3
Mapa Conceptual: Principios Generales y Objetivos de la Educación en México y PND 1995-2000 Asignatura: Planeación Educativa y Conformación del Sistema Educativo Nacional Maestría en Docencia

Cuadro Comparativo Corrientes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro Comparativo Corrientes

Mapa Conceptual: Principios Generales y

Objetivos de la Educación en México y

PND 1995-2000

Asignatura:

Planeación Educativa y Conformación del Sistema Educativo Nacional

Maestría en Docencia

Page 2: Cuadro Comparativo Corrientes

Corriente Administrativa o Clásica

Sistemas Cambio / Desarrollo

Prospectiva/Innovación

IniciadoresFayol, Taylor y

NewmanBanghart,

Chadwick y Schiefelbein

Ahumada y Friedman

Ackof y Ziegler

Conceptos

Preveer hacía el futuro y preparan provisiones para él

Prevención, acción y retroalimentación basada en la comunicación y el control

Selección de alternativas y determinan prioridades, orientan la planeación hacía la promoción del desarrollo

Recurso estratégico para la construcción del futuro que desean tener para diseñar e inventar nuevos futuros

Definir metas y determinan soluciones prácticas

Plantean soluciones a problemas complejos, un sistema para la toma de decisiones

Trabajan con una clara orientación al cambio mediante un desarrollo controlado, basado en las prioridad, factibilidad y compatibilidad

Crean e identifican estrategias claras mediante las cuales moldear el futuro y puede servir como instrumento para cambiar ese futuro

Seleccionar los métodos y la planeación solo determina como implementar las soluciones prácticas

Definen la planeación como un conjunto de procedimientos que van desde definir metas, pasando por la racionalización entre metas y medios hasta la ejecución o realización de estrategias

Definen metas y objetivos basados en las dos corrientes anteriores y se enfocan a lograr incluso de una corriente innovadora y prospectiva

Definen claramente sus objetivos y establecen metas a cumplir para alcanzar los objetivos y metas planeadas y de acuerdo con ello, observan el desarrollo desde tres posiciones frente a la previsión del futuro

A donde se dirigen y los requisitos para llegar de la manera más eficiente y eficaz

El proceso de planeación debe considerarse como momentos lógicos más que cronológicos

Integra conceptos alternativos ce crecimiento, autosuficiencia, interdependencia, autodeterminación guiados por una estrategia de transformación productiva con equidad sustentable

Posición adaptativa. Preventiva, inventiva (creativa o prospectiva); se dice que la planeación es una toma de decisión anticipada, se decide lo que se va a hacer, como con anticipación al momento en que se necesite hacer

Comentarios: Considero que la diversidad de opiniones de los autores de cada una de las corrientes, ha permitido el enriquecimiento de la Planeación, no solo de la educativa, incluso de aquella planeación en todos los niveles de la sociedad desde el familiar hasta el nacional, ya que incluso como individuos debemos considerar nuestra integración a las necesidades y circunstancias que se presenten.

Bibliografía: Álvarez, García, «Planificación y Desarrollo de Proyectos Sociales y Educativos.» México, D.F.: LIMUSA, 2002.

Principios Generales y Objetivos de la Educación en México y PND 1995-2000

Page 3: Cuadro Comparativo Corrientes

Reflexión Crítica de la Planeación:

En sus inicios en planteamiento que propone el Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, permitió establecer cambios que durante décadas no se habían presentado en la educación de nuestro país, sin embargo antes como ahora, considero que el tema no ha sido lo suficientemente importante como para establecer sin copiar, sin intentar “trabajar menos”, el establecer de acuerdo a las circunstancias reales, recursos, cultura y necesidades que presenta nuestro país.