Author
grupo-eldia
View
332
Download
39
Embed Size (px)
DESCRIPTION
VERSIÓN EN PDF DEL PERIÓDICO EL DIA DE CUENCA
CUENCA Un nio de 7 aos sale ileso tras ser golpeado por un coche en un paso de cebra
Polmica abierta tras unatropello en zona escolar
La polmica ha vuelto a saltar despus deque ayer un nio de siete aos resultara atro-pellado en un paso de cebra de la confluenciade la Avenida de San Ignacio de Loyola y lacalle Coln, en el entorno prximo a dos co-legios: el Federico Muelas y La Milagrosa. Elnio result ileso y fue atendido en el cen-tro de salud ubicado a tan slo unos metros
de donde se produjo el atropello, pero loocurrido reabre el debate sobre la seguridadde los nios en el entorno de los colegios,por donde se circula deprisa y los cochesaparcan sin control, acumulando dobles ytriples filas de vehculos que dificultan no-toriamente la visibilidad de conductores, pa-dres y de los propios nios.PGINA 5
Ms control junto a los colegios:Los padres se quejan de lafalta de vigilancia policial enel entorno de los colegios
EL CANARIO YA EJERCE COMO TCNICO EN LA BALOMPDICA:
Tino Luis Cabrera confa en el milagroEl canario Tino Luis Cabrera ya ejerce como tcnico dela Balompdica tras la dimisin de Zurro. Ayer por latarde participaba en el entrenamiento con la plantilla-en la imagen dando rdenes a sus nuevos jugadores-
y horas despus era presentado de forma oficial porel club. Cabrera, que mostr mucha ilusin con estenuevo reto, confa en el milagro de la salvacin. Paraello quiere ir partido a partido. PGINA 35
SAL GARCA
Este invierno llovi menos.
Cuenca despidi hace unosdas el invierno, que resultmuy clido y con bajas precipi-taciones, segn el resumen dela AEMET al que ha tenido ac-ceso este peridico. La tempe-ratura media durante la tem-porada se situ en los seis gra-dos centgrados, un grado porencima de la media nacional.Destacar, a modo significativo,que la primera quincena delmes de marzo fue muy fra,mientras que en los meses deenero y febrero hizo ms calorde lo normal.PG. 4
METEOROLOGA
Cuenca tuvoun inviernoclido y conapenas lluvias
JUEVES 7 DE ABRIL DE 2011
1 EUROAO XXVIIIN 8.939
www.eldiadigital.es
DECuenca
DIARIO INDEPENDIENTE DECANO DE LA PRENSA PROVINCIAL
Elecciones 16M Angeles Garcaencabeza la lista delPP a las regionales
Cuenca 7Ponen fin de formadefinitiva al sueo deCuenca 2016
Provincia 20El programa Primercontrato beneficiara 82 jvenes paradosen Las Pedroeras
EL DIA TAURINO 31La corrida derejones del sbadoen Tarancn sercon fines benficos
El presidente de Castilla-LaMancha, Jos Mara Barreda,advirti ayer en Guadalajaraque, aunque no les guste or-lo, en Murcia seguirn oyendodesde esta regin una voz au-tnoma, potente y firme a lahora de defender el agua. P-GINA 23
REGIN
Barredadefiende lavoz de C-LMsobre agua
SEGN el balance anual de la FundacinAyuda a Nios y Adolescentes en Riesgo(ANAR), la violencia de gnero comien-za a extender en nuestro pas entre los ado-lescentes, al experimentarse un fuerte incrementode llamadas por este motivo al telfono de ayu-da para menores que esta entidad gestiona.
Por desgracia, no poda ser de otro modo. Es-tos aos, a pesar de las fuertes inversiones en cam-paas de todo tipo, hemos detectado un fuerteincremento de la violencia juvenil, sobre todo,de los casos de grave violencia entre adolescen-tes. Ms all del fenmeno de las bandas juveni-les, hemos pasado de la violencia poltica o de laviolencia ligada al ftbol, a la violencia en el m-bito escolar y en el mbito familiar, con dema-
QUIJOTAZOSEDITORIAL
CHOCOLATE CON PICATOSTES
Opinin
Izquierda Unida hapedido al presidente delGobierno que paralice lode retrasar la jubilacin
Llamazares teme que sise retrasa la edad dejubilarse, zapatero seagarre al cargo y retrasesu anunciada jubilacincomo presidente y lderdel PSOE.
Y sera el de IU el mspreocupado por esto?
Seguro que lo sola ideagenera ms pnico en elPSOE.
Cospedal acaba deinventar una nueva formade informar al personal: atravs de su Twitter
Nada ms instructivopara el personal queinformar de algo que sesupone es una decisincolectiva de la formams personalistaposible...
Quizs la prxima ruedade prensa deberaahorrrnosla
Dado que no respondepreguntas que no quiereor, pues que cuente loque quiera en Twitter.
Es lo que tienen las redessociales
Luego se quejarncuando se difundanrumores y se veanincapacitados parafrenarlos
Que le pregunten a Bisbal
LA FAMILIACHAVES
BAJA Los negocios del hijos delvicepresidente Chaves le salencaros al PSOE, y en el peormomento, ya que se suman alescndalo anterior de su hija.
HACIA LASEMIFINALSOADA
SUBE Ms nos gustara que fuera enla final, pero una semifinal deChampions Barcelona-RealMadrid es el no va ms delftbol en estos momentos
siados casos de asesinato. Cmo no iba a pren-der tambin la violencia de gnero contra unasadolescentes que viven sus primeras experien-cias de relacin con edades ms tempranas, enmedio de un ambiente mucho ms violento, don-de han cado los valores, y por tanto, donde se re-producen todos los males de la sociedad adulta?
No solo no estamos ganando la batalla contrala violencia de gnero en nuestro pas, sino quela estamos perdiendo de una manera ostensible.Y el hecho de que el universo de jvenes que sesienten maltratadas por sus parejas se vaya ex-tendiendo hacia quienes deberan ser ms sen-sibles y abiertos a la igualad y al respeto, los jve-nes, debera ser algo ms que una noticia que di-fundimos los medios en un da determinado: de-bera ser una autntica sirena de alarma, porqueen este fracaso generalizado estamos todos im-plicados, pero sobre todo, estn implicadas lasinstituciones encargadas de velar por una edu-cacin en valores.
Mientras las leyes de discriminacin positivasiguen tratando de actuar por decreto sobre elfuncionamiento de la sociedad, los comporta-mientos individuales van demostrando un di-vorcio creciente. Y es que no podemos seguir im-plorando el respeto a unos valores que luego sonpisoteados diariamente en los discursos pbli-cos, en los estamentos pblicos y, sobre todo, enlos medios de comunicacin de mayor penetra-cin social, los televisivos, que hacen del esper-pento y la basura el ms slido de sus valores.
VIOLENCIA DE GNERO TAMBIN ENTREADOLESCENTES EN ESPAA
por Rubio
Castilla-La Mancha EL DAJUEVES, 7 DE ABRIL DE 20112
En Murcia seguirn oyendo una vozpotente y firme en defensa del agua deCastilla-La Mancha
LA FRASE
JOS MARA BARREDAPRESIDENTE DE LA JUNTA DECOMUNIDADES
http://eldiadigital.es/not/18167/en_murcia_seguiran_oyendo_una_voz_potente_y_firme_en_defensa_del_agua_de_c-lm/
MINICOLUMNA
Tras ver lo que acontece da a daya no me cabe duda. El problemade esta sociedad son los polticosy los sindicalistas. Viven en la ma-yora de los casos, y de forma ge-neral, de espaldas a la realidad ya los ciudadanos, que son los quea la postre les votan. Cada vez hayms desencanto con todos ellospor razones obvias. Los partidosno resuelven los principales pro-blemas del pas, y los sindicatos,en vez de arrimar el hombro, dala sensacin en ocasiones de queson el enemigo. Actuan todos, po-lticos y sindicalistas, como si conellos no fuera la cosa, lo que hamotivado que el alejamiento conla ciudadana sea cada vez mayor.Tal vez, esa situacin debiera in-vitarles a la reflexin, y a ver mu-cho ms claras las cosas y, antetodo, la realidad, muy distinta acomo ellos la perciben, o creenque es. As las cosas, permtanmeque les diga que desde hoy he de-cidido ir por libre y no obligarmeen exceso a las contrariedades quenos ofrecen polticos y sindicalis-tas.
El SegadorCOLABORADOR
Alejados de larealidad
MINICOLUMNA
Lgico, como caba de imaginar.Casi el 80 por ciento de los espa-oles no est de acuerdo con re-trasar la edad de jubilacin de los65 a los 67 aos, segn queda re-flejado en el barmetro de mar-zo del CIS. Resulta difcil enten-der para algunos, los polticos es-pecialmente, que hay profesionesdonde la edad para trabajar nopuede superar esa barrera psico-lgica de los 65, cuando en oca-siones llegar a esa cifra ya resultatodo un reto. Se nos vende de unau otra forma que para que poda-mos cobrar una pensin habrque trabajar -bueno cotizar- dosaos ms, pero no es menos cier-to que deberan estudiarse otrasvas que permitan que, quien lodesee, pueda dejarlo a los 65.
LogosCOLABORADOR
Jubilacin a los 67aos, no gracias
HA VARIADO SU NIVEL DE AHORRO CON LA CRISIS?
Sr. Prieto, ni el Sr. Ruiz, ni el Sr.Hidalgo, en sus comunicados,siempre atacando a los socialis-tas, nos impiden ver:
1 La ruina econmica delAyuntamiento.
2 La suciedad, dejadez y malestado de la ciudad en general(vase Carretera).
3 La mala gestin de los di-neros, pues 3.000 facturas pen-dientes (16 millones de euros) yla amenaza de Alsina de llevarleal Juzgado por impago de un ser-vicio prestado que lleva muchosceros, no hacen que se pueda ha-blar de buena gestin. As es que,Sr. Pulido, no insista, que no so-mos tontos.
ROSA GMEZ
Las opiniones vertidas en las distintas columnas de opi-nin no coinciden necesariamente con la opinin del pe-ridico, la cual slo se transmite a travs del artculo edi-torial. Para que una opinin pueda ser publicada es im-prescindible que venga acompaada de una fotocopiadel DNI del firmante, y que cuestiones de espacio impi-den cartas cuya extensin exceda de las 40 lneas meca-nografiadas. EL DIA
SANTOS DE HOYSantos Juan Bautista de La Salle,Epifanio, Donato y Rufino.DaMundial de la Salud.
AS PASOUn da como hoy, 7 de abril,sucedieron, entre otros, lossiguientes acontecimientos:
1764 Colocacin de laprimera piedra del Palacio Realde Madrid.1795 Revolucin francesa. LaConvencin establece el sistemamtrico decimal en Francia.1823 Con el respaldo de laSanta Alianza, atraviesa lafrontera espaola el Ejrcitofrancs conocido como "Loscien mil hijos de San Luis", paraimponer el rgimen absolutistade Fernando VII.
Un da como hoy nacieron estospersonajes:
1506 Francisco Javier, santoespaol, apstol de la India.1727 Michel Adamson,naturalista francs.1885 Alberto Ureta, poetamexicano.1889 Gabriela Mistral,seudnimo de Lucila GodoyAlcayaga,poetisa chilena, Premio Nobelde Literatura 1945.1893 Claudio SnchezAlbornoz, historiador espaol.1894 Gerald Brenan, escritorbritnico.1895 Eduardo Toldr,msico espaol.
Un vecino de Cuenca nos ha remiti-do esta imagen para denunciar losobstculos que tanto los peatones engeneral (especialmente las mamsque llevan a sus hijos en los carritos)como las personas discapacitadas enparticular se pueden encontrar enun tramo de la calle Antonio Maura,que no permiten el trnsito normalante el impedimento de una farolay un rbol -en la imagen-, que se si-tan en medio de la acera. Como diceeste vecino, una prueba ms de nues-tra solidaridad con este colectivo.Claro, que los responsables muni-cipales cuando pasan por aqu lo ha-cen en coche oficial ! . Ante un acci-dente A quin pedimos responsa-bilidades?.
Al Sr. Pulido
Acabo de leer el folleto de pu-blicidad engaosa que ha envia-do el Sr. Pulido a los conquensesy no me queda otra que decir va-rias cosas. Sr. Pulido, acusa ustedde deslealtad a los socialistas y yolo traduzco en AYUDA, AYUDAY AYUDA (le recuerdo que llamadesleales al Estado, Junta y Di-putacin).
Dice usted que ahora estamosmejor comunicados con Madridy Valencia; cierto, pero usted noha movido ni un dedo para ello,se lo han puesto en bandeja lossocialistas, usted se ha limitado ainaugurar el AVE y luego pegar-se un viajecito, lo recuerda?
Sobre la lista interminable decosas maravillosas que ha hechousted en la ciudad, recordarleque urbanizar las calles, acerado,cableado, Puente de la Trinidad,Ronda del Jcar, Julin Romeroy Zapateras, carril bici (que nolo quiere nadie), gran pasarelason todas obras ejecutadas gra-cias a los dineros que el Estado,la Junta y la Diputacin (socia-listas) le han ingresado en sus ar-cas.
Sobre el resto de las cosas queusted enumera nada que decir,ya que si en cuatro aos no hu-biese hecho nada sera para queusted mismo se fuera a casa di-rectamente; y habla usted de con-ciertos, exposiciones, recinto fe-rial y otras cosas que siempre he-mos tenido, mandase quien man-dase, as es que no se tire floresque le sobran.
Dice su concejal de Haciendaque deben 3.000 facturas, su-mando 16 millones de euros to-das ellas, y que se comprometena pagarlas antes del 2013; vamosa ver, Sr. Pulido, las pagar el queest al mando, y espero que nosea usted, prefiero al de la cha-quetilla de coderas que se dedi-ca a esto de la poltica y no al doc-tor con traje que est demos-trando continuamente que paraesto no vale; vyase al Hospital,Sr. Pulido, que all sinceramentehace usted un buen trabajo y sele espera.
Cada vez que usted se dirige alos conquenses, a m me da la sen-sacin de que cree que estamosen la parra, que no nos entera-mos de nada, que no tenemosmemoria, y nada ms lejos de larealidad, porque ni usted, ni el
Una va llena deobstculos
Cayo UsanoNo, particularmente yo sigo igual.Antes no ahorraba y ahoratampoco. En realidad, en esteaspecto yo no he notado la crisis,sigo como siempre.
HACE 20 AOS
- En Cuenca tambin se frenaba la fusin de lasCajas, despus de que un Consejo de Admn.Extraordinario dejara sin sentido el orden del dapara la Asamblea General.
- La Sdad. Conquense de Balonmano derrotaba alAltea en el primer encuentro de la fase deascenso a Divisin de Honor.
HOYLA IMAGEN
CARTAS AL DIRECTOR
Opinin Local 3EL DAJUEVES, 7 DE ABRIL DE 2011
Mari AbrilAntes ahorraba poco, pero ahora niun duro. Con la crisis es imposibleahorrar. No consigo llegar a finalde mes, as que lo de ahorrar, nadade nada.
Salvador AbrilCon una paga de 742 euros,hipoteca y los chicos en el Institutoes imposible ahorrar. Antestrabajaba de encofrador y si podaahorrar. Ahora, imposible.
Susana CanoSiendo estudiante lo del ahorroest un poco crudo, pero conesfuerzo antes se poda guardaralgo, pero la crisis se nota y ahorano llego a poder ahorrar.
ENVA TU SMSAL 27011:
DIA + MENSAJEPRECIO POR SMS: 139 EUR. IMP. INC.
MXIMO 130 CARACTERES
Tambin estoya favor del
carril biciRonda Oeste
que une demanera
sostenible laCarretera de
Valencia con laCarretera de
MadridUN LECTOR
Zurro, hashecho lo que
tenias quehacer: dimitir.UN AFICIONADO
SMS
AL DETALLEHubo 10 das de
precipitaciones enforma de nieve
CAYERON 68,31 L/M2
Destaca la lluvia delpasado 13 de agosto
en la capital
CuencaPG. 6: JVENES COOPERANTES 2011 PG. 7: ADIS A LA FUNDACIN 2016 PG. 8: SEMINARIO EN LA UIMP
C.MORALCUENCA
El invierno que acabamos de de-jar atrs en la provincia de Cuen-ca ha sido ms clido de lo nor-mal, pero no tan hmedo comoel anterior. Esto es lo que se des-prende de los datos aportadospor la Agencia Estatal de Mete-orologa (AEMET) del Ministe-rio de Medio Ambiente y MedioRural y Marino.
A modo de resumen, el orga-nismo nacional calificaba la es-tacin invernal como muy c-lida y hmeda, una valoracinque quizs no coincida con laapreciacin de los ciudadanos.Y es que, en trminos climato-lgicos, podemos concluir queel invierno de 2011 se ha des-pedido como un ejercicio mscaluroso en relacin a los nive-les habituales registrados enotros aos. De hecho, la tem-peratura media del invierno ennuestra provincia ha sido de 6grados centgrados, un gradopor encima del valor normal. Laparte oriental de Cuenca ha re-sultado ms fra, mientras queel resto de las zonas han regis-trado valores ms prximos a lanormalidad. El mes de diciem-bre, en su conjunto, fue normaly los meses de enero y febrerohan sido ms clidos. Por otrolado, la primera quincena del
mes de marzo ha resultado sermuy fra.
PRECIPITACIONES REGISTRADASEn relacin a las precipitacio-nes, el invierno de 2011 en laprovincia de Cuenca ha estadocaracterizado por sus nivelesnormales de humedad, tal ycomo refleja la AEMET. No asen Ciudad Real o Albacete, don-de el de 2011 ha sido el segun-do invierno ms hmedo de losltimos 10 aos en estos obser-vatorios. En Cuenca se anot
una media de 162,5 mililitros re-cogidos, una cifra que supera elvalor normal, situado en 143,7mm.
En general, los meses de di-ciembre y enero fueron nor-males en todo el territorio pro-vincial , mientras que el mes defebrero se calific de hmedo.Por su intensidad, destaca la llu-via registrada en Cuenca con68,3 l/m2 el pasado 13 de agos-to de 2010. Adems, en Cuencase registraron 10 das de preci-pitacin en forma de nieve.
INVIERNO 2011 La temperatura media fue de 6 C, un grado por encima de la media nacional, segn la AEMET
AEMET
Grficas de los valores de invierno (diciembre, enero y febrero) en cuantoa precipitaciones y temperaturas.
El invierno de 2011 haestado caracterizadopor sus nivelesnormales de humedad
La primera quincenadel mes de marzo fuemuy fra y en enero yfebrero hizo ms calor
Cuenca despidi un invierno muyclido y con bajas precipitaciones
POR COMARCASLa parte oriental de
Cuenca ha resultadoms fra y el resto dezonas han registrado
valores ms normales
DATOS DE LA REGINEl de 2011 fue el
segundo invierno mshmedo de los ltimos10 aos en Albacete y
Ciudad Real
Cuenca Local EL DAJUEVES, 7 DE ABRIL DE 20114
Los ltimos sesenta aos
Si echamos la vista atrs y nosfijamos en las grficas de losvalores de invierno de los ltimossesenta aos, nos encontramoscon datos significativos. Porejemplo, en relacin a lasprecipitaciones, el invierno delao 1996 fue el ms hmedo
desde 1951. A esta anualidad lesiguen los inviernos de 2010 y1976. Por su parte, el invierno msseco fue el del ao 1982. En cuantoa las temperaturas, destacar queel invierno 1989 fue el mscaluroso, mientras que el ms frofue el de 1970.
El invierno de 1996 fue el ms lluviosoARCHIVO
B. LPEZCUENCA
Los nios y padres que acudie-ron en la maana de ayer a llevara sus hijos al C.E.I.P. FedericoMuelas de la capital conquenseempezaron el da con un buensusto. Poco antes de las nueve dela maana, hora de inicio de la
jornada lectiva, un coche atro-pellaba a un nio de siete aos,alumno del Federico Muelas, enel paso de peatones que hay al fi-nal de la calle San Ignacio de Lo-yola en la confluencia con la ca-lle Coln.
El suceso fue afortunadamen-te leve y segn informaron a ElDa fuentes presenciales no re-quiri de la hospitalizacin delmenor que fue atendido de ur-gencia en el Centro de SaludCuenca I, ubicado a escasos me-tros del lugar del accidente yste pudo acudir a clase con nor-malidad ya en la misma maanade ayer. As lo explic a este pe-ridico la jefa de estudios del cen-tro.
El accidente s ha servido sinembargo para abrir el debate entorno a la seguridad vial en las in-mediaciones de los centros es-
colares conquenses, teniendo encuenta que todos ellos se con-vierten en una zona de concen-tracin de vehculos y malas prc-ticas en el estacionamiento al me-nos dos veces al da: las horas deentrada y las de salida de las cla-ses.
De hecho, testigos presencia-les confirman que el atropello seprodujo por la falta de visibilidadtanto para el conductor comopara los peatones en el paso decebra en el momento del suceso,ya que la cantidad de coches apar-cados en doble, triple y hasta cu-druple fila en la plaza de circu-lacin giratoria anexa, as comoalgunos plantados en la acera y
pisando el propio paso de cebra,dificultaban mucho la circula-cin, como todas las maanas.
FALTA DE VIGILANCIAMuchos padres de alumnos queacuden tanto al Federico Muelascomo al Colegio La Milagrosa,ubicado enfrente, se quejan deque la seguridad en esta zona dela ciudad es nula a primera y l-tima hora de la maana, debidoprecisamente a la acumulacincatica de coches en las horas cla-ve para dejar y recoger a sus hi-jos del colegio. Denuncian ade-ms que no hay pasos de cebraelevados y los coches circulan amucha velocidad, sin tener encuenta que hay nios cerca.
Numerosos padres han mani-festado a El Da sus quejas por lafalta de vigilancia policial que re-gule la velocidad en la zona, aun-que desde el Ayuntamiento ase-guran que siempre que una zonade colegios es conflictiva en cuan-to al trfico hay presencia de Po-lica Local o agentes de movili-dad, sin que el caso de los cen-tros mencionados sea una ex-cepcin.
SUCESOS El nio, de siete aos y alumno del C.E.I.P. Federico Muelas, pudo acudir a clase ayer con normalidad
FOTO: SAL GARCA
El Ayuntamiento por elcontrario afirma quesiempre hay Polica Localo agentes de movilidad
Los padres de los doscolegios de la zona sequejan de falta devigilancia policial
Un atropello abre el debate sobrela seguridad en el entorno escolar
La imagen muestra uno de los pasos de peatones de la zona de los centros Federico Muelas y La Milagrosa y que usan nios y padres para ir a los centros.
La realidad
El caos a la salida y entrada de loscentros escolares no es unasituacin que se circunscriba a loscentros ubicados en la calle Colncon San Ignacio de Loyola. Por elcontrario, se repite enprcticamente todos los colegiosde la capital conquense.
La acumulacin de coches malaparcados ya sea formandovarias filas, sobre la acera, en lospasos de peatones o en cualquierotro hueco, incluso en la mismacalzada no slo dificulta eltrfico en las inmediaciones delos mismos: tambin pone enriesgo la integridad fsica de los
alumnos. Desde el Ayuntamiento
informan de que la Polica Localhace un llamamiento a laconcienciacin de padres yconductores para mejorar laseguridad y la movilidad en estaszonas de concentracin devehculos de la ciudad,especialmente despus de lo queha sucedido.
No es la primera vez que sellama a los padres y demsconductores a moderar lavelocidad y cumplir la ley deforma rigurosa en las cercanasde los colegios de la ciudad.
Situacin catica comn en Cuenca
PETICIN DE LOS PADRESSeran necesarios
pasos de cebraelevados para que
los coches vayanaqu ms despacio
Local Cuenca 5EL DAJUEVES, 7 DE ABRIL DE 2011
EL DA/C.MORALCUENCA
El programa Jvenes Coope-rantes vuelve un ao ms a Cas-tilla-La Mancha. El prximo 9de abril ser la fecha lmite parala presentacin de solicitudes.Hasta el momento se han en-tregado cuatro solicitudes enpapel (sin contar las que se hanrealizado por va telemtica),lo que viene a poner de mani-fiesto que el inters de los j-venes castellano-manchegos re-gresa un ao ms con motivode la puesta en marcha de esteprograma solidario. El ao pa-sado se registraron hasta 130 so-licitudes en el conjunto de Cas-tilla-La Mancha.
En total, sern 44 los jvenescastellano-manchegos de entre20 y 36 aos los que podrn par-ticipar este ao en las accionescontempladas dentro de las dosmodalidades del programa J-venes Cooperantes 2011.
Los participantes podrn op-tar entre los 33 proyectos de co-operacin internacional quevan a desarrollar hasta un totalde 12 ONG castellano-man-chegas en 9 pases de frica eIberoamrica: Burkina Faso,Marruecos, Bolivia, Per, Hon-duras, Nicaragua, Guatemala,El Salvador y Repblica Domi-nicana.
Asimismo podrn optar a dosmodalidades diferentes. Poruna parte, podrn participardurante 3 meses en actividadesde proyectos de cooperacin enpases en vas de desarrollo y,por otra, podrn participar, du-rante 6 meses, en proyectos defomento del voluntariado juve-nil en cooperacin mediante la
integracin en proyectos de co-operacin.
Este programa tiene como fi-nalidad promover la implica-cin de nuestra juventud en lasuperacin de las desigualda-des entre sociedades, al mismotiempo que se fomenta el valorde la solidaridad entre los j-venes castellano-manchegos yse ofrece formacin en coope-racin internacional en pasesempobrecidos.
REQUISITOS Y PLAZOSLos jvenes interesados en par-ticipar en esta dcimo cuartaedicin del programa JvenesCooperantes tendrn de plazohasta el prximo sbado, da 9de abril, para presentar sus so-licitudes en la direccin gene-ral de Juventud del Gobierno
de Castilla-La Mancha as comoen los servicios provinciales deJuventud.
Los solicitantes debern te-ner entre 20 y 36 aos, habernacido en Castilla-La Manchao llevar ms de un ao empa-dronados en la regin, as comoconocer los idiomas utilizadosen el pas donde se desarrolleel proyecto solicitado.
Asimismo, aquellos que quie-ran participar en la modalidadde fomento del voluntariado ju-venil en cooperacin median-te la integracin en proyectosde cooperacin, debern haberparticipado previamente en ac-tividades de proyectos de coo-peracin en pases en vas dedesarrollo.
El programa Jvenes Coo-perantes incluye para los par-
JVENES COOPERANTES 2011 Los servicios provinciales de Juventud han recibido ya las primeras solicitudes
El ao pasado seregistraron 130solicitudes en elconjunto de la regin
En total sern 44 loscastellano-manchegosde entre 20 y 36 aosque podrn participar
La cooperacin vuelve a despertarel inters de los jvenes de la regin
Los participantes podrn optar entre los 33 proyectos de cooperacin internacional que van a desarrollar hasta un total de 12 ONG de la regin.
Cuenca Local EL DAJUEVES, 7 DE ABRIL DE 20116
PLAZO LMITELos interesadostienen de plazo
hasta el 9 de abrilpara presentar sus
solicitudes
ticipantes la subvencin del via-je de ida y vuelta, seguro de ac-cidentes, transporte local, alo-jamiento, manutencin, vacu-nacin obligatoria, formaciny actividades de sensibilizacin.
FINANCIACINEl programa incluye la realiza-cin de unas jornadas de for-macin antes de la salida haciael pas de destino, as como for-macin en cooperacin sobreel terreno y actividades de eva-luacin y sensibilizacin al re-greso.
En definitiva, toda una ex-periencia para los jvenes par-ticipantes, tal y como han pues-to de manifiesto en numerosasocasiones los responsables delprograma Jvenes Cooperan-tes 2011.
EL DACUENCA
La Organizacin Mundial dela Salud (OMS) dedica el DaMundial de la Salud, que secelebra maana en todo elmundo, a alertar del peligroa la Resistencia a los Antimi-crobianos (RAM) y en el quela enfermera, a travs de laPrescripcin Enfermera, pue-de jugar un rol esencial dadasu papel en la prevencin deenfermedades o mediante elasesoramiento sobre el uso ra-cional de los medicamentos atravs de la educacin para lasalud.
Los datos son preocupan-tes ya que, cada vez ms, hayenfermedades multirresis-tentes a los tratamientos or-dinarios lo que conlleva a quese prolongue la enfermedady obliga a tener que abordar-los mediante medicamentosde ltima generacin, muchoms caros y, en ocasiones, fue-ra del alcance de pacientes y/ofamiliares.
El Sindicato de Enfermera,siguiendo las directrices de laOMS, considera que el papelde la enfermera nico per-sonal sanitario cualificado endisposicin de actuar en granparte de los pases es priori-tario. En Espaa, al igual queen otros pases del denomi-nado primer mundo, el rolque juega la enfermera en laprevencin de enfermedadeses incuestionable ya que lasconsultas de enfermera, tan-to en Primaria como en Espe-cializada, son las responsablesde formar e informar a los pa-cientes sobre cmo abordarsu enfermedad y, a travs dela educacin de la salud, cmoprevenirla.
MEDICAMENTOSLa enfermera por medio dela Prescripcin Enfermera estllamada a ser un elementoesencial a la hora de evitar elmal uso de antimicrobianosmediante la automedica-cin por lo que desde SAT-SE se urge al Ministerio de Sa-nidad y al Consejo Interterri-torial a aprobarla y aplicarlacuanto antes.
SATSE cree quela prescripcinevitar costessanitarios
SALUD
M.ESLAVA/EL DACUENCA
El Patronato de la FundacinCuenca 2016 ha decidido porunanimidad, en una reunin ce-lebrada el pasado lunes, iniciarel expediente de extincin de laFundacin ante la imposibilidadde lograr el objeto social para elque fue creada y la acuciante cri-sis que sufre la sociedad espa-ola.
En la reunin se aprobaronlas cuentas anuales correspon-dientes a 2010 as como el in-forme de gestin de 2010. Lospatronos han trasladado su agra-decimiento por el trabajo de to-das las personas que han estadoimplicadas en este maravillosoproyecto que consigui ilusio-nar a toda la sociedad con-quense.
A pesar de que el pasado 30de septiembre el sueo de losconquenses de ser Capital Cul-tural se rompi, la FundacinCuenca 2016 ha seguido en mar-cha durante estos cuatro meses,segn ha remarcado en diversosactospblicos la gerente de laFundacin, Estefana Garca Ro-drguez.
El 12 de febrero de 2007 sehizo oficial la presentacin de lacandidatura con una amplia fotode familia con representantesde todos los sectores sociales enlas escaleras de la Catedral. Estaunin se qued nicamente enla imagen porque no fue hastael 28 de abril de 2010, a tan slo5 meses del primer corte, cuan-do naci la Fundacin, es decir,cuando adems de proyecto exis-ta financiacin.
En octubre de 2008 se daba aconocer el nombre de la em-
presa que elaborara el Con-cepto y Plan Estratgico de laCandidatura, Isidre Rigau Llau-ger; la misma empresa que seocup de la candidatura de Ma-drid a los Juegos Olmpicos de2016. Ese mismo mes Pulido pre-sentaba forzado por la exigen-cia de la Junta, Pulido presentasu proyecto el 6 de octubre de2008
El Patronato aprob el pasa-do 2 de agosto el presupuestopara 2010 que ascenda a un to-tal de 800.000 euros, aportadosa partes iguales por el Ayunta-miento y la Junta de Comuni-dades.
No obstante, continuaron eje-cutndose los convenios que serubricaron, en la mayor partede los casos, con carcter anual.
En este apartado est porejemplo el acuerdo firmado conel Patronato Gil de Albornoz conun montante de 46.630 eurospara la promocin en redes so-ciales o el que se anunci con laFundacin Simetras, que tenacomo finalidad difudir la can-
didatua en el mbito nacional yeuropeo con un importe de110.000 euros.
La Fundacin Cuenca 2016ech a andar, tras meses de re-traso, el 28 de abril del ao pa-sado con un patronato formadopor Ayuntamiento, Junta, Di-putacin, Confederacin de Em-presarios, Cmara de Comercio,Junta de Cofradas de la Sema-na Santa de Cuenca y Universi-dad de Castilla-La Mancha.
CONTINUIDAD AL PROYECTOTras la exclusin de Cuenca dela carrera por la capitalidad, elalcalde de la ciudad, FranciscoJavier Pulido, recalc la inten-cin del Ayuntamiento de darcontinuidad al proyecto. En esteobjetivo coincidi con ngel Va-liente, delegado de la Junta enCuenca y representante del otrosoporte econmico de la Fun-dacin, que incidi en la im-portancia de continuar con elproyecto pese a que no contaracon el cuo de Capital Europeade la Cultura.
Cuenca entierra de formadefinitiva el sueo de 2016
CULTURA El Patronato de la Fundacin Cuenca 2016 inici el lunes su extincin
SAL GARCA//ARCHIVO
El 30 de septiembre de2010 se hizo la primeracriba; Cuenca no pas elcorte
Los motivos son laimposibilidad de lograrsu objeto y laacuciante crisis
Foto de familiade laconstitucin dela Fundacin, el28 de abril e2010.
Local Cuenca 7EL DAJUEVES, 7 DE ABRIL DE 2011
LA CLAVE
PresupuestoSe aprob en
agosto por unmontante de
800.000 eurosaportados por
Ayuntamiento yJunta de
Comunidades
ORIANA MRQUEZCUENCA
Presentar el fenmeno de la co-rrupcin desde diferentes pers-pectivas y sensibilizar a los ciuda-danos y, sobre todo a los estudian-tes, sobre este asunto es el objetivodel Seminario Internacional Jus-ticia, Corrupcin y Estado de De-recho 2011, organizado entre laUIMP y la UCLM.
La directora del Seminario, Yo-landa Doig, ha sealado que, a di-ferencia del ao pasado, en esta se-gunda edicin no slo se aborda-r la corrupcin desde la ptica pu-ramente jurdica, sino que se pre-sentarn las perspectivas de los me-dios de comunicacin y su papelen la corrupcin, el papel de ins-tituciones como el Consejo de Eu-ropa o la Oficina Antifraude, y ob-viamente el trabajo que se realizadesde los Juzgados y la Fiscala.
Durante la primera jornada deeste seminario, celebrada ayer enel saln de actos del edificio Gil deAlbornoz de la UCLM, el econo-mista y funcionario de la AgenciaEspaola de Administracin Tri-butaria, Jos Padn, relat en su po-nencia las dificultades que en-cuentran a la hora de llevar a cabouna investigacin policial. En estesentido, asegur que la corrupcin es un negocio clandestino, y lasdificultades de que afloren esos he-chos punibles, es enorme. Para
evitarlo Padn cree que son nece-sarios ms medios materiales y per-sonales para enfrentarse a este he-cho, y ms en pases como el nues-tro, que se sitan a la cabeza en ma-teria de corrupcin segn la Agen-cia de Transparencia Internacio-nal. Se necesita adems, una ma-yor transparencia y una menor dis-crecionalidad por parte de las per-sonas que nos gobiernan, porquecomo ha asegurado en Espaa,este tipo de delitos son muy senci-llos de realizar y adems salen ba-ratos.
Este Seminario Internacional,dirigido sobretodo a los estudian-tes de Derecho del Campus uni-versitario de Cuenca, pretende sen-sibilizar sobre este fenmeno quecada vez se produce con ms fre-cuencia en nuestro pas. Pero noslo eso, sino que adems se haabierto a la participacin de la ciu-dadana para que conozca este pro-blema, y las consecuencias que aca-rrea. Desde hace unos aos, la co-rrupcin ha pasado a ocupar unode los primeros puestos de cues-tiones que preocupan a la ciuda-dana, debido a la magnitud quehan cobrado los procesos judicia-les por corrupcin y a la profundadesconfianza que se tiene de lospolticos y su honestidad.
PONENCIASHoy jueves, la segunda jornada delSeminario Justicia, Corrupcin yEstado de Derecho 2011 se cele-brar en el aula magna de la Uni-versidad Menndez Pelayo deCuenca. Dos sern los temas a de-batir Estrategias y acciones de lasociedad civil contra la corrupciny La Oficina Antifraude de Cata-lua; un modelo innovador con-tra la corrupcin, dos ponenciasque se desarrollarn a las 10:30 y alas 12:00 horas respectivamente,ambas seguidas de un espacio dedebate, y donde los aistentes po-drn realizar preguntas.
FORMACIN La UIMP acoge desde ayer el Seminario Internacional sobre Justicia, Corrupcin y Estado de Derecho
FOTOS: SAL GARCA
El objetivo delseminario es sensibilizarsobre este fenmenocada vez ms frecuente
El economista yfuncionario pide msmedios materiales ypersonales para actuar
Los delitos por corrupcin enEspaa salen baratos, segn Padn
El seminario est dirigido principalmente a estudiantes de Derecho del Campus de Cuenca.
Cuenca Local EL DAJUEVES, 7 DE ABRIL DE 20118
SAL GARCA
La sede de la Cmara de Comerciode la capital conquense, ubicada enla calle Caldern de la Barca,acogi ayer una degustacin dedeliciosos productos derivados delajo. El acto, organizado por laAsociacin Provincial de Amas deCasa, Consumidores y UsuariosLuzn, cont con un buennmero de asistentes. El objetivodel encuentro fue promover elconsumo, as como informar sobrelas propiedades de este productos.Se trata de una de las numerosasactividades que organiza Luzn alo largo de todo el ao y quepersiguen informar a losconsumidores y usuarios sobre susderechos, as como fomentar laparticipacin.
Degustacin deproductosderivados del ajo
Publicidad Cuenca 9EL DAJUEVES, 7 DE ABRIL DE 2011
M.ESLAVACUENCA
La Orquesta Sinfnica de Cuen-ca interpretar el prximo sba-do, 9 de abril, en la Catedral deCuenca el Rquiem de Mozartcomo primera cita de la nuevatemporada. En el concierto, quese repetir el prximo 16 de abril
en la Catedral de Toledo, parti-ciparn el Coro del Conservato-rio de Cuenca, el Coro del Con-servatorio de Toledo y el Corode la Capilla de la Catedral.
El presidente de la OrquestaSinfnica de Cuenca, ManuelMurgui, el director de la Or-questa, Pedro Pablo Morante yel secretario de la formacin, Es-colstico Jimnez presentaronayer estas actividades e incidie-ron en las motivaciones musica-les, pero tambin humanas quehan reavivado la actividad de laOrquesta tras 9 aos de su fun-dacin.
Durante la presentacin re-marcaron que la Orquesta, queahora cuenta con 90 miembros,tiene tambin entre sus proyec-tos la realizacin de una gala l-rica con motivo de la inaugura-cin del Teatro de Aranjuez, quedespus viajar a Castilla-La Man-
cha, y el impulso de las agru-paciones corales amateurs.
Haba que darle una cabi-da profesional porque la proi-pia orquesta tena una grancalidad y haba que cubrir eseespacio profesional con unaOrquesta Sinfnica, remar-c Morante, en relacin a lacreacin de la Orquesta queen 2009 se conform comoentidad gestora de concier-tos.
La Orquesta ha participa-do en la produccin y mon-taje del Carmina Burana ade-ms de en varias actividadesdel Hecho en Cuenca y enconcreto en el ciclo del en-torno Shostakvich.
La Orquesta reclam elapoyo institucional en sus ob-jetivo principal que no es otroque la promocin de la msi-ca.
CULTURA El concierto ser el prximo sbado en la Catedral
SAL GARCA
Escolstico Jimnez, Manuel Murgui y Pedro Pablo Morante.
La Sinfnica ofrece elRquiem de Mozart
La Orquesta participen la produccin ymontaje del CarminaBurana
El 16 de abril elconcierto se repetir conel mismo programa enla Catedral de Toledo
EL DACUENCA
La Asociacin Amigos de la JovenOrquesta de Cuenca ha tenido re-cientemente una Asamblea Ge-neral Extraordinaria en la que sehan llevado a cabo algunos cam-bios considerables, como la entra-da de una nueva Junta Directiva yde un nuevo director de Orques-ta, Manuel Murgui.
Esta nueva Junta Directiva co-mienza su trayecto con ilusin ycon ganas de que la Joven Orquestaest ms viva que nunca. Entresus objetivos prioritarios est abrirlas puertas a todos aquellos jve-nes msicos de nuestra regin quequieran iniciar con ilusin su for-macin orquestal; y tambin con-tar con la colaboracin y apoyo detodos aquellos msicos que perte-necieron a la JOC.
Hay que recordar que esta aso-ciacin sustenta a la Joven Or-questa,que constituye una cante-ra de futuros profesionales y com-
prende un instrumento de for-macin musical de primer orden,la nica Orquesta de estas carac-tersticas en toda Castilla La Man-cha. Est compuesta por jvenesmsicos comprometidos y aman-tes de la msica.
Esta Asociacin que cuenta concasi veinte aos de existencia hacontado desde sus inicios con elapoyo de entidades regionales, pro-vinciales y locales, as como parti-culares que han querido demos-trar con su colaboracin que laJOC es un agente importante paradinamizar la vida cultural de la ciu-dad.
La Joven Orquesta deCuenca renueva suJunta Directiva
MSICA Es la nica de su categora en CLM
ARCHIVO
Una actuacin de la JovenOrquesta.
Manuel Murgui seencargar ahora de ladireccin de la JovenOrquesta
Cuenca Local EL DAJUEVES, 7 DE ABRIL DE 201110
EL DACUENCA
La Unin de Profesionales y Tra-bajadores Autnomos de Castilla-La Mancha valora positivamente elaumento de afiliados al RgimenEspecial de la Seguridad Social re-gistrado en el mes de marzo des-pus de varios meses consecutivosde cada. Segn los datos ofrecidospor el Ministerio de Trabajo e In-migracin, Castilla-La Mancha in-crement su nmero de afiliadosal RETA en 256 activos, arrojandocifras positivas por primera vez des-de junio de 2010.
Este hecho, debe contextuali-zarse en el inicio de las contrata-ciones de primavera en sectorescomo la hostelera y el comercio,as como a la ralentizacin de la ca-da en la construccin. Destacaigualmente, el incremento de lasaltas en actividades profesionales.
Por otra parte, UPTA Castilla-LaMancha incide en la repeticin depatrones respecto al pasado ao,donde marzo supuso el comienzode cuatro meses consecutivos de in-crementos en la afiliacin, por loque espera que el patrn se repitahasta la llegada del verano.
Toledo es la que ms crece, con114 altas; le sigue Albacete, con 48;en tercer lugar se sita Ciudad Real,con 42; en cuarta posicin, Gua-dalajara, con 38; y por ltimo, seencuentra Cuenca, que suma 24autnomos ms.
Con estos datos, Castilla-La Man-cha cuenta con 146.911 trabajado-res afiliados al Rgimen Especialde la Seguridad Social, de los cua-les, 49.098 pertenecen a la provin-cia de Toledo, 34.946 son de Ciu-dad Real, 29.072 estn inscritos enAlbacete, 19.724 son de la provin-cia de Cuenca y 14.071 pertenecena Guadalajara.
Cuenca sum24 autnomosms en el mesde marzo
EMPRENDEDORES
DISCAPACIDAD
Tercer convenio deIbercaja y ADIFICUEL DA Por tecer ao consecuti-vo la Obra Social de Ibercaja yla Asociacin de DiscapacitadosFsicos de Cuenca han firmadoun convenio para la realizacionde actividades encaminadas ala plena integracion de los dis-capacitados de Cuenca y su pro-vincia. En la imagen, el mo-mento de la firma, por parte dela Obra Social de Ibercaja: Pe-dro Antonio Bachiller Leal di-rector en Cuenca, y Mara Je-sus Carballo Ballesteros, presi-denta de ADIFICU.
ARQUITECTURA Y EDIFICACIN
Los estudiantes seconcentran hoyEL DA Estudiantes de Arqui-rectura Tcnica e Ingeniera deEdificacin de Cuenca se con-centrarn hoy a partir de las12.00 ante el edificio en el quese imparte esta titulacin, paramostrar su rechazo a la Sen-tencia que anula el ttulo de Gra-do de la Universidad Antoniode Nebrija. El motivo de la mo-vilizacin es el ataque que a jui-cio de los estudiantes est su-friendo el ttulo de grado de In-geniera de Edificacin.
AUDITORIO
Performance deAmigos del TeatroEL DA La Asociacin Amigosdel Teatro de Cuenca organizahoy una Performance sobre laRevolucin en Tnez del Co-lectivo TN Pipol y LAtelier Dde Tnez, que se pondr en es-cena hoy jueves a las 8,30 en lasala 2 del Auditorio de Cuenca.La actuacin se enclava dentrode los distintos actos prepara-dos este ao con motivo del 40aniversario.
BREVES
Local Cuenca 11EL DAJUEVES, 7 DE ABRIL DE 2011
SAL GARCA
La Asociacin Roosevelt celebrayer la ltima jornada dentro de laXXII Semana del DiscapacitadoFsico que se ha desarrollado estosdas en el saln de actos de laResidencia Universitaria Alonsode Ojeda. Arranc con una mesaredonda sobre el deporte ydiscapacidad La importancia deldeporte para la salud y laintegracin social y la superacinpersonal en la que participaronespecialistas, tcnicos ydeportistas. La tarde concluy conla ponencia Educar para unaescuela inclusiva.
Cierre de la XXIISemana delDiscapacitado Fsico
EL DIA
ltimos datos del RETA.
EL DACUENCA
La Asociacin Provincial de Em-presarios del Transporte de Mer-cancas por Carretera de Cuencapide una normalizacin del mer-cado de transporte, porque la le-gislacin a la que se enfrentan estremendamente compleja y hacecomplicada la toma de decisionesen el trabajo diario.
Por este motivo, pide un anli-sis fro y calmado del sector paraque de acuerdo con las adminis-traciones se simplifiquen los tr-mites y se pongan las mnimas tra-bas posibles.
En este punto, se muestran sa-tisfechos sobre el acuerdo en cuan-to al baremo sancionador, que con-sideran todava mejorable, san-cionando selectivamente en el mo-mento en el que la responsabili-
dad del conductor sea manifiesta.
OTROS PROBLEMASAdems de esta complejidad de lasnormas, el gran problema del sec-tor de los transportes es la asfixiafinanciera, haciendo imposible lacreacin de empleo y la inversin.
En este punto, tambin quieredestacar la alta morosidad que su-
fre el sector, con tardanza en elpago que provoca que muchostransportistas no puedan con-tinuar con su actividad.
En este sentido, ACUTRANSseala que han desaparecidoms de nueve mil empresas detransporte en Espaa duranteel pasado ao y que no se vensntomas de recuperacin.
TRANSPORTE Consideran que la legislacin es muy compleja
EL DIA
Consideran que hay que hacer un anlisis fro del sector.
ACUTRANS pide que elmercado se simplifiqueConsideraimprescindible que sepongan las menostrabas posibles
La Biblioteca Pblica del Estado Fermn Caballero acogi el pasadomartes una nueva conferencia dentro del ciclo Nuestro Patrimonio bajoel ttulo El programa de restauracin del museo de Cuenca 2005-2010.Piezas Clave.
Nueva cita del Nuestro Patrimonio
MANUEL M.CASADO
ACTUALIDADGRFICACUENCA
Reproducimos en esta pgina algunas de las imgenes de actualidad que se handesarrollado en los ltimos das en la capital conquense. La cultura, la solidaridad yel patrimonio son protagonistas. Fotos Manuel M.Casado// Sal Garca
El Ayuntamiento de Cuenca ha instalado 17jardineras en la calle Zapateras, en el corazn delCasco Antiguo, con el objetivo de mejorar laaccesibilidad a las viviendas de dicha calle evitandoel estacionamiento indebido de vehculos y quesirven, adems, como elemento ornamental. Las
jardineras han sido realizadas por la Fbrica deMaderas del Ayuntamiento de Cuenca siendo elprecio de cada una de 170 euros con unas medidasde 100x40x60. Se han realizado con madera de pinolaricio de Cuenca tratada en autoclave nivel IV paraevitar pudriciones.
Diecisiete jardineras en la calle Zapateras
AYTO
La Biblioteca Municipal de Aguirre acogi ayer una conferencia dentro delX Foro de Manos Unidas en la que intervinieron Pilar Gmez Carrascodelegada en Cuenca; Fidele Pogda Dakim, tcnico; y Miguel ngelMelendo Vedra, mdico y misionero en Etiopa.
El X Foro de Manos Unidas recala en Cuenca
SAL GARCA
La Fundacin Antonio Prez acogiayer el recital potico Imgenes ypalabras organizado por el Centroasociado de la UNED en Cuenca queforma parte del primer ciclo AulaPotica. El encuentro estuvoprotagonizado ntegramente porautores conquenses: Goliardo,Grisel, Julin Recuenco, RaquelCarrascosa, M Jos GonzlezPerales, o Luis Belda, entre otros. Elobjetivo de esta iniciativa esrealizar encuentros poticos endistintos enclaves de la ciudad deCuenca y contando con autores dedentro y fuera de nuestra ciudad.
I Recital potico dela UNED en laFundacin
Cuenca Local EL DAJUEVES, 7 DE ABRIL DE 201112
C.M.TOLEDO
El delegado del Gobierno enCastilla-La Mancha, MximoDaz Cano incidi ayer en el "sen-sacional trabajo llevado a cabopor las Fuerzas y Cuerpos de Se-guridad del Estado" en la pre-vencin del delito, donde se haproducido un descenso sustan-cial de los mismos, aunque conla excepcin del nmero de ro-bos con fuerza en viviendas, unrea donde se ha producido unincremento del quince por cien-to, pasando de 4.390 en 2009 alos 5.049 actuales del ao pasa-do. De estos, en el 1,8% de losrobos, los propietarios de las vi-viendas se encontraban en el in-terior.
Un ao ms, el Corredor delHenares y La Sagra son los pun-tos "negros" de toda Castilla-LaMancha, posiblemente por su"cercana a Madrid". En este mis-mo sentido, incidi en que estaszonas de Toledo y de Guadala-jara, paradjicamente, sufren unpeso delictivo superior al de-mogrfico dentro de toda la re-gin.
Pese a todo, los datos presen-tados ayer por Daz Cano no sonmalos ya que "los robos con fuer-za en establecimientos han des-cendido un cinco por ciento, pa-sando de 4.856 a 4.613 y los ro-bos con violencia se han reduci-do ms de un veinte por cientohasta alcanzar exclusivamentelos 250 casos en toda Castilla-LaMancha.
ROBOS CON FUERZA EN ELPATRIMONIOLa labor de prevencin llevadaa cabo tanto por la Guardia Ci-vil como por la Polica Nacionaltambin ha servido para que sepueda hablar positivamente delas actuaciones contra el patri-monio, las cuales tambin se hanreducido ms del dos por cien-to, quedando los datos en 25.434casos. Lamentablemente, lo queno se ha visto alterado es el derobos con fuerza relacionadoscon el patrimonio, los cuales si-guen estando en torno a los17.000.
En lo que al volumen total dedelitos se refiere, Daz Cano in-cidi en que nuestra tasa se en-cuentra tremendamente por de-bajo de la media nacional, lo cualpone de manifiesto el buen tra-bajo que se est llevando a cabo.
As, en Espaa hay un porcen-taje de 48,9 delitos por cada milpersonas, frente a los 34,1 de Cas-tilla-La Mancha.
Por provincias, slo la deCuenca ha empeorado en 2010los datos de 2009 en un dos porciento; algo que Daz Cano jus-tific en el brutal descenso dela delincuencia que se produjohace dos aos, donde se mejo-raron los datos en un 13,13%.En este sentido los profesiona-les afirman que era poco menosque imposible de mantener o dereducir. As, hay que indicar latasa se sita en un 3,1%.
El resto de las provincias s hanmejorado los datos, concreta-mente en Albacete la tasa se si-ta en un 3,47% (-0,5%), en Ciu-dad Real en 2,96 (-2,1%), enGuadalajara 3,86% (-2,2%) y enToledo en 3,69 (-1%).
DELITOS CONTRA LA VIDAOtra de las reas especificadaspor el delegado del Gobiernofue la de los delitos contra la vida,la integridad y la libertad de laspersonas, las cuales el ao pasa-do se redujeron un tres por cien-to, quedando la cifra general en4.645 en toda Castilla-La Man-cha. Igual de alentador es el des-censo del nmero de asesinatos,pasando de los 47 de 2009 a los44 de 2010.
En lo referente a las lesiones,se pas de 4.190 a 3.971. Casi in-apreciable es el incremento delas faltas por hurto, en rea en
el que se registraron 14.158, cua-tro ms que en 2009.
DELITOS DE MALOS TRATOSEn lo que a los malos tratos se re-fiere, hay que destacar que sehan registrado 3.129 casos, 122menos que en el ao anterior.Pese a todo, hay que destacar queen 2010 se presentaron 3.029 de-nuncias frente a las 2.762 del2009.
Por ltimo, en el captulo desiniestralidad vial, Daz Cano dijoque en 2010 perdieron la vida150 personas, lo que supone unareduccin de 21 casos con res-pecto al mismo periodo del aoanterior.
Espectacular incremento delnmero de robos en viviendas
BALANCE DE 2010 En total se perpetraron 5.049 robos con fuerza de los cuales, en 95 casos, estaban sus moradores
El nmero de delitospor violencia de gneroen 2010 se ha reducidoen 122 casos
El Corredor del Henaresy La Sagra siguensiendo los puntosnegros de la regin
UN 2% MSSlo Cuenca ha
incrementado elnmero de delitos
con respecto al aoanterior
REDUCCIN DEL 2%El ao pasado se
produjeron 25.434delitos contra el
patrimonio ennuestra regin
VICENTE MACHUCA
En la imagen, el General Jefe de la segunda zona de la Guardia Civil, Daz Cano y Ortiz Argelles.
EN ESPAA LA MEDIA SE SITA EN EL 41%
Segn los datos ofrecidos ayer porel delegado del Gobierno, el 47%de los delitos que se producen enCastilla-La Mancha sonesclarecidos por la Polica Nacionalo por la Guardia Civil, un seis porciento ms que la media nacional yque el delegado enmarca en elincremento de las plantillas,concretamente en un 29% en losltimos ocho aos entre amboscuerpos y la mejora de la
colaboracin con los agentes de laPolica Local.
Por ltimo, el delegado, DazCano, afirm que el pesodemogrfico de Castilla-La Manchaen Espaa es del 4,46% y, encambio, slo soporta el 3,11% delos delitos, lo cual es el resultadode la predisposicin al trabajo quetienen todos los profesionales quetrabajan en la prevencin deldelito en la regin.
El 47% de los delitos son esclarecidosEL DIA
Jefatura Superior de Polica Nacional.
Actualidad 13EL DAJUEVES, 7 DE ABRIL DE 2011
BERTA LPEZCUENCA
La sala de exposiciones tempo-rales del Museo de Semana San-ta de Cuenca acoge desde ayer yhasta el prximo mes de juniouna coleccin de quince graba-dos del artista cataln Louis Jouen los que muestra su particularvisin de las catorce estacionesdel Va Crucis en obras en blan-co y negro basadas en la contun-dencia del trazo y similares a ilus-traciones para libros religiososdel Renacimiento.
Las obras, realizadas por el xi-lgrafo espaol entre 1915 y1916, pertenecen a la coleccinparticular de Florencio de laFuente, quien ya ofreci al Mu-seo de Semana Santa en 2010 sucoleccin de bocetos del Purga-torio de la Divina Comedia deDante concebidos por SalvadorDal. En esta ocasin se trata deuna muestra mucho ms rela-cionada con la Semana Santa, te-niendo en cuenta que se podrcontemplar durante la Cuares-ma y en los das de la Pasin pro-
piamente dichos. A la inauguracin de la mues-
tra asistieron el presidente de laFundacin del Museo y de la Jun-ta de Cofradas de Cuenca, Jor-ge Snchez, acompaado porparte de la Comisin Ejecutiva,entre ellos el vicepresidente, An-tonio Abarca; el gerente del Mu-seo de Semana Santa, Jos ngelPalacios; la concejal de Festejosdel Ayuntamiento de Cuenca,Paula Latorre; y el delegado pro-vincial de Educacin, EugenioAlfaro.
APUNTES SOBRE EL AUTORLouis Jou naci en el pueblo deGracia (Barcelona), el 29 demayo de 1881. De familia mo-desta su padre fue maestro detaller y su madre costurera em-pieza a trabajar a los ocho aoscon Torquato Tasso. En esa po-ca conoce al curador de la bi-blioteca Arus, Eduald Canibell,que le da la oportunidad de fa-miliarizarse con manuscritos, in-cunables y dems documentos,pero sobre todo con la caligrafay tipografa.
A los 16 aos est vendiendosus dibujos con textos tambinsuyos para ganarse la vida y ayu-dar a su familia. Influido por loscrculos intelectuales y las ideasanarquistas de Francisco Ferrer,decide trasladarse a Pars, don-de la vida artstica eran intensaen la dcada de 1900, sobrevi-viendo una temporada de la ven-ta de sus dibujos. Fallece el 2 deenero de 1969 en Les Baux, don-de se encuentra enterrado ac-tualmente.
El MuseoNazarenoexpone unVa Crucisde Louis Jou
FOTOS: BERTIS
CUARESMA 2011 La sala de exposiciones temporales del Museo de Semana Santa acoge la muestra hasta junio
Arriba, imagen de algunos de los grabados de Louis Jou que se pueden contemplar estos das en la sala deexposiciones temporales del Museo. Abajo el prestatario de las lminas, Florencio de la Fuente, junto a lasautoridades asistentes a la inauguracin de esta nueva actividad en el Museo de Semana Santa de Cuenca.
La Asociacin Cultural Cristode la Salud recupera por se-gundo ao consecutivo sus Jor-nadas de Divulgacin sobre la Se-mana Santa de Cuenca, que secelebran hasta hoy en La Chu-rrera del To Santos.
En esta ocasin, los temas tra-tados han sido Aficin o devo-
cin? este martes, Cunto cues-ta nuestra Semana Santa? en latarde de ayer y La problemticadel Viernes Santo en la tarde dehoy a partir de las 20:30 horas,debate con el que se cerrarn lasjornadas de este ao.
En cuanto a los ponentes, estatarde sern el secretario del Cris-
to de la Luz, Pedro Eduardo Ji-mnez Prez; el presidente de laCongregacin de Nuestra Seo-ra de la Soledad y de la Cruz delmuy Ilustre Cabildo de Caballe-ros y Escuderos, Jos Ramn Gar-ca Martnez; y el hermano delJess Nazareno del Salvador,Agustn Milln de las Heras.
La Asociacin Cultural conti-na convocando actividades quecontribuyen a enriquecer la ofer-ta cultural y nazarena en los dasprevios a la celebracin de la Se-mana de Pasin de la capital con-quense y que abren debate entrelos ciudadanos.
EL DA
II Jornadas sobre laPasin de la capital
CUARESMA 2011 Asociacin Cristo de la Salud
Los grabados formanparte de la coleccinparticular de Florenciode la Fuente Sanz
Se trata de una serie degrabados del artistacataln sobre lascatorce estaciones
Cuenca Local EL DAJUEVES, 7 DE ABRIL DE 201114
EL DACUENCA
El rector de la prestigiosa uni-versidad taiwanesa de Fu-Jen vi-sit este martes el Campus deCuenca de la Universidad de Cas-tilla-La Mancha con el fin de sus-cribir un convenio marco de co-laboracin entre la UCLM y laUniversidad de Taipei. El rectorde la misma, Bernard Li, ha visi-tado Cuenca acompaado deuna delegacin de cinco perso-nas entre las que se encontrabala directora del departamento deespaol, Regina Tu.
La jornada comenz con unavisita al casco histrico de la ciu-dad de Cuenca; en donde Ber-nard Li ha mostrado su asom-bro por el emplazamiento sin-gular de Cuenca y por los paisa-jes y hoces que la rodean, al tiem-po que ha ensalzado el edificiode la Santa Iglesia Catedral.
Tras un breve encuentro conel alcalde de la ciudad, Francis-co Javier Pulido, el rector Li hafue recibido de manera oficial,y siguiendo las normas del pro-tocolo chino, por el vicerrectordel Campus de Cuenca y de Ex-tensin Universitaria, Jos Igna-
cio Albentosa, as como por losdirectores acadmicos y el ge-rente del campus.
CONVENIO MARCOA continuacin, y ante la pre-sencia de decanos y represen-tantes de todos los centros uni-versitarios de esta sede, Albento-sa y Li suscribieron un conveniomarco de colaboracin que faci-litar el intercambio de estu-diantes, profesores e investiga-dores entre ambas universidadesy que posibilitar la presencia dealumnos de la universidad de Fu-Jen en el campus conquense estemismo verano y durante todo elcurso acadmico.
Esto es as dado que es de graninters para la universidad tai-wanesa que sus estudiantes pue-dan realizar estancias cuatrimes-trales o anuales en Espaa. Igual-mente, se ha previsto la posibili-dad de que estudiantes castella-no-manchegos puedan cursar es-tudios en Fu-Jen y puedan acce-der a cursos de aprendizaje dechino.
Tras la firma del conveniose realiz una fructfera reuninde trabajo de ambas delegacio-nes en la que se han aborda-do numerosos temas de coope-racin entre ambas entidadescomo la posibilidad de organizarun congreso en el que partici-pantes docentes de ambas uni-versidades. Adems se ha estu-diado la conveniencia de llevarun cambio de profesores, al tiem-po que se ha analizado la ocasinde ofertar grados de doble titu-lacin.
Esta intensa jornada ha eleva-do el inters de las dos delega-ciones por aumentar sus lneas
de colaboracin con el obje-tivo de crear lneas de investi-gacin, realizacin de Mster,as como la docencia durante9 meses de idioma y culturachina-mandarn y china porun profesor de la Universidadde Fu-Jen.
Al concluir la reunin,la delegacin taiwanesa ha vi-sitado distintas instalacionesdel campus, mostrando parti-cular inters por las residen-cias universitarias, por la bi-blioteca general del campus ypor el pabelln polideportivouniversitario Luis Yfera Re-cuenco.
DATOS DE LA UNIVERSIDADLa Universidad Catlica de Fu-Jen fue fundada hace ms deun siglo en la China conti-nental, pero sufri una re-fundacin en el ao 1961,cuando se traslad a Taiwnpor la situacin religiosade China.
Por este motivo, en el mesde diciembre celebrar el cin-cuenta aniversario de su fun-dacin. Con este moti-vo, Beranrd Li ha invitado ofi-cialmente a Jos Ignacio Al-bentosa a participar activa-mente en la celebracin de lasbodas de oro de la universidadtaiwanesa, tanto en el acto aca-dmico oficial como en las di-versas actividades; lo que ase-gura la presencia de una de-legacin de la universidad re-gional en Taipei el prximomes de diciembre.
Se trata de un nuevo inter-cambio del Campus de Cuen-ca con Asia, zona a la que estmuy unido.
El Campus de Cuencacolaborar con unaUniversidad taiwanesa
EDUCACIN La delegacin de Fu-Jen ha visitado la capital
UCLM
La imagen muestra el momento de la firma del convenio marco de colaboracin en el Vicerrectorado.
Facilitar el intercambiode estudiantes,profesores einvestigadores
Ambas institucioneshan firmado unconvenio marco decolaboracin
Local Cuenca 15EL DAJUEVES, 7 DE ABRIL DE 2011
El alcalde de Cuenca recibi este martes a la delegacin de la UniversidadCatlica de Fu-Jen (Taiwan) que colaborar a partir de ahora con la UCLMen el Campus de Cuenca. La delegacin pudo ver adems el Casco Antiguode Cuenca y la parte monumental y ms hermosa de la ciudad de Cuenca.
El alcalde recibi a la delegacin taiwanesa
AYUNTAMIENTO
El candidato a la Alcalda de Cuen-ca por el Partido Popular, Fran-cisco Javier Pulido, se ha com-prometido a elaborar un estudiode accesibilidad que detalle las ne-cesidades que hay en la capital enrelacin a las plazas de aparca-miento reservadas para personascon discapacidad y a la elimina-cin de barreras arquitectnicas.
Pulido mantuvo recientemen-te una reunin con asociacionesde personas con algn tipo de dis-capacidad, representadas en elConsejo Municipal de Integra-cin, para interesarse por sus im-presiones y sus principales de-mandas.
En el transcurso del encuentro,
el candidato popular dijo que unade sus prioridades para la prxi-ma legislatura ser la de continuaravanzando en la eliminacin debarreras arquitectnicas que me-joren la movilidad de las perso-nas.
MS CONTROL
El colectivo pidi al candidato po-pular ms control para los esta-blecimientos comerciales y hos-teleros de nueva apertura con elfin de que cumplan con la nor-mativa de accesibilidad.
A este respecto, el candidataopopular a la Alcalda, francisco Ja-vier Pulido, plante la creacinde una comisin especfica que
estudie las licencias de aperturade establecimientos y en la que,adems de los tcnicos de Urba-nismo y Servicios Sociales, podr-an estar representadas las asocia-ciones de discapacitados que tra-bajan habitualmente en la capi-tal.
Durante la reunin se aborda-ron otros asuntos como la inser-cin laboral. Los representantesde las distintas asociaciones pi-dieron que se convoque empleopblico para personas con disca-pacidad y demandaron ms con-venios con el Ayuntamiento quepermitan la contratacin de dis-capacitados.
EL DA
PP
BIENESTAR SOCIAL El candidato del PP a la Alcalda de Cuenca se reuni con asociaciones de discapacitados
Pulido se compromete a trabajarpor la accesibilidad de Cuenca
Un monento de la reunin con los representantes de estos colectivos.
Cuenca Elecciones 2011 EL DAJUEVES, 7 DE ABRIL DE 201116
Elecciones 2011
EL DACUENCA
Mara Yolanda Sevilla Vera, de 33aos de edad y jefa de Estudios delColegio de Educacin Infantil yPrimaria Hermanos Amors Fer-nndez, ser la candidata delPSOE a la Alcalda de Las Mesas,localidad que, a su juicio, necesi-ta un aire nuevo.
Sevilla, que ha lamentado queen ocho aos de gobierno del PPno se haya hecho prcticamentenada en el municipio, ha asegura-do que Las Mesas necesita un nue-vo Equipo de Gobierno que pien-se en el futuro con ilusin.
Los meseos tenemos que pen-sar dnde estamos y a dnde que-remos llegar para ponernos ma-nos a la obra cuanto antes. Slo tra-bajando, con ilusin y con ganas,se alcanzan las cosas y eso lo sabe-mos muy bien en este pueblo degente humilde y trabajadora, de-clar la candidata, que adems esmadre de cuatro hijos.
Favorecer la creacin de empleoestable es uno de los objetivos fun-damentales de Yolanda Sevilla, queconsidera que los planes de em-
pleo estn bien, pero no son sufi-cientes porque lo que necesitamosen Las Mesas son puestos de tra-bajo duraderos. Para ello, propo-ne incentivar el asentamiento denuevas empresas a travs de la pro-mocin de suelo industrial y tra-bajar en el desarrollo de la Ley de
Dependencia, la Ayuda de Domi-cilio, etc.
En este sentido, Sevilla ha afir-mado que en Las Mesas faltan re-cursos asistenciales para las perso-nas mayores, dependientes y en-fermos, como una residencia. Re-cursos que, adems, permitiran
crear puestos de trabajo, especial-mente para mujeres desemplea-das.
Por otra parte, la candidata so-cialista ha lamentado que el actualAyuntamiento haya desaten-diendo las pequeas cuestiones delda a da, como la limpieza del mu-nicipio o el cuidado de las zonasverdes. Zonas verdes que, a su jui-cio, son totalmente insuficientes.De ah que haya abogado por cons-truir un gran parque y un CentroJoven desde el que poder ofreceralternativas de ocio saludable y for-macin.
Sevilla insisti en que con ima-ginacin y ganas se pueden hacermuchas cosas y puso como ejem-plo el Colegio, que ya ha solicita-do la puesta en marcha del come-dor escolar que tambin generarpuestos de trabajo; el huerto esco-lar y el programa de recuperacindel patrimonio histrico y cultu-ral.
SITUACIN COMPLICADA
La candidata socialista reconocique, debido a la crisis econmica,la situacin actual no es la mejorpara dar el salto a la poltica. Sinembargo, consider que es aho-ra cuando nuestro pueblo ms ne-cesita de gente comprometida quemire hacia delante.
Las Mesas necesita gente nue-va con nuevas ilusiones y con mu-chas ganas de trabajar. Hay que po-ner fin a la poltica oscura que he-mos tenido estos aos atrs, ob-serv.
Un compromiso que, en su caso,mantiene porque me siento endeuda con mi pueblo, ya que sinellos no sera quin soy ni estaradonde estoy.
CANDIDATOS DEL PSOE Crear empleo y mejorar los servicios asistenciales son sus objetivos
PSOE
Yolanda Sevilla.
Reconoce que lasituacin es complejapero aboga por laimaginacin y las ganas
Es jefa de estudios delHermanos AmorsFernndez y madre decuatro hijos
Yolanda Sevilla: Las Mesasnecesita un aire nuevo
PARTIDO POPULAR
Garca encabeza lalista a las CortesEL DA La candidata populara presidir la Junta de Comu-nidades de Castilla-La Man-cha, Mara Dolores de Cospe-dal, ha anunciado en su cuen-ta de Twitter que las cincopersonas que encabezarn laslistas regionales en las elec-ciones autonmicas son RosaRomero por Ciudad Real, An-tonio Romn por Guadalaja-ra, Mara ngeles Garca porCuenca, Marcial Marn por Al-bacete, y ella misma por Tole-do.
Cospedal, que se encontra-ba de visita en Puertollano, haquerido que sus seguidores enTwitter sean los primeros enconocer quienes sern los ca-bezas de lista del PP a las Cor-tes regionales.
RONDA DE CONTACTOS
UPyD buscasalidas a la crisisEL DA Jos Luis Collada, can-didato de UPyD a la Alcaldade Cuenca, junto al nmerodos del partido, Antonio Or-tiz, se han reunido con la Eje-cutiva Provincial de la Confe-deracin de Empresarios deCuenca , encabezada por supresidente, Abrahm Sarrin,y la asistencia plenaria de laEjecutiva de la Patronal Con-quense, incluyendo al Secre-tario General de la Organiza-cin, ngel Mayordomo.
Durante el encuentro, Co-llada escuch las inquietudesde los empresarios conquen-ses y plante las posibles solu-ciones que UPyD contempla.En esta lnea, el candidato ex-puso algunas de las medidasde inversin que el partido es-tima en su programa.
BREVES
Por mucho que le pese al Par-tido Popular, seguimos pagan-do las nminas. As contesta-ba el alcalde de Tarancn, RalAmores, a las ltimas crticasvertidas desde el Grupo Popu-lar en el Ayuntamiento queapuntaban a que no se estabacumpliendo el acuerdo adop-tado con los empleados muni-cipales y el equipo de Gobier-no de pagarles entre el da 1 yel 5 de cada mes.
Con documentacin enmano y no haciendo alaracas,que es a lo que acostumbra elPP, quiero desmentir sus lti-mas declaraciones, dijo ayerAmores.Explic que la ordende pago a los ms de 300 traba-jadores municipales se dio elpasado da 5 al banco, que lue-go va distribuyendo a cada unade las cuentas y en funcin desi es un banco u otro o caja tar-da ms o menos en llegar.
En concreto, expuso que setrata de un total de 301, 838,10euros para las nminas de mar-zo, ms alrededor de 100.000euros de seguros sociales. Aun-que le pese al Partido Popular,que le gustara que en algunaocasin el Ayuntamiento no pu-diera pagarlo, porque pareceque el PP es ajeno al Ayunta-miento y por eso le gusta quetenga algn traspis, lo hemospagado, subray el alcalde.Adems, reiter que el acuer-do del equipo de Gobierno conlos trabajadores pasa por dar laorden para pagarles entre el 1y el 5 de cada mes.
TRABAJADORES LABORALESPor otro lado, cabe mencionarque hoy se constituye la mesaelectoral de los trabajadores la-borales del Ayuntamiento deTarancn, que son alrededorde 164. El siguiente paso ser fi-jar el calendario electoral paraelegir a sus representantes.
R.L.C.
Por muchoque le pese alPP, pagamoslas nminas
EL DIA
La orden de pago a lostrabajadores se dio el da 5.
Causan destrozospor sendos robosen dos bares de lazona de Tarancn
Tarancn1,2:DETALLE IMAGEN TITULAR CRISTO DEL AMOR Y PROCESIN DE 2010 3:NUEVAS DENUNCIAS ANTE LA GUARDIA CIVIL
R.L.C.TARANCN
La Asociacin Cultural Cristo delAmor y Mara Santsima de la Pazde Tarancn, que an no es her-mandad de Semana Santa, ha ob-tenido el permiso del Ayunta-miento y el visto bueno por partedel Obispado para realizar el des-file procesional con su paso a cos-tal previsto para este domingo, 10de abril.
El alcalde de Tarancn, RalAmores, dej claro que el Ayun-tamiento quiere y debe velar por-que el funcionamiento de la Se-mana Santa tenga los menos ele-mentos posibles que la distorsio-nen de cara a la imagen exteriorde Tarancn. En este sentido, con-cret que sin la buena voluntadde la Iglesia y la asociacin no hu-biese sido posible el acuerdo, am-bas partes han tenido que cederen sus pretensiones iniciales.
En principio, el Obispado no
mostr inconveniente en el desfi-le siempre que se realizar en eltrmino de la nueva Parroquia deSan Vctor y Santa Corona, y la aso-ciacin solicit al Ayuntamientopermiso con un itinerario similaral de 2010, es decir, por el trminode la Parroquia de la Asuncin.Una voluntad no concordanteque ha quedado solventada conun nuevo itinerario a gusto de am-bas partes. El recorrido, previsi-
blemente desde las 20 horas, sal-dr del patio del colegio NuestraSeora de la Merced (por la calleSeis de Diciembre), para recorrerlas calles Miguel de Cervantes,Mora Encantada, Comuneros deCastilla, Saturnino Fernndez, cru-ce calle Galicia con Rius Zunn,Miguel Hernndez, Prroco JosM Alfaro pasando por la capillade la residencia, Federico GarcaLorca, Plaza 1 de Mayo, Las Pe-as, calle Caridad y acabar en lanueva parroquia, aunque se des-montar en el pabelln de ferias.
Cabe apuntar que habr una car-pa el domingo en el patio del co-legio con las dimensiones del paso,ante posibles imprevistos metero-lgicos. Adems, a las 18, 30 horasla nueva parroquia acoger unamisa de bendicin del nuevo Es-tandarte y la imposicin de meda-llas a los nuevos hermanos.
Amores, que asegur que elequipo de Gobierno no asistir ala procesin como grupo polticopor tratarse de un desfile culturalpero s a la salida, dijo que esperaque este entendimiento sirva depunto de partida para que conarreglo a nuestra Semana Santa ylas normas de la Junta Mayor, es-tando todos satisfechos, esta aso-ciacin llegue a ser hermandad.
Junto a la imagen titular del co-lectivo saldr como novedad un ro-mano y tambin se ha aadido alpaso el trono y la silla de Pilatos;amenizar la banda de la Paz deMedina de Ro Seco (Valladolid).
El PSOE no asistir aldesfile procesional comogrupo poltico pero s a lasalida del paso a costal
Segn el alcalde, sin labuena voluntad de laIglesia y la asociacin nohabra sido posible
Consistorio y Obispado autorizanla procesin del Cristo del Amor
R.L.C.
El propio Ral Amores explic ayer ante los medios el recorrido previsto.
El restaurante El Cruce de Ta-rancn fue ayer vctima de un roboque ocasion diversos daos en elestablecimiento, ubicado en la ave-nida del Progreso. Los amigos delo ajeno rompieron la puerta y va-rios cables de la luz, adems de des-trozar al completo dos mquinastragaperras para robar el dineroen su interior y tambin todo elque encontraron fuera. Tras de-nunciarlo ante la Guardia Civil, elpropietario afirma que por for-tuna son la alarma, cortaron unoscables de la luz que se pensabanque eran de la instalacin general,pero solo eran del parking. Tam-bin en la madrugada del martesal mircoles robaron de forma si-milar en un bar de Belinchn.
R.L.C.
POR TRES LUGARES DE CULTOSaldr del colegio dela Merced pasar por
la capilla de laresidencia y acabar
en la nueva parroquia
Firman el convenio para el centro social de FuenteEl presidente de la Diputacin provincial de Cuenca,Juan vila; y el alcalde de Fuente de Pedro Naharro,Cndido Yunta, han firmado el convenio para laconstruccin de un Centro Social Polivalente en lalocalidad. El proyecto, que contempla una inversin
de 222.000 euros, est incluido en el conveniomarco para el desarrollo de los servicios socio-sanitarios en la provincia de Cuenca, firmado por laDiputacin provincial de Cuenca y la Junta deComunidades de Castilla-La Mancha.
DIPUTACIN
POLTICA
SUCESOS
CUARESMA Amores: El Ayuntamiento debe y quiere velar por la imagen de la S. Santa
Tarancn Cuenca 17EL DAJUEVES, 7 DE ABRIL DE 2011
C.I.P.PROVINCIA
Con ms de 267.000 hectreas decultivo aseguradas, Cuenca es unade las provincias de Castilla-La Man-cha con mayor contratacin de p-lizas, principalmente en cerealesde invierno y girasol. As se des-prende de los datos que se pusie-ron ayer sobre la mesa de la Co-misin Provincial de Seguros, enla que se analiz el ejercicio 2010y se expusieron las novedades dela campaa 2011. Entre stas lti-mas destaca la implantacin delSeguro Creciente, un nuevo siste-ma que entr en vigor el 1 de abrily cuya implantacin culminar enmarzo de 2012, fecha en la que esteseguro sustituir a todos los exis-tentes hasta el momento. Otra delas novedades destacables es lapuesta en marcha de las Zonas Re-motas, un sistema por el que los ga-naderos pueden realizar la retira-da de cadveres sin necesidad decontratar una pliza. Una medida,en la que C-LM es pionera en elconjunto nacional y que segn des-tac el delegado de Agricultura yMedio Ambiente, Rodrigo Molinareducir notablemente los costesde produccin.
BALANCE DE 2010Respecto a la contratacin de p-lizas, el director general de la ZonaCentro de Agroseguro, Juan Car-
los Wengel, destac que en culti-vos extensivos de cereales de in-vierno y girasol se aseguraron237.000 hectreas en 2010. Mien-tras que en la vid, estando an envigor la contratacin del riesgo depedrisco, las primeras estimacio-nes hablan de un importante in-cremento que Wengel es fruto delrepunte que est experimentando
el sector. As, las primeras estima-ciones hablan de un incrementodel 14% en plizas, un 15% en pro-duccin y un 14% en superficie.En total, 1.772 viticultores con unaproduccin de 194, 7 millones dekilos y 27.000 hectreas, han cu-bierto los riesgos por adversidadesen la provincia de Cuenca. En elcaso del ajo, las cifras tambin in-dican un alto grado de proteccinde las cosechas. En 2010 se con-trataron 400 plizas y una superfi-cie de 3.100 hectreas, lo que se-gn los datos de Agroseguro su-pone que entre el 95 y 97% de losproductores han asegurado unacosecha de 27,6 millones de kilos,cuanta que en capital aseguradose eleva a un montante de 21 mi-llones de euros.
AGRICULTURA Segn se desprende del balance del ejercicio 2010 que realiz ayer la Comisin Provincial
SAL GARCA
En 2010 se registraron1.600 siniestros, lamayora por fauna salvajey mortandad de ganado
En el cultivo del ajo, entreel 95 y 97% de losproductores tienenaseguradas sus cosechas
La contratacin de seguros agrariossube un 14% en el sector de la vid
Provincia1:ROBOS EN CANALEJAS Y OLMEDA DE LA CUESTA2:PRIMER CONTRATO EN PEDROERAS 3:HOMENAJE A LA ABUELA TERESA EN MOTA
Rodrigo Molina, delegado de Agricultura (i) y Juan Carlos Wengel, director general de la Zona Centro de Agroseguro.
ZONAS REMOTASEn la implantacin de
este sistema para laretirada de animales
muertos, C-LM espionera en el pas
Cuenca Provincia EL DAJUEVES, 7 DE ABRIL DE 201118
Sobre la mesa de la ComisinProvincial tambin se puso la si-niestralidad del pasado ejercicio.En lo que respecta a inclemencias,los siniestros por heladas o nas-cencia son muy escasos, la mayo-ra de los partes se deben a daospor fauna silvestre y mortandadde ganado. En su conjunto se hanpresentado 1.600 siniestros, paralos que ya se han abonado 262.000euros.
Hay que recordar que los daosocasionados por la fauna se in-corporaron por primera vez el pa-sado ao y de cara al prximo ejer-cicio, con el fin de contar con to-das las partes en la gestin de estapliza, el director general de laZona Centro de Agroseguro se-al que ya se han iniciado las pri-
meras tomas de contacto y se con-tinuar con reuniones tanto conlos tomadores como con las De-legaciones de Agricultura y las Fe-deraciones y Asociaciones de Ca-zadores.
SEGURO CRECIENTERespecto a la implantacin del Se-guro Creciente, Wengel sealque se crear una nueva platafor-ma informtica desde donde sepodr trabajar de forma directatanto en las contrataciones comoen los trmites, peritajes y tasacio-nes. Lo novedoso de este seguroes que el agricultor podr ir aa-diendo las coberturas que consi-dere necesarias para sus explota-ciones. Para ello se han creado tresmdulos: el primero de protec-cin a nivel de explotacin paratodos los riesgos que se puedanproducir; el segundo para riesgosdeterminados por parcela y otrospor explotacin, y un tercero quecubre todos los riesgos por parce-la. De esta forma, dijo podrn in-dividualizarse las coberturas y di-ferenciar costes y garantas. Ade-ms dentro de este seguro se con-templan por primera vez los da-os en las infraestructuras fijas omviles de las explotaciones agro-pecuarias. Con todo, Juan CarlosWengel asegura que se trata de unsistema muy sencillo y que tendruna gran acogida entre los profe-sionales del campo.
Por ltimo, Rodrigo Molina,hizo un llamamiento al sector agro-pecuario de la provincia para queaseguren sus producciones comoforma de garantizar sus rentas;pero adems, incidi en que cuan-tas ms plizas se contraten, mspodr abaratarse el coste de estas.Por lo dems, destac el esfuerzode los agricultores para alcanzarLos atos niveles de contratacinque registra la provincia, y el de lasadministraciones para dar cober-tura a todos los riesgos.
C.I.PPROVINCIA
La comarca de La Alcarria havueltoa ser objetivo de robo. Enesta ocasin han sido los muni-cipios de Canalejas del Arroyoy Olmeda de la Cuesta los lu-gares donde en la madrugadadel mircoles se produjeronsendos robos en una panaderay en un bar. En ambos casos elmodus operandi fue el mismo,accedieron a los estableci-mientos forzando la cerradurade la puerta de entrada y sus-trajeron el dinero de la caja y te-levisores.
Segn ha confirmado la Sub-delegacin del Gobierno, en losdos establecimientos se realizuna inspeccin ocular por par-te de una patrulla de la Guar-dia Civil; en Canalejas, perte-neciente al Puesto de Villalbade l Rey y en Olmeda, del Cuar-tel de Caaveras, pero an nose ha puesto denuncia.
HECHOSEl robo cometido en Canalejasdel Arroyo tuvo lugar en unapanadera, donde el autor o au-tores de los hechos sustrajeronel dinero de la caja registrado-ra y un televisor. Fueron los tra-bajadores del establecimientolos que se percataron de lo su-cedido cuando se incorpora-ban a sus puestos a las cuatro dela maana.En el caso de Ol-meda de la Cuesta el objetivofue el bar del Centro Social,donde segn el alcalde, JosLuis Regacho, robaron dos te-levisores de plasma. Lo peorde todo, segn destaca el pri-mer edil, es que los robos se es-tn convirtiendo en un sucesocasi cotidiano en la comarca.
Dos robos enCanalejas yOlmeda de laCuesta en lamisma noche
SUCESOS
EL DIA
Imagen de Canalejas del Arroyo.
Provincia Cuenca 19EL DAJUEVES, 7 DE ABRIL DE 2011
La dispersin geogrfica de los siete hermanos de la familia Plaza Plaza,natural de Cuenca, ha llevado a que muchos de sus miembros ni siquiera seconocieran. Por esta razn decidieron celebrar una comida donde poderreunir a los miembros que componen las cuatro generaciones de lafamilia. El reencuentro se produjo el pasado sbado en la localidadconquense de Villarta, lugar que se eligi por su ubicacin intermedia paratodos los que vena de puntos como Madrid, Valencia, Albacete o Cuenca.Es la primera vez que todos los miembros de la familia Plaza Plazacelebraban una comida de estas caractersticas. La idea surgi de unasprimas que comentaron lo agradable que sera poder reunir a todos, yaque salvo en alguna boda o celebracin similar nunca haba habido tantos
miembros de la familia juntos. En la imagen inferior derecha aparecen los5 hermanos que asistieron a la comida de los 7 (uno no asisti y otrofalleci hace unos aos). A la izquierda se aprecia a los hermanos junto a acon a su hijos e hijas. Y en la fotografa de arriba est el grupo al completo,las cuatro generaciones que se reunieron, junto con sus respectivasparejas. En total, fueron 87 las personas que se dieron cita en este emotivoencuentro familiar (71 adultos y 16 nios). El mayor de los miembros de lafamilia tiene en la actualidad 85 aos mientras que la ms pequeaapenas dos aos. Una hermosa estampa que la familia Plaza Plaza nodescarta celebrar en ms ocasiones, puesto que de otra forma es difcilpoder reunir a las cuatro generaciones.
Encuentro de cuatro generaciones de la familia Plaza en Villarta
El pleno de la Mancomunidadde Comsermancha aprob porunanimidad la adjudicacinprovisional de la construccinde la nueva planta de Trata-miento de Residuos de Cons-truccin y Demolicin (RCD),en el trmino de Herencia, quevendr a resolver la gestin delos RCDs de la zona y estar en-tre las ms avanzadas de la co-munidad autnoma. Sealarque Comsermancha gestionalos residuos de 21 municipiosmanchegos de las provincias deCiudad Real, Toledo. La adju-dicacin de las obras se realizpor un importe superior a los2,7 millones .
El pleno aprob adems laliquidacin de presupuestos del2010 por un importe de7.239.585 euros, que arroja su-pervit, as como la liquidacindel presupuesto del Patronatode Integracin Social Me-dioambiental de Comserman-cha.
Asimismo, se acord la revi-sin del canon presentado porla empresa concesionaria delservicio de recogida, que serde 3.898.228, 35 euros. En estarevisin se tuvo en cuenta el in-cremento del 3% correspon-diente al IPC del ejercicio 2010,y un 18,4% sobre el canon de2010 para los combustibles y car-burantes.
Igualmentesali adelante lacesin de uso de vehculos dela mancomunidad al Patrona-to de Integracin Social y Me-dioambiental de Comserman-cha. Adems, se nombr el tri-bunal para la comisin selec-cin de una plaza de operadorde rodillo conductor, al que con-curren un centenar de perso-nas; y se acord realizar una mo-dificacin y suplemento de cr-ditos para proyectos y progra-mas, as como para estudios ytrabajos tcnicos.
EL DA
El pleno deComsermanchaadjudica laplanta de RCD
MANCOMUNIDADES
EL DIA
La mancomunidad abarca 21municios de La Mancha.
EL DALAS PEDROERAS
El programa Primer Contratopuesto en marcha por el Go-bierno de Castilla-La Manchapara la insercin laboral de jve-nes titulados en situacin de des-empleo permitir la realizacinde 82 contrataciones en un totalde 11 municipios de la comarcade Las Pedroeras.
Este es el caso de localidadescomo San Clemente, Vara de Rey,La Alberca de Zncara, Casas deFernando Alonso, El Provencio,Las Mesas, Mota del Cuervo, Bel-monte, Monreal del Llano, Vi-llagarca del Llano y Las Pedro-eras.
As lo destac ayer el delegadode la Junta en Cuenca, ngel Va-liente, en su visita a algunas delas 63 empresas de esta zona dela Mancha conquense que se hanadherido a esta iniciativa del Eje-cutivo autonmico. Valiente ca-lific de xito el resultado finalde esta convocatoria, por lo queagradeci la implicacin del sec-tor empresarial conquense.
PROVINCIADe hecho, en el conjunto de laprovincia de Cuenca sern un to-tal de 412 los nuevos contratosque se realizarn por parte de 202entidades. En toda Castilla-LaMancha la cifra de jvenes be-neficiados asciende a 1.242.
El programa Primer Contra-to forma parte del paquete demedidas Accin Joven, aproba-do por el Gobierno del presi-dente Barreda, para el estmulodel empleo y la formacin de losjvenes desempleados de Casti-lla-La Mancha. Esta medida pro-porcionar una primera expe-riencia laboral a jvenes en si-tuacin de desempleo con ttulouniversitario, de formacin pro-fesional o certificado de profe-sionalidad.
El delegado de la Junta enCuenca, ngel Valiente, estuvoacompaado por la delegada pro-vincial de Empleo, Igualdad y Ju-ventud, Elena Carrasco; y la al-
caldesa de Las Pedroeras, Yo-landa Picazo.
PROCESO DE EVALUACINEl 15 de abril es la fecha en la quese resolver definitivamente laconvocatoria y, posteriormente,se publicar la lista definitiva delas ofertas de trabajo de cada unade las empresas.
El Servicio Pblico de Empleode Castilla-La Mancha, SEPE-CAM, remitir en ese momentoel listado de personas beneficia-rias para el inicio de las contra-taciones. Las empresas benefi-ciarias contarn con subvencio-nes de hasta 6.000 euros por con-trato.
EMPLEO Un total de 82 jvenes se incorporan al mercado laboral en 11 municipios
EL DIA
Imagen de la reunin que el delegado de la Junta y la delegada de Empleo mantuvieron ayer en Las Pedroeras.
La iniciativa forma partedel paquete demedidas Accin Jovendel Ejecutivo regional
El delegado de la Junta,ngel Valiente, visitayer algunas de las 63empresas adheridas
xito del Primer Contrato enla comarca de Las Pedroeras
CONJUNTO REGIONALEn Castilla-La
Mancha la cifra dejvenes beneficiariosse eleva a un total de
1.242
La ManchaMota del CuervoEmotivo homenaje a laabuela Teresa GayarresRipalda, por su 104cumpleaos
San ClementeEl delegado de Agricultura yMedio Ambiente niegairregularidades en los trabajosdel Pinar del Estado
Xxxxxxxxxxxx Cuenca 1EL DAXXXXXXX 00 DE XXXXXX, 0000Cuenca Provincia EL DAJUEVES, 7 DE ABRIL DE 201120
EL DAMOTA DEL CUERVO
La residencia de mayores Ntra. Srade Manjavacas de Mota del Cuer-vo ha celebrado un emotivo ho-menaje a una de sus residentes, Te-resa Gayarre Ripalda, que naci el1 de abril de 1907 en Sos del ReyCatlico, y reside en el centro mo-teo desde el ao 1999.
A esta celebracin asistieron elalcalde de Mota del Cuervo, JosVicente Mota, del que la homena-jeado recibi una placa en nom-bre del Ayuntamiento y otros re-galos. Asimismo estuvo presente eldelegado provincial de Salud yBienestar, ngel Toms Godoy,quien tambin ofreci un presen-te a la homenajeada junto con unafelicitacin del presidente de Cas-tilla-La Mancha, Jos Mara Barre-da. Godoy destac que personascomo Teresa, despus de una vidade trabajo, esfuerzo y sacrificio, semerecen que la sociedad las atien-da y cuide cuando lo necesitan. Asi-mismo, tuvo palabras de agrade-cimiento a la residencia, a sus res-ponsables y a los profesionales porsu trabajo de guardia las 24 horasdel da, los 365 das del ao paramejorar la calidad de vida de losmayores .
ENTRE FAMILIA Y AMIGOSLa abuela Teresa estuvo acompa-ada por sus hijos y nietos y demsamigos de Mota del Cuervo, ade-ms de sus compaeros , trabaja-doras y religiosas, y el director dela residencia, Jos Lus Benito Hue-te.
La rondalla de Mayores de Motadel Cuervo, con sus alegres ban-durrias y guitarras, ameniz unamaana que concluy con una in-vitacin a todos los presentes.
Emotivo homenaje a TeresaGayarre en su 104 cumpleaos
MOTA DEL CUERVO La celebracin tuvo lugar en la residencia Ntra. Sra. de Manjavacas
FOTOS: I.ZARCO/ SESCAM
Distintos momentos del homenaje a Teresa Gayarre en la Residencia de Mayores Nuestra Seora de Manjavacas.
Rodeada de familia,amigos y compaeros,Teresa recibi numerososregalos y felicitaciones
El delegado de Salud yBienestar Social sesum a los actos enhonor de la centenaria
C.I.P.SAN CLEMENTE
El delegado provincial de Agri-cultura y Medio Ambiente, Ro-drigo Molina, neg ayer que lostrabajos selvcolas realizados enel Pinar del Estado, en San Cle-mente, se hayan realizado sin li-cencia tal y como denunciabaayer la plataforma Amigos delPinar , desde donde acusarona la administracin de pasivi-dad y falta de control, puestoque segn aseguraban los tra-bajos se han realizado fuera delos plazos establecidos en la li-cencia de aprovechamientoma-derero.
SEGUIMIENTO TCNICOMolina, que insisti en el con-tinuo seguimiento de los tra-bajos por parte de los tcnicosde la Delegacin de Agricultu-ra y Medio Ambiente, sealque los plazos se han cumplido.Otra cosa, dijo, es que se quie-ra interpretar como fuera deplazo la finalizacin de la sacade los restos del monte al ca-mino.
Con todo, antes las quejas dela plataforma por las tareas sel-vcolas realizadas en el Pinar delEstado, el delegado de Agri-cultura, seal que an siendotodo mejorable, en este caso nose ha cometido ningn tipo deirregularidad, sino un esfuerzopara evitar el peligro de posi-bles incendios, algo en lo quedijo se han invertido 450.000euros, incidiendo en lo largo delos caminos y reas recreativas.
Molina niegairregularidaden los trabajosselvcolas
SAN CLEMENTE
EL DIA
Molina dijo que se seguirnrealizando tareas de prevencin.
Provincia Cuenca 21EL DAJUEVES, 7 DE ABRIL DE 2011
Los alumnos de 5 y 6 de Edu-cacin Primaria del colegio Glo-ria Fuertes de Tarancn partici-paron, la semana pasada, en unajornada informativa y en un ta-ller de sensibilizacin realizadospor ADESIMAN (Federacinpara el Desarrollo de la Sierra yMancha Conquense), en el mar-co de la Campaa de informa-cin del proyecto Cuenca PIEM-SA. La jornada se llev a cabo elda 29 y sirvi para ensear a losnios a separar los residuos y de-positarlos en los contenedorescorrectos o puntos limpios. El ta-ller tuvo lugar al da siguiente yfue grabado por la televisin lo-cal para su posterior emisin.
Los nios estaban ms atentosa