4
Cuestionario de Oratoria Forense: 1. ¿Cuáles son las palabras que se utilizan en la entrevista? ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué?. 2. ¿Qué denotan cada una de las palabras utilizadas en la entrevista? Qué – una conducta, Quién – Dos ó más, ¿Cómo? – Circunstancias, ¿Cuándo? – Tiempo, ¿Dónde? – Lugar, ¿Por qué? – Motivo. 3. ¿Qué indica el Artículo 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala? Sobre el Derecho de Petición, en el cual todos los guatemaltecos podemos requerir al Estado, y este obligado a resolver. 4. ¿Cómo se clasifican las resoluciones judiciales? Decretos, autos y sentencias. 5. ¿Cuál es el plazo para resolver los decretos, autos y sentencias? Los decretos al día siguiente de la solicitud, los autos dentro de tres días y las sentencias en los quince días después de la vista. 6. ¿Qué indica el Artículo 310 del Código Procesal Penal? Cuando el hecho de la denuncia, querella o prevención policial no sea constitutivo un delito o no se puede proceder, el fiscal desestimara dentro de veinte días siguientes de presentada la misma. 7. ¿Qué nos indica el Artículo 01 y 03 de la Constitución Política de la República de Guatemala? Que el Estado de Guatemala está obligado a garantizar la protección de la persona y proteger la vida humana desde su concepción. 8. ¿Qué indica el Artículo 10 de la Ley del Organismo Judicial? Que las normas se interpretaran conforme a su texto según el sentido propio de sus palabras, a su contexto y de acuerdo con las disposiciones constitucionales. 9. ¿Qué es oratoria? Es el arte de hablar en forma elocuente con el fin de convencer, informar o persuadir a otras personas. 10. ¿Qué es forense? Son términos necesarios en un proceso legal.

Cuestionario de Oratoria Forense.doc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

oratoria forense en guatemala

Citation preview

Page 1: Cuestionario de Oratoria Forense.doc

Cuestionario de Oratoria Forense:

1. ¿Cuáles son las palabras que se utilizan en la entrevista? ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cómo?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué?.

2. ¿Qué denotan cada una de las palabras utilizadas en la entrevista? Qué – una conducta, Quién – Dos ó más, ¿Cómo? – Circunstancias, ¿Cuándo? – Tiempo, ¿Dónde? – Lugar, ¿Por qué? – Motivo.

3. ¿Qué indica el Artículo 28 de la Constitución Política de la República de Guatemala? Sobre el Derecho de Petición, en el cual todos los guatemaltecos podemos requerir al Estado, y este obligado a resolver.

4. ¿Cómo se clasifican las resoluciones judiciales? Decretos, autos y sentencias.5. ¿Cuál es el plazo para resolver los decretos, autos y sentencias? Los decretos al día

siguiente de la solicitud, los autos dentro de tres días y las sentencias en los quince días después de la vista.

6. ¿Qué indica el Artículo 310 del Código Procesal Penal? Cuando el hecho de la denuncia, querella o prevención policial no sea constitutivo un delito o no se puede proceder, el fiscal desestimara dentro de veinte días siguientes de presentada la misma.

7. ¿Qué nos indica el Artículo 01 y 03 de la Constitución Política de la República de Guatemala? Que el Estado de Guatemala está obligado a garantizar la protección de la persona y proteger la vida humana desde su concepción.

8. ¿Qué indica el Artículo 10 de la Ley del Organismo Judicial? Que las normas se interpretaran conforme a su texto según el sentido propio de sus palabras, a su contexto y de acuerdo con las disposiciones constitucionales.

9. ¿Qué es oratoria? Es el arte de hablar en forma elocuente con el fin de convencer, informar o persuadir a otras personas.

10. ¿Qué es forense? Son términos necesarios en un proceso legal.11. ¿Qué es concepto? Es la noción que se tiene de un tema u objeto determinado.12. ¿Qué es definición? Es la explicación que provee los doctos de la materia.13. ¿Qué es oratoria forense? Es la que tiene por objeto ilustrar la inteligencia y mover la

voluntad de los jueces para decidir si un hecho se ha realizado o no, si una persona es o no responsable, si ha de aplicarse tal o cual regla jurídica o si esta ha de interpretarse en uno u otro sentido.

14. ¿Cuáles son las tres reglase esenciales de la oratoria forense? Cualidades del orador, la materia del discurso y el estilo.

15. ¿Qué es orador? Persona que por su naturaleza y su estudio, tiene las cualidades que lo hacen apto para lograr los fines de la oratoria.

16. ¿Qué es el discurso? Es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, es la exposición oral de temas hechos generalmente con el fin de persuadir o convencer.

17. ¿Cuáles son los dos elementos del discurso? Es un acto locutivo y elocutivo.

Page 2: Cuestionario de Oratoria Forense.doc

18. ¿Qué es el público? Es el conjunto de personas que se reúnen en un determinado lugar con un fin.

19. ¿Cuáles son los aspectos necesarios en la oratoria? A. Comience con el final en mente. B. Encuentra la medida exacta para el material de apoyo grafico. C. Conéctate con tu audiencia. D. Historias personales. E. Prepárate y Practica. F. Ten en cuenta el mensaje de tu cuerpo. G. Propicia la participación de tu público. H. Usa listas para generar mayor retención. I. Cambia el ritmo y flujo de información cada pocos minutos. J. Recurre a las enseñanzas de los griegos.

20. ¿Cuáles son los tres momentos según Aristóteles de la enseñanza? Introducción, mensaje y Conclusiones.

21. ¿Cuáles son las cualidades del orador? Físicas, Intelectuales y Morales.22. ¿Cómo se dividen las cualidades físicas del orador? Presencia, voz y acción.23. ¿Cómo se dividen las cualidades intelectuales del orador? Conocimiento, intelectuales,

sensibilidad, imaginación y memoria.24. ¿Cómo se dividen las cualidades morales del orador? Honradez, integridad y carácter.25. ¿Cuáles son los dos medios de comunicación fundamentales que posee el ser humano?

La palabra y el cuerpo.26. ¿Qué es precisión? Es el expresarnos certeramente, procurando usar las palabras de la

forma más idónea y concreta en cada caso.27. ¿Qué quiere indicar el término muletilla? Es la voz o frase que por vicio se repite con

frecuencia.28. ¿Cómo se dividen las muletillas? Tipo corporal, tipo oral y de palabras.29. ¿Qué son las muletillas de tipo corporal? Son las de movimientos corporales, manos en

los bolsillos, acariciarse la barbilla, la oreja, las narices, taparce la cara, rascarse, etc.30. ¿Qué son las muletillas de tipo oral? “em”, “este”, “porque”, “osea”, “es decir”, etc.31. ¿Qué son las muletiilas de palabra? Este tipo de muletillas denota un cierto nivel de

oratoria.32. Respecto a la expresión clara y precisa la voz por qué motivos juega un papel

importante? Ya que empleada correctamente, nos ayuda a mantener la atención del público y a enfatizar aquellos puntos que nos interese destacar.

33. ¿Cuáles son las características primordiales para ser un buen orador con respecto a la voz? El volumen de nuestra voz, la articulación se muestra mediante ejercicios de la boca, labios y lengua y la entonación.

34. ¿Cuáles son las características primordiales para ser un buen orador con respecto a la mirada? Es importante mirar al destinatario, lo mejor es pasear la vista por todo el auditorio en forma pausada. Así, podemos ir comprobando el impacto de la explicación y el grado de atención que despierta.

35. ¿Cuáles son las características primordiales para ser un buen orador con respecto a las manos? Deben de ser usadas para apoyar nuestra comunicación, que sean expresiones confirmatoria de lo que queremos decir.

36. ¿Cuáles son las formas no comunicativas que existen con relación a la postura corporal? Las formas rígidas y formas derrumbadas.

Page 3: Cuestionario de Oratoria Forense.doc

37. ¿Cuáles son las reglas para la posición sentada? Sentarse cómodamente, mantener siempre los brazos sobre la mesa, si los pies o piernas están a la vista del público, evitar movimientos raros que distraigan la atención y evitar las manos cerradas o los brazos o piernas cruzadas.

38. ¿Cuáles son las reglas para la posición de pie? No permanecer inmóvil cual estatua, no dar nunca la espalda al público mientras se habla, controlar los movimientos del cuerpo.

39. ¿Qué estudia la KINESICA? Estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales.

40. ¿Qué es necesario para tener presencia como orador? Aseo personal, seguridad y adoptar una posición recta, no rígida.

41. ¿Qué es un gesto? Es la forma de comunicación no verbal, que se ejecuta con algún aparte del cuerpo.

42. ¿Qué es la expresión facial? Utilizamos la expresión facial para expresar, el estado de ánimo, indicar atención, disgusto, bromear, reprochar, reforzar la comunicación verbal, etc.

43. ¿Cuáles son las funciones primordiales de la mirada? Regulación del acto comunicativo, fuente de información, expresa emociones, comunica la naturaleza de la relación interpersonal.