16
Otra definición de Jíbaro: Definición: Jíbaro es hombre mestizo para los mexicanos; los campesinos descendientes de indio taino, español y/o africano en Puerto Rico; un sombrero que se luce en Panamá; alguien huraño en Cuba; un vendedor de marihuana en Colombia y Venezuela; indígenas conocidos por reducir cabezas en Ecuador y hartarse de comida en algunas regiones de Colombia. También hace referencia a un hombre de poca educación que vive en el campo de Puerto Rico. Escribe tu definición de jíbaro: _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ ________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________ _____________________________________________

Cuando Era Puertorriqueña

  • Upload
    mstovar

  • View
    77

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuestionario para la evaluacion del texto.

Citation preview

Page 1: Cuando Era Puertorriqueña

Otra definición de Jíbaro:

Definición: Jíbaro es hombre mestizo para los mexicanos; los campesinos descendientes de indio taino, español y/o africano en Puerto Rico; un sombrero que se luce en Panamá; alguien huraño en Cuba; un vendedor de marihuana en Colombia y Venezuela; indígenas conocidos por reducir cabezas en Ecuador y hartarse de comida en algunas regiones de Colombia. También hace referencia a un hombre de poca educación que vive en el campo de Puerto Rico.

Escribe tu definición de jíbaro:

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 2: Cuando Era Puertorriqueña

A pensar:

¿Te mudaste a un Nuevo lugar alguna vez? ¿Cómo fue la experiencia? Si no te has mudado escribe cómo te sentirías. (relacionar):

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: Cuando Era Puertorriqueña

¿Qué tipo de trabajo te gustaría a ti? Describelo en las líneas siguientes:

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Por qué crees que Esmeralda no había pensado mucho en el futuro después de llegar a Brooklyn?

Page 4: Cuando Era Puertorriqueña

ORACION ORACION ACLARADA

Uso del espanglés en el libro:

Page 5: Cuando Era Puertorriqueña

- Escribe la palabra que corresponde en ingles a la usada por Esmeralda en espanglés.

-Espanglés Inglés

Conversación a fondo:

Page 6: Cuando Era Puertorriqueña

1. Explica el significado de la palabra sinvergüenza. ¿Cómo se la aplica Mami a Papi? ¿Cómo añade tensión este concepto entre los sexos en Macún?

2. ¿Cómo definirías la palabra dignidad? ¿Es un código de costumbres o de moralidad? ¿Muestran dignidad al mundo exterior los miembros de la familia Santiago? ¿La muestran entre ellos mismos? ¿Tiene la cultura americana contemporánea un equivalente a la dignidad? Y si así es, ¿cómo se manifiesta?

3. De las mujeres de Macún se espera un comportamiento distinto al de los hombres. A los hombres se les permite expresar sus sentimientos y opiniones en una forma más directa que a las mujeres. ¿Cuáles son esas formas más directas? ¿Qué limitaciones especiales les impone la cultura a las mujeres?

4. A los niños Mami constantemente los castiga y les pega. ¿Crees que esto los daña psicológicamente? ¿Hay conflicto entre su uso del castigo corporal y su papel del ama que se desvela por ellos? En tu opinión, ¿la hacen sus castigos una madre menos cariñosa?

5. Ciertas contradicciones en la cultura puertorriqueña se simbolizan por la yuxtaposición en Santurce de la Iglesia Evangelista y de la botánica. ¿Cómo cumple cada una con las necesidades espirituales de la gente? ¿Cómo se manifiestan las diferentes creencias de los puertorriqueños -- cristianos, africanos, nativo-americanos -- en la familia Santiago? ¿Son devotos en su religión? ¿Son supersticiosos?

6. ¿Qué impresiones tienen de los americanos los residentes de Macún? ¿En qué forma son hostiles a ellos? ¿Tratan alguna vez de imitarlos?

7. Cuando Papi trabaja lo hace muy duro -- siete días a la semana. Pero Mami trabaja aún más duro. ¿Aceptas lo que dicta la cultura que forza a Mami a ser sirvienta de Papi, a que él tenga mucho tiempo para leer revistas o para salir con sus amigos, mientras que ella se pasa todo el tiempo en los quehaceres de la casa? ¿Cómo tienden a dividirse los quehaceres de la casa dentro de tu cultura? Doña Lola le dice a su hijo Tato, "Déjame servirte," a la vez que dice en voz baja, "Los hombres son tan inútiles" [126]. ¿De qué manera es este comentario típico de cómo las mujeres de Macún miran a los hombres? ¿Existe una actitud similar en los Estados Unidos? Después dice Negi, "¡Los hombres son unos puercos!" [129]. ƒste es un concepto que Negi ha recibido de las mujeres a su alrededor, así como de la cultura en general. ¿Cómo es que tanto desprecio mutuo envenena la vida de la familia Santiago?

8. La narradora hace un contraste vívido entre la familia de Tío Lalo y la de Negi. ¿Cuál pareja de padres son aparentemente más tradicionales y "mejores ciudadanos?" ¿Cuáles son los padres mejores? ¿Qué explicación, si existe, hay

Page 7: Cuando Era Puertorriqueña

entre las diferencias en el trato que Lalo y Angelita dan a sus dos hijas? ¿Qué significado tiene la religión Evangelista en la vida de la familia de Angelina? Ante los ojos de Negi, ¿es una religión amorosa?

9. ¿Qué ven en televisión los puertorriqueños? ¿Qué significado crees que hay en el que una cultura importe de otra cultura tantos de sus programas populares? ¿Refuerza esto o debilita la cultura nativa? ¿Qué es lo que pueden hacer los maestros para disminuir el tremendo impacto de una cultura prestada?

10. ¿Qué ideas acerca del amor recibe Negi a través de los programas de la radio y de las novelas románticas que devora? 11. ¿Cuál es el contraste entre su modelo principal -- la relación amorosa de sus padres -- y la del modelo de la radio y de sus novelas? ¿Qué clase de mensajes recibe Negi acerca del amor, y podrá alguna vez reconciliarlos? Por ejemplo, ¿fue su encuentro con el chofer del camión el verdadero sexo y el verdadero amor para ella? ¿Qué es lo que significa en el mundo de Negi ser señorita? ¿Por qué es tan difícil su posición de casi señorita?

11. ¿Cómo cambia Negi por haber ganado el conflicto con Mr. Grant? Al reclamar sus derechos, ¿se porta en forma distinta a como se hubiera portado en Puerto Rico? ¿En qué forma es este conflicto una esencia de ciertas diferencias entre la cultura americana y puertorriqueña? Debido a su victoria, ¿cambiará Negi sus ideas acerca de la dignidad y del respeto a sus mayores? ¿La hará cambiar sus ideas acerca de lo que es la conducta correcta femenina?

12. ¿De qué manera la audición de Negi en la escuela secundaria, High School for the Performing Arts, simboliza las muchas barreras que Negi tuvo que atravesar para escaparse de Brooklyn, de su vida tan pobre y de su privación cultural? En tu opinión, ¿cuál es el significado del título del libro? ¿Siente la autora que ahora, como americana, ya no es puertorriqueña? ¿De qué manera está Negi irrevocablemente cambiada por haberse mudado a los Estados Unidos? ¿Qué quiere decir ella al final del libro cuando se llama a sí misma una "híbrida"?

Más allá del libro:

Page 8: Cuando Era Puertorriqueña

1. Al escribir Cuando era puertorriqueña tropezó con dificultades para encontrar términos en inglés apropiados para los conceptos puertorriqueños que quería comunicar. Decidió dejar muchos de estos términos en español, y proveer un glosario al final del libro. ¿Puedes explicar por qué tuvo tanta dificultad en encontrar terminología en inglés para conceptos como, dignidad, jíbaro, o toda una señorita? ¿Se te ocurren los equivalentes en inglés? ¿Puedes sugerir algunas palabras o frases americanas que podrían tener una semejanza difícil para traducirlas?

2. En la cultura puertorriqueña, especialmente durante los años cincuenta cuando Esmeralda Santiago era una niña, los muchachos y las muchachas tenían diferentes papeles y esperanzas en la vida. Cuando era puertorriqueña está escrita bajo un punto de vista muy femenino. Descritos por un hombre o por un niño, los eventos se verían diferentes. Imagina que eres Papi. Escribe bajo su punto de vista algunos párrafos que describan su vida con y sin Mami, además de sus sentimientos por sus niños, sus esperanzas, sueños y frustraciones.

3. Cuando Mami se pone a trabajar, las mujeres de Macún la condenan, pero Mami es inteligente y se da cuenta de que son celos. Se siente orgullosa y realizada en su trabajo. ¿Qué es lo que sientes acerca de las madres que se van a trabajar? ¿Estás de acuerdo con la decisión de Mami, como lo está Negi? ¿Crees que Negi tiene demasiada responsabilidad como resultado de la ausencia de Mami?

4. ¿Qué significado tiene la palabra "imperialismo" en Cuando era puertorriqueña? ¿Revela la explicación de Papi toda la historia, o es aún más complejo el asunto? Busca la palabra "imperialismo" en la enciclopedia y lee acerca de los diferentes imperios que han tratado de imponer sus culturas al pueblo que han dominado. Escoge una de las siguientes naciones: Gran Bretaña, España, Francia, los Estados Unidos, la Unión Soviética. Escribe un ensayo corto sobre las formas en que esa nación diseminó su cultura por medio de la colonización y el comercio. Partes de nuestro propio país fueron en una época colonias de Gran Bretaña, España, Holanda y Francia. ¿Qué aspectos de la cultura americana se derivan de esos países?

5. Cuando Negi comienza a ir a la escuela en Brooklyn ninguna de sus clases son en español. La ponen en un salón de clases donde solo se habla inglés, y por necesidad aprende inglés. Hoy en día muchas escuelas proporcionan educación bilingüe para los que no hablan inglés. ¿Crees que esa educación bilingüe sería apropiada para estudiantes como Negi y sus hermanos? ¿O deben los inmigrantes a los Estados Unidos ser obligados a funcionar en inglés tan rápidamente como les sea posible? Habla sobre esto con tus compañeros de clase y con tus maestros. Escribe un corto ensayo exponiendo tu punto de vista.

6. En la oficina de asistencia pública Negi y Mami encuentran mujeres que tratan

Page 9: Cuando Era Puertorriqueña

de obtener beneficios aunque no son de Puerto Rico. ¿Crees que están justificadas en hacerlo? ¿Crees que Negi tomó una decisión acertada al concederles ayuda? ¿Y con las que tienen tantos niños como tiene Mami? ¿Crees que esas mujeres deberían de recibir pagos de asistencia pública más generosos por los niños adicionales?

Page 10: Cuando Era Puertorriqueña

Comprensión de la historia

I.Macún

1. ¿Qué es un Jíbaro? ¿Qué connotaciones positivas tiene la palabra? ¿Y cuáles son las negativas? ¿Qué significado tiene la palabra para Negi? 2. ¿Dónde creció Mami? ¿Cómo se siente viviendo en Macún? 3. ¿Quién es Provi? ¿Quién es Margie? ¿Qué siente Negi al enterarse de que existen? ¿Por qué Papi para consolarse busca a 4. Negi en vez de buscar a Mami cuando Provi lleva a Margie a Nueva York? 5. ¿A dónde va Papi cuando se queda fuera toda la noche? ¿Qué indicios da el narrador acerca de su paradero? 6. ¿Por qué decide Mami mudarse a la ciudad?

II.Santurce

1. ¿Cómo reacciona Negi a su nuevo hogar? ¿En qué forma es mejor que Macún? ¿En qué forma es peor? 2. ¿Quién es Tata? ¿A dónde ha ido y por qué? 3. ¿Por qué le dicen Jíbara a Negi en Santurce pero no en Macún? Cont. 4. ¿Cómo celebra la navidad la familia Santiago? ¿Es para ellos un día de fiesta religiosa o es simplemente de fiesta familiar? 5. ¿Cómo se diferencía la reacción de Negi hacia Rita de la reacción de su mamá? ¿Qué es una puta? ¿Cómo usan la palabra las mujeres ordinarias de Puerto Rico? 6. ¿Por qué dice Mami que los Santiago no son muy buenos católicos?

III.Macún

1. ¿Qué es lo que pasa en Jurutungo? ¿Qué es un pocavergüenza? 2. ¿Cuál es la diferencia entre un velorio y un funeral americano? ¿Cómo expresan respeto a Don Berto los dolientes? ¿En qué manera ayuda el pueblo a la familia Marín en su hora de duelo? 3. ¿Cómo define el alma Papi? ¿Y cómo la define Negi? 4. ¿Qué es el Estado Libre Asociado? ¿Qué tanto tiempo ha sido Puerto Rico territorio de los Estados Unidos? 5. ¿Cuál es el objetivo del centro de la comunidad de Macún? ¿Por qué quieren los americanos que los niños de Macún substituyan la comida americana con la propia de ellos? ¿Por qué a la larga se abandonó el programa? 6. ¿Quienes son Dick, Jane y Sally? ¿Son ejemplos apropiados para los niños de Macún? 7. ¿Qué es una jamona? ¿Cuál es la diferencia entre una jamona y una señorita? ¿Hay un equivalente masculino para jamona? ¿Por qué es una palabra despectiva en la cultura puertorriqueña? ¿Existen tales connotaciones negativas en la cultura americana?

Page 11: Cuando Era Puertorriqueña

8. ¿A dónde va a ir Papi después de que deje a Negi con la Abuela? ¿Logra Papi engañar a la Abuela con sus mentiras? 9. ¿Por qué trae puesto un amuleto el bebé Raymond durante sus primeros meses de vida? 10. ¿Por qué decide Mami irse a trabajar por primera vez? ¿Por qué se viste tan diferente para ir al trabajo? ¿Qué clase de tabú está quebrando Mami al ir a trabajar? ¿Por qué evoca en los vecinos tanta hostilidad? ¿Por qué las mujeres, en particular, le tienen resentimiento? ¿Qué opinión tiene Papi del trabajo de Mami? ¿Y Negi? Mami dice que Negi tiene un deber "como mujer, como hermana, y como la mayor." ¿Qué quiere decir con eso? ¿Crees que Negi tiene demasiadas responsabilidades? 11. ¿Por qué está Negi celosa de Jenny aun cuando culpan a Jenny del accidente de Raymond? ¿Puedes explicar la reacción de Papi a la herida de Raymond?

IV.Santurce

1. Describe El Mangle. ¿Por qué no se les permite a los niños jugar afuera? 2. ¿Por qué es la Señora Leona hostil a Negi? 3. ¿Por qué Doña Cony escoge a Negi para que cierre los ojos del bebé muerto? ¿Por qué Negi accede a hacerlo? ¿Cómo reacciona después de hacerlo? ¿Cuál es el significado de la ceremonia? 4. ¿Cómo es que queda en ridículo la Señora Leona antes de que llegue Papi? ¿Qué lección aprende Negi acerca del aprendizaje y de la educación? ¿Por qué no es la Señora Leona una buena maestra? 5. ¿Por qué Mami ya no puede tener un trabajo constante? 6. ¿Por qué Negi se siente más cerca de su Mami cuando plancha? 7. ¿Cómo reacciona Negi al servicio en la Iglesia de San Juan Bautista de Paz y Misericordia? ¿Por qué no puede unirse a la muchedumbre de fervientes devotos? 8. ¿Por qué está Papi de acuerdo con el deseo de Negi de aprender a tocar el piano? ¿Por qué no está de acuerdo Mami? 9. 9. ¿Qué revelan sus actitudes diferentes acerca de sus personalidades? 10. ¿Por qué Negi admira y envidia la palabrería vulgar de la Tía Generosa? Los niños Santiago juegan a los caribes y españoles. ¿A qué juego americano se parece? 11. ¿Cómo ha cambiado Mami desde que regresó de Nueva York? ¿Es el cambio solamente físico o es también emocional? ¿Cómo reacciona Negi al cambio de su Mami? 12. ¿Por qué se asusta Negi cuando entra en el escondite de su Papi? 13. ¿Cómo hace Santiago que la planta de geranio simbolice a la joven y "casi señorita" Negi? 14. ¿Por qué decide Mami irse a Nueva York? ¿Por qué no lo impide Papi? ¿Por qué no se casa con Mami? ¿Cómo cambian los sentimientos de Negi hacia su Papi cuando ella se va a Nueva York?

Page 12: Cuando Era Puertorriqueña

V.Nueva York

1. ¿De qué manera es la primera impresión de Negi acerca de Nueva York diferente de la que esperaba? 2. ¿En qué forma difiere la interacción de los puertorriqueños con los italianos, judíos y morenos o afro-americanos? ¿Cómo tratan a los puertorriqueños estos grupos étnicos? 3. ¿Cómo responde Negi a las exigencias que impone su nueva cultura. ¿Hay otras puertorriqueñas recién llegadas a la escuela que responden como ella? 4. ¿Cómo es la fiesta que Tata hace para sus nietos distinta a las fiestas que la familia gozaba en Puerto Rico? 5. ¿Por qué no dejan salir a Negi después que oscurece? 6. ¿Qué simboliza Marilyn Monroe para la joven Negi? 7. ¿Cómo cambia la actitud de Mami hacia la religión cuando muere Francisco? 8. ¿Qué opina Mami acerca de su trabajo en la fábrica? ¿Crees que su actitud afecta la opinión de Negi acerca de su propia realización y del trabajo en general? 9. ¿Por qué acepta Negi que Chico le dé un dólar? ¿Por qué no le dice a su Mami lo que le hizo Chico? 10. ¿Qué opinión tiene Negi acerca de la la gente en la oficina de asistencia pública que no son puertorriqueñas pero que se hacen pasar por ellas? ¿Por qué acepta mentir por ellas? 11. En Nueva York Mami "no puede depender de nadie" [277]. ¿Tenía de quién depender en Puerto Rico? ¿Qué es lo que hay en la vida neoyorquina que obliga a la gente a ser tan independiente? 12. ¿Por qué decide Negi que quiere ser actriz? ¿De verdad lo desea o está forjando castillos en el aire?