17
4 Olimpiada del Conocimiento 2013 - 2014 NOMBRE DEL ALUMNO:__________________________________________________ NOMBRE DE LA ESCUELA:__________________________________________________ 1 OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL CICLO ESCOLAR 2013-2014

Cuarto Grado

Embed Size (px)

DESCRIPTION

examen de olimpiada

Citation preview

Page 1: Cuarto Grado

4°Olimpiada del Conocimiento2013 - 2014

NOMBRE DEL ALUMNO:__________________________________________________

NOMBRE DE LA ESCUELA:__________________________________________________

NOMBRE DEL PROFESOR:___________________________________________________

NUMERO DE ACIERTOS:____________________________________________________

1

OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL

4°CICLO ESCOLAR

2013-2014

Page 2: Cuarto Grado

4°Olimpiada del Conocimiento2013 - 2014

Los viajeros y el oso.Dos jóvenes amigos cruzaban el bosque por una senda solitaria cuando de pronto oyeron el ruido de pasos entre la maleza. Comprendieron que una bestia se acercaba, y uno de ellos se apresuró a trepar a un árbol mientras susurraba alarmado:– ¡Ay, es un oso!Apenas había alcanzado la primera rama cuando un enorme oso café salió de entre los arbustos. El muchacho que se había subido al árbol se agarraba al tronco con brazos y piernas, y ni siquiera le tendió la mano a su compañero para ayudarle a subir. El joven se quedó abajo decidido a tirarse al suelo y fingir que estaba muerto, pues había oído decir que los osos nunca se alimentaban de cadáveres.El engaño dio resultado, pues el oso se agachó junto al muchacho que se hacía el muerto, le olisqueó la cara y le revolvió con el hocico; y, sin hacerle ningún daño, se marchó por donde había venido, para sorpresa de los dos amigos. Entonces el joven que había trepado al árbol corrió a abrazar a su compañero y le dijo maravillado:– ¡Qué suerte tuviste: el oso no te hizo nada! Pero me pareció que te decía algo al oído...–Así es –respondió el otro–: me aconsejó que la próxima vez que salga de viaje elija mejor a mi compañero.Y tus amigos, ¿qué tal son? Si estuvieras en peligro, ¿tratarían de ayudarte o te abandonarían a tu suerte?

Del contenido del texto contesta las cuatro siguientes preguntas. 1.- ¿Cuál es el tema principal del texto?

A.- De los osos. B.-La naturaleza.

C.-Sobre la amistad. D.-Los viajes.

2.- De acuerdo al texto que significa: y tus amigos, ¿Qué tal son?

A.- Los osos son sus amigos por eso no se lo comieron.B.- Que iba acompañado de un buen amigo.

C.- Que los buenos amigos no te abandonan en situaciones difíciles.D.- Su amigo lo ayudo para que el oso no lo lastimara.

3.-Las palabras subrayadas del texto son:

A.-Verbos.B.-Sustantivo.

C.-Adjetivos.D.-Adverbios

4.- Los siguientes enunciados hay uno que es paráfrasis del texto.

A.- El muchacho que se había subido al árbol se agarraba al tronco con brazos y piernas.B.- – ¡Qué suerte tuviste: el oso no te hizo nada! C.- Dos amigos fueron al bosque, se encontraron con un oso, uno se subió al árbol y el otro se tuvo que hacer el muerto para que no lo atacara.D.- Apenas había alcanzado la primera rama cuando un enorme oso café salió de entre los arbustos.

2

Page 3: Cuarto Grado

4°Olimpiada del Conocimiento2013 - 2014

5.-De los siguientes refranes, Cuál significa que, cuando falta la cabeza de la familia o el Jefe en un trabajo, que es el que lleva el orden y el respeto...la gente se enloquece y hace todo lo que no debe hacerse.

A.- Cría cuervos y te sacaran los ojos. B.- Cría fama y échate a dormir.C.- Cuando el diablo no tiene nada que hacer mata moscas con el rabo.D.- Cuando el gato está ausente, los ratones se divierten

Lee la siguiente poesía.

MIRAR EL MARMirar el mar,al este, el norte, el sur,pintarlo en el oeste con el fuego verdoso de las tardes otoñales.

Ver el mar devorando a sus crepúsculos,escuchar sus latidos cada noche, sus canciones de espuma y marejada,memoria de otras noches y otros mares.

6.- ¿Qué expresa?

A.-Tristeza. B.-Enojo C.-Tranquilidad C.-Indiferencia.

7.- ¿Qué evoca el poema?

A.- Una acuarela del cause . B.- Un camino para llegar al rio.

C.- Atardecer y anochecer del lugar. D.- El latido de un corazón.

8.- ¿Qué grupo de palabras forma una familia léxica.

A.- hierbajo, Hierba, Hierbabuena, herbajar.B.- molino, molinero, molinera, maíz.

C.- jabonoso, jabonar, enjabonar, jarró.D.- Niño, niñez, niñito, aniñadamente, anillo.

9.- Las palabras subrayadas se llaman.

*Samuel y Sofía. *Caja de cartón. *Cabeza de termo.

*Luchar para ganar. *¿Prefieres hablar o escuchar?

A.- Verbos. B.- Sustantivos. C.-Adverbios. D.-Nexos.

10.-A la rama del saber que estudia el origen de la palabra se llama: A.- Raíz. B.-Etimología. C.-Biografía C.-Monografía.

11.-El apuntador es el que:

A.-Diseña el escenario y a veces el vestuario.B.-Representa a los personajes.

3

Page 4: Cuarto Grado

4°Olimpiada del Conocimiento2013 - 2014

C.-Le dicta a los actores o les coloca letreros.D.-Coordina todas las actividades de los participantes.

12.-Es el Director de escena que:

A.-Diseña el escenario y a veces el vestuario.B.-Representa a los personajes.

C.-Les dicta a los actores o les coloca letreros.D.-Coordina todas las actividades de los participantes.

13.-Los actores son los que:

A.-Diseña el escenario y a veces el vestuario.B.-Representa a los personajes.

C.-Les dicta a los actores o les coloca letreros.D.-Coordina todas las actividades de los participantes.

14.- Los escenógrafos son los que:

A.-Diseña el escenario y a veces el vestuario.B.-Representa a los personajes.

C.-Les dicta a los actores o les coloca letreros.D.-Coordina todas las actividades de los participantes.

15.-La carta para invitar a la comunidad a la obra debe tener:

A.-Lugar y fecha, vocativo, contenido, despedida y firma. B.- Lugar y fecha, saludo, contenido y despedida.

C.-Saludos, nombre a quien va dirigida la carta y despedida. D.-Vocativo, contenido y despedida.

16.-Este texto es un ejemplo de:

A.- Carta B.-Modelo C.-Instructivo D.-preparación

17.- Los verbos correr, preguntar, volar, reír y vivir están en:

A.- PRESENTE B.-PASADO C.-PRETÉRITO D.-INFINITIVO

18.-Aspectos que se deben considerar en los anuncios:

4

Page 5: Cuarto Grado

4°Olimpiada del Conocimiento2013 - 2014

A.- Su precio.B.- El código de barras.

C.- Características y utilidad.D.- Que sean muy caros.

19.- ¿A qué se le llama consumo inteligente?

A.- Analizar su precio. B.- Consumo consciente.

C.- Usar una computadora. D.- Comprar para vender.

20.-En los anuncios se usa el eslogan, que identifica:

A.- ANUNCIOS ESPECÍFICOS. B.- COLORES DE LOS ANUNCIOS.

C.- FRASE PRINCIPAL. D.- PERSONAS QUE APARECEN.

MATEMÁTICAS

21.- Encuentra el número que falta:6.475 = 6.000 + + .075

A.- .04 B.- 4.00 C.- .0004 D.- .4

22.- ¿Cuál instrumento comprará un músico que va a realizar seis pagos de $ 300, uno de $250 y el último de $150?

$ 5 800 $ 2 200 $4 440

A.- EL VIOLÍN B.-LA GUITARRA C.-EL SAXOFÓN D.-NINGUNO

23.- Luisito tenía en su alcancía 5 billetes de $1 000, 6 billetes de $100, 9 monedas de $10 y 8 monedas de $ 1 ¿cuánto era?

A.- $ 5 689 B.-$ 5 968 C.- $5 698 D.- $5 896

24.-De las siguientes ilustraciones cual representa 1/2

5

Page 6: Cuarto Grado

4°Olimpiada del Conocimiento2013 - 2014

25.-Un tren transportaba 617 viajeros. En la primera parada se han bajado 170 viajeros y han subido 85. ¿Cuántos viajeros llevan ahora?

A.-702 B.-532 C.-362 D.-872

26.-En una huerta hay árboles frutales de tres clases: 148 ciruelos, 353 melocotoneros y los demás son perales. si en total hay 600 árboles, ¿cuántos perales hay?

A.-91 B.-600 C.-501 D.-99

27.- Paty tiene 12 sacos de canicas con 11 en cada saco, ¿cuántas canicas tiene en total?

A) 92 B) 20 C) 132 D) 88

28.- El cuerpo geométrico se llama: A.- prisma triangular B.-prisma C.- pirámide triangular D.-cubo

29.- ¿Cuántos vértices tiene el cuerpo geométrico del ejercicio anterior. A.-6 B.-3 C.-4 D.-8

30.-Dibuja las fracciones como se te indica ¿En cuál de ellas encontraras la mitad de la superficie?

2/8 2/3 2/6 3/6

A.-2/8 B.- 3/6 C.-2/6 D.-2/3

31.- ¿Qué figura tiene la misma cantidad de centímetros de área y perímetro? a) b) c) d)

32.- Rosa tiene 200 dulces de fresa y quiere llenar con ellos unas bolsitas para sus 8 amigos, ¿Cuántos dulces pondrá en cada bolsita?

6

Page 7: Cuarto Grado

4°Olimpiada del Conocimiento2013 - 2014

A.-20 dulces B.-26 dulces C.-25 dulces D.-22 dulces

33.- Vamos de excursión 480 niños del colegio en autobús, cada uno tiene 40 lugares. ¿Cuántos autobuses necesitaremos para transportar a todos los niños? A.- 14 B.-12 C.- 10 D.-48

34.- Se recogen 256 manzanas de cada uno de los 8 árboles de un campo. ¿Cuántas manzanas se han recolectado de cada árbol? A.-2 048 B.-32 C.-320 D.- 42

35.- Completa la sucesión: 4 – 7 – 10 –13 – ___

A.- 16 B.- 13 C.- 14 D.-12

66.- ¿Qué número continúa? 42 – 38 – 34 –30 – ___

A.-32 B.-26 C.- 29 D.-28

37.- Al ángulo que mide menos de 90° grados se llama:

A.-AGUDO B.-RECTO C.- OBTUSO D.-LLANO

38.- Al ángulo que mide más de 90° grados se llama:

A.-AGUDO B.-RECTO C.- OBTUSO D.-LLANO

39.- En la siguiente tabla faltan datos. ¿Cuál es el precio que se tiene que pagar por 24 osos?

A.-336 B.-174 C.-672 D.-504

40.- Según el reloj ¿qué hora es?

A.-09:13B.-04:45C.-03:45D.-03:13

7

objetos

cantidad precio

oso 6 168 oso 12 oso 24

Page 8: Cuarto Grado

4°Olimpiada del Conocimiento2013 - 2014

CIENCIAS NATURALESRelaciona los nombres de acuerdo a su número con las partes señaladas del dibujo con letras.

41.-Los óvulos están en el dibujo en la letra: a) b) c) d)

42.-El ovario esta en el dibujo en la letra: a) b) c) d)

43.-En que inciso del dibujo se encuentran los estambres: a) b) c) d)

44.- Qué animales son ovíparos. A.-pingüinos, tortugas y ballena.B.-pollo, jaguar y delfines.

C.- ornitorrinco, cocodrilo y Tortuga. D.- pato, perro y gato.

45.-Los hongos y las bacterias : A.-se nutren y mueren.B.-se nutren, respiran, se reproducen y realizan todas sus funciones.

C.-Soló son microscópicos. D.-Todos se pueden comer.

46.- Este dibujo es un ejemplo de:

A.-animales vivíparos

B.- consumidores primarios

8

A

CD

B E

Page 9: Cuarto Grado

4°Olimpiada del Conocimiento2013 - 2014

C.-organismos descomponedores.

D.- cadena alimenticia

47.-La reproducción de los animales es principalmente sexual porque: A.-El polen queda adherido al estigma.B.-Se alimentan y el polen se adhiere a sus patas.

C.-El órgano sexual femenino o gineceo realiza la fecundación.D.-Un individuo femenino aporta una célula y uno masculino la otra.

48.-Los organismos que son capaces de producir su propio alimento con la energía solar, el agua y el dióxido de carbono se llaman: A.-Organismos consumidores.B.-Organismos productores.

C.-organismos primarios.D.-organismos secundarios.

49.-Los sólidos son: A.- tienen volumen definido pero no forma. B.-tienen volumen, forma definida, pero no se pueden comprimir y no fluyen.

C.-No tienen volumen definido y toman la forma del recipiente.D.-La respuesta A y C

50.-Si los alimentos son sometidos al calor, sus propiedades cambian se le llama a esta acción: A.-levaduras.B.-hongos.

C.-lactobacilos. D.- Cocción.

HISTORIA.Contesta las preguntas de acuerdo a las características de esos lugares.

51.-Mesoamérica. A.- Zona árida y semiárida, con pequeños

oasis lo que permite que tenga algunas zonas cultivables.

B.-Zona árida y sus habitantes se dedicaban a la recolección de frutos y cacería.C.-Zona con hielos perpetuos y algunos días calurosos.

D.-Zona con bosques, selvas, costas y montañas, favorable para la agricultura.

52.- Aridoamérica

9

Page 10: Cuarto Grado

4°Olimpiada del Conocimiento2013 - 2014

A.- Zona árida y semiárida, con pequeños oasis lo que permite que tenga algunas zonas cultivables. B.-Zona árida y sus habitantes se dedicaban a la recolección de frutos y cacería.

C.-Zona con hielos perpetuos y algunos días calurosos.

D.-Zona con bosques, selvas, costas y montañas, favorable para la agricultura.

53.- Oasisamérica A.- Zona árida y semiárida, con pequeños oasis lo que permite que tenga algunas zonas cultivables. B.-Zona árida y sus habitantes se dedicaban a la recolección de frutos y cacería.

C.-Zona con hielos perpetuos y algunos días calurosos.

D.-Zona con bosques, selvas, costas y montañas, favorable para la agricultura.

54.-La cultura Maya A.-Su actividad principal fue el comercio, a la agricultura (canales de irrigación) trabajaban los yacimientos de odsidiana.

B.-Alcanzó su máximo desarrollo en el periodo clásico entre los años 250 a 900 d.c. y se estableció en Oaxaca, su dios principal fue Pitao-Cocijo (dios de la lluvia).

C.-Se ubicaron en el Altiplano Central, Yucatán, el sureste y Centroamérica, construyeron al Tikal, Uaxactún, Palenque.

D.-Su esplendor abarca de 1200 a.C. al 4000 a.C. sus principales Construcciones fueron la venta, San Lorenzo y tres Zapotes.

55.-La cultura Olmeca A.-Su actividad principal fue el comercio, a la agricultura (canales de irrigación) trabajaban los yacimientos de odsidiana.

B.-Alcanzó su máximo desarrollo en el periodo clásico entre los años 250 a 900 d.c. y se estableció en Oaxaca, su dios principal fue Pitao-Cocijo (dios de la lluvia).

C.-Se ubicaron en el Altiplano Central, Yucatán, el sureste y Centroamérica, construyeron al Tikal, Uaxactún, Palenque.

D.-Su esplendor abarca de 1200 a.C. al 4000 a.C. sus principales Construcciones fueron la venta, San Lorenzo y tres Zapotes.

56.-La cultura Teotihuacana A.-Su actividad principal fue el comercio, a la agricultura (canales de irrigación) trabajaban los yacimientos de odsidiana.

B.-Alcanzó su máximo desarrollo en el periodo clásico entre los años 250 a 900 d.c. y se estableció en Oaxaca, su dios principal fue Pitao-Cocijo (dios de la lluvia).

C.-Se ubicaron en el Altiplano Central, Yucatán, el sureste y Centroamérica, construyeron al Tikal, Uaxactún, Palenque.

D.-Su esplendor abarca de 1200 a.C. al 4000 a.C. sus principales Construcciones fueron la venta, San Lorenzo y tres Zapotes.

10

Page 11: Cuarto Grado

4°Olimpiada del Conocimiento2013 - 2014

57.-La cultura zapoteca. A.-Su actividad principal fue el comercio, a la agricultura (canales de irrigación) trabajaban los yacimientos de odsidiana.

B.-Alcanzó su máximo desarrollo en el periodo clásico entre los años 250 a 900 d.c. y se estableció en Oaxaca, su dios principal fue Pitao-Cocijo (dios de la lluvia).

C.-Se ubicaron en el Altiplano Central, Yucatán, el sureste y Centroamérica, construyeron al Tikal, Uaxactún, Palenque.

D.-Su esplendor abarca de 1200 a.C. al 4000 a.C. sus principales Construcciones fueron la venta, San Lorenzo y tres Zapotes.

Geografía 58.- El río Suchiate es el límite natural que define la frontera entre: A.- Los límites del territorio de cada país.B.- México y Guatemala.

C.- Estados Unidos, Guatemala y Belice.D.- Mar patrimonial

59.-Las fronteras son consideradas como: A.- Los límites del territorio de cada país.B.- México y Guatemala.

C.- Estados Unidos, Guatemala y Belice.D.- Mar patrimonial.

60.-México tiene fronteras naturales y artificiales con: A.- Los límites del territorio de cada país.B.- México y Guatemala.

C.- Estados Unidos, Guatemala y Belice.D.- Mar patrimonial.

61.-Ubica en el mapa el estado Chiapas

A) B) C) D)

D

11

Page 12: Cuarto Grado

4°Olimpiada del Conocimiento2013 - 2014

B A C62.- La altiplanicie Mexicana es:

A.-una meseta que se extiende entre las sierras Madre Occidental y del Sur.

B.- una meseta que se extiende entre las sierras Madre Oriental y Occidental.

C.- una meseta que se extiende entre las sierras Madre Oriental y del Norte.

D.-una meseta que se extiende entre las sierras Madre Occidental y Tacana.

63.- La dirección y velocidad con la que se mueve un río depende del:

A.- río. B.- valle. C.- relieve. D.-Cuencas.

64.-A las personas que dejan el lugar de origen de donde viven para irse a vivir a otro se llama:

A.-migración. B.-migración externa. C.-migración interna D.-emigración.

65.-La cantidad de personas que viven en un territorio con lo que se basan para conocer el tamaño de un país, una identidad o un municipio se le llama:

A.-zonas despobladas.B.-entidad poblada.|

C.-densidad de población. D.- entidad de una ciudad.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.

66.- Para protegerte debes:

A.-Cuidarte de tus Padres, engañarlos y no decirles a los lugares que visitas. B.-Confiar en tus amigas y amigos para ir a jugar a donde te inviten. C.-Aceptar un aventón de un conocido sin avisarle a tus papas. D.-Junto con tu familia analiza rutas seguras para ir a la escuela.

67.- Los alumnos que tienen alguna discapacidad deben:

12

Page 13: Cuarto Grado

4°Olimpiada del Conocimiento2013 - 2014

A.-Ir a la escuela especial. B.-Dejar de ir a la escuela hasta que no tengan ninguna discapacidad. C.- Asistir a la escuela con niños de su misma edad. D.-Quedarse en su casa.

68.-Para vivir pacíficamente debes seguir valores que están en: A.- Todos los libros de nuestro País. B.- En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. C.- Derechos Humanos. D.-La Constitución Política.

69.-Los límites de nuestra libertad son los que nos impone: A.-Las leyes. B.- El gobierno.

C.- La libertad religiosa de nuestro país. D.- La libertad de los demás.

70.- Cuando las personas obedecen las leyes establecidas se logra la: A.- legalidad. B.-empatía. C.-identificación. D.-parcialidad

13