana.

Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2010 en el área de Ciencias Sociales y

Humanidades, Consejo Veracruzano de Ciencia y Tecnología, 9 de noviembre de

2010.

Programa al Estímulo al Desempeño del Personal Académico 2011-2013, Nivel 6

3 de septiembre de 2013, Universidad Veracruzana

MIEMBRO DE JURADOS Y COMITÉS.

Miembro del Jurado que otorga la Medalla a la Trayectoria Académica. Centro

Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad de Guadalajara,

2002.

Miembro del Jurado que otorga el Premio Anual de Ensayo Político y Crítica

Literaria Guillermo Rousset Banda. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez,

2003.

Presidente del Jurado Internacional del Premio Iberoamericano al Mejor Libro

Académico en español de la Latin American Studies Association (LASA), 2005.

Miembro del Jurado Calificador Internacional del XIX Concurso Internacional de

Monografías Inéditas, del Centro Latinoamericano de Administración para el

Desarrollo (CLAD), con sede en Caracas, Venezuela, 2006.

3

Chair del Premio Iberoamericano del Congreso LASA XXVI, LATIN AMERICAN

STUDIES ASSOCIATION, Puerto Rico, 2006.

Miembro del jurado de evaluación de las tesis de la Maestría en Ciencias Sociales

XVII Promoción 2008-2010, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

FLACSO México 2010.

Miembro del Comité Académico del Programa de la Maestría en Ciencias

Sociales, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO México),

2011-2014.

Miembro del Comité del Área 5 del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

(Ciencias Sociales, Economía y Política), Área Publicaciones Científicas, con el

objeto de integrar el “índice de Revistas Mexicanas de Investigación Científica y

Tecnológica, durante la convocaría 2012 del CONACYT.

Miembro del H. Consejo Asesor de la Coordinación Universitaria de Observatorios

Metropolitanos de la Universidad Veracruzana, marzo 2012-2015.

REPORTES TÉCNICOS Y ENTREVISTAS

Entrevista “Límites y posibilidades de la ciudadanía y la representación en el

proyecto de ampliación y profundización de la democracia en América Latina”,

Revista de Investigación Social Andamios, Colegio de Humanidades y Ciencias

Sociales, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Volumen 5, número 10,

abril 2009, pp. 169-186.

Reporte de Consultoría: “Recomendaciones de Política Pública para el

Fortalecimiento de la Sociedad Civil en México: Diagnóstico y propuestas”,

Secretaría de Gobernación, Gobierno Federal, 2010.

4

Reporte (co-coordinador): Diagnóstico de la Violencia, la Inseguridad y la Justicia

en Veracruz, para el Consejo Estatal de Seguridad Pública de Veracruz, 2012.

Reporte (co-coordinador): Plan de Prevención de la Violencia y la Inseguridad para

Veracruz, para el Consejo Estatal de Seguridad Pública de Veracruz, 2012.

EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Investigador Titular del INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICO-

SOCIALES, Universidad Veracruzana, desde 1981.

Co-coordinador del Proyecto “Los efectos de la explotación petrolera en la región

de Poza Rica-Chicontepec”, auspiciado por la Fundación Friederich Ebert, 1981.

Director del Proyecto: “Los trabajadores ante la nacionalización petrolera”, Fases I

a III, 1982-1988

Director del Proyecto: “Productores de Café, Organización Campesina y Empresa

Estatal: los conflictos sociales y sus consecuencias institucionales”, 1985-1988.

Co-Director del Proyecto: “Identidades colectivas, estrategias de superación de la

pobreza y conflicto social entre los productores de café de Veracruz”, auspiciado

por el CONACYT, 1994-1995, y por el Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes, 1993.

Director del Proyecto: “Formación y desarrollo de la sociedad civil en México”,

1994-1997.

Director de Investigación en el Centro Mexicano de Filantropía, Enero-Julio de

1998.

5

Director en México del proyecto “Sociedad Civil y Gobernabilidad”, proyecto

comparativo mundial, 1998 – 2000, auspiciado por la Fundación Ford.

Investigador invitado al Summer Institute del Robarts Centre for Canadian Studies,

York University, Toronto, Canadá. 2001.

Director del proyecto “Programa de investigación comparativa y de formación

sobre la sociedad civil y los espacios públicos en América Latina”, auspiciado por

la Fundación Ford. 2002-2003.

Investigador Invitado, Center for U.S.-Mexico Studies, Universidad de California,

San Diego, enero-junio de 2002.

Co-coordinador del proyecto: “Actores e instituciones de participación ciudadana y

experiencias de control civil del ejercicio de gobierno en México. Una exploración

inicial.”, apoyado por INDESOL, 2002.

Coordinador General del Grupo de Trabajo: “La Sociedad civil en América Latina:

los desafíos conceptuales y prácticos de un proyecto de democratización de la

vida pública”, financiado por CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias

Sociales), 2003-2006.

Co-coordinador del Programa Interinstitucional de Investigación-Acción sobre

Democracia, Sociedad Civil y Derechos Humanos, CIESAS-Universidad

Veracruzana. 2004-2007.

Coordinador Académico del Proyecto Piloto de Formación “Participación

Ciudadana, Innovación Democrática y Nuevas Formas de Gobierno”, del Instituto

de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana-Universidad

Federal de Minas Gerais-OUI, Marzo-abril 2008.

6

Coordinador Académico del Diplomado Rendición de Cuentas, Contraloría

Ciudadana y Participación Social. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales,

Universidad Veracruzana, agosto- diciembre 2008.

Co-coordinador del Proyecto “Diagnostico de la calidad de la democracia en

Veracruz”, Dirección General de Investigaciones, Instituto de Investigaciones

Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana, mayo 2008- agosto 2009

Coordinador del Coloquio Veracruz 2010, UV-CIESAS y El Colegio de Veracruz.

Coordinador del Proyecto CONACYT “Acceso a la justicia y ciudadanía civil en

Veracruz” Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad

Veracruzana, Julio 2012- Julio 2015

Co- Coordinador del proyecto “Diagnóstico y Programa de Prevención de la

Violencia en el Estado de Veracruz”, Secretaria de Seguridad Pública del Estado

de Veracruz, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad

Veracruzana, 2012.

Co- Coordinador del proyecto “Observatorio Ciudadano de la Seguridad y la

Justicia para el Estado de Veracruz” Secretaria de Seguridad Pública del Estado

de Veracruz, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad

Veracruzana, Agosto 2012- Febrero 2013

Co- Coordinador del proyecto “Diagnóstico de los Consejos Ciudadanos de

Seguridad Pública en México”, para el Secretariado Ejecutivo del Centro Nacional

de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Secretaría de Gobernación,

Enero- Octubre 2012.

EXPERIENCIA DOCENTE:

7

Profesor de Asignatura (Economía Mexicana), Facultad de Economía, Universidad

Veracruzana, 1981-1989.

Profesor en Programas de Actualización del Personal Docente, Escuela Normal

Veracruzana Enrique C. Rébsamen, 1984-1987.

Profesor de Asignatura (Problemas Políticos y Sociales de México), Facultad de

Sociología, Universidad Veracruzana, 1992-1994.

Profesor Titular del Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Instituto de

Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana, 1996 a la fecha

(Teoría Social, Seminario de Tesis I, II, III y IV).

Coordinador del Seminario: La Sociedad Civil: de la teoría a la realidad, El Colegio

de México, marzo-junio de1996.

Profesor en el Diplomado en Estudios Electorales de la Comisión Estatal Electoral

del Estado de Veracruz, septiembre-octubre de 1996.

Profesor invitado en el Mestrado em Ciencia Política da Faculdade de Filosofía e

Ciencias Humanas da Universidade Federal de Minas Gerais. Impartiendo la

materia “Instituiçoes Políticas em Perspectiva Comparada: Sociedade civil e

democracia na America Latina”, agosto-septiembre de 1996.

Profesor Invitado en el Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo

Sustentable y Medio Ambiente (LEAD-México), El Colegio de México, 1999-2013.

Profesor Invitado, Instituto de Investigaciones en Comunicación, Universidad

Nacional de Colombia, septiembre de 2002.

8

Profesor Invitado, Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen, octubre de

2003.

Profesor Invitado, Diplomado en Transparencia y Combate a la Corrupción-II.

Centro de Investigación y Docencia Económica, A.C., diciembre de 2003.

Profesor Invitado, Diplomado en Transparencia y Combate a la Corrupción-IV.

Módulo VI. Fiscalización y Sociedad Civil. Centro de Investigación y Docencia

Económica, A.C., junio de 2005.

Coordinador Académico, y Profesor del Diplomado en Contraloría Social,

Rendición de Cuentas y Participación Ciudadana, coorganizado por el IIH-S de la

UV, el CIESAS y REEDERE, A.C. 9 ediciones desde mayo de 2005 hasta

Noviembre de 2010, con la colaboración del Instituto Mora, ITESO, Universidad

Autónoma de Ciudad Juárez, Universidad Veracruzana, Universidad Loyola y

Universidad Nicolaíta de Michoacán.

Profesor titular de la Maestría en Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones

Histórico-Sociales. Universidad Veracruzana. Materias: Seminario de Investigación

1 y 2, Ciencias Sociales 1 y 2 y Seminario de Tesis 1 y 2. Del 2009-2010

Profesor de la Maestría en Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones

Histórico- Sociales. Universidad Veracruzana. Materia Ciencias Sociales II, Del

enero-julio 2010.

Profesor de la Maestría en Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones

Histórico- Sociales. Universidad Veracruzana. Materia Seminario de Tesis I, Del

Agosto-Diciembre 2010.

9

Profesor del Doctorado en Historia y Estudios Regionales Instituto de

Investigaciones Histórico- Sociales. Universidad Veracruzana. Materia Seminario

de Tesis II, Febrero- Julio 2010

Profesor del Doctorado en Historia y Estudios Regionales Instituto de

Investigaciones Histórico- Sociales. Universidad Veracruzana. Materia Optativa

Teoría Social I, Agosto 2010-Diciembre 2010.

Profesor del Doctorado en Historia y Estudios Regionales Instituto de

Investigaciones Histórico- Sociales. Universidad Veracruzana. Materia Optativa II

Sociología latinoamericana contemporánea, Agosto 2010-Diciembre 2010.

Profesor del Doctorado en Historia y Estudios Regionales Instituto de

Investigaciones Histórico- Sociales. Universidad Veracruzana. Materia Seminario

de Tesis III, Agosto 2010-Diciembre 2010.

Profesor de la Maestría en Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones

Histórico- Sociales. Universidad Veracruzana. Materia Debate Contemporáneo en

Sociología II, Febrero 2011-junio 2011.

Profesor de la Maestría de Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones

Histórico- Sociales. Universidad Veracruzana. Materia Seminario de Tesis II,

Febrero 2011-junio 2011.

Profesor del Doctorado en Historia y Estudios Regionales Instituto de

Investigaciones Histórico- Sociales. Universidad Veracruzana. Materia Seminario

de Tesis IV, Febrero 2011-Julio 2011

Profesor del Doctorado en Historia y Estudios Regionales Instituto de

Investigaciones Histórico- Sociales. Universidad Veracruzana. Materia Optativa II

Sociología Latinoamericana Contemporánea, Agosto 2011-Diciembre 2011.

10

Profesor del Doctorado en Historia y Estudios Regionales Instituto de

Investigaciones Histórico- Sociales. Universidad Veracruzana. Materia Seminario

de Tesis I, Agosto 2011-Enero 2012.

Profesor de la Maestría en Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones

Histórico- Sociales. Universidad Veracruzana. Materia Seminario de Investigación

II, Febrero 2012-julio 2012.

Profesor de la Maestría en Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones

Histórico- Sociales. Universidad Veracruzana. Materia Debate Contemporáneo I

(Sociología), Agosto 2012-Enero 2013.

Profesor de la Maestría en Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones

Histórico- Sociales. Universidad Veracruzana. Materia Seminario de Investigación

I, Agosto 2012-Enero 2013.

Profesor de la Maestría en Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones

Histórico- Sociales. Universidad Veracruzana. Materia Seminario de Tesis I,

Agosto 2012-Enero 2013.

Profesor del Doctorado en Historia y Estudios Regionales Instituto de

Investigaciones Histórico- Sociales. Universidad Veracruzana. Materia Seminario

de Tesis II, Febrero 2012-Julio 2012.

Profesor del Doctorado en Historia y Estudios Regionales Instituto de

Investigaciones Histórico- Sociales. Universidad Veracruzana. Materia Seminario

de Tesis III, Agosto 2012-Enero 2013.

Profesor del Doctorado en Historia y Estudios Regionales Instituto de

Investigaciones Histórico- Sociales. Universidad Veracruzana. Materia Teoría

Social, Agosto 2012-Enero 2013.

11

Profesor de la Maestría en Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones

Histórico- Sociales. Universidad Veracruzana. Materia Seminario de Tesis II,

Febrero 2013-Julio 2013.

Profesor del Doctorado en Historia y Estudios Regionales Instituto de

Investigaciones Histórico- Sociales. Universidad Veracruzana. Materia Seminario

de Tesis IV, Febrero 2013-Julio 2013.

Profesor invitado de la sesión semanal del Curso de Participación Social,

Programa Multidisciplinarios de Posgrado en Ciencias Ambientales, Coordinación

de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí,

14 de mayo de 2013.

PUBLICACIONES

Artículos con arbitraje

___ “Valor y distribución en William Petty: las opiniones de los historiadores de la

economía”, en: DUALISMO, No. 13, Vol. VII, Xalapa, IIESES-UV, 1981.

___ “La estructura económica y social en Veracruz hacia 1930”, en: ANUARIO III,

Xalapa, CIH-UV, 1983.

___ “Condiciones de vida, origen social, y organización sindical de los

trabajadores petroleros de Poza Rica, 1932-1935”, en: ANUARIO IV, Xalapa,

C.I.H.-UV, 1986.

___ “Gestión del trabajo y acción obrera en la época de la nacionalización

petrolera: el caso de Poza Rica, 1938-1939”, en Historias 16, México, INAH, 1987.

12

___ “Los trabajadores ante la nacionalización petrolera: el caso de Poza Rica,

1937-1940”, en: ANUARIO V, Xalapa, C.I.H.- UV, 1988.

___ “Los obreros del petróleo y la nacionalización de la industria petrolera: historia

oral, historia oficial y sus límites”, en: SECUENCIA. Revista Americana de

Ciencias Sociales No. 13, México, Instituto Mora, 1989.

___ “Los obreros y la nacionalización de la industria en México”, en HISTORIA Y

FUENTE ORAL No. 1, Barcelona, Universidad de Barcelona, 1989.

___, con Leonardo Avritzer: “El concepto de civil en el estudio de la transición

democrática", en: REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGIA, año LV, No. 4-92,

México, 1992. pp.227-248.

___ “Neocorporativismo y democracia en la transformación institucional de la

cafeticultura: el caso del centro de Veracruz”, en: CUADERNOS AGRARIOS # 10,

julio-diciembre de 1994.

___ “La hora de la sociedad civil”, en ANUARIO IX, Xalapa, IIH-S-Universidad

Veracruzana, pp. 291-303, diciembre de 1994.

___"El Concepto de Sociedad Civil en una Perspectiva Habermasiana", en:

SOCIEDAD CIVIL, ANÁLISIS Y DEBATES. No. 1, otoño de 1996.

___"Civil Society and Political Transition in Mexico", en CONSTELLATIONS,

An International Journal of Critical and Democratic Theory, Vol. 4, No. 1, New

York, 1997.

13

___ “Recuperación, desarrollo y crisis del concepto de sociedad civil en México”,

en SOTAVENTO, Revista de Historia, Sociedad y Cultura, Xalapa, IIH-S-

Universidad Veracruzana, verano de 1998.

___"Apuntes sobre la Esfera Pública como concepto sociológico", en

METAPOLITICA. Revista Trimestral de Teoría y Ciencia de la Política, Vol. 3, No.

9, México, enero-marzo de 1999.

____ “Sociedad Civil y Perplejidad ante la democracia”, en METAPOLÍTICA No.

30, Vol. 7, julio-agosto 2003, México, CEPCOM

__________: “La Reforma del Estado. Usos y Desusos de un viejo mito”, en: LA

PALABRA Y EL HOMBRE, Número 1, tercera época, Universidad Veracruzana,

Jalapa, Julio-septiembre 2007.

_________: “Las relaciones entre democratización y participación en México:

apuntes para su historia”. Revista Controversia, Tercera Etapa, Num. 191, Bogotá,

Diciembre de 2008.

_________: “Reflexiones en torno a un general de la revolución: Maximino Ávila

Camacho”, en: La Palabra y el Hombre, tercera época, número 6, Universidad

Veracruzana, Jalapa, otoño 2008.

Alberto Javier Olvera Rivera, “La epidemia de la influenza y las enseñanzas de La

Gloria”, en: La Palabra y el Hombre, Tercera época, Numero 9, Verano 2009,

paginas 28-31, ISSN 01855727

Alberto Javier Olvera Rivera y Armando Chaguaceda Noriega, “Is There

Participatory Democraty In the ALBA Countries?, en: Envío, Volumen 29 Number

324-43, Enero-Febrero 2010, paginas: 48-56, Universidad Centroamericana,

Managua, Nicaragua, ISSN: envío, 0259-4374.

14

Alberto Javier Olvera Rivera. Hacia un autoritarismo plural. Elecciones en México

y Veracruz, en La Palabra y El Hombre, Editorial Universidad Veracruzana

Volumen Tercera época 14, ISSN 01855727, 2010

________: “The elusive democracy: political parties, democratic institutions and

civil society in México”, en: Latin American Research Review, Latin American

Studies Association, University Of Pittsburgh Press, USA, Special Issue, Fall 2010.

ISSN 0023-8791

Olvera, Alberto J, “Déficits en la participación y protesta sociales”, en Anuario de

Derechos Humanos No. 8, Centro de Derechos Humanos, Facultad de Derecho,

Universidad de Chile, Junio 2012, Santiago de Chile, p.p 80-81, p. 234, ISBN:

0718-2058

Olvera Alberto, Chaguaceda Armando, Ceballos Israel, “Saldos de las elecciones”,

Envio, Año 31, Numero 365, Universidad centro Americana, Managua, Nicaragua,

p. 27-31, Agosto 2012

Olvera Alberto, “Retos enormes, capacidades escasas”, México Social, Año 2- No.

31, febrero de 2013, p.39-41.

Olvera, Alberto y Armando Chaguaceda “México: ¿Una democracia sin

demócratas? Evocación de Salvador Nava Martínez”, Este País Tendencias y

opiniones, Numero 277, Mayo 2014, p. 26-29

15

Capítulos de libro.

___ “Balance sobre la investigación de la formación de la clase obrera

veracruzana”, en: 75 AÑOS DE SINDICALISMO EN MÉXICO, en colaboración con

R. Corzo, José González S. y D. Skerritt, México, INHERM, 1986.

___ “Poza Rica: los años del poder obrero”, en: s.a.: EL PETRÓLEO EN MÉXICO,

PEMEX, 1988.

___ con L. Alafita y M. Benítez: HISTORIA GRÁFICA DE LA INDUSTRIA

PETROLERA Y SUS TRABAJADORES, 1930-1938, México, PEMEX-Universidad

Veracruzana-Instituto Veracruzano de la Cultura, 1988.

___ con Carmen Blázquez: “Desarrollo industrial de Veracruz, siglos XIX y XX”,

en: HISTORIA Y DESARROLLO INDUSTRIAL EN MÉXICO, México,

Confederación de Cámaras Industriales, 1989.

___ “La evolución de la conciencia obrera en Poza Rica, 1932-1960”, en: Benítez,

Mirna et. al. VERACRUZ, UN TIEMPO PARA CONTAR, Veracruz, INAH-

Universidad Veracruzana, 1990.

___ “Las luchas de los cafeticultores veracruzanos: la experiencia de la Unión de

Productores de Café”, en: CAFETALEROS, LA CONSTRUCCIÓN DE LA

AUTONOMÍA, México, Coordinadora Nacional de Organizaciones Cafetaleras,

1991.

16

___ “The Rise and Fall of Union Democracy at Poza Rica, 1932-1940”, en: Knight,

A. and Brown, J. (eds.) THE PETROLEUM INDUSTRY IN MEXICO IN THE

TWENTIETH CENTURY, Austin, University of Texas Press, 1992.

___ “La formación de la clase obrera en un nuevo espacio urbano industrial: el

caso de Poza Rica, 1932-1938”, en: LA CIUDAD Y EL CAMPO EN LA HISTORIA

DE MÉXICO, Memoria de la VII Reunión de Historiadores Mexicanos y

Norteamericanos, México, UNAM, 1992

___"Sociedade Civil no Mexico: A realidade, o projeto e o mito", en: Avritzer, L.

(ed): SOCIEDADE CIVIL E DEMOCRATIZAÇAO, Editora do Rey, Brasil, 1994.

___ “Veracruz”, en: Vázquez Rangel, G. y Ramírez López, J.: MARGINACIÓN Y

POBREZA EN MÉXICO, México, Ariel-Planeta, pp. 336-353, 1995.

___ “La formación de la clase obrera en un nuevo espacio urbano industrial: el

caso de Poza Rica, 1932-1938”, en Chenaut, Victoria: PROCESOS RURALES E

HISTORIA REGIONAL (SIERRA Y COSTA TOTONACAS DE VERACRUZ,

México, CIESAS-Golfo, 1996.

___”Neocorporativismo y democracia en la modernización del campo mexicano: el

caso de la reconversión de la cafeticultura en Veracruz”, en: Tejera Gaona, H.

(coord.) ANTROPOLOGÍA POLÍTICA: NUEVAS PERSPECTIVAS Y ENFOQUES

DE ESTUDIO, México, Plaza y Valdés- INAH, 1996.

___, con Odile Hoffmann y Cristina Millán: “Identidades fragmentadas: formas,

actores y espacios de la modernización en el campo (el caso de la cafeticultura

veracruzana)”, en: Zermeño, Sergio (coord..) MOVIMIENTOS SOCIALES E

IDENTIDADES COLECTIVAS. México, CIIH-UNAM-La Jornada, 1997.

17

___"Transformaciones económicas, cambios sociales y patrones culturales en el

campo mexicano: los obstáculos a la democracia en el mundo rural", en ALONSO,

J., y Ramírez Sáiz, J.M. (coord.): LA DEMOCRACIA DE LOS DE ABAJO, México,

1997.

___, con Martín Aguilar: “Las elecciones de 1994 en Veracruz: cambios,

continuidades y nuevas tendencias”, en Gómez Tagle, S. (coord..) LA

EXPERIENCIA DE LAS ELECCIONES FEDERALES DE 1994, México, UNAM-

Siglo XXI, 1997.

___ “Cambios en los patrones de la acción colectiva y el nuevo asociativismo en

México”, en CUADERNOS DE TRABAJO No. 4, julio de 1998, Xalapa, IIH-S,

Universidad Veracruzana, 1998.

___“Problemas conceptuales en el estudio de las organizaciones civiles: de la

sociedad civil al tercer sector” en s.a. DE LO CÍVICO A LO PÚBLICO: UNA

DISCUSIÓN DE LAS ORGANIZACIONES CIVILES. México, Red Mexicana de

Investigadores de Organismos Civiles, 1998.

___"Hacia un balance tentativo sobre los estudios de movimientos sociales en

México", en DURAND, J. (coord.): MOVIMIENTOS SOCIALES: DESAFÍOS

TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS, Universidad de Guadalajara, Guadalajara,

1999 (2ª edición, 2002). pp. 109-138.

___ “Movimientos sociales y creación de alternativas en Veracruz”. con Efraín

Quiñónez y Héctor Amezcua, en: Cazés, Daniel (coord..) CREACIÓN DE

ALTERNATIVAS EN MÉXICO, México, CIICH-UNAM, 1999.

___y Efraín Quiñonez León. “El contexto de la organización social en Veracruz”,

en Castillo Palma, Jaime, Elsa Patiño y Sergio Zermeño, POBREZA Y

18

ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL. Puebla, UAP/ CONACYT/ RNIU,

2001.

___“Representación, participación y sociedad civil en México. El caso de Alianza

Cívica”, en: Hémond, Aline, y Recondo, David (coord.).: DILEMAS DE LA

DEMOCRACIA EN MÉXICO: LOS ACTORES SOCIALES ANTE LA

REPRESENTACIÓN POLÍTICA. México, CEMCA-IFE-INEHRM, 2002.

___”Accountability Societal en México: la Experiencia de Alianza Cívica”, en:

Peruzzotti, Enrique, y Smulovitz, Catalina (eds.): CONTROLANDO LA POLÍTICA:

CIUDADANOS Y MEDIOS EN LAS NUEVAS DEMOCRACIAS

LATINOAMERICANAS, Temas, Buenos Aires, 2002.

___”Sociedade Civil e Gobernabilidad no México”, en: Dagnino, Evelina (org.):

SOCIEDADE CIVIL E ESPACIOS PÚBLICOS NO BRASIL, Paz e Terra-

UNICAMP, Sao Paolo, Brasil, 2002 .

____ “Representaciones e ideologías de los organismos civiles en México: crítica

de la selectividad y rescate del sentido de la idea de sociedad civil ”, en Cadena

Roa, Jorge (coord.) LAS ORGANIZACIONES CIVILES MEXICANAS HOY:

México, UNAM, 2004.

____ “Civil Society in México at century’s end”, en Middlebrook, Kevin (ed.)

DILEMMAS OF POLITICAL CHANGE IN MEXICO, London, Institute of Latin

American Studies, University of London- Center of U.S. –Mexican Studies and

University of California, San Diego. 2004.

____ y Ernesto Isunza “Rendición de cuentas: los fundamentos teóricos de una

práctica ciudadana”, en Ziccardi, Alicia (coord.) PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y

POLÍTICAS SOCIALES EN EL ÁMBITO LOCAL, México, UNAM, 2004.

19

__________ “El campo teórico de la sociedad civil: de las utopías participativas a

los realismos apolíticos”, en Ortega, Alberto (coords.) LOS RETOS DE LA

DEMOCRACIA : ESTADO DE DERECHO, CORRUPCIÓN, SOCIEDAD CIVIL.

Memorias 2003 IBERGOP – México, Vol. III. México: IBERGOP / Editorial Porrúa,

2004.

__________”Desarrollo de la Sociedad Civil en México en el Siglo XX”, en

Montero Contreras Delia y Charry Sánchez Clara Inés (compiladoras):

GLOBALIZACIÓN Y SOCIEDAD CIVIL EN LAS AMÉRICAS ¿ES POSIBLE UNA

CONVIVENCIA CONJUNTA?, UAM-JP, México, 2004.

__________ “Social Acconuntability in Mexico: The Civic Alliance Experience”, en

Peruzzotti, Enrique y Catalina Smulovitz (eds.) ENFORCING THE RULE OF LAW.

SOCIAL ACCOUNTABILITY IN THE NEW LATIN AMERICAN DEMOCRACIES,

Pittsburg, University of Pittsburg Press, 2006.

_______________________, con Evelina Dagnino y Aldo Panfichi: “Para uma

outra leitura da disputa pela construção democrática na América Latina”, em:

Dagnino, Evelina, Alberto J. Olvera y Aldo Panfichi, A DISPUTA PELA

CONSTRUÇÃO DEMOCRÁTICA NA AMÉRICA LATINA, São Paulo, Paz e Terra

e Unicamp, 2006

________: “Los discursos sobre la sociedad civil y la participación en la esfera

pública internacional”, en: Olvera, Alberto J. y Ernesto Isunza Vera (coord.),

DEMOCRATIZACIÓN, RENDICIÓN DE CUENTAS Y SOCIEDAD CIVIL:

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL, Miguel Ángel Porrúa/

CIESAS/ UV, 2006 (reedición 2010).

________________________, con Evelina Dagnino y Aldo Panfichi: “Para otra

lectura sobre la disputa por la construcción democrática en América Latina”, en:

Evelina Dagnino, Alberto J. Olvera y Aldo Panfichi, LA DISPUA POR LA

20

CONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA EN AMÉRICA LATINA, México, FCE-

Universidad Veracruzana, 2006 (reedición 2010).

Olvera, Alberto: “Transição e Governabilidade nas Democracias Mexicana e

Brasileira”, en Avritzer, Leonardo e Fátima Anastásia (eds.) REFORMA POLÍTICA

NO BRASIL, Belo Horizonte, PNUD / Editora UFMG, 2006

____________ “El impacto de la globalización en la sociedad civil y la

gobernabilidad democrática: una visión comparativa”, en García Aguirre, Feliciano

(coord.) DESAFÍOS ACTUALES PARA AMÉRICA LATINA: Entre la globalización

neoliberal y la resistencia de los pueblos, Xalapa, Universidad Veracruzana, 2006.

__________: “Para una Nueva Conjunción entre Política y Sociedad: Los

Contornos de una Reforma Política Participativa en México”, en: Florescano,

Enrique (coord.): LA POLÍTICA EN MÉXICO. México, Taurus, 2007.

__________: “Ciudadanía y Gobierno Eficiente”, en Gustavo Meixueiro Nájera y

Laura Carrera Lugo (coordinadores): GOBERNABILIDAD Y SOCIEDAD CIVIL,

CESOP, Cámara de Diputados LX Legislatura, México, 2007.

____________: "La contraloría social y la acción gubernamental: rendición de

cuentas y cooperación intersectorial en México", en: S.A.: LOS PROCESOS DE

CONTROL ESTRATÉGICO COMO PILARES DE LA MODERNIZACIÓN DEL

ESTADO, Bogotá, Procuraduría General de la Nación de Colombia- Banco

Interamericano de Desarrollo, 2007

____________: “Resistencia Política y Sociedad Civil: el PRD, López Obrador y

los Límites Programáticos y Políticos de la Izquierda Mexicana”, en: Vega,

Gustavo (coord.): MÉXICO: LOS RETOS ANTE EL FUTURO, México, COLMEX –

Fundación Konrad Adenauer, 2007.

21

_______"Notas sobre la Participación Ciudadana desde la Óptica de las

Organizaciones de la Sociedad Civil", en: Hevia, Felipe (ed.): AGENDA

CIUDADANA DE POLÍTICAS PÚBLICAS PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA

SOCIEDAD CIVIL, México, INCIDE Social-mc Editores, 2007.

_________: “The Discourses of Participation and Accountability in the

International Context at the End of the Twentieth Century”, en Peter Birle, Sérgio

Costa y Horst Nitschack: BRAZIL AND THE AMERICAS. CONVERGENCES AND

PERSPECTIVES. Iberoamericana – Vervuert. España. 2008.

Alberto J. Olvera Rivera:” A corrupcao no México e o sistema eleitoral”, en

Leonardo Avritzer, Newton Bignotto, Juárez Guimaraes, Heloisa Maria Murgel

(organizadores): CORRUPCAO, ENSAIOS E CRÍTICAS. Editora UFMG, Brasil.

Agosto de 2008.

_________: “Representación, participación y reforma política: las lecciones de la

experiencia mexicana” en Débora Messenberg, Flávia Lessa de Barros, Júlio

Roberto de Souza Pinto, Erika Ma. Bastos de Assis, Dalva Ma. Souza Moura y

Luciana Villela de A. Mendes (organizadores): ESTUDOS LEGISLATIVOS.

PENSAMENTO E ACAO POLÍTICA. Cámara dos Deputados, Coordenaçao de

Publicaçoes, Brasilía, 2008.

_________: “Reflexiones sobre la Calidad de la Democracia en México” en Óscar

Ochoa González (coordinador): LA REFORMA DEL ESTADO Y LA CALIDAD DE

LA DEMOCRACIA EN MEXICO, M. A. Porrúa, EGAP-ITESM, México, 2008.

_________: “Retos para la Consolidación de una Cultura de Transparencia y

Rendición de Cuentas” en: s. a., HACIA LA CONSOLIDACIÓN DE LA

TRANSPARENCIA COMO POLÍTICA PÚBLICA, SFP- INAP, México, 2008.

22

Olvera, Alberto J., Evelina Dagnino y Aldo Panfichi: “Democratic Innovation in Latin

America: a first look at the Democratic Participatory Project”, en: Ciska Raventós

(coordinadora): DEMOCRATIC INNOVATION IN THE SOUTH, CLACSO Books,

Buenos Aires, 2008.

Dagnino, Evelina, Alberto J. Olvera y Aldo Panfichi: “Innovación Democrática en

América Latina: una primera mirada al proyecto democrático-participativo”, en:

Ciska Raventós (coordinadora): INNOVACIÓN DEMOCRÁTICA EN EL SUR,

CLACSO Books, Buenos Aires, 2008.

Olvera, Alberto J., “Acción obrera y nacionalización del petróleo: Poza Rica (1938-

1939)”, p.p. 471-501, en: Bernardo García Díaz y David Skerritt Gardner (editores),

LA REVOLUCIÓN MEXICANA EN VERACRUZ (Antología), México, 2009.

Olvera, Alberto J.: “Participación Ciudadana y Protección de los Programas

Sociales en México”, en: Gómez-Álvarez, David (coord.): CANDADOS Y

CONTRAPESOS. LA PROTECCIÓN DE LOS PROGRAMAS, POLÍTICAS Y

DERECHOS SOCIALES EN MÉXICO Y AMÉRICA LATINA, PNUD-ITESO,

Guadalajara, 2009.

Olvera, Alberto J, “De la sociedad civil política y los limites y posibilidades de la

política de la sociedad civil: el caso de Alianza Cívica y la transición democrática

en México ”, en: Bizberg, Ilán y Francisco Zapata (coordinadores), LOS GRANDES

PROBLEMAS DE MÉXICO, Volumen VI, LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, El

Colegio de México, México, 2010.

Olvera, Alberto J.: “Protesta, participación y luchas por la ciudadanía en el México

contemporáneo”, en Isidoro Cheresky (Compilador): CIUDADANOS Y POLÍTICA

EN LOS ALBORES DEL SIGLO XXI, Buenos Aires, CLACSO, Junio 2010.

23

Olvera, Alberto J.: “El legado Chileno en las Ciencias Sociales Mexicanas del fin

de siglo”, en: José Narro Robles, Germán Guerrero Pavez, Raúl Arias Lovillo y

otros: Algún día en cualquiera parte: encuentro literario Chile-México, Veracruz,

México, Universidad Veracruzana, Abril 2011.

Olvera, Alberto J. “¿Existe la democracia delegativa en México? Notas sobre el

régimen político, la transición a la democracia y la rendición de cuentas en los

gobiernos subnacionales”, en: Guillermo O’Donnell, Osvaldo Lazzetta y Hugo

Quiroga (coordinadores), DEMOCRACIA DELEGATIVA, 1ª ed., Prometeo Libros,

Buenos Aires, Argentina, Marzo 2011.

Olvera, Alberto J. “Prólogo”, en: John Kennerh Turner, México Bárbaro: ensayo

sociopolítico, Veracruz, México, Universidad Veracruzana, Julio 2011.

Olvera, Alberto J. “La democratización frustrada. Déficits institucionales y políticos

de la rendición de cuentas en México” en: Nicolás Loza (compilador),

REALIDADES DIVERGENTES EN LA DEMOCRACIA LATINOAMERICANA,

Flacso México/Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, 2011.

Olvera, Alberto J. “Poderes fácticos y democracia en México: sindicatos, caciques,

monopolios y delincuencia organizada en un país en transición”, en: Isidoro

Cheresky (compilador), CIUDADANÍA Y LEGITIMIDAD DEMOCRÁTICA EN

AMÉRICA LATINA, 1ª ed., Prometeo Libros, Buenos Aires, Argentina, Diciembre

2011.

Olvera, Alberto J. "Rendición de cuentas y democracia delegativa en México”, en

José Luis Calva (coordinador), LA AGENDA DE LA DEMOCRACIA EN MÉXICO,

Análisis Estratégico para el Desarrollo , Volumen 15, Consejo Nacional de

Universitarios-Juan Pablos Editor, México, enero 2012.

24

Olvera, Alberto, “Los límites de la transparencia y de la rendición de cuentas:

accountability y democracia”, en: S.A.: TRANSPARENCIA CON FOCALIZACIÓN

A LA CONTRALORÍA SOCIAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS, Editora de

Gobierno, Xalapa, México, 2012

Olvera, Alberto J, “Acceso a la justicia, ciudadanía y estado de Veracruz”, en

Aguilar, Martín (coordinador), LA DIFÍCIL CONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA EN

VERACRUZ. ACCESO A LA JUSTICIA Y ACTORES SOCIALES, Universidad

Veracruzana, Jalapa, 2012

Olvera, Alberto J, “De la sociedad civil política y los limites y posibilidades de la

política de la sociedad civil: el caso de Alianza Cívica y la transición democrática

en México”, en Bizberg, Ilán y Francisco Zapata (coordinadores), LOS GRANDES

PROBLEMAS DE MÉXICO, 2. LOS MOVIMIENTOS SOCIALES, Sociedad II,

Edición abreviada, El Colegio de México, México, 2012

Olvera, Alberto J, “Sociedad civil, sociedad política y democracia en el México

contemporáneo”, en Víctor Gayol (Coordinador), FORMAS DE GOBIERNO EN

MÉXICO. PODER POLÍTICO Y ACTORES SOCIALES A TRAVÉS DEL TIEMPO

VOLUMEN II, El Colegio de Michoacán, Zamora, Michoacán, 2012

Olvera, Alberto J, “De cómo y por qué la democracia mexicana no promueve los

derechos humanos”, en Plascencia, González Luis y Julieta Morales Sánchez

(coordinadores), DERECHOS HUMANOS, ACTUALIDAD Y DESAFÍOS I,

Fontamara, México, 2012

Olvera, Alberto J, ”Ciudadanía precaria y crisis de la estatalidad democrática en

América Latina: lecciones para México”, en Flores, Enrique y José Ramón Cossío

(coordinadores), LA PERSPECTIVA MEXICANA EN EL SIGLO XXI, Conaculta,

Universidad Veracruzana y Secretaria de Educación de Veracruz, México D.F,

2012

25

Olvera, Alberto J, “Poderes fácticos en México. La sociedad incivil en un país en

transición” en José Luis Calva (Coordinador), ¡SÍ SE PUEDE! CAMINOS AL

DESARROLLO CON EQUIDAD, Análisis Estratégico para el Desarrollo, Volumen

16, Consejo Nacional de Universitarios-Juan Pablos Editor, México, 2012

Olvera, Alberto J, “Poderes fácticos y sistema político en México”, en Víctor A:

Espinoza y Alejandro Monsiváis (Coordinadores), EL DETERIORO DE LA

DEMOCRACIA. CONSIDERACIONES SOBRE EL RÉGIMEN POLÍTICO, LO

PÚBLICO Y LA CIUDADANÍA EN MÉXICO, El Colegio de la Frontera Norte,

Tijuana, México, 2012

Olvera, Alberto J, ”The concept of civil society and the Latin American debate on

democratic innovation”, en: Enrique Peruzzotti y Martín Plot (Editores), CRITICAL

THEORY AND DEMOCRACY. CIVIL SOCIETY, DICTATORSHIP AND

CONSTITUTIONALISM IN ANDREW ARATO´S DEMOCRATIC THEORY,

Routledge, Innovations in Political Theory, New York, 2013.

Olvera, Alberto J, “La historia del siglo XX. Estado, Sociedad y Democracia en el

México Contemporáneo”, en: Joaquín González Martínez (coordinador), MÉXICO:

TERRITORIOS, SOCIEDADES Y NACIÓN. PERSPECTIVAS VERACRUZANAS,

Universidad Veracruzana, México, Julio 2013

Olvera, Alberto J. “Democracia Participativa, en Carlos Pereda (editor), Diccionario

de justicia, Editorial siglo XXI, Publicación en tramite (2014)

Libros editados

Olvera, Alberto J. (ed.): LA SOCIEDAD CIVIL: DE LA TEORÍA A LA REALIDAD,

México, El Colegio de México, 1999 (Reimpresión en 2001).

26

____________(coord.): SOCIEDAD CIVIL, ESFERA PÚBLICA Y

DEMOCRATIZACIÓN EN AMÉRICA LATINA: MÉXICO, México, FCE, 2003.

Dagnino, Evelina, Alberto J. Olvera e Aldo Panfichi (orgs.) A DISPUTA PELA

CONSTRUÇÃO DEMOCRÁTICA NA AMÉRICA LATINA, São Paulo, Paz e Terra;

Campinas, SP: Unicamp, 2006.

Olvera, Alberto J. y Ernesto Isunza (eds.) DEMOCRATIZACIÓN, RENDICIÓN DE

CUENTAS Y SOCIEDAD CIVIL: PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL

SOCIAL, Miguel Ángel Porrúa/ CIESAS/ UV, 2006 (Reimpresión en 2010)

Olvera, Alberto J., Evelina Dagnino y Aldo Panfichi (eds): LA DISPUTA POR LA

CONSTRUCCIÓN DEMOCRÁTICA EN AMÉRICA LATINA, México, FCE-CIESAS-

UV, 2006 (Reimpresión en 2010).

__________ (ed.): LA DEMOCRATIZACIÓN FRUSTRADA: LIMITACIONES

INSTITUCIONALES Y COLONIZACIÓN POLÍTICA DE LAS INSTITUCIONES

GARANTES DE DERECHOS Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MÉXICO,

México, CIESAS-UV, 2010.

Olvera, Alberto J., Alfredo Zavaleta y Víctor Andrade (coordinadores): VERACRUZ

EN CRISIS, cuatro volúmenes. Volumen I: Desarrollo Económico, Pobreza y

Migración; Volumen II: Salud, Educación y Deterioro Ambiental; Volumen III:

Poderes Públicos, Elecciones y Medios de Comunicación; Volumen IV: La

Sociedad Civil Realmente Existente. Xalapa, Universidad Veracruzana, FOMIX-

CONACYT y Gobierno de Veracruz, 2012.

Olvera, Alberto J. LOS TRABAJADORES ANTE LA NACIONALIZACIÓN

PETROLERA, Universidad Veracruzana, Xalapa, Marzo de 2013.

Libros

27

Olvera, Alberto J. Sociedad Civil, Gobernabilidad Democrática, Espacios Públicos

y Democratización: los contornos de un proyecto, Colección CUADERNOS DE LA

SOCIEDAD CIVIL 1, Universidad Veracruzana, Jalapa, 2001.

___Movimientos Sociales Prodemocráticos, democratización y esfera pública en

México: el caso de Alianza Cívica. Colección CUADERNOS DE LA SOCIEDAD

CIVIL 6, Universidad Veracruzana, Jalapa, 2001.

Dagnino, Evelina, Alberto J. Olvera y Aldo Panfichi: Para otra lectura sobre la

disputa por la construcción democrática en América Latina, CUADERNOS PARA

LA DEMOCRATIZACIÓN # 3, Jalapa, CIESAS-Universidad Veracruzana, 2006.

Olvera, Alberto J. y Efraín Quiñones León: El Instituto Metropolitano de Planeación

del Desarrollo Sustentable de Veracruz- Boca del Río. CUADERNOS PARA LA

DEMOCRATIZACIÓN # 5. Programa interinstitucional de Investigación –Acción

sobre Democracia, Sociedad Civil y Derechos Humanos. Universidad

Veracruzana. CIESAS. México, 2007.

Olvera, Alberto J: Ciudadanía y Democracia, Cuadernos de Divulgación de la

Cultura Democrática. IFE. México. 2008.

______________: La Rendición de Cuentas en México: Diseño Institucional y

Participación Ciudadana, Cuadernos para la Rendición de Cuentas 2, México,

Secretaría de la Función Pública, 2009.

Olvera, Alberto J., Alfredo Zavaleta, Felipe Hevia y Víctor Andrade, Los Consejos

Ciudadanos de Seguridad. Diagnóstico y Guía de Operación, Secretaria Ejecutiva

del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Centro Nacional de Prevención del

Delito, México, Octubre 2012.

28

LABOR EDITORIAL

Miembro del Consejo Editorial de la Revista Márgenes, Facultad de Sociología de

la Universidad Veracruzana, 1984-1986.

Miembro del Consejo Editorial del Anuario del Centro de Investigaciones

Históricas, Universidad Veracruzana, 1988-1994.

Miembro del Consejo Editorial de la Revista Confluencias del Consejo Estatal de la

Consulta Pública para la Reforma Democrática del estado de Veracruz, 1996-

1997.

Miembro del Consejo Editorial de la Revista METAPOLÍTICA, Centro de Estudios

de Política Comparada, A.C., 1998-2003.

Miembro del Consejo Editorial de la Universidad Veracruzana. 2006-2012.

Miembro del Consejo Editorial de La Palabra y el Hombre, Revista de la

Universidad Veracruzana, 2007-2012.

Consejero editorial de la revista Sur de México, Universidad Autónoma de

Yucatán, 2012 a 2015.

RESPONSABILIDADES ACADÉMICAS

Miembro del Consejo Técnico del Instituto de Investigaciones Humanísticas de la

Universidad Veracruzana, 1984-1989.

Consejero Universitario por el Instituto de Investigaciones Humanísticas de la

Universidad Veracruzana, 1986-1989 y 1997-2001.

29

Miembro del Consejo Técnico del Instituto de Investigaciones Histórico Sociales de

la Universidad Veracruzana, 1994-1995, 1997-2001.

Coordinador de la Academia “Sociedad Civil, Cultura Política, Esfera Pública y

Gobernabilidad”, 1999 a 2004.

Director del Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad

Veracruzana, septiembre de 2001 a Noviembre de 2006.

Miembro del Consejo Asesor del Rector de la Universidad Veracruzana, 2007-

2010

Miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana, 8 de Marzo de

2010 a Marzo de 2014.

Secretario de la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana, 18 de mayo

2010 al 18 de Noviembre 2010

Presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana, 19 de

Noviembre 2010 al 18 de mayo de 2011.

ASESORÍA DE TESIS.

A nivel de Licenciatura

HORACIO GONZÁLEZ RAMÍREZ, “Campesinado y Capitalismo Agrario. El caso

de Canatlán, Durango”, 1984.

HILARIO BARCELATA CHÁVEZ, “Dependencia y Subordinación Económica en el

Desarrollo Industrial de México, 1940-1970”, 1985.

30

JAIME FISHER Y SALAZAR, “Internacionalización y Política Económica: notas

sobre el caso de México”, 1985.

CARLOS MONTERO VILLAREAL, “Desarrollo y Crisis de la Industria Petrolera en

Poza Rica y su Impacto en el Desarrollo Humano”, 1986.

RODOLFO ZAVALA MONTEJO, "Relaciones Sociales y Problemas Regionales en

una Zona Petrolera. El caso de Las Choapas, Ver. 1930-1940", 1988.

ERNESTO ISUNZA VERA, "Cosmovisión de la Vieja Guardia: Organizaciones y

Cultura Comunistas Centroamericanas, 1922-1934", 1993.

BERTHA PORTILLA VIVEROS, "Hacia una nueva forma de ruralidad: reflexiones

a partir de la crisis cafetalera en Veracruz", 1994.

EFRAIN QUIÑONES LEON, “UCIS-VER: el ocaso de una ilusión”, 1997.

RENÉ CABRERA PALOMEC, “La dispersión que produce la danza”, 2002.

KINATZIN REYES HERNÁNDEZ, “Democracia, Sociedad Civil y Asociacionismo:

los potenciales democratizadores de las asociaciones”, 2004.

ADRIÁN VELÁZQUEZ RAMÍREZ, “La Reconfiguración de lo Público y su

Consecuencia en lo Político”, 2008.

A Nivel de Maestría

JUAN CARLOS GUZMÁN RÍOS, “La reestructuración productiva y la cultura

laboral: estudio de caso TAMSA, S.A. 1983-1993”. Maestría en Sociología del

Trabajo, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 1996 .

31

MARÍA TERESA EJEA: “Identidad, autonomía y autogestión en los productores de

café de la zona centro de Veracruz”, Maestría en Antropología Social. Universidad

Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 1998.

EFRAÍN QUIÑÓNEZ LEÓN, “Medios de Comunicación y Cultura Política. Hacia

una reconstrucción de la acción política” Maestría en Ciencias Antropológicas.

Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, 1999.

HÉCTOR LEONEL AMEZCUA CARDIEL, “Hacia un balance de los estudios sobre

cultura política en México”. Maestría en Ciencias Antropológicas. Universidad

Autónoma metropolitana-Iztapalapa, 2000.

MARÍA DE JESÚS TREJO CASTILLO, “Acción colectiva y política local. El caso

del movimiento progresista en Paso del Macho, Veracruz en 1985”.

GREGORIO MOISÉS ROMERO OLVERA, “La construcción de espacios públicos

en México: los radios comunitarios y la democratización de los medios”. FLACSO

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México, 21 de octubre de 2008.

ISRAEL HERNÁNDEZ CEBALLOS, “Interacción social mediada por Internet.

Acceso, uso y apropiación de los T.I.C´S en la sociedad jalapeña” Maestría en

Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad

Veracruzana, noviembre, 2012

LUIS FERNANDO RODRÍGUEZ PÉREZ, “Obstáculos legales, institucionales y

culturales del acceso a la justicia en Veracruz. El ministerio Público 2000-2010”

Maestría en Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales,

Universidad Veracruzana, (en proceso)

32

EUNICE CALDELAS ALCÁNTARA, “Acceso a la justicia para mujeres en

Veracruz, 2007- 2011”, Maestría en Ciencias Sociales, Instituto de

Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana, (en proceso)

A nivel de Doctorado

ALFREDO ZAVALETA BETANCOURT, “La militarización de la seguridad pública y

los actores sociales en Veracruz”, Instituto de Artes y Ciencias, Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla, 2000.

LUCÍA ÁLVAREZ ENRÍQUEZ, “Conformación y desarrollo de la sociedad civil en

la ciudad de México”. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad

Nacional Autónoma de México, 2002.

EVA BARRIENTOS ZEPEDA, “Fundamentos y principios del derecho procesal

electoral”. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Veracruzana, 2005.

EFRAÍN QUIÑÓNEZ LEÓN, “Cultura Mediática y Política: una Exploración desde

el Espacio Local”, UAM-Iztapalapa, Departamento de Antropología, 2006

NURI INÉS PIMENTEL GONZÁLEZ, “Globalización y Regionalización: Ideología

Empresarial, Red Social, Nueva Sociedad Civil y Empresa-Red en la zona

conurbana Veracruz-Boca del Río”, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales,

Universidad Veracruzana, 2007.

JUAN CARLOS GUZMÁN RÍOS, “Élites Políticas y Redes de Poder: la

construcción de un bloque opositor en Tabasco: 1973-2003”, Instituto de

Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana, 2007.

33

MARTIN PALADINO CUPOLO, “Intermediación Clientelar de Demandas Sociales

y Movilización Política. La vivienda social en la ciudad de México”. Diciembre de

2009, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México, Doctorado en

Ciencias Sociales, Mención Sociología, Titulado 28-Enero-2010

VÍCTOR MANUEL ANDRADE GUEVARA, “La Esfera Pública y la Política en

Jalapa, 1970-2000”, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Instituto de

Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana, titulado noviembre -

2010.

ARMANDO CHAGUACEDA NORIEGA, “Regímenes políticos y proceso de

desdemocratización. Miradas cruzadas a la historia reciente de Nicaragua y

Venezuela (2006-2011)”, Doctorado en Historia y Estudios Regionales, Instituto de

Investigaciones Histórico-sociales, Universidad Veracruzana, Titulado 26 de

noviembre de 2012.

LUCÍA TÉLLEZ RODRÍGUEZ, “La Cultura del Consumo del Café”, Doctorado en

Historia y Estudios Regionales, Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales,

Universidad Veracruzana (en proceso).

Johanna Cilano Paláez, “Política y gestión ambiental en la alternativa bolivariana

para las Américas: un análisis desde los nexos estado-sociedad en Bolivia,

Ecuador y Venezuela”, Doctorado en Historia y Estudios Regionales , Instituto de

Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana (en proceso).

María Mercedes Sánchez Mathey, “Elites políticas y sociedad civil para la reforma

del estado. Sus implicaciones en el cambio sociopolítico y la reforma constitucional

en Veracruz. 1977-2010”, Doctorado en Historia y Estudios Regionales , Instituto

de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana (en proceso)

34

Patricia Domínguez Serrano, “Gobernanza y Fiscalización Municipal”, Doctorado

en Derecho Público, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad

Veracruzana (en proceso)

EXPERIENCIA EN ORGANIZACIONES CIVILES

Asesor de la Unión de Productores de Café, Veracruz, 1982-1988.

Miembro Fundador y Coordinador del Foro Cívico Xalapeño, 1988-1989.

Miembro Fundador del Taller Veracruz de Estudios y Proyectos Sociales, A.C.

1989- 1994.

Socio Fundador (1994), y Miembro de la Coordinación Nacional de la Alianza

Cívica desde enero de 1996.

Integrante del Comité Técnico Consultivo del Consejo Estatal de la Consulta

Pública para la Reforma Democrática del Estado en Veracruz, 1996-1997.

Consejero Electoral (suplente) del Consejo Local de Veracruz, Instituto Federal

Electoral, 1999-2002.

Miembro del Comité Técnico de la Comisión de Educación Cívica del Instituto

Federal Electoral, 2004-2005.

Miembro del Comité Técnico de la Ley de Apoyo a las Actividades de las

Organizaciones Civiles a nivel federal. 2005-2007

Miembro del Consejo Consultivo de la Secretaria de la Función Pública, 2007-

2010.

Miembro del Consejo Conciudadano de México, 2007-2012

Miembro de la Junta Directiva de FUNDAR, A. C., 2011 a la fecha

ACTIVIDADES PERIODÍSTICAS

Colaborador de la Revista CAMBIO, Xalapa, Ver., 1982-1983.

Editorialista del Diario de Xalapa, 1983-1989, 1993-1998.

Colaborador del Periódico LA JORNADA, 1998-2002.

Colaborador de las revistas Este País y Nexos, 2002-2006

35

Colaborador de El Universal, 2009-2011.

Colaborador de la Revista PROCESO, 2012 a la fecha

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS INTERNACIONALES

1.- IX Congreso de la Latin American Studies Association (LASA). Ponencia:

“Origen social, condiciones de vida y organización sindical del proletariado

petrolero de Poza Rica 1932.1935”, México, octubre de 1983.

2.- VII Reunión de Historiadores Mexicanos y Norteamericanos. Ponencia:

“La formación de un espacio urbano-industrial: el caso de Poza Rica, 1932-1959”,

Oaxaca, México, octubre de 1985.

3.- Conference: The Mexican Petroleum Nationalization: 1938-1988. University of

Texas. Ponencia: “Working Class Culture, Union Organization and Petroleum

Nationalization: the case of Poza Rica”, Austin, Texas, febrero de 1988.

4.- I Encuentro de Historiadores Orales de América Latina y España. Ponencia:

“Los obreros del petróleo y la nacionalización de la industria petrolera: historia oral,

historia oficial y sus límites”, México, septiembre de 1988.

5.- I Congreso Internacional de Antropología e Historia. Ponencia: “El concepto

de sociedad civil en el estudio de la transición democrática”, Veracruz, septiembre

de 1992.

6.- XVII International Congress de la Latin American Studies Association (LASA).

Ponencia (con Leonardo Avritzer): “Transition to Democracy in Brazil and Mexico:

a comparison from the vantage point of civil society”, Los Angeles, Cal., octubre de

1992.

36

7.- Coloquio TRABAJO, HOGAR Y PATRIA: Diálogo sobre Historia Social entre

investigadores norteamericanos y mexicanos. Dirección de Estudios Históricos.

INAH. Ponencia: “Pluralidad política, heterogeneidad cultural y unidad sindical en

Poza Rica” , México, abril de 1993.

8.- Seminary On the History of the Mexican and Mexican American Working-

Classes. University of Houston. Ponencia: “La formación de la clase obrera

petrolera en los años treinta: el caso de Poza Rica”, Houston, Texas, octubre 28-

30 de 1993.

9.- LASA XVIII International Congress. Ponencia: “Political Transition in Regional

Spaces: economic crisis, social recomposition and democracy in Veracruz”, EUA,

marzo de 1994.

10.- Programa de Actividades del Curso de Doctorado –Economía Internacional y

Desarrollo Económico-, Universidad de Barcelona. Conferencia: “México:

transición hacia la democracia”, Barcelona, junio de 1994.

11.- 48° Congreso Internacional de Americanistas. P onencia: “Los efectos socio-

políticos de la crisis de la cafeticultura en México: el caso del centro de Veracruz” ,

Estocolmo, Suecia, julio de 1994.

12.- Seminario: Crise Economica e Reforma Política –Brasil, Chile e Mexico-.

Universidade Federal de Minas Gerais. Conferencias: “Crise Economica e

Reforma Política: O Caso Mexicano” y “A crise do Modelo Político Mexicano”,

Belo Horizonte, Brasil, junio 7-9 de 1995.

13.- XIX Congreso Internacional LASA ’95. Ponencia: “The relationships between

civil and political society in Mexico”, Washington, D.C. , septiembre 28-30 de 1995.

37

14.- XX Congreso Internacional LASA ’97. Ponencia: “Constitutionalism and

democracy in Mexico”, Guadalajara,, Jal., abril 17-19 de 1997.

15.- XXI Congreso ALAS-Associaçao Latinoamericana de Sociología. Ponencia:

“Asociacionismo civil en México”, Sao Paulo, Brasil, agosto 31 -septiembre 5 de

1997.

16.- XXI Congreso ALAS. Ponencia: Esfera Pública y Organizaciones No

Gubernamentales en México, Sao Paulo, Brasil, agosto 31-septiembre 5 de 1997.

17.- First Meeting of the E.U. Alfa Project. Ponencia: “Media and Democracy in

Mexico”, Rimini, Italia, septiembre 7-12 de 1997.

18. Conference on Mass Media and the Politics of Democracy, New School for

Social Research. Ponencia: “Social Movements and Media in Contemporary

Mexico: building public spaces”, New York, marzo 6-7 de 1998.

19.- 1er. Congreso de la Red de Investigaciones sobre el Tercer Sector de

América Latina y el Caribe. Universidad Federal de Río de Janeiro. Ponencia:

“Problemas conceptuales en el estudio de las organizaciones civiles: de la

sociedad civil al tercer sector”, Río de Janeiro, abril 22-24 de 1998.

20.- Seminario Internacional sobre Sociedad Civil y Gobierno. Foro de Apoyo

Mutuo (FAM). Ponencia: “Las teorías de la sociedad civil: orígenes, desarrollo y

recuperación contemporánea”, mayo 17 de 1998.

21.- Coloquio Internacional “Horizontes de la Democracia en América Latina:

sociedad, cultura y poder”. UNAM. Ponencia “Democracia y sociedad civil en

América Latina” , México, mayo 18-20 de 1998.

38

22.- Third International Conference of the International Society for Third-Sector

Research (ISTR). Université de Genève. Ponencia: “Civil Society, Civic

Associationism and ‘Third Sector’: conceptual problems in the research of the

democratizing potentials of civic organizations”, Ginebra, Suiza, Julio 8-11 de

1998.

23.- XXI Congreso Internacional LASA ’98. Ponencia: “Conceptual and

Methodological Problems in the Definition of Civic Asssociationism”, Chicago,

Illinois, septiembre 23-26 de 1998.

24.- 2nd International Conference on Civil Society and Governance. Expositor con

el reporte del proyecto de investigación “Sociedad Civil y Gobernabilidad en

México”, Cape Town, febrero 17-21 de 1999.

25.- Primer Coloquio Internacional de Filosofía Política Contemporánea. UAP.

Conferencia Magistral: “Democracia y Movimientos Sociales”, Puebla, marzo 8 de

1999.

26.- Foro ‘Desafíos al Derecho de Asociación en México y América Latina’.

Ponencia: “Reflexiones históricas sobre la libertad de asociación: el caso de

México”, México, junio 16-18 de 1999.

27.- Foro Internacional de Participación Política de la Sociedad Civil. Ponencia: “La

participación política y la sociedad civil”, Alianza Cívica. México, Centro Cultural

San Ángel, septiembre 10-11 de 1999.

28.- II Encuentro de la Red Latinoamericana y del Caribe de la Sociedad de

Investigadores para el Estudio del Tercer Sector (ISTR). Ponencia: “Las

contribuciones de la sociedad civil a la construcción de una gobernabilidad

democrática: la experiencia de la Alianza Cívica”, Santiago de Chile, septiembre

23-24 de 1999.

39

29.- Dilemmas of Change in Mexican Politics. University of California. Ponencia:

“Civil Society in Mexico at Century’s End”, San Diego, Cal., octubre 8-9 de 1999.

30.- 2° Curso Internacional ‘Integración Latinoamer icana y Caribeña: Historia y

Problemas Actuales’. Universidad Veracruzana. Ponencia: “La investigación

contemporánea en las ciencias sociales en Veracruz”, Xalapa, Ver., febrero 21 de

2000.

31.- XXII Congreso Internacional LASA ’2000. Ponencia: “Civil Society and

Governance: Arenas, Actors, and Processes in the Case of Mexico”, Miami,

Florida, marzo 16-18 de 2000.

32.- Conferencia ‘Políticas de Control Ciudadano en Latinoamérica’. Universidad

Torcuato di Tella. Ponencia: “Alcances y límites de las formas de fiscalización

ciudadana sobre el ejercicio de gobierno. El caso de Alianza Cívica en México”,

Buenos Aires, Argentina, mayo 18-19 de 2000.

33.- Coloquio Internacional ‘La Construcción Política de América Latina: contextos

y expectativas’. Universidad Veracruzana. Ponencia: “El papel de la sociedad civil

en la expansión y crítica de la democracia en los 90”, Xalapa, Ver., mayo de 2000.

34.- Conferencia Internacional ‘Sociedad Civil y Gobernabilidad Democrática en

los Andes y Cono Sur’. Pontificia Universidad Católica del Perú. Ponente en la

mesa inaugural “Sociedad Civil y Gobernabilidad Democrática en América Latina:

Visiones comparativas Brasil, México, Andes y Cono Sur”, Lima, Perú, agosto 31-

septiembre 1 de 2000.

35.- Third Conference on Civil Society and Governance. Institute of Development

Studies, U. of Sussex. Expositor con el Reporte del proyecto de investigación

40

“Sociedad Civil y Gobernabilidad en México”, Amsterdam, septiembre 25-28 de

2000.

36.- 48° Conference Annual of South Eastern Counci l on American Studies.

Ponente: “La sociedad civil y la democracia en la transición mexicana”. Xalapa,

Ver., 2 y 3 de marzo de 2001.

37.- V Seminario Internacional Comunicación y Sociedad. Ponente: “Espacios

públicos y medios de comunicación en la transición mexicana”. Universidad de

Guadalajara-Feria Internacional del Libro, Guadalajara, Jalisco, México. Del 26 al

28 de Noviembre de 2001.

38.- Seminario “Sociedad Civil y Espacios Públicos en Brasil”. Ponente: “Espacio

Público y Sociedad Civil en México” Fundación Ford/ IFCH/ UNICAMP. Campinas,

Brasil, marzo 20 de 2002.

39.- Seminar on Philanthropy and Social Change in the Americas. Ponente: “The

discourse of civil society: advantages and limits of an utopia”. The Hauser Center

for Nonprofit Organizations, Harvard University, Cambridge, Massachussets, USA.

Abril 18 de 2002.

40.- Spring 2002 Colloquium Series. Ponente: “Civil society and democracy in the

aftermath of the Mexican transition”. Chicano/Latino Research Center, University of

California Santa Cruz, Santa Cruz, abril 29 de 2002.

41.- I Seminario Internacional sobre Democracia Participativa. Ponente: “Los

obstáculos a la participación ciudadana en México”“ Sao Paulo, Brasil, 5 a 7 de

Junio de 2002.

41

42.- 1er Congreso Latinoamericano de Ciencia Política. Ponencia (con Ernesto

Isunza): “Sociedad Civil, transición política y reconfiguración del espacio público

en México”, Salamanca, España. Julio 9-11 de 2002.

43.- Ciclo de Conferencias “Sociedad Civil, Movimientos Sociales, Espacio Público

y Medios de Comunicación en América Latina”. Expositor, Universidad Nacional de

Colombia, Bogotá, Colombia. Septiembre 2-6 de 2002.

44.- 1er Foro Internacional de Participación Social. Ponente: “La sociedad civil y el

desarrollo local”. Comisión de Participación Ciudadana de la H. Cámara de

Diputados. Quintana Roo, Septiembre 11-13 de 2002.

45.- LASA 2003 XXIV International Congress. Ponente: “Asociacionismo y

Democracia en una perspectiva comprada: la experiencia de América Latina”

Dallas, Texas, U.S.A. Marzo 27-29 de 2003.

46.- Seminario Internacional: Participación Ciudadana y Políticas Sociales en el

Espacio Local. Balance y agenda. Ponente: “Sociedad civil y procesos decisorios”,

IIS/ UNAM, México, D.F., 21-22 de agosto de 2003

47.- Foro Internacional “La Comunicación de Cara al Siglo XXI: la distribución

social del conocimiento en la era de la información”, Ponente. Universidad

Veracruzana, Xalapa. Octubre 2003.

48.- Seminario del Programa de estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y

Medio Ambiente, Leadership for Environment and Development, LEAD-México:

“Development Agents. Government_NGO Relations in the Provisión of Social and

Urban Services: The Case of México City”, Ponente. El Colegio de México –

Robert J. Milano Graduate School of Management and Urban Policy. New School

University, México, D.F. marzo 26 de 2004.

42

49.- Ciclo de Conferencias en el Instituto Latinoamericano de la FUB. Ponente:

“Democratization Process and the Formation of Civil Society in México”,

Universidad Libre de Berlin. Junio 28 –29 de 2004.

50.- LASA 2004 XXV International Congress. Ponente: “Los efectos del ajuste

neoliberal y de la democracia de baja intensidad en las formas de asociacionismo

y en los patrones de acción colectiva en América Latina”, Las Vegas, Nevada,

USA. Octubre 7-9 de 2004.

51.- Seminario Participación y Representación en las Democracias

Contemporáneas. Ponente: “Sociedad civil y política: desafíos para la Teoría

Democrática”, INAH – Dirección de Estudios Históricos (México)/ CEPRAP

(Brasil)/ IDS (Sussex, GB), México, D.F., 1 y 2 de febrero de 2005.

52.- Society for Latin American Studies Annual Conference. Ponente: “Democracy

in Latin America”. University of Derby, UK. Abril 8-10 de 2005.

53.- Foro Internacional “Educación, Política y Democracia”, Organizador, Feria

Internacional del Libro Universitario - Universidad Veracruzana, Xalapa,

septiembre de 2005.

54.- Feria Internacional del Libro Universitario. Comentador del libro “La Filosofìa y

el Mal”. Universidad Veracruzana, Xalapa, septiembre de 2005.

55.- Seminario Taller Internacional sobre los Avances del Control Ciudadano a la

Gestión Pública en Latinoamérica, Ponente: Sobre la Responsabilizaciòn.

Contraloría General de la República de Colombia, Bogotá, febrero de 2006.

56.- LASA 2006 XXVI International Congress. Ponente: “La heterogeneidad de la

sociedad civil y del Estado en América Latina: la viabilidad de los proyectos

43

democratizantes y los retos de la innovación democrática”, San Juan, Puerto Rico

marzo de 2006.

57.- Seminario del Programa de estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y

Medio Ambiente, Leadership for Environment and Development, LEAD-México:

“Development Agents. Government_NGO Relations in the Provisión of Social and

Urban Services: The Case of México City”, Ponente. El Colegio de México –

Robert J. Milano Graduate School of Management and Urban Policy. New School

University, México, D.F. 20-24 de marzo de 2006.

58.- Universidad Autónoma de Madrid. Ponente: “Literatura y Política en México”,

Facultad de Filosofía y Letras de la UAM, Madrid, 6 de abril de 2006.

59.- Seminario Internacional “A Disputa pela Construção Democrática na América

Latina”, IFCH UNICAMP, Campinas, junio de 2006.

60.- 52do. Congreso Internacional de Americanistas. Ponente: “El discurso y la

práctica del control ciudadano sobre el ejercicio del gobierno: las lecciones de la

experiencia mexicana”, Sevilla, Julio de 2006.

61.- LASA XXVII International Congress. Ponente: “Participación, Control Social y

nuevas instituciones: La tensión entre la innovación democrática y la democracia

electoral en América Latina”. Latin American Studies Association. Septiembre,

2007.

62.- Segundo Seminario de la Red de Análisis de Prácticas Participativas.

Ponente: “Redes de promoción de la participación en México. Apuntes para su

historia”, París, Francia, octubre, 2007.

63.- Seminario Internacional de Rendición de Cuentas y Participación Ciudadana

en México y América Latina. Ponente: “Modelos de Participación Ciudadana en

44

México: Alcances y Retos”. Universidad Jesuita de Guadalajara, ITESO,

REDDERE. Jalisco, México, enero, 2008.

64.- Seminario Internacional Los Ciudadanos y la Política en los Albores del Siglo

XXI. Ponente:”Derechos, protesta social y nuevas formas de ciudadanía”.

Universidad de Buenos Aires, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad

de Ciencias Sociales. Buenos Aires, agosto de 2008.

65.- XXX Coloquio de Antropología e Historia Regionales, Formas de Gobierno en

México: Poder político y actores sociales a través del tiempo. Ponente: “Sociedad

Civil, Sociedad Política y Democracia en el México Contemporáneo”. El Colegio de

Michoacán. Octubre de 2008.

66.- “Commenting on Issues of Representation and Civil Society in Comparative

Perspective”, Conference “Rethinking Representation: a North-South Dialogue”,

Bellagio Study and Conference Center of the Rockefeller Foundation, Bellagio,

Italy, Septiembre de 2008

67.- “Les Défis Actuels de la Démocratie au Mexique”, Conferencia Magistral,

octubre 2008, Université Pierre Mendes-France, Grenoble, Francia.

68.- Seminario Internacional Democracia, Instituciones y Poder: Nuevos desafíos.

Un dialogo entre América Latina y Europa. Ponente: “La ciudadanía y democracia

en el México contemporáneo”. FLACSO- México, diciembre 2008.

69.- Seminario del Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable y

Medio Ambiente (LEAD-México), “Los Actores del Desarrollo”. Ponencia: “La

sociedad civil en la democratización de México”. Colegio de México-LEAD,

México, México, Mayo 2009.

45

70.- Seminario Democracia, Procesos Electorales y Participación Ciudadana,

Ponencia: “Espacio público, sociedad civil y democratización”, Universidad

Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México, Junio 2009

71.- XXVIII International Congress of the Latin American Studies Association, “El

Secuestro de la Participación: Obstáculos Legales, Institucionales, Políticos y

Culturales a la participación ciudadana en México”, LASA 2009, Río de Janeiro,

Brasil, Junio 2009

72.- VII Conferencia Regional de la International Society For Third-Sector

Research para America Latina y el Caribe, “Sociedad Civil y mitología política en

México”, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey- Campus

México e ISTR, México, Julio 2009

73.- II Seminario: Temas selectos de filosofía política”. “La idea de sociedad civil:

una lectura crítica”. Universidad Autónoma de la Ciudad de México UACM,

México, Noviembre 2009.

74.- III Coloquio Internacional de Filosofía Política de la UACM, “La Sociedad Civil

en México: De la Esperanza al Desencanto”, Universidad Autónoma de la Ciudad

México, México, México, Noviembre 2009

75.-Segundo Seminario Internacional Reforma del Estado y Ciudadanía

“Construcción de Ciudadanía, Movimientos Sociales y Nuevas Democracias: Una

Comparación de las Tendencias Recientes en América Latina”, Universidad

Autónoma de la Ciudad de México, México, Noviembre 2009

76.- Seminario Internacional Ciudadanía en el siglo XXI: Sus múltiples rostros,

“Ciudadanía y Acceso a la Justicia”, Instituto de Investigaciones Sociales de las

UABJO-CIESAS-Cátedra Interinstitucional Arturo Warman, Oaxaca, México,

Diciembre 2009

46

77- Primer Seminario Internacional del Grupo de Trabajo CLACSO “Ciudadanía,

Organizaciones Populares y Representación Política”: “Ciudadanía y

Representación Política en México”, Junio 2010, El Colegio de México-CLACSO,

México

78.- Congreso Internacional Profundizando la democracia como forma de vida.

Desafíos de la democracia participativa y los aprendizajes ciudadanos en el Siglo

XXI: “La Sociedad Civil en una Perspectiva Post-habermasiana y Post-

gramsciana”, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la

Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Argentina, Mayo de 2010

79.- Segundo Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales,

“Derechos Humanos y Sociedad Civil en México”, Facultad Latinoamericana de

Ciencias Sociales, México, Mayo 2010

80.- Seminario Internacional Ciudadanía, organizaciones populares y

representación política. “La frustrada transición mexicana a la democracia”.

CLACSO y El Colegio de México, México, Junio 2010

81.- Seminario internacional Ciudadanía y legitimidad democrática en América

Latina, “Actores, conflictos y derroteros de la construcción simultánea de

ciudadanía y Estado en México”, Universidad de Buenos Aires, Facultad de

Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Buenos Aires,

Argentina, octubre 2010

82.- Segundo Seminario Internacional de Intercambio de Experiencias, “Déficit de

Acceso a la Justicia y Límites al ejercicio a la ciudadanía”, El Colegio de Tlaxcala,

Tlaxcala, México, Noviembre 2010.

47

83.- X Encuentro Internacional sobre Cultura Democrática, Feria Internacional del

Libro de Guadalajara, Universidad de Guadalajara, Centro de Ciencias Sociales y

Humanidades, Guadalajara, Jalisco, México, Noviembre, 2010

84.- Foro “Mapas de riesgo electoral: intercambio de experiencias entre Colombia

y México”, Centro de Asesoría y Promoción Electoral, Misión de Observación

Electoral y Alianza Cívica, A.C, México, D.F, Diciembre, 2010.

85.- Symposium Representativeness and Effectiveness in Latin American

Institutions and Democracies, en el Panel: Civil Society in Mexico, Center for Inter-

American Policy & Research, Tulane University, New Orleans, 24 de Marzo de

2011.

86.- Feria Internacional del Libro Universitario 20011, presentación del libro La

utopía posible. México en vilo: de crisis del autoritarismo a la crisis de la

democracia (2000-2008), de Armando Bartra, editado por La Jornada. Universidad

Veracruzana, Xalapa, Veracruz , México, 20 de Mayo de 2011.

90.-Conferencia magistral, II Encuentro Nacional La democracia en Bolivia.

Balance y perspectivas, Escuela Universitaria de Posgrado, Centro de Estudios

Superiores Universitarios, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba,

Bolivia, 9 de diciembre de 2011

91. Ponencia Los retos de la justicia en México, Mesa redonda “Cenários da

Justiça na América Latina”, Seminario Internacional “Cenários da justiça no Brasil”.

Observatorio de Justicia Brasileira, Belo Horizonte/MG, 28-29 de febrero de 2012

92. Comentarios de las Investigaciones: “Democracia- Separação de Poderes

Eficácia e Efetividade do Direito à Saúde do Judiciário Brasileiro”, “Controle de

Constitucionalidade e Judicialização: O STF Frente à Sociedade e aos Poderes” E

“Judicialização do Direito à Saúde: O caso do Distrito Federal”, Seminario

48

Internacional “Cenários da justiça no Brasil”. Observatorio de Justicia Brasileira,

Belo Horizonte/MG, 29 de febrero de 2012

93. Participación Congreso Mundial de Ciencia Política, Asociación Internacional

de Ciencia Política, Madrid, España, 8-12 de julio de 2012.

94.- Ponente “Alternativas para la Democracia en América Latina”, Coloquio

Internacional, El Colegio de México, Centro de Estudios Sociológicos, Ciudad de

México, 6,7 y 8 de noviembre de 2012

95.- Ponencia “Las ciencias sociales en América Latina frente a las protestas y las

movilizaciones populares”, XII Encuentro Internacional sobre Cultura Democrática.

La calidad de las democracias en América Latina. Las experiencias mexicana y

chilena, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de

Guadalajara, Guadalajara, México, 26, 27 y 28 de noviembre de 2012.

96.-Ponencia: “De la sociedad civil al actor social fragmentado: nuevos y viejos

sujetos de política en América Latina”, Congreso Internacional Protestas y

Sublevaciones en el Mundo, Los Grandes Retos Contemporáneos, Instituto de

Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz,

22 de noviembre de 2012.

97.- Participación en la Mesa “Experiências de Participação na América Latina.” VI

Seminário Internacional A DINÂMICA DA PARTICIPAÇÃO LOCAL NO BRASIL E

AMÉRICA LATINA: Experiências em Diálogo”, Universidad Federal de Minas

Gerais, Bogotá, Colombia, 27 de septiembre de 2013

98.- Ponente en el VII Congreso Latinoamericano de Ciencia Política ALACIP

Bogotá 2013, ALACIP, Departamento de Ciencia Política y la Facultad de Ciencias

Sociales, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia, 25, 26 y 27 de septiembre

de 2013.

49

PARTICIPACIÓN EN EVENTOS ACADÉMICOS NACIONALES

1.- I Reunión Nacional de Investigadores de la Problemática Petrolera.

COMECSO. Ponencia presentada junto con Ivonne Carrillo: “Análisis Regional de

los Efectos Económico-Sociales de la Producción Petrolera”, Oaxaca, noviembre

de 1980.

2.- I Encuentro sobre la Historia del Movimiento Social en México, 1918-1934.

C.I.H.-U.V.__I.N.A.H. Ponencia: “La estructura económica y social de Veracruz

hacia 1930”, Xalapa, Ver., diciembre de 1981.

3.- Mesa Redonda ‘La crisis económica de México’. Facultad de Economía de la

Universidad Veracruzana. Ponencia: “Causas estructurales de la crisis económica

mexicana”, Xalapa, Ver., abril de 1982.

4.- II Encuentro de Investigadores Sociales de las Huastecas. ENAH. Ponencia

(con Ivonne Carrillo): “Industria petrolera y cuestión agraria en la zona Poza Rica-

Chicontepec”, México, mayo de 1982.

5.- Mesa Redonda ‘La Nacionalización Bancaria’. Facultad de Economía de la U.V.

Ponencia: “Causas y consecuencias políticas de la nacionalización bancaria”,

Xalapa, Ver., noviembre de 1982.

6.- Seminario sobre Movimientos Sociales en el Golfo. UNESCO-UNAM-UV.

Ponencia: “Las luchas de los productores de café en el centro de Veracruz”,

Xalapa, Ver., junio de 1984.

7.- VI Encuentro Nacional de Historia del Movimiento Obrero. CEHMO. Ponencia

presentada junto con David Skerritt, José González Sierra y Ricardo Corzo

50

Ramírez: “Balance sobre la investigación en la formación de la clase obrera

veracruzana: 1850-1932”, México, octubre de 1984.

8.- Encuentro ‘Ciencia, Tecnología, Educación Superior e Investigación Científica

Vinculadas a los Grandes Objetivos Nacionales’. Dirección de Investigaciones,

U.V. Coordinador de la mesa de Balance Final, Xalapa, Ver., diciembre de 1984.

9.- Seminario sobre Historia de la Agricultura en la Región Central del estado de

Veracruz. INIREB-CIH-UV. Ponencia: “La experiencia de la organización de los

productores de café en Veracruz”, Xalapa, Ver., marzo de 1985.

10.- Primer Taller sobre la Problemática de la Contaminación Ambiental en la

Vertiente del Golfo en México. CONACYT-UV. Ponencia presentada junto con

Ivonne Carrillo: “Industria petrolera y cuestión agraria en la región Poza Rica-

Chicontepec”, Xalapa, Ver., julio de 1985.

11.- I Seminario de Historia Regional: Veracruz, un tiempo para recordar. INAH-

CIH-UV. Ponencia: “La evolución de la conciencia obrera en Poza Rica: 1932-

1959”, Veracruz, Ver., noviembre de 1985.

12. I Coloquio sobre crisis, procesos de trabajo y clase obrera. Depto. De

Sociología-UAM / CIH-UV. Ponencia: “Gestión del trabajo y acción obrera en la

época de la nacionalización petrolera, 1938-1939”, y coordinador de la Mesa 7

‘Historia de los procesos de trabajo’, en el mismo evento, Xalapa, Ver., octubre de

1986.

13.- Seminario ‘Sociedad, Política y Democracia en Veracruz’. UNAM-UV.

Ponencia: “Determinaciones políticas y quehacer académico en la Universidad

Veracruzana”, Xalapa, Ver., febrero de 1987.

51

14.- Seminario ‘Los Trabajadores ante la Nacionalización Petrolera’. CIH-UV.

Coordinador y ponente: “Los trabajadores ante la nacionalización petrolera: el

caso de Poza Rica 1937-1940”, Xalapa, Ver., septiembre de 1987.

15.- Mesa Redonda ‘Perspectivas del Pacto de Solidaridad Económica’. Facultad

de Economía de la UV. Ponencia: “Pacto de Solidaridad y Crisis Política”, Xalapa,

Ver., enero de 1988.

16.- Seminario-Taller sobre Historia Oral y Regional. CEA-CIH. Ponencia: “Usos

críticos de la Historia Oral”, Xalapa, Ver., marzo de 1989.

17.- Coloquio de Xalapa sobre Reestructuración Productiva y Reorganización

Social. Ponencia: “Modernización y Democracia en Veracruz”, Xalapa, Ver.,

octubre de 1992.

18.- Seminario Nacional sobre Alternativas para la Economía Mexicana. Ponencia:

“Democracia y desarrollo: una visión comparada entre Latinoamérica y el Este

Asiático”, México, noviembre de 1993.

19.- Mesa Redonda ‘La rebelión indígena en Chiapas’. Comentarista. Xalapa, Ver.,

febrero de 1994.

20.- Seminario ‘La operación electoral y los partidos políticos en México’. Centro

de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades de la UNAM. Ponencia:

“Las elecciones de 1994 en Veracruz: cambios, continuidades y nuevas

tendencias”, México, octubre 26 de 1994.

21.- XVI Coloquio ‘Las disputas por el México rural. El Colegio de Michoacán.

Ponencia: “Legitimidad y cultura política: la emergencia de nuevos actores

políticos en la disputa por el poder municipal”, Michoacán, noviembre 16-18 de

1994

52

22.- Mesa Redonda ‘La trascendencia de las elecciones del 21 de agosto’.

Facultad de Historia de la UV. Xalapa, Ver., noviembre 23 de 1994.

23.- Coloquio ‘Impacto de modernización en el ámbito laboral a fines del siglo XX’.

Instituto de Investigaciones Histórico Sociales-Facultad de Sociología- Facultad de

Economía de la UV. Ponencia: “Identidades fragmentadas, formas, actores y

espacios de la modernización en el campo: el caso de la cafeticultura

veracruzana”, Xalapa, Ver., noviembre 16-18 de 1994.

24.- Mesa Redonda ‘Elites políticas regionales’. Facultad de Sociología de la UV.

Xalapa, Ver., noviembre 23 de 1994.

25.- Foro ‘Impacto de la crisis financiera en México’. Instituto de Investigaciones y

Estudios Superiores Económicos y Sociales de la UV. Ponencia: “De la crisis

económica a la crisis política: los efectos deslegitimantes del colapso económico”,

Xalapa, Ver., abril 7 de 1995.

26.- Presentación del libro Marginación y Pobreza en México. Ariel – Grupo

Editorial Planeta, Xalapa, Ver., julio 20 de 1995.

27.- Presentación del libro Chiapas: la guerra y la paz. Javier Vergara Editores,

Xalapa, Ver., agosto 4 de 1995.

28.- Presentación del libro Urnas de Pandora. Partidos políticos y elecciones en el

sexenio de Salinas. CIDE, Xalapa, Ver., agosto 18 de 1995.

29.- Seminario Nacional sobre la Democracia de los de Abajo. Centro de

Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades de la UNAM. México, mayo

23-24 de 1996.

53

30.- Seminario de Evaluación Interna del Proyecto “Estrategias de sobrevivencia e

identidades populares: consecuencias socioculturales de la crisis de la

cafeticultura en Veracruz”, Xalapa, Ver., junio 13-14 de 1996.

31.- Seminario Nacional sobre Pobreza y Organizaciones de la Sociedad Civil.

Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Pue., julio 26-27 de 1996.

32.- Seminario Nacional ‘Los movimientos sociales: desafíos teóricos y

metodológicos’. Universidad de Guadalajara. Chapala, Jal., noviembre 7-8 de

1996.

33.- Seminario Nacional de Entidades Federativas sobre la Creación de

Alternativas. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades de la

UNAM. México, noviembre 25-29 de 1996.

34.- Taller Retos y Perspectivas de las ONG’s de Veracruz. Ponencia: “Los

organismos civiles de Veracruz y la transición democrática”, Xalapa, Ver., enero

30 de 1997.

35.-Presentación del libro Las Encrucijadas de la Democracia Moderna de José

Luis Tejeda, Xalapa, Ver., abril 11 de 1997.

36.- Foro Nacional de Consejeros y Comisionados Electorales’. Comisión Estatal

Electoral del estado de Veracruz. Xalapa, Ver., abril 25-26 de 1997.

37.- Presentación del libro Consenso y conflicto: Schmidtt y Arendt del Dr. Enrique

Serrano. UAM-I, Xalapa, Ver., mayo 16 de 1997.

38.- Coloquio ‘Individuo y Sujeto: modelos alternativos’. UNAM / IIH-S, Xalapa,

Ver., mayo 21-23 de 1997.

54

39.- Taller sobre Sociedad Civil. UAM – Xochimilco, Maestría en Desarrollo Rural.

México, mayo 26 de 1997.

40.- Conferencia ‘Partidos Políticos, Sociedad Civil y Elecciones en la Transición

Democrática de México’. Archivo Municipal de Orizaba. Orizaba, Ver., junio 12 de

1997.

41.- Coloquio ‘Historia, Identidad y Religión en Chiapas y Veracruz’. Instituto de

Investigaciones Histórico Sociales de la UV. Xalapa, Ver., julio 28-29 de 1997.

42.- Mesa Redonda en el X Aniversario de CIESAS-Occidente. Comentarista a la

ponencia del Dr. Adam Przeworski sobre el tema ‘Cultura y Democracia’.

Guadalajara, Jal., diciembre 4-5 de 1997.

43.- Seminario ‘La democracia en el siglo XXI, perspectivas y desarrollos’.

Universidad Veracruzana- Centro de Estudios para la Transición Democrática.

Ponencia: “Democracia y Sociedad”, Xalapa, Ver., enero 16 de 1998.

44.- II Foro de Análisis de la Producción Interna. IIH-S de la Universidad

Veracruzana. Ponencia: “Recuperación, desarrollo y crisis del concepto de

sociedad civil en México”, Tlacotalpan, Ver., marzo 11-13 de 1998.

45.- Seminario ‘Republicanos, Demócratas y Liberales’. Centro de Estudios

Sociológicos de El Colegio de México. Comentarista. México, abril 29-30 de 1998.

46.- Coloquio ‘Veracruz en cuatro tiempos’. IIH-S de la Universidad Veracruzana.

Participante en la mesa redonda “La reforma democrática”, Xalapa, Ver., julio 1-3

de 1998.

47.- Seminario Nacional ‘El cambio político y la participación de la sociedad’.

DESMOS, Universidad de Guadalajara. Ponencia: “El control del ejercicio del

55

gobierno en México: el discurso, la práctica y las implicaciones político-

organizativas internas en la Alianza Cívica”, Guadalajara, Jal., noviembre 5-6 de

1998.

48.- Diplomado de Filosofía Política Contemporánea 1998-1999. Centro de

Estudios de Política Comparada, A. C. Conferencia: “Sociedad Civil”, México,

enero 9 de 1999.

49.- Diplomado ‘Las organizaciones civiles en México: sus aportes al desarrollo

integral de la nación’. FCPyS de la UNAM- Comisión Mexicana de Defensa y

Promoción de los Derechos Humanos, A. C. Participante en el módulo I. México,

abril 20 de 1999.

50.- Seminario de la Campaña ‘Acceso a la Justicia para las Mujeres’. GIRE.

México, mayo 19 de 1999.

51.- Conferencia ‘Sociedad Civil y la Transición Democrática Mexicana’. UJAT,

Villahermosa, Tab., julio 6 de 1999.

52.- Diplomado de Política Comparada 1999. Centro de Estudios de Política

Comparada, A. C. Conferencia: “Movimientos Sociales”, México, julio 24 de 1999.

53.- I Foro de Posgrado. Universidad Veracruzana. Ponencia: “Reflexiones en

torno a la política de los posgrados en la Universidad Veracruzana”, Xalapa, Ver.,

diciembre 6-8 de 1999.

54.- Seminario ‘Pasado y presente de la región Coatzacoalcos-Minatitlán’.

Coordinador. Xalapa, Ver., diciembre de 1999.

56

55.- I Foro sobre Teoría Política: el nuevo orden mundial. Universidad

Veracruzana. Ponencia: “La sociedad civil y la esfera pública: los nuevos ejes de

la teoría de la democracia”, Xalapa, Ver., febrero 15-16 de 2000.

56.- Coloquio ‘Dilemas de la Democracia en México’. CEMCA-CIESAS. Ponencia:

“La construcción de la sociedad civil en México: el caso de Alianza Cívica”,

México, febrero 22-23 de 2000.

57.- Ciclo de Conferencias ‘El proceso Electoral’. Universidad Veracruzana.

Ponente en la mesa “Democracia y Participación Ciudadana”, Xalapa, Ver., abril

14 de 2000.

58.- Seminario ‘Los actores del Desarrollo’ del Programa de Estudios Avanzados

en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente (LEAD-México) – El Colegio de

México. Ponencia: “Movimientos Sociales y Modelos de Desarrollo”, México, abril

25 de 2000.

59.- Seminario Permanente de Estudios sobre Organizaciones No

Gubernamentales. EL Colegio Mexiquense. Ponencia: “La sociedad civil: de la

teoría a la realidad”, Zinacantepec, México, mayo 12 de 2000.

60.- Presentación del libro La Sociedad Civil: de la teoría a la realidad. Instituto

Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. Guadalajara, Jal., junio 15 de

2000.

61.- Presentación del libro La Sociedad Civil: de la teoría a la realidad. Instituto

Estatal Electoral de Oaxaca – Instituto de Investigaciones en Humanidades de la

UABJO. Oaxaca, Oax., Junio 22 de 2000.

62.- Seminario ‘Las organizaciones civiles en México. Antecedentes, situación

actual perspectivas y alternativas’. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en

57

Ciencias y Humanidades de la UNAM. Ponencia: “Las organizaciones civiles:

definición y crítica de las ideologías dominantes sobre el mundo civil”, México,

agosto 28-29 de 2000.

63.- Presentación del libro Sociedad Civil y Teoría Política de Jean L. Cohen y

Andrew Arato. Fondo de Cultura Económica, México, septiembre 21 de 2000.

64.- Taller “La Participación Social en el Tercer Milenio”. Cámara de Diputados del

H. Congreso de la Unión. Ponencia; “Problemas conceptuales en el estudio de las

organizaciones civiles: de la Sociedad Civil al Tercer Sector”. México, 31 de enero

de 2001.

65.- Seminario ‘Los Actores del Desarrollo’ del Programa de Estudios Avanzados

en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente (LEAD-México) – El Colegio de

México. Ponencia: “Sociedad Civil y Organismos No Gubernamentales”. México,

24 de abril de 2001.

66.- Diplomado “Mujeres varias, liderazgos múltiples”. Curso: Sociedad civil y

movimientos sociales. México, 3 de mayo de 2001.

67.- Conferencia: Los acontecimientos del 11 de septiembre en Nueva York. Sus

posibles consecuencias económicas y políticas. Conferencista. SNTE- Secc. 56.

Xalapa, Ver., 11 de octubre de 2001.

68.- Seminario: Realidad y perspectivas de la Investigación sobre Economía y el

Tercer Sector en México. Colegio de México, Colegio Mexiquense, CEMEFI,

UNAM, ITESM, Universidad Anáhuac, BUAP. México, D.F. 15 y 16 de octubre de

2001.

58

69.- Coloquio Internacional: Postmodernidad en América Latina. Facultad de

Filosofía de la Universidad Veracruzana. Ponente:”Teoría crítica, sociedad civl y

esfera pública”. Xalapa, Ver., 25 y 26 de octubre de 2001.

70.- Mesa Redonda “Cambio político y sociedad Civil”, Casa de las Humanidades

/ UNAM, México, D. F., 5 de diciembre de 2001.

71.- I Encuentro Multidisciplinario sobre Democracia y Formación Ciudadana.

Panelista en la mesa “Ejercicio de la Ciudadanía”, IEDF / Universidad

Iberoamericana/ UNAM, México, D.F., 6-8 de diciembre de 2001.

72.- Seminario ‘Los Actores del Desarrollo’ del Programa de Estudios Avanzados

en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente (LEAD-México) – El Colegio de

México. México, 15 de abril de 2002.

73.- Feria Internacional 2002 del Libro Universitario. Universidad Veracruzana.

Presentación del libro “Las Tramas del Alba” de Ernesto Isunza. Xalapa, Ver.,

Octubre 4 de 2002.

74.- 1er. Festival del Centro Histórico. Instituto Veracruzano de Cultura. Ponente.

Xalapa, Ver., Octubre 16 de 2002.

75- Presentación del libro: “Las tramas del Alba. Una visión de las luchas por el

reconocimiento en el México contemporáneo (1968-1993)” de Ernesto Isunza,

Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México,

D.F. Octubre 17 de 2002.

76.- Segundo Seminario Anual de Investigación sobre el Tercer Sector. Centro

Mexicano para la Filantropía/ El Colegio Mexiquense, A.C. Panelista,

Zinacantepec, México. Octubre 31 de 2002.

59

77.- Seminario de Verano Fulbright-Hays “Pasado, Presente y Futuro: democracia

y desarrollo sostenido”, COMEXUS, Conferencista. México, D.F. Noviembre 8 de

2002.

78.- Tercer Encuentro Estatal de las OSC. Fundación del Empresario

Chihuahuense, A.C. Conferencista. Chihuahua, Chih., Noviembre 14-15 de 2002.

79.- Semana del Historiador. Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana.

Panelista. Xalapa, Ver., Noviembre 27 de 2002.

80.- Círculo de Actualización Académica de las Ciencias Sociales. Universidad

Autónoma de Ciudad Juárez. Ponente “Sociedad Civil, Esfera Pública y

Democratización”. Ciudad Juárez, Chihuahua, 31 de mayo de 2003.

81.- III Seminario Anual de Investigación sobre el Tercer Sector en México.

Ponente. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus

Ciudad de México, México, D.F. 26 de septiembre de 2003.

82.- Foro Temático: La Revolución Mexicana en Veracruz. 93 Aniversario.

Moderador y Relator. Gobierno del Estado de Veracruz. Xalapa, Ver., 18 de

noviembre de 2003.

83.- Seminario “La Sociedad Civil en la Construcción de la Democracia”. Ponente:

“El campo teórico de la Sociedad Civil: de las utopías participativas a los realismos

apolíticos”, Escuela Iberoamericana de Gobierno y Políticas Públicas – El Colegio

de México, México, D.F., 24-25 de noviembre de 2003.

84.- Ciclo de Conferencias “Formación Ciudadana para la Consolidación

Democrática”. Conferencista. IEDF, México, D.F., 2-4 diciembre de 2003.

60

85.- Semana de Pensamiento y Cultura. Ponente. “Construcción de la sociedad

civil en México”, Universidad Cristóbal Colón. Veracruz, Ver. 22 de marzo de 2004.

86.- Coloquio de “Promoción de la Cultura Política Ciudadana”. Conferencista.

Universidad Veracruzana, Xalapa, abril 29 de 2004.

88.- Semana Nacional de la Democracia. Panel: “Calidad de la Democracia:

tolerancia y pluralismo”. Conferencista. Instituto Federal Electoral/ Tribunal

Electoral del Poder Judicial de la Federación/ Fiscalía Especializada para la

Atención de Delitos Electorales, Jalisco, septiembre de 2004.

87.- Foro Alternativa XXI: la distribución social del conocimiento. Ponente. “La

Universidad y su entorno socioeconómico”, Universidad Veracruzana, Xalapa,

septiembre de 2004.

88.- Semana Nacional de la Ciudadanía y la Democracia. Panelista: “Calidad de la

Democracia: tolerancia y pluralismo”. Instituto Federal Electoral / Tribunal Electoral

del Poder Judicial de la federación /Fiscalía Especializada para la Atención de

Delitos Electorales. México, D.F., septiembre de 2004.

89.- Coloquio: Situaciones de la Democracia en América Latina. Ponente:

“México”, CIDE/ El Colegio de México/ CEMCA, México, D. F., septiembre de

2004.

90.- IV Seminario Anual de Investigación sobre el Tercer Sector en México.

“Sociedad Civil en México: identidad y retos en un entorno global” Conferencista.

Universidad Anáhuac / Centro mexicano para la Filantropía, Huixquilucan, Edo. De

México, octubre de 2004.

91.- XIV Feria Internacional del Libro Monterrey 2004. Participante. Tecnológico de

Monterrey, Monterrey, N.L., octubre de 2004.

61

92.- V Coloquio de Estudios de la Cultura. Ponente. “Diversidad cultural en un

mundo globalizado”. Universidad de Guadalajara. Guadalajara, Jal., diciembre de

2004.

93.- Seminario Participación y Representación en las Democracias

Contemporáneas. Ponente: “Sociedad Civil y Política: Desafíos para la teoría

Democrática”. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México, febrero, 2005.

94.-Seminario sobre aspectos sociales del microfinanciamiento en México.

Ponente: “Conflictos políticos, movimientos sociales y transición democrática”,

Colegio de México / IBERGOP, México, D.F., mayo 3 de 2005.

95.- Foro Diagnóstico sobre Ciencia y Tecnología en Veracruz. Gobierno del

Estado de Veracruz, mayo de 2005.

96.- Programa Estratégico de Educación Cívica 2005-2010. Conferencista: “Marco

Teórico del Programa Estratégico de Educación Cívica 2005-2010”. Instituto

Federal Electoral. México, D.F., 17 de junio de 2005.

97.- Hacia la responsabilidad. Encuentros Sociedad Civil – Gobierno Federal.

Participante. Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la

Sociedad Civil, el Gobierno Federal y el Consejo Técnico Consultivo de la Ley.

México, D.F., 18 al 20 de julio de 2005.

98.- Seminario “El Foro Social Mundial, ¿hacia una globalización alternativa?”,

Universidad Veracruzana, Xalapa, junio de 2005.

99.- Taller sobre las demandas para la convocatoria de los Fondos Mixtos

Veracruz-CONACyT, El Consejo Veracruzano de Investigación Científica y

62

Desarrollo Tecnológico y El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Veracruz,

agosto de 2005.

100.-Seminario “Rendición de Cuentas, Transparencia y participación Ciudadana”,

Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, México, D.F., octubre de

2005.

101.- Simposio El Proceso Electoral 2005-2006. Semana Nacional de la

Ciudadanía y la Democracia. TEPJF, FEPADE, IFE, CNPPD, INJUVE, Xalapa,

octubre de 2005

102.- Presentación del Informe Alternativo para el Comité de los derechos del Niño

de la ONU 1999-2004. La Red por los Derechos de la Infancia en México y El

Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores y de la Calle, A.C., Xalapa, noviembre

de 2005.

103.- Primera Reunión Estatal de Consejeros Locales y Distritales. Ponente: “La

perspectiva del proceso electoral federal del 2006 y su impacto en el escenario

político social de Veracruz”, Consejo Local del Instituto Federal Electoral en el

Estado de Veracruz, Ciudad y Puerto de Veracruz, 28 de enero de 2006.

104.- Primera Semana de la Universidad de Texas y la Universidad Veracruzana,

Universidad Veracruzana, Xalapa, mayo de 2006.

105.- Taller para Periodistas. Ponente: “Sociedad civil y ciudadanos frente a los

medios”, Junta Local Ejecutiva –Delegación Veracruz del IFE, Xalapa, abril de

2006.

106.- Diplomado en Gobernanza y Participación Ciudadana. Ponente: “Origen y

Evolución del concepto de Sociedad Civil”, Instituto de Investigaciones José María

Luís Mora, México, Enero, 2007.

63

107.-Seminario de Verano Fulbright-Hays 2007. Conferencia: “Politics and Society

in the contemporary Veracruz”. México, Julio, 2007.

108.- Foro Prácticas Democráticas, Decisiones Públicas y Ciudadanía. Ponente:

“Modelos de Deliberación y Prácticas Participativas”. Tecnológico de Monterrey,

EGAP. Monterrey, Nuevo León, México, Agosto, 2007.

109.- Feria Internacional del libro Universitario 2007. Presentación: “Colección de

Cuadernos para la Democratización, Número 1 al 10” Xalapa, Ver., México,

septiembre, 2007

110.- Foro Gobernabilidad y Sociedad Civil. Ponente: “Sociedad Civil y

Gobernabilidad”. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara

de Diputados. Septiembre, 2007.

111.- 2do. Coloquio Nacional de Transparencia “Hacia la consolidación de la

Transparencia como Política Pública”. Ponente: “Retos para la Consolidación de

una Cultura de Transparencia y Rendición de Cuentas”, México, octubre 2007.

112.- Facultad de Derecho. Conferencia: “La Reforma Electoral”. Xalapa, Ver.,

México, octubre, 2007

113.- V Seminario Itinerante del Campo Estratégico de Acción en Pobreza y

Exclusión del Sistema Universitario Jesuita. Conferencista Magistral: “Pobreza y

Sociedad Civil en el México Contemporáneo”. Universidad Iberoamericana.

Torreón, Coahuila, México, noviembre, 2007.

114.-Segundo Congreso de Relaciones Internacionales. Las Relaciones

Internacionales. La Práctica en los espacios: público, privado y académico.

Ponente Magistral: “El concepto de Sociedad Civil y su importancia en las

64

relaciones internacionales” Universidad de Colima. Facultad de Ciencias Políticas

y Sociales. Noviembre. 2007.

115.- VIII Seminario de Política Social. Reformas Sociales y Universalismo.

Ponente: “Las condiciones de una Política Social Universal” Universidad de

Guadalajara, Universidad Iberoamericana, Instituto Tecnológico y de Estudios

Superiores de Occidente. Guadalajara, Jalisco, México, noviembre, 2007.

116.- Presentación de resultados del “Programa Interinstitucional de Investigación

- Acción sobre Democracia, Sociedad Civil y Derechos Humanos”. Ponente: “El

Instituto Metropolitano de Planeación del Desarrollo Sustentable de Veracruz-Boca

del Río” La Universidad Católica, UNIVA, Zapopan, Jalisco, México. Noviembre,

2007.

117.- VIII Coloquio de Estudios de la Cultura: Violencia y Cultura en América

Latina. Ponente:”Violencia y Política en la transición Mexicana” XXI Feria

Internacional del Libro de Guadalajara. Guadalajara, Jalisco, México, noviembre,

2007.

118.- Forum Universal de las Culturas, Diálogos de Gobernabilidad y Participación.

Ponente: “La Participación Ciudadana como pilar de la Democracia” Monterrey,

Nuevo León, México. 2007

119.-Taller Sistema de Evaluación de Transparencia y Participación Ciudadana en

los Gobiernos Municipales. Conferencia Magistral: “Retos para la Consolidación de

una Cultura de la Transparencia y Rendición de Cuentas”. Secretaría de la

Contraloría y Desarrollo Administrativo del Gobierno del Estado de Culiacán.

Culiacán, Sinaloa. Abril de 2008.

120.- Alternativa Socialdemócrata. Conferencia: “Los retos de la Socialdemocracia

en Veracruz”. Xalapa, Ver., Mayo de 2008.

65

121.-Simposio Veracruzano de Otoño 2008. “Qué Tan Público es el Espacio

Público en México?: “Espacio Público, Sociedad Civil y Transición Política en

México, Universidad Veracruzana, Xalapa, Noviembre 2008

122.- Seminario Contraloría Social en México: Hacia una cultura de la legalidad,

“Cultura Política, Transparencia y Rendición de Cuentas en México”. Secretaría de

la Función Pública – UV., noviembre 2008.

123.- IX Seminario de Política Social Perspectivas del Universalismo en México.

Ponente: “Una coalición civil para impulsar el proyecto universalista”. ITESO, U de

G, UIA-León, Guadalajara, noviembre 2008.

124.- Seminario Contraloría Social en México: Hacia una cultura de la legalidad,

“La (ausencia de) Cultura de la Rendición de Cuentas en México”. Secretaria de la

Función Publica- INAP y Contraloría social, México, noviembre 2008.

125.- Curso de Verano ENCUP: “La Sociedad Civil en México”, Secretaria de

Gobernación y Centro de Investigación y Docencia Económicas, México, Julio

2009

126.- XI Foro Regional Más Allá del Voto: Democracia Sustantiva en México:

“Democracia Sustantiva y Ciudadanía en México”, Instituto Federal Electoral-

Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, México, Noviembre 2009

127.- Primer Encuentro Nacional de Participación Ciudadana para la

Sustentabilidad Ambiental: Sociedad y Cambio Climático: “Participación

Ciudadana y Rendición de Cuentas en el Sector Ambiental”, Secretaria de Medio

Ambiente y Recursos Naturales, Pachuca Hidalgo, agosto 2010.

66

128.- 2º Coloquio Derecho a Saber: Construcción de una Agenda Ciudadana,

“Que es el derecho a saber?. IVAI y Universidad Veracruzana, Xalapa Veracruz,

Septiembre 2010.

129.- Coloquio El desarrollo de la sociedad civil en México: Un enfoque

multidisciplinario, “La sociedad civil en la teoría”, Programa de posgrado en

ciencias políticas y sociales de la UNAM y el grupo de investigación sociedad civil,

participación y comunicación de la Asociación Mexicana de Investigadores de la

Comunicación, A.C, México, D.F, Octubre 2010.

130.- Coloquio “Revoluciones, “La Revolución Mexicana y el contexto

internacional”, Semana del Historiador”, Instituto de Investigaciones Histórico

Sociales y Facultad de Historia, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz,

Noviembre 2010.

131.- Conferencia magistral en el Foro de Consulta Ciudadana en materia de

gobernanza para la elaboración del Plan Municipal de Desarrollo 2011-2013,

Xalapa, Veracruz, 28 de Marzo de 2011

132.- Semanario Nacional Análisis Estratégico para el Desarrollo, ponencia dentro

del tema “Transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad de los servidores

públicos”, Seminario Modular XV. Democracia y gobernabilidad para el desarrollo,

Universidad Nacional Autónoma, México, DF. 29 de Marzo de 2011

133.- Semanario Nacional Análisis Estratégico para el Desarrollo, ponencia dentro

del tema “Los poderes fácticos como obstáculos al desarrollo de México”,

Seminario Modular XVI. Trampas de desigualdad, poderes fácticos y transiciones

al Estado democrático y de bienestar, Universidad Nacional Autónoma, México,

DF. 30 de Marzo de 2011.

67

134.- Conferencia magistral “La democracia frustrada”, Seminario Permanente de

Partidos Políticos y Sistemas Electorales, Universidad Autónoma del Estado de

México, Cuerpo Académico Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo

Democracia, Paz y Mundo de Vida de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales,

Toluca, México, 26 de Mayo de 2011.

135.- Conferencia magistral “Seguridad Universitaria”, Segunda Jornada de

Diálogos Universitarios, Adicciones, Seguridad y Protección Universitaria,

Universidad Veracruzana, Boca del Río, Veracruz, 5 de octubre de 2011

136.- Comentarista “Seminario Políticas de Participación y Derechos Humanos en

Latinoamérica: una mirada comparada, Instituto de Investigaciones Histórico

sociales, Universidad Veracruzana, 17 de noviembre de 20011

137.- Conferencia Magistral “La perspectiva Mexicana en el Siglo XXI”, Coloquio

Veracruzano de otoño, Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, Noviembre

2011

138.- Ponencia, mesa redonda Finanzas Públicas y Democracia: la Transparencia

y la Rendición de cuentas, Primer Congreso nacional de Finanzas Públicas y

Disciplinas afines, Universidad Veracruzano, 03 de diciembre de 2011

139. Ponencia “Los límites de las democratización: colonización política de

instituciones, poderes fácticos y crisis de representación en México”, Seminario

abierto sobre Sociedad Civil, Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de

Monterrey, Campus Ciudad de México, 08 de marzo de 2012

140. Ponencia “Procesos electorales en Veracruz”, Segunda Reunión Estatal de

Consejeras y Consejeros Distritales del Instituto Federal Electoral en el estado de

Veracruz, Ciudad de Veracruz, 14 y 15 de abril de 2012

68

141. Conferencia magistral “Los normalistas ante el proceso electoral 2012”,

Benemérita Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen, Xalapa,

Veracruz, 25 de abril de 2012

142.- Presentación del libro “El otro México” de Ricardo Raphael, Feria

internacional del libro Universitario, Xalapa, Veracruz, 02 de mayo de 2012

143.- Presentación del libro “Los redentores” de Enrique Krauze, Feria

internacional del libro Universitario, Xalapa, Veracruz, 03 de mayo de 2012

144.- Ponente “Gobernanza y Sociedad Civil”, VI Semana de Ciencias Políticas y

Gestión Pública, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente,

Tlaquepaque, Jalisco, 5 de noviembre de 2012

145.- Ponencia “Los actores del desarrollo”, Seminario del Programa de Estudios

Avanzados en Desarrollo Sustentable y Medio Ambiente, El Colegio de México y

Inspiring Leadership for a sustainable Word, México, DF., 11 de Febrero de 2013

146.- Conferencia Magistral “Las vías de la restauración autoritaria y el futuro de la

democracia en México”, XI Semana de la CCSy H, Coordinación de Ciencias

Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, 13 de mayo

de 2013.

147.- Ponencia “La participación como proyecto político y la experiencia

latinoamericana: de Porto Alegre al Banco Mundial”, Seminario permanente del

Cuerpo Académico de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad Autónoma

de San Luis Potosí, 13 de mayo de 2013.

148.- Conferencia “La sociedad civil y la construcción de ciudadanía: alcances y

limitaciones de una relación peculiar”, 2º Foro de Calidad de Vida y Acción

Colectiva. Construyendo ciudadanía: el quehacer de las asociaciones de la

69

sociedad civil en Baja California, Universidad Autónoma de Baja California, Baja

California, México, 10 de Septiembre de 2013

149.- Conferencia magistral Movimientos Sociales, II Encuentro de Estudiantes de

Historia Centro Sur “La pluralidad de las voces en la historia en el umbral del siglo

XXI, Facultad de Historia, Universidad Veracruzana, 22 de abril de 2014, Xalapa,

Veracruz.