CUENCAS HIDROGRÁFICAS MUNDIALES

Embed Size (px)

Citation preview

CUENCAS HIDROGRFICAS MUNDIALESCuencas HidrogrficasEs el conjunto formado por un ro, sus afluentes y su banfluentes constituye una cuenca hidrogrfica, que abarca, por tanto, todo el territorio cuyas aguas tiene como destino final el colector principal. Este puede desembocar en otros ros, en el mar o en un lago. En cambio, los afluentes, siempre desembocan en otro ro. Generalmente, las cuencas hidrogrficas estn separadas una de otras por las cumbres de las montaas entre las que circula el roLos ros ms Importantes del Mundo y su Longitud Aproximada: Obi-Irtish, Asia 7.948 Km.Mississippi-Missouri, Norteamrica 7.748 Km. Nilo, frica 6.671 Km.Amazonas, Sudamrica 6.275 Km. Yangtz, Asia 6.300 Km. Huang-Ho, Asia 4.667 kmCongo, frica 4.375 km Amur, Asia 4.345 km Lena, Asia 4.313 kmMekong, Asia 4.184 km Nger, frica 4.180 km Yenisi, Asia 4.093 km ( 2 ) Mississippi-Missouri: Es el ro ms caudaloso de toda Amrica del Norte. Desemboca en el golfo de Mxico, donde forma un enorme delta.

Danubio: Constituye junto con el ro Rin, la va de comunicacin fluvial ms importante de Europa: pasando por numerosos pases: Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungra, Serbia, Bulgaria y Rumania.

Amazonas: Es el ro ms caudaloso del mundo porque tiene la cuenca ms extensa de la tierra con 7.000.000 y, adems, todo su curso recorre un rea de grandes precipitaciones.

Congo: Es el principal ro de frica Central y uno de los mayores del mundo por su longitud y su caudal, posee numerosas islas en su interior y en algunos tramos alcanza los 16 km de ancho. El Congo con sus afluentes, constituye la principal va de comunicacin de frica Central.

Nilo: Es el ro ms largo del Mundo con 6.671 km de recorrido. Las numerosas lluvias que recibe en su nacimiento, situado en la zona ecuatoriana le dan caudal suficiente para llegar al mar mediterrneo despus de atravesar el desierto.

Huang- Ho: El ro Huan-Ho o Amarillo, en Asia, es el ro que transporta ms cantidad de materiales, los cuales le dan el color amarillo que le caracteriza. Nace en el Tibet y desemboca en el Ocano Pacfico.

Lahidrografa de Venezuelaest signada por laCordillera de Los Andes, la cual ha determinado dos grandesvertientes hidrogrficas, a saber lavertiente del Atlnticoy lavertiente del Caribe, sin considerar un pequeo porcentaje de ros que vierten sus aguas a lacuenca endorreicadelLago de Valencia. A su vez, el pas est dividido en cinco considerablescuencas exorreicas por su superficie, destacndose lacuenca del Orinoco, la cual cubre la mayor parte del pas.En el pas fluyen al menos un centenar de grandes ros cuyas cuencas abarcan ms de 1.000 m, los mismos han sido clasificados segn su ubicacin geogrfica y caractersticas en ros de montaa para aquellos ubicados sobre la cordillera andina, ros llaneros para aquellos ros sobre Los Llanos y ros guayaneses para aquellos ubicados al sur del pas. Elro Orinocoes el mayor del pas y uno de los 40 ms extensos del mundo, seguido por los rosApure,Meta,Caron,CaurayCatatumbo; mientras que el canal deCasiquiareal sur, constituye un fenmeno hidrolgico al enlazar las cuencas del Orinoco y elAmazonas.El pas cuenta con dos grandes lagos naturales, ellago de Maracaiboal oeste, y ellago de Valenciaal norte, adems de una veintena deembalsesentre los que se destacan elembalse de Guri, as como un centenar de lagunas de origen tectnico y glaciar a lo largo de laCordillera de Mriday el litoral caribeo.Cuencas hidrogrficasPor su superficie, en el pas se identifican seis grandes cuencas hidrogrficas de tipo endorreico y exorreico, sin embargo, dentro de la planificacin nacional, se han identificados algunas cuencas menores que son comnmente agrupaciones de ros no necesariamente afluentes entre s pero que guardan estrecha relacin pudiendo ser identificados como subcuencas de las cuencas mayores sealadas a continuacin:

Cuenca del OrinocoElOrinocoes uno de los ros ms importantes del mundo, no tanto por su longitud y caudal (2.140kmy algo ms de 30.000m/s), ni por la extensin de sucuenca(un milln dekm); ni siquiera por las peculiaridades que encierra, sino por su importancia histrica y econmica y la significacin que ha tenido paraVenezuela, pas en el que se extiende la mayor parte de su cuenca, con casi las dos terceras partes de la misma. Es probablemente el ro ms caudaloso del mundo con relacin a su cuenca, similar en extensin a la delDanubio, pero con un caudal que triplica al de este ltimo.Cuenca del Litoral CaribeConstituye la agrupacin de gran cantidad de cuencas menores, es comnmente dividida en las porciones Noroccidental, norcentral y nororiental abarcando aproximadamente 80.000 Km del litoral caribeo. La mayor parte de sus ros provienen del lado septentrional de laCordillera de la Costa.Cuenca del Lago de MaracaiboLa cuenca dellago de Maracaiboes una cuenca exorreica en la que drenan al menos 150 ros perennes, de extensin media pero gran caudal, provenientes de laSierra de Perijy laCordillera de Mrida. Abarca un rea aproximada de 13.800 Km siendo sus principales afluentes los rosCatatumbo,Palmar,Santa Ana,Escalante,Limn, MotatnyChama.Cuenca del CuyunLa cuenca delro Cuyunconstituye un importante margen de la cuenca alta delro Esequibo, abarcando aproximadamente 40.000 Km dentro del extremo oriental de Venezuela, en la frontera con la Zona en Reclamacin de laGuayana Esequiba. Sus principales afluentes son los rosYurun,YuruaryVenamo.Cuenca del Ro NegroLa cuenca delro Negroabarca unos 11.900 Km dentro de Venezuela y constituye un vnculo entre las cuencas del ro Orinoco y elro Amazonasa travs del canal del Casiquiare. Cuenca del Lago de ValenciaLa nica de las grandes cuencas sin salida al mar abarca una pequea rea de 3.100 Km alrededor delLago de Valencia, en el que drenan sus aguas principalmente ros de montaa provenientes de la ladera sur de la Serrana del Litoral y de la ladera norte de la Serrana del interior. Sus principales afluentes son los ros Tapa Tapa, Gige, Tocorn, Aragua y Mariara.Fronteras naturales en el mundo:Existen muchas alrededor del mundo. Aqu van slo algunos ejemplos de cadenas montaosas:El Himalaya entre China y la IndiaLos Andes entre Argentina y ChileLos Alpes entre Italia y suizaLos montes Urales entre Europa y AsiaLos Pirineos entre Espaa y FranciaEjemplos de ros:El Bravo, entre EEUU y MxicoEl Uruguay, entre Argentina y UruguayEl Bermejo, entre Argentina y Paraguay

Divisin poltica del mundoAl establecimiento de lmites en el territorio mediante fronteras, se le llamadivisin poltica.Unafronteraes unalnea convencionalque marca el confn de unEstado. Las fronteras pueden ser delimitadas de forma fsica (conmurosoalambrados), aunque no siempre ocurre de esta manera. Por eso se habla de convencin: los diferentespasesacuerdan hasta donde llegan sus respectivos lmites; al pasar dicho lmite (la frontera), se ingresa en el territorio del pas vecino.

Existen dos tipos de fronteras: las naturales y las artificiales. Ambas se utilizan para delimitar a los pases.Frontera natural: es aquella que separa un territorio mediante un accidente geogrfico como ros, valles, montaas (Ejemplo: El ro Bravo entre Mxico y Estados Unidos.)Frontera artificial: son lneas imaginarias calculadas mediante coordenadas geogrficas. Para marcarlas, se puede construir murallas, boyas o monumentos (Ejempl: La frontera entre Repblica Democrtica del Congo y Uganda.)Venezuela limita con catorce estados, tiene 5.161 km de fronteras terrestres que comparte conColombia,BrasilyGuyana, y fronteras martimas en elMar Caribey en elOcano Atlnticode las que ya tiene lmites definidos de reas marinas y submarinas con:Estados Unidos(a travs dePuerto Ricoy lasIslas Vrgenes de los Estados Unidos), elReino de los Pases Bajos(a travs deAruba,Curazao,Bonaire,SabaySan Eustaquio),Repblica Dominicana,Francia(a travs deMartinicayGuadalupe) yTrinidad y Tobago; tiene pendiente por definir con reas marinas y submarinas con:Colombia,San Cristbal y Nieves,Reino Unido(a travs deMontserrat),Dominica,Santa Luca,San Vicente y las Granadinas,GranadayGuyana. Adicionalmente, puede limitar en el ocano Atlntico con un pas adicional,Barbados, en un posible punto trifinio junto con Trinidad y Tobago, lo cual depender de la fijacin de reas marinas y submarianas de mutua aceptacin entre los tres Estados.La frontera con Colombia se extiende en un total de 2.219 km, siendo as la frontera ms larga que poseen ambos pases. se extiende entre laPennsula de La Guajiray laPiedra del Cocuyen elro Negro. Los estados que hacen parte de la frontera sonZulia,Tchira,ApureyAmazonas.Los puntos de acceso vial ms importantes estn comprendidos entre las poblaciones deUrea-Ccuta,San Antonio del Tchira-Ccutay Guarero (Zulia)-Maicao.Esta frontera tiene una longitud aproximada de 2.850 km1y se ha demarcado mediante hitos fronterizos. El lmite geogrfico comienza en elpunto trifinioBrasil-Colombia-Venezuela de la Piedra del Cocuy y contina en lnea recta hasta el salto de Hu; luego contina a travs de las cumbres montaosas que constituyen la lnea divisoria de las cuencas del Orinoco yAmazonas. El punto finalde factose encuentra en un trifinio Brasil-Guyana-Venezuela en la cima del tepuy Roraima, sin embargo, debido a la reclamacin venezolana sobre laGuayana Esequibay al reconocimiento que le hace Brasil de la cuenca del ro Esequibo, al punto trifinio de derecho(al menos para Venezuela y Brasil) se localiza en la cabecera de ro Esequibo en lasierra MapueraEl punto de mayor importancia por acceso vial est comprendido entre las poblaciones deSanta Elena de Uairn,VenezuelayPacaraima,Brasil.La frontera que divide aVenezueladeGuyanano es exacta lo que se debe a la inconclusin definitiva de la delimitacin de ambos pases. As pues puede notarse que Venezuela reclama una regin bajo la administracin deGuyana: LaGuayana Esequiba. De poseerVenezueladicho territorio, contara con su punto ms oriental en el roEsequibo. Sin embargo, actualmenteVenezuelaejerce soberana hasta Punta de Playa (Delta Amacuro)