2
CUESTIONARIO 2 1.- ¿Qué antecedentes de la noción de alma se encuentra en ANAXIMANDRO? Anaximandro Introduce el concepto de “Apeirón”, su idea afirmaba que el principio de las cosas no son los elementos como el aire, fuego, tierra o agua, y que lo es otra naturaleza indefinida o infinita que denomina “Apeirón”. El “Apeirón” es lo que no tiene límite, lo indeterminado, no posee ni bordes ni extremos, porque está unido en un anillo, en una especie de llanta, un ciclo “bucle”. Si bien Anaximandro no da una concepción específica sobre el alma, nos otorga un indicio o una idea primitiva de lo que vendría a definirse como alma en conceptos posteriores. 2.- ¿Cómo se entendía el alma en la etapa presocrática? IDENTIFIQUE ALGUNAS IDEAS SOBRE LA EXISTENCIA DEL ALMA GENERALES Y COMUNES DE LOS PRESOCRATICOS Los filósofos presocráticos concibieron el alma como el principio vital que determina las actividades de los seres vivos, pero no alcanzaron una comprensión del alma como una realidad independiente del cuerpo, divina e inmortal. A. EMPEDOCLES El se fía de los sentidos y dice que los 4 elementos se mezclan entre sí y al separarse (muerte) quedan intactos. B. TALES DE MILETO Decía que, el agua es el origen de todas las cosas. C. ANAXIMANDRO

CUESTIONARIO 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuestionario 2

Citation preview

Page 1: CUESTIONARIO 2

CUESTIONARIO 2

1.- ¿Qué antecedentes de la noción de alma se encuentra en ANAXIMANDRO?

Anaximandro Introduce el concepto de “Apeirón”, su idea afirmaba que el principio de las cosas no son los elementos como el aire, fuego, tierra o agua, y que lo es otra naturaleza indefinida o infinita que denomina “Apeirón”.El “Apeirón” es lo que no tiene límite, lo indeterminado, no posee ni bordes ni extremos, porque está unido en un anillo, en una especie de llanta, un ciclo “bucle”.

Si bien Anaximandro no da una concepción específica sobre el alma, nos otorga un indicio o una idea primitiva de lo que vendría a definirse como alma en conceptos posteriores.

2.- ¿Cómo se entendía el alma en la etapa presocrática?

IDENTIFIQUE ALGUNAS IDEAS SOBRE LA EXISTENCIA DEL ALMA GENERALES Y COMUNES DE LOS PRESOCRATICOS

Los filósofos presocráticos concibieron el alma como el principio vital que determina las actividades de los seres vivos, pero no alcanzaron una comprensión del alma como una realidad independiente del cuerpo, divina e inmortal.

A. EMPEDOCLES

El se fía de los sentidos y dice que los 4 elementos se mezclan entre sí y al separarse (muerte) quedan intactos.

B. TALES DE MILETO

Decía que, el agua es el origen de todas las cosas.

C. ANAXIMANDRO

Según él, la materia prima era algo indefinido (Apeirón), algo así como que “todo lo que se ha creado, tiene que ser distinto a lo creado”.

D. ANAXIMENES

Decía que: el origen de todo es el aire, y que Tienen que coexistir los 4 elementos para que surgiera vida.

E. PITAGORAS

Page 2: CUESTIONARIO 2

Afirmaba que las almas eran inmortales y transmigraban, y que conseguían su pureza a través del conocimiento y una serie de prohibiciones

F. DEMOCRITO

Según él, el alma está conectada al cerebro y al morir se pierde la conciencia. Al desintegrarse en átomos, entraría en otra alma en proceso de creación.

G. HERACLITO

Él decía que existe una razón universal (logos) que dirige todo lo que sucede, pero que la mayoría vive su propia razón.