26
Cultura y Educación ED206 Fundamentos Sociológicos de la Educación Dra. Maritza A. Torres Viera Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Abril 2010 Revisado junio 2010

Cultura y educación - cita.eap.educita.eap.edu/moodle/pluginfile.php/15122/mod_resource/content/1... · aprendizaje. 2. La institución que ... Satisface las necesidades del hombre

Embed Size (px)

Citation preview

Cultura y Educación

ED206 Fundamentos Sociológicos de la Educación

Dra. Maritza A. Torres Viera

Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico

Abril 2010

Revisado junio 2010

Justificación Objetivos Preprueba Autoevaluación Contenido

Definiciones de cultura

Características de la cultura

Definición de educación

Funciones de la educación

Instituciones educativas

Objetivos y propósitos de la escuela

Estilo cultural de la escuela Postprueba Autoevaluación Actividades Referencias bibliográficas

Justificación

• Todo estudiante de

educación del arte debe

comprender a plenitud la

intrínseca relación entre los

conceptos de cultura y

educación.

Objetivos

• Definir cultura y educación

• Señalar las características de la cultura

• Identificar las distintas clases de instituciones

educativas

• Discutir las funciones de la educación

• Analizar la interrelación entre cultura y

educación

Preprueba Seleccione la mejor contestación: 1. La cultura se define como:

a. Las tradiciones, creencias y formas de pensar de una sociedad.

b. Aquélla que produce personas cultas que han asistido a la universidad, se expresan bien, han viajado mucho, hablan diferentes idiomas, gustan de la música clásica y se comportan cortésmente.

c. El conjunto de creencias y formas de analizar la existencia de todas las sociedades en el mundo.

d. La suma total de todas las formas en que vive el hombre, transmitidas de generación a generación por medio del aprendizaje.

2. La institución que se encarga de transmitir la cultura es: A. la escuela B. la iglesia C. la familia D. la a y c E. la a, b y c

Preprueba

3. Una de las funciones de la educación es:

A. Realizar el papel creador o constructivo de la

cultura

B. Crear individuos librepensadores

C. Fomentar y preservar la cultura

D. Enseñarles las materias básicas a los

individuos

4. Una de las características de la cultura es:

A. Su carácter hereditario

B. Es real

C. Es ideal

D. Desaparece con el tiempo

Preprueba

5. Selecciona la premisa más correcta:

A. La escuela responde a la cultura de su

entorno social.

B. La cultura responde a la filosofía de la

institución escolar.

C. La escuela debe desligarse de la sociedad

para lograr la formación de un individuo ideal.

D. La escuela, por medio de un currículo

básico, logra educar a los individuos.

Autoevaluación

Contestaciones a la

preprueba:

1. D

2. E

3. A

4. C

5. A

Definición de cultura

Proviene del latín cultũra

Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.

Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

Conjunto de manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo.

(Real Academia Española. (autor) (2001). Diccionario de la lengua española. Tomo I. Madrid: Real Academia Española. 714)

Definición de cultura

Definición popular de cultura

• Se encarga de educar al individuo para convertirlo en una persona culta.

– Una persona culta es aquella que ha asistido a la universidad, se expresa bien, ha viajado mucho, habla diferentes idiomas, gusta de la música clásica, se comporta cortésmente, etc.

José A. Cáceres. (2005). Sociología de la educación. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.

Definición de cultura

Definición científica de cultura: Conjunto de patrones de

conducta característicos de una sociedad determinada

La suma total de todas las

formas en que vive el hombre transmitidas de generación a generación por medio del aprendizaje

(José A. Cáceres. (2005). Sociología de la educación. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico.

Características de la cultura

Es producto de la interacción social

Satisface las necesidades del hombre

Es común en casi todas las personas

de la sociedad

Se aprende de las demás personas

Es determinante de la personalidad Depende de la sociedad para su

existencia y no de un individuo o grupo particular

Características de la cultura

Es aprendida

• Transmitida

• Social

• Ideal

Produce satisfacción

• Dinámica

• Acumulativa

• Integrada

CULTURA: ideas, visiones del mundo…

normas, valores… comunicación, instrumentos

Ámbito

escolar/laboral Ámbito

doméstico

E

D

U

C

A

C

I

Ó

N

A

C

T

U

A

C

I

Ó

N

Ámbito social amplio

ser

Saber hacer

convivir

Definición de Educación

Es el proceso mediante el cual el

niño aprende la cultura de la

sociedad.

FUNCIONES DE LA EDUCACIÓN

Asimilación de la tradición

Desarrollo de nuevos

patrones sociales

Papel creador o

constructivo

Instituciones educativas formales

– Escuelas

– Iglesias

– Bibliotecas

– Museos

– Portales educativos en la

Internet

Instituciones educativas informales

• Familia

• Comunidad

• Grupos de juego

• Actividades extracurriculares

(asociaciones, deportes,

pasatiempos, escutismo etc.)

Objetivos y propósitos de la relación

entre escuela y cultura

• La escuela expresa y educa en la filosofía de la sociedad a la que sirve.

• No puede funcionar ajena a la realidad social.

• Debe ser una parte activa y transformadora del individuo.

• Contiene un currículo funcional: materias que se enseñan, actividades, evaluación del aprendizaje, etc.

• Utiliza una variedad de métodos de enseñanza.

Estilo cultural de la escuela

Comunidad rural aislada

Escuela dentro de una

urbanización

de clase media

de clase alta

Comunidad de bajo nivel

económico

Cultura dentro de la escuela

Postprueba Seleccione la mejor contestación: 1. La cultura se define como:

a. Las tradiciones, creencias y formas de pensar de una sociedad.

b. Aquélla que produce personas cultas que han asistido a la universidad, se expresan bien, han viajado mucho, hablan diferentes idiomas, gustan de la música clásica y se comportan cortésmente.

c. El conjunto de creencias y formas de analizar la existencia de todas las sociedades en el mundo.

d. La suma total de todas las formas en que vive el hombre, transmitidas de generación a generación por medio del aprendizaje.

2. La institución que se encarga de transmitir la cultura es: A. la escuela B. la iglesia C. la familia D. la a y c E. la a, b y c

Postprueba

3. Una de las funciones de la educación es:

A. Realizar el papel creador o constructivo de la

cultura

B. Crear individuos librepensadores

C. Fomentar y preservar la cultura

D. Enseñarles las materias básicas a los

individuos

4. Una de las características de la cultura es:

A. Su carácter hereditario

B. Es real

C. Es ideal

D. Desaparece con el tiempo

Postprueba

5. Selecciona la premisa más correcta:

A. La escuela responde a la cultura de su

entorno social

B. La cultura responde a la filosofía de la

institución escolar

C. La escuela debe desligarse de la

sociedad para lograr la formación de

un individuo ideal

D. La escuela, por medio de un currículo

básico, logra educar a los individuos.

Autoevaluación

Contestaciones a la

postprueba:

1. D

2. E

3. A

4. C

5. A

Actividades

1. Redacta una breve encuesta para

identificar el concepto de cultura de los

compañeros de estudios en la Escuela de

Artes Plásticas.

2. Dibuja, pinta o prepara un cartel

tradicional o moderno en el que expreses

una imagen del concepto de cultura

discutido.

3. Escribe un breve ensayo sobre la

responsabilidad del maestro en el ámbito

educativo cultural.

Actividades

4. Explique el posible conflicto entre el concepto de cultura y educación que podría surgir cuando el ámbito familiar se encarga de la educación formal de los hijos (homeschool), según se ilustra en la siguiente imagen:

Referencias bibliográficas

• Cáceres, J (2005). Sociología de la educación.San Juan: Editorial de la

Universidad de Puerto Rico.

• Giroux, H (2001) Cultura, política y

práctica educativa. Barcelona: Graó.

• Real Academia Española. (autor) (2001).

Diccionario de la lengua española. Tomo

I. Madrid: Real Academia Española.

• Ilustración de “ Homeschool”

http://z.about.com/d/homeschooling/1/

0/w/o/class15.jpg