6
ÁREA: LENGUA CASTELLANA PERÍODO/GUÍA:2/2 ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO:9° DOCENTE: CAROLINA ÁNGELES LEAL ESTUDIANTE: __________________________ FECHA: _________ INDICADORES DE DESEMPEÑO: conocer la importancia de las culturas indígenas americanas para entenderlas y generar identidad. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas. EL FUEGO Las noches eran de hielo y los dioses se habían llevado el fuego. El frío cortaba la carne y las palabras del hombre. Ellos suplicaban tiritando, con voz rota y los dioses se hacían los sordos. Una vez les devolvieron el fuego. Los hombres danzaron de alegría y alzaron sus cánticos de gratitud. Pero pronto los dioses enviaron lluvia y granizo y apagaron las hogueras. Los dioses hablaron y exigieron: Para merecer el fuego, los hombre debían abrirse el pecho con un puñal de obsidiana y entregar su corazón. Los indios quichés ofrecieron la sangre de sus prisioneros y se salvaron del frío. Los cakchiqueles no aceptaron el precio. Los cakchiqueles, primos de los quichés y también herederos de los mayas, se deslizaron con pies de pluma a través del humo y robaron el fuego y lo escondieron en las cuevas de sus montañas. Mito Maya. 1. Como podemos ver es un mito de la comunidad Maya escribe cuatro argumentos que lo justifique como tal: 1. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ________________________________ 2. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ________________________________ 3. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ________________________________ 4. _________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________ ________________________________ 2. El conector pero subrayado en el segundo párrafo cumple la función de: a. oposición ya que primero se les concede y después se les quita. b. Sumativa ya que agrega una idea más a la primera. c. ordenadores ya que cierra el discurso planteado en la primera oración.

Culturas Indigenas Americanas El Fuego

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Culturas Indigenas Americanas El Fuego

ÁREA: LENGUA CASTELLANA PERÍODO/GUÍA:2/2ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO:9°DOCENTE: CAROLINA ÁNGELES LEALESTUDIANTE: __________________________ FECHA: _________INDICADORES DE DESEMPEÑO: conocer la importancia de las culturas indígenas americanas para entenderlas y generar identidad.Lee el siguiente texto y contesta las preguntas.

EL FUEGOLas noches eran de hielo y los dioses se habían llevado el fuego. El frío cortaba la carne y las palabras del hombre. Ellos suplicaban tiritando, con voz rota y los dioses se hacían los sordos.Una vez les devolvieron el fuego. Los hombres danzaron de alegría y alzaron sus cánticos de gratitud. Pero pronto los dioses enviaron lluvia y granizo y apagaron las hogueras.Los dioses hablaron y exigieron: Para merecer el fuego, los hombre debían abrirse el pecho con un puñal de obsidiana y entregar su corazón.Los indios quichés ofrecieron la sangre de sus prisioneros y se salvaron del frío.Los cakchiqueles no aceptaron el precio. Los cakchiqueles, primos de los quichés y también herederos de los mayas, se deslizaron con pies de pluma a través del humo y robaron el fuego y lo escondieron en las cuevas de sus montañas.

Mito Maya.1. Como podemos ver es un mito de la comunidad Maya escribe cuatro argumentos que lo justifique como tal:1. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 4. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. El conector pero subrayado en el segundo párrafo cumple la función de:

a. oposición ya que primero se les concede y después se les quita.b. Sumativa ya que agrega una idea más a la primera.c. ordenadores ya que cierra el discurso planteado en la primera oración.d. reformulativo porque está replanteando lo dicho primero con otra fórmula discursiva.3. Por qué los dioses se han llevado el fuego:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

PROMETEO ENCADENADO

Hefestos es encargado de encadenarlo a una montaña con cadenas irrompibles, Fuerza y Violencia que vienen a ser dos dioses simbólicos lo exhortan a hacerlo sufrir y molestan a Prometeo. Éste se lamenta pero no se arrepiente de sus actos,

Page 2: Culturas Indigenas Americanas El Fuego

califica a Zeus como cruel por no permitirles a los humanos vivir en la luz sino por siempre en las tinieblas peor que animales, por eso trató de robar el fuego y lo logró para ellos. Luego viene Océano, dios marino a rogarle a Prometeo que desista de su actitud y que se arrepienta y pida disculpas a Zeus pro sus actos, pero Prometeo leal y valiente orgullosamente habla con él y le pide que se retire pues si Zeus lo ve puede enojarse también con Océano. Luego hace su aparición Ino, hija de Ínaco, una joven doncella que huye de las cóleras de Hera pues Zeus se había enamorado perdidamente de ella. Con ésta Prometeo nos muestra sus dones de adivino, pues es muy sabio; le cuenta lo que sabe de ella, sus infortunios y le dice lo que le espera, su viaje fuera de Europa hacia Asia, su descendencia y lo que sucederá a sus generaciones. También predice allí que la tercera generación de su descendencia (de Io), engendrará al hombre que lo liberará (se refiere a Heracles o Hércules). Tras esto Io se va asustada. Después viene Hermes para intimidar más a Prometeo, pero éste muy orgulloso no se humilla y antes al contrario grita a los cuatro vientos, que sólo él, Prometeo, conoce algo que Zeus no sabe, y que hará que Zeus pierda el poder y sea destronado. ¡Es una gran revelación!, y Zeus molesto por esto hace caer más truenos sobre él hiriéndolo. Es cierto, el secreto que Prometeo conoce, pero que no se menciona explícitamente es el siguiente: El hijo de Zeus y Tetis va a ser más poderoso que el mismísimo Zeus y lo destronará, por ello entendemos que Zeus nunca tuvo relación con Tetis a pesar de sentirse muy enamorado por ella se supone que luego Prometeo le reveló este secreto. Pero para fines de la obra, Hermes le anuncia que por su insolencia un águila vendrá todos los días a comer su hígado, pues se le reconstruirá durante la noche, por los siglos de los siglos.

En este segundo mito el fuego es otra vez protagonista, ya que éste es símbolo y no simplemente un elemento para calentar a los hombres.

4. ¿Qué clase de símbolo es fuego y como afecta los humanos?

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5.

Coincidencias de los mitos Mayas y Prometeo Diferencias entre ambos mitos.

6. El sacrificio es una condición que afecta ambos relatos, qué piensas sobre este con relación a los mitos:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7. Qué relación encuentras entre el lenguaje y el fuego:

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: Culturas Indigenas Americanas El Fuego

8. “Los cakchiqueles, primos de los quichés y también herederos de los mayas, se deslizaron con pies de pluma a través del humo y robaron el fuego y lo escondieron en las cuevas de sus montañas”. Mito maya.

“Prometeo se lamenta pero no se arrepiente de sus actos, califica a Zeus como cruel por no permitirles a los humanos vivir en la luz sino por siempre en las tinieblas peor que animales, por eso trató de robar el fuego y lo logró para ellos”. Prometeo

Qué piensas de la rebeldía expresada en ambos escritos:

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9. Podríamos decir que Prometeo tienen el don de la adivinanza este se relaciona con los humanos porque:

a. El don de la palabra se debe expresar de diferentes manifestaciones y esta debe iluminar a los seres humanos.b. La adivinación es una característica propia de los dioses y se manifiesta a través de Prometeo por ser el portador del fuego.c. La amenaza contra el poder hace que se tomen determinaciones crueles con los seres humanos que no entienden lo que pasa realmente.d. los seres humanos somos seres supersticiosos, pero no lo reconocemos, por tal motivo lo validamos con los dioses ya que si estos lo hacen…

10. Escriba las convenciones para ubicar en el mapa las siguientes culturas: Inca, maya y azteca.

Quienes le han visto dicen que es una mujer revuelta y enlodada, ojos rojizos, vestidos sucios y deshilachados. Lleva entre sus brazos un bultico como de niño recién nacido. No hace mal a la gente, pero causan terror sus quejas y alaridos gritando a su hijo. Las apariciones se verifican en lugares solitarios, desde las ocho de la noche, hasta las cinco de la mañana. Sus sitios preferidos son las quebradas, lagunas y charcos profundos, donde se oye el chapaleo y los ayes lastimeros. Se les aparece a los hombres infieles, a los perversos, a los borrachos, a los jugadores y en fin, a todo ser

que ande urdiendo maldades. 

Convenciones:

Inca…………………..Maya…………………Azteca……………….

Page 4: Culturas Indigenas Americanas El Fuego

Dice la tradición que la llorona reclama de las personas ayuda para cargar al niño; al recibirlo se libra del castigo convirtiéndose en la llorona la persona que lo ha recibido. Otras eversiones dicen que es el espíritu de una mujer que mató por celos a la mamá y prendió fuego a la casa con su progenitora dentro, recibiendo de ésta, en el momento de agonizar la maldición que la condenara: "Andarás sin Dios y sin santa María, persiguiendo a los hombres por los caminos del llano".

La llorona leyenda.

11. La anterior es una leyenda escriba los argumentos que la identifiquen como tal:

a. ________________________________________________________________________ b. ________________________________________________________________________ c. ________________________________________________________________________

12. Según el contexto la palabra “ayes” significa:a. Gritos muy fuertes.b. Derivado de ay – dolor intensoc. Manotazos que dan al ahogarse.d. Gemidos de lástima.

13. Explica porque varia la versión en la leyenda:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

14. ¿Por qué es la agricultura la base de la economía de los pueblos indígenas?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

15. Describa cuáles son las características religiosas de los pueblos amerindios:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

16. Destaque tre elementos claves del contexto literario azteca:a. ________________________________________________________________________ b. ________________________________________________________________________ c. ________________________________________________________________________

17. Escribe un mito partiendo de la oscuridad del universo, este debe poseer las características del mito y tendrás 10 reglones, no más, para escribir. La letra y los espacios de manera normal.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

18. Escribe una leyenda corta de tradición oral (no inventada)

Page 5: Culturas Indigenas Americanas El Fuego