10
20 anunciadora de la Buena Nueva de la Salvación ¿a qué tenemos que morir? Nos dice el Papa: “La Cuaresma se nos presen- ta como grito de verdad y de esperanza cierta que nos viene a responder que sí, que es posible no ma- quillarnos y dibujar sonrisas de plástico como si nada pasara. Sí, es posible que todo sea nuevo y distinto porque Dios sigue siendo “rico en bondad y misericordia, siempre dispuesto a perdonar” y nos anima a empezar una y otra vez. Hoy nueva- mente somos invitados a emprender un camino pascual hacia la Vida, camino que incluye la cruz y la renuncia; que será incómodo pero no estéril. So- mos invitados a reconocer que algo no va bien en nosotros mismos, en la sociedad o en la Iglesia, a cambiar, a dar un viraje, a convertirnos.” Padre Nuestro – Ave María – Gloria. CantoSINTESIS SINTESIS Jesús muere en la cruz y todo parece haber llegado a su fin, pero en realidad es el comienzo de la verdadera Vida. El con su muerte ha vencido al pecado, a la muerte, al mal. Se transforma en torrentes de agua viva. Nos cuestionábamos que tipo de sed tenemos, y si en nuestra vida cotidiana somos agua que riega la aridez en la vida de los demás. Sepultan a Jesús. Nos cuestionábamos las veces que sepultamos a Jesús y a su Proyecto de Vi- da y Liberación. Signo Compromiso Como Signo: Ponemos la cruz en el suelo y la tapamos con una sábana, nos despedimos en silencio. Reflexionamos sobre el significado de estos signos y en silencio cada uno hace su compromiso. Canto Avisos: Horarios de misas, celebraciones, confesiones 1 Cuaresma 2014 Cuaresma 2014 Rezar el Via Crucis es acompañar a Jesús a andar el camino que El recorrió con la cruz a cuesta rumbo al Calvario y que culminara con la entrega más grande que puede brotar de un corazón que ama: dar la vida por los que se ama. Sabemos que la última palabra no la tiene la muerte y por eso el Dios de la Vida resucitó a Jesús. En ese mismo espíritu nos encontra- remos como Comunidad, para reflexionar a la luz de la PALABRA DE DIOS, la realidad que nos toca vivir, en nuestro tiempo histórico, tomando nuestra propia cruz y acompañando a los crucificados de la actualidad. Seguir a Jesús es también tomar nuestra propia cruz y caminar siguiendo a quien nos ha re- velado el verdadero rostro de Dios: Dios amor, Dios que es pura misericordia. Este material pretende ser un aporte para preparar nuestros corazones para una sincera conversión. Cada comunidad o grupo puede hacer las modificaciones que considere necesa- rias. La propuesta es rezar tres o dos estaciones por Viernes. También el día es optativo pu- diendo cada comunidad decidir rezar cualquier día de la semana. Las “obras de misericordia” son un hermoso catálogo de acciones, o mejor, de sentimientos y actitudes, que hacen efectivo y concreto el precepto del amor fraterno, distintivo de los cris- tianos. La Iglesia nos propone practicar y vivir estas “obras de misericordia” en todo tiempo y en toda ocasión; pero especialmente, nos las recuerda para que sepamos ponerlas en prác- tica a lo largo de la Cuaresma, como una buena preparación al Misterio Pascual de Cristo. Las principales obras de misericordia son catorce. Las ESPIRITUALES son éstas: Enseñar al que no sabe. Dar buen consejo al que lo necesita. Corregir al que yerra. Perdo- nar las injurias. Consolar al triste. Sufrir con paciencia los defectos del prójimo. Rogar a Dios por los vivos y difuntos. Las CORPORALES son éstas: Visitar y cuidar a los enfermos. Dar de comer al hambriento. Dar de beber al sediento. Dar posada al peregrino. Vestir al desnudo. Redimir al cautivo. Enterrar a los muertos Parroquia Santa Rita. Posadas, Misiones. Argentina- Cuaresma 2014 Se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza (cfr. 2 Cor 8, 9)

Cuaresma 2014 enriquecernos con su pobreza (cfr. 2 Cor 8, 9) · amor divino, un amor que es gracia, generosidad, deseo de proximidad, y que no duda en darse y sacrificarse por las

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuaresma 2014 enriquecernos con su pobreza (cfr. 2 Cor 8, 9) · amor divino, un amor que es gracia, generosidad, deseo de proximidad, y que no duda en darse y sacrificarse por las

20

anunciadora de la Buena Nueva de la Salvación ¿a qué tenemos que morir? �Nos dice el Papa: “La Cuaresma se nos presen-ta como grito de verdad y de esperanza cierta que nos viene a responder que sí, que es posible no ma-quillarnos y dibujar sonrisas de plástico como si nada pasara. Sí, es posible que todo sea nuevo y distinto porque Dios sigue siendo “rico en bondad y misericordia, siempre dispuesto a perdonar” y nos anima a empezar una y otra vez. Hoy nueva-mente somos invitados a emprender un camino pascual hacia la Vida, camino que incluye la cruz y la renuncia; que será incómodo pero no estéril. So-

mos invitados a reconocer que algo no va bien en nosotros mismos, en la sociedad o en la Iglesia, a

cambiar, a dar un viraje, a convertirnos.”

� Padre Nuestro – Ave María – Gloria. �Canto—

SINTESIS SINTESIS Jesús muere en la cruz y todo parece haber llegado a su fin, pero en realidad es el comienzo de la verdadera Vida. El con su muerte ha vencido al pecado, a la muerte, al mal. Se transforma en torrentes de agua viva. Nos cuestionábamos que tipo de sed tenemos, y si en nuestra vida cotidiana somos agua que riega la aridez en la vida de los demás. Sepultan a Jesús. Nos cuestionábamos las veces que sepultamos a Jesús y a su Proyecto de Vi-da y Liberación.

Signo Compromiso Como Signo: Ponemos la cruz en el suelo y la tapamos con una sábana, nos despedimos en silencio. Reflexionamos sobre el significado de estos signos y en silencio cada uno hace su compromiso. � Canto � Avisos: Horarios de misas, celebraciones,

confesiones

1

Cuaresma 2014Cuaresma 2014

Rezar el Via Crucis es acompañar a Jesús a andar el camino que El recorrió con la cruz a cuesta rumbo al Calvario y que culminara con la entrega más grande que puede brotar de un corazón que ama: dar la vida por los que se ama. Sabemos que la última palabra no la tiene la muerte y por eso el Dios de la Vida resucitó a Jesús. En ese mismo espíritu nos encontra-remos como Comunidad, para reflexionar a la luz de la PALABRA DE DIOS, la realidad que nos toca vivir, en nuestro tiempo histórico, tomando nuestra propia cruz y acompañando a los crucificados de la actualidad.

Seguir a Jesús es también tomar nuestra propia cruz y caminar siguiendo a quien nos ha re-velado el verdadero rostro de Dios: Dios amor, Dios que es pura misericordia.

Este material pretende ser un aporte para preparar nuestros corazones para una sincera conversión. Cada comunidad o grupo puede hacer las modificaciones que considere necesa-rias. La propuesta es rezar tres o dos estaciones por Viernes. También el día es optativo pu-diendo cada comunidad decidir rezar cualquier día de la semana.

Las “obras de misericordia” son un hermoso catálogo de acciones, o mejor, de sentimientos y actitudes, que hacen efectivo y concreto el precepto del amor fraterno, distintivo de los cris-tianos. La Iglesia nos propone practicar y vivir estas “obras de misericordia” en todo tiempo y en toda ocasión; pero especialmente, nos las recuerda para que sepamos ponerlas en prác-

tica a lo largo de la Cuaresma, como una buena preparación al Misterio Pascual de Cristo. Las principales obras de misericordia son catorce.

Las ESPIRITUALES son éstas: Enseñar al que no sabe. Dar buen consejo al que lo necesita. Corregir al que yerra. Perdo-nar las injurias. Consolar al triste. Sufrir con paciencia los defectos del prójimo. Rogar a Dios por los vivos y difuntos. Las CORPORALES son éstas: Visitar y cuidar a los enfermos. Dar de comer al hambriento. Dar de beber al sediento. Dar posada al peregrino. Vestir al desnudo. Redimir al cautivo. Enterrar a los muertos

Par

roq

uia

San

ta R

ita.

Pos

adas

, Mis

ion

es. A

rgen

tin

a- C

uar

esm

a 2

014

Se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza

(cfr. 2 Cor 8, 9)

Page 2: Cuaresma 2014 enriquecernos con su pobreza (cfr. 2 Cor 8, 9) · amor divino, un amor que es gracia, generosidad, deseo de proximidad, y que no duda en darse y sacrificarse por las

2

Te adoramos Cristo y te bendecimos porque con tu Santa Cruz redimiste al mundo. �Texto bíblico: Jn. 13, 2-15 Hicieron la cena. Ya el diablo había puesto en el corazón de Judas Iscariote, hijo de Simón, el proyecto de entregar a Jesús. Y El sabia que el Padre había puesto todas las cosas en sus manos, y que de Dios había salido y a Dios volvía. Se levanto mientras cenaba, se quito el manto, se ató una toalla a la cintura y hecho agua en un recipiente. Luego se puso a lavarle los pies a sus discípulos y se los secaba con la toalla. Cuando llego el turno de Simón Pedro, éste le dijo: “Tu Señor, ¿me vas a lavar los pies a mi?” Jesús le contesto: “Tu no puedes comprender ahora lo que yo estoy haciendo. Lo comprenderás después.” Pedro le dijo: “A mi nunca me lavaras los pies.” Jesús respondió: “Si no te lavo, no podrás com-partir con migo.” Entonces Pedro le dijo: “Señor , si es así, lávame no solamente los pies, sino también las manos y la cabeza.” Jesús le respondió: “Esto no es necesario para el que se ha bañado, pues esta del todo limpio. Ustedes están limpios, aunque no todos.” Jesús sabia quien lo iba a entregar; por eso dijo: “No

todos están limpios.” Cuando termino de lavarles los pies y se volvió a poner el manto, se sentó a la mesa y dijo: “¿Entienden lo que he hecho con ustedes? Ustedes me llaman: el Maestro y el Señor. Y dicen ver-dad, pues lo Soy. Si yo siendo el Señor y el Maestro les he lavado los pies, también Ustedes deben

lavarse los pies unos a otros. Les he dado un ejemplo, para que hagan lo mismo que yo hice con Ustedes.

Otros textos Bíblicos para compartir y meditar: Lc. 22,14-20; Mt.

26,17-35

�Ahora miramos nuestro interior y pensamos en silencio: ¿Me dejo lavar los pies por Jesús? ¿Cuándo?

�Nosotros que intentamos vivir en comunidad, pensamos y respondemos: ¿Cuál es el significado de lavar los pies?

� No hay fe verdadera que no se manifieste en el amor, y el amor no es cristiano si no es generoso y concreto. ¿A través de qué ges-tos cotidianos podemos manifestar nuestra fe y nuestro amor hacia

Primer Viernes

19

Te adoramos Cristo y te bendecimos porque por tu santa cruz redi-miste al mundo.

�Texto bíblico: Jn 19, 38-42 "Después de esto, José de Arimatea se pre-sentó a Pilato. Era discípulo de Jesús, pero no lo decía por miedo a los judíos. Pidió a Pilato la autorización para retirar el cuerpo de Jesús, y Pilato se la concedió. Fue y reti-ró el cuerpo, también fue Nicodemo, el que había ido de noche a ver a Jesús, llevando unas cien libras de mirra perfumada y aloe. Tomaron el Cuerpo de Jesús y lo envolvie-ron en lienzo con los aromas según la cos-tumbre de enterrar de los judíos. En el lu-gar donde había sido crucificado Jesús, ha-bía un huerto, y en el huerto un sepulcro

nuevo donde todavía no había sido enterrado nadie. Como el sepulcro estaba muy cerca y debían respetar el día de preparación de los judíos, enterraron allí a Jesús"

�«Fue crucificado, muerto y sepultado...». El cuerpo sin vida de Cristo fue depositado en el sepulcro. La piedra sepulcral, sin embargo, no es el sello definitivo de su obra. La última palabra no pertenece a la falsedad, al odio y al atropello. La última palabra será pronunciada por el Amor, que es más fuerte que la muerte. «Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda él solo; pero si muere, da mucho fru-

to» ( Jn 12, 24). El sepulcro es la última etapa del morir de Cristo en el curso de su vida terrena; es signo de su sacrificio supremo por nosotros y por nuestra salvación. �Muy pronto este sepulcro se convertirá en el primer anuncio de alabanza y exaltación del Hijo de Dios en la gloria del Padre, «Fue crucificado, muerto y sepultado (....) al tercer día resucitó de entre los muertos» �Ahora miramos nuestro interior y pensamos en silencio … A muchas cosas tenemos que morir porque solo muriendo damos vida, como la semilla que es enterrada para que la planta nazca y de frutos … �¿Qué proyecto de Jesús entierro por comodidad? �Nosotros que intentamos vivir en Comunidad pensamos y respondemos �Para ser una comunidad generadora de Vida, alegre transmisora de la fe, incansable

Page 3: Cuaresma 2014 enriquecernos con su pobreza (cfr. 2 Cor 8, 9) · amor divino, un amor que es gracia, generosidad, deseo de proximidad, y que no duda en darse y sacrificarse por las

18

Te adoramos Cristo y te bendecimos porque por tu santa cruz redimiste al mundo.

�Texto bíblico: Mt 15, 33-39 "Desde el mediodía hasta las tres de la tarde todo el país se cubrió de tinieblas. A eso de las tres, Jesús gritó con fuerza: Elí Elí lamá sabactani que quiere decir. "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has aban-donado?" Al oírlo, algunos de los presente decían: Está llamando a Elías. Uno de ellos corrió, tomó una esponja, la empapó en vinagre y la puso en la punta de una caña para darle de beber. Los otros le decían: "Déjalo, veamos si viene Elías a salvarlo." Pero nuevamente Jesús dio un fuerte grito y entregó su espíritu."

�Contemplando a Cristo muerto en la cruz, pensemos en tantas injusticias y sufri-mientos que prolongan su pasión en todos los rincones de la tierra. Pensemos en los lugares donde el hombre es ofendido y humillado, maltratado y explotado. En cada persona herida por el odio y la violencia, o marginada por el egoísmo y la indiferen-cia, Cristo sigue sufriendo y muriendo. En los rostros de los «derrotados en la vida» se dibujan las facciones del rostro de Cristo que muere en la cruz. Pero de ella brota también hoy la esperanza para todos. � «¡Todo está cumplido!» (Jn 19,30). Ha llevado a cumplimiento la obra de la re-dención. La misión, para la que vino a la tierra, ha alcanzado su propósito. Lo demás pertenece al Padre: «Padre, a tus manos encomiendo mi espíritu» �Ahora miramos nuestro interior y pensamos en silencio … ¿Qué misión me ha confiado Dios? ¿Con qué pasión la realizo? �Nosotros que intentamos vivir en Comunidad pensamos y respondemos:¿Qué misión confía nuestro Padre Dios a nuestra comunidad? �¿Qué esfuerzos estamos realizando para llevarla adelante? � Padre Nuestro – Ave María – Gloria. �Canto— Mientras caminamos: Oraciones espontáneas, canto.

Quinto Viernes

3

los hermanos?

� Nos dice el Papa en su mensaje de cuaresma: “Cristo, el Hijo eterno de Dios, igual al Padre en poder y gloria, se hizo pobre; descendió en medio de nosotros, se acercó a cada

uno de nosotros; se desnudó, se “vació”, para ser en todo semejante a nosotros (cfr. Flp

2, 7; Heb 4, 15). ¡Qué gran misterio la encarnación de Dios! La razón de todo esto es el

amor divino, un amor que es gracia, generosidad, deseo de proximidad, y que no duda en darse y sacrificarse por las criaturas a las que ama.

� Padre Nuestro – Ave María – Gloria.

�Mientras caminamos: Oraciones espontáneas, canto.

Te adoramos Cristo y te bendecimos porque con tu Santa Cruz redi-miste al mundo. � Texto bíblico: Mc. 14, 32 - 38

Llegaron a una propiedad llamada Getsemaní, y Jesús dijo a sus discípulos: “Siéntense aquí mientras voy a orar.” Y llevo consigo a Pedro, a Santiago y a Juan, y comenzó a sentir temor y angustia. Entonces les dijo: “Siento en mi alma una tristeza mortal. Quédense aquí y perma-nezcan despiertos.” Jesús se adelanto un poco y cayo en tierra, suplicando que, si era posible, no tuviera que pasar por aquella hora. Decía: “Abbá, o sea, Padre; para ti todo es posible;

aparta de mi esta copa. Pero no; no se haga lo que yo quiero, sino lo que quieras

Tu.” Volvió y los encontró dormidos. Y dijo a pedro: “Simón, ¿duermes? No pudiste estar despierto ni una hora. Estén despierto y oren para que no caigan en tentación; el es-

píritu es animoso, pero la carne es débil.”

�Ahora miramos nuestro interior y pensamos en silencio:

�¿En qué momentos de nuestra vida dormimos y dejamos solo a Jesús?

�Nosotros que intentamos vivir en comunidad, pensamos y respondemos:

Page 4: Cuaresma 2014 enriquecernos con su pobreza (cfr. 2 Cor 8, 9) · amor divino, un amor que es gracia, generosidad, deseo de proximidad, y que no duda en darse y sacrificarse por las

4

� ¿Qué lugar ocupa la oración en el fortalecimiento de nuestra fe?

� Nos dice el Papa en su mensaje de cuaresma: “La caridad, el amor es compartir en todo la suerte del amado. El amor nos hace semejantes, crea igualdad, derriba los muros y las distancias. Y Dios hizo esto con nosotros. Jesús, en efecto, “trabajó con manos de hombre, pensó con inteligencia de hombre, obró con voluntad de hombre, amó con cora-zón de hombre. Nacido de la Virgen María, se hizo verdaderamente uno de nosotros, en todo semejante a nosotros excepto en el pecado” (Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gau-dium et spes, 22). - ”

� Padre Nuestro – Ave María – Gloria.

�Mientras caminamos: Oraciones espontáneas, canto.

Te adoramos Cristo y te bendecimos porque con tu Santa Cruz redi-

miste al mundo.

� Texto bíblico: Mt. 27, 2-15

Jesús comparece ante el gobernador, que le pre-gunto: “¿Eres tu el rey de los judíos?.” Jesús contesto: “Tú lo dices.” Estaban acusándolos los jefes de los sacerdotes y las autoridades judías, pero El no contestó nada. Pilato le dijo: “¿No oyes todos los cargos que te hacen?” pero el no contestó a ninguna pregunta, de modo que el gobernador no sabía que pensar. Con ocasión de la Pascua, el gobernador tenía la costumbre de dejar en libertad a un condena-do, a elección del pueblo. Había entonces un prisionero famoso, llamado Barrabás. Pilato dijo a los que se hallaban reunidos: “¿A quién quieren que deje li-bre, a Barrabás o a Jesús, llamado el Cristo?” Porque sabía que se lo habían entre-gado por envidia. Mientras Pilato estaba en el tribunal, su mujer le mando a decir: “No te metas con

17

�Nosotros que intentamos vivir en comunidad, pensamos y respondemos: �¿Qué significa aceptar a María como madre nuestra? �¿Qué palabras suyas resuenan en nuestro corazón? �Nos dice el Papa en su mensaje cuaresmal: Que el Espíritu Santo, gracias al cual

«[somos] como pobres, pero que enriquecen a muchos; como necesitados, pero poseyéndo-

lo todo» (2 Cor 6, 10), sostenga nuestros propósitos y fortalezca en nosotros la atención y la responsabilidad ante la miseria humana, para que seamos misericordiosos y agentes de misericordia. Con este deseo, aseguro mi oración por todos los creyentes. Que cada comu-nidad eclesial recorra provechosamente el camino cuaresmal. Les pido que recen por mí. Que el Señor los bendiga y la Virgen los guarde. � Padre Nuestro – Ave María – Gloria. ��Canto

SINTESIS SINTESIS

En este camino de la cruz, fuimos transitando el dolor de ver a Jesús crucificado, crucificado por nuestros pecados, por el dolor de nuestro egoísmo, la falta de comprensión, de solidari-dad. Pero él acepta nuestro arrepentimiento, su amor y misericordia es tan grande que nos da la oportunidad de cambiar nuestra actitud, y con la ayuda de María, podemos ser verdaderos cristianos en nuestra vida cotidiana, en nuestra familia, con nuestras amistades, nuestro tra-bajo diario. De esta manera llevemos el mensaje que Dios nos envía con su hijo, a toda la humanidad.

Signo Compromiso

Una vela apagada: simboliza el momento en que nos olvidamos de Dios y lo crucifi-camos. La vela prendida: simboliza el arrepentimiento y la luz de la esperanza que nos acer-can a Dios. Una imagen de María: Simboliza a nuestra madre como portadora de la luz y la es-peranza que Dios nos envía por medio de su Hijo Jesús.

Reflexionamos sobre el significado de estos signos y en silencio cada uno hace su compromiso. � Canto

Page 5: Cuaresma 2014 enriquecernos con su pobreza (cfr. 2 Cor 8, 9) · amor divino, un amor que es gracia, generosidad, deseo de proximidad, y que no duda en darse y sacrificarse por las

16

la casa del Padre.

�Nosotros que intentamos vivir en comunidad, pensamos y respondemos: El buen Ladrón ganó el cielo con su arrepentimiento; se cumplió en él lo que dice la sabiduría popular cris-

tiana: un punto de contrición da al alma la salvación.. �¿De qué manera buscamos reconciliarnos con Dios y con nuestros hermanos? �Nos dice el Papa en su mensaje cuaresmal: “ La Cuaresma es un tiempo adecuado pa-

ra despojarse; y nos hará bien preguntarnos de qué podemos privarnos a fin de ayudar y

enriquecer a otros con nuestra pobreza. No olvidemos que la verdadera pobreza duele: no sería válido un despojo sin esta dimensión penitencial. Desconfío de la limosna que no cues-ta y no duele.

� Padre Nuestro – Ave María – Gloria. �Canto Mientras caminamos: Oraciones espontáneas, canto.

“Te adoramos Cristo y te bendecimos, porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo”

�Texto bíblico: Jn 19, 25-27 "Cerca de la cruz de Jesús estaba su madre, con Ma-ría, la hermana de su madre, esposa de Cleofás y Ma-ría de Magdala. Jesús, al ver a la Madre y junto a ella al discípulo que más quería, dijo a la Madre: "Mujer, ahí tienes a tu hijo." Después dijo al discípulo: "Ahí tienes a tu madre." y desde aquel momento el dis-cípulo se la llevó a su casa. " �Cuando miramos esta fidelidad de María, de pie

junto a la cruz, misterio de la redención que se está obrando, también nosotros necesitamos alargar nuestra mirada para dirigirla al discípulo Juan, que escuchó de Jesús el pedido de que recibiera a María como su madre en su casa. No es un pedido que termina allí, sino que está encomendado a todos los que queremos ser discípulos de Jesús y que por lo tanto también tenemos esta consigna clave de recibir a la Virgen en nuestro hogar, recibir a la Madre en nuestra propia vida, su presencia, su maternidad, su ser modelo de lo que debe configurar nuestra vida cristiana.

�Ahora miramos nuestro interior y pensamos en silencio: �¿Qué nos enseñan María y Juan al pie de la cruz?

5

ese Hombre, porque es un santo, y anoche tuve un sueño horrible por causa de él.” Mientras tantos los sacerdotes y los jefes judíos convencieron al pueblo para que pi-diera la libertad de Barrabás y la condenación de Jesús. Cuando el gobernador vol-vió a preguntarles: “¿Cuál de los dos quieren que deje libre?”, ellos contestaron: “A Barrabás.” Pilato les dijo: “¿Y qué hago con Jesús llamado el Cristo?.” Todos con-testaron: “¡Qué sea crucificado!.” Pilato insistió: “¿Qué maldad ha hecho?” pero los gritos del pueblo eran cada vez más fuertes: “¡Qué sea crucificado!” Al darse cuenta Pilato que no conseguía nada, sino mas bien que aumentaba el albo-roto, pidió agua y se lavo las manos delante del pueblo, diciendo: “Yo no me hago responsable por la sangre que se va a derramar. Es cosa de ustedes.” Y todo el pue-blo contesto: “¡Qué su sangre caiga sobre nosotros y sobre nuestros hijos!.” Entonces Pilato dejo en libertad a Barrabás; en cambio a Jesús lo hizo azotar y lo en-

tregó para que fuese crucificado.

�Ahora miramos nuestro interior y pensamos en silencio: ¿Cuál es mi actitud ante las injusticias ya sea en mi familia, en mi lugar de trabajo, en mi barrio?

�Nosotros que intentamos vivir en comunidad, pensamos y respondemos:¿Cuál es nuestro grito como comunidad? ¿A favor de quién estamos? ¿De qué manera concre-tamos nuestra defensa de los que sufren algún tipo de injusticia?

� Nos dice el Papa en su mensaje de cuaresma: “A imitación de nuestro Maestro, los cristianos estamos llamados a mirar las miserias de los hermanos, a tocarlas, a ha-cernos cargo de ellas y a realizar obras concretas a fin de aliviarlas. La miseria no coincide con la pobreza; la miseria es la pobreza sin confianza, sin solidaridad, sin

esperanza. ”

� Padre Nuestro – Ave María – Gloria.

SINTESIS SINTESIS

Jesús fue entregado por uno de los suyos, nosotros también pertenecemos a Cristo, pe-ro muchas veces nuestra actitud es como la de Judas, no obstante Jesús en su gran mi-sericordia se acerca a nosotros para lavarnos los pies, él siempre está dispuesto a per-donarnos y a darnos nuevas oportunidades. A ejemplo de Jesús pongamos de manifies-to en nuestra comunidad su actitud.

Jesús como hombre también tuvo debilidad ante el sufrimiento, pero prevaleció en El su obediencia y su confianza al Padre, respetó siempre su voluntad; no nos quedemos

dormidos como Pedro, estemos siempre despiertos y atentos. No dudemos de la ora-

Page 6: Cuaresma 2014 enriquecernos con su pobreza (cfr. 2 Cor 8, 9) · amor divino, un amor que es gracia, generosidad, deseo de proximidad, y que no duda en darse y sacrificarse por las

6

ción en los momentos difíciles, ella es la herramienta que nos da la fuerza para en-frentar las tentaciones que nos ofrece el mundo.

Jesús fue condenado injustamente, los que creían en él se quedaron callados y los de-más los condenaron a viva voz, también hoy Jesús es juzgado diariamente en nuestra vida cotidiana; nosotros ¿que actitud tomamos? Imitemos la Actitud humilde de Jesús, de luchar y defender hasta el fin una causa justa y no alimentar las injusticias.

Signo Compromiso El amor verdadero es salir de sí mismo, entregarse. Presentamos una palangana con agua, jabón y una toalla. Reflexionamos sobre el significado de este signo y en silencio cada uno hace su compromiso, iluminados por la reflexión en este encuentro. Pensemos en realizar durante la semana alguna acción para aliviar la carga de un hermano, un familiar, un vecino, etc � Canto

Te adoramos Cristo y te bendecimos porque con tu Santa Cruz redimis-te al mundo.

� Texto bíblico: Jn 19, 1-3

"Entonces Pilato tomó a Jesús y ordenó que fuera azotado. Los soldados hicieron una corona con espinas y se la pusieron en la cabeza, le echaron sobre los hombros una capa de color ro-jo púrpura y, acercándose a él, le decían: "¡Viva el rey de los judíos!" Y le golpeaban en la cara."

�Ahora miramos nuestro interior y pensamos en silencio:

�¿Qué significado tiene la corona de espinas?

�Símbolo de burla, desprecio, marginación es la corona de espinas. ¿De qué manera coronamos con espinas a nuestros

Segundo Viernes

15

“Te adoramos Cristo y te bendecimos, porque por tu Santa Cruz redimiste al mundo”

�Texto bíblico: Lc 23, 39-43 "Uno de los malhechores que estaban crucificado con Jesús lo insultaba: "¿No eres tú el Mesías? ¡Sálvate a ti mismo y también a nosotros!. " Pero el otro le reprendió diciendo: "¿No temes a Dios, tú que estás en el mismo suplicio?. No-sotros lo hemos merecido y pagamos por lo que hemos he-cho, pero éste no ha hecho nada malo." Y añadió: "Jesús acuérdate de mí cuando entres a tu Reino". Jesús le respon-dió: " En verdad te digo que hoy mismo estarás conmigo en el Paraíso." �Ahora miramos nuestro interior y pensamos en silencio: �El Buen Ladrón supo ver en Jesús moribundo al Mesías, al Hijo de Dios. Su fe,

por una gracia extraordinaria de Dios, venció la dificultad que representaban aque-llas apariencias, que solo hablaban de un ajusticiado. La divinidad se había oculta-do a los ojos de todos, pero aquel hombre podía al menos contemplar la Humani-dad Santísima del Salvador: su mirar amabilísimo, el perdón derramado a manos llenas sobre quienes le insultaban, su silencio conmovedor ante las ofensas. Jesús, también en la Cruz, en medio de tanto sufrimiento, derrocha amor.

�A través de los ojos de la fe podemos descubrir al mismo Dios en tantos hermanos crucificados. ¿Qué nos ayuda a fortalecer nuestra fe?

�La paciencia y la humildad y el silencio de Cristo a lo largo de la Pasión es paten-te, pero ahora se advierte en Él un gozo que brilla como una luz en la noche. Jesús ya había declarado que la alegría en el cielo por el pecador que se arrepiente es grande, y había descrito la alegría del padre ante el hijo pródigo que vuelve a casa;

pero la reacción de Jesucristo es mucho más expresiva en aquellos momentos por-que muestra el precio de esa alegría. Su palabra es tan fuerte que parece como si quisiese desclavarse por un momento de la Cruz para abrazar al hijo que vuelve a

Cuarto Viernes

Page 7: Cuaresma 2014 enriquecernos con su pobreza (cfr. 2 Cor 8, 9) · amor divino, un amor que es gracia, generosidad, deseo de proximidad, y que no duda en darse y sacrificarse por las

14

mente profanados?

�Nosotros que intentamos vivir en comunidad, pensamos y respondemos: �¿A través de que actitudes despojamos de sus vestiduras a nuestros hermanos en

nuestra comunidad? �¿A través de qué gestos, “cubrimos” a los hermanos que han sido despojados de

sus vestiduras? �Nos dice el Papa: “ Llevemos nuestras alegrías, nuestros sufrimientos, nuestros

fracasos a la Cruz de Cristo; encontraremos un Corazón abierto que nos com-

prende, nos perdona, nos ama y nos pide llevar este mismo amor a nuestra vida, amar a cada hermano o hermana nuestra con ese mismo amor. Que así sea. ”

�Padre Nuestro – Ave María – Gloria. �Canto Mientras caminamos: Oraciones espontáneas, canto.

SINTESISSINTESIS

Simón de Cirene ayuda a Jesús a cargar su cruz. Nos cuestionábamos cuántas veces tomamos la actitud de Simón, ya sea en nuestras familias o en nuestra comunidad, de ayudar y servir, pero no como obligación sino movidos por un inmenso y sincero amor. Las mujeres acompañan a Jesús manifestando su fidelidad al maestro aún en los momentos más difíciles. Nos cuestionábamos el respeto y la defensa de la dignidad de la mujer tan olvidada por nuestra sociedad consumista y también cuántas veces somos fieles como esas mujeres al Proyecto de Amor y Liberación del que nos ha-bla Jesús. Jesús es despojado de sus vestiduras. Reflexionábamos sobre la forma que muchas veces nosotros despojamos o dejamos que los demás despojen a nuestros hermanos de su dignidad de personas.

Signo Compromiso Presentamos un mate y un termo. Símbolo de ánimo, compañerismo y fidelidad, en todo momento, sobre todo en las largas y angustiosas noches de desvelo. Refle-xionamos sobre el significado de este signo y en silencio cada uno hace su compro-miso, � Canto

7

hermanos en nuestra vida cotidiana?

�Jesús, pedazo de humanidad profanada, en El se revela el carácter sagrado del hombre: arca del amor que devuelve el mal con el bien.

�Los azotes desfiguran el rostro y el cuerpo de Jesús. Ponemos en nuestra mente y corazón a todos los que son despreciados injustamente o marginados, a cuantos han sido desfigurados por la tortura o la enfermedad.

Nosotros que intentamos vivir en comunidad, pensamos y respondemos:

�¿Qué actitudes tenemos con las personas que, como Jesús, son azotadas y coro-nadas de espinas?

� Nos dice el Papa en su mensaje de cuaresma: “En los pobres y en los últimos ve-mos el rostro de Cristo; amando y ayudando a los pobres amamos y servimos a

Cristo. Nuestros esfuerzos se orientan asimismo a encontrar el modo de que cesen en el mundo las violaciones de la dignidad humana, las discriminaciones y los abusos, que, en tantos casos, son el origen de la miseria. … Es necesario que las conciencias se conviertan a la justicia, a la igualdad, a la sobriedad y al compar-tir. ”

�Padre Nuestro – Ave Maria – Gloria.

� Canto— Mientras caminamos: Oraciones espontáneas, canto.

Te adoramos Cristo y te bendecimos porque con tu santa cruz redi-miste al mundo

� Texto bíblico: Jn 19,17 "Así fue como se llevaron a Jesús. Cargando con su propia cruz, salió de la ciudad hacia un lugar llamado la Calvario (o de la Calavera), que en hebreo se dice Gól-gota."

�Jesús se abraza a la Cruz salvadora y nos enseña cómo debemos cargar con la

Page 8: Cuaresma 2014 enriquecernos con su pobreza (cfr. 2 Cor 8, 9) · amor divino, un amor que es gracia, generosidad, deseo de proximidad, y que no duda en darse y sacrificarse por las

8

nuestra: con amor.

�¿Cuáles son las cruces que nos toca llevar día a día?

�¿Cómo las llevamos? ¿Qué nos fortalece y anima a abrazarlas con amor?

�Nosotros que intentamos vivir en comuni-dad, pensamos y respondemos: ¿Cuáles son las cruces que cargan nuestros hermanos? ¿De qué manera acompañamos y animamos a estos her-manos a abrazar su cruz con amor y los acompa-

ñamos en su vía crucis?

� Nos dice el Papa en su mensaje de cuaresma: “Queridos hermanos y hermanas, que este tiempo de Cuaresma encuentre a toda la Iglesia dispuesta y solícita a la hora de testimoniar a cuantos viven en la miseria material, moral y espiritual el mensaje evangélico, que se resume en el anuncio del amor del Padre misericordio-so, listo para abrazar en Cristo a cada persona. Podremos hacerlo en la medida en que nos conformemos a Cristo, que se hizo pobre y nos enriqueció con su pobreza. ”

� Padre Nuestro – Ave María – Gloria.

�Mientras caminamos vamos a pedir perdón a Dios que es misericordioso, un Dios de esperanza, que nos anima a no desesperarnos, por eso le decimos: Perdón Se-ñor… (Pedido de perdón espontáneo).

� Canto: Señor quiero caminar …

Te adoramos Cristo y te bendecimos porque con tu santa cruz redimiste al mundo

� Texto bíblico: Mt 11, 28-30 "Vengan a mí los que van cansados, llevando pesadas cargas y yo los aliviaré. Car-guen con mi yugo y aprendan de mí, que soy paciente y humilde de corazón, y sus al-mas encontrarán descanso. Pues mi yugo es suave y mi carga liviana."

13

miento, el pecado del hombre, también el nuestro, y Él acoge todo con los brazos abiertos, carga sobre su espalda nuestras cruces y nos dice: ¡Ánimo! No la llevas tú solo. Yo la llevo contigo y yo he vencido a la muerte y he venido a darte espe-ranza, a darte vida (cf. Jn 3,16). ”

� Padre Nuestro – Ave María – Gloria.

�Canto Mientras caminamos: Oraciones espontáneas, canto.

Te adoramos Cristo y te bendecimos porque con tu Santa Cruz redimis-te al mundo.

�Texto bíblico: Jn. 19,23-24 "Después de clavar a Jesús en la cruz, los soldados tomaron sus vestidos y los dividieron en cuatro partes, una para ca-da uno de ellos. En cuanto a la túnica, tejida de una sola pieza de arriba abajo sin costura alguna, se dijeron: “No la rompamos, echémosla más bien a suertes, a ver a quién le toca.” Así se cumplió la Escritura que dice: Se repartie-

ron mi ropa y echaron a suerte mi túnica. Esto es lo que hi-cieron los soldados."

�Jesús está en manos de los soldados. Como todo condenado, es desnudado, para humillarlo, reducirlo a nada. La indiferencia, el desprecio y despreocupación por la dignidad de la persona humana se unen con la glotonería, la codicia y el propio interés: «se repartieron su ropa».

�Este cuerpo desnudo cumple la voluntad del Hijo y del Padre en cada llaga, en cada estremecimiento de dolor, en cada músculo desgarrado, en cada reguero de sangre que corre, en todo el cansancio de sus brazos, en los moretones de cuello y espaldas en el terrible dolor de las sienes. Este cuerpo cumple la voluntad del Padre cuando es des-pojado de sus vestidos y tratado como objeto de suplicio, cuando encierra en sí el inmerso dolor de la humanidad profanada.

�El cuerpo del hombre es profanado de varias maneras. Cuántos han sufrido y su-fren por esta falta de respeto por la persona humana, por la propia intimidad.

�Ahora miramos nuestro interior y pensamos en silencio: ¿Quiénes son actual-

Page 9: Cuaresma 2014 enriquecernos con su pobreza (cfr. 2 Cor 8, 9) · amor divino, un amor que es gracia, generosidad, deseo de proximidad, y que no duda en darse y sacrificarse por las

12

Te adoramos Cristo y te bendecimos porque con tu Santa Cruz redimis-te al mundo.

�Texto bíblico: Lc. 23, 32 – 38 "Al llegar al lugar llamado de la Calavera, lo crucifi-caron allí, y con El a los malhechores, uno a su dere-cha y el otro a su izquierda. Mientras tanto Jesús de-cía: "Padre, perdónalos, porque no saben lo que ha-cen." Después los soldados se repartieron sus ropas echándolas a suerte. La gente estaba allí mirando, los jefes, por su parte, se burlaban diciendo: "Si salvó a otros, que se salve a sí mismo, ya que es el Mesías de Dios, el Elegido." También los soldados se burlaban de El. Le ofrecieron vino agridulce diciendo: "Si tú eres el

rey de los judíos, sálvate a ti mismo. Porque había sobre la cruz un letrero que de-cía: "Este es el rey de los judíos." �Ahora miramos nuestro interior y pensamos en silencio: ¿Por qué Dios, hacién-

dose hombre por amor nuestro, se deja clavar en un leño y alzar desde la tierra entre atroces espasmos, físicos y espirituales? Por amor. Es la ley del amor lo que lleva a dar la propia vida por el bien del otro. Ese madero que abraza al hombre y lo une a Dios es quizás el símbolo más fundamental de profundidad, de amor, de fidelidad y de fe. � El instrumento de tortura y de muerte se convierte en el signo de nuestra victoria

desde el momento en que clavan en él al Hijo de Dios. La cruz es inevitable en nuestra vida llena de sufrimientos, pero podemos tomarla con Cristo o sin Él. Con Cristo se hace más llevadera, menos absurda; es signo de redención. Sin Cristo, sólo

lleva a la desesperación. �¿De qué manera me entrego por amor a mi familia, a mi comunidad?

�Nosotros que intentamos vivir en comunidad, pensamos y respondemos: �Dejarse clavar en la cruz es signo de amor y fidelidad al Proyecto de Vida y Libe-

ración del Padre ¿De qué manera como comunidad vivimos esto? �¿A través de qué gestos, actitudes acompañamos a los crucificados de nuestra co-

munidad, de nuestra sociedad? �Nos dice el Papa en su mensaje de cuaresma: “En la Cruz de Cristo está el sufri-

9

�Ahora miramos nuestro interior y pensamos en si-lencio: tantas veces hemos caído bajo el peso de nues-tra cruz!!!!

�¿Porqué caigo?

�¿Cómo me ayuda el Señor a levantarme?

�Jesús se abraza a la Cruz salvadora y nos enseña có-mo debemos cargar con la nuestra: con amor.

�¿Cuáles son las cruces que nos toca llevar día a día?

Todos necesitamos ayuda, que alguien nos tienda una mano, por eso como comunidad nos preguntamos:

�¿Qué actitudes y gestos tengo para aliviar la carga de mi hermano?

�¿A través de qué gestos o actitudes ayuda a mis hermanos a levantarse una vez que han caído ?

� Nos dice el Papa: “Nadie puede tocar la Cruz de Jesús sin dejar en ella algo de sí mismo y sin llevar consigo algo de la cruz de Jesús a la propia vida. ́Esta tarde, acompañando al Señor, me gustaría que resonasen en sus corazones tres preguntas: ¿Qué han dejado ustedes en la Cruz? Y ¿qué ha dejado la Cruz en cada uno de ustedes? Y, finalmente, ¿qué nos enseña para nuestra vida esta Cruz? ”

� Padre Nuestro, Ave María, Gloria

SINTESIS SINTESIS

En las estaciones del Vía Crucis que hemos recorrido: Jesús fue flagelado y coronado con espinas, juzgado injustamente, humillado. Condenado a cargar con la cruz pesada de nues-tros pecados. Eso nos lleva a comprometernos.

Signo Compromiso

Presentamos una mochila pesada. La vamos pasando de mano en mano y reflexionamos: ¿Qué cargas pesadas tienen que soportar la gente de mi familia, de mi barrio, de mi socie-dad? ¿Qué podría hacer yo para alivianar el peso de esa carga?¿De qué manera puedo dar una mano? Reflexionamos sobre el significado de este signo y en silencio cada uno hace su compromi-

Page 10: Cuaresma 2014 enriquecernos con su pobreza (cfr. 2 Cor 8, 9) · amor divino, un amor que es gracia, generosidad, deseo de proximidad, y que no duda en darse y sacrificarse por las

10

so, iluminados por la reflexión en este encuentro. Pensemos en realizar durante la semana alguna acción para aliviar la carga de un hermano, un familiar, un vecino, etc. .(Podemos hacerlo en silencio o en voz alta, es personal...) � Canto

Te adoramos Cristo y te bendecimos porque con tu Santa Cruz re-dimiste al mundo.

�Texto bíblico: Mc. 15, 20-21 "Después de haberse burlado de El, le quitaron la capa roja y le pusieron de nuevo sus ropas. Los soldados sacaron a Jesús fuera para crucificar-lo. En ese momento, un tal Simón de Cirene, el Padre de Alejandro y Rufo, volvía del campo y los soldados le obligaron que llevara la cruz de Jesús."

�Ahora miramos nuestro interior y pensamos en silencio: ¿De qué manera soy Simón de Cire-ne en mi vida familiar? ¿Ayudo y sirvo por obli-gación? ¿O lo hago impulsado por el amor?

�Nosotros que intentamos vivir en comuni-dad, pensamos y respondemos:

�¿En los cuerpos de cuántos hermanos descubrimos hoy a Jesús, tambalear con su pesada cruz? ¿De qué manera nos comprometemos a cargar la cruz de los que sufren a nuestro alrededor?

� Nos dice el Papa en su mensaje de cuaresma: “¿Qué ha dejado la Cruz en los que la han visto, en los que la han tocado? ¿Qué deja en cada uno de nosotros? Deja un bien que nadie más nos puede dar: la certeza del amor indefectible de Dios por nosotros. Un amor tan grande que entra en nuestro pecado y lo perdona, en-tra en nuestro sufrimiento y nos da fuerza para sobrellevarlo, entra también en la muerte para vencerla y salvarnos.

Tercer Viernes

11

� En la Cruz de Cristo está todo el amor de Dios, su inmensa misericordia. Y es un amor del que podemos fiarnos, en el que podemos creer.”

� Padre Nuestro – Ave María – Gloria. �Mientras caminamos: Oraciones espontáneas, canto.

Te adoramos Cristo y te bendecimos porque con tu Santa Cruz redi-miste al mundo.

�Texto bíblico: Mc. 15, 40-41 "Había unas mujeres que miraban de lejos, entre ellas María Magdalena, María, Madre de Santiago el Menor y de José, y Salomé. Cuando Jesús estaba en Galilea, ellas lo seguían y lo servían. Con ellas estaban también otras más que habían subido con Jesús a Nazaret." �Ahora miramos nuestro interior y pensamos en silencio: �¿Qué valor tiene la mujer para mi? ¿El valor que le da la So-ciedad de Consumo o el valor que les da Jesús que las mueve a

convertirse en fieles discípulas suyas aún en los momentos más oscuros? �Nosotros que intentamos vivir en comunidad, pensamos y respondemos: �¿A través de qué gestos, actitudes y acciones acompañamos a las mujeres sufrientes de

nuestra comunidad, mostrándoles el rostro amoroso de Jesús? �¿Somos, como aquellas mujeres discípulas de Jesús, fieles a su Proyecto del Reino? �Nos dice el Papa en su mensaje de cuaresma: “Queridos amigos, la Cruz de Cristo nos

enseña a ser como el Cireneo, que ayuda a Jesús a llevar aquel madero pesado, como María y las otras mujeres, que no tienen miedo de acompañar a Jesús hasta el final, con amor, con ternura. Y tú, ¿como quién eres? ¿Como Pilato, como el Cireneo, como Ma-ría? Jesús te está mirando ahora y te dice ¿Me quieres ayudar a llevar la cruz?. . ”

� Padre Nuestro – Ave María – Gloria.

�Mientras caminamos: Oraciones espontáneas, canto.