Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prácticas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    1/112

    Cuidados desde

    el nacimientoRecomendaciones basadas enpruebas y buenas prcticas

    SANIDAD 2010

    MINISTERIO DE SANIDAD Y POLTICA SOCIAL

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    2/112

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    3/112

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    4/112

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    5/112

    Cuidados desde

    el nacimientoRecomendaciones basadas enpruebas y buenas prcticas

    SANIDAD 2010

    MINISTERIO DE SANIDAD Y POLTICA SOCIAL

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    6/112

    Grupo NIDCAP. Servicio de Neonatologa. Hospital 12 de Octubre (por orden alfabtico):

    Juliana Acua Muga

    Concepcin de Alba Romero

    Carmen Barrio Andrs

    Maria Lpez Maestro

    Ana Palacios Jover

    Carmen Rosa Palls Alonso

    Grupo Prevencin en la Infancia y Adolescencia de la Asociacin Espaola de Pediatra de Atencin

    Primaria ( PrevInfad/AEPap) (por orden alfabtico):

    Julia Colomer Revuelta

    Olga Corts Rico

    Juan Jos Delgado Domnguez

    Mara Jess Esparza Olcina

    Jos Galbe Snchez-Ventura

    Ana Martnez Rubio

    Manuel Merino Mona

    Carmen Rosa Palls Alonso

    Juan Pericas Bosch Francisco Javier Snchez Ruiz-Cabello

    Francisco Javier Soriano Faura

    Edita y distribuye:

    MINISTERIO DE SANIDAD Y POLTICA SOCIAL

    CENTRO DE PUBLICACIONES

    PASEO DEL PRADO, 18. 28014 Madrid

    NIPO CD Rom: 840-10-050-5

    NIPO EN LINEA: 840-10-049-2

    Depsito Legal: M-24251-2010

    Imprime: ESTILO ESTUGRAF IMPRESORES, S.L.

    Pol. Ind. Los Huertecillos, nave 13 - 28350 CIEMPOZUELOS (Madrid)

    El copyright y otros derechos de propiedad intelectual de este documento pertenecen al Ministerio de Sanidad

    y Poltica Social. Se autoriza a las organizaciones de atencin sanitaria a reproducirlo total o parcialmente parauso no comercial, siempre que se cite el nombre completo del documento, ao e institucin.

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    7/112

    GOBIERNODE ESPAA

    MINISTERIODE SANIDADY POLTICA SOCIAL

    Cuidados desde

    el nacimientoRecomendaciones basadas enpruebas y buenas prcticas

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    8/112

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    9/112

    CUIDADOS DESDE EL NACIMIENTO. RECOMENDACIONES BASADAS EN PRUEBAS Y BUENAS PRCTICAS 5

    ndice

    Introduccin 7

    Parte I: Cuidados centrados en el desarrollo 9

    1. Participacin de la amilia en las Unidades Neonatales 11

    2. Cuidado Madre / Padre Canguro 17

    3. Analgesia no armacolgica 23

    4. Formas de acercarse al beb en una Unidad de Cuidados Intensivos

    Neonatales 295. Disminucin del ruido y adecuacin del nivel de luz en las Unidades de

    Cuidados Intensivos Neonatales 35

    Parte II: Del nacimiento a la primera semana de vida 47

    1. Contacto piel con piel precoz 49

    2. Maniobras innecesarias 55

    3. Uso prolctico de la vitamina K para la enermedad hemorrgica del recin

    nacido 58

    4. Prolaxis de la otalmia neonatal 64

    5. Vacunacin de los recin nacidos contra la hepatitis B 69

    6. Colecho en la maternidad 77

    7. Cribado de hipoacusia neonatal, cundo realizarla? 80

    8. Cribado metablico neonatal, cundo y cmo? 85

    9. Alta hospitalaria postnatal temprana 92

    10. Visita domiciliaria en las altas rutinarias 98

    11. Primera visita en la consulta de atencin primaria 102

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    10/112

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    11/112

    CUIDADOS DESDE EL NACIMIENTO. RECOMENDACIONES BASADAS EN PRUEBAS Y BUENAS PRCTICAS 7

    Introduccin

    Las primeras horas tras el parto son cruciales para la aparicin del vncu-lo madre/padre-hijo y para la instauracin de la lactancia materna. Amboshechos, el proceso de vinculacin y la lactancia materna, inuirn de ormadeterminante en el estado de salud del nio/a y en su desarrollo emocional.Durante aos se han ido instaurando en las maternidades una serie de prc-ticas, la mayora de ellas con fnalidades supuestamente preventivas, que nose haban evaluado en cuanto a su eectividad y oportunidad en el momentode su aplicacin. Algunas de ellas han sido verdaderas barreras para la ins-tauracin de la lactancia materna que en s misma es una actividad preven-tiva con un espectro de actuacin y una efciencia que probablemente notiene ninguna otra actividad de las que se han introducido. En esta revisinadems de identifcar qu actividades se pueden reconocer como buenasprcticas y cuales son las pruebas que las soportan, tambin se revisa cuales el momento ms oportuno para su aplicacin y el mtodo ms adecuadopara que el binomio madre/nio/a no se separe y el grado de estrs y dolordel recin nacido sea mnimo. Todos estos aspectos son mas complejos si elrecin nacido est ingresado en un servicio de neonatologa y por tanto lasactividades que se describen para ellos se referen de orma especfca en laseccin de cuidados centrados en el desarrollo.

    Este documento tiene como objetivo tratar de ayudar a los proesio-nales a identifcar lo que se consideran buenas prcticas y qu pruebas haypara recomendar ciertas actuaciones en relacin con el cuidado y la atencinal recin nacido. Para ello se ha trabajado desde dos perspectivas dierentes,por un lado se han abordado los aspectos relacionados con el recin nacidosano y su cuidado desde el mismo momento del nacimiento hasta la primerasemana de vida. Por otro lado se han evaluado ciertas prcticas que hoy enda se integran dentro de los llamados cuidados centrados en el desarrolloque se proporcionan a los recin nacidos enermos o muy prematuros. Los

    cuidados centrados en el desarrollo renen todas aquellas prcticas que tie-nen como objeto avorecer el desarrollo neurolgico y emocional del recinnacido enermo y tambin disminuir el estrs y la carga de surimiento queconlleva el ingreso para los recin nacidos ingresados y sus amilias.

    Los proesionales que hemos elaborado este documento pertenecemosa distintos estamentos proesionales y mbitos de trabajo. Han colaboradoproesionales de enermera, pediatras neonatlogos y pediatras de atencinprimaria. Todos hemos tratado de seguir un esquema comn para el desa-rrollo de cada uno de los puntos que se tocan, de esta orma creemos que

    se acilitar la lectura y tambin se tendr un acceso ms rpido cuando sebusque una inormacin concreta.

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    12/112

    8 SANIDAD

    Deseamos que el documento sea de utilidad y acilite el trabajo de losproesionales que atienden a los recin nacidos desde el nacimiento a laprimera semana de vida.

    CoordinadoresCarmen Rosa Palls AlonsoJavier Soriano Faura

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    13/112

    Parte I: Cuidados centrados en

    el desarrollo

    Grupo NIDCAP. Servicio de Neonatologa. Hospital 12 de Octubre (por orden alfabtico):

    Juliana Acua Muga

    Concepcin de Alba Romero

    Carmen Barrio Andrs

    Maria Lpez Maestro

    Ana Palacios Jover Carmen Rosa Palls Alonso

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    14/112

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    15/112

    CUIDADOS DESDE EL NACIMIENTO. RECOMENDACIONES BASADAS EN PRUEBAS Y BUENAS PRCTICAS 11

    Parte I: Cuidados centrados en

    el desarrollo1. Participacin de la amilia en las UnidadesNeonatales

    Siguen existiendo barreras para el acceso de la amilia a las unidades neonatales. El

    recin nacido tiene derecho a recibir cuidados maternos o paternos y su desarrollo

    est ligado en parte a la calidad de la interaccin que tendr con su amilia.

    Descripcin

    Se entiende por Cuidados Centrados en la Familia un nuevo enoque en elmanejo del nio que precisa de cuidados especiales en las unidades neona-tales [1]. El ncleo de esta nueva flosoa se basa en un cambio de actitud,

    reconociendo a la amilia como reerencia permanente en la vida del nioincluso durante su hospitalizacin. Los miembros de la amilia se implicanen sus cuidados, orman parte prioritaria de los mismos y participan en lasdecisiones respecto a su hijo. Como padres son sus cuidadores naturales ypor tanto deberan ormar parte del equipo de cuidadores; si se les orece elsoporte apropiado, ellos sern un apoyo muy valioso para el nio y para elequipo de proesionales.

    Fundamento

    Convencionalmente se ha pensado que para controlar la ineccin nosoco-mial en las unidades neonatales era primordial limitar el contacto sico delneonato con su amilia e incluso la entrada a la misma a la zona de ingresopuesto que las madres y los padres se vean como una uente posible decontaminacin. Por otro lado el neonato y ms aun el prematuro se conside-raba un ser sin capacidad de relacionarse y con poca expresividad de dao

    emocional secundario a experiencias tempranas o incluso sin capacidad derecuerdo. Esto, unido a la complejidad de los cuidados y del aparataje ne-

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    16/112

    12 SANIDAD

    cesario, hace que los espacios se limiten y den a la unidad un aspecto muytcnico, ro, poco amigable y con poco espacio para las visitas.

    El nacimiento de un hijo es un momento de estrs para cualquier a-

    milia. Cuando un nio nace enermo o prematuro, la amilia, en muchoscasos, adems de tener que asumir que su hijo/a puede tener comprometidasu supervivencia tiene que arontar la separacin y la difcultad para tenercontacto sico e interaccionar con el nio/a. En este momento tanto los pa-dres como las madres tienen intensos los sentimientos de incompetencia,culpabilidad, miedo, prdida de control o incapacidad [2,3].

    El vnculo padre/madre-hijo es una de las experiencias ms complejaspor las que el ser humano atraviesa y requiere contacto sico e interaccin [4].

    Desde 1955 algunos trabajos ya muestran la preocupacin sobre las ne-cesidades de nios hospitalizados y sus amilias y demuestran los benefciosderivados a nivel psicosico de los padres y de sus hijos [5,6].

    A pesar de todo ello y del sentido comn, siguen existiendo barreras enel acceso de la amilia a las unidades neonatales y en el papel que desempe-an los padres en la unidad que tiende a ser pasivo, como mero observadory sin participar activamente en el cuidado de su hijo [7]. El recin nacidoingresado tiene derecho a recibir esos cuidados maternos o paternos y sudesarrollo est ligado a la calidad de la interaccin que tendr con su amilia.

    Evidencia

    Benecios

    Probablemente la entrada de los padres y madres en la unidad neonatal yla recuperacin de su papel como cuidadores no deba justifcarse desde laevidencia cientfca y deba enocarse mas desde una perspectiva de derechosciudadanos y de lo que ha sido natural en la especie humana. La crianza de

    los nios y nias en la especie humana ha dependido de la presencia de lospadres, undamentalmente de la madre porque es ella quien adems le vaa alimentar. Por otro lado hay que recordar que la separacin de los recinnacidos de sus padres y madres y la difcultad para poder permanecer a sulado cuando estaban ingresados, se instaur sin que nadie haya podido mos-trar nunca ningn benefcio de esta separacin, por tanto lo normal seraque en las unidades neonatales se intentara reproducir lo que es normalen la crianza de los nios/as, es decir que puedan estar y tener contacto sicocon su madre y con su padre. De todas ormas hay algunos estudios que han

    abordado los benefcios de la implicacin de los padres (madre/padre) en elcuidado de sus hijos durante el ingreso

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    17/112

    CUIDADOS DESDE EL NACIMIENTO. RECOMENDACIONES BASADAS EN PRUEBAS Y BUENAS PRCTICAS 13

    Las madres y los padres se sienten mejor y les ayuda a disminuir sugrado de ansiedad [8,9].

    Mejora el grado de satisaccin de su experiencia en la unidad neo-

    natal [9,10]. Mejora la calidad del vnculo con el nio [9,11,12]. Benefcia la interaccin con el nio [12,13]. Facilita la prctica del mtodo canguro que conlleva eectos de

    mejora en la estabilidad metablica y hemodinmica del nio [14],disminucin de inecciones [15], analgesia y disminucin del llanto[16], mejora la tasa de lactancia y su duracin, con todas las ventajasque implica [16] y mejora el desarrollo psicomotor y neurosensorial[17,18].

    Aporta a las amilias acilidad para cuidar de su hijo no slo du-rante el ingreso [17,19-21] sino en su casa mejorando el ambienteamiliar [13,22].

    Inconvenientes

    En ningn metanlisis, revisin ni ensayo clnico se han puesto de mani-festo eectos no deseables de la entrada libre de los padres a las UnidadesNeonatales.

    No se ha demostrado ningn incremento en la ineccin nosocomial,

    como se pensaba tradicionalmente sino por el contrario una disminucin,puesto que al acilitar el paso libre de los padres y el contacto sico con elnio se avorece el mtodo canguro y se alarga la lactancia [17].

    Propuesta operativa

    Reconocer el papel de la amilia como esencial durante el ingreso del nio.

    Favorecer la unin y la uerza de la amilia dentro de la unidadneonatal. Facilitar un espacio sico conortable para la amilia as como reas

    donde los hermanos puedan permanecer tranquilos sin que alterenla visita de los padres.

    Ayudar al aprendizaje y participacin de la amilia en los cuidadosy toma de decisiones del nio.

    Respetar la diversidad de culturas, religiones y tradiciones amiliares. Promocionar una atencin individualizada.

    Favorecer las reuniones de padres y grupos de apoyo entre las a-milias.

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    18/112

    14 SANIDAD

    Divulgar el lavado de manos como la principal medida de controlde la ineccin nosocomial en los visitantes, amiliares y personalsanitario.

    Desarrollar polticas y prcticas hospitalarias que avorezcan laIniciativa de hospitales y unidades neonatales amigas de la madre ynio de acuerdo con UNICEF [23].

    Recomendaciones

    Se debe avorecer el contacto sico y la interaccin del recin nacido con su padre y

    su madre

    El nio debera estar en contacto piel con piel con sus padres el mximo tiempo

    posible

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    19/112

    CUIDADOS DESDE EL NACIMIENTO. RECOMENDACIONES BASADAS EN PRUEBAS Y BUENAS PRCTICAS 15

    Se debe avorecer el contacto sico y la interaccin de los recin na-cidos con sus padres y madres ya que se han demostrado benefciospara ambos, adultos y nios/as. (Fuerza de la recomendacin A) [24]

    Si la madre/padre lo desea podr permanecer con el nio enermolas 24 horas del da. (Fuerza de la recomendacin I) El personal de la unidad neonatal debera atender tanto al recin

    nacido como a los padres. (Fuerza de la recomendacin I) Salvo que est mdicamente indicado, los recin nacidos enermos

    no deberan recibir ms que leche materna. (Fuerza de la recomen-dacin A)

    El nio debera estar en contacto piel con piel con sus padres elmximo tiempo posible. (Fuerza de la recomendacin A)

    Se debera permitir las visitas al nio y a los padres de otros miembros

    de la amilia como hermanos y abuelos. (Fuerza de la recomendacin I)

    Bibliograa

    1. What is amily centred care? National Center or Family-Centered Care.Family-Centered care or children with special health care needs. (1989).Bethesda, MD: Association or the Care o Childrens Health.

    2. Flacking R, Ewald U, Hedberg Nyqvist K, Starrin B. Trustul bonds: a key tobecoming mother and to reciprocal breasteeding. Stories o mothers o verypreterm inants at neonatal unit. Soc Sci Med. 2006;62:70-80.

    3. Arockiasamy V, Holsti L, Albersheim S. Fathersexperience in the neonatal in-tensive care unit: a search or control. Pediatrics. 2008; e-215-e222.

    4. Bialoskurski M, Cox C, Hayes JA. The nature o attachment in a NeonatalIntensive Care Unit. J Perinat Neonat Nurs. 1999;13:66-77.

    5. Levers M, Cambell K, Blanch M. Unrestricted visiting in a childrens ward.Eight years experience. Lancet. 1955;266:971-2.

    6. Illingworth RS, Holt KS. Children in hospital; some observations on their reac-tions with special reerence to daily visiting. Lancet. 1955;266:1257-62.

    7. Cuttini M, Rebagliato M, Bortoli P, Hannsen G, Leeuw R, Persson J, Reid M,et al. Parental visiting, communication, and participation in ethical decisions: acomparison o neonatal unit policies in Europe. Arch Dis Child Fetal neonatalEd 1999; 81:F84-F91.

    8. Miles R, Cowan F, Glover V, Stevenson J, Modi N. A controlled Trial oskin to skin contact in extremely preterm inants. Early Hum Dev. 2006;82(7):447-455.

    9. Fregan L, Helseth S, Fagermoen MS. A comparision o mother`s and ather`sexperiences o the attachment process in a neonatal intensive care unit. J ClinNurs. 2008;17(6):810-816.

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    20/112

    16 SANIDAD

    10. Yin Y, Wang R, Lee MM, Yuh Y. Motherssatisaction: KC vs traditional nurs-ing care or premature babies. J Nurs.2003; 50(2):93-97.

    11. Feldman R, Weller A, Leckman JF. The nature o the mother`s tie to her inant:maternal bonding under conditions o proximity, separation, and potential loss.J Child Psychiatr. 1999;40(6):929-939.

    12. Gathwala G, Singh B, Balhara B. KMC acilitates mother`s baby attachment inlow birth weight inants. Indian J Pediatr. 2008;75(1):43-48.

    13. Feldman R, Eidelman AI, Sirota L, Weller A. Comparison o skin-to-skin (kan-garoo) and traditional care: parenting outcomes and preterm inant develop-ment. Pediatrics. 2002; 110(1 Pt 1):16-26.

    14. Ludington-Hoe SM, Anderson GC, Swinth JY, Thompson C, Hadded AJ.Randomized controlled trial o kangaroo care: cardiorespiratory and thermaleects on healthy preterm inants. Neonatal netw. 2004;23(3):39-48.

    15. Conde-Agudelo A, Diaz-Rosello JL, Belizan JM. Kangaroo mother care to re-duce morbidity and mortality in low birthweight inants. Cochrane DatabaseSyst Rev. 2003;(2):CD002771.

    16. Moore ER, Anderson GC, Bergman N. Early skin to skin contact or mothersand their healthy newborn inants. Cochrane Database Syst Rev. 2007;(3) Issue3 (CD03519).

    17. Mazurek-Melnyk B, Feinstein NF, Alpert-Gillis L, Fairbanks E, Crean HF,Sinkin RA et al. Reducing premature inants length o stay and improvingparentsmental health outcomes with the creating opportunities or parentempowerment neonatal intensive care program: randomized controlled Trial.Pediatrics. 2006; 118:e1414-1427.

    18. Ludington-Hoe SM, Morgan K, Abouelettoh A. A clinical guideline orimplementation o Kangaroo Care with premature inants o 30 or moreweekspostmenstrual age. Adv Neonatal Care. 2008; 8 (3S):S3-S23.

    19. Franck LS, Spencer C. Parent visiting and participation in inant caregivingactivities in a neonatal unit. Birth. 2003; 30: 31-35.

    20. Schroeder M, Pridham K. Development o relationship competencies throughguided participation or mothers o preterm inants. JOCNN. 2006; 35:358-368.

    21. Maguire CM, Bruil J, Wit JM, Walther FJ. Reading preterm inantsbehavioralcues: an intervention study with parents o premature inants born < 32 weeks.

    Early Hum Dev. 2007; 83: 419-424.22. Anderson GC. Current knowledge about skin-to-skin (kangaroo) care or pre-

    term inants. J Perinatol.1991;11(3):216-226.

    23. A Levin. Humane Neonatal Care Initiative. Acta Pdiatr.1999; 88 (4):353355.

    24. Fuerza de la recomendacin. Clasifcacin de la Canadian Task Forcehttp://www.ctphc.org/

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12581037http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12581037http://www.ctfphc.org/http://www.ctfphc.org/http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12581037http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12581037
  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    21/112

    CUIDADOS DESDE EL NACIMIENTO. RECOMENDACIONES BASADAS EN PRUEBAS Y BUENAS PRCTICAS 17

    2. Cuidado Madre / Padre Canguro

    El cuidado canguro est considerado como una parte esencial de los cuidadoscentrados en el desarrollo

    Descripcin

    El Mtodo de Cuidado Madre Canguro (MMC) se defne como el contactopiel a piel entre una madre o padre y su recin nacido. En la defnicin msamplia del MMC se incluye que el nio est con lactancia materna exclusivao casi exclusiva y que se intente el alta temprana del hospital [1,2].

    Fundamento

    El MMC nace en Bogot, Colombia. En 1983, los doctores Rey y Martnez[3], desarrollan este mtodo como alternativa a los cuidados en incubado-ra, para los recin nacidos prematuros que haban superado difcultades

    iniciales y que nicamente necesitaban alimentarse y crecer. Consiste un-damentalmente en un contacto piel con piel temprano, contnuo y pro-longado entre la madre y su hijo. Se trata de un mtodo efcaz y cil deaplicar que omenta la salud y el bienestar tanto del recin nacido comode la madre [2].

    Los resultados del MMC superaron las expectativas de sus promotores.Este mtodo de cuidado poco a poco se ha ido extendiendo a muchos cen-tros hospitalarios en todo el mundo. Se ha utilizado no solo en nios prema-turos estables sino que cada vez se ha utilizado en nios ms pequeos. De

    tal orma que el mtodo de la Madre Canguro actualmente no solo es una al-ternativa para el cuidado en los pases en vas de desarrollo sino que por susinnumerables ventajas ha sido adoptado en pases desarrollados como uncomplemento de utilidad al cuidado en incubadora. La tcnica de la MadreCanguro permite el acercamiento precoz de la madre y el padre al nio. Dealguna manera el nio vuelve al que es su ecosistema natural, su madre.

    En nuestro pas, el mtodo Canguro se utiliza de manera complemen-taria a la incubadora aunque es un recurso no muy utilizado en las unidadesneonatales espaolas ya que en Espaa solamente un 10% de las unidades

    neonatales tienen las puertas abiertas a los padres y casi la mitad de las uni-dades ponen difcultades para el contacto sico de los padres con su hijo [4].

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    22/112

    18 SANIDAD

    Hoy en da el cuidado canguro est considerado como una parte esencial delos cuidados centrados en el desarrollo y del mtodo NIDCAP [5].

    Evidencia

    Benecios del cuidado canguro

    Los recin nacidos prematuros cuidados bajo el MMC presentanuna mayor estabilidad de las constantes vitales [1,6,7,8].

    Durante el MMC los nios consiguen tener un mayor periodo desueo, siendo est ms proundo y estable [9];incluso hay estudiosque demuestran que la maduracin de los patrones de sueo se veavorecida por el MMC [10].

    El MMC avorece la lactancia materna, incrementando su duracin(5,08 meses en el grupo canguro rente a 2,05 meses en el grupo con-trol (p= 0,003), incluso la produccin lctea de las madres [1,7,11,12].

    Existe una reduccin de las inecciones nosocomiales (riesgo rela-tivo: 0,49; intervalo de confanza del 95%: 0,25 a 0,93) y la gravedadde las enermedades que pueden acontecer durante el ingreso delos nios prematuros (riesgo relativo: 0,30; intervalo de confanza

    del 95%: 0,14 a 0,67) [13,14]. Cuando los nios se encuentran en canguro con sus padres sien-

    ten menos dolor ante los estmulos dolorosos (en la escala de dolorPIPP tras 90 segundos de una puncin en el taln ue 2 puntos me-nor en el grupo canguro (.002< P

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    23/112

    CUIDADOS DESDE EL NACIMIENTO. RECOMENDACIONES BASADAS EN PRUEBAS Y BUENAS PRCTICAS 19

    estables segn el criterio que se utilice en cada servicio de neonatologa yque segn se vaya adquiriendo experiencia en este tipo de cuidado se vayanincluyendo nios ms inmaduros o con patologas ms importantes.

    Propuesta operativa

    Para implementar el Mtodo Madre-padre Canguro es necesaria la creacinde un protocolo consensuado entre los dierentes proesionales de las uni-dades neonatales; si el MMC no est protocolizado y estructurado, espont-neamente las madres permanecen menos tiempo en Canguro [8]. En las di-erentes unidades europeas existe una gran variabilidad acerca de qu niosson los que pueden estar en canguro. En espera de ms estudios, cada unidaden uncin de su experiencia y entrenamiento, defnir sus propios criterios.

    La decisin de comenzar el MMC es una decisin individualizada yconsensuada entre el equipo mdico, proesionales de enermera y los pa-dres del nio/a.

    El cuidado del ambiente de las unidades neonatales es importante, re-duciendo en la medida de lo posible los actores estresantes (luz, ruido, acti-vidad). Antes de comenzar la sesin de MMC es necesario comprobar la es-tabilidad del neonato, es decir, que el nio/a tolere la manipulacin previa sin

    presentar alteraciones en sus signos vitales ni episodios de pausas de apnea.Los cuidados y atencin de los proesionales de enermera sern los mismosque si el nio se encontrara en la incubadora. Es importante mantener unestrecho control de la temperatura axilar, sobre todo en los nios muy prema-turos. La duracin diaria del contacto piel con piel entre el nio/a y sus padresno debera ser inerior a una hora pero puede llegar hasta prcticamente las24 horas del da, y desde unos pocos das hasta varas semanas. Cuanto msduran los cuidados, ms uerza adquiere la posible asociacin directa y causalentre el MMC y sus eectos benefciosos. Existen unidades neonatales en pa-

    ses desarrollados como Suecia, que proporcionan un cuidado alternativo enMMC para los nios grandes prematuros a lo largo de todo su ingreso, dandoa los padres todo tipo de acilidades para permanecer con sus hijos/as.

    La transerencia desde la incubadora a la posicin canguro es unmomento delicado que requiere gran entrenamiento de los proe-sionales, sobre todo en los nios extremadamente prematuros.

    El nio/a debe colocarse en una posicin vertical entre los pechosde la madre o sobre el trax del padre, en decbito ventral (posicinde rana) (fguras 1 y 2).

    La cabeza girada hacia un lado, ligeramente extendida para dejar librela va area y adems avorecer el contacto visual entre madre e hijo.

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    24/112

    20 SANIDAD

    El trax del padre/madre estar desnudo para avorecer el mayorcontacto con su hijo/a, evitando en la medida de lo posible la utiliza-cin de cadenas, el uso de colonias o cremas con olor. Se recomien-

    da utilizar ropa cmoda y a ser posible de algodn. El nio estar vestido con un gorro y un paal, los calcetines o pa-

    tucos son opcionales. Se recomienda el uso de ajas, que permiten una mayor movilidad

    a la madre/ padre durante el tiempo que permanezcan en MMC. Continuar monitorizando las seales vitales El tiempo que debe permanecer un nio en cuidado canguro una

    vez que ste se inicia no debe ser inerior a una hora para de algunaorma compensar el estrs que le supone la transerencia.

    Los padres y madres pueden ir aprendiendo cmo colocarse al nioy cmo mantenerlo adecuadamente en posicin canguro. El obje-tivo es que se conviertan en expertos cuidadores de su hijo/a y queincluso puedan aplicar el cuidado canguro en el domicilio.

    Figuras 1 y 2. Posicin canguro. Fig. 1: Se debe avorecer el contacto sico y la

    interaccin del recin nacido con su padre y su madre; g. 2: El nio debera estar en

    contacto piel con piel con sus padres el mximo tiempo posible

    La posicin en MMC es ideal para comenzar la lactancia materna.

    Comentarios

    No se han hecho estudios en prematuros por debajo de 28 semanas y portanto, aunque en muchas unidades neonatales aplican el MMC a estos nios,

    su cuidado en canguro debe estar protocolizado y los proesionales debentener experiencia antes con nios ms maduros y de mayor peso.

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    25/112

    CUIDADOS DESDE EL NACIMIENTO. RECOMENDACIONES BASADAS EN PRUEBAS Y BUENAS PRCTICAS 21

    Recomendaciones

    El cuidado canguro ha demostrado benefcios en trminos de salud tan-to en los recin nacidos prematuros como en sus madres y padres. Por

    tanto se recomienda el cuidado canguro durante el ingreso de los recin

    nacidos en la unidad neonatal. (Fuerza de la recomendacin A) [22]

    Se recomienda realizar los procedimientos dolorosos, si es posible,en mtodo canguro. (Fuerza de la recomendacin A)

    Tras el alta, si el nio no ha llegado a la edad de trmino se puedemantener el cuidado canguro en domicilio con el apoyo adecuado.(Fuerza de la recomendacin A)

    Se recomienda disponer de un protocolo escrito sobre el cuidadocanguro en todas las unidades neonatales que lo apliquen. (Fuerzade la recomendacin I)

    Bibliograa

    1. Juan Gabriel Ruiz, Nathalie Charpak et al. Guas de Prctica clnica basadas enla evidencia para la ptima utilizacin del Mtodo Madre Canguro de Cuidadodel Recin nacido pretrmino y/o de bajo peso al nacer. Fundacin Canguroy Departamento de Epidemiologa Clnica y Bioestadstica, UniversidadJavierana; Bogot, Colombia. 2007.http://kangaroo.javeriana.edu.co/descargas/guias_evidencia.pd2

    2. Mtodo Madre Canguro. Gua prctica Departamento de Salud Reproductivae Investigaciones Conexas Organizacin Mundial de la Salud Ginebra.http://www.who.int/reproductive-health/publications/es/kmc/index.html

    3. Rey ES, Martnez HG. Manejo racional del nio prematuro. En: UniversidadNacional, Curso de Medicina Fetal, Bogot, Universidad Nacional, 1983.

    4. Perapoch J, Pallas CR, Linde MA, Moral MT, Benito F, Lpez M, Casero S, de

    la cruz J. Cuidados centrados en el desarrollo. Situacin de las unidades espa-olas de Neonatologa en Espaa. An Pediatr. 2006; 64:132-139.

    5. Ferber SG, Makhoul IR. Neurobehavioral assessment o skin-to-skin eectson reaction to pain in preterm inants: a randomized, controlled within-subjecttrial. Acta Paediatr. 2008;97:171-6.

    6. Ludington-Hoe SM, Anderson GC, Swinth JY, Thompson C, Hadeed AJ.Randomized controlled trial o Kangaroo Care: Cardiorespiratory and thermaleects on healthy preterm inants. Neonatal Network. 2004; 23: 39-48.

    7. Bier JAB, Ferguson AE, Morales Y, Liebling JA, Archer D, Oh W, Vohr B.Comparison o skin-to-skin contact with standard contact in low birth weight

    inants who are breast-ed. Arch Pediatr Adolesc Med.1996; 150:1265-1269.

    http://kangaroo.javeriana.edu.co/descargas/guias_evidencia.pdf2http://kangaroo.javeriana.edu.co/descargas/guias_evidencia.pdf2http://www.who.int/reproductive-health/publications/es/kmc/index.htmlhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18177441http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18177441http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18177441http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18177441http://www.who.int/reproductive-health/publications/es/kmc/index.htmlhttp://kangaroo.javeriana.edu.co/descargas/guias_evidencia.pdf2http://kangaroo.javeriana.edu.co/descargas/guias_evidencia.pdf2
  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    26/112

    22 SANIDAD

    8. Ludington- Hoe S, Morgan K, Abouelettoh A. A clinical guideline or implemen-tation o kangaroo care with premature inants o 30 or more weeks postmens-trual age. Adv Neonatal Care. 2008; 8 (3S): S3-S23.

    9. Messmer PR, Rodrigues S, Adams J, Wells-Gentry J, Washburn K, Zabaleta I,Abreu S. Eect o Kangaroo Care on sleep time or neonates. Pediatric Nursing.1997; 23: 408-414.

    10. Ludington-Hoe SM, Johnson MW, Morgan K, Lewis T, Gutman J, Wilson PD,Scher MS. Neurophysiologic assessment o neonatal sleep organization: preli-minary results o a randomized, controlled trial o skin contact with preterminants. Pediatrics. 2006; 117(5):e909-923.

    11. HakeBrooks S, Cranston Anderson G. Kangaroo care and breasteeding omother-preterm inant dyads 0-18 months: A randomized, controlled trial.Neonatal network. 2008; 27: 151-159.

    12. Rojas MA, Kaplan M, Quevedo M, Sherwonit E, Foster LB, Ehrenkranz RA,Mayes L. Somatic growth o preterm inants during skin-to-skin care versus tradi-tional holding: a randomized, controlled trial. J Dev Behav Pediatr. 2003; 24:163-8.

    13. Charpak N, Ruiz-Pelaez JG, Figueroa de Calume Z, Charpak Y. A randomizedcontrolled trial o kangaroo mother care: Results o ollow-up at 1 year o co-rrected age. Pediatrics. 2001; 108:1072-1079.

    14. Conde-Agudelo A, Diaz-Rossello JL, Belizan JM. Kangaroo mother careto reduce morbidity and mortality in low birthweight inants. CochraneDatabase Syst Rev. 2003;(2):CD002771.

    15. Johnston CC,Filion F,Campbell-Yeo M,Goulet C,Bell L,McNaughton K,Byron J,Aita M, Finley GA,Walker CD. Kangaroo mother care diminishes pain rom heellance in very preterm neonates: a crossover trial. BMC Pediatr. 2008. 24;8:13.

    16. Johnston CC, Stevens B, Pinelli J, Gibbins S, Filion F, Jack A, Steele S,Boyer K,Veilleux A. Kangaroo care is eective in diminishing pain response in pretermneonates. Arch Pediatr Adolesc Med. 2003;157:1084-1088.

    17. Castral TC, Warnock F, Leite Am et als. The eects o skin to skin contact du-ring acute pain in preterm newborns. Euro J Pain. 2008; 12: 464-471.

    18. Johnson AN. Kangaroo holding beyond the NICU. Pediatric Nursing. 2005; 31: 53-5.

    19. Feldman R, Eidelman A, Sirota L, Weller A. Comparison o skin-to-skin(Kangaroo) and traditional Care: Parenting Outcomes and Preterm Inant

    Development. Pediatrics. 2002; 110:16-26.20. Anderson GC, Chiu SH, Dombrowski MA, Swinth JY, Albert JM, Wada N.

    Mother-newborn contact in a randomized trial o Kangaroo (skin-to-skin)care. J Obstet Gynecol Neonatal Nursing. 2003; 32:604-611.

    21. Nyqvist, KH. How can Kangaroo Mother Care and high technology care becompatible? J Human Lactation. 2004; 20:72-74.

    22. Fuerza de la recomendacin. Clasifcacin de la Canadian Task Force.http://www.ctphc.org/

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16651294http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16651294http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16651294http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16651294http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16651294http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16651294http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16651294http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=Search&Term=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12804436http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12804436http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12804436http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18435837http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18435837http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18435837http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18435837http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18435837http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18435837http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18435837http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18435837http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18435837http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18435837http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18435837http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18435837http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18435837http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18435837http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14609899http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14609899http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14609899http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14609899http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14609899http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14609899http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14609899http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14609899http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14609899http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14609899http://www.ctfphc.org/http://www.ctfphc.org/http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14609899http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14609899http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14609899http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14609899http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14609899http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14609899http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14609899http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14609899http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/14609899http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18435837http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18435837http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18435837http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18435837http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18435837http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18435837http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18435837http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18435837http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18435837http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18435837http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12804436http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12804436http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12804436http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez?Db=pubmed&Cmd=Search&Term=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16651294http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16651294http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16651294http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16651294http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16651294http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16651294http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16651294
  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    27/112

    CUIDADOS DESDE EL NACIMIENTO. RECOMENDACIONES BASADAS EN PRUEBAS Y BUENAS PRCTICAS 23

    3. Analgesia no armacolgica

    La exposicin al dolor de orma temprana, repetida y prolongada puede contribuira la aparicin de alteraciones en el desarrollo cognitivo y en el aprendizaje.

    Descripcin

    Se denomina analgesia no armacolgica a una serie de medidas proflcti-cas y complementarias que tienen como objeto la reduccin del dolor y queno conllevan la administracin de medicacin.

    Fundamento

    Hace ms de una dcada se pensaba que la incapacidad de los nios paraverbalizar sus sentimientos y expresar su dolor era sinnimo de incapacidadpara experimentarlo [1] y recordarlo [2] por lo que no era un motivo depreocupacin para los proesionales que cuidaban a los nios prematuros.

    Esta difcultad para reconocer el dolor ha hecho que el dolor en las unida-des neonatales se trate de orma insufciente [3]; y adems se han temido losposibles eectos adversos de los analgsicos [4,5].

    Hoy en da existen numerosas pruebas que demuestran que los neona-tos son capaces de sentir el dolor [3]. Existen datos sufcientes para afrmarque, ya antes de las 28 semanas de gestacin, el eto ha desarrollado los com-ponentes anatmicos, neurofsiolgicos y hormonales necesarios para la per-cepcin del dolor [4], pero adems se sabe que la va inhibitoria descendentenociceptiva no est uncionalmente madura hasta varias semanas o meses

    despus del nacimiento [5]. En los nios nacidos a trmino o pretrmino seha demostrado una respuesta fsiolgica y hormonal al dolor similar, y a me-nudo exagerada, si la comparamos con la de nios de mayor edad y personasadultas, con menor umbral del dolor a menor edad gestacional [6-10].

    Hay estudios que sugieren que las experiencias dolorosas en edad tem-prana pueden desencadenar respuestas exageradas a estmulos dolorososposteriores [11]. Tambin hay evidencias que apuntan a una respuesta die-rente al dolor en neonatos expuestos a estmulos dolorosos entre las sema-nas 28 y 32 de la gestacin, en comparacin con los que no han surido una

    experiencia dolorosa [12]. La exposicin temprana repetida y prolongada aldolor puede contribuir a alteraciones en el desarrollo cognitivo y de apren-

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    28/112

    24 SANIDAD

    dizaje [13,14].El tratamiento insufciente del dolor conlleva un aumento dela morbimortalidad [15].

    A pesar de todo lo comentado anteriormente todava el manejo del

    dolor en los recin nacidos est muy lejos de ser ptimo [3]. La prevencin ytratamiento del dolor debera considerarse como un derecho humano esen-cial de los recin nacidos independientemente de sus consecuencias a cortoo largo plazo.

    Evidencia

    Dentro del concepto de analgesia no armacolgica, como ya se ha reerido,se incluyen una serie de medidas proflcticas y complementarias que tienencomo objeto la reduccin del dolor y que no conllevan la administracin demedicacin. Su mecanismo de accin es variado, unas producen liberacinde endorfnas endgenas y otras activan ciertos sistemas de neuropptidosque tiene como eecto fnal una accin potenciadora de los opiodes. Porltimo otras medidas tienen como objeto distraer el dolor. Para obtenerla mxima efcacia tanto de las medidas armacolgicas como de las no ar-macolgicas se requiere una adecuacin del ambiente que debera ser si-lencioso y con una intensidad lumnica baja. De igual orma, el que exista

    una persona responsable de la analgesia del nio durante el procedimientomejorar la efcacia de las medidas. Las medidas no armacolgicas se pue-den utilizar para el control del dolor de intensidad baja-media y siempredeberan complementar a las medidas armacolgicas en el control de dolorms intenso.

    Uso de sacarosa

    Su efcacia ha sido ampliamente evaluada y actualmente se puede concluir

    que es segura y eectiva para el control del dolor en procedimientos aislados(puncin de taln, venopuncin) [16]. Dierencia media ponderada en laescala de dolor (PIPP): -2 (-3, -1) p: 0,0001. No est identifcada la dosis mseectiva ni para nios a trmino ni para los prematuros pero la dosis quemas se ha evaluado ha sido 0,2 cc de sacarosa al 20% dos minutos antes delprocedimiento doloroso [17].

    Succin no nutritiva

    La succin de una tetina reduce las puntuaciones en los escores de dolor. Eleecto mximo se consigue cuando se utiliza la administracin de sacarosa

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    29/112

    CUIDADOS DESDE EL NACIMIENTO. RECOMENDACIONES BASADAS EN PRUEBAS Y BUENAS PRCTICAS 25

    junto con la succin de una tetina. Medidas en escala de dolor, Placebo 7 (5-10), Tetina 2 (1-4), Sacarosa + Tetina 1 (1-2) [18].

    AmamantamientoLos componentes de la lactancia materna que pueden contribuir al eectoanalgsico incluyen la presencia de una persona reconortante (la madre), lasensacin sica de contacto piel a piel, la distraccin de la atencin y la dul-zura de la leche materna. Tomar el pecho durante el procedimiento dolorosodisminuye el llanto y la expresin dolorosa. Reduce el dolor comparado conplacebo y tiene similar eecto que la sacarosa. El porcentaje de nios quelloran durante el procedimiento se reduce en un 40%. El tiempo de llanto sereduce en un 50% y existe un menor incremento en la recuencia cardiaca.Tambin se ha demostrado que la administracin de leche de madre previa-mente al procedimiento reduce los signos de dolor [19,20]. No hay estudiosen nios prematuros.

    Tomar el pecho durante un procedimiento doloroso disminuye el llanto y la expresin

    de dolor

    Cuidado Madre Canguro

    La recuencia cardiaca (P

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    30/112

    26 SANIDAD

    incubadora. Los nios durmieron ms tiempo en la posicin canguro que enla incubadora [21]. Estudios posteriores han confrmado el eecto analgsicodel cuidado madre canguro [22,23].

    Contencin

    Se trata de mantener al nio en posicin de exin y con los miembrosprximos al tronco y hacia la lnea media. Los nios que se mantienen asdurante el procedimiento doloroso recuperan antes la recuencia cardiacabasal y tienen menos expresin del dolor [24].

    Otras medidas de analgesia no armacolgica

    Otras medidas que algunos autores incluyen en la analgesia no armacolgicason la saturacin sensorial, el masaje, la msica y la exposicin al olor materno.Ninguna de ellas, hasta el momento, ha mostrado claros eectos analgsicos.

    Propuesta operativa

    Dos de los aspectos ms importantes para el abordaje de la analgesia en una

    unidad neonatal son el cmo est organizada y el ambiente de la misma. Acontinuacin se sugieren algunas medidas que pueden ayudar para que laanalgesia resulte ms efcaz:

    Elaboracin de un protocolo de analgesia en el que adems de queconsten las medidas armacolgicas y no armacolgicas para cadaprocedimiento, debe incluir:

    Los procedimientos que son realmente imprescindibles.Cmo deben agruparse.Cuando deben realizarse.

    Cmo se deben adaptar los proesionales a los ciclos de sueo/vigilia.Quienes deben realizar los procedimientos.Qu proesional debe responsabilizarse de la analgesia en cadaprocedimiento.

    Crear un ambiente adecuado ya que se potencia el eecto de lasmedidas armacolgicas y no armacolgicas. El ambiente deberaser silencioso y con baja intensidad lumnica.

    Manipulacin suave. Cada vez que se toma contacto sico con unrecin nacido se debe evitar la sorpresa. Se debe procurar que las

    manos estn tibias y comenzar con caricias suaves. Deben evitarselas movilizaciones intiles.

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    31/112

    CUIDADOS DESDE EL NACIMIENTO. RECOMENDACIONES BASADAS EN PRUEBAS Y BUENAS PRCTICAS 27

    Antes de realizar cualquier procedimiento se debe pensar cmo seva abordar la analgesia del mismo, contemplando todos los benef-cios que puede aportar la analgesia no armacolgica.

    Recomendaciones

    Se recomienda la administracin de sacarosa al 20% (0,2-0,5 ml)dos minutos antes de las punciones de taln, venopunciones y otrosprocedimientos dolorosos. (Fuerza de la recomendacin A) [25]

    Se recomienda que tras la administracin de sacarosa, si es posible,se orezca al recin nacido la posibilidad de succionar. (Fuerza dela recomendacin A)

    En los recin nacidos a trmino, siempre que sea posible, se rea-lizarn los procedimientos dolorosos durante el amamantamiento.(Fuerza de la recomendacin A)

    En los recin nacidos prematuros, siempre que sea posible, se rea-lizarn los procedimientos dolorosos en posicin canguro. (Fuerzade la recomendacin A)

    Durante los procedimientos dolorosos se aplicarn al recin nacidomaniobras de contencin. (Fuerza de la recomendacin B)

    Bibliograa

    1. Kropp P. Psychological pain diagnosis in children. Schmerz. 2004;18:61-67.

    2. Byers JF, Thornley K. Cueing into inant pain. MCN Am J Matern Chile Nurs.2004;29:84-89.

    3. Anand KJS. Consensus statement or the prevention and management o pain

    in the newborn. Arch Pediatr Adolesc Med. 2001;155:173-180.4. Perrault T, Fraser-Askin D, Liston R. Pain in the neonate. Paediatr Chil Health.

    1997;2:201-209.

    5. Anand KJS, Hickey PR. Pain and its eects in the human neonate and eto. NEngl J Med. 1987;317:1321-1347.

    6. Anand KJ. Clinical importante o pain and stress in preterm neonatos. BiolNeonate. 1998;73:1-9.

    7. Grunau R. Early pain in preterm inants. A model or long-term eects. ClinPerinatol. 2002; 29: 373-94.

    8. Grunau R, Weinberg J, Whitfeld MF. Neonatal procedural pain and preterminant cortisol response to novelty al 8 months. Pediatrics. 2004;114:77-84.

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    32/112

    28 SANIDAD

    9. Larsson BA. Pain and pain relie during neonatal period. Early pain experien-ces can result in negative late-eects. Lakartidningen. 2001;98:1656-62.

    10. Klein VC, Gaspardo CM, Martinez FE, Grunau RE, Linhares MB. Pain anddistress reactivity and recovery as early predictors o temperament in toddlersborn preterm. Early Hum Dev. 2009; 85:569-76.

    11. Taddio A, Katz J, Ilersch AL, Koren G. Eect o neonatal circumcision on painresponse during subsequent routine vaccination. Lancet. 1997;349:599-603.

    12. Johnston CC, Stevens BJ. Experience in a neonatal intensive care unit aectspain response. Pediatrics. 1996; 98: 587-94.

    13. Porter FL, Grunau RE, Anand KJ. Long-term eects o pain in inants. J DevBehav Pediatr. 1999; 20: 253-61.

    14. Grunau RE, Oberlander TF, Whitfeld MF, et al. Pain reactivity in ormer extre-mely low birth weight inants at corrected age 8 months compared with term

    born controls. Inant Behav Dev. 2001;24:41-55.15. Hubler A. Plans to reduce pain in the neonatal intensive care. Z Geburtshile

    Neonatol. 2003;207:199-207.

    16. Stevens B, Yamada J, Ohlsson A. Sucrose or analgesia in newborn in-ants undergoing painul procedures. Cochrane Database Syst Rev. 2004;3CD001069.

    17. Carbajal R, Lenclen R, Gajdos V, Jugie M, Paupe A. Crossover trial oanalgesic efcacy o glucose and pacifer in very preterm neonates duringsubcutaneous injections. Pediatrics. 2002;110:389-93.

    18. Carbajal R. Chauvet X, Couderc S, Olivier-Martin M. Randomised trial oanalgesic eects o sucrose, glucose, and pacifers in term neonates.BMJ. 1999;319:1393-1397.

    19. Shah PS. Aliwalas L. Shah V. Breasteeding or breast milk or procedural painin neonates. Cochrane Database Syst Rev. 2006;19:3:CD004950.

    20. Shah PS. Aliwalas L. Shah V. Breasteeding to alleviate procedural pain in neo-nates: a systematic review. Breasteed Med. 2007;2:74-82.

    21. Ludington-Hoe SM, Hosseini R,Torowicz DL. Skin-to-skin contact (KangarooCare) analgesia or preterm inant heel stick. AACN Clin Issues. 2005;16:373-387.

    22. Johnston CC, Stevens B, Pinelli J, Gibbins S, Filion F, Jack A, Steele S,Boyer K,Veilleux A. Kangaroo care is eective in diminishing pain response in pretermneonates. Arch Pediatr Adolesc Med. 2003;157:1084-1088.

    23. Castral TC, Warnock F, Leite Am et als. The eects o skin to skin contact du-ring acute pain in preterm newborns. Euro J Pain. 2008;12:464-471.

    24. Huang CM, Tung WS, Kuo LL, Ying-Ju C. Comparison o pain responses opremature inants to the heelstick between containment and swaddling.J NursRes. 2004; 12:31-40.

    25. Fuerza de la recomendacin. Clasifcacin de la Canadian Task Forcehttp://www.ctphc.org/

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19560293http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19560293http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19560293http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12165596?ordinalpos=2&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSumhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12165596?ordinalpos=2&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSumhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12165596?ordinalpos=2&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSumhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12165596?ordinalpos=2&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSumhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12165596?ordinalpos=2&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSumhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10574854?ordinalpos=1&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSumhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10574854?ordinalpos=1&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSumhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15136961?ordinalpos=21&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSumhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15136961?ordinalpos=21&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSumhttp://www.ctfphc.org/http://www.ctfphc.org/http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15136961?ordinalpos=21&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSumhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15136961?ordinalpos=21&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSumhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10574854?ordinalpos=1&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSumhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10574854?ordinalpos=1&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSumhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12165596?ordinalpos=2&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSumhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12165596?ordinalpos=2&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSumhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12165596?ordinalpos=2&itool=EntrezSystem2.PEntrez.Pubmed.Pubmed_ResultsPanel.Pubmed_DefaultReportPanel.Pubmed_RVDocSumhttp://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19560293http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19560293http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19560293
  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    33/112

    CUIDADOS DESDE EL NACIMIENTO. RECOMENDACIONES BASADAS EN PRUEBAS Y BUENAS PRCTICAS 29

    4. Formas de acercarse al beb en una Unidadde Cuidados Intensivos Neonatales

    Proporcionar posicin en fexin, con apoyos de las extremidades adecuados,

    acilitando el encuentro con la lnea media, ayudar a que el nio est mas

    organizado y se le acilitar el autoconsuelo.

    Descripcin

    Conjunto de medidas que deben estar siempre presentes durante la realiza-cin de cualquier cuidado y/o procedimiento tanto mdico como de ener-mera. Estos cuidados en relacin con la posicin y manipulacin del recinnacido tienen presente en todo momento la capacidad de percepcin y losaspectos emocionales del nio/a. Se intenta que los padres participen en es-tos cuidados lo antes posible.

    Fundamento

    Existe un proceso natural de ser padres, este proceso se ve alterado e interrum-pido bruscamente en el caso del nacimiento de un beb prematuro o grave-mente enermo, de tal manera que estos padres son de alguna orma tan pre-maturos como sus hijos. El trabajo de los proesionales de neonatologa incluyeel reconocimiento de las competencias de estos nios y de sus padres en laprevisin de estrategias para mejorar los cuidados y el acercamiento a estos [1].

    Cuando el beb nace tiene que adaptarse a una situacin nueva, paraque esto suceda de la orma ms natural se debe respetar en lo posible el

    derecho del beb al reposo, oscuridad, proximidad, liberacin del dolor si lotuviera, y procurando un cuidado individualizado tanto para l como para suamilia. El neonato ingresado en una unidad de cuidados intensivos neona-tales (UCIN) es un paciente muy complejo por lo que necesita de un abor-daje multidisciplinar ptimo. Los neonatos muy prematuros, son pacientesque experimentan recuentes manipulaciones durante su ingreso.

    Estos nios se encuentran con una dierencia entre el ambiente del me-dio intrauterino (ambiente hmedo, clido, estable, protegido de estmulosexteriores y recibiendo entradas sensoriales apropiadas), y el ambiente de

    la UCIN (ro y seco, ruidoso, iluminacin excesiva, uerzas gravitacionales,dolor y recibiendo estmulos sensoriales para los que no tiene capacidad de

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    34/112

    30 SANIDAD

    respuesta). Todo ello puede aectar de una manera negativa en el desarrollodel recin nacido.

    Competencia del recin nacidoWhite ue el primero en utilizar este trmino en el ao 1959, haciendo re-erencia a la capacidad del recin nacido para interactuar con su entorno.Sobre la dcada de los 70 se desarroll enormemente dicho concepto, inclu-yendo las habilidades cognitivas, motoras y la inuencia que tiene el beb ensu medio, especialmente en su madre. Brazelton defne la competencia comola uerza principal que mueve al beb hacia el desarrollo [1].

    Se debe considerar que el recin nacido prematuro tiene una capaci-dad limitada para organizar su conducta y adaptarse al medio, muy dierenteal neonato a trmino, este no es capaz de rechazar los estmulos no deseados,debido a que ha nacido antes de completar su desarrollo, tiene que asumirunciones vitales que deberan ser realizadas por su madre, con un ambientecon caractersticas sicas dierentes y con un sistema nervioso central enetapa de organizacin.

    Uno de los elementos ambientales ms importantes al que se enrentael recin nacido prematuro es la uerza de la gravedad. En estos nios unamedida muy importante es la contencin del cuerpo. De esta orma se les in-crementa la sensacin de seguridad, proporcionando quietud y auto-control.

    A estos nios se les puede ayudar colocndoles dentro de un nido, conlas extremidades exionadas dentro de este, semejando un tero maternoartifcial, y avoreciendo el encuentro con la lnea media.

    Competencia de los padres

    Papousek y Papousek se dieron cuenta de la existencia de una estrecha re-lacin del apoyo didctico de los padres con el estado de desarrollo y com-petencia del beb. Kang explica que la competencia de los padres incluye

    estructuras y procesos cognitivos y comportamientos de estos. Los padresmejoran estas estructuras cognitivas cuando se les ayuda a entender la com-petencia de su beb, adquiriendo una habilidad para comprender su com-portamiento, siendo ms receptivos y comprensivos [1].

    Intervencin individualizada de los proesionales

    En primer lugar es necesaria una planifcacin del tratamiento y cuidadosindividualizados. Los padres deben participar activamente en todos los as-

    pectos del cuidado, desde el acceso a la inormacin sobre la salud de su hijo,a la realizacin de rutinas diarias, as como a la planifcacin e implementa-

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    35/112

    CUIDADOS DESDE EL NACIMIENTO. RECOMENDACIONES BASADAS EN PRUEBAS Y BUENAS PRCTICAS 31

    cin del cuidado de estos. Se deben adecuar los horarios y tareas diarias delas unidades para ayudar y proporcionar participacin activa a los padres,siendo esta una herramienta clave en la atencin neonatal. El proesional

    que se ocupa del cuidado del nio, se encuentra en una posicin ideal parapoder guiar a los padres con el objeto de mejorar los cuidados de su hijo yavorecer su desarrollo [1-2].

    Evidencias

    El sistema msculo-esqueltico de los neonatos

    Este sistema tiene una alta plasticidad por lo que los recin nacidos se adap-tan cilmente a las posiciones en las que se les coloca durante su ingresoen UCIN. Los proesionales que trabajan en estas unidades tienen la opor-tunidad de ayudar a la postura, a la alineacin corporal y al movimientodel neonato a travs del posicionamiento. Durante la estancia en la unidadneonatal, al mismo tiempo que se va integrando a los padres en el cuidadode su beb se les ensea a comprender su lenguaje corporal [3].

    Los grandes prematuros que ingresan en la UCIN tienen un desarrolloincompleto en el tejido muscular, en el tono exor de las extremidades, en

    la estructura de sus articulaciones, en el crneo y en las curvaturas de la co-lumna vertebral. El desarrollo primario del tejido muscular tiene lugar antesdel nacimiento, pero la dierenciacin de las fbras musculares se consideraincompleta hasta la semana 40 de gestacin. Como consecuencia de esto losneonatos estn predispuestos a surir atiga muscular especialmente en losmsculos respiratorios [3,4].

    Se ha descrito que el tono exor en las extremidades de un neonatocomienza en las piernas entre las semanas 30 y 32 de gestacin y en losbrazos en la semana 36 [3]. Tambin se conoce que el desarrollo del tono

    va en sentido caudocelico (ms bajo en las extremidades superiores) ycentrpeto (de lejos a cerca). Por todo esto, para los bebs prematuros, es be-nefcioso proporcionarles un apoyo de las extremidades en una posicin desemiexion y en lnea media. El tono exor de un prematuro a las 40 sema-nas de edad corregida no es tan uerte como el de un beb que permanecehasta el fnal de la gestacin dentro del tero materno [3,5].

    Infuencia en el desarrollo segn el tipo de posicionamiento

    Se realiz un estudio prospectivo [6] entre dos grupos de bebes recinnacidos; el primer grupo estuvo contenido durante la ase de estudio con

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    36/112

    32 SANIDAD

    nidos artesanales (caseros), a base de rulos y rodetes coneccionados porlas enermeras. El segundo grupo estuvo contenido por nidos acolchadosespecfcamente diseados para este fn; se demostr una mejor evolucin

    de los neonatos prematuros en el grupo que estuvieron dentro del nido es-pecialmente diseado, con un menor nmero de deormidades, y un mejorposicionamiento, tanto de cabeza como de extremidades. Estos resultadosconfrman parte de los benefcios de la posicin con un apoyo especfco conun nido y estimulan a la promocin de la proflaxis postural para el desarro-llo neuroconductual de los bebs prematuros [7].

    Las intervenciones conductuales y ambientales tambin se conocencomo estrategias no armacolgicas, siendo complementarias de las arma-colgicas en el abordaje del dolor. Estas intervenciones posturales y am-bientales pueden reducir el dolor neonatal de una orma indirecta, al dis-minuir la cantidad de estmulos nocivos a los cuales se expone a los recinnacidos ingresados [8-10].

    El propsito de estas estrategias es incrementar la comodidad y la esta-bilidad y reducir el estrs del nio, disminuyendo la luz excesiva y el ruido enlas UCIN. Por otro lado se utilizan posiciones para promover un equilibriode posturas de exin y de extensin. Se manipula al nio de orma lenta ysuave, se le ayuda a auto-regularse, a agarrar y a succionar [5,11]. Se debehacer a los padres partcipes de estas estrategias.

    Se ha demostrado que el arropar al neonato junto con el uso de me-

    cedoras, camas de agua, acariciarlos, cantarles y colocarles chupete son ma-niobras efcaces para promover la estabilidad en indicadores fsiolgicos,crecimiento y en el estado conductual en los prematuros [12]. Sostener lasextremidades exionadas mantenindolas cerca del tronco durante la pun-cin de taln, disminuye el promedio de la recuencia cardiaca, la duracinde llanto es menor y hay ms estabilidad en los ciclos de sueo y vigilia [13].

    Propuesta operativa

    Estimular la exin activa del tronco y extremidades (acilitando laactividad mano-boca).

    Conseguir unas cabezas mas redondeadas con los apoyos adecua-dos y acilitar la rotacin activa.

    Proporcionar posturas ms simtricas y con apoyo de las extremi-dades.

    Facilitar movimientos anti-gravitatorios.

    Estimular la exploracin visual del entorno (cabeza-lnea media). Mantener un grado necesario de exin, que posibilita una mayor

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    37/112

    CUIDADOS DESDE EL NACIMIENTO. RECOMENDACIONES BASADAS EN PRUEBAS Y BUENAS PRCTICAS 33

    auto-regulacin y auto-tranquilizacin. Es decir una posicin quepermita el encuentro en la lnea media y la posibilidad de llevarsela mano a la boca.

    No despertar al recin nacido bruscamente, se debe acilitar la tran-sicin gradual del sueo a la vigilia hablndoles y preparndolesantes de iniciar cualquier manipulacin.

    Agrupar intervenciones para evitar interrupciones de sueo, peroprocurando no sobre-estimular al nio.

    Posicin del recin nacido en fexin, con apoyo y con manos en la lnea media

    Recomendaciones

    Proporcionar posicin en exin, con apoyos de las extremidadesadecuados y acilitando el encuentro con la lnea media. (Fuerza dela recomendacin B)

    Se debe proporcionar contencin a la vez que conort. (Fuerza dela recomendacin I)

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    38/112

    34 SANIDAD

    Bibliograa

    1. Gretchen L. Facilitation o parenting the premature Inant within the newbornintensive care unit. J Perinatal Neonatal Nursing. 2002;16:71-82.

    2. Cutini M, Maraschini A, Greisen G, et al. Developmental care or preterm neo-natales: a survey o practices in European neonatal units. Book o Abstracts,European Society Paediatric Research, October 2006, Barcelona.

    3. Sweeney J, Gutierrez T. Musculoskeletal implications o preterm inant positio-ning in the NICU. J Perinatal Neonatal Nursing. 2002;16:58-70.

    4. Bauer K. Interventions involving positioning and handling in the neonatal in-tensive care unit: early developmental care and skin-to-skin holding. Researchon Early Developmental Care or preterm neonates. Paris: John LibbeyEurotext, 2005:59-65.

    5. Ferrari F, Bertoncelli N, Roversi MF, et al. Motor and postural behavior in low-risk preterm inands rom 30-33 to 46-54 weeks postmenstrual age: an observa-tional study. Prenat Neonat Med. 2001;6:166-83.

    6. Vaivre-Douret L, Golse B. Comparative eects o 2 positional supports onneurobehavioral and postural development in preterm neonates. J PerinatalNeonatal Nursing. 2007;21:323-330.

    7. De Graa-Peters VB, De Groot-Hornstra AH,Dirks T, et al. Specifc posturalsupport promotes variation in motor behaviour o inants with minor neurolo-gocal dysunction. Dev Med Child Neurol. 2006;48:966-72.

    8. Aranda J V, Carlo W, Hummel P. Analgesia and sedation during mechanicalventilation in neonates. Clin Therapeutics.2005;27:877-899.

    9. Sturla F L, Smith G C, Stevens B. Valoracin del dolor en lactantes y nios.In: Master Myron M D. Acute Pain in Children. Pedriatr Clin North America.2000;47(3):523-550.

    10. Mitchell A, Boss B J. Adverse eects o pain on the nervous systems onewborns and young children: a review o the literature. J Neurosci Nurs.2002;34:228-236.

    11. Blauw-Haspers CH, Hadders-Algra M. Systematic review on the eects o earlyintervention on motor development. Dev Med Child Neurol. 2005;47:421-32.

    12. Stevens B, Gibbins S. Clinical utility and clinical signifcance in the assessmentand management o pain in vulnerable inants. Clin Perinatol. 2002;29:459-468.

    13. Cor K, Seideman R, Venkataraman PS, Lutes L, Yates B. Facilitated tucking:a nonpharmacologic conort measure or pain in preterm inants. J ObstetGynecol Neonatal Nurs. 1995;24:143-147.

    14. Fuerza de la recomendacin. Clasifcacin de la Canadian Task Forcehttp://www.ctphc.org/

    http://www.ctfphc.org/http://www.ctfphc.org/
  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    39/112

    CUIDADOS DESDE EL NACIMIENTO. RECOMENDACIONES BASADAS EN PRUEBAS Y BUENAS PRCTICAS 35

    5. Disminucin del ruido y adecuacin delnivel de luz en las Unidades de Cuidados

    Intensivos Neonatales

    Se recomienda mantener los niveles de ruido en las unidades neonatales por

    debajo de 45 dB (10 55 dB).

    Los niveles recomendados de iluminacin en UCIN donde haya grandes

    prematuros deberan ser entre 1-60 lux en la cuna o incubadora (los menores de 30

    semanas deberan estar a menos de 20 lux).

    Descripcin y undamento

    El desarrollo sensorial de un nio est determinado por la gentica y elmedioambiente. El desarrollo sensorial se presenta en este orden: tacto,sistema vestibular (respuesta al movimiento espacial), gusto y olato, odoy vista. La estimulacin sensorial apropiada es necesaria en los periodoscrticos de la maduracin para un desarrollo ptimo del cerebro y rganossensoriales.

    Dentro del tero, el eto se encuentra en un ambiente clido, oscuro,hmedo y con los ruidos del exterior amortiguados, un habitat que propor-ciona al eto estmulos sensoriales adecuados que le permiten un desarrolloglobal correcto en cada etapa de su crecimiento. Por el contrario, el ambien-te que rodea al neonato en una unidad de cuidados intensivos (UCIN) a ve-ces es ro, seco, ruidoso, con bastante iluminacin, con estmulos constantese inapropiados, se ve sometido a una sobrecarga sensorial txica inesperadapara un Sistema Nervioso Central inmaduro, pero en rpido crecimiento yest sometido a un gran riesgo de que se produzca una desorganizacin de

    su desarrollo que puede conllevar problemas serios en su uturo [1].Actualmente se han incrementado los artculos que advierten del am-biente no adecuado de las UCIN como uentes potenciales de enermedadiatrognica, entre ellas estn la luz y el ruido [2].

    El ruido

    El sentido de la audicin est ormado a la 20 semana, a la 24 semana losruidos pueden aectar a la conducta, a la 26 tiene movimientos de los ojos

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    40/112

    36 SANIDAD

    en respuesta a sonidos, a la 28 es aparentemente maduro, entre la 27 y 35adquiere la habilidad para distinguir onemas y con mas de 35 semanasresponde selectivamente a sonidos y reconoce la voz materna. El eto in-

    tratero recibe los sonidos atenuados entre 20 y 50 dB menos por el mediolquido en que se encuentra [3,4]. Los estudios en animales sugieren quelas clulas ciliares cocleares son susceptibles de ser lesionadas por soni-dos intensos de baja recuencia [5, 6]. Los prematuros inmaduros estnexpuestos a ruidos de baja y alta recuencia sin la atenuacin del cuerpode su madre y es bien conocido que los adultos tienen prdidas de audicinpor los sonidos excesivos [7]. Los eectos en el eto y el prematuro no seconocen bien. Algunos estudios sugieren gran vulnerabilidad etal con elexcesivo ruido y el riesgo de prdidas de audicin [8-10]. Los niveles deruido en las UCIN han sido hasta hace poco tiempo excesivos y caticos,en el ambiente y en la incubadora [11-15]. Los estudios sobre los nivelesde sonido en UCIN han usado dierentes metodologas y han obtenidoresultados variables [15-21] pero siempre se comunican niveles por encimade lo recomendado [22-26].

    Evidencia para disminuir los niveles de ruido en las UCIN

    Benecios

    Los estudios que demuestran los eectos clnicos de la disminucin del nivelde ruido se limitan a modelos animales, o estudios con pocos casos no alea-torizados. La mayora son estudios de casos-controles y observacionales conamplia variacin de medidas tcnicas y niveles de ruido.

    El impacto fsiolgico del ruido ha sido comunicado en dierentes tra-bajos [26-32]. La relacin entre la intensidad del ruido y los parmetros bio-lgicos inmediatos es variable, pero en general se muestra que al disminuir

    el ruido disminuye el ritmo cardaco, la presin arterial, el ritmo respiratorio[33-35] y tambin inuye sobre los ciclos del sueo [36] alargando el perio-do de sueo tranquilo, evitando los incrementos de presin intracraneal ehipoxemia [13].

    El nivel adecuado de ruido, en base a las mejores prcticas de cuidadosen las UCIN [37], avorecer el desarrollo completo del cerebro inmaduro alconseguir ms estabilidad y autorregulacin del sistema autonmico inma-duro [38-40]. El odo es importante para el desarrollo normal del lenguaje,as como para la atencin y la percepcin.

    El excesivo y catico ruido del medio ambiente de las UCIN tieneneectos negativos tambin sobre la atencin de los proesionales que cuidan

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    41/112

    CUIDADOS DESDE EL NACIMIENTO. RECOMENDACIONES BASADAS EN PRUEBAS Y BUENAS PRCTICAS 37

    al nio, difculta la comunicacin interpersonal y avorece los errores de me-dicacin [41].

    Eectos perjudiciales al disminuir el nivel de ruidoNinguno.

    Propuesta para disminuir los niveles de ruido en las UCIN

    Deben seguirse las recomendaciones de produccin de ruido por debajo de 45 dB

    (10 55 dB) y un mximo de 65-70 dB de orma transitoria

    Muchas uentes de ruido pueden modifcarse con la cooperacin de todoslos proesionales (a) y otras dependen del diseo arquitectnico de lasUCIN (b).

    a) Cooperacin de todos los proesionales

    Deberan seguirse las recomendaciones que propone la AcademiaAmericana de Pediatra : < 45 dB (10 55 dB) y un mximo de 65-70 dB de orma transitoria [21].

    La colocacin de sonmetros en orma de oreja en las paredes delas salas puede ayudar a adecuar nuestro timbre de voz, niveles dealarmas de respiradores y monitores, etc. Es aconsejable que inicial-mente se conozca el nivel habitual de ruido para colocar las alarmas

    lumnicas, y cada cierto tiempo iremos disminuyendo los niveleshasta conseguir lo adecuado.

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    42/112

    38 SANIDAD

    Se debe controlar el nivel de ruido interno de las incubadoras. El ruidoes menor en incubadora que en cuna trmica, se reduce si la incubado-ra est cubierta con una manta y no se debe apoyar nada en ella.

    Hay que alejar del nio todos los aparatos que se pueda y sacaruera de la sala las neveras, ordenadores, historias, etc. La disminucin de la luz avorece la disminucin del ruido. Puertas de la salas cerradas y con mecanismos de cierre silenciosos.

    b) Diseo arquitectnico

    Los problemas del ruido en las UCIN desde el punto de vista ar-quitectnico necesitan de una planifcacin especial y debe de con-tar con un personal de ingeniera acstica, ya que su construccinrequiere conocimientos adecuados sobre el sonido, aecta a todaslas zonas de la unidad y los materiales son especiales. Se deberadisear con tanto cuidado y tecnologa como el que se pone en laconstruccin de un auditorio musical [42].

    Las condiciones acsticas son esenciales en cada zona de la UCINpara garantizar que se conseguir mantener los niveles de ruidodentro de los lmites recomendados.

    La Luz

    El sentido de la vista es el ltimo en desarrollarse y lo hace alrededor de las30-32 semanas de gestacin, fnaliza su desarrollo a los tres aos de edad. Losprpados se encuentran usionados hasta la semana 24-25 semanas de gesta-cin y son tan fnos que dejan penetrar la luz aunque los ojos estn cerrados.El reejo pupilar que regula la entrada de luz en la retina no aparece hastala 3234 semana de gestacin. El mecanismo primario para adaptarse a las

    variaciones de intensidad de luz no es la constriccin pupilar, sino el sistemareceptor de conos y bastones que emigran respectivamente a la parte centraly peririca de la retina muy cerca del nacimiento del RN (40 semana).

    El desarrollo de las estructuras del ojo y estructuras cerebrales bsicasest bajo control gentico, ni la luz, ni la visin son necesarias para el normaldesarrollo y crecimiento del ojo, no dependen de estmulos endgenos, niexgenos, sin embargo la uncin visual s est inuenciada por la experien-cia y el uso (despus del trmino).

    Hay una ase del desarrollo neurosensorial de la visin que coincide

    con la ormacin de la sinapsis y la plasticidad cerebral y que corresponde altiempo que va desde el fnal del 2 trimestre hasta los dos o tres aos. Ciertas

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    43/112

    CUIDADOS DESDE EL NACIMIENTO. RECOMENDACIONES BASADAS EN PRUEBAS Y BUENAS PRCTICAS 39

    drogas, el alcohol, la sedacin y los estmulos sensoriales inapropiados ycompetitivos, as como las alteraciones del sueo REM pueden intererircon las ondas endgenas retinianas sncronas que modulan las sinapsis, y

    producir interrupciones en los circuitos neuronales. Es una etapa esencial enla preparacin de las experiencias visuales (43-46).La vista es el ltimo sentido en desarrollarse, pero es el que est ms

    maduro al nacimiento en el nio a trmino, este es capaz de enocar a unos20-30 cm, es la distancia de la cara de su madre cuando est mamando.

    Hasta la edad de trmino no es necesaria la luz para el desarrollo visualcompleto que fnaliza a los tres aos, luego al prematuro no parece apropia-do someterlo a la luz intensa, cuando intratero estara a oscuras.

    Revisin de algunos conceptos Iluminacin: es el ujo luminoso que incide sobre una superfcie. El lux es la unidad de medida, es el equivalente a la iluminacin

    que incide sobre cada m2 de una superfcie. El nmero de lux varasegn la distancia al oco.

    Cuando se realizan medidas de iluminacin hay que fjar la distan-cia a la que se mide.

    Los niveles recomendados de iluminacin en UCIN donde hayagrandes prematuros debera oscilar entre 1-60 lux en la cuna o incu-badora (< 30 semanas debe de estar a < 20 lux); si salen a canguro sedeben de colocar en los lugares de penumbra o cubrirles los ojos, sino se dispone de una distribucin de la luz adecuada y teniendo encuenta el grado de madurez y el estado del nio [47].

    Si el diseo lumnico de las UCIN es adecuado, los nios que estnal lado de otro que por el motivo que sea tenga una iluminacin alta(ototerapia de 3000 lux, etc.) no deben recibir ms all del 10% deesta iluminacin [47].

    Para la preparacin de medicacin 500 lux y para curas y coger vas

    1000 lux [47]. Las necesidades de los proesionales estn entre 250 y 500 lux [47].

    Evidencia para disminuir los niveles de luz en las UCIN

    Benecios

    Existen estudios que han demostrado que cuando se reduce la intensidad dela luz se produce una disminucin de la recuencia cardiaca [35, 48], disminu-

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    44/112

    40 SANIDAD

    ye la actividad, mejora el patrn del sueo y disminuye el estrs [36-38, 49],mejora la alimentacin y el ritmo de ganancia ponderal [50].

    Se teoriz mucho sobre los eectos de la luz intensa y el dao retiniano,

    hay numerosos trabajos [51] y una revisin de la Cochrane, que valorarontodos los estudios de 1949 a 1998 sobre reduccin de la luz y retinopata dela prematuridad [52]. Se demostr que no haba relacin entre la exposicina la luz y el desarrollo de retinopata.

    Eectos perjudiciales al disminuir el nivel de luz

    Es importante considerar que el nio que permanece en un ambiente con baja

    luminosidad precisa de una correcta monitorizacin y de una vigilancia muy

    cuidadosa por parte de la enermera, las observaciones deben de ser muy re-

    cuentes y la vigilancia de las vas debe ser observada y anotada de orma horaria.

    Propuesta operativa para adecuar los niveles de luzen las UCIN

    Se debe individualizar la exposicin a la luz segn la madurez y la estabilidad,

    estableciendo dierentes estrategias para disminuir la intensidad, con cobertores o

    mantas en las incubadoras, proteger y acilitar el sueo

    Para proteger a los nios prematuros de estmulos lumnicos que podranperjudicarles, se recomienda:

    Evitar la exposicin a la luz directa. En las manipulaciones en lasque se precise alta intensidad lumnica se taparn los ojos del nio.

    Individualizar la exposicin a la luz segn la madurez y la estabili-dad, estableciendo dierentes estrategias para disminuir la intensi-

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    45/112

    CUIDADOS DESDE EL NACIMIENTO. RECOMENDACIONES BASADAS EN PRUEBAS Y BUENAS PRCTICAS 41

    dad, con cobertores o mantas en las incubadoras y proteger y aci-litar el sueo

    Facilitar una transicin suave desde el sueo a la vigilia y viceversa;

    recoger el nivel de tolerancia a la luz de cada nio a travs de laobservacin. Medir la intensidad de la luz y ajustarla a las recomendaciones an-

    teriores. Proporcionar ritmos circadianos a los mayores de 32 semanas du-

    rante una o dos horas, de da y cuando el nio est preparado.

    Comentario

    Actualmente en la construccin de las nuevas UCIN hay que tener en cuen-ta los niveles de luz para los dierentes compartimentos de la unidad y esmuy importante la distribucin de la luz en la sala de ingreso, teniendo encuenta que la luz de un nio no puede intererir con el nivel de iluminacindel que est al lado. La zona de preparacin de la medicacin requiere unaintensidad dierente y hay que colocarla alejada de la incubadora o cuna, etc.Lgicamente se cuenta con un espacio por nio que es de 12 m2 en los que sepuede distribuir adecuadamente la luz.

    Recomendaciones

    Se recomienda mantener los niveles de ruido en las unidades neo-natales por debajo de 45 dB (10 55 dB) y se acepta un mximo de65-70 dB de orma transitoria. (Fuerza de la recomendacin I) [53]

    La colocacin de sonmetros visibles en las paredes de las salas

    puede ayudar a adecuar el tono de voz, niveles de alarmas de respi-radores y monitores, etc. (Fuerza de la recomendacin I) Los niveles recomendados de iluminacin en UCIN donde haya

    grandes prematuros deberan ser entre 1-60 lux en la cuna o incu-badora (los menores de 30 semanas deberan estar a menos de 20lux). (Fuerza de la recomendacin I)

    Si los nios prematuros salen a canguro se deben de colocar enlos lugares de penumbra o cubrirles los ojos, si no se disponede una distribucin de la luz adecuada y teniendo en cuanta el

    grado de madurez y el estado del nio. (Fuerza de la recomen-dacin I)

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    46/112

    42 SANIDAD

    Los nios prematuros no deberan exponerse a la luz directa. Enlas manipulaciones en las que se precise alta intensidad lumnica setaparn los ojos del nio. (Fuerza de la recomendacin I)

    Bibliograa

    1. Warren I, Bond C.Guidelines or Inant Development in the newborn Nursey,2004, pag 22-46.

    2. Lai TT, Bearer CF. Iatrogenic environmental hazards in the neonatal intensivecare unit. Clinics Perinatol. 2008. 35 (1).

    3. Gerhardt KJ, Abrams RM, Oliver CG. Sound Environmental o the oetal

    sheet. Am J Obst Gynecol. 1990;162:280 287.4. Vince MA, Armitage SE, Balwin BA, Torner J. Sound Environmental o the

    oetal sheet. Behaviour. 1982;81:296-315.

    5. Gerhardt KJ, Pierson LL, Huang X, Abrams RM, Rarey KE. Eects o intensenoise exposure on etal sheep auditory brain stem response and inner ear his-tology. EarHear. 1999;20:2132.

    6. Pierson LL, Gerhardt KJ, Grifths SL, Abrams RM. Auditory brainstem res-ponse in sheep. Part I: etal development. Dev Psychobiol. 1995;28:293305.

    7. National Institutes o Health. Noise and Hearing Loss. National Institutes o

    Health Consensus Report. U.S. Department o Health and Human Services:Bethesda,MD, 1990.

    8. Lalande NM, Hetu R, Lambert J. Is occupational noise exposure during preg-nancy a risk actor o damage to the auditory system o the etus? Am J IndMed. 1986;0:427435.

    9. Abramovich SJ, Gregory S, Slemick M, Stewart A. Hearing loss in very lowbirth weight inants treated with neonatal intensive care. Arch Dis Child.1979;54:421426.

    10. Chang EF, Merzenich MM. Environmental noise retards auditory cortical de-velopment. Science. 2003;300:498502.

    11. Blennow G, Svenningsen NW, Almquist B. Noise levels in inant incubators(adverse eects?). Pediatrics. 1974;53: 931.

    12. Ciesielski S, Kopka J, Kidawa B. Incubator noise and vibration: possible iatro-genic inuence on the neonate. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 1980;1:309316.

    13. Long JG, Lucey JF, Phillip AGS. Noise and hypoxemia in the intensive carenursery.Pediatrics. 1980;65:143145.

    14. Anagnostakis D, Petmezakis J, Messaritakis J et al. Noise pollution in neonatalunits: apotential hazard. Acta Pediatr Scand. 1980;69:771773.

    15. Gottried AW. Environment o newborn inants in special care units.

    In: Gottried AW,Gaiter JL (eds). Inant Stress Under Intensive Care:Environmental Neonatology.University Park Press: Baltimore, 1985, pp 2354.

  • 8/6/2019 Cuidados desde el Nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prcticas

    47/112

    CUIDADOS DESDE EL NACIMIENTO. RECOMENDACIONES BASADAS EN PRUEBAS Y BUENAS PRCTICAS 43

    16. Philbin MK. The inuence o auditory experience on the behavior o pretermnewborns. J Perinatol. 2000;20:S77S87.

    17. Walsh-Sukys M, Reitenback A, Hudson-Barr D, DePompei P. Reducing lightand sound in the neonatal intensive care unit: an evaluation o patient saety,sta satisaction and costs. J Perinatol. 2001;21:230235.

    18. Robertson A, Kohn J, Vos P, Cooper-Peel C. Establishing a noise measurementprotocol or neonatal intensive care units. J Perinatol. 1998;18:126130.

    19. Levy G, Woolston D, Browne J. Mean noise amounts in level II vs Level IIIneonatal intensive care units. Neonatal Network. 2003;22:3337.

    20. Philbin MK, Gray L. Changing levels o quiet in an intensive care nursery. JPerinatol. 2002;22:455460.

    21. American Academy o Pediatrics/American College o Obstetricians andGinecologists. Guidelines or Perinatal care. 6th ed. Elk Grove Village. II/.

    Whashington, DC, 200722. White R, Martin GI. New standards or newborn intensive care unit (NICU)

    design. J Perinatol. 2006;26:S1S30.

    23. White RD Recommended standards or the newborn ICU Memorial Hospital,South Bend, IN, USA J Perinatol. 2007;27:S4S19.

    24. Xoinis K, Weirather Y, Mavoori H, Shaha SH, Iwamoto LM. Extremely lowbirth weight inants are at high risk or auditory neuropathy. J Perinatol.2007;27(11):718-23.

    25. Williams AL, van Drongelen W, Lasky RE. Noise in contemporary neonatal

    intensive care. J Acoust Soc Am. 2007;121:2681-90.26. Lasky RE, Williams AL. Noise and light exposures or extremely low bir-

    th weight newborns during their stay in the neonatal intensive care unit.Pediatrics. 2009;123:540-6.

    27. Philbin MK. The inuence o auditory experience on the behavior o pretermnewborns. J Perinatol. 2000;20:S77S87.

    28. Walsh-Sukys M, Reitenback A, Hudson-Barr D, DePompei P. Reducing lightand sound in the neonatal intensive care unit: an evaluation o patient saety,sta satisaction and costs. J Perinatol. 2001;21:230235.

    29. Robertson A, Kohn J, Vos P, Cooper-Peel C. Establishing a noise measurement

    protocol or neonatal intensive care units. J Perinatol. 1998;18:26130.30. Levy G, Woolston D, Browne J. Mean noise amounts in level II vs Level III

    neonatal intensive care units. Neonatal Network. 2003;22:3337.

    31. Philbin MK, Gray L. Changing levels o quiet in an intensive care nursery. JPerinatol. 2002;22:455460.

    32. Morris BH, Philbin MK, Bose C. Physiologic eects o sound on the newborn.J Perinatol. 2000;20:S55S60.

    33. Wharrad HJ, Davis AC. Behavioural and autonomic responses to sound in pre-term and ull-term babies. Br J Audiol. 1997;31:315329.

    http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17550168http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17550168http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17550168http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19171620http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19171620http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19171620http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19171620http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17550168http://www.ncbi.nlm.nih.g