83
CUADERNOS DE POBLACIÓN P lanificación Consejo Nacional de Población

CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

CUADERNOS DE POBLACIÓN

P lanificación

Consejo Nacional de Población

Page 2: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

Consejo Nacional de Población

LIC. FRANCISCO LABASTIDA OCHOASecretario de Gobernación yPresidente del Consejo Nacional de Población

EMB. ROSARIO GREENSecretaria de Relaciones Exteriores

LIC. JOSÉ ÁNGEL GURRÍA TREVIÑOSecretario de Hacienda y Crédito Público

LIC. ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁNSecretario de Desarrollo Social

M. en C. JULIA CARABIAS LILLOSecretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca

ING. ROMÁRICO ARROYO MARROQUÍNSecretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural

LIC. MIGUEL LIMÓN ROJASSecretario de Educación Pública

DR. JUAN RAMÓN DE LA FUENTE RAMÍREZSecretario de Salud

LIC. JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ FERNÁNDEZSecretario del Trabajo y Previsión Social

DR. ARTURO WARMAN GRYJSecretario de la Reforma Agraria

ING. CUAUHTÉMOC CÁRDENAS SOLÓRZANOJefe de Gobierno del Distrito Federal

LIC. SOCORRO DÍAZ PALACIOSDirectora General del Instituto de Seguridad yServicios Sociales de los Trabajadores del Estado

LIC. GENARO BORREGO ESTRADADirector General del Instituto Mexicano del Seguro Social

LIC. FERNANDO SOLÍS CÁMARA J.C.Subsecretario de Población y de Servicios MigratoriosY Presidente Suplente del Consejo Nacional de Población

DR. RODOLFO TUIRÁNSecretario General del Consejo Nacional de Población

Page 3: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

CUADERNOS DE POBLACIÓN

P lanificación

Consejo Nacional de Población

Page 4: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

Coordinación GeneralRodolfo Tuirán

Coordinación operativaElena Zúñiga

Insumos teóricosRodolfo Tuirán

TextoLuz María Chapela

Portada y diseño de la colección Olivia Rojo

Diseño, formación, diagramación e ilustración de este títuloMaría Murrieta

Primera edición 1999

ISBN 970-628-363-3 (de la colección)ISBN 970-628-304-8 (de este título)

D.R. © Consejo Nacional de Población, 1999Ángel Urraza 1137 Col. del Valle, C.P. 03100Ciudad de Méxicoe-mail: [email protected] http://www.conapo.gob.mx

Derechos reservados conforme a la ley.Se permite la reproducción parcial o totalsin fines de lucro, citando la fuente.

La producción de este Cuaderno de Población contó con el apoyo financiero de Pathfinder International.

Impreso y hecho en México

Page 5: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

Capítulo 1

La Planeación

Capítulo 3

Fertilidad, Fecundación y Embarazo

Capítulo 4

Estrategias de PlanificaciónFamiliar

Capítulo 5

Métodos de Planificación Familiar

33

Capítulo 6

Derechos Reproductivos

6355

43

7

• Índice •Capítulo 2

Planificación Familiar

19

Lectura Vucub-Caquix

75

Page 6: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos
Page 7: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

7

1La Planeación

ca p í t u l o

Page 8: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos
Page 9: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos
Page 10: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

© 1999 DELFÍN Postales S.A. de C.V.

Querido Manuel:

Estoy en lo que acordamos: dedico todo el tiempo delmundo a pensar en mi proyecto de vida. Aunquequedamos en que sólo vamos a definir los planes paraeste año, me está costando mucho trabajo.

¿Por qué será?¿Será porque la luna en estos días brillapor su ausencia?

Un besoSonia

Page 11: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

UUno de los grandes atributos de los seres humanos es su

capacidad de planear, es decir, dedecidir por sí mismos cómo quierenutilizar su tiempo y sus recursos para conseguir lo quedesean.

Para hablar de planeación tenemos que considerar tresgrandes temas: recursos, tiempo y proyecto (este con suscorrespondientes fines y metas específicas).

11

La P

lan

ea

ción

Recursos

Los recursos son todos los elementos con los que contamos para actuar. Hay recursos de infraestructura yequipamiento como: terrenos, edificios, caminos ocarreteras, energía eléctrica o agua entubada. Otro tipode recursos son las herramientas: tractores, computadoras,microscopios o vehículos, por ejemplo.

Hay recursos financieros como el dinero en efectivo,los préstamos personales (con intereses o sin ellos),los donativos o los créditos bancarios.

Planeación

Page 12: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

12

Hay recursos humanos: personas dispuestas a trabajar, personas con experiencia o con estudiosespecializados, o personas dispuestas a ofrecer asesoríay apoyos técnicos.

Hay recursos institucionales como los servicios desalud, de educación y capacitación, o las bibliotecas ylos centros de información, por ejemplo.

Los proyectos que emprendemos en busca de un fin obien deseado necesitan recursos humanos, materiales,financieros e institucionales, porque los proyectosocurren dentro de una realidad social. Utilizamos losrecursos a nuestro alcance cada vez que deseamosllevar a cabo un proyecto.

Page 13: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

13

La P

lan

ea

ción

Tiempo

El tiempo también es un recurso. A pesar de que formaparte de nuestra vida diaria, es un concepto difícil deentender. Puede ser largo, casi eterno, cuandoesperamos la llegada de una persona amada. Puede sercorto o insuficiente cuando tenemos que entregar untrabajo urgente.

Complejo y siempre presente, el tiempo ha sido, “desdeel origen del tiempo”, un importante tema de reflexión.Los egipcios aprendieron a embalsamar a sus muertospara que pervivieran un poco más allá; los olmecasconstruyeron inmensas cabezas que todavía miramos conmisterio; los aztecas concebían al tiempo como algo quetiene su propio ciclo de vida: al llegar a los 52 años, eltiempo viejo moría para dar a luz al tiempo nuevo, alfuego nuevo que nacía.

Page 14: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

14

De manera sencilla Michael Ende nos relata, en sunovela Momo, una cálida historia que tiene como temacentral el tiempo. Había una vez, nos cuenta, unaciudad acosada por los hombres grises, los hombresencargados de robar el tiempo. Para efectos prácticos,ellos eran invisibles porque los ciudadanos no losnotaban, ocupados como estaban en sus prisas y en susasuntos urgentes. Sólo una niña los podía ver: Momo,cuya característica era precisamente la de tener todo eltiempo del mundo. Ende nos dice: aún para luchar porel tiempo se necesita tiempo, pero vale la pena, porquees lo mejor que tenemos.

Como recurso que es, el tiempo se asigna, se distribuye, se utiliza, se guarda, se comparte, se invierte,se estudia, se planifica.

Page 15: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

15

Proyecto

Un proyecto es un conjunto de ideas, anhelos eilusiones que hablan de una meta, un fin o un biendeseado que imaginamos, que dibujamos en nuestramente, que contemplamos a la distancia y quequeremos alcanzar.

Los proyectos responden a nuestro deseo de crecer,desarrollarnos y alcanzar una mejor calidad de vidapersonal, de pareja, familiar o social.

“Dibujar” un proyecto quiere decir concebir una ideaclara de lo que buscamos y rodear a esa idea de detallesprecisos que nos hablen de qué queremos, cómo loqueremos, cuándo lo queremos, o dónde deseamos queese bien ocurra. Este “dibujo”detallado del proyecto nos permiteidentificar qué recursos necesitamos,qué caminos tendremos que recorrerpara acercarnos al fin o bien deseado,qué pasos tendremos que dar, en quéorden y cuánto tiempo necesitaremospara conseguir nuestro objetivo.

La P

lan

ea

ción

Page 16: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

16

También nos permite revisar nuestros logros y avancespara corregir el rumbo, las estrategias o losinstrumentos, siempre que resulte necesario.

Cuando tenemos una ilusión queremos “perseguirla”,acercarnos a ella, acortar la distancia entre la realidad yel deseo. Por eso, cuando tenemos un proyecto, demanera natural tenemos que planear. Para pasar, comodice el refrán, del dicho al hecho. O al menos, paraque sea más corto el trecho.

Las personas siempre hanplaneado. Los cazadores dela prehistoria, losrecolectores, los primerosagricultores, planeaban. Laplaneación es tan antiguacomo antigua es lacapacidad humana dedesear una mejor calidadde vida.

Los planes imaginables soninfinitos, porque es tambiéninfinita nuestra diversidadpersonal, familiar y social;

Page 17: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

17

Básicamente, la planeación implica

• “Dibujar” un bien anhelado.• Pensar en los detalles relacionados con ese biendeseado.• Identificar el tiempo y los recursos disponibles o“allegables” (los que se pueden conseguir). • Trazar un camino a seguir y anticipar los pasos y losrecursos necesarios.• Hacer un calendario para saber qué pasos hay quedar y en qué tiempos.• Diseñar una manera de revisar con frecuencia elrumbo, los tiempos, los pasos, los instrumentos, parahacer las correcciones necesarias.

porque la idea de calidad de vida puede ser distinta para cada persona, y porque cadaquien tiene diferentes tiempos ydiferentes recursos para invertir enla construcción y el desarrollo desus proyectos.

La P

lan

ea

ción

Page 18: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos
Page 19: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

19

2Planificación Familiar

ca p í t u l o

Page 20: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos
Page 21: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

21

Page 22: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

© 1999 Editorial La Rueda S.A. de C.V.

Querida Sonia:

¡Chócalas! También estoy hecho bolas.

Por eso decidí pedirles asesoría a Sofía y Arturo. Ya ves que, como yavienen de regreso, se las saben de todas todas. A ver qué me cuentan.

Ánimo negrita y apúrate porque ya tengo ganas de verte.

Ahí te va mi corazón envuelto en un pañuelo.

Manuel

Page 23: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

23

PPlaneamos porque queremos acercarnos aun bien deseado y porque queremos

avanzar paso a paso y hacer uso, de la mejormanera posible, del tiempo y los recursos con los

que contamos. Planeamos porque queremos que lascosas nos salgan como las deseamos, porque queremosque nuestra energía y nuestros recursos nos den el mejorde los frutos.

Muchas de nuestras acciones pueden ser planeadas:podemos planear una celebración, un viaje, nuestrosestudios, la construcción de una casa, el establecimientode un proyecto productivo. Tanto las decisionesaparentemente simples como las más trascendentes paranuestras vidas pueden ser planeadas.

También podemos planear nuestra familia. Ennuestra sociedad, cuando hablamos de planearla familia usamos el término “planificación”.Utilizamos la palabra planificar comosinónimo de planear.

Pla

nifica

ción

Fa

milia

r

Planificación

Page 24: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

24

Todas las personas podemos planificar:

• El momento de nuestras vidas en el que queremosunirnos en pareja.• El momento de nuestras vidas en el que queremostener a nuestro primer hijo.• El tiempo que queremos dejar pasar entre un hijo yotro.• El número total de hijos que queremos tener.

La planificación familiar marca nuestra trayectoria comopersonas, como parejas y como miembros de familia, einfluye en la calidad de vida que podremos ofrecerles alas hijas e hijos que decidamos tener.

Tener conciencia de lo que queremos en relación connuestra vida en pareja y nuestra vida reproductiva es elprimer paso de la planificación familiar. De ahí partimos.A partir de ahí es que damos los siguientes pasos.

Page 25: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

25

Pla

nifica

ción

Fa

milia

r

Reflexión, diálogo y elección

La reflexión es un ejercicio personal, íntimo, privado. Antes que nada, es importante

tener claro nuestros deseos, necesidades,aspiraciones y proyectos.

Otra faceta importante de la reflexión es la que se da enla pareja. A través del diálogo se ponen sobre la mesalas necesidades, los proyectos, las ilusiones y los valoresde un hombre y una mujer que, a su vez, tienen eldeseo manifiesto de realizar un proyecto de vidaconjunto. Por eso es tan importante llegar al diálogo enpareja habiendo realizado antes una seria y profundareflexión personal.

Sostener un diálogo en pareja de manera serena,inteligente y cariñosa, es todo un arte que habla de lamadurez, la calidad y el compromiso mutuo de quienesdialogan. Sin diálogo en pareja no pueden tomarsedecisiones conjuntas de planificación familiar.

Page 26: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

El asesoramiento enriquece la reflexión. Para tener unareflexión asesorada, las personas y las parejas puedenacudir a una clínica o centro de salud y solicitar serviciosde consejería. En la consejería, un trabajador o unatrabajadora social o de salud escucha las necesidades deinformación y orientación de las personas.

Cuando un consejero informa, lo que hace es describiro poner ante la vista de los asesorados las estrategias deplanificación familiar, que identificaremos más adelante,y los métodos que existen. Cuando explica, relata cómo

funcionan las estrategias y losmétodos, comenta por qué unmétodo puede resultar mejorque otro o sugiere lasestrategias que más convienena las distintas edades ysituaciones de los asesorados.Cuando conversa, escucha alos asesorados y habla con

26

Page 27: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

27

ellos acerca de sus miedos, susprincipios y valores, sus realidadesfamiliares y culturales, su situacióneconómica o sus proyectos, les da suopinión profesional y les sugiereposibilidades.

La reflexión asesorada no busca la tomainmediata de decisiones. Los asesoradospueden irse a su casa para reflexionar,para darse tiempo, para obtener mayorinformación, para dialogar todo lonecesario. Una sesión de asesoría puederepetirse dos, tres o más veces: las vecesque las personas o las parejas necesitenpara tomar las mejores decisiones deplanificación familiar, las que más lesconvengan, las que mejor respondan asus proyectos y a su situación.

Pla

nifica

ción

Fa

milia

r

Page 28: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

28

Acción

Mencionamos ya el refrán quedice “del dicho al hecho

hay mucho trecho” y vimos que nobasta con encontrar la mejor opción

posible de planificación familiar, sinoque, además, hay que actuar de

acuerdo con la decisión tomada.

Básicamente, actuar una decisión deplanificación familiar quiere decir

comenzar a dar pasos concretos queestén de acuerdo con la estrategia

planeada. Muchas de estas estrategiasimplican la necesidad de solicitarinformación, asesoría o servicios

especializados. Por eso, cuando sesolicita el apoyo de personas

capacitadas, se está pasando del dichoal hecho.

Page 29: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

29

Pla

nifica

ción

Fa

milia

r

Mantener una decisión

L a planificación familiar es eficaz cuando se sostiene la decisión a través de la acción

permanente, es decir, cuando se siguenutilizando las estrategias y los métodos elegidos alo largo de los meses y los años.

Mantener una decisión de planificación familiartambién quiere decir acudir a la clínica paracuidar la salud, verificar si el método elegidocontinúa siendo el mejor, y si se está usandocorrectamente.

Page 30: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

30

Mantener una decisión de planificación familiartambién implica acudir a una clínica o centro de saluda obtener asesoría cada vez que la persona o la parejalo juzgue necesario. La vida cambia, cambian lascircunstancias, cambian las posibilidades. Lasdecisiones de planificación familiar pueden permanecerinvariables, pero pueden cambiar las estrategias o losmétodos. Tal vez, con el paso del tiempo, se vuelvanecesario elegir otros métodos, otras estrategiasdiferentes que hagan más eficaz, bajo las nuevascircunstancias, el logro de los mismos proyectos y lasmismas intenciones reproductivas.

Page 31: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

31

Pla

nifica

ción

Fa

milia

r

Page 32: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos
Page 33: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

33

3Fertilidad, Fecundación y Embarazo

c

a p í t u l o

Page 34: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos
Page 35: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

35

Page 36: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

©

19

99

D

EL

FÍN

Po

stal

es

S.A

.d

e C

.V.

Corazón, corazón:

Ya casi llega el baile de laescuela y nosotros piensaque piensa. ¿Tendremos quebailar por correspondencia?

No quiero adelantartenovedades pero se me haceque te voy a ganar.

Como no puedo darte un beso, te lo mando.

Sonia

Page 37: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

Fertilidad

LLa fertilidad es la capacidad que tenemos las personas

de concebir, gestar y tener hijos.Con frecuencia, esta capacidad sedesarrolla durante la pubertad.

Generalmente, somos fértiles desde elmomento en el que aparece la menstruación en lasmujeres y la eyaculación en los hombres. Ser fértilquiere decir, para los hombres, tener la capacidad defecundar un óvulo y, para las mujeres, tener lacapacidad de producir óvulos maduros, fecundables.

En nuestro curso de vida tenemos un largo período defertilidad que en las mujeres suele durar alrededor de35 años y en los varones cerca de 50 años. Sinembargo, las personas, por diferentes razones, tienen alo largo de los años un número menor de hijos del quepermite su potencial reproductivo.

La planificación familiar es una práctica que ayuda a lasparejas a tener el número de hijos que desean y elespaciamiento entre ellos.

37

Fe

rtilida

d, F

ecu

nd

ació

n y E

mb

ara

zo

Page 38: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

38

Fecundación

LLa fecundación ocurre cuando un espermatozoide penetra en el interior de un óvulo maduro y cuando

el óvulo y el espermatozoide unen sus núcleos para formaruna nueva célula: una célula reproductiva fecundada.

Una célula reproductiva fecundada, si encuentra lascondiciones necesarias, tiene la capacidad de iniciaruna serie inmensa de divisiones y de especializacionesque formarán tejidos, órganos y sistemas y darán origen,al cabo de aproximadamente nueve meses, a un nuevoser humano.

Page 39: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

39

Embarazo

EEl embarazo es el paso que sigue a la fecundación. Ocurre cuando la nueva célula reproductiva (el

óvulo fecundado por el espermatozoide) llega hasta lamatriz de la mujer y ahí encuentra las condiciones para“anidar” para fijarse a las paredes de la matriz (tambiénllamada útero) y continuar así el proceso dereproducción, crecimiento y desarrollo, que culminarácon el nacimiento de una nueva persona.

Los embarazos, cuando inician, se pueden reconocer através de algunos síntomas que conocemos comopresuncionales: deja de bajar la regla, el busto aumentade tamaño, se endurece y se vuelve sensible, o la mujerpuede sentir nauseas, entre otros. Cuando una mujernota estos síntomas, presume (supone) que puede estarembarazada.

Fe

rtilida

d, F

ecu

nd

ació

n y e

mb

ara

zo

Page 40: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

40

Las mujeres que notan signos de embarazo tienen queobtener la certeza de que, en efecto, están embarazadas.Esta certeza se logra cuando la mujer realiza un análisisde su orina en un laboratorio clínico, para pasar de lapresunción a la certeza. También puede hacerse unaprueba doméstica de orina con reactivos que se compranen las farmacias, pero siempre es más seguro eldiagnóstico de un laboratorio.

Una vez confirmado el embarazo, la mujer tiene queacudir a una clínica o centro de salud para recibiratención durante el embarazo (con dietas, cuidados, yrecomendaciones, por ejemplo); para que le expliquenlos pasos que sigue el desarrollo del niño o de la niña;

Page 41: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

41

para que le comenten cómo puede actuar antes, durantey después del parto; y para que le ofrezcan ideas deatención y estímulo temprano al recién nacido.

Un embarazo vigilado reduce la angustia en las parejas,propicia la comprensión del proceso, garantiza unaatención oportuna en casos de complicación, yestablece condiciones adecuadas de salud tanto para lamadre como para la hija o hijo.

Fe

rtilida

d, F

ecu

nd

ació

n y e

mb

ara

zo

Page 42: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos
Page 43: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

43

4Estrategias de Planificación

Familiar

c

a p í t u l o

Page 44: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos
Page 45: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

45

Page 46: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

© 1999 Editorial La Rueda S.A. de C.V.

Dulce poseedora de mi pañuelo:

¡No cantes victoria!

Sofía y Arturo son un par de sabios.Como te platiqué, nos fuimos juntos acomer el otro día. A lo mejor en vez desabios son magos, porque mientrashablaba con ellos mis dudas comenzarona volar, como si fueran palomas. Se mehace que te gano.

Por cierto y hablando de palomas: porahí te mando una. La vas a reconocercuando la veas, porque lleva en su pico

otro pañuelo nuevo. Úsalo paraenvolver en tela fresca a miquerido corazón que tantoextraño. ¿Cómo lo tratas?

Manuel

Page 47: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

47

Estra

teg

ias d

e P

lan

ificació

n F

am

iliar

LLas estrategias nos dicen cómo podemos alcanzar unpropósito deseado. Las personas podemos

diseñar estrategias para ganar un partido de futbol, paraconseguir un financiamiento, para formar parte de unequipo de investigación, para resistir una epidemia opara llegar a la Luna, por ejemplo.

No existe una sola estrategia para alcanzar un objetivo:puede haber tres, cinco, diez o más de diezalternativas. Las estrategias son “buenas” en la medidaen la que nos permiten avanzar hacia nuestro objetivocon la menor cantidad de energía y recursos y en untiempo adecuado a nuestras necesidades.

Hay cuatro estrategias básicas deplanificación familiar.

Estrategias

Page 48: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

48

Retraso de la unión

El matrimonio, la unión de pareja, pide la concurrenciade un hombre y una mujer capaces de conocer suspropias ideas y sentimientos, de expresarlos conasertividad, de interesarse por las ideas y lossentimientos del otro y de tomarlos en cuenta. La vidaen pareja supone nuevos deberes, derechos yresponsabilidades. La decisión de casarse o unirse enpareja es una decisión crucial que da origen a unanueva familia.

Cuando los novios retrasan el matrimonio o la unióndejan un tiempo abierto a numerosas posibilidades:conocerse mejor como personas, estudiar, aprender unoficio, terminar algún proyecto iniciado, tejer una redsocial de apoyo y pertenencia o, tal vez, crecer un pocomás, madurar y alcanzar laedad adulta, por ejemplo.

Quienes retrasan sumatrimonio o unión notienen que dejar de verse,no tienen que dejar decompartir sus opiniones, susemociones, sus experiencias.Sólo tienen que esperar untiempo antes de celebrar su unióncomo pareja.

Page 49: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

49

Retraso del primer embarazo

El matrimonio o la unión en parejano necesariamente tiene que traercomo consecuencia inmediata elnacimiento de un hijo o una hija.Es cierto que en nuestrasociedad muchas veces seejerce presión sobre losrecién casados: conbromas, con insinuaciones,con insistencias, se les hacesentir algunas veces que no funcionancomo deberían, que no logran lo que de ellos seespera, que en cierto modo defraudan a la familia y a losamigos porque no se convierten de inmediato en padres.

Sin embargo, la vida de los recién casados está llena desorpresas y requiere de múltiples aprendizajes. El paso dela soltería al matrimonio trae consigo la necesidad derealizar una serie de adaptaciones, de ajustes, dereacomodos que permitan a los miembros de la parejaseguir siendo ellos mismos, seguir desarrollándose, seguircumpliendo con sus proyectos de vida, al mismo tiempoque se apoyan y se alientan uno al otro para realizar susproyectos en común. Esta serie de cambios sólo se logracon el paso del tiempo. Nadie puede apurar la adaptación.El tiempo es el mejor consejero de las parejas reciénformadas.

Estra

teg

ias d

e P

lan

ificació

n F

am

iliar

Page 50: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

50

Espaciamiento de los nacimientos

Otra de las estrategias fundamentales de la planificaciónfamiliar es el espaciamiento de los nacimientos. Espaciarlos embarazos significa dejar pasar un tiempodeterminado entre el nacimiento de un hijo y elnacimiento del siguiente hijo. Quiere decir evitar quelos hijos nazcan año tras año.

Las mujeres muy jóvenes, cuando retrasan su primerembarazo, están contribuyendo a su salud y a la de susfuturos hijos. Se sabe, por ejemplo, que los hijos demadres adolescentes tienen mayores posibilidades denacer antes de tiempo y con bajo peso.

Además, quienes esperan un tiempo antes de tener suprimer hija o hijo se conceden el privilegio deconocerse y adaptarse a la vida en común, de encontrarlos propios espacios personales y respetar los del otro,de construir, valorar y desarrollar espacios comunes ycírculos sociales. Por otro lado, le conceden al hijo o lahija que todavía no nace, el privilegio de llegar al senode una pareja que ha tenido tiempo de establecer unarelación satisfactoria, armoniosa y llena de respeto.

Page 51: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

51

El espaciamiento puede constribuir a reducir los riesgospara la salud del recién nacido y de la madre. Por unaparte, el cuerpo de la madre tiene tiempo de recuperarsedel embarazo anterior y, por la otra, se reducen losriesgos de que el bebé deje de ser amamantadoprematuramente.

Esta separación permite a la pareja adaptarse a loscambios que ocurren en las familias cuando llega elprimer hijo. Horarios, tareas, espacios, rutinas, tiempos,todo cambia en una casa con los recién nacidos. Ademásde aprender a ser papá y a ser mamá, los cónyugestienen que aprender a compartir su vida personal yfamiliar con su hijo o hija recién llegado. Tienen quevolver a reflexionar acerca de sí mismos y acerca de susproyectos personales y familiares. Todo esto necesitadiálogo, comprensión y tiempo: el tiempo que les ofrecela estrategia de esperar antes de decidir un nuevoembarazo.

Estra

teg

ias d

e P

lan

ificació

n F

am

iliar

Page 52: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

En cuanto a las niñas y niños, el espaciamiento de los embarazos ofrece, al que ya nació, laoportunidad de gozar a plenitud del tiempo, el cariño,la atención y la ilusión de sus padres y, al que todavíano nace, el privilegio de llegar, cuando llegue, a unafamilia que lo está esperando, que desea que nazca,que planificó con madurez su llegada.

52

La familia deseada

Cuando las personas que forman una parejasienten y piensan que ya tienen la familiaque desean, pueden recurrir a la cuartaestrategia básica de planificaciónfamiliar: limitar de manera definitiva el número de hijos.

Antes de decidir adoptar esta estrategia, la parejanecesita realizar una profunda reflexión personal yllevar a cabo un sincero y cariñoso diálogo. Tambiénpuede pedir asesoría especializada en las clínicas ycentros de salud. Puede pedir una o varias citas parapreguntar, reflexionar y para tener el tiempo suficiente

Page 53: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

53

Estra

teg

ias d

e P

lan

ificació

n F

am

iliar

que le permita tomar una decisión madura, sin dejarsellevar por una emoción o una idea pasajera. Esimportante decidir con claridad, información,responsabilidad y libertad. Nadie debe obligar a laspersonas y parejas a tomar una decisión en contra de sulibre voluntad, de la misma manera en la que nadiedebe impedir que tomen la opción que,responsablemente, prefieran.

Page 54: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos
Page 55: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

c

a p í t u l o

5Métodos de Planificación Familiar

Page 56: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos
Page 57: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos
Page 58: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

Manuelísimo:

Es increíble todo lo que estoyencontrando. Ya hasta me estágustando esto de ponerme a pensaracerca de mis planes. Tengo elcuaderno lleno de esquemas,borraduras y tachones.

Me siento como si fuera unaingeniera que diseña un puente sobrelas montañas. No, corrijo. Me sientocomo si fuera esa misma ingeniera,pero en la víspera de la inauguraciónde su puente sobre las montañas.

©

19

99

D

EL

FÍN

Po

stal

es

S.A

.d

e C

.V.

Se me hace que, al menos por laparte que me toca, sí vamos a ir albaile.

No tendrías que habermemandado tu corazón, de tenerlotan cerca ya me estoy encariñando.

Sonia

Page 59: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

59

tod

os d

e P

lan

ificació

n F

am

iliar

LLas estrategias de planificación familiar, que se refieren a los planes que hacemos para tener el número de

hijos que deseamos y el momento en el que queremostenerlos, pueden cristalizarse con el uso de los llamadosmétodos de planificación familiar.

Las parejas pueden elegir entre los llamadosmétodos naturales (basados en el conocimientoy la observación del ciclo menstrual), y losmétodos que implican el uso de dispositivos,sustancias o procedimientos quirúrgicos.

El uso de los métodos naturales implica largosperíodos de abstinencia sexual (las parejas quelos practican no tienen relaciones durante losperíodos fértiles de la mujer), una claramotivación y comunicación en pareja. El más conocidode estos métodos es el ritmo, que tiene entre susvariantes principales el método de la temperatura corporalbasal, el método de Billings y el método sintatérmico*

Los métodos que implican el uso de un dispositivo,sustancia o procedimiento, evitan los embarazos, bien demanera temporal, o bien de manera definitiva.*

Métodos

* El Cuaderno Métodos de Planificación Familiar, de esta misma serie, describe

los diferentes tipos de métodos.

Page 60: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

60

Ejemplos de métodos temporales son el dispositivo intrauterino, el condón y las píldoras. Los métodosdefinitivos son la vasectomía, que se practica a loshombres, y la oclusión tubaria, que se practica a lasmujeres.

En nuestros días existe un gran abanico deposibilidades. Cada método tiene sus ventajas ydesventajas. Las personas somos diferentes y, por lomismo, no todos los métodos son adecuados a nuestrascaracterísticas. Lo que es “bueno” para unos puede serincómodo para otros. Lo que a unos les resulta seguropuede ser inseguro para otros.

Es la responsabilidad de quienestrabajan en las clínicas y centros

de salud informar, de maneragratuita, con amplitud y detalle, acerca de la

gama de posibilidades, acerca de las manerasde utilizar cada método, acerca de sus posibles

efectos colaterales. Y es nuestra tarea elegir conresponsabilidad y de manera libre, después de

habernos informado, el método que deseamos usar,el método que más nos conviene.

Page 61: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

61

Nadie puede elegir pornosotros. Nadie puedeimponernos un método.Elegir de acuerdo connuestros proyectos, principios, características ynecesidades es nuestro derecho incuestionable.

No podemos olvidar que, a lo largo denuestras vidas, cambiamos como personas,como parejas y como familias. Y nopodemos olvidar que también cambiannuestras circunstancias. Por eso, no es raroque mujeres y hombres también cambien demétodo durante su vida reproductiva.

A lo largo de la vida y de acuerdo a las circunstancias,cada persona y cada pareja tiene que revisar una yotra vez los métodos de planificación familiar que

está usando para saber, con oportunidad,cuándo es tiempo de cambiar el método

que utiliza para obtener los mejoresresultados.

tod

os d

e P

lan

ificació

n F

am

iliar

Page 62: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos
Page 63: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

63

6Derechos Reproductivos

c

a p í t u l o

Page 64: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos
Page 65: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos
Page 66: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

© 1999 Editorial La Rueda S.A. de C.V.

Sonia de mi corazón:

¡Qué gusto me dió oirte en el teléfono! ¡Ya acabaste!

Quiero que sepas que, desde ayer en la noche,tengo también listo el diseño de mis planes,para este año.

No quiero adelantarte mucho. Nada más quieroque sepas, que uno de mis propósitos es estarlo más cerca que pueda de mi propio corazón (yno pienso pedirte que me lo devuelvas). A vercómo le hago.

Al ratito te llamo yo también, sólo queríamandarte esta última nota por escrito. Megustó la idea de cartearnos, tendríamos quehacerlo más seguido.

No te mando ni uno ni muchos besos, ya mejor te los guardo.

Manuel

Page 67: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

Derechos Reproductivos

EEn nuestro país, los derechos reproductivos son derechos universales, es decir, les

corresponden a todas y a todos los mexicanos:piensen como piensen, sean como sean, vivan

donde vivan y hablen la lengua que hablen. Lapropia Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos es el marco de los derechos reproductivos detodas las personas que habitan el país.

67

De

rech

os R

ep

rod

uctivo

s

• El derecho a elegir el número dehijas o hijos que deseamos tener noshabla del derecho que todas y todostenemos de preferir no tener hijos,tener únicamente un hijo o una hija,o tener dos, tres o más hijos. Noexiste ninguna ley que ponga límiteal número de hijos que podemostener los mexicanos y las mexicanas,y no existe ley alguna que nosprohiba elegir no tener hijos.

Page 68: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

68

• El derecho a elegir el momento en el quedeseamos tener a nuestros hijos nos habladel derecho a esperar todo el tiempo quedeseemos antes de tener a nuestro primer hijoo hija. Nos habla también del derecho a esperarel tiempo que deseemos esperar entre unembarazo y otro.

• El derecho a elegir con información se refiere alderecho que tenemos las personas de conocer nuestropropio cuerpo (sus características, sus posibilidades, suslímites, sus funciones). También se refiere al derecho deconocer las estrategias y los métodos de planificaciónfamiliar, los domicilios de las clínicas y centros desalud que brindan atención en materia de planificaciónfamiliar, y las normas y leyes que regulan estosservicios.

Page 69: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

69

De

rech

os R

ep

rod

uctivo

s

• El derecho a la consejería o asesoríaen planificación familiar habla de nuestroderecho a encontrar en clínicas y centrosde salud personas especializadasdispuestas a escucharnos, a explicarnos,a acompañarnos de manera respetuosa (silo solicitamos) en el proceso de toma dedecisiones de planificación familiar.

• El derecho a desarrollar la capacidadde elegir con responsabilidad se refiere alderecho de contar con elementos que nospermitan comprender la trascendencia delas decisiones que tomamos y de susposibles consecuencias: para uno mismo,para la pareja y para la familia. Se refiereal derecho de aprender a desarrollar unasensibilidad que nos permita escuchar,atender y responder al otro, y que nospermita pensar acerca de los derechosque tienen las niñas y los niños de nacerrodeados de cariño, protección yestímulos para su desarrollo.

Page 70: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

70

• El derecho a desarrollar lacapacidad de elegir con libertadhabla del derecho a escoger por unao por uno mismo, sin presiones. Serefiere al derecho que todos tenemosde escoger sin riesgos para la salud,con privacidad y seguridad, conalegría y satisfacción.

• El derecho a elegir con autonomía serefiere al derecho de tomar en cuenta ennuestra decisión los valores y principios

personales, los proyectos propios y deacuerdo con el contexto y con el entorno

en los distintos momentos de nuestra vida.

Page 71: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

71

De

rech

os R

ep

rod

uctivo

s

• El derecho a la confidencialidad se refiere alderecho que tenemos de acordar con nuestra pareja:de igual a igual, con cercanía y privacidad. Noshabla del derecho a tomar decisiones personales yde pareja de manera íntima.

• El derecho a solicitar y recibir, demanera gratuita, servicios de

planificación familiar nos habla delderecho que todas y todos tenemos,

con independencia de nuestracondición económica, social, étnica o cultural, deacudir a las clínicas y centros de salud para solicitar, sincosto alguno, información, asesoría, consulta médica, oaplicación y vigilancia permanente de los métodos deplanificación familiar que elegimos. Este derecho espara todos.

Podemos acudir al centro de salud solos, o con nuestrapareja: en ambos casos tenemos derecho de que se nosatienda.

Page 72: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

• El derecho a tener embarazos, partos y pospartossanos y vigilados nos habla del derecho que tienen laspersonas, las familias y la sociedad de que las mujeresreciban una atención y vigilancia médica de altacalidad antes del embarazo, durante la gestación, en elmomento del parto y después del parto. Este derechoincluye la atención al recién nacido, así como laasesoría a la madre y al padre del bebé: para lalactancia, la higiene, la salud y la estimulacióntemprana.

72

Page 73: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

• El derecho de las personas a ser recibidas con respetoy calidez en la prestación de los servicios se refiere alderecho a que las consultas médicas y las asesorías serealicen en un ambiente de cercanía humana, conrespeto a los principios y valores de cada persona, condelicadeza, con discreción, con comprensión de lasinquietudes, miedos o emociones de cada persona, sintratar de imponer criterios, sin presionar los tiempos o lasdecisiones, con tolerancia y reconocimiento sincero a ladiversidad.

73

De

rech

os R

ep

rod

uctivo

s

Page 74: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos
Page 75: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

Lectura

Page 76: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos
Page 77: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

Vucub-Caquix

Page 78: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

a creación maya culminó con el nacimiento delsol. Pero este nacimiento no fue cosa sencilla.

Antes de que surgiera el sol, las criaturas recién aparecidasandaban por el mundo llenas de sospechas ymurmuraciones. Sabían que algo maravilloso llegaría, quela creación tendría un final grandioso y conmovedor.Sabían que los progenitores habrían de crear un sermagnífico que tendría que ser noble, hermoso, luminoso ycálido.

Por mares y barrancos se oía un rumor de voces y losbosques latían llenos de inquietud y zozobra. En tanto,Tepeu y Gucumatz, allá en su cielo, planeaban ydeliberaban.

Esta ocasión de duda y de sospecha la aprovechó Vucub-Caquix, un ser inteligente, ansioso de alabanzas, orgullosoy fatuo.

Vucub-Caquix urdió un plan: habría de convencer a todolo creado que él era el mismísimo sol que todos esperaban.

L

Page 79: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

Así que, una mañana, gritó a los cuatro vientos:

- Yo soy el sol, yo soy la claridad, yo soy la lunamis ojos son de plata y brillan como piedras preciosasmis dientes brillan como piedras finasmi trono es de plata y la tierra se iluminacuando me siento en mi trono.

¡Yo soy el sol!

Al principio, su plan pareció tener éxito. Las criaturastemerosas se arrodillaban ante él y lo alababan. Vucub-Caquix se ufanaba.

Mas con el paso de los días, entre la maleza, surgieronvoces que decían: “¿es esto el sol? ¿es esta sumagnificencia? ¿dónde está el calor prometido?”

Por eso, los más osados, se unieron para descubrir alimpostor. También ellos hicieron su propio plan:estudiarían muy bien las promesas conocidas quepredecían al sol y luego las compararían con el obscuromaquinador jactancioso. La trama estaba urdida.

Page 80: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

Por fin, un buen día, en frente de todas las criaturas de latierra, dijeron:

—Vucub-Caquix, tú no eres el sol ni tampoco eresla luna. Tus ojos brillan como piedras preciosas, es verdad. Tu trono sí es de plata y también brilla. Pero tu vista es corta: únicamente alcanza al horizonte.En cambio, la vista del sol se extiende sobre todo eluniverso.

Silencioso, Vucub-Caquix bajó del trono.Entonces las criaturas volvieron su propia vista al cielo, enespera de la revelación del misterio.

Page 81: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

El Popol-vuh, texto sagrado del pueblo maya, puedeconsiderarse como un relato en sí mismo. Pero también

como conjunto de cuentos innumerables, con trama propiay desenlaces inesperados.

Page 82: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

82

Planificaciónse terminó de imprimir

en marzo de 1999.

La edición consta de36,400 ejemplares.

Page 83: CUADERNOS DE POBLACIÓN€¦ · Los proyectos que emprendemos en busca de un fin o bien deseado necesitan recursos humanos, materiales, financieros e institucionales, ... Para efectos

Éste no es un texto aislado. Forma parte de la bibliotecallamada Cuadernos de Población, que el Consejo Nacional dePoblación preparó para las y los jóvenes de nuestro país.

El material que da vida a estos textos es rico y variado.Población, género, familia, territorio, migraciones, curso devida, planificación familiar y ciudadanía son algunos de lostemas que conforman la biblioteca.

El Consejo Nacional de Población invita a las y los jóvenes aanalizar cada Cuaderno de manera particular, a relacionar suscontenidos con los contenidos de otros, a descubrir resonanciasy complementariedades, a construir por sí mismos, por símismas, el dinámico y multiestructurado concepto depoblación.

Los Cuadernos de Población nos invitan a reflexionar y adialogar de manera abierta e informada con amigos, familiares,maestros, vecinos o compañeros de trabajo para que, a travésdel intercambio de ideas y puntos de vista, contribuyamos aextender y arraigar una nueva cultura demográfica, sustentadaen nuestra toma libre, informada y responsable de decisiones.