9
CERAMICA Los motivos decorativos de la cerámica Moche fueron muy diversos, animales, plantas, escenas de la vida cotidiana de los moche y la mitología mochica "Dioses", entre otros. Se trata de la cerámica de mejor calidad entre todas las antiguas culturas precolombinas, además de ser sólo comparable a la cerámica griega. La cerámica Moche fue principalmente de color rojo o, excepcionalmente, naranja y, en algunos casos, negro humo, esta cerámica Moche es una de las más variadas del mundo. El uso de moldes les habría permitido la producción masiva de ciertas formas. Pero a pesar de esto, había una gran variación en la forma y el tema de los ceramios donde se representaban las actividades sociales más importantes como la guerra, vida cotidiana, Trabajos artísticos, animales, etc.

Cultura mochica manifestaciones culturales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cultura mochica manifestaciones culturales

CERAMICA

Los motivos decorativos de la cerámica Moche fueron muy diversos, animales, plantas, escenas de la vida cotidiana de los moche y la mitología mochica "Dioses", entre otros. Se trata de la cerámica de mejor calidad entre todas las antiguas culturas precolombinas, además de ser sólo comparable a la cerámica griega.

La cerámica Moche fue principalmente de color rojo o, excepcionalmente, naranja y, en algunos casos, negro humo, esta cerámica Moche es una de las más variadas del mundo. El uso de moldes les habría permitido la producción masiva de ciertas formas. Pero a pesar de esto, había una gran variación en la forma y el tema de los ceramios donde se representaban las actividades sociales más importantes como la guerra, vida cotidiana, Trabajos artísticos, animales, etc.

Page 2: Cultura mochica manifestaciones culturales

ORFEBRERIA

Los mochicas eran eximios trabajadores metalúrgicos que descubrieron las propiedades o principios del oro, de la plata y del cobre, ellos desarrollaron con el tiempo las técnicas de extracción minerales, su fundición y sus tratamientos químicos.

Trabajaron con aleaciones sofisticadas, mezclaron hábilmente cromo y mercurio obteniendo bronce, cobre dorado y plata dorada, no al azar, sino con patrones y normas, manejaron una variedad de reactivos como la sal común, nitrato de potasio, alumen de potasio, sulfatos, etc. Desarrollaron métodos de fundición, refinación, soldadura de metales, extrusión y laminación de metales, etc.

RELIGION

Parece que el ritual religioso más importante era una ceremonia de sacrificio, en el que los prisioneros de guerra fueron sacrificados para los dioses. El principal dios Moche, fue Ai Apaec, este es representado por una figura humana con la boca de un tigre con colmillos y rugiendo.

Los sacrificios pueden haber sido asociado a los ritos ancestrales de renovación y fertilidad agrícola. La iconografía Moche cuenta con una figura que los estudiosos han apodado el Decapitador "o el Dios Ai Apaec, Es con frecuencia es representada como una araña, pero a

Page 3: Cultura mochica manifestaciones culturales

veces como una criatura alada o un monstruo marino, las tres características simbolizan la tierra, el agua y el aire. Por lo general se muestra al dios Ai Apaec con un brazo sosteniendo un cuchillo y el otra sosteniendo una cabeza cortada por el pelo. El 'Decapitador' o dios Ai Apaec habría influido en las numerosas prácticas que rodean a los sacrificios humanos mochicas.

ARQUITECTURA

La arquitectura mochica uso predominantemente como elemento base para sus construcciones el barro y adobe. La sociedad Moche construyó centros o templos ceremoniales (donde vivía la elite), centros administrativos, talleres de artesanía y un sinnúmero de viviendas domésticas. Estos centros ceremoniales estaban compuestos de plataformas de adobe y dedicaban culto a sus dioses con decoraciones de pinturas murales. Los construcciones mochica fueron posible gracias a la mano de obra de un sinnúmero de súbditos y prisioneros de guerra que construyeron grandes pirámides y palacios. Los arquitectos mochica también utilizaron la piedra como elemento de construcción, pero principalmente para las bases de murallas y terrazas. La forma más típica de las estructuras de los templos ceremoniales y viviendas domésticas es la forma rectangular, a diferencia de las estructuras construidas con muros circulares en las cimas de cerros.

Page 4: Cultura mochica manifestaciones culturales

LA PESCA

Los habitantes de la cultura mochica tuvieron gran experiencia como pescadores y eso lo demuestra las antiguas embarcaciones que usaban y que hasta ahora se siguen fabricando denominados caballitos de totora. Los moches tenían un gran desenvolvimiento como pescadores en las costas cercanas al valle del Moche en el norte del Perú.

El mar ejercitó sobre los mochicas un atractivo especial. Provistos de sus caballitos de totora, que ya tenían cerca de tres mil años de antigüedad entonces, se convirtieron en diestros pescadores, de la misma manera que organizaron expediciones que arribaron hasta la isla de Chincha para extraer el guano, tan eficiente para el abono de las chacras.

Poseían también naves guerreras que eran tripuladas por más de tres o cuatro personas y que transportaban a grupos militares o a los prisioneros vencidos en las guerras.

Page 5: Cultura mochica manifestaciones culturales

CULTURA NAZCAUBICACIÓN

CERÁMICA

RESTOS ARQUELÓGICOS

LÍNEAS DE NAZCA

Page 6: Cultura mochica manifestaciones culturales

MANIFESTACIONES CULTURALES

ARQUEOLÓGICOS

Page 7: Cultura mochica manifestaciones culturales