38
Análisis comparativo del nivel de contaminación en ambos procesos Cuero Vs Ecocuero Pamela Cabrera 27/11/17 Licenciatura Compactada Investigación Historia y Tendencias

Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

Análisis comparativo del nivel de contaminación en ambos procesos

Cuero Vs Ecocuero

Pamela Cabrera

27/11/17

Licenciatura Compactada

Investigación

Historia y Tendencias

Page 2: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

Palabras Clave

Cuero

Ecocuero

Medio Ambiente

Origen

Fabricación

Curtiembre

Tipos

Contaminación

Comparación

Vida Util

Page 3: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

Índice

Introducción

Capítulo 1. Cuero y Ecocuero

1.1 Historia

1.2 Características

1.2.1 Piel, Cuero y Pelo

1.2.1.1 Piel

1.2.1.2 Cuero

1.2.1.3 Pelo

1.2.2 Ecocuero

1.3 Tipos y Usos

1.3.1 Cuero

1.3.1.1 Según su Origen

1.3.1.2 Según su Curtido

1.3.1.3 Según su Acabado

1.3.1.4 Según su Pelo

1.3.1.5 Según su Calidad

1.3.1.6 Otros Tipos

1.2.3 Ecocuero

1.2.3.1 Microfibra

1.2.3.2 PVC

1.2.3.3 PU

Capítulo 2. Procesos de Producción

2.1 Tipos de curtido a la largo de la historia

2.2 Curtiembre Actual

Page 4: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

2.3 Curtido Artesanal

2.4 Curtido Industrial

2.5 Aparición del sintético en la industria

2.6 Fabricación del Ecocuero

Capítulo 3. Manejo de desechos

3.1 Industria

3.1.1 Curtiembre Contaminante

3.2 Materiales nocivos para el medio ambiente

3.3 Impacto ambiental

Capítulo 4. Consecuencias de la Contaminación

4.1 Actualidad

4.2 Repercusiones

4.3 Nuevas Alternativas

Capítulo 5. Análisis Comparativo

5.1 Obtención

5.2 Producción

5.3 Vida Útil

Page 5: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

Introducción

El cuero, la piel curtida de los animales; ha sido empleado como indumentaria desde épocas

remotas, con el transcurso del tiempo este material empezó a ser usado para la creación de

accesorios, calzado y mobiliario. Como una opción más asequible aparece lo que hoy se

conoce como ecocuero o cuerina que consiste en un sustituto sintético que se obtiene de

derivados del petróleo. En la actualidad existe controversia con respecto a la utilización de

ambos ya que la producción de los mismos compromete al medio ambiente. Varias

organizaciones como Green Peace y People for the Ethical Treatment of Animals (PETA)

promueven el uso de materiales eco-friendly. Gracias a esto, grandes casas de moda como

Dior, Givenchy y Louis Vuitton dejaron de fabricar sus diseños con cuero y empezaron a

confeccionarlos con ecocuero, pero en realidad ¿cuál material textil es menos amigable con el

ambiente en cuanto a su proceso de producción?

El presente Proyecto de Grado (PG), que se encuentra enmarcado dentro de la categoría

Investigación y bajo la línea temática Historia y Tendencias busca informar acerca de los

niveles de contaminación en el proceso de elaboración del cuero y el ecocuero, investigando

y analizando los pasos y métodos utilizados en la fabricación de los mismos, para

posteriormente efectuar un análisis comparativo del daño a nivel ambiental provocado por

ambos materiales al momento de su producción.

En relación con el tema se han tomado como antecedentes Proyectos de Grado de alumnos

de la Universidad de Palermo en los cuales se tratan diferentes conceptos útiles para la

Investigación a realizarse en el presente PG. El proyecto de Mosso,I (2016) De cintos a

Mochila habla sobre el cuidado al medio ambiente, y de cómo reciclar al utilizar materiales no

convencionales de bajo costo puede ser favorable tanto para el diseño como para el

ecosistema, aportando con información valiosa acerca de la sustentabilidad y la ecomoda.

Para continuar con la información que trata la problemática social que afecta a la ecología se

Page 6: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

toma como referencia el Proyecto Diseño sustentable de indumentaria y textil perteneciente a

Monteserrín, J (2013), en el cual también se exponen y se analizan temas como la obtención

y elaboración de la materia prima, los diversos métodos de producción y el daño que éstos

ocasionan. El proyecto de Gorteri, S (2016) Indumentaria Sustentable expone al cuero como

uno de los textiles más contaminantes a la hora de su producción, proponiendo como

alternativa el reciclaje del mismo para la realización de una colección de prendas, donde

pretende demostrar que la reutilización de este material es beneficioso para el medio ambiente.

Mirar hacia adentro, es un Proyecto escrito por Campos, L (2016) que habla sobre la nueva

corriente del diseño sustentable en la que se ofrecen prendas de vestir que perduren en el

tiempo, y cómo esto ayuda a la conservación del medio ambiente, colaborando con datos para

el presente PG sobre la sustentabilidad y la adaptabilidad desarrollada sobre el nuevo enfoque

consumista de la sociedad. En el Proyecto de Asborno, C (2013) Nuevas metodologías del

diseño, se abordan temas de interés para el presente PG tales como la historia de las pieles,

la evolución de los activistas, la piel dentro de la indumentaria y la decisión de compra en

cuanto a estas sean naturales o sintéticas. Para continuar con el tema del cuero y las pieles

se toma como referencia el Proyecto de Minchilli, M (2016) De origen vegetal, en el que se

habla sobre la contaminación producida por la industria del cuero y las consecuencias de la

misma, proponiendo una concientización a nivel ecológico mediante el diseño sustentable,

donde plantea la utilización de materiales de origen natural como alternativa al cuero para la

confección de calzado urbano. Los plásticos y sus riesgos para la salud y el medio ambiente,

es un Proyecto escrito por Guerschanik, A (2016), en el que habla sobre el plástico, sus

orígenes y la contaminación que este puede llegar a producir durante su fabricación y dentro

de su ciclo de vida, esta información es de utilidad para el presente PG ya que ayuda al mismo

a ilustrar una nueva perspectiva dentro de la industria del ecocuero. Juliana, M (2013) expone

en su trabajo ECOconsumidores la problemática del discurso ecologista dentro del panorama

Page 7: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

consumista actual, el cómo éste se vuelve parte del consumismo, y sus posibles soluciones, a

través de la creación de un proyecto que no se vea inmerso ni caiga en la tentación del

consumismo. En Actas de Diseño 5, se encuentra el Ensayo de Reissig, P (2008, p.216),

titulado Innovación en cuero como oportunidad para el diseño, en el cual se tratan temas

relacionados con el cuero, sus orígenes, aplicaciones, la industria, la cultura del mismo, y éste

en el diseño. La ética del diseño sustentable, es un artículo escrito por Zito, M (2014, p. 95)

que se encuentra en el Cuaderno 48, el que habla acerca de las nuevas tendencias de tipo

sustentable y lo necesario de distinguir cuáles podrían ser soluciones factibles y cuáles podrían

terminar agravando lo que se pretende resolver.

El presente Proyecto se presenta en cinco capítulos que desarrollan los temas que a

continuación se detallan. El capítulo uno habla acerca de los orígenes del cuero y su evolución

dentro de la historia, la aparición del ecocuero, cuerina o sintético dentro de la industria,

clasificaciones y usos de ambos materiales. En el capítulo dos se relata los procesos utilizados

tanto para la elaboración del cuero con sus respectivos procesos de curtido, así como la

fabricación del ecocuero, describiendo cada uno de los pasos utilizados desde la recolección

de materia prima, hasta la obtención del producto o material final. El capítulo tres versa sobre

el manejo de desechos, haciendo énfasis en los procesos más perjudiciales para el medio

ambiente al momento de elaborar cuero o ecocuero. El capítulo cuatro trata sobre las

consecuencias a largo plazo producidas por la contaminación actual, la repercusión de la

misma, y las nuevas alternativas existentes para minimizar el daño futuro. Posteriormente en

el capítulo cinco se realizará un estudio comparativo de la obtención de ambos materiales, sus

procesos de elaboración, su vida útil, y el fin de su ciclo de vida, concluyendo cuál de estos

dos materiales es verdaderamente contaminante dentro de todo su proceso de elaboración.

Page 8: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

Capítulo 1: Cuero y Ecocuero

A través de la historia, el cuero ha formado parte de la evolución del hombre; el mismo es

considerado una materia prima básica accesible con el que se elaboran piezas de

indumentaria o de cobijo, así como también puede ser un elemento suntuoso o de lujo utilizado

para crear piezas que satisfacen una demanda comercial, cumpliendo un rol estético y

simbólico más que funcional.

El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades

estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas, por lo cual no puede ser

aplicado dentro de la industria de igual manera, aun así; este material ha ganado gran

popularidad en los últimos años debido a las necesidades de sustentabilidad y conservación

animal.

1.1 Historia

El cuero está históricamente asociado a la supervivencia, ya que este proviene de un ser vivo,

del cual se aprovecha su carne como alimento y su piel como un recurso de abrigo y

protección. Esta relación “animal/supervivencia” según Reissig le otorgó al cuero “una intensa

carga emocional asociada a los animales y la relación de estos con el hombre.” (2008).

Los cavernícolas contaban con el cuero como uno de sus recursos más valiosos. Con las

pieles de los animales según Laier podían fabricar calzado duro de cuero crudo, lo que les

permitía extenderse caminando a lo largo y ancho en busca de alimento. Con las cantimploras

de cuero en las que podían llevar el agua, ya no estaban aislados, ya no estaban limitados a

vivir cerca de un lago o arroyo, lo que les permitió extenderse alrededor del planeta (2009). El

cuero proporcionó a las civilizaciones primitivas ropa, armamento e incluso refugio, con él

construían sus tiendas de campaña, y cerca de estas prendían la leña que les proporcionaba

Page 9: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

calor y con la cual cocinaban sus alimentos, de esta manera se dieron cuenta que el humo

que expedían sus fogatas ayudaba al cuero a perdurar.

Ellos aprendieron gradualmente varios y distintos métodos que les permitieran conservar al

cuero por más tiempo sin que este se pudra, así como la utilización de las cortezas de algunos

árboles, de grasas y sesos animales, con los cuales proporcionaron también nuevas

características al material, haciendo que este sea manejable y menos rígido.

Las tumbas egipcias conservaban objetos de cuero que datan de hace más de 3 300 años, los

egipcios apreciaban a el cuero casi tanto como a el oro, las clases sociales altas tenían acceso

a este material y con el mismo fabricaban accesorios, ropa, decoración doméstica y arte,

siendo el cuero un elemento tan valorado por los egipcios, que decidieron escribir parte de su

historia en dicho material creando así lo que hoy se conoce como pergamino.

Los hebreos aprendieron de la civilización egipcia el arte del cuero, y utilizaban el mismo para

la elaboración de sandalias y otros accesorios los cuales fueron hallados en sus tumbas

perfectamente conservados.

Alrededor de los años 1200 a.C los griegos ya utilizaban accesorios de cuero (Leather Craft

Basics, 2014), lo que se deduce gracias a las alusiones que se hacen con respecto a este

material en los poemas homéricos, así mismo el pergamino se popularizó entre los griegos y

los romanos y se lo conocía con el nombre en latín pergamīnum. En Roma el cuero era tan

importante que lo usaban como dinero (Laier, 2009), éste pasó a formar parte de la vestimenta

de los romanos, conformando partes de su armadura; cascos, armamento y zapatos, ya que

este aligeraba el peso de la misma, siendo igual de efectiva. El comercio del cuero para la

antigua Roma fue muy importante, este se realizaba a través de gremios de comerciantes

ubicados en el puerto de Ostia. Uno de los motivos de la guerra de Cartago fue precisamente

el comercio de este material (MHelena, 2011).

Page 10: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

Según relata Bühler en el siglo XIII Marco Polo viajó por China y Mongolia, donde tuvo la

oportunidad de ver a los soldados tártaros y chinos del poderoso soberano Kublai Kan, estos

usaban armaduras de cuero y sus carpas de guerra estaban construidas de piel de león y

adornadas en su interior con pieles de marta y armiño, Marco Polo también observó que en la

India se fabricaban cubrecamas de cuero pintado los cuales eran adornados con hilos de oro

y plata. Para ese entonces los finlandeses también habían desarrollado ya su industria en

cuero y utilizaban prendas de vestir de este material las cuales estaban finamente labradas,

ya que esto constituía parte de su decoración (1970).

Después de la caída del Imperio Romano, ya en la Edad media Carlomagno dicta numerosas

leyes en las cuales se prohíbe o se limita el comercio de ciertas pieles y se impone impuestos

a otras, teniendo como resultado mayor producción de pieles mal trabajadas y de mala

calidad, las mismas que provenían de animales locales: garduña, comadreja, gato montés,

topo, liebre, ciervo, buey, cordero y cabra, siendo la piel de marta la más cotizada. En estas

épocas la utilización de cuero en la vestimenta era de uso cotidiano, y se podía adquirir por

todas las clases sociales. Para la elaboración de los detalles en cuellos y mangas de la ropa

de los nobles, se importaba desde el Cáucaso piel de armiño.

Con el constante decaimiento del Imperio Romano, la comercialización de papiros se volvió

escasa en occidente, beneficiando a la producción local, lo que popularizó el uso del

pergamino en la Edad Media, dándole una orientación más artística y religiosa, adornándolo

con oro, plata y llenándolo de color, “La elaboración de un libro demoraba mucho tiempo y

únicamente se utilizaba el mejor material. Una de las obras artesanales más finas que aún se

conservan es, probablemente, el obsequio del Papa a Enrique VIII, con motivo de su

coronación, una biblia con letra de oro encuadernada en cuero color purpura. Este arte

exquisito decae más tarde en la época del Renacimiento, en cuanto a colorido y confección y

finalmente desaparece.” (Bühler, 1970)

Page 11: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

En la Baja Edad Media el cuero llega a su esplendor en el sur de España en los reinos árabes

de Al-Ándalus, “España conoció la industria de cuero a través de los trabajos importados de

los árabes: sillas de montar y diversas guarniciones para las caballerías moriscas y árabes,

las cuales eran muy hermosas, algunas llevaban incrustaciones con piedras preciosas.”

(Bühler, 1970). Córdoba pasa a ser la capital mundial del cuero, gracias a los trabajos de alta

calidad que se realizaban en esta ciudad; repujados, incrustaciones de metales y piedras

preciosas, policromados, entre otros, se desarrolla el cordobán y el guadamecí tradicional, “a

partir del siglo VIII, los trabajos en cuero pintado y repujado gozaban de justa fama en las

principales ciudades españolas.” (Bühler, 1970). En el siglo XIV el comercio y el arte del cuero

decae en la península de Córdoba tras el exilio de artesanos y obreros de origen judío y

morisco, logrando que estos sean repudiados a hacia el norte de marruecos.

Cristóbal Colón emprendió el viaje en el cual España colonizaría América en el siglo XV, los

aborígenes americanos, ya conocían para ese entonces el arte de curtir cuero, se cree que

aprendieron estas técnicas gracias a los grupos de hombres que cruzaron el estrecho de

Bering en el periodo glaciar, y lo utilizaban para la fabricación de sus vestimentas sobre todo

para las épocas de frío, Rico narra que eran las mujeres quienes se dedicaban a este oficio

(2016), con el paso del tiempo, tanto las técnicas de curtido como el arte manejado sobre el

cuero fueron fusionándose, lo que para Pereira permitió la mejora progresiva del mismo dentro

del continente, teniendo como resultado el arte del grabado de cuero, con estilos como

Sheridan y Floral y los trenzados en Argentina, estas técnicas fueron aplicadas principalmente

como ornamento en sillas de caballería, accesorios, y adornos del hogar. (2012)

La Revolución Industrial efectuada en 1760 a 1840, da paso a la creación de maquinaria

específica para el tratamiento y curtido del cuero ya a nivel industrial, lo que permite que la

industria del mismo crezca, la producción de cuero se vuelve masiva, se desarrollan nuevos

métodos de curtido más ágiles y se empieza a importar y exportar este material a gran escala

Page 12: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

para ser utilizado en la confección y fabricación de tapicería para muebles y carros, artículos

para el hogar, artículos y prendas de vestir para el trabajo, balones y guantes deportivos,

calzado, prendas de vestir y accesorios como carteras, bolsos, mochilas, correas, entre otros.

El cuero, al ser un material tan versátil se ve involucrado dentro de la moda por años,

conformando partes del vestuario de ricos y pobres, tanto en detalles como en prendas

completas, Asborno en su Proyecto de Grado expone que en 1910 Paul Poiret decide dar un

vuelco a la moda europea de esa época proponiendo nuevas siluetas inspiradas en medio

oriente, proporcionando a la mujer más soltura en sus ropas, pero sin dejar de lado la

sofisticación de las mismas, es así como Poiret introduce en el vestuario femenino chaquetas

y estolas con adornos de piel de zorro y tocados elaborados con pieles naturales y adornados

con plumas de colores. (2013)

En 1920 la diseñadora Coco Channel, vuelve a cambiar la silueta del vestuario femenino pero

conserva la utilización de las pieles dentro de sus diseños, cuellos y puños seguían siendo de

piel natural, y las estolas de piel de zorro eran fundamentales dentro de la moda femenina.

En 1860 se desarrolló uno de los primeros materiales sintéticos el celuloide creado a través

de la modificación química de las moléculas de celulosa que se encuentran en la plantas. No

es hasta 1935 que aparecen las primeras fibras textiles sintéticas creadas por Wallece

Carothers, conocidas en la actualidad como Nylon, descubiertas y patentadas por DuPont

Corporation.

Con el paso del tiempo el estudio de las fibras sintéticas se acrecentó, desarrollando

materiales, de alta durabilidad, resistentes y elásticos, muchos de estos nuevos

descubrimientos en cuanto fibras textiles no solo sirvieron para la creación de indumentaria

novedosa, sino también para la creación de elementos como paracaídas, velas de barcos y

cordelería, los cuales fueron de mucha utilidad en especial para las épocas de guerra.

Page 13: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

La Segunda Guerra Mundial se desarrolla en 1939 hasta 1945 dejando a su paso un

decaimiento económico muy notable, la era de las ostentaciones llega a su fin en los años

treinta, y con ella el decaimiento de las pieles, lo que motiva a la diseñadora Elsa Schiaparelli

a experimentar con la tintura de las pieles naturales, logrando con esto colores saturados no

antes vistos como; rosados, turquesas y degrades, proponiendo con esto tapados y faldas

confeccionadas completamente con piel (Asborno, 2013).

No es sino hasta 1941 que la compañía Imperial Chemical Industries de Reino Unido desarrolla

lo que ahora conocemos como poliéster, obteniendo de estas investigaciones y

experimentaciones fibras PET (polyethylene terephtalate), con las cuales posteriormente se

desarrollaría la imitación más asequible del cuero conocido como sintético o ecocuero,

utilizado principalmente para la confección de prendas de vestir, tapicería, material de

recubrimiento y protección, entre otros.

En los años cincuenta y sesenta, uno de los estilos que abrió campo a la utilización del cuero

y el sintético dentro de la moda fue aquella inspirada en los motociclistas, ya que estos

utilizaban este material para la confección de sus chompas, chaquetas y pantalones, en los

cuales predominaba el color negro, las siluetas eran geométricas y duras y se fusionaron con

estilos rockeros, motoqueros y andróginos, este estilo era modernos y juvenil, a mediados de

los setenta nace la moda glam, esta moda no descarta la utilización del cuero y el sintético

sino que lo reinventa, proponiendo estampados de escamas de víbora, animal print y

engamuzados. En 1970 cuando el diseñador alemán Karl Lagerfeld trabajó para Fendi, efectuó

en base a experimentación técnicas de cortado de piel, y jugó con el entintado de las pieles,

logrando un gran éxito en ventas en base a su colección (Asborno, 2013). Las técnicas

experimentadas por Schiaparelli y Lagerfeld se utilizan hasta la actualidad.

A partir de esta época (1970), Las personas empezaron a preocuparse por el medio ambiente

y la degradación del mismo, por lo cual realizaban marchas y manifestaciones pidiendo a los

Page 14: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

gobiernos que obligaran a las industrias a controlar los desechos producidos por las mismas

y a respetar la fauna y la flora, de esta manera surgieron varias organizaciones protectoras del

medio ambiente reconocidas hasta la actualidad como: GreenPeace y PETA, las cuales

realizaban actividades en las que comunicaban al resto de la población las consecuencias que

produce la contaminación.

Alrededor de los años ochenta con ayuda del internet, estas organizaciones fueron creciendo

y reclutando consigo nuevos activistas, a través de este medio de comunicación PETA

mostraba videos en los que se podía observar cómo personas maltrataban animales para

obtener sus pieles y utilizarlas para fines lucrativos como la elaboración de indumentaria,

logrando que varios espectadores dejen de utilizar la piel animal en su vestuario.

Esta organización desarrolla varios tipos de protestas mediáticas, marchas y manifestaciones,

congresos y charlas por medio de las cuales no solo pretende llegar a los usuarios indirectos,

sino a los fabricantes y diseñadores que elaboran estos productos con el material denominado

piel natural, pero una gran contraparte en la que se ven involucrados diseñadores, modelos y

artistas que según Asborno deciden masificar la utilización de la piel natural tanto en desfiles

como en espectáculos, sesiones de fotos y en su vida diaria, es así como Jean Paul Gaultier

en su colección de otoño - invierno 2008, presenta una opción de vestimenta confeccionada

en su mayoría por piel natural, otros diseñadores y casas de moda como Dolce & Gabanna,

Marc Jacobs, John Galiano y Channel bajo la dirección de Kart Lagerfeld no dejaron de utilizar

piel en sus colecciones y celebridades como Madonna, Kate Moss, Jennifer López y Cindy

Crawford no dejaron de vestirlas (2013).

De esta manera la utilización de piel se dividió en las personas que utilizan piel natural y las

que no, transformando una vez más la visión de la moda, el estilo, la decoración, entre otros.

La utilización de la piel animal se volvió algo netamente lujoso, las personas que tienen la

posibilidad de consumo y gusto por la misma son quienes la utilizan, pero con la aparición del

Page 15: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

ecocuero, tanto la piel como el pelo se volvieron accesibles para todo aquel que quiera lucirla,

a pesar de ser este un material sintético se mantiene bastante presente en colecciones de

moda tipo Casual Wear, en outfits utilizados tanto para el día como para la noche, en prendas

enteras, detalles, accesorios, calzado, decoración, juguetes, manualidades, entre otros

muchos.

Con esta información podemos concluir que el cuero es un material que se ha utilizado a lo

largo de la historia de la humanidad debido a los grandes atributos que este posee, ayudando

al ser humano a protegerse, calentarse, y adornarse. Con la aparición de materiales sintéticos,

y las protestas de organizaciones a favor de los derechos de los animales, y la naturaleza, el

consumo del mismo se vio afectado por un largo periodo, pero no se dejó de lado su utilización,

en todo caso el cuero se volvió un material de lujo y exclusividad, en tanto que el sintético o

ecocuero se convirtió en un sustituto del cuero y del pelo, el cual es accesible para todos y

utilizado a gran escala en la actualidad para la confección de ropa, accesorios, tapicería,

calzado, entre otros, los cuales visualmente denotan lujo aun siendo baratos.

1.2 Características

Todo material posee características propias que lo diferencian de otro del mismo tipo, ya sean:

propiedades físicas o químicas, debido a su origen o fabricación, así como también por los

acabados que se le brinde a cada material, logrando de esta manera que cada uno cumpla

con una función diferente, la cual brinde al consumidor los requisitos que el mismo solicita

para la realización de diversos productos que satisfagan las necesidades del usuario final.

Page 16: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

1.2.1 Piel, Cuero y Pelo

Para hablar de cuero, es necesario conocer la diferencia entre piel, cuero y pelo ya que este

tipo de terminologías son utilizadas en forma incorrecta tanto por la gente que las consume

como por sus productores.

1.2.1.1 Piel

Se dice que la piel es el pellejo del animal que aún no ha pasado por el proceso de curtido, la

piel es el órgano más grande del cuerpo que constituye la barrera anatómica y fisiológica más

importante entre el medio externo y los órganos internos, la misma consta de tres capas:

epidermis, dermis e hipodermis.

La epidermis forma la estructura superficial del cuerpo animal y está constituida por una

membrana epitelial formada por varias capas de células unidas entre sí, la función de la misma

es formar un escudo protector externo, esta capa no se encuentra vascularizada, por lo que

los nutrientes le llegan por difusión a través de la dermis, la dermis es un tejido conectivo

formado por una red densa de fibras, células, vasos sanguíneos y linfáticos, nervios y

músculos, responsable de formar fibras de colágeno y elastina, debajo de esta se encuentra

la hipodermis constituida por tejido adiposo siendo una de sus principales funciones el

conservar la temperatura corporal.

En la piel se encuentran también los folículos adiposos que a través de la invaginación tubular

permiten el crecimiento de pelo o cabello.

La piel puede llegar a ser muy versátil ya que se encuentra conformada por haces de fibra que

se extienden a lo largo y ancho de su grosor permitiéndole ser adaptable al momento de

convertirla en cuero, esta proviene de seres vivos, siendo este uno de los rasgos que más la

define, ya que al relacionarla como materia prima, debemos tener ciertos caracteres presentes,

Page 17: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

la piel crece conforme el animal lo vaya haciendo y sobre ella influye el estilo de vida del

mismo, su género, edad, especie, región geográfica y su crianza.

Reissig define en su ensayo Innovación en Cuero como Oportunidad para el Diseño, que la

piel registra la historia del cuerpo a través de los rasgos de vivencia del mismo en manchas,

quemaduras, cicatrices, estrías, varices, entre otros. La piel posee una capacidad de

transformación fija o variable debido a la adaptación y supervivencia, la cual se puede observar

en base a estadios que influyen el comportamiento de la misma volviéndola de peluda a

pelada, de dura a blanda, de gruesa a fina, de suave a áspera, de continua a discontinua,

provocando irregularidades como lunares, pecas, despigmentaciones manchas, volviéndola

por estadios variables, lisa o arrugada, seca o húmeda, grasa o no grasa, odora o inodora,

calva o peluda, provocando en ella erupciones, alergias, verrugas, entre otros (2008). Lo cual

incide en la calidad de la misma

La piel proviene de varios tipos de animales: mamíferos, anfibios, aves, reptiles, peces,

dependiendo del uso funcional o estético que se requiera dar al producto final al que va

destinado. Según Laier las pieles que conforman la fuente principal de materias primas para

los curtidores son las de bovinos, ovinos y caprinos siendo las pieles de ganado y ternera las

que en término de volumen y valor predominan en el mercado. (2009)

La piel se puede comprar entera cuando son animales pequeños: cabras, gallinas, ovejas y

cerdos, o en caso de animales grandes como las vacas o caballos se la puede comprar tanto

completa como por secciones: lados, vientre y lomo, o por mitades a las cuales se les

denomina “lado de cuero”, generalmente la piel se vende por pies cuadrados y se marca el

número de pies en la parte inferior con un arrayán, tiza o esfero (Laier, 2009). La cualidad y

calidad de la piel puede establecerse debido a las diferentes zonas en la que esta se encuentra

como lo describe (Casciari, 2006) en su estudio:

Page 18: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

El grupón o lomo y la culata, constituyen la zona de mayor calidad de donde se extraen las piezas con mayor resistencia, que serán sometidas a estiramientos prolongados. El cogote y la falda poseen una calidad intermedia, y si la vaca a ha parido varias veces será más flexible. Las garras y la cabeza presentan una calidad notablemente inferior, por lo que no es un cuero usado en zonas de alta exposición.

Por lo tanto es de gran importancia el cuidado del animal durante su crianza, ya que este

determinará la calidad de la piel que posteriormente se ofrecerá a las industrias de curtido

para que estas a su vez después de realizados los procesos pertinentes la despachen a

fabricantes de diversos productos que utilicen de base el cuero.

1.2.1.2 Cuero

El cuero es la piel, la panza, los intestinos y otras membranas corporales de los animales los

cuales han sido procesados mediante diversos métodos de curtido que les otorgan variedad

y calidad de texturas y colores, al igual que mejoras en el comportamiento físico y mecánico

incluyendo su elasticidad, mantenimiento, durabilidad, impermeabilidad, respirabilidad,

caída, resistencia a la punción, tracción y abrasión (Reissig, 2008) Otros aspectos que

influyen directamente sobre el aspecto final del cuero y sus propiedades físicas según Reissig

son la capa, el color, la densidad, el espesor, la parte del cuerpo, la textura y el aroma (2008).

El cuero cuenta con dos lados: La flor, que es la parte externa de la piel del animal y la carne,

que es la parte interna de la misma, es un material único e irrepetible el cual se distingue por

su suavidad al tacto y su sensación mantecosa, así como por la resistencia y durabilidad que

posee el mismo al enfrentarse a fricciones, este material presenta un olor característico que le

permite diferenciarse de las imitaciones, es cálido moldeable de flexibilidad limitada,, su textura

es porosa lo que la vuelve cálida, el cuero no puede estar expuesto a la luz solar por largos

periodos, ya que esto le produce un desvanecimiento que especialmente afecta al color del

mismo, es por eso que Casciari recomienda ubicarlos en “depósitos con temperaturas

Page 19: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

superiores a 5°C y menores a 15°C” (2006, pág. 132) también advierte cuidar al cuero de la

humedad manteniéndola entre el 50 y 70%, siendo esta la más adecuada para preservarlo.

A pesar de ser un material muy caro y que se enfrenta al rechazo de animalistas y veganos,

el cuero posee una demanda alta de consumo, predominando sobre otras sus funcionalidades

físicas y mecánicas sin dejar a un lado las estéticas.

1.2.1.3 Pelo

Se denomina pelo a los filamentos delgados y flexibles los cuales como hebras salen de los

poros de los animales, estos se diferencian por su grosor , dureza y la cantidad de vello que

se encuentre alrededor de cada una de las hebras, cuando el filamento es duro, tieso y no se

encuentra cubierto de vello se lo denomina cerda, este tipo de pelaje se encuentra presente

en animales como el cerdo y el jabalí, cuando el filamento es duro, liso, más o menos largo y

sin vello alrededor se lo denomina crin, hallándose en animales como el caballo, la cebra y el

buey, mientras que si la hebra es menos dura que las antes nombradas, es lisa, brillante, y se

encuentra cubierta de poco vello se la denomina como pelo. Cabe recalcar que lo nombrado

anteriormente como vello se refiere a un pelo más delgado, sedoso y fino que el pelo

propiamente dicho. El vello tiende a predominar en animales que viven largos periodos en el

agua como la nutria y el castor, pero también se hace presente en animales como el zorrillo y

el tíbet. (Ronquillo, 1857)

El pelo conforma una barrera de defensa para la piel así como para el cuerpo entero del animal

y le confiere puntos de contacto, al pelo se lo suele encontrar en tonos que van del rojo al

amarillo pasando por el marrón, negro, blanco y cenizo, en sus tonos naturales, pero al ser

muy susceptible al teñido se los puede encontrar en gamas de tonos más extravagantes y

brillantes así como en motivos que a su vez imiten el pelaje de animales exóticos.

Page 20: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

El pelo, al igual que el cuero, fue utilizado desde la prehistoria para proporcionar calor al ser

humano, el mismo es un material muy durable, que proporciona un aislamiento impermeable y

por lo cual es empleado hasta la actualidad por pueblos nativos del Ártico, otras de sus

propiedades estéticas es la de denotar glamour y ostentosidad por lo cual es utilizado por

personas de la alta sociedad en todo el mundo y a la vez también como parte de la vestimenta

tradicional de países como Ucrania, Japón, Rusia, Yugoslavia y Escandinavia.

1.2.2 Ecocuero

Sintético, cuerina, polipiel, policuero, cuero de imitación, ecocuero, entre otros, son los

nombres que se le otorgan a este material que es la imitación más asequible del cuero, es un

tipo de plástico derivado del petróleo que simula la piel animal natural y está fabricado a base

de “fibras naturales o sintéticas de tela cubiertas de PVC o poliuretano (PU)” (Cuadros

Comparativos, 2016) y en algunos casos mezclado con trozos de cuero viejo.

Este material aparece dentro de los medios de consumo como una alternativa más económica

al cuero ya que estéticamente logra parecerse mucho a ese material, a pesar de que no cubre

las mismas necesidades funcionales ya que no es biodegradable ni renovable y que se agrieta

en puntos de tensión éste es perfectamente uniforme, puede ser sometido a tratamientos

físicos lo que permite que este logre variaciones estéticas en cuanto a color y formas, es más

flexible, produce una sensación plástica, puede ser sometido a tratamientos químicos que le

proporcionan maleabilidad, le permiten ser antibacterial, antiderrapante y resistente a la

fricción, es ligero e impermeable, aunque no permite la respirabilidad ni transpirabilidad,

pudiendo llegar a ser incómodo.

El ecocuero se popularizó como un material moral debido a que varias

organizaciones animalistas y veganas difundieron la idea de que en el proceso de elaboración

del ecocuero no se mata animales. En la actualidad se lo considera como la competencia

Page 21: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

directa del cuero, pero si bien la demanda de ecocuero es bastante alta, esta no se vislumbra

como amenaza para el consumo del mismo.

1.3 Tipos y Usos

El cuero y el ecocuero en sus diferentes versiones o tipos poseen diversas características y

propiedades las cuales los hacen aptos para cumplir determinadas funciones que determinan

el rol que posteriormente se les otorgará al elaborar productos de los mismos para después

ser explotados comercialmente, en general el cuero suele ser utilizado para la confección o

elaboración de indumentaria, calzado, mobiliario, tapicería, talabartería, accesorios deportivos,

tapas de libros, marroquinería, indumentaria de trabajo, monturas y guarniciones, sogas,

objetos de moda, productos de decoración, objetos de arte y fetichismos, entre otros. Por otro

lado debido a las diferencias en cuanto a las funciones que puede ejercer cada material, el

ecocuero se ve limitado al momento de cubrir algunas de las necesidades fundamentales para

elaborar productos similares al cuero, pero al poseer otras cualidades se ve inmerso en la

elaboración de nuevos productos innovadores.

1.3.1 Cuero

El cuero posee factores que lo diferencian de cualquier otro material ya que a diferencia de la

tela , la cual se fabrica, el cuero no suele ser uniforme ni en grado ni en grosor, (Laier, 2009).

Tanto la piel de la que proviene el material, como el tipo de curtido al cual se ve sometido y el

acabado que se le otorgue le brinda al mismo características y funciones que lo distinguen de

otros de su misma clase, siendo estas algunas de las peculiaridades que determinan el tipo

de cuero y la necesidad que este va a satisfacer al convertirse en un objeto de consumo.

Page 22: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

1.3.1.1 Según su Origen

La elección del tipo de piel así como la de la zona del cuerpo del animal depende de las

características tanto físicas como mecánicas que se busque en el mismo y el fin para el cual

estas son escogidas, cada material cuenta con características que lo distinguen de otro,

aunque provengan de la misma familia de animales, es así que las pieles bovinas que se

obtienen de vacas y vaquillas son de un tejido elástico y fibroso con las cuales se realizan

confecciones finas de indumentaria las cuales son más resistentes y menos propensas a

romperse, son durables, envejecen bien, resistente a los daños provocados por el sol y la

humedad, mientras que las de novillos y toros jóvenes son más espesas y menos elásticas

con las cuales se suele fabricar tapicería, a diferencia de las del becerro que son más finas y

poseen una superficie firme y sedosa, con esta se fabrican bolsos, cinturones, billeteras,

monederos y forros.

Siempre se debe tomar en cuenta el grosor de la piel para determinar el uso de la misma, la

piel de bovino es de mayor calidad cuando el animal es de menor edad al igual que la piel de

los caprinos, la piel de caprino proveniente de los cabritos es la más fina, delgada y de mayor

valor, ya que el grosor de la misma es menor que cualquier otra, posee una superficie brillante

y delicada, en cambio la piel de la cabra es más estructurada, compacta y fibrosa, además es

muy resistente a la manipulación, con esta piel se suele confeccionar guantes, zapatos, bolsos,

forros, billeteras monederos y se realiza encuadernaciones.

Los ovinos poseen una piel fina que se tiñe con mucha facilidad, su fibra es más suelta lo que

le permite ser flexible y extensible, la mejor piel de esta familia es la que viene de animales

con menor calidad de lana, con estas se realizan delantales, fuelles, forros y restauración. En

el caso de los cerdos su piel posee una capa de grasa que se encuentra debajo de la epidermis

lo cual la hace muy resistente y suave, esta piel es porosa y posee poco pelo, no se la

Page 23: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

considera una piel fina, aun así con ella se realizan trabajos de marroquinería en la elaboración

de bolsos, billeteras, maletines, cinturones, monederos y otros.

La piel de la familia de los equinos es de menor calidad que las de los vacunos, y esta se

divide en zonas, la parte delantera es más liviana y fina y se asemeja a la de los caprinos,

mientras que la zona trasera es más compacta y gruesa se utilizan para muebles, alfombras,

fundas de armas, ropa y zapatos. (Gorteri, 2016) La piel de la familia de los cérvidos, en los

que se encuentran ciervo, gamos y renos es muy flexible, suave y lujosa pero a la vez muy

resistente por lo cual es muy popular en la confección de botas y mocasines. Así mismo

también se ofertan pieles exóticas como piel de castor, nutria, foca, zorro, lobo, visón,

comadreja, oso, búfalo, marta, mapache, leopardo, ocelote, pieles de reptiles o escamadas y

en menor escala pieles de ave.

Cabe recalcar que el término piel es también utilizado para referirse erróneamente al cuero

curtido de animales de menor tamaño debido a la ligereza del material o en algunos casos a

todo aquello relacionado con peletería.

1.3.1.1 Según su Curtido

Toda la piel debe pasar por un proceso de curtido para poder ser preservada y evitar la

putrefacción de la misma, los distintos tipos de curtido existentes brindan al material diversas

cualidades que lo diferencian de los otros como por ejemplo suele denominarse cuero crudo a

la piel que no ha pasado por ningún tipo de tratamiento químico, a esta piel se la suele dejar

sacarse estirada al sol y en algunas ocasiones se la reviste de sal por el lado de la carne, este

proceso vuelve a la piel rígida y quebradiza, con este material se fabrican tambores

artesanales de tipo tradicional, cordeles, juguetes para perros y alfombras, siendo estas de

piel de cabra o conejo.

Page 24: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

A la curtiembre de piel que usa como base aceites emulsionados de cerebros animales se la

denomina curtido de sesos, éste consta en saturar la piel de estos aceites lo que la vuelve

suave, flexible, resistente al desgaste, con una textura gamuzada, este cuero puede ser lavado

sin ningún problema a diferencia del cuero crudo. Por otro lado al aplicar el curtido vegetal el

cuero suele quedar muy suave y de color marrón, pero con el paso del tiempo y los lavados

tiende a volverse rígido y oscuro, usualmente se lo utiliza para la producción de artesanías y

talabartería.

El curtido a base de sal de alumbre o aluminio tiende a volver la piel muy blanca y no permite

su lavado en agua ya que esto la descurte, tradicionalmente se la utilizaba para hacer

pergaminos. En 1858 se descubrió el curtido por sales o ácidos de cromo, este forma de curtir

se utiliza hasta la actualidad de manera industrial ya que es la más eficaz, se la conoce por

volver al cuero de un color azul grisáceo en un punto de su proceso, el resultado final suele

ser un cuero suave, flexible, resistente al agua, susceptible al teñido, el cual se puede utilizar

tanto para tapicería como para indumentaria, su mayor defecto es la contaminación que deja

en el medio ambiente durante su producción. Napado es un cuero al cual se lo dividió en 2

partes y fue sometido al curtido de cromo lo que le proporcionó suavidad y elasticidad se lo

utiliza en la confección de prendas de vestir. Se denomina nobuc al cuero que se vio sometido

a una curtición combinada, el cual fue desflorado y posteriormente afelpado por el lado de la

flor. Lo cual demuestra que existen varios métodos para realizar el curtido de las pieles los

cuales se pueden emplear solos o combinados entre sí.

1.3.1.3 Según su Acabado

La industria requiere que el cuero se vea estéticamente diferente o cumpla distintas

funciones según el fin al que esté dirigido, es por ello que después de pasar por el proceso

Page 25: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

de curtido algunos cueros pasan por un tratamiento de acabado que le brinda al material su

toque final.

Cuero cocido es aquel que posteriormente al curtido se lo sumerge ya sea en agua, cera o

grasa hirviendo, lo que hace que las fibras de la piel se encojan y vuelvan al cuero un material

rígido y duro, al sumergirlo en agua el cuero queda quebradizo, pero al sumergirlo en cera o

grasa se vuelve más resistente, al untar a este material con aceite se torna maleable y

mantiene su forma al secarse, es muy recomendado para la realización de artesanías,

esculturas, muebles, recreacionismo, encuadernación, y en tiempos pasados se lo usaba para

la confección de armaduras. El cuero engrasado se convierte en un material muy resistente al

agua y muy flexible ya que la revestirlo constantemente de grasa sus aceites naturales se

reparan. Al cuero se lo puede someter a procesos de coloración denominando al mismo como

cuero teñido, estos procesos pueden realizarse en base inmersiones del material en anilinas

disueltas en alcohol, pinturas acrílicas u otro tipo de tinturas. El napalan consta de un acabado

de doble faz previamente razado, en el cual se utiliza cuero ovino, se pinta el lado de la carne

y se usa en prendas de vestir con la carnaza hacia afuera. Para lograr una apariencia

gamuzada, se somete al cuerpo a una abrasión lo que lo vuelve afelpado. El pecarí se realiza

principalmente en la piel de jabalí a la cual se le brinda un acabado por el lado de la flor

volviéndolo gamuzado y un tanto afelpado.

Se conoce también otro tipo de procedimientos que vuelven al cuero más estético e involucran

otros materiales entre estos se encuentra el charol que es el cuero recubierto por una capa de

barniz o poliuretano, laca u hojas de plástico preformados, los cuales permiten al mismo

obtener una superficie espejada brillante, este puede como no haber pasado por el proceso

de pigmentación, no debe ser necesariamente lisa se puede trabajar el recubrimiento de

manera repujada, plegada, arrugada, graneada y escamada, a parte le confiere al material

cualidades impermeables y refuerza su resistencia, suele usarse para la realización de

Page 26: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

zapatos, indumentaria y tapicería. El cuero con acabado metálico de imitación se ve sometido

a recubrimiento de pintura o laca pigmentada el cual le otorga un lustre metálico, consiste en

pigmentos como mica, sílice o minerales escamosos. (European Commission)

1.3.1.4 Según su Pelo

Este material consta de la piel del animal pasado por un proceso de curtido en donde se

preserva el pelo del mismo, es usualmente utilizado para la fabricación de ropa,

accesorios, mobiliario y mantas.

Existe un listado de animales que debido a lo delicado y hermoso de su pelaje son criados o

cazados con el fin de convertirse en materia prima para la utilización de los mismos, en este

proyecto se nombraran solo los más utilizados a nivel mundial, entre ellos tenemos al castor

con el cual se confeccionan estolas, cuellos, adornos y fieltro para sombreros, el zorro que se

caracteriza por su textura sedosa y es utilizado para la confección de adornos de bufandas,

chaquetas, abrigos y capas, existen dos tipos de pelo de zorro, el rojo y el cruzado, por otro

lado el chacal dorado se caracteriza por tener un pelaje grueso y monótono lo cual le otorga

una apariencia plana con el que se fabrican collares y abrigos, el pelo de visón es uno de los

más utilizados ya que es muy duradero, sus pelos tienden a ser muy cortos, gruesos y suaves

aunque la exposición continua al sol hace que su color pierde vivacidad sirve para la

fabricación de estolas, abrigos, bufandas y capas.

El pelo de nutria se caracteriza por su peso ligero lo cual permite la elaboración de abrigos,

accesorios y adornos. El pelaje del conejo es muy suave y abrigado y con él se confecciona

indumentaria, accesorios y joyería, el mapache posee un pelaje largo de color gris moteado y

es popular por ser la materia prima de la confección de abrigos para estudiantes universitarios

en 1920, el pelo de lobo se usa principalmente para bufandas y adornos de indumentaria

femenina, aunque también es utilizado para la confección de chaquetas, capas, abrigos y

Page 27: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

alfombras, la calidad de su pelo se basa en la densidad, espesura y fuerza del mismo,

permitiéndole verse más sedoso y esponjoso que otros pelajes.

Existen muchos otros tipos de pelaje el cual se consume a nivel mundial, al igual que diversas

técnicas para lograr con él mismo nuevas texturas y sensaciones, la utilización de pelo dentro

de la industria en especial textil es muy variada y exquisita.

1.3.1.5 Según su Calidad

La calidad del cuero es de gran importancia al momento de su elección y por lo cual es

fundamental conocer su división dentro del mercado. Al cuero de mayor calidad se lo

denomina cuero de grano entero o completo, que es la piel del animal que muestra todas las

vivencias del mismo, en él se pueden ver las rajas de la piel, los poros, las cicatrices, los

picados de insectos, los rasguños, entre otros los cuales le brindan al cuero su autenticidad,

estos se dividen en anilina que es la piel natural sin ningún tipo de recubrimiento ni acabado,

esta es muy susceptible a las manchas y a la humedad, la otra es la semi- anilina que es la

piel tratada con tintes y pigmentos, aunque se ensucia con facilidad es más resistente a la

humedad que la anilina. Se conoce también un tipo de cuero de muy alta calidad denominado

nonato, este proviene de fetos de vacas preñadas que fueron matadas antes de parir, el

espesor de este cuero es de menos de la mitad de la piel de animales adultos, su flor tiene

muy pocos defectos y es muy suave al tactos, con esta piel se desarrolla el cuero berlinez, al

cual se le brinda un acabado tanto por la flor como por la carnaza volviéndolo aún más suave

y sedoso, este material es muy moldeable, cómodo, elegante, adaptable y no produce alergias,

es utilizado para prendas de vestir y puede ser sometido a labrados, grabados y repujados.

Existen también cueros muy baratos y a los cuales se los considera de mala calidad como lo

son el cuero de grano corregido es la piel de los animales que ha sufrido de muchas

imperfecciones y para poder comercializarlos debe pasar por la pulidora la cual le dará un

Page 28: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

aspecto liso y pálido, algunos de estos cueros suelen ser estampados con un falso grano,

estos se dividen en serraje que es un cuero fino, muy suave y poco resistente, el cual tiende a

mancharse y ensuciarse con demasía. Y el cuero regenerado o reconstruido el cual está

fabricado en base a fibras de cuero reutilizadas y unificadas entre sí.

1.3.1.6 Otros Tipos

Existen otros tipos de cuero los cuales no necesariamente provienen de la piel de los animales

sino de sus tripas u otros órganos del mismo entre estos se conocen el catgut que es el

trenzado de tripa animal que ha sido lavada y secada el cual proviene especialmente del

intestino de las ovejas y es utilizada para la fabricación de cuerdas de raquetas de tenis,

equipos de pesca y piezas de maquinarias. El batihoja que es el intestino grueso de animales

ovinos y rumiantes. Las vejigas usadas para la fabricación de bolsas de tabaco, los tendones

convertidos en correas o cordones para máquinas, y la tripa artificial que se fabrica en base a

fragmentos de tripas naturales de animales. (European Commission)

1.3.2 Ecocuero

Existen muchos tipos de sintéticos que imitan al cuero y a las cuales se los conoce con diversos

nombres: cuerina, polipiel, policuero, sintético, ecocuero, entre muchos otros, la realidad es

que entre toda esa diversidad de nombres los más importantes son la microfibra, el cuero de

PVC y el cuero de PU, cada uno es elaborado en base a materiales sintéticos diferentes que

les otorgan cualidades que los distinguen tanto en textura, resistencia, composición , backing

que es la tela que se usa de base, así como en los usos que se les confiere.

Page 29: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

1.3.2.1 Microfibra

La microfibra es un tejido sintético que imita el aspecto, el tacto y otras propiedades del cuero

natural ya que “está fabricado con una capa superior de poliuretano, con una estructura

granulada igual a la del cuero auténtico, y una capa inferior compuesta de textiles no tejidos

formados por microfibras” (Double Elephant, 2017) elaborada de tal manera en que la red de

microfibras se asemeja tanto a la capa inferior del cuero orgánico que permite al mismo una

mayor y mejor transpiración y absorción de la humedad, la microfibra es muy suave al tacto

aunque es muy resistente al desgaste, a las manchas y a la flexión superando a la del cuero

natural, posee un propiedad ignifuga, se adapta a los cambios de temperatura, goza de un

excelente porcentaje de elongación lo que la hace muy flexible y adaptable. Su fabricación se

realiza por metros, es muy uniforme y aunque se trate de una imitación su estilo puede variar

volviéndolo gamuzado, brilloso, espejado, laminado, con relieves, con diseños impresos,

imitando desgastes y fragmentos, puede estar encerado o con lanillas, se le pueden agregar

otras propiedades como la impermeabilidad y elementos químicos que la hagan resistente a

las manchas. Este material es muy económico y se adquiere para la elaboración de tapicería

de sofás y automóviles, elaboración de calzado deportivo, casual, de seguridad, entre otros,

así como para la confección de bolsos, carteras e indumentaria.

1.3.2.2 PVC

PVC o poliuretano de vinilo también conocido comercialmente como cuerina es un material

fabricado de plástico, que no posee poros al cual para texturizarlo se lo somete a impresiones

con maquinarias especializadas las cuales le brindan el aspecto de grano de imitación del

cuero orgánico, la cuerina posee varias propiedades que la hacen en muchos casos mejor que

el cuero auténtico ya que es más resistente, flexible, fácil de trabajar, su densidad es baja,

soporta sustancias acidas y alcalinas, es ligero, impermeable y fácil de limpiar, no se mancha

Page 30: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

ya que no absorbe ninguna clase de residuos, sus bordes rechazan la abrasión, es inodoro,

ignífugo y no produce alergias. Su tiempo de vida útil se promedia a 12 años, tiende a sufrir

rasguños y rasgaduras al enfrentarse a materiales corto punzantes lo que lo dañaría

definitivamente, no es transpirable, se calienta o enfría con exceso y no es un buen conductor

de energía. Este material es muy económica su fabricación se la realiza por metros, es fácil

de teñir y sus colores después de teñido no se desgastan, es un material muy brillante al cual

se le pueden otorgar otras características físicas como texturas en relieve y extruidas, se lo

suele utilizar para la confección de calzado, tapicería, carteras y balones. Existen varios tipos

de cuerina, de las cuales la que más se destaca en especial por su aspecto es la gamuza o

antelina de PVC que tiene un aspecto muy similar a la gamuza o ante orgánicos, es muy suave

al tacto y a diferencia de la original esta repele la electricidad estática, este material es muy

utilizado para la confección de indumentaria, aunque en ocasiones se la ve como tapiz de

muebles finos.

1.3.2.3 PU

El cuero sintético de PU o poliuretano también conocido como polipiel está fabricado a partir

de pellets o cuentas de resina de poliuretano que

“se someten a un proceso de extrucción de plásticos. El material se hace pasar por un molde para convertirlo en láminas de poliuretano. Una vez se han obtenido estas láminas se añaden a la superficie de las mismas materiales adhesivos y sobre ellos, un textil tejido o no tejido.” (Double Elephant, 2017)

posteriormente es sometido a varios tipos de tratamientos los que le permiten parecerse más

al cuero orgánico tanto de manera funcional como estética, obteniendo diferentes estilos de

granos y formatos a partir de la impresión que se le realice lo cual le otorga mayor suavidad y

porosidad, este material es muy ligero y cómodo, impermeable y transpirable, resistente al

Page 31: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

desgaste, a la tracción, perforación y ruptura, a las manchas y al desgarro, no es toxico aunque

en ocasiones debe pasar por un estricto control de calidad para determinar que el mismo no

posea residuos de metanol ni metales pesados, no se deforma y es adaptable, posee una vida

útil de 1 a 5 años si se lo cuida muy bien. Existe una variedad infinita de estilos que se le

pueden proporcionar entre esos se conocen la imitación de cuero engrasado, cuero encerado,

desgastado, decolorado, arenoso, sin flor, badana, charol, entre otros, aunque también se le

otorgan otros aspectos estéticos como el grano de imitación con efecto 3d, el labrado de

madera, las escamas y muchas más del mismo estilo. Usualmente es utilizado para la

confección de calzado, bolsos, prendas de vestir y tapicería.

Dentro de los sintéticos de poliuretano encontramos un material denominado semi-PU este

material es elaborado variando los porcentajes de poliuretano y poliuretano de vinilo,

obteniendo de los mismos la resistencia, el confort y la suavidad. Este material es utilizado

para la fabricación de calzado, indumentaria y tapicería.

El tipo de composición, los acabados y la manera de elaborar o fabricar cada uno de estos

materiales es lo que les brinda las características y cualidades que poseen por las cuales se

diferencias de los demás y que permite al consumidor realizar la elección de los mismos, por

eso es recomendable que todo productor, fabricante, confeccionista sepa de donde proviene

el material que está comprando o usando y como este fue fabricado.

Page 32: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

Bibliografía

Abbey, E. (2017). Muy Fitness. Obtenido de Cuero de caballo vs. de vaca:

https://muyfitness.com/cuero-de-caballo-vs-de-vaca_13095594/

Asborno, C. (2013). Nuevas metodologías de diseño. Respuestas a la exigencia de la moda

actual. Universidad de Palermo. Argentina: Universidad de Palermo. Recuperado el

22 de 09 de 2017

Bufalo&Itagüi. (2017). Bufalo&Itagüi. Leather Tradition. Obtenido de Historia del Cuero:

http://cbufalo.com.co/ruta-del-cuero/historia-del-cuero/

Bühler, W. (1970). Colección Como Hacer: Trabajos en Cuero. Buenos Aires: Kapeluzz.

Casciari, L. M. (2006). Estudio de los principales atributos del cuero para una correcta

compra de materiales. Actas de Diseño 1. Facultad de Diseño y Comunicación.

Universidad de Palermo, 131-132.

CHICFY. (6 de octubre de 2017). CHICFY. Obtenido de Dudas sobre tejidos: la piel y sus

variantes: https://ayuda.chicfy.com/article/134-dudas-sobre-tejidos-la-piel-y-sus-

variantes

CIG. (2017). CIG PVC Leather. Obtenido de The difference between pvc leather and pu

leather: http://www.pvc-leather.com/difference-pvc-pu/

Cuadros Comparativos. (04 de agosto de 2016). Cuadros Comparativos. Obtenido de

CUADROS COMPARATIVOS E INFOGRAFIAS ENTRE CUERO Y CUERO

SINTÉTICO: http://cuadroscomparativos.com/cuadros-comparativos-e-infografias-

entre-cuero-y-cuero-sintetico/

Page 33: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

Deicas, D. (16 de mayo de 2013). energiverde. Obtenido de El ecocuero y sus

características: http://www.energiverde.com/medio-ambiente/el-ecocuero-y-sus-

caracteristicas

Double Elephant. (2017). Double Elephant. Obtenido de Lista de Productos: http://sxleather-

sx.com/products/0/175128

Ellis, C. (2017). Muy Fitness. Obtenido de Información sobre la piel de ciervo:

https://muyfitness.com/informacion-sobre-la-piel-de-ciervo_13129571/

Es de Cuero. (14 de marzo de 2017). Es de Cuero. Obtenido de Tipos de Cuero:

http://esdecuero.com/blog/tipos-cuero/

European Commission. (s.f.). Clasificación del Cuero. European Commission. European

Commission.

GM, B. (2016). Artesania por el Mundo. Obtenido de Distintos tipos de cueros y pieles. Elige

el mejor para tu proyecto: http://www.artesaniaporelmundo.com/distintos-tipos-cueros-

pieles-elige-mejor-proyecto/

Gorteri, S. (2016). Indumentaria sustentable. Indumentaria con cuero reutilizado. Universidad

de Palermo. Argentina: Universidad de Palermo.

Grupotex Corp SAS. (31 de julio de 2014). Grupotex. Obtenido de Cueros y Sintéticos: La

Diferencia: http://grupotex.co/index.php/es/blog/1-cueros-y-sinteticos-la-diferencia

Industrias textiles y de la confección. (s.f.). Cuero, Pieles y Calzado. Enciclopedia de la salud

y seguridad en el trabajo, 88.1-88.13.

La Salle Arquitectos. (2016-2017). PLÁSTICOS.MATERIALES ORGÁNICOS DE SÍNTESIS.

MATERIALES. Construcción I. Materiales y técnicas. 1r curso. La Salle Arquitectos.

Page 34: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

Laier, T. (2009). Leather Crafting. Texas: Tandy Leather Factory.

Leather Craft Basics. (2014). Leather Craft. Leather Craft Basics. Volume 1. Leather Craft

Basics.

LEFARC. (s.f.). LEFARC. Obtenido de Novedades. La terminología del cuero:

http://lefarc.com/novedades_detalle.php?id=88

Los Consejos de Javi. (07 de mayo de 2013). Youtube. Obtenido de Tipos de Cuero:

https://www.youtube.com/watch?v=M0UoyleTKFA&t=1s&index=3&list=PLrT7v57hOO

VDALEtqiPKPgCLh8Q1MOc7l

MHelena. (27 de enero de 2011). SlideShare. Obtenido de Historia del Cuero:

https://es.slideshare.net/mhelena82/historia-del-cuero

Ozapato. (2016). Ozapato. Obtenido de Tipos de Cuero: https://ozapato.com/tipos-de-cuero/

P, K. (2017). Muy Fitness. Obtenido de Cuero de búfalo versus cuero de vacuno:

https://muyfitness.com/cuero-de-bufalo-versus-cuero-de-vacuno_13095593/

Pereira, P. (18 de septiembre de 2012). SlideShare. Obtenido de Historia del Cuero:

https://es.slideshare.net/PepePereira/cuento-14329555

Reissig, P. (2008). Innovación en cuero como oportunidad para el diseño. Actas de Diseño 5.

Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo, 216-220.

Rico, A. (21 de marzo de 2016). SlideShare. Obtenido de Historia del Cuero:

https://es.slideshare.net/aydarico/historia-del-cuero-59836117

Ronquillo, J. O. (1857). Diccionario de materia mercantil, industrial y agrícola. Obtenido de

Pelo (Animal): https://es.wikipedia.org/wiki/Pelo_(animal)

Page 35: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

RUAVINTAGE.COM. (17 de junio de 2014). RUAVINTAGE.COM. Obtenido de Tipos de

cuero: https://bolsosdehombre.wordpress.com/2014/06/17/tipos-de-cuero/

Sabelotodo.org. (2016). Sabelotodo.org. Obtenido de Anatomía de la Piel:

http://www.sabelotodo.org/anatomia/piel.html

Sabelotodo.org. (2016). Sabelotodo.org. Obtenido de Membranas Epiteliales:

http://www.sabelotodo.org/anatomia/membranas.html

Tacuri Troya , E. T. (2011). CURTICIÓN DE PIELES DE NO NATOS BOVINOS A BASE DE

SULFATO DE CROMO PARA CUERO BERLINEZ. Escuela Superior Politécnica de

Chimborazo. Riobamba: Laboratorio de Curticion de Pieles de la Facultad de

Ciencias Pecuarias.

Tipos. (2017). Tipos.co. Obtenido de Tipos de cueros: http://www.tipos.co/tipos-de-cueros/

Veterinaria Occidente. (s.f.). ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA DE LA PIEL Y DEL PELO.

Dermatrab.

Vive Totalmente Palacio. (24 de noviembre de 2015). Vive Totalmente Palacio. Obtenido de

LOS 60: LA DÉCADA PRODIGIOSA: http://vivetotalmentepalacio.mx/decoracion-60s/

Viviana, I. (28 de 10 de 2013). ABC Actualidad. Obtenido de Medias de nailon: la locura que

cambió la historia de la moda: http://www.abc.es/archivo/20131028/abci-medias-

nylon-historia-201310251223.html

Whitmer, P. (2017). Muy Fitness. Obtenido de Propiedades de la piel de cuero de vaca:

https://muyfitness.com/propiedades-de-la-piel-de-cuero-de-vaca_13155051/

Wikipedia. (31 de enero de 2015). Wikipedia. Obtenido de Guadamecil:

https://es.wikipedia.org/wiki/Guadamecil

Page 36: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

Wikipedia. (20 de noviembre de 2017). Wikipedia. Obtenido de Pergamino:

https://es.wikipedia.org/wiki/Pergamino

Wikipedia. (18 de noviembre de 2017). Wikipedia. Obtenido de Fibra Sintética:

https://es.wikipedia.org/wiki/Fibra_sintética

Wikipedia. (18 de noviembre de 2017). Wikipedia. Obtenido de Fur Clothing:

https://en.wikipedia.org/wiki/Fur_clothing

Wikipedia. (29 de octubre de 2017). Wikipedia. Obtenido de List of types of fur:

https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_types_of_fur

Page 37: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

Referencias Bibliográficas

Asborno, C. (2013). Nuevas metodologías de diseño. Respuestas a la exigencia de la moda

actual. Universidad de Palermo. Argentina: Universidad de Palermo. Recuperado el 22 de 09

de 2017

Bühler, W. (1970). Colección Como Hacer: Trabajos en Cuero. Buenos Aires: Kapeluzz.

Casciari, L. M. (2006). Estudio de los principales atributos del cuero para una correcta

compra de materiales. Actas de Diseño 1. Facultad de Diseño y Comunicación.

Universidad de Palermo, 131-132.

Cuadros Comparativos. (04 de agosto de 2016). Cuadros Comparativos. Obtenido de

CUADROS COMPARATIVOS E INFOGRAFIAS ENTRE CUERO Y CUERO

SINTÉTICO: http://cuadroscomparativos.com/cuadros-comparativos-e-infografias-

entre-cuero-y-cuero-sintetico/

Double Elephant. (2017). Double Elephant. Obtenido de Lista de Productos: http://sxleather-

sx.com/products/0/175128

European Commission. (s.f.). Clasificación del Cuero. European Commission. European

Commission.

Gorteri, S. (2016). Indumentaria sustentable. Indumentaria con cuero reutilizado. Universidad

de Palermo. Argentina: Universidad de Palermo.

Laier, T. (2009). Leather Crafting. Texas: Tandy Leather Factory.

Leather Craft Basics. (2014). Leather Craft. Leather Craft Basics. Volume 1. Leather Craft

Basics.

Page 38: Cuero Vs Ecocuero - Palermo...El ecocuero aparece como un sustituto sintético, el cual satisface las mismas necesidades estéticas del cuero, pero no conserva sus propiedades físicas,

MHelena. (27 de enero de 2011). SlideShare. Obtenido de Historia del Cuero:

https://es.slideshare.net/mhelena82/historia-del-cuero

Pereira, P. (18 de septiembre de 2012). SlideShare. Obtenido de Historia del Cuero:

https://es.slideshare.net/PepePereira/cuento-14329555

Reissig, P. (2008). Innovación en cuero como oportunidad para el diseño. Actas de Diseño 5.

Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo, 216-220.

Rico, A. (21 de marzo de 2016). SlideShare. Obtenido de Historia del Cuero:

https://es.slideshare.net/aydarico/historia-del-cuero-59836117

Ronquillo, J. O. (1857). Diccionario de materia mercantil, industrial y agrícola. Obtenido de

Pelo (Animal): https://es.wikipedia.org/wiki/Pelo_(animal)