19
Thomas B. F. Cummins Brindis con el Inca Laabstracción andina y las imágenes coloniales de los queras Traducción de YolandaWestphalen R. Fondo Editorial Embajada de los Universidad Mayor UNMSM Estados Unidos de América de San Andrés

Cummins Thomas_I_Queros Aquilas y Cajamarca_Brindis Con El Inca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Thomas Cummins

Citation preview

Page 1: Cummins Thomas_I_Queros Aquilas y Cajamarca_Brindis Con El Inca

Thomas B. F. Cummins

Brindis con el Inca

Laabstracción andina y las

imágenes coloniales de los queras

Traducción de YolandaWestphalen R.

Fondo Editorial Embajada de los Universidad MayorUNMSM Estados Unidos de América de San Andrés

Page 2: Cummins Thomas_I_Queros Aquilas y Cajamarca_Brindis Con El Inca

ISBN: 9972-46-261-7

Hecho el Depósito Legal: 1501012004-6201

Primera edición en inglés: Michigan University Press, 2002.

Primera edición en castellano:

© Thornas B. F. Cummins

© Universidad Mayor de San Andrés

© Fondo Editorial de la UNMSM

© Embajada de los Estados Unidos de América

Lima, agosto de 2004.

Tiraje: 500 ejemplares

La universidad es lo que publica

CENTRO DE PRODUCCIóN FCNOO EDITORIAL

UNIVEl1SIDAO NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Calle Germán Amézaga s/n Pabellón de la Biblioteca Central ­

4: piso - Ciudad Universitaria,

Lima-Perú

Correo electrónico: [email protected]

Página web: http://www.wlmsm.edu.pe/fondoeditorial/

Director / José Carlos BalJón Vargas

-PRODUCCiÓN--

Editor / Odú\ R. Del Pozo O.

Diagramador / Gino Becerra Flores

Corrector / Marco Pinedo Sala zar

-VENTAS Y DisrRIBUClÓN­

Jaime Villanueva Barreto

619-7000 (anexo 7530)

-AOMJNISTRAClÓN-

Erminia Pérez Vásquez

619-7000 (anexo 7529) - Fax: 464-7060

Fotografía de carátula: Quero de la colección del Museo inka, Cuzco.

Impreso el! Lima-Perú

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin

permiso escrito de la casa editora.

A Kyle, lan y Serge

cbiblioteca
Text Box
Page 3: Cummins Thomas_I_Queros Aquilas y Cajamarca_Brindis Con El Inca

Capítulo 1

Queros, aquíllas y Cajamarca

Page 4: Cummins Thomas_I_Queros Aquilas y Cajamarca_Brindis Con El Inca

El conquistador Francisco Pizarra se encontró por primera vez conel rey Inca Atahualpa el16 de noviembre de 1532. El "encuentro"es legendario. No importa que los incas resistieran fuerte y conti­nuamente por cuarenta años y que las rebeliones armadas, gran­des y pequeñas, persistieran durante todo el dominio colonial eincluso posteriormente, No importa que la población indígena hayasido diezmada en menos de cien años por las guerras, las pestes yel trabajo forzado:" o que Francisco Pizarra y su socio de la con­quista, Diego de Almagro, también fueran asesinados. Si hay algoque ha quedado grabado en la memoria del mundo y se recuerdasiempre corno la verdadera primera imagen del Perú, es el encuen­tro en Cajamarca entre Pizarra y Atahualpa (fig. I.I). En el grabadode madera, el padre dominico Vicente de Valverde hace gestos alrey Inca, quien se encuentra sentado, arriba, en un anda. La ima­gen está llena de suspenso y de expectación por lo que va a ocurrir.Capta el momento en que el cura extiende su brazo haciendo unapropuesta, mientras Atahualpa levanta lo que acaba de recibir:una Biblia o un breviario. El libro se muestra al espectador, paraque lo que el Inca tiene en las manos sea claramente reconocible. Es

18 Noble David Cook estima que la población, dentro de los límites del Perú con­temporáneo, era alrededor de nueve millones en 1520. Sólo novecientos milindígenas, o una décima parte de la población de 1520, habitaban la misma áreaun siglo después. Ver. N.D. COOK, Dcmographic Collapse, lndian Pcru, 1520­1620, Cambridge, Cambridge University Press, 1981, p. 116.

[37]

Page 5: Cummins Thomas_I_Queros Aquilas y Cajamarca_Brindis Con El Inca

el momento crucial de las posibilidades históricas, exactamente, elmomento antes de que Atahualpa rechace la propuesta, tirando elobjeto al piso. Es la acción quintaesenciada que proporciona a losespañoles la causa "justa" en la narrativa de la conquista, unanarrativa que es repetida hasta el día de hoy." La imagen puedesuspender el tiempo, la narración y todo lo que viene después, massólo por un momento, mientras que el lector da una mirada a laimagen, pero entonces las posibilidades cambian, y aquí empiezala historia, la narración de los actos y sus consecuencias.

En medio de la matanza que prosiguió, Atahualpa fue bajadode su anda y hecho prisionero. En los meses siguientes se acumulóun fabuloso rescate que fue entregado a Pizarra. Pero incluso ése

fue otro intento de intercambio frustrado, que sólo trajo como resul­tado la ejecución de Atahualpa.

Según los relatos de casi todos los testigos, el estallido de lashostilidades en Cajamarca se dio más o menos así: dos ejércitos queestaban esperando el comienzo de una batalla fueron impulsados a

la acción por un inadmisible sacrilegio cultural cometido por el20

soberano Inca. Sin embargo, hay un relato diferente de estos he-chos; uno que normalmente se omite 'en los libros de historia porque

no encaja adecuadamente dentro del esquema general, y es desesti­

mado como una mezcla confusa de eventos. Es el relato que, en1570, Titu Cusi Yupanqui dictó en ViIcabamba a fray Marcos Carcía.

Sus palabras son el recuerdo histórico de quien fuera el penúltimosoberano Inca independiente (1560-71). Él también nos habla, aun­que de una manera distinta, de lID intercambio frustrado.

19 Ver N. WATCIiEL, The Vüion of the Vanqllislted: Tite Spanish Conquest of PeruThrough lndian Eyes, trad. B. Reynolds y S. Reynolds, Nueva York, Barnes andNoble, 1977, pp. 33-58.

20 Ver, por ejemplo, el primer relato publicado que apareció anónimamente enLyon en 1534, "Nouvelles certaines des isles du Peru", o C. de MENA, "Laconquista del Perú", aparecido en abril de 1534 en Sevilla. Ambos están publi­cados en Las Relaciones primitivas de la conquista del Perú, ed, Raúl PorrasBarrenechea, Lima, Instituto Raúl Porras Barrenechea, 1967, pp. 72-73, 85-86.Ver también F. de XEREZ, Verdadera relación de la conquista del Perú y provin­cia del CIIZCO llamada Castilla [1534], CLDRHP, Ler ser.; 5 (1917): 56-57; P.PIZARRO, Relación del descubrimienra y conquista de los reinos del Perú [1571],CLDRHP, l.er ser.; 6(1917): 32-. Ver también S. MACCORMACK, "Atahualpa y elLibro", Revista de Indias 48, n." 184 (1988): 693-714.

38

Titu Cusi Yupanqui fue hijo de Manco 11 quien, en 1534, habíasido puesto por los españoles como su gobernante títere. En 1536,

Manco TI se volvió en contra de los españoles, dirigió un sitio in­fructuoso de Cuzco que estaba en manos de los españoles, y luegose retiró primero a Ollantaytambo y, finalmente, a un refugio en laselva de ViIcabamba. Allí los incas se mantuvieron por cerca decuarenta años, hostilizando en un primer momento a los españo­les, negociando lID tratado después y, luego, fomentando nueva­mente la rebelión. Allí, también, Titu Cusi Yupanqui aprendió lo

que había sucedido en Cajamarca, de los muchos incas que habí.anestado ahí. En 1571, un año después de que dictara su relato, Titu

Cusi Yupanqui cayó enfermo y murió. Al año siguiente el virreyFrancisco de Toledo envió tropas lideradas por Martín Carda de

Loyola, sobrino del fundador jesuita, para expul~a~al hermano '!sucesor de Titu Cusi Yupanqui, Tupac Amaru, el último Inca auto­

nomo, quien fue llevado al Cuzco y ejecutado tres días despué~.

Por lo tanto, el relato de Titu Cusi Yupanqui es más que SIm­

plemente un nuevo recuento del triunfo español en Cajamarca. Esla única versión registrada voluntariamente por un soberano Incaindependiente, quien intentó dar cuenta de los eventos de la con­

quista de acuerdo con su comprensión. Su versión o~al del ~ncuen­tro entre Pizarra y Atahualpa nos permite dar lID pnmer VIstazo al

lugar que los queras, los aquillas y las bebidas tenían entr~ lo:incas y -en un sentido refractivo- todavía tienen entre los indí-

genas el día de hoy. . .Titu Cusi Yupanqui empieza describiendo la primera reuruon

entre Atahualpa y Hernando de Soto, Diego de Trujillo y HemandoPizarra, en el campamento inca en las afueras de Cajarnarca. TituCusi Yupanqui impregna los eventos de estos primeros encuen­

tros de un significado diferente al difundido por los relatos espa­ñoles, un significado que no está desconectado de la subsiguiente

batalla en Cajaz:tarca. Escribe:

mi tío Ataguallpa que a la sazón estaba en Caxarnarca, el quallos

reciuió muy bien y dando de beber al uno dellos con un vaso de

oro de la bebida que nosotros usamos, el español en rescíbiéndolo

39

cbiblioteca
Text Box
cbiblioteca
Text Box
Page 6: Cummins Thomas_I_Queros Aquilas y Cajamarca_Brindis Con El Inca

21

en su mano, lo 'derramó, de lo cual se enojó mucho mi tío; ydespués desto, aquellos dos españoles le mostraron al dicho mitío una carta o libro, o no sé qué, diciendo que aquella era la quill­ca de Dios y del rey, e mi tío como se sintió afrentado del de­rramar de la chicha, que ansí se llama nuestra bebida, tomola carta o lo que era, y arrojolo por allí, diciendo 'Qué sé yo quetu me dais ahí. Anda vete'. Y los españoles.se volvieron a suscompañeros."

Ti tu Cusi Yupanqui es el único autor que sugiere que, durante

esta primera reunión, los españoles presentaron algún tipo de es­

crito a Atahualpa.Í' En tal sentido, mezcla los actos de intercambio

de este día, con aquellos que ocurrieron el16 de noviembre. Pero no

lo hace porque esté confundido sobre la cronología de los eventos

Diego de Castro Titu Cusi Yupanqui, "Instrucción del Ynga D. Diego de CastroTito Cussi Yupanqui para el muy ilustre Señor el Licenciado Lope García deCastro, Gobernador que fuc des tos Reinos del Pirú, tocante a los negocios que consu Majcstad en su nombre por su poder ha de tratar, la cual es esta que se sigue",en M. del Carmen MARTfN RUBIO (ed.) El encuentro dedos mundos: Los Incas deVilcabamba , Madrid, Atlas, 1988, p. 128.

.,., Diego de Trujillo, en su relato como testigo, dice que de Soto fue con unos cuan­tos hombres a ver al gobernante Inca, que acampaba justo afuera de Cajamarca.Atahualpa lo hizo esperar y Pizarro, temiendo que hubieran caído en una trampa,mandó a su hermano Hernando con otro contingente de soldados, entre los cualesestaba Diego de Trujillo. Hernando se encontró con de Soto en el campamento deAtahualpa y juntos fueron aceptados en la audiencia con el Inca. Sosteniendo dosvasos de oro, Atahualpa ofreció uno a Hernando Pizarro, mientras bebía del otro.Luego, Atahualpa tomó dos vasos de plata y le dio uno a de Soto y bebió del otro.Al notar esta diferencia, Hernando PizaJTO le dijo a Atahualpa que no habíaninguna diferencia entre él y de Soto, que ambos eran capitanes del Rey deEspaña, quien los había enviado a enseñar y esparcir la fe. Ver. TRUJll.LO, UnaRelación inédita de la conquista: La Crónica de Diego de Trujillo [ca. 1571 J,Lima, Instituto Raúl Porras Barrcnechea, 1948 (reimpreso, 1970), p. 52.Entre todos los cronistas españoles se presta poca atención a los vasos de chichaque sc ofrecieron en esta primera reunión. No existe ningún acuerdo entre ellosrespecto a si el licor de maíz fue bebido o no. Lo que generalmente se destaca esel hecho dc que Hcrnando Pizarro se abalanzó en su caballo hacia el gobernanteInca y cómo cl soberbio Atahualpa permaneció inmóvil mientras algunos de susguardias se sobresaltaron, por lo que fueron sentenciados a muerte, en lo quefue una muestra para los españoles de la crueldad y autoridad absoluta de Ata­hualpa. Ver PIZARRa, Relación del descubrimiento y conquista, 29. Ver tambiénJ. I-IEMMING, The Conquest ofthe Inca, Nueva York, Harcourt Brace Jovanovich,1970, [J. 549 (nota 35).

40

. 23de los dos días, sino porque los ve como una cosa contmua. Los

sucesos del primer encuentro son un preludio al enfrentamiento

que se desarrolla el siguiente día.

[El Inca, con su ejército.] levantó su real, no con armas para pelear,ni arneses para se defender, sino con tomes y lazos, que ansí lla­mamos los cuchillos nuestros para cazar aquel género de nuevasllamas, que ansí llamamos al ganado nuestro, y ellos lo decían porlos caballos que nuevamente habían aparecido; y llevaban los to­mes y cuchillos para los desollar y descuartizar, no haciendo casode tan poco jente ni de lo que era; y como mi tío llegase al pueblode Caxamarca con toda su gente ... los españoles los recibieron... ledejeron, que venían por mandato del Viracocha a decirles como lehan de conocer, y mi tío como les oyó lo que decían, atendió a elloy calló, y dio de beber a uno dellos de la manera que arriba dije,para ver si se lo derramaban como los otros dos. Fue de la mismamanera, que ni lo bebieron ni hicieron caso; e visto por mi tío quetan poco caso hacia n de sus cosas: 'Pues vosotros no hacéis caso demí, ni yo lo quiero hacer de vosotros'. Yansí se levantó enojado yalzó grita, a guisa de querer matar a los españoles, y los españolesque estaban sobre aviso tomaron cuatro puertas que había en laplaza donde estaban, la cual era cercada por todas partes. "

Titu Cusi Yupanqui pasa luego a describir la captura de Ata­

hualpa y la matanza de su guardia. Añade otro aspecto singular a

los sucesos al decir que los españoles desnudaron a Atahualpa y

lo mantuvieron atado del cuello con una cadena la primera noche

de su captura.

Titu Cusi Yupanqui mitologiza estos eventos. Es decir, los

imbuye de una estructura narrativa que conecta los hechos históri­

cos concretos, no en un marco estrictamente cronológico, sino con

una lógica interna basada en una secuencia de eventos ritualizados

2J Para una discusión sobre la narrativa de Titu Cusi como una estructura coherente,ideada de acuerdo con el modo de pensamiento andino, ver F. SALOMaN,"Chroniclers of the Imposible: Notes on Three Peruvian Indigenous Historians",en R. ADORNO (ed.), From Oral to WriUenExprcssion, Siracusa, Syracuse University,1982, pp. 12-16.

l' Titu Cusi Yupanqui, "Instrucción de Ynga D. Diego de Castro Titu Cussi Yupanqui",pp.129-30.

41

cbiblioteca
Text Box
Page 7: Cummins Thomas_I_Queros Aquilas y Cajamarca_Brindis Con El Inca

que expresan códigos del comportamiento social andino. Por ejem­plo, se asegura de que el lector se percate de que las armas del

ejército inca, los tumis, son armas rituales utilizadas para el rito dela caza y el sacrificio de llamas. El despojo de las ropas de Atahual­pa, así como su atadura en el cuello como prisionero, también sonreferencias a aspectos rituales del combate andino." Finalmente,

las copas de oro iaquillas:fig. 1.2) llenas de chicha son ofrecidas endos ocasiones y en ambas son rechazadas, haciendo imposiblepara Atahualpa llegar a algún acuerdo con los españoles."

El énfasis que Titu Cusi Yupanqui pone en las bebidas ofreci­das en las copas de oro, marca la prohmda diferencia entre lo queél nos cuenta y los relatos españoles. En su historia estos actos noson elementos incidentales, como 10 son en los textos españoles.En el relato de Tiro Cusi Yupanqui las copas del Inca reemplazan

al libro español, como objeto de un intercambio frustrado entre losincas y los conquistadores; un acto fatal que desencadena la bata­

lla. El libro que Atahualpa tiró al suelo, que en todos los relatosespañoles es un signo de hostilidad visible, es de tan poca impor­tancia en la historia de Titu Cusi Yupanqui que ni siquiera apareceen el relato de aquel fatal 16 de noviembre. De hecho, usando lm

" ~a descripción de Titu Cusi de la batalla y captura delinca está basada en aspectosnt~al~s del.combate andino, que son incluso anteriores a los incas. Creo que no escoincidenein que muchos de los elementos principales en su relato aparezcan enescenas del arte moche. En lo que respecta a las ofrendas de bebidas y vasos,cuchillos y sables turnis, prisioner.os desn~dos y atados del cuello por una soga; verC".DoNNAN, Moc~le A;/ of Perú, Los Angeles, Museum of Cultural History,Universíty of ~ahfonlla.Los Angeles, 1979, pp. 158-73. De igual importancia,los roles nanatlvos también eran del dominio de las élites moches; ver W. ALVAy C. DONNAN, Roya/ Tombs 01 Sipan, Los Ángeles, Fowler Museum ofCulturalHistory, 1993, pp. 127-42. Titu Cusi menciona una cadena en Jugar de una soga,lo que es probablemente un elemento español. El escudo concedido a FranciscoPizarro en 1537 incluía un retrato de Atahualpa "con una argolla de oro á lagarganta" (Antonio PAZ y MÉLIA, Nobiliario de Conquistadores de Indias, Madrid,La Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1892, p. 46). Esta imagen fue pintada enlos portales de las casas de Pizarro,

~6 Frank SALOMO~ ("Chroniclers of che Impossíble'', pp. 14-15) ya ha sugerido, enun breve estudio sobre la obra de Titu Yupanqui, que su narrativa discurre a travésde u?a serie de acciones simétricas entre el Inca y los españoles -excluyendo lareunJÓnde Atahualpa con los últimos españoles- que codifican los eventos de laconquista con una estructura mágica (mítica).

42

discurso referido ("no sé qué" y "0 lo que era"), Tiro Cusi Yupanquirechaza enfáticamente algún conocimiento de lo que el libro es o

representa, aun cuando Titu Cusi sí sabía lo que el libro era y loque representaba, cuando dictó sus memorias. Es más, Titu CusiYupanqui describe su propia conversión y catequización al finalde su cuento, un cuento que está siendo escrito mientras él habla.

Al comienzo de su relato, Titu Cusi Yupanqui aparenta saber10 que era el libro y lo que significaba tirarlo al suelo, no porquequiera ser históricamente exacto, sino porque conscientemente lepasa a los españoles la carga de la incomprensión que llevó a laguerra. Fueron ellos los que provocaron la discordia al fracasar, nouna, sino dos veces, en comprender el gesto del Inca, o en darle unarespuesta apropiada. Titu Cusi Yupanqui deja en claro, por lo tan­to, que ofrecer una bebida en un aquilla o quera no es un acto

intrascendente. Su texto resalta el hecho de que es un acto ritualpor naturaleza, pero con tan fuertes bases políticas, sociales, reli­giosas y materiales, que su sacrilegio es usado como una metáfora

abierta para el inicio de las hostilidades y la anulación de las for­mas sociales y culturales del imperio incaico.

En el contexto de la narración escrita de Titu Cusi Yupanqui, la

metáfora del intercambio aparece como un tropo, porque ha sidosometida a una forma literaria europea para señalar el desplaza­

miento del poder del Inca. Pero el acto es aún una metáfora andina,y si la metáfora se revierte y se vuelve a poner dentro del contextoandino, entonces los queras llenos, intercambiados adecuadamen­te, eran una muestra del mandato del Inca y todo lo que esto impli­

caba.27

En otras palabras, el relato de Ti tu Cusi Yupanqui sugiereque los queras y los aquillas ocupaban un lugar fundamental en laestructura simbólica incaica imperial.

27 La metáfora de Titu Cusi Yupanqui es, por supuesto. sobre la destrucción delTahuantinsuyu, pero Nathan WACHITL escribe: "toda la historia colonial d: I.osIncas, de los Aztecas, etc., no es sino una destrucción de sus estructuras tradlcJ~­nales, Ahora bien, dado el estado de las fuentes, y las dificultades para un análisisdirecto, no sería posible proceder a la inversa, es decir, interrogarse ~obre losprocesos de descomposición de las estructuras?" (Sociedad e ideologia, LIma,Instituto de Estudios Peruanos, 1973, p. 55).

43

cbiblioteca
Text Box
Page 8: Cummins Thomas_I_Queros Aquilas y Cajamarca_Brindis Con El Inca

El relato de Titu Cusi Yupanqui sólo revela que los queras ylos aquillas eran usados como agentes simbólicos en el discurrir

social y político. Sin embargo, estos vasos eran objetos reales. Te­nían que ser producidos y la producción constituye una partecrucial de la realidad de los queras y los aquillas. ¿Quiénes hicie­ron los queras incaicos de madera, los antecesores del quera colo­nial, y quiénes hicieron los vasos de metal (aquiflas), corno los queofreció Atahualpa a de Soto y Pizarra? ¿Cuál era la relación entreestos artesanos y qué relación tenían con la estructura burocráticadel Tahuantinsuyu? La producción de queras debe ser medidadentro de toda la producción de estos artesanos, para que el pres­

tigio de los quero/ aquillas pueda ser determinado como un objetoimperial en el contexto de la producción de otros bienes suntuariosincaicos.

Queros y aquillas: Su lugar en la producción incaica

Cuando los españoles entraron a la ciudad de Cuzco, inmediata­mente después de su victoria en Cajamarca, encontraron una ciu­dad básicamente intacta. Casi cuarenta años después, Pedro Piza­

rra todavía recordaba esta primera impresión del Cuzco con admi­ración y recapitulaba sus descubrimientos, entre otras cosas, al­macenes (coleas), de los que habían tantos y tan repletos, que no

había tenido tiempo ni espacio para mencionarlos en su totalidad.Sin embargo, pone énfasis en el hallazgo de unos cuantos: "vasosde palo y platos de oro y plata que aquí se halló era cosa de espantoaunque fue aquello que los indios no lo tenían en mucho segúndespués entendí, porque lo mejor escondieron".28

Ésta es la única referencia a los queras, "vasos de palo", guar­dados en calcas en el Cuzco o en cualquier otro sitio. Sin embargo,algunos de los primeros cronistas mencionan el trabajo en ma­dera, entre las diferentes ocupaciones de los artesanos incas. Fran­cisco Falcón, por ejemplo, escribe que entre los artesanos que elInca colocaba en cada una de las provincias del Tahuantinsuyu,

" PIZARRO. Relación del descubrimiento y conquista, p. 74.

44

algunos eran"querocamayocs".29 Falcón traduce la palabra quero­camayoc como"carpintero." Sin embargo, el término querocamayoces mucho más restringido que lo que la palabra europea carpinteroimplica. Damián de la Bandera aclara este punto en su descripciónde 1557:de las tres artesanías que se practicaban, o se habían prac­ticado, en la provincia de Guamanga, había orfebres, que en esosmomentos ya se habían ido para servir a los españoles; alfareros; ycarpinteros, quienes "hacen vasos en que la beben, e de otra [cosa]no les sirven, porque no usan puertas en las casas ni menos venta-

. . d . ,,,30nas ni bancos ni mesas ni otra cosa e carpintería .

Antes de que los españoles llegaran los trabajadores de la ma­

dera sí hacían otras cosas para el Inca, como las tianas (pequeñosasientos tipo banca), andas, mangos para lanzas y leña talladaespecialmente para sacrificios en el fuego.

31Este trabajo le daba a

algunos el rango de especialistas a dedicación exclusiva, una cate­goría que significaba que su contribución al Inca consistía sólo en

29 F. FALCÓN, "Representación hecha por el licenciado Falcón en Concilio Provincialsobre los daños y molestias que se hacen a los indios" [1567], CLDRHP, l.er ser.,II (1918), p. 149. Ver también, ANÓNIMO [atribuido a Bias Valera], "Relación delas costumbres antiguas de los naturales del Perú" [1550], en Tres Relaciones deantigiiedades peruanas, ed. M. Jiménez de la Espada, Asunción, Paraguay, EditorialGuarania, 1950. p. 181; F. GUAMAN POMA DE AYALA, El Primer Nueva Coránicay Buen Gobierno [ca. 1615], ed. J. MUITa y R. Adorno, trad. Jorge Urioste,

México: Siglo XXl, 1980, fol. 191 [193].JO D. DE LA BANDERA, "Relación general de la disposición y calidad de la Provincia

de Guamanga" [1557], RGll [1965], p. 176.JI Sobre andas hechas en Cuzco ver 1. ORTIZ DE ZÚÑIGA, Visita de la provincia de

León de Huánuco [1562], Huánuco: Universidad Nacional Herrnilio Valdizán,1967, p. 1:26. Acerca de lanzas, ver Pedro DE CASTRO, "Aviso de el Modo queAvía en el Gobierno de los Indios en Tiempo del Inga..." [ca. 1572], en M.Rosrwoaowsxt DE DIEZ CANSECO (ed.) Etnia y Sociedad, Lima, Instituto deEstudios Peruanos, 1997, p. 136. Sobre la leña tallada, ver M. DE ESTETE, "LaRelación del Viaje que hizo el Señor capitán Hernando Pizarro desde el pueblo deCaxarnarca a Parcama y de allí a Jauja" [1534], en Francisco DE XEREZ (ed.)Verdadera relación de la conquista del Perú, BAE 26 (1853), pp. 338-46;B. COBa, Historia del Nuevo Mundo [1653] BAE 91-92 (1956): bk. 12, cap. 33,p. 133. Cobo menciona un grupo particular, los chichas, que trajeron al Cuzcouna leña rojiza desde una distancia de doscientas leguas. La tallaron y la trajeronpara quemarla en la plaza en presencia del Sapa Inca y sus ancestros. Parece queésta era una forma especializada de tributo y que los chichas no eran consideradosquerocamayocs; ver J. MURRA. The Economic Organization 01 the Inca State,Greenwich, Conu., JAI Press, 1980. p. 155.

45

Page 9: Cummins Thomas_I_Queros Aquilas y Cajamarca_Brindis Con El Inca

su trabajo especializado.f Pero como la declaración de Banderapone en claro, uno de los principales servicios que los quero­camayocs daban al Inca, era la manufactura de copas de madera.Más aún, el término querocamayoc implica que los queras eran unode los artículos más importantes producidos por estos artesanos.

En el quechua del siglo XVI, los vocablos generales para lapalab~a "carpintero" son llacllac y l/al/caycamayoc. Estas palabrasse derivan de una herramienta que utilizaban los carpinteros lla-

d I 33 'ma a lacllona, una azuela. La única palabra usada para definir aun carpintero por un objeto de producción es quero. 34 La palabracuero es traducida como "vaso de madera para beber", tanto en el

dicciona;sio anónimo de 1586 como en el de Diego de Torres Rubiode 1608. En el diccionario de González Holguín publicado en1608, la palabra quero aparece en dos ocasiones deletreada de dos

" Cabo e~~ribe: "En Jugar .de tributo trabajaban 105oficiales en servicio del Inga, dela religión, o de sus Caciques, cada uno en el oficio que sabía. como labrar ropa,

010. plata... e~ hazer vasos de b:u::o.y madera... Mientras se ocupaban en cumplirsus !asa~ y t~Jbutos con estos OÍlCIOS y trabajos ... eran Sustentados a costo del

)) dueno.... Uiistoria del Nuevo Mundo. lib. 12, cap. 27. p. 119).Cono, Historia del Nuevo Mundo, lib. 12 cap. 27 p. 207' D. de SAmo T .Le . • b 1 'OMAS.:nc~n o vo.ca u ario de la lengua general del Perú [15601. Lima: Instituto de

Historia, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 1951. pp. 73,126.306;ANÓNIMo. Vocabulario y phrasis en la lengua General de los indios del Perúllamada Quichua, y en la lengua española... [1586]. ed. Antonio RicardoLima. Edición del Instituto de Historia, San Marcos, 1951. pp. 53, 124; D. de

" ~ORREs Rumo, ¿rt.e de la Lengua Quichua, Lima, Francisco Lasso, 1619. s/p.n el ~nmer diccionario quechua-español. quera es listada como una palabra

cuyo SignIficado es "madera", y querocamayoc y llacllaca son listadas como laspalab.rasquechua para "carpintero". (Santo Tomás. Lexicón .... 73, 306.) El términoque ~lgnl~,Ca "cop~,de mad~ra" es quero vi~clli. en el cual quera es un adjeti va quesignifica madera y modifica al susrannvo vicchi, "copa". La traducción deque.rocomo u~a palabra general que significa "madera". parece ser una variaciónregional del dialecto quechua de Chínchasuyu, donde Domingo de Santo Tomáspas.ó la mayor parte de su vida en el Perú y aprendió quechua (ver el prefacio deR.aul Porr~s Barrenechea en, Lexicón.... de SAmo TOMÁS, xv), Esto refleja ladl.se~naclón de.l quechua .en la~ áreas colonizadas no quechua hablantes y lapérdida concornnanrs de distinciones semánticas. El significado regional de lapalabra está claro en el anónimo Vocabulario y phrasis publicado en 1586 dondecuando quero es traducido por la palabra "madero" -refiriéndose a la madera parahacer algo- es seguido por la glosa "(chin)" que indica que este era el significadode la palabra en Chinchaysuyo.

" ANóNIMo. Vocabulario y phrasis, 75. 157; TORREs RUBIO Ane de la Le1619. ,ngua,

46

maneras distintas. La grafía quero se traduce como un vaso de ma­dera, y la grafía qquero, se traduce como cualquier tipo de maderausado para la carpintería." De acuerdo con las reglas ortográficasde González Holguín para la fonética quechua, éstas son dos pala­bras totalmente diferentes, con la doble consonante que significauna pausa eyectora.

37Por desgracia, González Holguín no era con­

sistente en su uso de caracteres especiales, y algunas veces escribe38

la raíz de una palabra de dos y hasta de tres formas diferentes.Claramente, éste es el caso con sus grafías quero y qquero porque, enla sección español-quechua de su diccionario, identifica un "vaso

" 11 39de madera" como un qquero ,

Los registros del diccionario sugieren que la palabra queroeraun término sinecdótico. Se refería tanto al vaso quera como al ma­terial del cual estaba hecho, y la palabra se usaba generalmente

para categorizar a los carpinteros (querocamayocs) que hacían unavariedad de objetos de madera para elInca.

40Por ejemplo, LID gru­

po de artesanos del distrito norteño de Huanacopampa que esta-

as D. GONZÁLEZ HOLGuiN. Vocabulario de la lengua general de lodo Perú llamadaQuichua O delinca [1608], Lima. Universidad de San Marcos, 1989, pp. 205-6.

11 GONZÁLEZ HOLGUíN. Vocabulario de la lengua general. pp. 9-10." Ver B. MANNHEIM, Tlie Language of the lnka since the European lnvasion,

Austin, University of Texas Press, 1991, p. 136.JO GONZÁLEZ HOLGUÍN. Vocabulario de la lengua general, p. 689. En el diccionario

de TORRES Rusro.Ja palabra que significa "vaso de madera" también se deletrea dedos formas distintas: "quero" en la sección quechua-español; y "cquero,' indicandouna pausa glótica. en la sección español-quechua. indicando una pausa glotal.Torres Rubio probablemente copiaba a González Holguíu, pero de todos modosparece haber una confusión acerca de la relación entre la palabra usada paradescribir el vaso y el material del cual estaba hecho.

40 En el quechua contemporáneo, quera todavía se refiere solo a "vaso incaico demadera", mientras que madera se traduce como "kurku"; ver A. CASlHUAMAN,Diccionario Quechua: Cuzco-Callao, Lima, Instiuno de Estudios Peruanos, 1976.pp. 115,258. Mariusz Ziolkowski ha sugerido, basado en el diccionario de SantoTomás. que quero está relacionado etimológicamente de una manera exclusiva.con el material madera y que el nombre correcto para el vaso era quero vicchi; verZIOUWWSKJ, "Acerca de algunas funciones de 105keros y los akillas en el Tawantisuyuincaico y el Perú Colonial", Estudios latinoamericanos (Wroclaw) 5 (1979): 12­14. Vicchi -que según Ziolkowski se dejó de usar en menos de treinta años- esdefinido en el Vocabulario de la lengua general de GONZÁLEZ HOLGUÍN y en elanónimo Vocabulario y phrasis de 1586 (87) como "cangilón", En un diccionarioayrnara del mismo periodo. la definición de vicchi deja claro que en la sierra del sur,

47

cbiblioteca
Text Box
Page 10: Cummins Thomas_I_Queros Aquilas y Cajamarca_Brindis Con El Inca

ban apostados en Cuzco, hacían para el Inca andas de maderallamadas rampas, pero estos especialistas no eran llamados "ram­pacamayocs" sino "querocarnayocs", como todos los demás traba­jadores de la madera que hacían bienes suntuarios para el Inca. Sedaba este título a los carpinteros, no sólo por el significado de quera

como "madera", ya que los incas tenían otra palabra, kullu, parareferirse a "madera para tallar algo"." Ni kullu, ni ninguna otra pa­labra quechua para madera aparecen en el marco de la definicióndel oficio de un carpintero o de sus productos. Al menos para losincas, la relación metonímica entre el trabajador de la ~adera y losvasos, parece haber estado basada en una jerarquía de valor socialentre las cosas que producían. El término quera implica las relacio­nes de producción entre los carpinteros y el Estado al tener comosignificado el material (madera) que se transformaba en uno de losobjetos culturales más importantes (el vaso quera) de consumo delInca.

42El término cumbicamauoc, que significa "maestro tejedor",

implica un concepto similar. Cumbi es ropa fina de paño tejido, queera lo más apreciado por el Inca. La palabra cumbi, como quera,

significan tanto el objeto como el material, y los artesanos son cla­sificados en [unción de esa relación.

4J

Es probable que muchos trabajadores calificados de la ma­dera vinieran o tuvieran relación de parentesco con grupos quevivían en la montaña,o laderas orientales de los Andes, de donde

no era un vaso para bebidas: "vicchi-ollita boqui ancha por donde echan la quinua11 maíz mascado para la chicha" (L. BERTONlO, Vocabulario de la lengua aymara[1612], ed. Platzrnann, Leipzig: B. G. Teubner, 1879, vol. 1, p. 384).

4 I GONZÁLEZ HOLGuJN, Vocabulario de la lengua general, p. 576.42 Ver, por ejemplo, FALCÓN, "Representación", p. 149."J Santo Tomás aclara esto en sus usos del término camayoc: "los indios ... usan muy

frecuentemente destc nombre camáyoc que propiamente significa official o artíficedc cualquier arte o officio que sea, y hablase por él juntandolo con el nombre, quesignifica la materia principal del officio que quieren significar, componiendo yhaziéndose un nombre con él, V.g.: quera significa 'madera', que es la materia deque se usa el carpintero, quera camáyoc significa 'carpintero'; guacin significacasa. que es la materia principal del albañir, guasi carnáyoc significa 'albañir'"(Gramlll<Ílica o Arte de la Lengua General de los Indios de los Reynos del Perú[1560], Cuzco, Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolorné de las Ca­sas, 1995, p. 153). En ambos casos, los objetos -la copa y la casa- también sonconsiderados la materia prima de la profesión.

48

provenía la mayor cantidad de madera.44

Incluso hoy en día, unode los grupos más tradicionales y aislados de indígenas quechua­hablantes del Perú, vive en las arboladas laderas orientales cerca­nas a Cuzco, y sus miembros se autodenominan "q'eros", Su aisla­miento colonial y contemporáneo da una falsa impresión de su

integración al imperio incaico. No sólo hay restos de caminos yconstrucciones incaicas en el área, sino que los mismos q'eros seconsideran descendientes colaterales del Inca. La copa de madera

o quera es aún uno de sus bienes más preciados.45

N o hay información, en el Cuzco o en otro lugar incaico, quevincule directamente a este grupo con los especialistas que pro­veían de queras al Inca. Sin embargo, hay datos étnicos históri­cos de un grupo de indígenas llamados"queros", quienes eranquerocamayocs. Este grupo vivió en las montañas de la provinciade la sierra norte-centro, que estaba bajo la jurisdicción del centroincaico Huanacopampa." Originalmente los miembros de este

•• John MUITa infiere que los Lupaca de la región del lago Titicaca, así como otrosgrupos del Altiplano, tenían trabajadores de la madera en la montaña; ver MURRA,"El 'control vertical' de un máximo de piSOS ecológicos en la economía de lassociedades andinas", en Visita de la provincia de LeÓIl de Huánuco en 1562 pormigo Ortiz Zúiiiga, Huánuco, Universidad Hermilio Valdizán, 1972, pp. 442-43.También, en el repartimiento de San Francisco de Atunrucana y Laramati en lajurisdicción de Guarnanga había un pueblo llamado Santiago de Queros "[que) sellamó así porque hay una arboleda de alisos, por esto le nombraron así y no danlos indios otra razón" (L. MONZÓN, "Descripción de la tierra del Repartimientode San Francisco de Atunrucana y Laramati, Ecomendado en Don Pedro Córdova,Jurisdicción de la Ciudad de Guamanga" (1586], RGI 1 [1965]. p. 230). Lostributos en artículos entregados al Inca en esta región eran leña y otros serviciosno especificados. Sin embargo, como hace notar Damián de la Bandera, en estaprovincia se producían queras.

., Ver S. WEBSTER, "The Social Organízation of a Native Andean Community",Ph. D dis., University of Washington, 1972, pp. 11, 35, 74, 86.

•• Ortiz de ZÚÑ1GA escribe (Visita ... , 1, pp. 91, 293-94): "dijo que este principal esde la parcialidad de los yac has que se llama queras y que en tiempo del ynga ellosy los del repartimiento de Juan Sánchez y de García Sánchez eran todos un cuerpoy había en ellos mil indios y que Guasear ynga yen su tiempo fueron divididos quelos tres pachacas que están con los chupachos lo hizo por sí para que fuesenyanaconas que sirvisen justamente a los chupachos que servían de los mismo yesto hizo el dicho Guasear ynga cuando se alzó por señor y rey de esta tierra ... sonqueras carnayos de todas las parcialidades de la banda del Río de Paucar Guarnanson carpinteros".

49

Page 11: Cummins Thomas_I_Queros Aquilas y Cajamarca_Brindis Con El Inca

grupo se llamaron "yachas." pero el Inca los llamó "queras", porsu proximidad a la madera y su habilidad para trabajarla."

La primera visita (inventario económico y demográfico espa­ñol) llevada a cabo en esta región (en 1549), brinda testimonio deltipo de cosas y el número de trabajadores provistos al Inca. La pro­

vincia debía proveer al Cuzco de casi mil trabajadores. La mayoría,alrededor de ochocientos, vivía en el Cuzco permanentemente; estos

trabajadores cultivaban los campos o construían murallas. Había

también cuarenta carpinteros, quienes hacían "platos y escudillos yotras cosas para el ynga y lo llevaban al CUZCO".48 En una visita

posterior a la misma región, Cristóbal Xulca Candor, el curaca (líder

regional) de los queras, aseguró que para el Inca habían contribuidocon "bebedores de palo" que fueron llevados a Huanacopamapa

6 ,

Bombon y Cuzco. Ambos informes aclaran que las artesanías de

madera que se daban al Inca se fabricaban localmente y eran lleva­

das a los centros provinciales y al Cuzco. Restos arqueológicos en

Huanacopampa revelan que allí se usaron queros estilo inca, he­

chos probablemente por los querocamayocs de la provincia deHuanaco (fig. 1.3).50

47 Ortiz de ZÚÑIGA recuerda (Visita ... 1, p. 45): 'len tiempo del yoga dijo [Crisc6balXulca Condor] que los indios chupachos de la parcialidad de este cacique erancuatro guarangas que es cada guaranga un millar y los queros que antes solíanllamarlos yachas". Yacha es una palabra quechua que puede no haber sido el~ombre élni.co de este grupo. El giro de yacha a quero puede entonces implicar eltlp~ de serVICIO en trabajo que este grupo daba al Inca. Yacha significa "personasabia o conocedora", pero por lo menos en un documento colonial, se refiere a lae.ficiencia ag~ícola en particular. Por eso el cambio de yacha a quero puedesignificar el giro en el énfasis de la contribución de este grupo, de lo agrícola a loartesanal. ,ver.N. WACH1U. "Les Mitmaes de la Vallee de Cochabamba: La politiquede ColomsatlOn de Huyana Capac", Journal de la Société des Americanisles(París) 67 (1980-81): 299.

... "Fueles preguntado que servicio hacía esta dicha provincia de los chupachos alynga en el Cuzco y fuera de él... y dijeron [que]... daban cuarenta carpinteros parahacer platos y escudillos y Olras cosas para el ynga y lo llevaban al Cuzco" (1. deMorí, "La visitación de los pueblos de los indios Chupachos en 1549" [1549] enJ. MURRA (ed.) ViJ'ílade la Provincia de León de Huánuco en 1562, Lima. 1967.1, p. 306).

,. Ortiz de ZÚÑIGA, Visila...• 1, p. 37.

So Ver C. MORRIS y D. THOMPSON. Huánuco Pampa, Londres. Thames and Hudson,1985. fig. 50.

so

Hay un notable grado de uniformidad en la producción y apa­

riencia de los queras, a pesar de que unos querocarnayocs perma­

necieron en sus comunidades, y otros fueron trasladados al Cuzcoy a diversos centros de trabajo." La uniformidad está basada en

una estética inca que enfatizó el diseño y la repetición geométricos.

Aproximadamente dos tercios de todos los queras incas tienen entrecatorce y diecisiete centímetros de alto. Se usaron vasos de dos

modelos. Una forma tiene su circunferencia más estrecha en la

base, expandiéndose hasta llegar a su máximo en el borde. La se­

gunda forma tiene la figura de tID reloj de arena, con la circunferen­cia más estrecha en el medio del vaso. Ambos tipos se encontraron

juntos en una tumba incaica de un solo periodo de relaciones en

Ollantaytambo, por lo que las diferencias tipológicas no se deben aun desarrollo secuencia1.

52Registros escritos dan cuenta de que

los queras eran producidos y usados en pares, un sistema de pro­

ducción confirmado por evidencia arqueológica. Cuando se des­

cubren en sitios que se mantienen intactos, casi siempre se encuen­

tran los dos tipos de queras en pares, y cada vaso en el par tiene la

misma forma, diseño decorativo y tamaño que el otro."El modo de decoración, de superficie con incisiones, se usa

para crear sólo un número limitado de diseños. Normalmente la

superficie se divide en dos, tres o cuatro campos horizontales. Los

diseños son creados por finas incisiones de líneas rectas y delga­

das, que se unen en los ángulos y forman moldes rectilíneos abs­

tractos. Los espacios entre estas líneas crean uno de los dos tipos

de diseños. En WlO de éstos, las líneas son talladas muy cerca una

de la otra, de manera que las áreas en relieve y las áreas hundidas

son casi iguales, y crean un patrón rítmico de una forma geométrica

repetida (fig. 1.4). En el otro tipo de diseño, las líneas talladas se

S I Por ejemplo. los querocamayocs también eran ubicados en la capital provincialde Jauja: ver ESllITE. "La Relación". pp. 341-42.

>! Ver L. LLANOS: "Informe sobre Ollantaitambo", RMN 5, n." 2 (1936), pp.123-56.

l3 Ver. por ejemplo. LLANOS "Informe"; D MENZEL. Pottery Styie and Society inAnciente Peru: Art as a Mirror ofHistory in the 1ncaVal/ey.1350-1570. Berkeley,University of California Press, 1976. p. 230.

SI

cbiblioteca
Text Box
Page 12: Cummins Thomas_I_Queros Aquilas y Cajamarca_Brindis Con El Inca

encuentran más separadas, de manera que aparecen como el con­torno de la figura geométrica sólida, del área en relieve que está

dentro de ellas (fig. 1.5), Estos dos diseños se pueden encontrar enel mismo quero, por lo que no representan el trabajo de áreas oartesanos diferentes. El diseño más común corresponde al primertipo de incisión, y muestra una serie de cuat~o a seis cuadradosconcéntricos, ordenados horizontalmente a lo largo del vaso (fig.1.6). El segundo estilo de tallado generalmente se utiliza para crearuna fila horizontal o vertical de figuras de rombos y/o sardinetas(fig. 1.7). Otros diseños menos comunes incluyen (1) una cruz al

interior de las líneas diagonales que se cruzan o (2) una simple filavertical de lineas.

El único motivo representativo, usado consistenternente en losqueros incas, es siempre sumamente abstracto y se da en el campo

superior, cubriendo aproximadamente un tercio de la superficie54

del área (fig. 1.8). Utilizando el mismo estilo rectilíneo, una serie

alternada de cabezas y brazos se repite horizontalmente alrededordel quero. Las características anatómicas de la cabeza están defini­das por dos figuras geométricas, sean cuadrados o rombos, queforman los ojos, y por un rectángulo ancho que forma una boca

abierta que muestra dientes superiores e inferiores cuadrados. Laestructura triangular de la cabeza está definida por las lineasdiagonales que forman el con tomo de los brazos. La mano está

representada por tres figuras rectangulares que se unen en W1 án­gulo a las líneas diagonales, de manera que quedan horizontales ala superficie del plano y ocupan el área del mentón de la cabeza.

La regularidad del quero inca se corresponde con la creaciónincaica de una cultura material y visual unificada, que se experi­menta a través de los centros rituales y administrativos del Tahuan­tinsuyu. Ciertamente, la uniformidad visual, intensificada por laabstracción, puede ser entendida como un ejercicio del poder políti­co del Inca sobre la cultura. Los motivos geoméh'icos cincelados en

la superficie del quero expresan esta estética de la política cultural.

~, Ver H. CRESPO TORAL, "Queros Ecuatorianos", Humanitas Boletín Ecuatorianode Antropología (Quito) 7 (1969-70): 16-18; L. NÚÑEZ, "Los Keros del Norte deChilc", Antropología (Santiago) I (1963): 82-83.

52

Los diseños son reconocidos inmediatamente como incas y diferen­ciados de las tradiciones locales. Pero el Tahuantinsuyu no era sólo

un aparato político secular destinado a extraer recursos locales. Elpoder en sí era divino y, en primera instancia, esta divinidad adqui­ría sustancia en la persona del Sapa Inca. La presencia manifiesta

de lo sagrado era revelada de muchas otras maneras y formas y sepuede sostener que el método de incisiones para decorar la superfi­cie del quero también puede hacer referencia a esta característica dela estética incaica, una estética igualmente arraigada en la cosmologíaandina.

Las imágenes del quero inca no yacen en la superficie. Son

reveladas al ser cinceladas, talladas en ella. Por lo tanto, el diseñosiempre está latente dentro de la madera, así como la forma vasoestá latente en el bloque de madera. Es incluso posible que cada

uno de los pares de queros provenga de un mismo bloque de made­ra, de tal modo que cada vaso está material y conceptualmente

ligado a su SOciO.55Ello es por lo menos sugerido por Garcilaso dela Vega, quien dice, "tuvieron... los vasos para bever todos herma­nados, de dos en dos: o sean grandes o chicos, han de ser de untamaño, de una misma hechura, de un mismo metal, de oro o plata

o de madera. Y esto hazian por que huviesse igualdad en los quebebiesse".56 En este sentido, el querocamayoc libera al quera de su

estado natural, haciendo que tanto el objeto como su imagen, en­tren simultáneamente en existencia. El vaso y su diseño son interde­pendientes con relación a su sustancia. La abstracción geométricade los motivos resalta visualmente este parentesco. Las distancias

intrincadas entre las lineas crean tales patrones de luz y de sombraque uno reconoce primero las formas incorporadas en el materialcomo parte de la misma madera, algo que no es sólo visual sino

" En un estudio importante y original acerca de las propiedades físicas de los querosha sido demostrado que un par de queros coloniales han sido cortados del mismoárbol, ver E. HOWE, E. KAPLAN, J. LEVINSON, y E. PEARLSTI:IN, "Queros: Análisistécnicos de queros pintados de los períodos Inca y colonial", íCOllos: Revistaperuana de conservacián, arte)' arqueología 2 (1999): 30-38.

H GARcrLASO DE LA VEGA, Comentarios reales de los incas [1609], Buenos Aires,Emccé Editores S.A, 1943, lib. 6, cap. 23, p. 53.

53

cbiblioteca
Text Box
Page 13: Cummins Thomas_I_Queros Aquilas y Cajamarca_Brindis Con El Inca

~an:bién táctil y que se si~nte .al coger el vas~7' Hay una integridadindisoluble entre la apariencia y la esencia.

En los diversos medios del arte visual incaico se desarrollanconceptos similares. Esculturas incaicas en piedra, halladas cercadel Cuzco y en otros centros incaicos, generalmente están talladascon un estilo geométrico altamente abstracto. Éstas son lugaressagrados (huacas) en el paisaje, y la rocas son talladas en el mismo

sitio para mostrar ese carácter sagrado (fig. 1.9). Muy raramente seesculpe la piedra de manera que se parezca a algo que pueda habersido visto en otro lugar. El acto de cincelar la piedra altera su esta­do natural, pero nunca pierde la apariencia material de una pie­dra. Las abstracciones geométricas emergen de las formacionesnaturales de roca de la cual son parte, El sol proyecta sombras queresaltan los ángulos agudos y las líneas rectas de las formasesculturales, pero ello sólo intensifica la integridad entre el mate­rial y su apariencia trabajada.f La escultura constituye un lugar

muy relevante dentro del mundo sociorreligioso del Inca, un lugardonde se concentra la atención ritual. La naturaleza visual de estamanifestación no disocia lo sagrado de la sustancia de la cual es

producto ni del entorno natural que la acompaña.Los paños tejidos incaicos icumbi¡ también llevan diseños

geométricos abstractos, similares a los que encontramos en los

q~eros y en las esculturas de piedra (fig. 1.10). De mayor importan­CIa es el hecho de que, como en los queras, los diseños no yacen enla superficie sino que están incorporados en el objeto en sí, sonparte de la estructura del tejido.

59La apariencia y el objeto surgen

n Esle. concepto se puede utilizar para organizar un amplio rango de formas ex-presivas quechuas. MANNHEIM (Language of the Inka, p. 184) anota que "laspala~ras son consubstanciales con sus objetos en el mismo sentido en el que laTrinidad es consubstancial".

" Ver. M. V~,N DE GUC~TE, "~arving Ih~ World: Inca Monumental Sculpture andLandscape , Ph.D. dis., University oí Illinois, 1990; C. PATERNOSTO, The Stoneand the Thread: Andean Roots 01 Abstraer Arl, Austin, University of TexasPress, 1996.

59 Mary Frame sugiere que muchos diseños textiles abstractos andinos son imágenesd~ estru~turas de la tela y que en cierta forma son auto referenciales al material enSI. a partir de lo que se desprende un código de significaelosecundario' ver FRAME"Las imágenes visuales de las estructuras textiles en el arte elel an;jguo Perú':Revisto Andinn 12. n.? 2 (1994): 295-372. •

54

simultáneamente en el acto creativo de tejer. Los diseños abstrac­

tos son aún más intrínsecos a los telares cumbi que los diseños delos queras a la madera. No existe una distinción real entre la basey la imagen en el cumbi; más bien se encuentran integrados estruc­

turalmente en el momento de su producción mutua.Los queras, los cumbi y las huacas de piedra na son lo mismo,

y funcionaron de diversas maneras en la cultura incaica. Aún más,los motivos abstractos coma el tocapu (una categoría que discutire­mos luego), significaban conceptos externos al objeto en el cual apa­recen. Pero la abstracción también puede ser usada para llamarla atención sobre el objeto en sí: qué es, en qué consiste y cómo esusado. Por lo tanto, la abstracción incaica puede ser más que tansólo la expresión visual de la estética de uniformidad cultural, porparte de una entidad política. La abstracción también puede ser uníndice de una especie de referencialidad, que existe en el conceptocosmológico andino de camas], Se puede considerar a camay. comouna vivificación sobrenatural de todas las cosas materiales paralas que hay un prototipo sobrenatural, camac. La gente, los animalesy los objetos naturales y cul turales son las manifestaciones concre­

tas de esta esencia Y energía. El nombre de Pachacamac, la grandeidad costeña, incorpora la palabra camac y Pac1wC{lmac es traduci­

do por Saloman como "el que carga al mundo con el ser".Sin embargo, la capacidad creadora de cama y no está restringi­

da a las grandes deidades andinas como Pachacamac. Manifesta­ciones terrenales menores, como las huacas locales, podían dar vida

a entidades menores. Aún a los maestros artesanos del Tahuan­tinsuyu se les asocia, a través de sus habilidades especiales, con lacapacidad de infundir esta esencia del ser a los objetos de su pro­ducción. Títulos como cllmbicamayoc, querocamayoc y quipllcamayocson usados en el Tahuantinsuyu para referirse a maestros tejedores,maestros trabajadores de la madera y maestros guardianes de los

registros de cuerdas anudadas (quipus); todos incluyen el términocamayoc. Traducido como "especialista", camayoc significa li~ral­mente "poseedor de una fuerza o energía específica [camay]".

60 Ver F. SALOMON, introducción a Tlie Huarocliiri MlllllIsc;ripl: A Testament 01Allciellllllld Cotonial Andean Rcligíon. comp. Francisco de Avila, trad.F. SALOMON

55

cbiblioteca
Text Box
Page 14: Cummins Thomas_I_Queros Aquilas y Cajamarca_Brindis Con El Inca

Títulos corno cumbicamaqoc y querocamayoc implican una rela­ción entre el artesano y el objeto, la misma que puede haber sugeri­do más que el conocimiento o la capacidad del artesano para pro­ducir físicamente ID1 objeto cultural. El artesano debe haber sidovisto corno alguien que realiza el acto de imbuir al objeto de suspropiedades esenciales. El concepto incaico del objeto, su ontolo­gía, sobrepasa su función utilitaria. Cada objeto-constituye la sus­tancia de camay,de una forma material, visual. Todo objeto es traí­do a la existencia y coexiste con todos los demás, participandofenomenológicamente en los eventos del mundo. A menudo el ob­jeto es el único participante material de lo que, de otra manera, nopuede ser experimentado directamente a través del sentido de lavista. Por ejemplo, ID1 vaso se guarda y se reverencia porque el Incao su deidad han bebido de él:" el vaso es una manifestación tangi­ble del intercambio y de sus futuras obligaciones. Otros objetos,incluidos los cuerpos de los muertos, que se guardan en las comu­nidades andinas, no se conservan como recuerdos de familia. Sonparticipantes y, por lo tanto, "testigos" de eventos pasados. Suexistencia permite potencialmente al orador, relatar el pasado comoalgo conocido de primera mano." Del mismo modo, el cuerpo delancestro puede hablar por la voluntad y decisión de los muertos, através de la voz de ID1 descendiente vivo.

La vida social de un objeto andino comienza con el acto pro­ductivo, tal como pasa con los seres humanos y aparentemente contodo lo demás. En este sentido, un objeto puede ser ID1 intermedia-

y J. URIOSlt, Austin, University of Tcxas Press, 1991, p. 45 (n. 33). Ver tambiénel ensayo fundamental de G. T AYLOR sobre el concepto de carnay ("Camay capacel camasca dans le rnanuscript quchua de Huarochirí", Journal de la Société desAméricanistes [París] 63 [1976J: 231-44), y la discusión de H. Lechtman sobremetalurgia y tejidos andinos y el concepto de carnay en relación con la superficiede los objetos andinos, como "el aspecto visualmente aprehendido de un objeto...revelando su estructura interior" ("Andean Value Systems and the Developmentof Prehistoric Matallurgy", Technology and Culture 25, n." I [1984]: 33).

(, 1 Ver F. de ÁVILA, comp., The Huarochiri Manuscript: a Testnment ofAncient and

Colonial Andean Religion [ca. 1608J, trad. F. SALOMON y G. URIOSlt, Austin:University of Texas Press, 1991, p. 110.

tí! Ver R. HOWARD-MALvERiJE, The Speaking o/ History: "Willapoakushayki" orQuechua Way.rof Telling the Pase. Institute of Latin American Studies ResearchPapcrs, n." 21, London, Univcrsity of London, Institute of Latín AmericanStudics, 1990, pp. 39-83.

56

rio de relaciones sociales y tal vez incluso un participante, en con­diciones de igualdad con otros, en la formulación de esas relacio­nes. Esto no significa que todo tipo de objeto tenga el mismo efectoo valor social. Algunos objetos son más significativos que otros. Lavestimenta cumbi era uno de los objetos más apreciados, comotambién lo eran los aquillas y los queros.

Madera, metal y barro:La producción común de los artesanos incas

Los queras no eran las posesiones más preciadas del Inca, De acuer­do con Pizarra, las mejores cosas ya habían sido escondidas paracuando él llegó al Cuzco. Pero el quero sí era una de las manifestacio­nes culturales más significativas que los trabajadores de la maderarealizaban para el Inca. Aún más, Pizarra señala que no sólo viocopas de madera, sino también de oro y plata. Seguramente éstaseran aquillas, copas de metal que tienen la misma fonna de vaso que elquero y también eran hechas en pares. Los trabajadores de la madera,los orfebres y los alfareros incas no sólo producían el mismo tipo devaso, sino que generalmente usaban los mismos diseños decorati­vos, tales como los motivos de brazos y cabezas estilizados (fig.LIl).63

Trabajaran o no los querocamayocs aliado de sus contrapartes, laproducción de estos vasos por cada grupo era guiada por los mismosestándares generales, como parte de la política cultural del Inca.

Vaso, es la única palabra usada consistentemente en los textosen español de los siglos XVI Yxvnpara categorizar la producción delos orfebres, los trabajadores de la madera y, en menor medida, de

64los ceramistas. Vasogeneralmente se refiere acopa para beber, yenlos primeros diccionarios español-quechua, vaso es traducido como

6 J Generalmente hay una diferencia entre los bordes de los queras cerámicos y los demadera. Pero, en el ejemplo del quera cerámico con motivo estilizado de cabezay brazo, parece que también se copió la forma de un quera de madera. Ver C.JULlEN, Hatunqolla: A v;ew oflnca Rulefrom lite Lakc Titicaca Region, Universityof California Publications in Anthropology, n. e 15, Berkeley, University ofCalifornia Press, 1983, pp. 187-88, 202.

6' Sebastián de Covarrubias Orozco brinda diversas definiciones para vaso, pera dice"más comúnmente que todos, en el que bebemos" (Tesoro de la Lengua Castellana,p. 953).

S7

cbiblioteca
Text Box
Page 15: Cummins Thomas_I_Queros Aquilas y Cajamarca_Brindis Con El Inca

"upiana". Upiana, un término igualmente general que también se

refiere a un vaso para beber, deriva del verbo upiani, que significa"tomar". Sin embargo, en cada diccionario, los registros específi­cos para vaso o upiana son quera, cuuill« y mate. Quero se refiereespecíficamente a "vaso de madera"; y aquilla se refiere al mismo

tipo de vaso cuando está hecho de oro o plata.6s

Mate es el términopara un vaso hecho de W1a calabaza. No hay un registro quechua

específico para vaso de cerámica con forma de quero, almque sanu-W1<1 palabra que significa "arcillar-e- aparece en la lista como"vaso de barro en general". La falta de un término específico para

queros de cerámica coincide con el hecho de que son mencionados

raramente en un contexto imperial, excepto cuando se refiere al co­mienzo del reinado de un nuevo emperador: esto es, antes de que

pueda acumular sus propios vasos de metal precioso. Los antece­

dentes arqueológicos demuestran que se produjeron queros de cerá­mica fina, pero su exclusión casi total de los textos coloniales indica

que tenían mucho menor prestigio que los vasos de metal o madera.

Los registros específicos en el diccionario para la palabra vasoson respaldados por cronistas como Bernabé Coba, Francisco de

Toledo y Martín de Murúa. Cuando los cronistas mencionan losequivalentes quechuas para vaso, usan el término quera,aquilla y

. 1 66ocasiona mente mate. Nunca usan la palabra upiana. Guaman

Poma y [oan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui aportan la mejor

evidencia, ya que ambos son autores nativos cuyos textos eranparcialmente bilingües. A menudo sólo usan la palabra en espa­

ñol vaso, pero cuando dan el equivalente quechua, usan quera, aquilla67

y a veces mate. Inclusive a mediados del siglo xvn los sermones

bilingües de Francisco de Ávila muestran que la frase quechuapara la traducción de los "vasos de beuer" de los incas, es "aqquilla.

65 SANTO TOMÁS. Lexicón, p. 223; TORRES RUBIO, Arte de la Lengua; ANÓNIMO.Yocabulario y phrosis, p. 92; BERTONIO. Vocabulario de la lengua aymara, p. 24.

66 Por ejemplo Alonso RAMOS GAVILÁN escribe, "cuando son de madera llamanquero y a los de plata aquilla" (Historia de Nuestra Señora de Copacabana[1621], La Paz, Academia Boliviana de la Historia, 1976, p. 26).

67 GUAMAN POMA DE AVAlA, Nueva Coránica ... , p. 49. fol.60 [601; p. 163, fol. 188[190]; p.I64, fol. 189 [191]; p. 165, fol. 191 [1931; p. 287, fol. 314 [316]; p. 308,fol. 334 [336]; p. 755. fol. 741 [809]; p. 1012, fol. 1001[1111]; p.J022. fol. 1021[1131]; 1. de SANTA CRUZ PACHACtn'1 YAMQU1, Relación de antigüedades deste

58

qquerun".68 Entonces, parece que cuando, en las crónicas, se usa la

palabra vaso para describir un objeto hecho por un orfebre. o untallador de madera, se refiere por lo general al quera o el aquilla,

El número absolutamente mayoritario de referencias a los

artesanos en las crónicas tiene que ver con la orfebrería. Aunqueellos hacían una variedad de objetos para el Inca, los españoles los

,,691 1

,describen como fabricantes de "vasos de oro y plata. nc usivelos orfebres de Cuzco, que forjaron el legendario jardín de oro yplata a tamaño real en Coricancha. son descritos en general como"oficiales que estuviesen en el Cuzco sirviéndole de hacer vasos eleoro y plata" .70 Se dice que el oro y la plata que se sacaban de las

minas se destinaban a la elaboración de estas copas: "Donde el

[Sapa] Inca tenía minas mandaba que le parecía, para que le saca-

d I P· •[ca 161 S] Cuzco Centro de Estudios Regionales Andinos Bartoloméreyno e 1m· , ' .' 239de las Casas e Instituto Francés de Estudios Andmos. 1993, pp. 194. • . . ..,

6. En el sermón de recibimiento por el cuarto Domingo de Advenuruento. Avilu ?atala metafísica cristiana en lo relativo a la riqueza material. temporal ~ menc~?naespecíficamente los vasos para beber de los incas. En la v~rslon en español es~~be:"y Luego tras esto todo se acaba. nada permanece. ¿Que es de los Ingas antiguamente tan temidos? ¿Qué es de su plata. y oro" ¿Sus vestidos de eumbe real? ~Susvasos de beuer? ¿Sus chacras? ¿Sus palacios? Sus mujeres: Ya no sabemos m aunsus nombres". En la versión quechua los objetos que menciona son nombrados de

acuerdo con los términos quechuas apropiados:"Chayrnantari llapam ymahina encepas ppuchucan, manarn yntallapas ~acyanchu..Mayrrú cunan ñaupaclúca manchafcca, yupay chafcca Yncacuna? ¿Mayml eoIlqquen~corin? . toccapuccompincuna, aqquiIlan. qquerun, chacran,hatun huacm,huarrrun-

cuna? Mana ñam futiIlantapas yachachicchu". . .Ver E de ÁVILA. Tratado de los Evangelio.l que nu~srra Madre la l.gI~.I1fl P~OPOI1~en todo el {l/ID desde la primera domil/ica de adviento hasta la ,~It¡nlfl ,,,,.u~ deDifuntos, Sal/tos de España y (l/jodidas en elnllevo rezada ..., Lima: Gcrónirno

de Contreras, 1648, vol. l. p. 43. ..'6' FALCÓN, "Representación", p. 144; ANÓN1MO. "Relacl~n del origen e goblemO

que los Incas tuvieron y del que habia antes que ellos señoreasen a los lJI~IOS destereino y de que tiempo y otras cosas que a él conven!a decl~adaspor senores quesirvieron al Inga Yupanqui y a Topainga Yupanqul a Guamacapac Ya HuascarIuga" [ca. 1580). CLDRHP. 2.do ser., 3 (1920). p. 82, Pedro de Ctl'..ZA DE.LEÓNdice que en Jauja "aufa grande número de plateros, que lcbrauan vas~s Yv~s~J.as deplata y de oro para el servicio de los ingas ~ ~~ame~to$~el templo ,<CroI1lW~:IPerú. Primera-Parte [l553], Lima, Pontificia UmvefSldad Católica del Perú,

1984, cap. 83. p. 24. I "10 ..... oficiales que estuviesen en el Cuzco sirviéndole ~e hac~r.vasosde ?ro y pata

(E de SANTlU-ÁN. "Relación del origen. descendenclU. política y goble~~ de losIncas" [15631. en M. JlM~NEZ DE LA ESPADA (ed.), T:es Retaciones de anrlguedadesperuanas. Asunción, Paraguay, Editorial Guararua, 1950. p. 107).

59

cbiblioteca
Text Box
cbiblioteca
Text Box
Page 16: Cummins Thomas_I_Queros Aquilas y Cajamarca_Brindis Con El Inca

sen oro y plata para sus vasos y otras cosas de su servicio".71 La

importancia que tenía hacer estas vasijas para el Inca es subraya­

da a menudo por las tareas de los orfebres que trabajaban en lacosta sur, donde el Sapa Inca

mandó... que los indios que fuesen oficiales de oro y plata fuesen

reservados de tributo y que no hiciesen mas de hacer vasijas para

su servicio o para quien el mandase y que les permitía que pudie­

sen hacer obras para su granjerías, como hacer topos, que eran

alfileres grandes de mujeres, o chipanas que eran brazaletes para

los brazos.72

La mayoría de los cronistas plantea que el Sapa Inca tenía el73

poder sobre toda la plata y el oro, pero aunque la afirmación an-

terior no sea correcta, enfatiza la importancia primordial de la

manufactura de vasos para el Inca por estos artesanos costeños

que, de lo contrario, eran dejados en libertad para practicar suartesanía como antes.

74

Del mismo modo, los trabajadores de la madera y, en menor

medida, los ceramistas, también son clasificados como fabricantesde "vasos" para el Sapa Inca. Bernabé Coba dice,

11 PIZARRa, "Relación del descubrimiento y conquista", p. 66. En un párrafo muysimilar Martín de MURÚA dice, "Tupac Inca Yupanqui descubrió mucha mina... dela cual mando hacer ricas vaxillas y vasos prcsiosos y de mucha estima parasacrificios y para magestad de su casa" (Historia general del Perú: Origen y des­cendencia de los Incas [ca. 1615], ed. Manuel Bnllcsteros-Gaibrois, Madrid,Colección Joyas, 1962-64, lib. 1, cap. 25, p. 60).

7::. CASTRO, "Aviso... ", p. 135.13 Por ejemplo, uncronista cuenta que se ponían guardiasen las mirias paraasegurar

que nadie se llevase nada; ver P. Sancho dc la Hoz, "Relación para S.M. de losucedido cn la conquista y pacificación de estas provincias de la Nueva Castilla yde la calidad dc la tierra" [1550], CLDRHP, l.cr ser., 5 (1917), p. 198. Saruillán esaún más específico al decir: "el oro y plata que sacaban de las millas, y chipanas ybrazaletes, todo esto lo llevaban al Cuzco sin que quedase cosa en poder del curaca,por que no podiantencr cosa alguna dello si no fuese dado por el iuga" ("Relacióndcl origen", p. 68). Es probable que a los herreros de la costa se les permitiese haceralgunos productos propios, porque Santillán dice: "en la provincia que habíaplateros, le daban chipanas en poca cantidad, porque una guaranga [unidad socialpara un millar] dicen que daban una chipana" (p. 66). En este contexto, losherreros mencionados por Castro (ver 11. 55) proveían al Inca de vasos de oro yplata, pero quizá simbólicamente les daban sólo una chipana por cada miltrabajadores, corno muestra del control del Inca sobre su producción privada.

1·' ZIOLKOWSKt, "Acerca... ", pp. 17-18.

60

En lugar de tributo trabajaban los oficiales en servicio de Inca ...

cada uno en el oficio que sabía, como en labrar ropa, oro, y plata,

en sacar estos metales de las minas y beneficiarlos; en hacer vasos

d b dera" 75e arra y ma era .

Coba copió este fragmento casi literalmente de Francisco Fal­

cón. Sin embargo, Coba hizo un cambio significativo, porque el

texto de Falcón dice: rr ... el oficio que sabía, como labrar ropa y

hacer edificios o labrar minas de todos los metales y hacer vasos deoro y plata y cosas de madera y 10za".76 Coba, a diferencia de Fal­cón, no plantea explícitamente que los orfebres hacían vasos. Es

posible que la diferencia no sea sólo un error de trascripción, sinoun reflejo de la realidad colonial en la que Coba estaba escribiendo.

Su texto ,es de casi 90 años después que el de Falcón. De acuerdo

con el fragmento de Bandera citado anteriormente en este capítulo,y escrito incluso diez años antes que la obra de Falcón, los orfebres

ya habían abandonado la producción nativa y se habían ido a las

ciudades españolas recién establecidas para ejercer su negocio;

sólo los alfareros y los carpinteros seguían trabajando en un con­texto nativo. Los vasos que alguna vez habían sido producidos por

todos los tres grupos, ahora sólo eran hechos por los carpinteros y

alfareros, a quienes Coba hace referencia directa.En todo caso, las observaciones de Coba y Falcón sugieren que

estos tres grupos de artesanos eran reconocidos, hasta cierto pun­to, por referencias a la elaboración de estos vasos. Ésta es probable­

mente la razón por la que, a menudo, los orfebres y los carpinteros

son clasificados juntos. Juan Polo de Ondegardo, uno de los másperspicaces investigadores de las instituciones incaicas y modosorganizacionales incaicos,77escribió"oficiales ay, e avía entre ellos,

como plateros y de labrar cosas galanas de palos" .78

" COBa, Historia del Nuevo Mundo, lib. 12, cap. 26, p. 119.76 FALCÓN, "Representación ...", p. 144.77 Nathan WACHTEL ("Les Mitrnaes ...", p. 298) menciona que Polo de Ondegardo

se enorgullecía de ser uno de los primeros europeos en haber comprendido elsistema andino de complementariedad vertical entre la producción agrícola de lasierra y las llanuras, y la manera en que esto creaba vínculos sociales y de parentescoa través de grandes distancias.

78 J. POLO DE. ONDEGARDO, "Relación de los fundamentos acerca del notable dañoque resulta de no guardar a los indios en sus fueros" [1571], CLDRHP, Ler ser., 3

61

cbiblioteca
Text Box
Page 17: Cummins Thomas_I_Queros Aquilas y Cajamarca_Brindis Con El Inca

Hay muchas más referencias españolas al trabajo de los or­febres en función de lo que ellos hacían, que con relación a lostrabajadores de la madera, y hay incluso menos referencias a losceramistas. Pero ello se puede explicar por el interés de los españo­les en los metales preciosos y en los artesanos calificados que los

traba!~ban, antes que por otras razones.79

De todos modos, la pro­ducción de vasos era una preocupación principal no sólo de losquerocamayocs, como se infiere de su nombre, sino también de

e.sto~ otros ~rtesanos.Este punto es importante, porque no es suge­

r~d~ mmedIatamente por alguna otra evidencia histórica o arqueo­10gIca.A partir de los restos arqueológicos y del primer inventario

en el sigl?, XVI de los objetos incas, parecería que el objeto de mayorproducción tanto de los ceramistas como de los orfebres fue unagran vasija probablemente denominada Urpll,BO usada para trans­

portar licor de maíz (fi. 1.12). Es necesario investigar esta eviden­cia, para integrar la producción de estas vasijas de almacenaje y de

los vasos para beber, como procesos relacionados y no separados.

En los inventarios de los primeros objetos incaicos de oro yplata recolectados y enviados a España, casi no hay menciones, en

españolo quechua, a vasos, queros, aouillas, o cualquier otro tipo

de copa para beber, ya sean españolas o quechuas. El objeto re­

colec!ado y registrado con más frecuencia es identificado por losespanoles como "una tinaja con dos asas y una cabeza de perro y

[19161..p. 120). Un jesuita anónimo también parece relacionar estos dos oficiosen una forma retórica de escritura en la que cosas parecidas se emparejan: "que entodos lo: pueblos ~aya de todos oficios y oficiales y maestros ... aquí tejedores delana, all) de algodon, acullá plateros, allí carpinteros" (ANÓNIMO, "Relación de lascostumbres... '', p. 181).

79 Ver MURRA, Economic Organiza/ion, p. 157.

80 G.ON~ÁLEZ HOLGuiN define un urppu como un "cántaro muy grande mayor quetuco (Vocabulario (le la lengua general, p. 357); ttico como "cántaro medianomayor que es hurnihua" (p. 340); y humihua COmo "cantarillo mediano, cuelli~gosto, manual para llevar agua, o chicha" y humihuani como "echar chicha detmaja, o vasogrande en pequeño p:u:apo.derlo lleuar" (p. 201). Otro nombre queP.Udo ,~aber sido usado para la vasija aribaloíde es macma, "tinajón grande decicha (p: 224~'l!n macmaruna es un "gran borracho o beuedor". The HuarochiríManuscnpt (Avila, Huarochir¡ Manuscript, p. 112) dice que el Inca ofrecíaurp~s..de oro y plata a sus huacas. Santa Cruz Pachacutí Yamqui (Relación de~nllglledade~, P: 239). menciona a queros y urpus juntos como objetos necesa­nos en los brindis festivos andinos.

62

dos picOS".BI Ésta es una descripción bastante precisa del urpu,una jarra con la forma de aríbalo, con un asa a cada lado, un pe­queño nódulo en forma de cabeza de un animal justo debajo delcuello de la vasija, y un pico en el borde.

B2Desgraciadamente,estas

vasijas y cualquier vaso que recolectaron los españoles, fueron de-B)

rretidos para hacer lingotes, antes o después de llegar a España.Se aprecia claramente que estas vasijas quedaron grabadas enla imaginación española. Las inmensas riquezas del Perú fueron

emblematizadas por un urpu de oro, en el escudo de armas delconquistador Juan de Porras, concedido por Carlos V como reco­nocimiento a su participación en la conquista del Perú y a la "mu-

84cha cantidad de oro y plata" que encontró en Cajamarca y Cuzco.

Las frecuentes menciones a los urpus (en español tinajas)y lafalta de referencias a los vasos en estos registros, probablemente se

deban al tamaño y al peso del urpu. En estos registros sólo se citanlos objetos más grandes y pesados. No obstante, la frecuencia conque se mencionan los urpus de metal en estos primeros registros

coincide bastante bien con los urpus y restos de urpus de cerámicaencontrados en el registro arqueológico. También se encuentranfragmentos de queros de cerámica en todos los grandes sitios incas,

pero los fragmentos de urpus son tan frecuentes que han sido ca­

racterizados como "la forma incaica-cuzqueña más copiada en elextranjero", y se dice que "si la cerámica simbolizara el dominio

BSinca, este objeto sería su símbolo más importante".

8 I "Plata del Perú que Truxo a su Cargo Diego de Fuentemayor en la Armada de Quevino por Capitán General Blasco Núñez de Vela", "Libros de Cuenta y razónpenencientos a la Tesorería de la Contratación, años 1535-1549", en 1. MEoINA

(ed.) La Imprenta en Urna (/584-1824), Santiago, Casa del Autor, 1905, 1, pp.171-72. En la "Relación de Oro del Perú Que Recibimos de Hernando Pizarro...1534" (La Imprenta, vol 1, pp. 163-67), sólo se usa la palabra Tinaja, sin ningu­na descripción adicional. En este relato y en el que atañe a la plata, casi todos losobjetos llevados a España eran "tinajas". En ninguno de los textos, se hace men­ción de vasos o cualquier cosa parecida. Por otra parte, POLO DE ONDEGARDO("Relación de los fundamentos ... ", p. 101) sostiene que los "vasos" y "cántaros",fueron parte del rescate original de Atahualpa,

., Comparar "Urpu... cántaro muy grande o tinaja" (SA!'.'TO TOMÁS, Lexicón, p. 372).83 Ver S. LoTIloP, Inca Treasure as Depicted by Spanish Historians, Los Ángeles,

Southwest Musseum, 1938, p. 46.84 A. PAZ y MÉLlA, Nobiliario, pp. 93-94, lámina XXXXVlII.

85 Jtn.rsx, Hatunqolla ... , p. 251.

63

cbiblioteca
Text Box
cbiblioteca
Text Box
Page 18: Cummins Thomas_I_Queros Aquilas y Cajamarca_Brindis Con El Inca

Si bien la cantidad de fragmentos de urpu puede señalar alarqueólogo moderno la presencia del dominio inca, esto no nece­sariamente se traslada a su condición de objeto inca. Estas jarrasposeían un alto prestigio dentro de la cultura incaica, tal como lo

. f 86atestiguan su manu actura en oro y plata, y la cantidad de piezascerámicas que tienen algunos de los diseii.os incaicos más bellos ycomplicados. La importancia del urpu estaba en ~elación con la delquera y el aquilla: el urpu se usaba para transportar o almacenaragha (chicha), mientras que el quera y el aquilla se usaban paraconsumir este licor de maíz durante los actos sociales o rituales. Enla ceremonia de iniciación masculina incaica, se les daba a los

chicos dos pequeños vasos para beber y se les ofrecía chicha, mien­tras que las chicas ayudaban cargando urpus o"cántaros" de don-

87de se llenaban las copas.

La relación entre el quera y el urpu está claramente represen­tada en la figurilla cerámica encontrada en el santuario de Pacha­camac en la costa central (figs. 1.13 a-e). Un varón sentado, vistien­

do una túnica inca, lleva un quera en su mano derecha y un urpuamarrado a la espalda. El urpu se encuentra asegurado por unacorrea tejida, que se entrecruza en el pecho del hombre, y pasa por

las dos asas y sobre el pequeño bulto que la cabeza del animalforma en el urpu. Aquí, la función del urpu es, sin lugar a dudas,

transportar el licor para que sea bebido en el quera. La posición del

muñeco, sentado, y el hecho de que el quera se encuentre en sumano, indica que el urpu ya ha servido a su propósito. El queraestá sostenido como si estuviera en movimiento, lo que sugiere elacto de beber o de intercambio. El acto, esté pendiente o acabado derealizar, se evidencia aún más por la posición de la mano izquier­da. Ésta toca la correa como para asegurarla y mantener la distri­bución equilibrada del peso del urpu sobre la espalda de la figura,mientras que la copa es ofrecida o levantada.

R' En el manuscrito de Huarochirí (Ávila, Manuscrito de Huarochiri, p. 112), elSapa Inca hace ofrendas de urpus de oro y plata a las huacas.

" Ver C. de MOLlNA, Relacián. de lasfábulas y ritos de [os incas [1573], CLDRHP,l.cr scr., 1(1916). pp. 61-77.

64

La representación plástica del acto viene de una tradición ce­rámica del centrode la costa norte,55pero muestra el papel o posi­

ción del urpu entre los incas, en comparación con el del quera yelaquilla. Esta relación también está reflejada en los diseños decora­tivos de los queras y urpus. Todos los queras, ya sean de metal,madera o cerámica, tienen diseños decorativos que se manifiestanhorizontalmente o serpenteando alrededor del vaso. Como en elcaso de los vasos coloniales, esto significa que parte del diseñosiempre permanecía visible y, por tanto, sugería el todo, sin impor­tar qué lado era oscurecido por la mano.

59Esto tiene que ver con

el uso activo de estos queras en eventos sociales o rituales. Por lo

menos parte del diseño del vaso estaba visible, sin importar cómola copa fuese sostenida o pasada de mano en mano.

Los diseños del urpu sugieren algo distinto. Como se ha visto

en la figurilla, el lugar ideal para el urpu era en la espalda, y debidoal bulto que la cabeza del animal formaba en el urpu, es evidente queel lado visible era siempre el mismo cuando se le cargaba. Enton­

ces, no es coincidencia que esta mitad de la vasija llevara el diseño,mientras que el lado que siempre estaba en la oscuridad fuera deja­do en blanco, excepto en las piezas más elaboradas. Aún más, los

motivos vegetales abstractos y/o estilizados usados en el urpu, semuestran principalmente en un diseño vertical. Como con los queras,la decoración de la superficie del urpu corresponde a la función

activa de la vasija, y marca claramente su rol con relación al quera.

Por tanto, las características del diseño de los objetos tienenque ver con su uso, y dado que el quero/ aquilla y el urpu eranusados juntos, sus diseños articulan una relación entre estos dostipos de objetos. La relación entre ellos estaba construida en sudiseño; estaba presente, por decirlo así, al nivel de su manufactura,

probablemente como un elemento de camay. El urpu era un objetoimportante dentro de la producción incaica, pero su papel funcio-

.. Ver J. JoNES, Arr of Empire: The Inca of Peru, Nueva York, Museo de Arte Pri­mitivo, 1964, p. 28.

89 Hay un tipo de quero de metal, proveniente de la tradición Chimú, que está mo­delado en forma de una cabeza humana. En este caso, así como en el de los querosen forma de cabeza del periodo colonial, esta observación no sería válida.

65

cbiblioteca
Text Box
cbiblioteca
Text Box
Page 19: Cummins Thomas_I_Queros Aquilas y Cajamarca_Brindis Con El Inca

nal era secundario al del quera. En este sentido entendemos por quéa los alfareros y a los orfebres siempre se les clasificaba como crea­dores de "vasos", mientras que la palabra española para urpus,tinajas, es usada raramente para describir su producción. Aún más,esto sugiere por qué los trabajadores de la madera son frecuente­mente asociados a estos otras dos oficios. El único artículo que es­tos tres artesanos producían en común eran los vasos para beber.

El vaso, como indicador de lo que los artesanos incas hacían,sugiere su importancia como objeto dentro de la cultura incaica. Elaquilla/quera no tenía valor de mercancía. Era fabricado para serusado en la ejecución de un discurso sociopolítico que se manifes­taba a través de los actos rituales. El lugar del vaso en estos ritosdeterminaba el significado material que se reflejaba en las descrip­ciones españolas de la producción artesanal incaica. Lo que segana al estudiar el vaso, en el nivel de su producción, es la com­prensión de que todo el significado del quero/aquilla más allá desu uso utilitario, ya está presente desde el momento de su concep­ción. El quero/aquilta está incorporado en el discurso mítico y en elrito de la bebida, como un participante significativo.

El recuento de Titu Cusi Yupanqui sobre los eventos de Caja­marca es parte de este discurso. El quero/aquilla, como objeto deproducción estatal, se mueve al centro del escenario, como lasustantivación del momento cristalino de la primera interacción.Este papel es predeterminado, así como el papel español del textoescrito llegó a ser predeterminado en el acto oficial de contacto.

90

Hay que retroceder antes de ese instante para ubicar a los quero/aquilla dentro de los mitos y ritos imperiales andinos e incaicos.¿Cómo y por qué los incas usaban queros/aquillas? ¿Por qué elvaso era aceptado por los andinos como una forma legítima dematerializar la intersección entre las pretensiones mitológicas y larealidad del poder incaico?

.0 Ver P. SEED, Ceremonies 01 Possesion in Europe's Conquest 01 the New World,1492-1640, Cambridge, Cambridge Press, 1995, pp. 69-99.

66

~rI

l

1

1

Capítulo II

Festividades andinas y reciprocidad

cbiblioteca
Text Box