28
filosofo origen Fecha de nacimien to Obras Postura filosófica Semejanzas San Anselmo De Canterbury Aosta ciudad de la Longobard ia, Italia. 1033 Proslogion, Monologio, Sobre la concepción virginal y el pecado original, Cur Deus Homo. Busca una síntesis entre los dialecticos y los anti dialécticos. Su lema “creer para entender “sostiene que a la filosofía hay que darle fundamento desde la fe. Fungió como arzobispo de Canterbury. Destacó como teólogo y filósofo escolástico. Pedro Abelardo Le Pallet, cerca de Nantes, Bretaña 1079 Historia de mis calamidades De unitate et trinitate divina Scito te ipsum Es reconocido por la crítica moderna como uno de los grandes genios de la historia de la lógica, de la que hacía uso a través de los géneros y técnicas de la diatriba dialéctica y un dominio silogístico profundo. Abelardo es también recordado, siglos después, en pleno Romanticismo, por la relación amorosa mantenida con Eloísa. Abelardo tiene semejanza en idea filosóficas ya que retomo algunas ideas de otros, pero cambiando ciertos aspectos.

Cuadro de de Filosofia

  • Upload
    jair

  • View
    21

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuadro

Citation preview

Page 1: Cuadro de de Filosofia

filosofo origen Fecha de

nacimiento

Obras Postura filosófica Semejanzas

San Anselmo De Canterbury Aosta ciudad

de la

Longobardia,

Italia.

1033 Proslogion,

Monologio, Sobre la

concepción virginal y

el pecado original,

Cur Deus Homo.

Busca una síntesis entre los

dialecticos y los anti

dialécticos. Su lema “creer para

entender “sostiene que a la

filosofía hay que darle

fundamento desde la fe.

Fungió como arzobispo de

Canterbury. Destacó como

teólogo y filósofo escolástico.

Pedro Abelardo Le Pallet,

cerca de

Nantes,

Bretaña

1079 Historia de mis

calamidades

De unitate et trinitate

divina

Scito te ipsum

Es reconocido por la crítica

moderna como uno de los

grandes genios de la historia de

la lógica, de la que hacía uso a

través de los géneros y técnicas

de la diatriba dialéctica y un

dominio silogístico profundo.

Abelardo es también recordado,

siglos después, en pleno

Romanticismo, por la relación

amorosa mantenida con Eloísa.

A la vez autor de numerosos

poemas, dedicó gran parte de su

vida a la enseñanza y al debate.

Abelardo tiene semejanza en

idea filosóficas ya que retomo

algunas ideas de otros, pero

cambiando ciertos aspectos.

Averroes Córdoba,

Al-Ándalus

Abril 14,

1126

enciclopedia

médica, Refutación

de la refutación,

Gran comentario,

Sobre la armonía

entre Religión y

Filosofía,

Buscaba aclarar cómo piensa el

ser humano y cómo es posible

la formulación de verdades

universales y eternas por parte

de seres perecederos.

Igual que clemente de Alejandría

trata de explicar que estar en el

camino o creer en dios es lo

máximo a todo.

Se caracteriza por

llamar a la unidad

de la verdad y la

razón entre la

filosofía y la verdad,

por apegarse a su

voluntad de algar el

discurso filosófico

Page 2: Cuadro de de Filosofia

ORIGEN NACIMIEN

TO

OBRAS POSTURA

FILOSOFICA

SEMEJANZA

Filosofo Origen Fecha de

nacimiento

Obras Postura filosófica Semejanzas Diferencias

Alberto Magno Lauingen,

Baviera

1206-1280 La primera edición de sus

escritos publicada el l65l por

el dominoco Pedro Jammy,

comprende 2l volúmenes.

Una segunda, la edición de

Vives, consta de 38

volúmenes.

realizó una obra

enciclopédica

Se le atribuyen: los

Comentarios a las obras de

Aristóteles

Las alabanzas de la

Santísima Virgen” (l2 libros)

y la “Biblia Mariana”.

Defiende la diferencia entre

teología y filosofía partiendo

de los principios en que cada

una se funda: la teología se

funda en la revelación divina,

mientras que la filosofía tiene

toda su base en la razón. Según

eso la filosofía tiene un valor

propio, y no solamente en

función de la teología.

Argumenta que la filosofía se basa en la razón al igual que sus sucesores

La teología debe de ser de origen divino

Estable una línea entre la teología y la filosofía

San Buenaventura Bagnoregio 1218-1274 Corazón de Jesús, Fuente

Viva

La Sabiduría misteriosa

revelada por el Espíritu Santo

Escribió un tratado Sobre la

vida de perfección. Otras de

sus principales obras místicas

son el Soliloquio y el tratado

Sobre el triple camino.

Consagraba gran parte de su

tiempo a la oración

propiamente dicha, convencido

de que ésa era la clave de la

vida espiritual.

Se entregó con entusiasmo a la

tarea de cooperar a la salvación

de sus prójimos, como lo exigía

la gracia del sacerdocio. La

energía con que predicaba la

palabra de Dios.

Se asemejo a ramón quienes se involucraron en ayudar al prójimo.

Para él la oración es la clave de la vida espiritual a diferencia del pensamiento

Tomas de Aquino Cerca de Nápoles,

reino de Sicilia

1225-1274 Sus escritos lograron una

síntesis entre el platonismo y

el aristotelismo, destacan dos

grandes obras: suma contra

gentiles y suma teológica,

que comprende 38 tratados

de teología filosófica

Replanteará la relación entre la

fe y la razón, dotando a ésta de

una mayor autonomía. El punto

de partida externo de la

filosofía de Santo Tomás fue la

necesidad de distinguir la razón

de la fe, y también la de

ponerlas de acuerdo.

La teoría del conocimiento:

Santo Tomás no se ocupó

específicamente de desarrollar

Se baso en la fe al igual que los demás al tener a dios y compartió ideas sobre el razonamiento de sus antecesores para formar su teoría del conocimiento

Propone una nueva idea sobre la fe y la razón además de establecer la relación entre estas

Page 3: Cuadro de de Filosofia

FILOSOFO

Eckhart de

Hochheim

Turingia, c. 1260 – c. 1328 Conocido por su obra como

teólogo y filósofo y por sus

escritos que dieron forma a

una especie de misticismo

especulativo, que más tarde

sería conocido como mística

renana

Él decía: No se puede admitir

que Dios está ahí, esperando no

se sabe qué ser que tendría que

venir a crear el mundo. En el

mismo instante en que Dios

existió, y generó al Hijo, Dios

coeterno y coesencial en todas

las cosas creó también el

mundo.

En semejanza con

otros como Guillermo

de Ockham creía que

lo principal era la Fe

para llegar a creer

algo.

Guillermo de Ockham Ockham, Reino

Unido

c. 1280/1288 –

1349

Obras teológicas (10 tomos)

y obras filosóficas (7 tomos)

por profesores del Franciscan

Institute, vinculado a la

Universidad de San

Buenaventura de Nueva York

entre 1967 y 1988 con el

título genérico: Opera

Philosophica et Theologica al

fidem codicum

manuscriptorum edita cura

Instituti Franciscani

Universitatis S.

Bonaventurae, St.

BOnaventure (New York).

La primera ruptura del

pensamiento de Ockham

respecto a toda la filosofía

medieval, es su defensa de la

separación absoluta entre razón

y fe. Ambas son, para Ockham,

facultades distintas, y carece de

sentido pretender que existan

verdades comunes o que

puedan conocer un mismo

ámbito de la realidad.

Argumenta junto con

Alberto magno que

todo se basa en la

razón

Johann de Jandun Nació en la

ciudad de

jandun en las

ardennes

1300-1328 Fue tradicionalmente citado

como co-autor junto a

Marsilio de Padua del texto

"Defensor Pacis"

Escribió un libro titulado "De

Laudibus Parisiis".

Su postura se basaba junto a la

de aristoteles. Trato de

interpretar sus textos.

pensaba al igual que

otros filósofos que

todo provenía de lo

desconocido

Page 4: Cuadro de de Filosofia

Nicolás de Cusa Bernkastel-

Kues, Alemania

, 1401 -11 de

agosto de 1464

-De auctoritate praesidendi in

concilio generali, una

propuesta para resolver la

cuestión de la presidencia

sobre las deliberaciones del

Concilio de Basilea.

-De concordantia catholica

Reparatio kalendarii, una

propuesta de reforma del

calendario juliano.

-De Docta ignorantia.

Todo conocimiento va desde lo

conocido a lo desconocido

mediante el establecimiento de

proporcionalidades.

No existe proporción perfecta

entre la cosa conocida y nuestro

conocimiento de ella ni, en

general, entre lo medido y la

medida. La ciencia humana es,

por ello, conjetural.

Al igual que los

filósofos como Juan

escoto creía que las

cosas iban de lo

conocido a lo

desconocido.

Paolo da pérgola Italia 1420-muere en

1455, en Venecia

Sus más importantes obras

filosóficas son:

De sensu composito et

diviso.

Compendium logicae

Fue pupilo de pablo de Venecia

así que apoyaba sus posturas

Según él y tomas de

Aquino todo se basaba

en un Dios.

Page 5: Cuadro de de Filosofia

Filósofos Origen Fecha de

nacimiento

Obras Pensamiento

filosófico

semejan

zas

Diferenci

as

Niccolò di

Bernardo dei

Macchiavello

Nacimiento

San Casiano

in Val di

Pesa,

República de

Florencia

3 de mayo

de 1469 -

ib., 21 de

junio de

1527

Obras

notables

El príncipe

Pensamiento de Nicolás

Maquiavelo ha sufrido el

destino de todo pensar

profundo: ser tergiversado e

ignorado. Una de las

mayores tergiversaciones

de la filosofía del florentino

fue considerarlo un

defensor de la tiranía; este

artículo pretende ayudar a

esclarecer la verdadera

postura de Maquiavelo

sobre el mejor sistema de

gobierno. El autor italiano

se muestra explícitamente

partidario del “gobierno del

pueblo” en diferentes

lugares de su obra

“Discursos sobre la primera

década de Tito Livio”. Y

hablo de “gobierno del

pueblo”, no de democracia.

Esta palabra ha sido

Tenía ideas sobre

la forma de

gobierno

Perfecta para el

hombre.

Puede existir un

hombre cuya

virtud política

(saber

aprovechar los

momentos de

fortuna y

escapar de los

desfavorables)

supere a la

república en

conjunto pero

dicha virtud

política morirá

con el mortal

que la posea,

cosa que no

ocurriría en una

república bien

organizada.

Page 6: Cuadro de de Filosofia

secuestrada y su sentido

bastardeado para

denominar el actual sistema

plutocrático. No me

extenderé sobre esto, solo

subrayar que otro concepto

muy diferente al que

solemos estar

acostumbrados de

“democracia” ha recorrido

toda la filosofía moderna;

Maquiavelo, Étienne de la

Boétie y Rousseau son

hitos de esa historia

ocultada e ignorada

Thomas Moro

Londres

7 de febrero de

1478 - ibídem, 6

de julio de 1535

Santo Tomás

Moro en 1522

Su obra más relevante

como pensador político

fue Utopía (París, 1516).

En ella criticó el orden

político, social y

religioso establecido,

bajo la fórmula de

imaginar cómo antítesis

una comunidad perfecta;

su modelo estaba

No le importaba

tanto la religión

ni se enfoco en

mucho en ella

Afirma la

bondad e

inocencia

connatural

es al

hombre.

Todo

desorden y

mal moral

es siempre

Page 7: Cuadro de de Filosofia

caracterizado por la

igualdad social, la fe

religiosa, la tolerancia y

el imperio de la Ley,

combinando la

democracia en las

unidades de base con la

obediencia general a la

planificación racional

del gobierno.

A pesar de haber

mantenido en el plano

teórico estas

aspiraciones

premonitorias del

pensamiento socialista,

Moro fue prudente y

moderado en cuanto a la

posibilidad de llevarlas a

la práctica, por lo que no

combatió directamente

al poder establecido ni

adoptó posturas

ideológicas

fruto de

una mala

organizaci

ón y

gestión de

lo público.

Page 8: Cuadro de de Filosofia

intransigentes.

Martín Lutero

Eisleben,

Electorado

de Sajonia,

Sacro

Imperio

Romano

Germánico

10 de noviembre

de 1483 – ibídem,

18 de febrero de

1546

Las 95 Tesis

editadas por

Melchior Lotter

d.J., 1522.

Tema religioso,

reforma,

protestantismo

Título original

Disputatio pro

declaratione

virtutis

indulgentiarum

Fecha de

publicación

31 de

Octubre de 1517

Martín Lutero inició la

Reforma protestante en

1517 cuando colgó las

"95 Tesis" en la puerta

de una iglesia en

Wittenberg, Alemania.

En los años siguientes,

sus creencias e ideas

ganaron amplia

atención, fama y

notoriedad. Las ideas de

Lutero acerca de la

religión contrastaban

con las doctrinas de la

Iglesia Católica y las

prácticas de la época,

por lo que lo

convirtieron en una

amenaza para la iglesia

y su papel de liderazgo

en la vida pública.

Influyó

fuertemente en

la clase baja

trabajadora,

compuesta

principalmente

por campesinos.

Esta clase

trabajadora retó

de manera

implícita la

autoridad que

los nobles tenían

sobre éstos.

Afirma

que el

poder y la

espada son

un servicio

a Dios,

porque

aunque el

cristiano

no necesita

la espada

se somete

a ella por

amor al

prójimo,

porque es

necesaria y

útil al

mundo.

Page 9: Cuadro de de Filosofia

Francisco Suárez

S.I.

nació

Granada

Defunción

Madrid

Nacionalidad

Española

5 de enero de

1548 – Lisboa, 25

de septiembre de

1617

De Incarnatione

(1590-1592)

De sacramentis

(1593-1603)

Disputationes

metaphysicae

(1597)

De divina

substantia

eiusque

attributis (1606)

De divina

praedestinatione

et reprobatione

(1606)

De sanctissimo

Trinitatis

mysterio (1606)

De religione

(1608-1625)

De legibus

(1612)

De gratia (1619)

Se preocupó por los

derechos de los indios.

Su obra De indis recoge

las relecciones en las

que expresó su postura

ante el conocimiento de

diversos excesos

cometidos en las tierras

conquistadas en

América. En ella afirma

que los indios no son

seres inferiores, sino que

poseen los mismos

derechos que cualquier

ser humano y son

dueños de sus tierras y

bienes. Este fue el inicio

del Derecho de gentes.

Por otro lado, y respecto

a este punto, otras

fuentes señalan que este

se refirió a los indígenas

de la siguiente manera:

"Esos extranjeros,

aunque, como se ha

Estaba

preocupado

sobre todo con

el ser real y no

conceptual que

se está, y con

inmateriales más

que con el

material que

está siendo.

Sostuvo (junto

con los primeros

escolásticos)

que la esencia y

la existencia es

similar a las

divinas (véase el

argumento

ontológico)

el poder es

dado por

Dios a toda

la

comunidad

política y

no

solamente

a

determinad

as

personas,

con lo que

esboza el

principio

de la

democraci

a

Page 10: Cuadro de de Filosofia

De angelis

(1620)

De opere sex

dierum (1621)

De anima

(1621)

De fide, spe et

charitate (1622)

De ultimo fine

hominis (1628)

§

dicho, no sean del todo

incapaces, distan, sin

embargo, tan poco de

los retrasados mentales

que parece no son

idóneos para constituir y

administrar una

república legítima

dentro de los límites

humanos y políticos. Por

lo cual no tienen leyes

adecuadas, ni

magistrados, ni siquiera

son suficientemente

capaces para gobernar la

familia. Hasta carecen

de ciencias y artes, no

sólo liberales sino

también mecánicas, y de

una agricultura

diligente, de artesanías y

de otras muchas

comodidades que son

hasta necesarias para la

vida humana". (Mejía

Page 11: Cuadro de de Filosofia

Botero, William

(comp.), Antología

Histórica, Editorial

Norma, Bogotá, s. f., pp.

25-26). Muy respetado

por su valía intelectual,

fue consultado por el rey

Carlos I y sus ideas y las

de fray Bartolomé de las

Casas fueron escuchadas

en las Cortes

Georg

Wilhelm

Friedrich Hegel

Banner of the

Holy Roman

Emperor

with haloes

Stuttgart,

Ducado de

Wurtemberg,

Sacro

Imperio

Romano

Germánico

Fallecimient

o Berlín,

27 de agosto de

1770 – Berlín, 14

de noviembre de

1831

Fenomenología

del espíritu

(Phänomenologi

e des Geistes,

Bamberg, 1807)

Ciencia de la

lógica

(Wissenschaft

der Logik, 3

vols., 1812–

1816). Trad.

esp.: editorial

Solar / Hachette,

Buenos Aires,

Hegel era el tipo de

filosofo muy difícil de

entender y frio

calculador el daba

entender que el estado

había sido creado por

dios y que este mismo

era dios la marcha de

dios por el mundo en su

dialéctica expresaba lo

que era la tesis contra la

anti tesis que pasa que

Hegel no tenía fe en los

hombres sino en dios a

La filosofía de

la historia de

Hegel está

también

marcada por los

conceptos de las

"astucias de la

razón" y la

"burla de la

historia"

todo lo que

es real es

también

racional y

que todo lo

que es

racional es

real. El fin

de la

historia

era, para

Hegel, la

parusía del

espíritu y

Page 12: Cuadro de de Filosofia

Reino de

Prusia

Nacionalidad

Alemania

segunda ed.

1968. Trad. de

Augusta y

Rodolfo

Mondolfo.

Prólogo de R.

Mondolfo.

Enciclopedia de

las ciencias

filosóficas

(Enzyklopaedie

der

philosophischen

Wissenschaften,

Heidelberg,

1817; 2ª ed.

1827; 3ª, 1830)

Elementos de la

filosofía del

derecho

(Grundlinien der

Philosophie des

Rechts, 1821)

su manera decía por lo

menos pienso luego

existo fuera de eso no

hay nada por lo

contrario de su alumno

Carlos Marx que decía

existo luego pienso cosa

que crea lo que es la

filosofía marxista y la

hegelista si necesitas

saber más hazme lo

saber

el

desarrollo

histórico

podía

equiparars

e al

desarrollo

de un

organismo,

los

component

es trabajan

afectando

al resto y

tienen

funciones

definidas.

John Locke Wrington,

cerca de

el 29 de agosto de Ensayo sobre el

entendimiento

la mente de una persona

en el momento del

Creía en la

libertad religiosa

La

soberanía

Page 13: Cuadro de de Filosofia

Bristol. 1632. humano,

Epistola de

Tolerentia,

Tratados sobre

el gobierno

civil.

nacimiento es una hoja

en blanco sobre la que la

experiencia imprime el

conocimiento

y en la

separación de la

Iglesia y el

Estado

no reside

en el

Estado

sino en la

gente, y

que el

Estado es

supremo

pero sólo

si respeta

la ley civil

y la que él

llamó ley

"natural"

Page 14: Cuadro de de Filosofia

David Hume Edimburgo

(Escocia)

26 de

abril de

1711

Ensayos

sobre moral

y política,

Tratado

sobre la

naturaleza

humana.

Teoría acerca de las

percepciones,

utilizando

conceptos como los

de impresión e idea

y manteniendo su

posición empirista.

El empirismo

es una

doctrina

filosófica que

afirma que el

conocimiento

proviene de la

materia

sensible

El

empirismo es

una doctrina

filosófica que

afirma que el

conocimiento

proviene de

la materia

sensible