26
EXÁMEN DEL ESTADO MENTAL Fecha______________ I. Apariencia y conducta 1. Descripción general a) El paciente es una persona _____ desarrollada 1.-bien 3.-inadecuadamente 2.-bastante bien 4.-muy bien b) 1.- obeso 4.- pobremente nutrido 2.- bien nutrido 5.- enflaquecido 3.-bastante nutrido c) 1.-blanco 4.- indígena 2.-negro 5.-latino 3.-oriental d) 1.- masculino 2.- femenino e) Quien parece estar en ________ sufrimiento 1.- muy poco 4.- grave 2.- leve 5.- extremadamente grave 3.- moderado f) El paciente aparenta edad _______

Cuestionario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Examen mental. Formato.

Citation preview

EXMEN DEL ESTADO MENTAL

Fecha______________I. Apariencia y conducta1. Descripcin generala) El paciente es una persona _____ desarrollada1.-bien 3.-inadecuadamente 2.-bastante bien 4.-muy bien

b) 1.- obeso 4.- pobremente nutrido2.- bien nutrido 5.- enflaquecido3.-bastante nutrido

c) 1.-blanco 4.- indgena2.-negro 5.-latino3.-oriental

d) 1.- masculino 2.- femenino

e) Quien parece estar en ________ sufrimiento

1.- muy poco 4.- grave 2.- leve 5.-extremadamente grave 3.- moderado

f) El paciente aparenta edad _______

1.- a la declarada 3.- mayor a la declarada2.- menor a la declarada

g) Tiene figura _______

1.-normal 4.-de astnico2.-de pcnico 5.-delgada3.- de atleta 6.- fornida

h) Son observadas malformaciones fsicas ________1.- no mayores 3.-cifosis2.-escoliosis 4.-cifoscoliosis

i) La postura del paciente es ______1.-no notable 4.-encerrada2.-derecha 5.-grotesca3.-rigida

j) Y el paciente camina con paso o marcha__________1.-no notable 6.-paso largo2.-despacio 7.-lenta pesada3.-moderadamente rpida 8.-rigida4.-rapida 9.-esporadica5.-garbosa, elegante 10.-ataxica 11.-incapaz de caminark) La indumentaria del paciente y su apariencia personal_____1.-Sin peculiaridades8.-Cuidadosamente desordenada2.-limpia 9.- inmadura3.-nitida 10.-seductora4.-sucia 11.-grotesca5.-busca llamar la atencin 12.-institucional 13.-sensuall) Con el cabello __________1.- sin peculiaridades 6.- prematuramente gris2.-descuidado 7.-teido3.-largo 8.-corto4.-calvo 9.- alborotado5.-prematuramente calvo 10.-cuidadosamente peinado

m) El semblante muestra __________________1.-inactractivo 12.-deprimido2.-aburrido 13.-lloroso3.-sudado 14.-aflijido4.-atontado 15.-enojado5.-emberrinchado 16.-hostil7.-perplejo 17.-tenso8.-ansioso 18.-temeroso9.-frecuentemente nervioso 19.-burlesco10.-desconfiado 20.-malicioso11.-deprimido 21.-inusual 22.-bello 23.-encantador 24.-atractivon) Y los ojos del paciente____________1.-miraban sin admiracin 5.-desviaban la mirada directa2.-estaban fijos en el examinador 6.-miraba furtivamente3.-estaban fijos en el espacio 7.-estaban cerrados4.-miraban de manera penetrante

o) El paciente_______1.-no tuvo barreras de comunicacin2.-est ciego (invidente)3.-esta sordo4.-esta mudo

p) Las enfermedades neurolgicas siguientes fueron notadas______1.-ninguna 5.-afasia semtica2.-afasa verbal 6.-astereotipada3.- afasia sintctica 7.- anasognosia4.-afasia nominal 8.-autolopagnosia

Relacin neurolgica: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

a) El paciente reporta dolencia fisiolgicas siguientes:1.-niguna 19.-indigestion2.-somatizada 20.-dolores menstruales3.-mareos 21.-resequedad en la boca4.-Cefaleas 22.-dolor de cuello5.-dolores en la parte 23.-palidezinferior de la espalda6.-temblores 24.-erupcion cutnea (sarpullido)7.- nausea 25.- dolor glandular8.-vomito 26.-dolor de garganta9.-diarrea 27.-fatiga10.-debilidad 28.-vision nublada11.-falta de energa 29.-prdida de apetito12.-dolor muscular 30.-disfuncion sexual13.-dolor de pecho 31.- menstruacin irregular14.-dolor abdominal 32.-perturbaciones del sueo (describir en la seccin de Comentarios)15.-escalofrios 33.-subita perdida o ganancia16.-constipacion de peso17.-desvanecimientos18.-cardiologia

b) Las que son consideradas de gravedad________________1.-leve 3.-notoria2.-moderada 4.-extrema

c) __________ es reportada 1.-ninguna de estas 6.-utilizacion de drogas hipnticas2.-drogadiccion 7.-tabaquismo3.-narcoadiccion 8.-abuso de medicamentos4.-utilizacion de drogas para la tosPsicodlicas 5.-abuso de drogas 9.-abuso de medicamentos estimulantes prescritos o recetados 10.-alcoholismo

d) Y parece ser de ____________ significacin.1.-ninguna 3.-moderada 2.-alguna 4.-extremaRelacin sobre estatus fsico y enfermedad:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Aspectos motores del comportamientoa) La actividad motora manifiesta una _________manera1.-no notable 6.-coordinada2.-eespontanea 7.-incoordinada3.-relajada 8.-poco torpe4.-organizada 9.-gesticulante5.-eficiente

b) Durante la entrevista _____________fueron observados1.-ninguno de este 7.-retardo motor2.-sollozos 8.-babeo3.-lagrimas 9.-movimientos innecesarios o sin propsito4.-risa 10.-sobreactuacion5.-actos compulsivos6.-tembloroso

c) Y _____________ tambin fueron clnicamente manifiestas1.-ninguna de estas 7.-pasearse2.-signos motores de tensin 8.-exitacion3.-actividad maniaca 9.-susceptible de atacar o Agredir fsicamente4.-actividad 10.-pellizcarse la piel5.-intraquilidad 11.-limpiandose la nariz6.-Imposabilidad para 12.-manerismos o posturas sentarse inmvil 13.-tos

14.-falta de autocontrol 18.-flexibilidad15.-ecopraxia 19.-rigidez16.-actividad motora 20.-estupor17.-posturismo 21.-tocando a otros

d) El paciente hablo con una voz______________1.-no notable 7.-alta2.-gritona 8.-debil3.-de tono elevado 9.-temblorosa4.-de tono bajo 10.-quejumbrosa5.-de tono variable 11.-monotona6.-agradable

3. Amaneramientos expresivosLos siguientes fueron tambin anotados:___tos ___utilizacin de palabras tcnicas___conversacin intima ___utilizacin de palabras vulgares___gritos ____eufemismos___utilizacin de ____frases repetitivas palabras pomposas

4. Actitudes durante la entrevistaa) El paciente estableci_________ contacto con el entrevistador1.-excelente 3.-suficiente2.-bueno 4.-pobre

b) Y se manifiesta un__________ informante1.-confiable 2.-no confiable

c) El entrevistador encontr ______para empatizar con el paciente1.-facilidad 2.-dificultad

d) El paciente pareci percibir al entrevistador como:_______amigable _______interesado

e) El comportamiento del pacientepareci_______para la ocasin1.-no notable 3.-inapropiado2.-apropiado

f) El paciente se mostro_____________1.-manipulador 8.-capaz2.-no cooperativo 9.-escrupuloso3.-cooperador 10.-respondiente4.-calido 11.-confiable5.-franco 12.-seguro6.-encantador 13.-accesible7.-pasivo 14.-alerta

15.-confiado 26.-adhesivo, pegajoso16.-entusiasta 27.-sugestionable17.-de fcil trato 28.-distante18.-falta de perseverancia 29.-superior19.-curioso 30.-dominante20.-creativo 31.-evasivo21.-digno 32.-jactansioso22.-complaciente 33.-pedante23.-pasivo 34.-ambivalente24.-servicial 35.-impredecible25.-pasivo-dependiente 36.-impulsivo

g) Lo mismo que1.-asocial 15.-inaccesible2.-intelectualmente provocador 16.-agresivo3.-cauteloso 17.-arrogante4.-suspicaz o desconfiado 18.-verbalmente agresivo5.-resentido 19.-atemorizado6.-hostil 20.-antisocial7.-hosco, sombro 21.-destructivo8.-quejumbroso 22.-apartado9.-exigente 23.-caprichoso10.-critico 24.-aturdido11.-remilgado 25.-preocupado12.-fastidioso 26.-seductor13.-abotinado 27.-excentrico14.-testarudoComentarios: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________II. SENORORIUM E INTELECTO1. Nivel de conciencia

a) El paciente manifest:no existe obnulacion obnulacion fluctuanteobnulacion continua de la conciencia obnulacion gravefuga estado onrico o crepuscularobnulacion mnima de la conciencia obnulacion moderada de la conciencia

2. OrientacinEl paciente se encuentra:1.-No desorientado (orientado)2.-desorientado con respecto al tiempo3.-desorientado con respecto al espacio4.-desorientado con respecto a si mismo5.-desorientado con respecto a los dems6.-desorientado con respecto a la situacin presente3. Atencin y concentracin A) La atencin esta:1.-inalterada 3.-moderadamente alterada2.-un poco alterada

Y la concentracin esta: 1.-inalterada 3.-moderadamente alterada 2.-un poco alterada 4.-seriamente alterada La serie de siete fue ejecutada con ______ rapidez 1.-no fue realizada 3.-normal 2.-lenta 4.-rapida

B) Con_____ errores1.-cero 3.-muchos2.-pocos

Y el paciente estaba____________1.-consciente de los errores 3.-inconsciente de los errores2.-ansioso por la exactitud 4.-indiferente ante los errores

3. Memoria1.-la memoria se encuentra intacta2.-existe una alteracin general en la memoria reciente3.-se observa una alteracin en la memoria remota4.-se observa una alteracin circunscripta de la memoria en relacin con acontecimientos remotos5.-existen alteraciones en los recuerdos inmediatos6.-la confabulacin fue manifiesta

4. Evaluacin intelectual general La inteligencia es estimada como_____1.-muy superior 5.-normal lento 2.-superior 6.-mentalmente defectuosa(retardo)3.-normal brillante(superior) 7.-escasa4.-normal

6. Introspeccin y juicioa) 1.-no le fue posible al entrevistador evaluar la conciencia de enfermedad. 2.-el paciente tiene adecuada conciencia de enfermedad tal vez satisfactoria para los propsitos de la psicoterapia compartida. 3.-El paciente tiene muy poca conciencia de enfermedad. 4.-no tiene conciencia de enfermedad; niega la enfermedad o los problemas personales.

b) El juicio parece_________1.-alterado2.-alterado en el rea de las relaciones sociales3.-alterado en el rea de las asuntos financieros4.-alterado en el rea de las relaciones familiares5.-alterado en el rea de las relaciones sexuales6.-pobre7.-realComentarios:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Orientacin.El paciente se encuentra:1. No desorientado(orientado)2. Desorientado con respecto al tiempo.3. Desorientado con respecto al espacio.4. Desorientado con respecto a s mismo5. Desorientado con Respecto a los dems6. Desorientado con respecto a la situacin presente.

Atencin y concentracin

La atencin est:1. Inalterada 3 Moderadamente alterado 2. Un poco alterada 4 seriamente alterada A. Y La concentracin est: 1. Alterada 3. Moderadamente alterada 2. Un poco alterada 4. Seriamente alterada

La serie de siete fue ejecutada con_______ rapidez:1. No fue realizada 3. Normal2. Lenta 4.RpidaB.- con _____________ errores1. cero 2.pocos 3.Muchos

Y El paciente estaba_____1. consciente de los errores 3. Inconsciente de los errores2. Ansioso por la exactitud 4. indiferente en los errores

4. Memoria1. La memoria se encuentra intacta2. Existe una alteracin general en la memoria reciente3. Se observa una alteracin general en la memoria remota4. Se observa una alteracin circunscrita de la memoria en relacin con acontecimientos remotos5. Existen alteraciones en los recuerdos inmediatos6. La confabulacin fue manifiesta.

Evaluacin intelectual general.La inteligencia es estimada como______________________1. Muy superiores 5. Normal lento2. Superior 6.Mentalmente defectuosa(retardado)3. Normal brillante(superior) 7.Escasa4. NormalIntrospeccin y juicio

A .1.no le fue posible al entrevistador evaluar la conciencia de enfermedad

2. el paciente tiene adecuada consciencia de enfermedad tal vez satisfactoria para los propsitos de la psicoterapia compartida.

3. El paciente tiene muy poca consciencia de enfermedad

4. No tiene conciencia de enfermedad; niega la enfermedad de los problemas personales

B. El juicio parece:1 alterado2 alterado en las reas de relaciones sociales3. Alterado en el rea de los asuntos financieros4. Alterado en el rea de las relaciones familiares5. Alterado en el rea de las relaciones sexuales6. Pobre7.rreal Comentarios: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

lll Procesos del pensamiento 1. Produccin del pensamientoa) La fluidez del curso es:____1. Acelerada 2. Retardada 3. Normal

b) Hubo evidencia de: ____________________1. Discurso acelerado 2.Fuga de ideas 3.Bloqueo 4.Retardado

2. Continuidad del pensamientoEl pensamiento del paciente es: ___Circunstancial___Perdida de meta directriz ___Incoherente___Vago___Asociacin por consonancia ___Asociaciones desarticuladas ___Tangencial___Irrelevante___Neologismo___Perseveraciones___Estereotipados

Comentarios:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

IV. CONTENIDO DEL PENSAMIENTOA. En relacin a la realidad el contenido del pensamiento revela:1. No otras anomala 2. Asociaciones desarticuladas3. Asociaciones por consonancia4. Ecolalia5. Confabulacin 6. Bloqueo7. Minuciosidad8. Fuga de ideas9. Perseveracin /perseverancia10. Tangencialidad11. Simpleza12. Conclusiones incorrectas 13. Religiosidad14. Ideas15. Ideas de culpabilidad16. Pobreza de contenido17. Primitivismo18. Mezquindad19. Consonante, rtmica20. Ensalada de palabras21. Falta de significado 22. Fastidio23. Aburrimiento24. Ideas de irrealidad25. Incoherencia26. Pensamiento estereotipado27. Frases repetitivas28. Ideas de omnisciencia29. Ideas de OmnipotenciaB. ________deterioro de la prueba de realidad1. No se observa 2.Leve 3.Moderado 4.Grave 5. extremadamente grave

C. Ideas delirantes____ fueron observados 1. ausentes2. De autodepreciacin3. De imagen distorsionada del cuerpo4. De grandeza4.De persecucin5. De pobreza7. De ideas nihilistas, ausencia de partes del cuerpo8. De referencia9. De naturaleza religiosa10. De identidad sexual11. De naturaleza hipocondriaca12. De naturaleza13 De naturaleza zootrpicas

D. Y estas son expresadas verbalmente__________1. infrecuentemente 2. A menudo 3. Frecuentemente 4.Constantemente

E. Estas ideas delirantes parecen: 1. sintomatizadas 2. No sintomatizadas 3. Encapsuladas

F. ideas de ____fueron observadas1. que no existe ideacin paranoica2. influencias del pensamiento3. referencia4. persecucin

2. formacin conceptual/ simbolizacinA. El paciente tiene un auto concepto_____1. se observa evaluacin 3.Ligeramente irreal 2. realista 4.Moderadamente irreal5. seriamente irreal

B. sentimiento de ___________ estn presentes1. superioridad 3.Superioridad/inferioridad2. inferioridad 4.Ninguna de estas

c. Y el paciente l/ ella: 1. se sobre valora 2.Se subvalora 3.Tiende a la sobrevaloracin

D.___________ de culpas son manifiestas 1. proyeccin 2. Introyeccin

E. El pensamiento abstracto del paciente es: 1. normal2. ligeramente deteriorado3. moderadamente deteriorado4. gravemente deteriorado

F. Existen evidencias para diagnosticar:1. pensamiento autista2. pensamiento concreto3. percepciones concretas deterioradas

3. Materias y temas (de discusin) caractersticos: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Preocupaciones mrbidasa) La hipocondriasis esta concentrada en funciones de :1. Ausente 6. Sistema respiratorio 2. Sistema gastrointestinal 7. Sistema musculo-esqueltico 3. Sistema cardiovascular 8. Vista 4. Sistema cutneo 9. Odo 5. Sistema genitourinario 10 Olfato11. Gusto

b) 1.No existe ideacin suicida2. Indicacin suicida pasajera pareci manifestarse3. El paciente pareci preocupado por ideas suicidad4. Ideasion suicida presente acompaada de gesticulaciones5. El paciente tiene intenciones suicidad intensas6. El paciente ha intentado suicidarse7. El paciente est preocupado por la muertec) Se encuentra tambin espacio______ presente 1. Fobias 4. Autocondenaciones2. Obsesiones 5. Otras3. Compulsionesd) Se encuentra deteriorado en el comportamiento dirigido por metas:1. No existe informacin 3. Moderada 4. Leve 2.Grave 5.Ninguna e) Con___ perturbaciones en la eleccin de metas1. Leve 2.Moderado 3.Grave

f) Y_____ deterioro en la obtencin de objetivos o metas1. leve2. moderado3. graveg) las normas tico/morales se manifestaron 1. altas2. bajash) el paciente se manifiesta1. idealista2. de valores elevados3. ausente de valores

Comentarios:_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

V .Perturbaciones perceptuales Fue/fueron reportadas:

1. No existen distorsiones perceptuales2. Anestesia 3. Parestesia4. Inadecuada identificacin perceptual5. Deja vu6. Jamais vu7. Despersonalizacin 8. Desrealizacin9. Distorsin10. Ilusiones visuales11. Ilusiones auditivas12. Ilusiones olfatorias13. Ilusiones tctiles14. Ilusiones anestsicas15. El tiempo parece pasar lentamente16. Alucinaciones hipnaggicas17. Alucinaciones hipnopompicas.

Comentarios:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VI regulacin emocional1. evidencia subjetiva palabras del paciente.

2. Evidencia objetiva (observaciones del entrevistador)

A) ___Pupilas dilatadas___Enrojecimiento de la cara___Puos apretados___Palmas sudorosas___Deslumbramiento___Inquietud

B) El afecto predominante manifestado durante la entrevista fue de:

1no hubo afecto predomnate2. ambivalencia3. suavidad4. pnico5. depresin6. Sentimiento de culpa7. Desesperanza8. Desvanecimiento9. Vergonzoso10. Solicitud11. Desilusin12. Frustracin13. Impotencia14. Clera y hostilidad15. Fobias16. Amargura17. La belle indiffrence18. Indiferencia19. Satisfaccin20. Elacin 21. Euforia22. Grandiosidad23. Amistoso24. Recogimiento emocional25. Aplanamiento26. Superficialidad

C) Parece: 1. inapropiado 2.Apropiado

D) Y ____1. CONSISTENTE 2.Variable 3.Labil

Adems el estado afectivo del paciente contiene elementos de habilidad ______________

1. No notable2. Ambivalente3. Blanda4. Sin confianza en s misma 5. Aptica/indiferente6. Anhednico7. Ansioso8. Temeroso9. Aterrorizado10. Deprimido11. Culpable12. Sin esperanza13. Quejoso14. Amargado15. La belle indiffrence16. Indiferente17. Satisfecho18. Exaltado19. Eufrico20. Amistoso21. Hostil 3 Ambivalencia___________ presente ___________ ausenteObjeto:

4. Sentimientos de despersonalizacin/desrealizacinA) ________Presente _________ausente

Circunstancias:_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. Volicin______Alta energa ______ Ausencia de Voluntad______Baja energa ______ Espontanea______Voluntad positiva