cuaderno_3_ritual_produccin

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    1/49

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    2/49

    TECNOLOGIA AYMARA:UN ENFOQUE CULTURAL

    Dr. Juan van Kessel

    Cuadernos de Investigacin en CULTURA Y TECNOLOGIA ANDINA, N 3

    CIDSA - PUNO - 1998

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    3/49

    IECTA

    Autor: J. van KesselTtulo: TECNOLOGIA AYMARA: Un enfoque culturalEdicin: IECTA-IquiqueCasilla 135 - Iquique - ChileCuarta edicin: 2003Impresin: Arte Serigrfico; 4ta Poniente 2329 - Tocopilla - ChileHecho en Chile

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    4/49

    1 L. Valcarcel, Fiestas y Danzas en el Cusco. Buenos Aires, 1945.

    TECNOLOGIA AYMARA:

    un enfoque cultural

    Este artculo se dedica a la tecnologa aymara, no comosistema tecnolgico precolombino y preincaico, sino como sistemacontemporneo. Definimos primero su campo y su marco histrico,para luego dedicarnos al anlisis cultural y al estudio del sistema deconocimiento tcnico aymara. En un corolario, agregamos una reflexinbreve sobre tecnologa aymara y desarrollo.

    1. Qu se entiende por Tecnologa Aymara?

    Se trata de un sistema autctono de tecnologa, y un sistema quedesde la temprana Colonia logr incorporar - previa "andinizacin", comodera Valcarcel1 - gran nmero de innovaciones tcnicas originarias deEuropa. De este modo el sistema guard su coherencia y su lgica interna.La cosmovisin aymara, su tica y su mitologa, as como tambin lapercepcin indgena del medio ecolgico determinan la coherencia y la

    lgica del sistema tecnolgico aymara. Por otra parte: el sistema socialy econmico del ayllu y la cultura aymara le entregan su carcter nicoe inconfundible.

    Este sistema tecnolgico es andino, no slo porque es practicadoen la regin andina y porque est sintonizado con el medio ecolgicoandino, sino tambin porque se origin en el mundo (ecolgico, socialy cultural) andino y porque fue legado sustancialmente a los Aymarascontemporneos por sus antepasados precolombinos.

    Finalmente, es tambin un sistema debilitado y en franco retrocesopor una larga historia de represin y por el consiguiente proceso desubdesarrollo y desmoronamiento. Este proceso global de involucinde la tecnologa aymara es empujado constantemente por las estrategias

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    5/49

    Tecnologa Aymara 5

    transculturacin e incorporacin en la sociedad urbana moderna quepersigue la clase dominante de los pases andinos con respecto a lasminoras aymaras. Es tanto que muchos autores, especialmente ingenieros

    agrnomos, estiman que el sistema tecnolgico aymara est en vas dedescomposicin.

    Por el incesante esfuerzo de superacin del campesino aymara y porsu lgica innovadora, pero ms an por la presin externa del procesode modernizacin, el sistema tecnolgico aymara no se practica enforma pura ni exclusiva, sino mezclada cada vez con ms elementos dela tecnologa moderna, occidental. Estos elementos alctonos invaden lacomunidad aymara en un ritmo tan acelerado que su adopcin selectiva,

    su andinizacin e integracin en el sistema tecnolgico autctono, yano es posible, de modo que aparecen yuxtapuestos y no integrados enel sistema aymara.

    Resumiendo: con el trmino de tecnologa aymara entendemos:el sistema tecnolgico autctono, contemporneo, practicado por losherederos del sistema tecnolgico originario, precolombino, aunquedebilitado y casi desintegrado por el proceso actual de modernizaciny las estrategias de incorporacin del sector aymara en la sociedad

    urbana, llamada nacional.

    Tecnologa quechua - concepto tan vlido como el de tecnologaaymara - sera otro ramo de la tecnologa andina, y que se distingue sloen forma secundaria, por el determinante ecolgico y las variacionesdel fondo mitolgico y del marco ritual. Ms significativas que stas,son las diferencias regionales en el grado de integracin interna, queel sistema tecnolgico andino haya podido conservar bajo la presintransculturizadora y la promocin de la tecnologa moderna. Es as comohoy da podemos observar el sistema tecnolgico aymara en forma msntegra, no en los antiguos centros de la economa agropecuaria aymara,sino en las "regiones de refugio" y en las comarcas aisladas y de peorescondiciones ecolgicas.

    Los ramos especficos de la tecnologa aymara son muchos.La mayora y los ms desarrollados de ellos se concentran en la

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    6/49

    Tecnologa Aymara 6

    y la ganadera las que son los pivotes de la economa aymara. As latecnologa relacionada con la construccin de su infraestructura: andenessistemas de riego e hidrulica, pircas, produccin de fertilidad, manejo

    de pastos y vegetacin, seleccin y mejora de variedades de cultivosy ganado, una meteorologa orientada a la defensa contra heladas ygranizadas, control de los excesos climticos de calor y fro, humedady sequa, y control patolgico. Las tcnicas de la produccin directason de inmensa variedad local y se complementan con las tcnicas deconservacin, almacenamiento y transportes del producto, con sistemasorganizativos del trabajo y de intercambio y distribucin del producto.Otros ramos de la tecnologa aymara se concentran en las actividades

    secundarias de su economa: pesca y caza. Estas representan tambin, yparticularmente en las reas circunlacustres, gran variedad de tcnicasy de conocimientos.

    Actividades complementarias de la economa aymara se refierena: construccin, cermica, textilera, platera y muchas otras ms. Seapoyan todas en un dominio tcnico tan antiguo como diversificado,algunas veces muy desarrollado y sofisticado, otras veces en francoretroceso y deterioro.

    Finalmente mencionamos las actividades econmicas de serviciodirecto y de humanizacin de la vida hogarea, centradas en la dietticay la medicina andinas, ambas muy variadas y desarrolladas desdetiempos precolombinos.

    Todos estos subsistemas de la tecnologa aymara suponen unimpresionante sistema de conocimiento tecnolgico. Sin embargo, losantroplogos han estudiado poco el sistema aymara del saber tcnico: sugeneracin y reproduccin, su innovacin y divulgacin, su conservacin,sistematizacin y ritualizacin, su administracin y movilizacin,sus caractersticas epistemolgicas y su relacin con la mitologa yla cosmovisin, con la organizacin social y con (la percepcin de) elmedio ecolgico.

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    7/49

    Tecnologa Aymara 7

    2. Impactos y cicatrices de la historia

    La formacin del sistema tecnolgico aymara tuvo que ser lento

    y abarc casi un milenio, a partir del momento crucial en que fuefranqueado, en los primeros siglos de nuestra era, el umbral de ladomesticacin de los camlidos y de los principales cultgenos, como lapapa, la quinoa, el maz y unas hortalizas de los valles bajos. El desarrollotecnolgico tuvo su mayor empuje en la fase de madurez de la culturaTiahuanaco (800 - 1200 DC).

    La administracin incaica del Collasuyu (1470 - 1534), lejosde destruir o ignorar la tecnologa aymara, reconoci y consolid

    decididamente sus logros y el sistema econmico basado en ella. El Inca,con su eficiencia administrativa y su gran talento organizativo, dirigiy estimul el desarrollo del sistema tecnolgico aymara. Pisac es sloun ejemplo de los centros incaicos de experimentacin agrcola quedinamizaron el desarrollo tecnolgico de los Andes. La medicina, confiadaparticularmente a los Kallawayos, tuvo tambin un gran desarrollogracias a la estricta administracin incaica. La textilera (elementoesencial en la organizacin econmica y la administracin del imperio,junto con la conservacin, el almacenamiento y la distribucin de losalimentos producidos), pero tambin la cermica, la minera, la orfebreray otras tcnicas complementarias, tuvieron un rpido desarrollo bajo laadministracin cusqueo. El Inca favoreci la formacin de especialistasen estas y en muchas otras tecnologas, orden su concentracin enescuelas y centros de especializacin, y su intercambio y divulgacinhasta en las ms alejadas provincias del imperio. Durante el incanato,la divulgacin del desarrollo tecnolgico sigui ya no slo las antiguasrutas transandinas de los reinos aymaras trazadas de este a oeste, sino

    corra tambin por las grandes rutas integradoras del Inca que iban denorte a sur uniendo los diferentes reinos aymara entre s y vinculandoel Collasuyu al centro, Cusco, y al resto del imperio.

    La conquista espaola tuvo consecuencias ms impactantes quela conquista incaica. La destruccin de la administracin cusqueasignific tambin el abandono de la estrategia del desarrollo centradoen la economa agropecuaria, la prdida de la administracin central

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    8/49

    Tecnologa Aymara 8

    2 Vase: G. Pauwels, Dorpen en Gemeenschappen. Lovaina, 1983.

    infraestructura agrcola y de su alta tecnologa, y en su consecuencia,el rpido desmoronamiento del impresionante sistema econmico ytecnolgico andino. Para la economa colonial, centrada en la minera, el

    sector agropecuario no era ms que una empresa productora de insumospara la minera. El mximo de recursos humanos y financieros fuedirigido - muy en deterioro del sector agropecuario - a la produccin dela plata. Se acabaron en forma abrupta las grandes inversiones bsicas ytecnolgicas en los sectores no mineros. Los centros de experimentacinagraria dejaron de funcionar. Los "gremios" y las concentraciones deexpertos fueron dispersos. Algunos centros de produccin modelo yde alta tecnologa fueron transformados en obrajes infrahumanos y

    proletarizantes, especialmente para la fabricacin de textiles para loscentros mineros. Muchas tcnicas de construccin, de medicina, deseleccin de cultgenos, etc., se perdieron para siempre. La excelenciade los productos artesanales, como tejidos y cermica, desapareci enpoco tiempo.

    Los erradicadores de idolatras, a su vez, atentaron contra latecnologa andina, por cuanto pretendieron eliminar la religin andina,con su mitologa y su cosmovisin, que es, precisamente, la matriz

    gestadora del sistema tecnolgico andino. El ritual que acompaa lamedicina andina, y en general todos los rituales religiosos de produccin,era lo que ms molestaba a los espaoles. Ellos consideraban estos ritualescomo brujera, como idolatra y como un culto al diablo. De este modograndes sectores de la tecnologa andina tuvieron que replegarse en laclandestinidad, mientras los dems tuvieron que camuflar sus ritualesde produccin con nombres y envolturas cristianas. Estos ltimosrepresentan mucho ms que un adorno o un agregado folklrico. Comoveremos ms abajo, el ritual productivo constituye la dimensin simblica

    y el marco conceptual de la tecnologa andina.

    "El dios de los blancos venci a los dioses andinos"2. La consecuenciafue una posicin desprestigiada y semi clandestina de los mejores tcnicosandinos y su repliegue a las regiones marginales de refugio. Los maestrosdel saber aymara - yatiri significa: el que sabe - no slo dirigan

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    9/49

    Tecnologa Aymara 9

    y controlaban la alta tecnologa. Eran a la vez los principales oficiantesdel ritual de la produccin y del culto religioso en general. Su ejerciciotcnico-religioso fue obstaculizado, si no reprimido, y la "brujera" de

    estos sabios fue motivo de su persecucin. Con ello, la reproduccinde conocimientos y experiencias qued atrs y pronto se hizo sentir lacarencia de buenos profesionales y especialistas.

    La falta de una autoridad andina autnoma y de una administracincentral del sistema tecnolgico andino, afect por otra razn ms la rpidadesorganizacin del sistema tecnolgico. La consecuencia inevitable fue:su manejo incompetente, parcial, descontrolado, ritualista, recetario, porparte de campesinos aislados con conocimientos y experiencia deficientes.

    De ah, en agricultura la prdida de la diversificacin del producto y delfino ajuste al medio ecolgico; en artesana, el empobrecimiento general,salvo excepciones locales; en meteorologa, el avance de la superchera,los presagios y augurios; en medicina, la proliferacin de la brujera yde los charlatanes; en la tecnologa simblica, las prcticas mgicas y losfetiches; en la tecnologa de la produccin de nuevos genotipos, el virtualestancamiento; y en general, la atomizacin del sistema tecnolgico yde sus subsistemas, que tendan a quedar reducidos a un conjunto de

    tcnicas parciales, desintegradas y mal aplicadas. Todo esto, agregado ala arrogancia propia de los pontfices y aclitos de la tecnologa modernay su innato etnocentrismo, explica el menosprecio y el desprestigio quepesa actualmente sobre los valiosos restos de la tecnologa aymara ysus practicantes.

    A pesar del proceso general de involucin tecnolgica, hay quesealar tambin nuevos logros, especialmente por la incorporacin,previa andinizacin, de numerosas tcnicas europeas, p.ej. el uso de

    la rueda (no tanto para el transporte, ya que la ecologa andina no lofavorece sino en aplicaciones como el molino de agua a rueda horizontal,para moler granos, y el torno de agua para hilar). Otros ejemplos son:la adopcin de unas herramientas de labranza, de la traccin bovinaen la agricultura, de materiales como el fierro y el caucho, de unoscultivos europeos aclimatables como el haba, y de unos ganados comoel cordero.

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    10/49

    Tecnologa Aymara 10

    3 C. Alvares, Homo Faber; Technology and culture in India, China and the West.

    Nhof, Den Haag, 1980.

    4 R. Kusch, El Pensamiento Indgena Americano. Puebla, 1970.

    Un ejemplo tpico de la "incorporacin previa andinizacin" esla metamorfosis del telar a pedales. Para enriquecer su tecnologatextil, el Aymara supo transformar el pesado telar espaol a pedales,

    adaptndolo al modo de vida seminmada de los pastores. Este telaren su versin aymara es desarmable. Un armazn fijo se levanta en losprincipales lugares de la permanencia del pastor transhumante, mientrasla urdimbre es llevada con sus hillaguas, peine, lanzadores, tramero yprendedores, todos de materiales livianos como la madera de cactus y lacaa. En total no pesa mas de ocho kilos, mientras el armar y desarmares asunto de minutos.

    3. Cosmovisin y tecnologa aymara

    El filsofo de la cultura Claudio Alvares3 defendi con gran xitoen la Universidad Tcnica de Eindhoven, Holanda, su tesis doctoraltitulado Homo Faber, (el Hombre Trabajador) en que sostiene que esinapropiado hablar de la tecnologa o pensar que existe un slo sistematecnolgico universalmente vlido: el sistema en que la tcnica occidentalcontempornea ocupa la posicin ms avanzada y en que los nivelesalcanzados por los pueblos y culturas no occidentales, del pasado y delpresente, son slo pruebas de su atraso o, a ms, peldaos previos en laescala del ascenso humano universal. Segn Alvarez, existe del HomoFaber un paradigma europeo, otro chino, otro hind y - por qu no? otroandino. En su tesis qued demostrado que la tecnologa es un fenmenocultural y que existen tantas diferentes tecnologas en el mundo cuantasculturas hay. De ah que es muy justificado e ineludible considerar latecnologa andina como un sistema propio, que hay que calificar porsus propias caractersticas y evaluar por sus propios mritos.

    Otro filsofo de la cultura, Rodolfo Kusch4 , quien estudi lacosmovisin aymara, expresada en su mitologa, su religin y su tica,demostr que el modo propio de pensar del Aymara y su modo de

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    11/49

    Tecnologa Aymara 11

    vincularse mediante el trabajo con el medio natural - es decir: sutecnologa - no se gua por la lgica de la causalidad eficiente. Esta es lalgica propia del pensamiento cientfico europeo, y que ofreci un guin

    metodolgico para el desarrollo del sistema tecnolgico occidental. Elpensamiento del Aymara, en cambio, es un pensamiento "seminal", quesigue el modelo del desarrollo biolgico: acontecimientos y cosas "seproducen" como en el reino de la flora y la fauna. Brotan por la fuerzavital y generadora del universo divino - Pachamama - crecen, florecen,dan fruto y se multiplican cuando las condiciones son favorables ycuando son cultivados con cario y comprensin.

    El "cario" indica la relacin personal del hombre con el objeto de

    su trabajo. Esta no es una relacin fra y racional, sino que est cargadade afectividad y dedicacin. Es casi en una relacin de convivencia entreel Aymara y su chacra, ganado, casa, tejido, herramienta.

    La "comprensin" se refiere a su actitud fundamental de acuciosaobservacin de los fenmenos de la naturaleza y su capacidad desentir la vida ntima en las cosas, de entender su lenguaje secreto y desintonizarse delicadamente con ellas. El pensamiento seminal es unalgica discursiva muy propia del Aymara: una "bio-lgica", y el guin

    metodolgico que dirigi el desarrollo de su tecnologa. Al tiempo quela lgica occidental desarroll una tecnologa para su economa de laproduccin mecnica, la lgica aymara desarroll su propia tecnologaal servicio de su economa de la produccin biolgica. Los trminos"mecnica-biolgica" se refieren aqu a la mentalidad del Homo Faber, - seaeuropeo, sea andino - vertida en todas sus actividades productivas, seanestas agropecuarias, artesanales, fabriles, intelectuales o de servicios.

    El sistema tecnolgico aymara se ha ido configurando en el marcode una cosmovisin particular, que es muy distinta de la cosmovisinoccidental cristiana. La cosmovisin del Aymara expresada en sumitologa, su religin y su tica, es la que da el sentido profundo alquehacer econmico, un sentido que va ms all de los valores econmicosy que alcanza el nivel de los valores afectivos, humanos y religiosos.Esta valorizacin es la que da, en ltima instancia, sentido y relevancia

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    12/49

    Tecnologa Aymara 12

    a su tecnologa y a su trabajo tcnico. Esta cosmovisin define y sancionatambin el modo particular en que el hombre aymara se relaciona consu medio natural, la clave ideolgica de su tecnologa y su tica de

    trabajo.

    Para diferenciar la cosmovisin aymara de la europeo-cristiana,comparamos los mitos cosmognicos de ambas culturas. En la lecturaatenta de un resumen textual del primer captulo de la biblia, podemosobservar que la mitologa cristiana, expresada en este relato de la creacindel mundo, representa ya las races de la cosmovisin del Homo Fabereuropeo:

    "En el principio Dios cre el cielo y la tierra. La tierra estaba desierta y sinnada. Las tinieblas cubran los abismos. - Do Dios: Haya luz, y hubo luz.Dios vio que la luz estaba bien hecha. - Do Dios: Haya un firmamento...- Do Dios: Jntense las aguas en un slo lugar y aparezca el suelo seco.Y vio Dios que estaba bien hecho. - Do Dios: Que produzca la tierra todaclase de plantas... hierbas... rboles que den fruto, con su semilla adentro. Yvio Dios que estaba bien hecho. - Do Dios: Haya lmparas en el cielo... que

    brillen para iluminar la tierra. E hizo dos grandes lmparas, una grande para elda y otra ms chica para la noche, y tambin hizo las estrellas. Las coloc enlo alto del cielo para alumbrar la tierra. Y vio Dios que estaba bien hecho. - Do

    Dios: ...llenense las aguas de seres vivientes y revoloteen aves sobre la tierra...Produzca la tierra animales vivientes, bestias, reptiles y animales salvajes...Y vio Dios que estaba bien hecho. - Do Dios: Ahora -hagamos al hombre...Entoncesform Dios al hombre de barro de la tierra y sopl en sus narices alientode vida y lo hizo un ser viviente... Vio Dios que todo cuanto haba hecho eramuy bueno. Y atardeci y amaneci el da sexto.

    Asfueron hechos el cielo y la tierra y todo lo que hay en ellos. Dios terminsu trabajo el sptimo da y descans en este da... de todo su trabajo de creacin.

    "(Gen. 1/1 -ss).

    Se trata de un Dios que se distingue del mundo y que se le oponecomo el trabajador a su obra. Es totalmente ajeno y transcendente almundo y al universo creado. Es un Dios Hacedor. El creador bblicono es de ninguna manera un dios procreador, un padre o progenitor,sino un dios hacedor, que confecciona (a modo del artesano), o queproduce (a modo del campesino), o que ordena y organiza (a modo del

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    13/49

    Tecnologa Aymara 13

    5 F. Montes Ruiz, La Mscara de Piedra; Simbolismo y Personalidad Aymaras en la

    Historia. La Paz, 1986.

    al mundo, a los animales y al hombre mismo. As produce hbilmente,con gran facilidad, ingenio y perfeccin, y a su libre criterio, los astros,mares, ros y campos con su flora y fauna. Finalmente Dios "hace" al

    hombre modelndolo en barro. Despus de una atenta lectura del relatonos damos cuenta que con justa razn este Dios creador se llama: "elSupremo Hacedor".

    Un mito cosmognico pretende legitimar divinamente a losarquetipos originarios que explican, justifican y sancionan los hechosbsicos de la condicin humana: sexualidad y fertilidad, vestimentoy alimento, trabajo; felicidad, pecado y castigo; vida, sufrimiento ymuerte, y, en general, las relaciones del hombre con su medio social,

    natural y sobre-natural. En breve, el mito cosmognico es el resumende la cosmovisin que inspira a una cultura.

    Es muy notorio que, en la biblia, la obra de la creacin es representadacomo un "trabajo productivo". Es un trabajo perfecto y ejemplar de unDeus Faber (el prototipo del Homo Faber), porque seis veces se repite: "...y vio Dios que todo estaba bien hecho". Indudablemente, se nos pintaaqu la imagen de un Supremo Hacedor, de un supertcnico divino, o -como se deca en el siglo de las luces - del invisible Maestro Relojero.

    La mitologa aymara no conoce un dios creador, transcendentey ajeno al mundo, ni una creacin o confeccin del mundo. La tierramisma es divina y eterna. Pachamama, la diosa principal de los Aymarasno confecciona flora, fauna y humanos: todos stos "nacen" de ella. Ladivinidad es imanente en el mundo, est dentro del mundo y se identificaplenamente con la tierra. La relacin entre Pachamama y sus criaturases la de una madre a sus hos y de estos hacia ella: cargada de afecto.

    Sin embargo, hay muchos mitos aymaras y andinos que coincidenen el mismo esquema de significados mitolgicos. Citamos los mitosde: Viracocha, Manco Capac, Thunupa, Pariacaca, los hermanos Ayar,etc. Fernando Montes Ruiz5 realiz un anlisis de sus contenidosmuy penetrante. Demuestra que la Pachamama es concebida como la

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    14/49

    Tecnologa Aymara 14

    que nutre, protege y sustenta a los seres humanos, los que son sushos. Ella es considerada como la madre del Hroe Civilizador, elsmbolo de la cultura humana y en particular la agricultura. Adems

    de Pachamama, se concibe, en una tradicin tal vez secundaria, elmito del dios fertilizador o procreador, proyectado en el sol, el rayo,los achachilas de los cerros, el Inca, etc., que representa el buen genioy el ambiente del Fas, y que despierta la capacidad generadora de laTierra. Es el arajpacha, el mundo de arriba. Pero estas divinidades sontan "inmanentes" como la Pachamama. El mismo carcter inmanenterevisten las divinidades del manqhapacha, como Supay, el Tio, etc.,que representan el genio maligno y el ambiente del Nefas (la maldad,

    la obstruccin y la destruccin). Las figuras del manqhapacha atentancontra la obra (pro) creadora de Pachamama, que resulta de su interaccinfertilizadora con el representante del arajpacha y de la obra civilizadorade sus hos, los hroes de la cultura que nacen de esta interaccin. Laprueba de la pervivencia de esta mitologa andina se encuentra en losresultados del anlisis de los mitos andinos modernos, como: Ekeko,Supaya, Inkarr, y otros ms. Montes demostr que de su anlisis resultael mismo esquema de significados mitolgicos. En sntesis: el mitocosmognico del Aymara explica cmo el mundo ES divino y cmo las

    cosas y los seres NACIERON en este medio divino.

    Otro aspecto llama poderosamente la atencin. En consecuenciade su "trabajo", este Dios Hacedor en la Biblia es el propietario y dueoabsoluto del mundo y su plenitud, y las criaturas le deben estrictaobediencia.

    "Do Dios: Ahora hagamos al hombre. Se parecer a nosotros y tendr podersobre los peces, las aves, los animales domsticos y los salvajes y sobre losque se arrastran en el suelo. Y as hizo. Cuando Dios cre al hombre, lo cre

    parecido a Dios mismo,... (y do:) Llenen el mundo ygobirnenlo: dominena los peces y a las aves y a todos los animales que se arrastran. ... y les do:Miren, a Ustedes les doy todas las plantas de la tierra y todos los arboles...'(Gen.1/26-29).

    En todas estas expresiones bblicas sobresale la relacin depropiedad y poder respecto a los elementos del medio ecolgico: Dios

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    15/49

    Tecnologa Aymara 15

    y propietario y delega esta propiedad al hombre, que es suplenipotenciario, su mayordomo. Pero, a su vez, el hombre debe a suHacedor la ms estricta obediencia, y sta qued sancionada con el

    castigo mximo: "...Si no, morirs..." (Gen. 2/17 y 3/3).

    Una tercera caracterstica muy notoria - que por lo dems es comnen los mitos cosmognicos de todos los pueblos - es que el hombre "separece a Dios". En el relato bblico, el hombre se parece al Deus Faber y alDios Propietario todopoderoso. Leemos: "Hagamos al hombre a nuestraimagen y semejanza" (Gen. 1/26), y "Cre Dios al hombre a su imagen ysemejanza; a imagen de Dios lo cre" (Gen. 1/27). Esta caracterstica, tanacentuada en la biblia, justifica que el hombre occidental, cristiano, se

    auto-define y se desenvuelve tambin como Homo Faber, como ingenieroy como propietario de las cosas de su medio.

    Con la secularizacin de la cultura occidental, desapareci Diosde la perspectiva. Qued solamente el hombre, ahora como propietarioabsoluto y autnomo de la tierra y sus cosas. Porque se siente dueo, larelacin de propiedad lo ha enajenado de su medio natural, de modoque se concibe a si mismo como totalmente distinto del mundo en quevive, y hasta transcendente, y opuesto a l. Adems de sentirse dueo,

    el Homo Faber occidental se concibe ahora como el creador autnomode todos los milagros de la tecnologa moderna. Su utopa es que esperaal da en que podr demostrar su "omnipotencia", y su capacidad decrear - con su ingeniera gentica, etc. - a su propio hombre: ese da serpara l el "sexto da" de su propia obra de la creacin tecnolgica, paraluego descansar en la feliz ilusin de su omnipotencia creadora y paraver cumplida la promesa de la serpiente: "Entonces sers como Dios"(Gen. 3/5).

    Este espritu de la conquista del mundo y la materia, no anima alhombre andino. El Aymara vive ms bien integrado en el ciclo de lasestaciones y se siente parte integral del mltiple proceso de la vida delmundo. Su esfuerzo se concentra en el ajuste cada vez ms perfecto a losfenmenos y procesos naturales de su medio ecolgico. Si el ingenieroagrnomo occidental percibe el tiempo en forma lineal, pasajero ehistrico, el campesino aymara lo vive ms bien como cclico, constantey duradero.

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    16/49

    Tecnologa Aymara 16

    Tal vez ms que en la percepcin del tiempo, se distingue el HomoFaber aymara del Homo Faber occidental por el modo en que se relacionacon su medio natural. El hombre occidental considera las cosas de su

    medio ecolgico como "la materia". Para l, el universo natural no esms que un inmenso reservorio de material, disponible para trabajarloa gusto y con criterio autnomo. An se siente legitimado por la bibliaque dice:

    "Despus Dios (el empresario divino) plant un jardn en Edn y pusoall al hombre ... para que lo cultivara y cuidara (Gen. 2/8).... Llev todos losanimales de la tierra al hombre para que les pusiera nombre. "El hombre le

    puso nombre a todos los animales y ese nombre qued " (Gen. 2/19).

    Este detalle de los nombres, no es un mero agregado o una fantasapotica. Es el rito formal con que el hombre establece su dominio sobrelos animales con que asume la facultad de dispones de ellos en formaautnoma. Este detalle confirma el panorama de una cosmovisincentrada en un Deus Faber, transcendente y un Homo Fabera su semejanza.As se define y se legitima ab origine una relacin hombre-medio naturalde dominio, un modo de considerar el mundo como materia disponible,y un modo de trabajarla con una tecnologa de fuerza, sujetando,

    dominando, y controlando este medio, y an violentndolo.La relacin del hombre aymara a su medio natural es muy distinto.

    Consciente de ser un ho de la Santa Tierra y como un "hermano demadre" de la flora y fauna, el Aymara ha heredado de esta relacin unatica, no de poder y dominancia sobre la tierra, sino de respeto, gratitudy responsabilidad para la flora y fauna. El Aymara no conoce el concepto"materia" que es un concepto de origen griego-occidental incompatiblecon la cosmovisin andina y en el fondo desconocido en el mundo

    andino, donde todas las cosas "materiales" tienen todas una vida ntimaque merece respeto. Cuando el Aymara se relaciona con los elementosde su medio ecolgico - en su trabajo, y en su uso y consumo - entablaun dilogo con ellos. Los trata como seres vivos, casi personales. En losritos de produccin los personifica y les habla en un tono de respeto ycario, pidiendo "licencia".

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    17/49

    Tecnologa Aymara 17

    De la cosmovisin aymara centrada en la Tierra, personificada ydivinizada como la Madre universal e inmanente, resulta una relacindel hombre a su medio natural que es de dilogo respetuoso y que

    considera las cosas (flora, fauna, minerales y fenmenos energticos)como coherederas de vida e has menores de la misma Madre Tierra.De ello resulta una tecnologa benvola, respetuosa, no violenta sinode adaptacin, no sujetando las cosas por la fuerza sino ganando suvoluntad y siempre "pidiendo licencia" que es un elemento bsico en elritual de la produccin.

    De esta cosmovisin se ha ido desarrollando y justificando, tantola tica de trabajo del Aymara, como su ritual de la produccin, a lo que

    queremos prestar atencin en el siguiente prrafo.

    4. Tecnologa simblica

    En la cosmovisin del Aymara radica una caracterstica muy suigneris de su sistema tecnolgico, que, ms que una caracterstica,hemos llamado: una segunda dimensin de la tecnologa aymara. Lacosmovisin del Aymara es una cosmovisin religiosa y su tecnologatambin es una tecnologa religiosa que - a la vez de ser un modo

    "tcnicamente" adecuado y eficiente del trabajo productivo - expresael sentido religioso que para l tiene su trabajo. En realidad, todas lasactividades econmicas productivas del Aymara estn acompaadasy enmarcadas en ceremonias religiosas: todo el ciclo agrcola desdela preparacin de la tierra y la siembra hasta la cosecha y la limpiezade los canales; asimismo, el ciclo pastoril-ganadero, las labores deconstruccin de casas, y caminos, corrales y canales; las faenas mineras,las transacciones de canje y de compra-venta, los viajes de comercio ylos traslados transhumantes, los trabajos artesanales en greda y lana,en piedra y madera. Muy en particular el arte de la medicina aymaraest enmarcado en un ritual muy amplio y diversificado que en formassimblicas prepara y favorece la labor teraputica del curandero. Enparticular el ritual teraputico se presta, de una manera eminente, parael estudio del ritual productivo y la dimensin simblica de la tecnologaaymara. En necesario destacar que todo trabajo productivo del Aymara

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    18/49

    Tecnologa Aymara 18

    6 H. Marcuse, One-Dimensional Man: Studies in the Ideology of Advanced Industrial

    Society. Boston, 1964.

    2) religiosamente bien encaminado y concluido. Este marcoreligioso, o simblico si se prefiere, es parte integral de la tecnologaaymara: interpreta el sentido real y profundo que para l tiene el trabajo

    y es la garanta de su xito. Aunque el lego, el no-Aymara, lo llamemagia, el Aymara moviliza por esta dimensin simblica o religiosade su tecnologa las fuerzas reales e invisibles de la naturaleza que esconsiderada como divina: la Santa Tierra, Pachamama , losMallcus yAchachilas , los Uywires, etc. Moviliza adems la inmensa fuerza de latradicin y los antepasados, ya que en su ritual productivo siempre serecuerdan a los "abuelos", y moviliza las fuerzas sociales del ayllu, yaque se trata de un ritual colectivo.

    De estas observaciones generales emana nuestra hiptesis que latecnologa aymara cuenta con una dimensin ignorada en la tecnologaoccidental, cientfica: la dimensin simblica, que en la conciencia delAymara constituye el complemento indispensable de la dimensinemprica-experimental de su tecnologa. Ambas dimensiones sonigualmente necesarias para obtener con mayor seguridad un resultadoptimo de su trabajo. Vale observar tambin, como contraparte de estahiptesis, que la tecnologa occidental es una tecnologa uni-dimensional,

    en mismo sentido que dio Heriberto Marcuse6

    a este trmino.A continuacin desarrollamos un slo ejemplo entre miles de

    expresiones de la "tecnologa simblica aymara", para luego analizarlo.Vale recordar que entendemos esta expresin, no como un segundo sistematecnolgico, sino como una segunda dimensin de la tecnologa aymaraque forma el complemento de su dimensin emprico-experimental.

    Entre los pastores aymaras de la cordillera chilena, se observa lacostumbre de confeccionar llamitas de greda en la Nochebuena, del 24 al25 de Diciembre. En la maana del da 24 se prepara la buena greda roja.El pastor, dueo de casa, prepara un sahumerio de kupala y lo aplica

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    19/49

    Tecnologa Aymara 19

    a la greda, como signo de respeto a la Pachamama, ya que la greda esparte de Ella y las llamitas que resultarn de la ceremonia ser n unaofrenda y una oracin dirigida a Ella. Se considera Navidad como "la

    fiesta de los pastores", por motivo que haban pastores en el nacimientode Jess en Beln. Al anochecer, la familia del pastor se rene en la casaprincipal y all, despus de unos tragos de alcohol y unos intercambiosde coca, los mayores, tanto hombres como mujeres, se dedican conesmero y diligencia a modelar las figuritas de greda que tienen un portede 8 hasta 12 centmetros. El "trabajo" se realiza en un ambiente deintimidad, animado alegremente por la expectativa de la hora mgicade medianoche. Las figuritas representan en un 95 % llamas y alpacas,

    pero tambin se confeccionas otras figuritas, como un camioncito, unamula, u otros animales "deseados". As observamos en 1974 algnand o suri, un "lujo del campo" que en ese ao estaba desapareciendode la regin por la caza indiscriminada a fusil. De hecho, esa noche elpensamiento de los pastores est en sus rebaos. Su inters y deseo,expresados en su trabajo ritual, es que stos se aumenten en el nuevoao con abundancia de nueva crianza y con las buenas cualidades quese depositan en las figuritas en esta ceremonia. Se cree que esta crianzatendr las caractersticas de las figuritas de greda que toman forma en

    sus manos. La seriedad del ritual y el silencio se interrumpen, algunavez, por tallas y bromas expresadas en voz baja, casi susurrando, yreferentes a las figuritas. Porque el ojo del pastor distingue en "su ganado"(an de greda), un sin fin de particularidades fsicas en orejas, cogote,patas, etc., que escapan al lego, y hasta caractersticas sicolgicas de losanimales: maosos, bravos, tranquilos, etc. Sin embargo, las figuritasdeben ser lo ms natural posible, sin defectos, y bien hechas para queno se rompan ms tarde, porque as nacer el nuevo ganado y en casode descuido en el trabajo ritual, podra nacer con los mismos defectos,o morir al quebrarse la figurita de greda.

    A las 24 horas termina el trabajo y se dejan todas las figuritas sobreuna mesa-altar, arreglada con muestras de los mejores pastos (para quesean abundantes en el nuevo ao), con coca y alcohol y otros elementosms. Sobre la mesa-altar, partiendo de ambos lados desde el suelo, selevanta el arco de la vida, enflorado y adornado con espejitos y tupus

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    20/49

    Tecnologa Aymara 20

    plata, que son smbolos de riqueza y abundancia. Este arco que simbolizael ciclo vital y al mismo tiempo el ciclo anual, se eleva hasta un metroy medio o dos metros y medio, cuando el espacio lo permite; su parte

    superior es verde y sus partes bajas rojas, colores que significan vida ymuerte. El dueo de casa, y luego los dems participantes en la ceremonia,challan con alcohol y hojas de coca a las figuritas, expresando votos: "seabuena la hora", "paatunkancha" (doce corrales llenos),... etc. Esta ceremoniase llama "apaguar el ganado". Otro sahumerio, esta vez de colla se ofreceal ganado representado all. Luego todos se juntan alrededor de la mesa-comedor, para recordar a los abuelos, los difuntos: nuevamente unostragos e intercambiosde coca, pero esta vez se encuentra en el centro

    de la mesa una copa de plata - la copa para los difuntos - en que cadauno de los presentes echan un poco de alcohol casi puro que luegoes consumido por el fuego, mientras todos por turno agregan hojitasde coca a la llamita azul que baila sobre la copa. Un silencio solemney respetuoso, interrumpido escasamente por unas palabras cariosassusurradas, acompaa la intimidad de este rito.

    La ceremonia no ser completa, hasta que el pastor, en la madrugadaal aparecer el sol, sacrifique una huilancha o sacrificio de sangre, de un

    corderito o de un llamo (el cordero se sacrifica al Seor, un llamo oalpaca para la Santa Tierra). Se "bota su sangre" en accin de gracias ycomo splica, para estimular las fuerzas de la fertilidad, a favor de unao prspero para el ganado y para el pastor. Luego de despellejarlo,se coloca bajo la mesa-altar el cuero de la victima, que lleva todavacabeza y patas, arreglndolo en tal forma que el animal parece estardurmiendo y no muerto. En realidad ste espera su resurreccin enforma de nueva crianza, y a modo de la semilla confiada a la tierra, odel difunto entregado a la tumba. La carne de la huilancha se consume

    en una comida comunitaria, festiva, que tiene lugar a media maanadel 25 de Diciembre. Se tiene especial cuidado que los perros no agarrenlos huesos del animal sacrificado, los cuales se entierran ritualmente yen un hoyo bastante profundo.

    Otras ceremonias concomitantes no nos interesan aqu. Las llamitasse guardan, despus de estar expuestas una semana en la mesa-altar,

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    21/49

    Tecnologa Aymara 21

    sobre un listn alto en el templo, o bien, en las estancias donde no haycapilla, en la casa del pastor, fuera del alcance de los nios, donde aotras ao las figuritas de greda se aumentan alinendose sobre el borde

    del muro donde ste se junta con el techo.

    Los lugareos tienen un nombre caracterstico para esta ceremoniade la Nochebuena. La llaman, significativamente: "hacer nacimiento".Dos ramos de keua, que en la mesa-altar figuran entre los pastos y lasmuestras de la vegetacin del lugar, son "el rbol de pascua". Es notorioque "hacer nacimiento", no se refiere al Nio-Dios, porque no hay mencinni rastro del pesebre. Este nombre dado a la ceremonia indica la vigenciade un lenguaje semi secreto del ritual aymara de produccin comprensible

    despus de cuatro siglos de persecucin religiosa y desprecio criollo. Laceremonia se refiere al nacimiento de una nueva generacin en la tropadel ganado, que se representa en smbolos prefigurativos, los que, ens, poseen ante la divinidad, una expresividad ms plstica y duraderaque las fugaces palabras de una oracin verbal. Ms que una simplesplica en formas plsticas, las figuritas de greda constituyen un smbolocon una eficacia propia y auto-realizadora, casi como la que tienen lassemillas que se confan a la Pachamama: por la fuerza creadora de la

    Tierra, la semilla, sembrada as con cario y dedicacin, con sensibilidady comprensin, brotar y producir su fruto.

    Los pastores llaman la actividad descrita aqu: "trabajar", y tambin:"jugar con barro". Esta actividad es para ellos "una costumbre". En efecto,la modelacin de las llamitas tiene toda la seriedad y el significado de unatarea necesaria e integral en el conjunto de las labores propias del pastor.Bien realizado, dar buen producto y realizado mal o en forma deficiente,echar a perder el buen resultado de su trabajo de pastoreo.

    Con el trmino "costumbre", el Aymara indica que se trata de unacelebracin religiosa autctona, al margen de las celebraciones religiosascatlicas. Estas "costumbres" estn profundamente arraigadas en latradicin andina y estn legitimadas por sus abuelos y antepasadosque se lo ensearon. En este contexto es muy relevante la expresinde un pastor de Cultane, Enrique Ticuna, al que mostramos en unaoportunidad

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    22/49

    Tecnologa Aymara 22

    7 H. Niemeier, Las pinturas rupestres de la Sierra de Arica. Santiago, 1972.

    unas lminas representando las pinturas rupestres de Vilacaurani yTangani7 ubicados en el norte de Chile, con gran cantidad de auqunidos,y le hicimos la pregunta:

    "Por qu habrn pintado as los antiguos?", a lo que respondi:

    "Yo creo que ha sido una costumbre tradicional. No sabra decir... Esuna tradicin que ahora ya no se hace... Pero nosotros, s, tenemos unatradicin que es muy parecida, que nosotros lo hacemos en greda y enun da de fiesta, en vspera de Navidad...", y sigui un somero relatode la ceremonia descrita ms arriba.

    Nos parece muy atendible la sugerencia del seor Ticuna, que lacostumbrede la confeccin de llamitas de greda en la Nochebuena, forma lacontinuidad de la costumbre de las pictografas rupestres. Para el Aymara,la "costumbre" se legitima por si misma, porque tiene el significadode reproducir el tiempo mitolgico ab origine, como lo expresa MirceaEliade. La reproduccin ritual del arquetipo mitolgico es la que confieresentido, eficacia y duracin a las actividades econmicas del Aymara.El tiempo ab origine es, en su pensamiento, el modelo y la norma deltiempo actual. El trabajo debe cumplirse, tal como se lo ensearon los

    dioses culturizadores de los Andes, so pena de quedar sin sentido y sinfruto. El rito de la produccin actualiza y contina la obra mitolgicade los hroes civilizadores, hos de la Santa Tierra.

    La confeccin ritual de las llamitas de greda y las ceremoniasconcomitantes - y el ritual de produccin en general - nos hace entendertambin que el pastor y el campesino aymara, en su trabajo, est"celebrando un proceso de creacin y renovacin de la vida", al tiempoque el ganadero y el agricultor europeo en su trabajo productivo slo

    estn "produciendo un valor econmico", segn el modelo (secularizado)de la creacin bblica. La ceremonia - a pesar de ser un asunto muy serio- tiene tambin un carcter ldico, muy compatible con el ritual religiosodel Aymara y la seriedad que le corresponde. Pero, ms que agregarun simple elemento ldico, el ritual de produccin que se realiza en

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    23/49

    Tecnologa Aymara 23

    momentos culminantes del proceso de trabajo - iniciacin y clausurade los ciclos agrcola y ganadero; de obras de construccin de minkas y defaenas transforma el trabajo en una actividad festiva, hacindolo atractivo,

    alegre, estimulador. El mismo efecto: fiesta, alegra, entusiasmo como enun juego o un partido de ftbol, tiene la ritualizacin competitiva de laslabores mismas, en particular las labores colectivas como la rotura de latierra, la siembra, la cosecha, la limpieza de los canales, la construccinde caminos, canales, andenes, etc., labores todas enmarcadas en ritualesreligiosos y realizadas en un ambiente alegre y competitivo por dosbandas de trabajadores que representan arajsaya y manqhasaya y queestn encabezadas cada uno por uncapitn. Esta ritualizacin competitiva

    del trabajo colectivo, sigue el modelo de la organizacin social aymara,estimula la productividad de la jornada y favorece la participacin delos trabajadores.

    Ms tarde, seis u ocho semanas despus de "hacer nacimiento" (dela tropa!), el pastor aymara celebrar otra ritual de produccin para suganado: el floreo, con la quilpa de los maltones y las escenas expresivasde un matrimonio simblico entre los padrillos de la tropa.

    La quilpa - la marca del ganado por una perforacin en la oreja

    representa una antigua ceremonia de la fertilidad que se realiza a modode un rito de pasaje en el momento de la iniciacin de la vida sexual.

    Otras ceremonias que integran el ciclo del ritual de produccin delos pastores son: la previsin del tiempo que tiene lugar en la primerasemana de Agosto; la llamada de la lluvia cuando sta tarda, efectuadaen la primera semana de Enero; el homenaje aljuture, que es un ojo deagua o una laguna y que representa el lugar del origen mitolgico dela tropa, salida ah de la Tierra.

    Finalmente queremos sealar que - aparte de estas figuritas de greda- en muchos rituales productivos de iniciacin de labores, aparecen lasimgenes "votivas", o "pre-figurativas", como las hemos llamado en unaoportunidad, ya que stas expresan una anticipacin simblica del frutoo del xito que se espera del trabajo a realizar. Muy conocidos son,

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    24/49

    Tecnologa Aymara 24

    por ejemplo, el mercado de las baratillas observado en fiestas patronalesy santuarios; pero tambin los montculos de piedras ante la apacheta,que representan la abundante mercadera que el viajero espera traer a su

    regreso; los avos con que se adorna el Ekeko; el juego de la cosecha enla oportunidad de las ceremonias de la previsin del tiempo que ocurreen Agosto(!); el algodn y el agua en las ceremonias de la llamada de lalluvia, los que significan las nubes y la lluvia; los adornos del interior dela vivienda, en forma de lindas plumas de quinoa y rebosantes mazorcasde maz, "para que nunca falte la comida en la casa", etc.

    Estos smbolos prefigurativos de los ritos de produccin - seanobjetos plsticos, sean juegos dramatizados - constituyen una splica

    ms concreta, duradera y eficiente, que las simples palabras y oracionesverbales del trabajador que proyecta ante la divinidad su trabajo porrealizar. Los smbolos prefigurativos "imitan su finalidad", segnFrazer, ante la divinidad creadora y favorecedora, ante los difuntosque vigilan por los vivientes y ante toda la comunidad. As pretendenmovilizar todas las fuerzas misteriosas, pero reales y activas, a favor dela plena realizacin de su proyecto laboral. Una particularidad es que sesupone que los smbolos prefigurativos poseen en s mismo una fuerza

    realizadora especial - casi como los sacramentos cristianos: p. ej. el aguadel bautismo, o el pan y el vino de la misa - una fuerza que estimula yfavorece la realizacin del proceso laboral esperado. La teologa catlicadefine la efectividad de los sacramentos, como operando ex pere operato,es decir: por la propia fuerza del rito realizado, y en su consecuencia,define tambin la presencia real de Cristo en la hostia consagrada o elpan Eucarstico. Los smbolos del ritual aymara de la produccin, soncomo la semilla vitalizante del proyecto laboral y de su fruto; son comoel comienzo concreto de su realizacin exitosa. Dems est, decir que

    con este ritual comienza la labor productiva del Aymara, y que en supensamiento la tecnologa simblica forma parte esencial de su saberbien producir, digamos: de su tecnologa.

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    25/49

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    26/49

    Tecnologa Aymara 26

    La explicacin sustancial de la funcionalidad del ritual de laproduccin viene de la alta sensibilidad del Aymara para los valoresnomateriales de la existencia. Sin menospreciar, en ningn momento,

    los valores econmicos, que le cuestan tanto producir, sabe establecerprioridades en la jerarqua de valores. Es particularmente sensible a losvalores del misterio de la vida, del ser humano y de la naturaleza; almisterio del bien y del mal, del sufrir y de la felicidad. Adems tienemucha sensibilidad para la relacin misteriosa que existe entre su propiaexistencia y su medio natural. Son esta sensibilidad y la valoracin delmisterio de su existencia, que han creado su ritual de la produccin.

    Se ha destacado muchas veces la gran capacidad de observacin del

    Aymara, una observacin refinada y penetrante, guiada por la intuicin yla contemplacin, ms que por el anlisis. El rito religioso le ha provisto deun mtodo contemplativo y sistematizado de observacin. En particularel ritual de la produccin incluye la ritualizacin de la observacin, de lacomunicacin adecuada de lo observado, y de su aplicacin moderada ybien contextualizada. La observacin contemplativa, ms adecuada paracaptar los fenmenos de la vida y la naturaleza, que para la registracinanaltica del laboratorio, es la que ha guiado la gestacin y el desarrollo

    del sistema tecnolgico aymara.El rito de la produccin, la dimensin simblica de la tecnologa

    aymara, procura un nexo, o puente, entre valores econmicos, materialesy valores tico-religiosos, no materiales. No cabe para el Aymara unaracionalidad econmica autnoma, descontrolada, liberada de normasticoreligiosas. Tampoco percibe una tecnologa autnoma, ni caerjams en el error tecnocrtico, gracias al equilibrio humanizante quesus normas ticoreligiosas y su ritual de la produccin procuran a su

    sistema tecnolgico y econmico.Otra funcin muy particular tiene la tecnologa simblica en la

    sociedad andina, la que en cierto modo y a pesar de la escolaridad yla amplia alfabetizacin, sigue siendo una sociedad grafa con unatecnologa no codificada ni transmitida por libros. En la sociedad aymara,el ritual de la produccin representa el principal sistema mnemotcnicoy cumple con una misma funcin que la biblioteca en la

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    27/49

    Tecnologa Aymara 27

    sociedad urbana occidental. El sistema andino ser menos exacto y precisoy ms expuesto al olvido y la prdida de la informacin, pero es de todosmodos ms flexible y reajustable al desarrollo local porque ofrece un

    recurso estratgico particular - justo por ser un sistema de codificacinbastante "suelta" - para el desarrollo de la tecnologa agropecuaria andinaque es una tecnologa del detalle, de la mxima variacin y del recursomicroclimtico. Esto explicamos, porque es precisamente el rito, el queabre de par en par las puertas de la metfora. El uso de este elementolingustico resulta muy adecuado para el discurso tcnico del Aymara ypara el desarrollo de "lart de la localit", la tecnologa local del campesinoaymara, tal como demostr J. D. van der Ploeg.

    6. Caractersticas del discurso tecnolgico aymara

    En muchas publicaciones populares se lee que el Aymara esanimista. En este prrafo queremos explicar, que, para el Aymara, lascosas y los fenmenos de la naturaleza tienen todos su "lado interior",que es como su alma y su vida secreta, y que se vuelve accesible porel mtodo ritualizado de la observacin contemplativa. La meditacincontemplativa de la realidad - y no la reflexin discursiva sobre elladel discurso tecnolgico occidental - marca el pensamiento aymara, elmismo que fue caracterizado como un "pensamiento seminal" y quedetermina modo, ritmo y mtodo del desarrollo tcnico en el mundoandino. El discurso tecnolgico aymara que resulta, se distingue portres elementos lingusticos que no aparecen en el discurso tecnolgicooccidental: la metfora, la personificacin y el modo subjuntivo. Estos tresayudan mucho a interpretar la ndole especfica del sistema tecnolgicoaymara y el modo aymara de desarrollarlo y renovarlo. Cmo explicarestas tres caractersticas?

    La metfora es un intento a entender un elemento experiencial entrminos de otro. En consecuencia, la expresin metafrica no es nunca"exacta". Pero esto no quita que ella puede ser "ms rica" en contenidostiles y funcionales en el sistema de comunicacin tcnica, que unadefinicin cientfica, calificada. Van der Ploeg da una pista en su artculo"Sobre papas y metforas". Dice que la metodologa propia para

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    28/49

    Tecnologa Aymara 28

    desarrollar la tecnologa aymara, no pasa por una etapa terica, ni existeun discurso terico. La experiencia no se expresa tampoco en un lenguajeclaro y unvoco. Teora hay, pero sta no define leyes ni generalidades, tal

    como lo exige el discurso cientfico occidental. Su teora est ntimamenteasociada a las actividades laborales. Las expresiones con que el Aymaracalifica su tierra y sus papas, las condiciones meteorolgicas y loselementos ecolgicos, no son nunca expresiones claras o precisas, y nisiquiera son frases expresadas en identidades o definiciones, con trminoscategricamente ordenados segn los modelos del discurso cientfico,como: "A es igual B", o: "A es un B con X", o: "A es una especie de B", o:A produce B bajo condiciones de C y D. Sobre los aspectos tcnicos de

    su trabajo, elAymara se expresa ms bien en "metforas bipolares", loque ejemplifica Van der Ploeg grficamente. Una sayaa es: "caliente ofria", no para referirse a la temperatura en centgrados, sino para indicarla fertilidad relativa de la tierra y la riqueza del humus. Tambin es"dura o suavecita", para expresar su fertilidad en efecto de la dedicacincariosa (o de la falta de ella) con que la sayaa ha sido trabajada en losltimos aos. Esto trae otras connotaciones metafricas, como: la tierra"agradece el cario" que se le ha dedicado; y: una chacra es "agradecidao ingrata". Otra metfora bipolar es:"tierras altas y bajas", aparte de

    su altura geogrfica. Lo mismo sucede con la calificacin de nuevosgenotipos de papas, cuando el campesino que los est desarrollando,se expresa como: "Este ccompi es un colhuay..."

    Estos conceptos en s poco precisos, son, fuera de su contexto,totalmente confusos, pero entre comuneros que trabajan estas chacras,se comunican perfectamente en este modo de expresarse. Ahora, laponencia de Van der Ploeg es, que precisamente el carcter poco exactode los conceptos metafricos es favorable para una interpretacin ms

    adecuada de las condiciones de una chacra o de una papa. Esto se explicaporque la interpretacin y la comunicacin son procesos activos, enque los conceptos expresados en trminos metafricos representan enforma ms adecuada lo que el Aymara observa, porque estos trminos sedestacan, para conseguir su significado completo, contra un fondo de otrostrminos metafricos contrastantes. En resumen: es precisamente

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    29/49

    Tecnologa Aymara 29

    la vaguedad de los conceptos metafricos la que permite este procesoactivo de interpretacin de realidades fluctuantes y cambiantes, comolas que ocurren en el desarrollo tecnolgico agro-ganadero. En estas

    mrgenes de vaguedad de los conceptos metafricos, el Aymara sabeinterpretar y comunicar sus observaciones en la seleccin de nuevasvariedades de cultivos, en las experiencias con nuevas tcnicas defertilizacin, etc. Van der Ploeg elabora su hiptesis de la "estratgicamargen de vaguedad de los conceptos metafricos" para el desarrollode la tecnologa agrcola andina, analizando el sistema de la produccinde nuevos genotipos de papas. En este proceso de produccin es decrucial inters la disponibilidad de esta "taxonoma folklrica" con su

    estructura bastante "suelta". Este margen de soltura es precisamente unprerequisito esencial - y a la vez un vehculo importante - para la dinmicaque promueve el sistema de conocimientos tcnicos del Aymara. Enresumen: mediante la metfora el Aymara coordina diferentes camposdel conocimiento tcnico; y, mediante la metfora, entiende y orienta ladinmica propia del proceso de innovacin tcnica que emana de estacoordinacin.

    Algo similar sucede con la personificacin. Este es un recurso

    tan comn entre los Aymaras como la metfora. El sol, la Tierra, losCerros son divinidades, es decir, personificaciones de las energas y lafertilidad de la naturaleza, del calor y la luz, y del agua vitalizante. Lomismo sucede con la lluvia, el trueno, la helada, la granizada y otrosfenmenos meteorolgicos. Los uywires y pukaras, las lagunas y lasfuentes de agua, la casa y la chacra, son como personas: reciben untrato respetuoso y carioso. Se les agradece sus bondades, se les adornay se les ofrece regalos, ofrendas y libaciones. Lo mismo sucede con"el TorreMallku", "la Iglesia Talla" y con "la Santa Plaza", la plaza del

    pueblo llamada "el Cabildo". Pero tambin las primicias de la cosechay sus mejores productos son tratados con cario, gratitud y respeto.Se les habla, se les ofrece sahumerios, se les challa y se les personificacomoMama Sara (la Madre Maz), etc. Tan generalizada es esta manerade vincularse con los elementos del medio natural, que es motivo paramuchos investigadores hablar del "animismo aymara".

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    30/49

    Tecnologa Aymara 30

    La personificacin respetuosa y afectiva (no sentimental) es efecto delo que llamamos ya la observacin contemplativa con que el Aymarapenetra hasta el "lado interior de las cosas", para tratar de entender la

    naturaleza propia - el alma, el espritu, la voluntad, la preferencia, laexigencia, etc., hablando en metforas - de las cosas. No es solo paraconocerlas en forma ms profunda. Es ms todava para sintonizarsecon ellas y entrar en dilogo y luego en interaccin, con ellas, o sea, pararealizar un trabajo con respeto, conciencia y cario. En la medida en quelogra sintonizarse con la naturaleza ntima de las cosas de su medio,trabajar mejor con ellas y se dedicar con ms "cario y comprensin".As el Aymara va desarrollando su tecnologa por un proceder cada vez

    ms ajustado a la querencia especial de su chacra y sus cultivos, o de suganado. Pero tambin ms ajustado al "querer" de esta particular greda,esta piedra, esta lana, estas herramientas. De este modo se desarrollala tecnologa aymara del detalle y de la mxima diversificacin,aprovechando como recurso bsico la variacin de los microclimas, dela calidad especial de las sayaas, la composicin qumica particular delas aguas, las caractersticas especficas de los materiales disponibles.No pretende su uniformizacin forzosa para una produccin masificaday mecanizada. Todo lo contrario, la tecnologa aymara es la tecnologa

    de la refinada adaptacin del hombre al medio andino con sus infinitasvariaciones, para realizar un mximo de sus posibilidades, sin alejarsede la naturaleza propia de las cosas.

    El modo subjuntivo aparece, en el discurso del campesino, en elcontexto del ritual de la produccin. Un ejemplo. En el santuario de LasPeas, en la Quebrada de Livilcar, un campesino aymara con voz lloronasuplic: "Virgencita, papas quiero, y maz, nada ms. As grandes quieromis papitas, y con hartos ojitos. Sanitas y sabrosas las quiero, y bonitas.

    Que la helada no las coma primero. Y habas quiero tambin, de bocallena, para mis hitos nada ms; y quinoa, un poquito, de pluma grandey linda, Virgencita, lindas plumas quiero, as..." Al mismo tiempo, estecampesino expresaba su plan de siembra, su organizacin del trabajo,sus objetivos y sus esfuerzos para seleccionar sus cultivos y mejorar sucalidad.

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    31/49

    Tecnologa Aymara 31

    10 V. Turner, Liminality and morality; MS, s.a.

    11 El trmino es de H. Mendras, The Vanishing Peasant; innovation and Change in

    French Agriculture. Cambridge, 1970.

    El voto "Paatunkancha..." expresado en la ceremonia de la quillpadel ganado, representa el mismo sentido y el mismo modo gramatical. Yas tambin el grito "Amarra tu perro!", que lanza el pastor al Achachila

    cuando est apenado por los daos al ganado que hacen los zorros. Todasestas expresiones son programas de trabajo, que el Aymara se proponea realizar, para lograr mejores resultados. Todas estn expresadas en elmodo subjuntivo.

    El antroplogo cultural Victor Turner10 utiliz los trminosgramaticales de modo indicativo y modo subjuntivo, para explicar - anivel social - sus conceptos de estructura y anti-estructura. El mundode los hechos y las reglas fijadas de la convivencia social, se expresa

    particularmente en el modo indicativo: as ES la realidad social y ellase impone como un hecho ineludible. En cambio, el modo subjuntivose refiere al universo de las potencialidades, a todo lo que PODRIA serla convivencia social. El modo subjuntivo radica en la fantasa creadoradel hombre y est orientado a la exploracin de las posibilidades, a lasutopas orientadoras y a la seleccin de preferencias a realizar, perotambin a la movilizacin de los recursos afectivos y volitivos del hombre,con que dinamiza sus bsquedas.

    Esto nos hace entender el inters que tienen - en el nivel de latecnologa del "arte de la localidad11 - los diferentes modos gramaticalesen que se expresa el discurso metodolgico: el Homo Faber, en su tipooccidental, se gua en su metodologa del desarrollo tecnolgico por undiscurso, basado en la lgica aristotlica, la que se expresa exclusivamenteen el modo indicativo. Su discurso se refiere a los hechos duros y objetivos,observados y controlados, combinados en la praxis y relacionados enproposiciones tericas, hiptesis y leyes cientficostcnicas, que todas

    estn expresadas en el modo indicativo. As lo exigen la objetividad yla neutralidad afectiva, que son exigencias mnimas de la cientificidadoccidental.

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    32/49

    Tecnologa Aymara 32

    En cambio, el hombre andino avanza en su discurso, propio del"pensamiento seminal", por sus preferencias intuitivas, su admiracin,sus carios, sus responsabilidades, o sea, avanza guiado por el sistema

    de sus valores ticos, que le indican cmo DEBEN SER las cosas. Sutica dinamiza y orienta su discurso. Su observacin de la realidad escontemplativa y el dilogo llevado con fenmenos y cosas personificadas,lo compromete afectivamente. Sus normas no son la neutralidad afectivay la objetividad - aunque repetimos que el Aymara no es un soador,sino un realista y un utilitarista - sino el cario, la comprensin y elcompromiso.

    Ciertamente el discurso aymara que resulta no es un discurso

    cientfico, sino un discurso ritualizado y afectivo, expresado en latonalidad de la oracin, de la bsqueda y la fantasa creadora que le sonpropias a su proceso de desarrollo tcnico. La admiracin, el respeto yel cario que marcan este discurso, guan al Aymara en su bsqueda denuevas variedades de los antiguos cultivos y materiales, y de nuevosajustes en sus antiguos mtodos de trabajo. Siendo un discurso tcnico,se expresa - no exclusiva, pero s tpicamente - en el modo subjuntivo.Donde el ingeniero cientfico pretende ser objetivo y valricamente

    neutro, all el Aymara pone su compromiso personal, sus valores ticosy religiosos, su actitud de cario y respeto. El discurso resultante deesta actitud la podemos observar en la praxis del trabajo en el campo,en el dilogo del Aymara con las cosas de su medio natural, con susherramientas y con sus productos, y particularmente en el contexto delas ceremonias que acompaan su trabajo productivo: en la oracin,los augurios, en las imgenes votivas y los smbolos prefigurativos delritual de la produccin.

    Su familiaridad con la metfora lleva al campesino aymara fcilmentea usar un lenguaje simblico en su discurso tecnolgico. Al parecer, elpaso de la metfora al smbolo es un paso menor. Sin embargo, con estepaso se produce un salto a otro nivel: se trasciende el nivel emprico yse llega al nivel tico y mitolgico. Valga el ejemplo que sigue:

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    33/49

    Tecnologa Aymara 33

    Los conceptos bsicos del discurso aymara no representan elementosqumicos, energticos, y materiales, y no son expresados en categorascuantitativas. Todo lo contrario, se refieren a elementos eminentemente

    cualitativos, representan valores (o contra-valores), y como tales estncargados de un significado simblico - menos preciso pero ms ricoen contenido y ms permeable a la creatividad del campesino aymara.Este significado simblico, adems, es variable, segn el contexto designificados en que aparece el elemento o fenmeno observado. Deeste modo"la helada" es mucho ms que una baja de la temperaturaatmosfrica. Contiene diferentes clases de significados valricos ysimblicos, que podramos ubicar en un paradigma de varios ambientes,

    o crculos concntricos: 1) en el ambiente econmico, la helada tieneinmediatamente connotaciones de: trabajo, riesgo, desafo, dao; 2)en el ambiente tecnolgico, la helada "significa" reconocer, prever ycombatirla con todos sus recursos empricos y simblicos; 3) en elambiente mitolgico-religioso-tico, la helada significa: aviso, conductaerrnea, desprecavida, irrespetuosa; culpa y castigo; ritual de atajoy recuperacin, de equilibrio y reordenacin. Todo este complejo designificados y referencias presentes en el concepto de "la helada",lo transforman en un concepto bsicamente simblico, apto para la

    comunicacin en el contexto religioso-ritual a la vez que en el contextotcnico-laboral. As, el anlisis de significados de los conceptos bsicosdel discurso tecnolgico, se relaciona con nuestra hiptesis de partida,que formula la doble dimensionalidad - emprica y simblica - de latecnologa aymara.

    Los crculos concntricos de significados simblicos aparecen en lacircunferencia de muchsimos conceptos tcnicos y materiales. Si la heladay la granizada tienen su valor simblico de castigo, el agua significa vida;

    el cerro es un aviador; la casa equivale a una matriz que coba y alimentala vida nueva que brota en ella; el sol es el Seor; la quinoa y el maz sonregalo; el zorro y el cndor son unos bandidos picaros y el puma es el pastor;la lluvia es una bendicin y la chacra es la madre; el trabajo colectivo en lasiembra es la celebracin de un rito religioso y la cosecha es una fiesta;la coca significa respeto y la chicha, ofrenda y fiesta;

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    34/49

    Tecnologa Aymara 34

    el untu o grasa del llamo, esfuerza y la luna esfertilidad; la nieve es muerte.Una fuente de agua puede ser un juture, donde se origina la vida y lafertilidad del ganado. Una piedra puede ser una illa, que es la madre y

    el alma del ganado. La papa rebosante es una promesa y un comienzode gran fertilidad a la que se dedican libaciones y challas. La flor, la greda,el and, el pasto del campo, el ganado, el burro, el viento, todo tienesu significado simblico en el discurso tecnolgico aymara.

    Tenemos que agregar a las caractersticas lingusticas del discursoeste elemento significatorio del valor simblico con que el campesinoaymara carga sus conceptos tcnicos. Los elementos sealados: lametfora, la personificacin y el modo subjuntivo, son los recursos

    lingusticos con que el Aymara compone su lenguaje tecnolgico, paraque sea un instrumento de comunicacin en el nivel ritual y simblico.La carga simblica de los conceptos bsicos transforman el discurso enun dilogo inter-subjetivo, donde el discurso tecnolgico acadmicoes un monlogo objetivo, apto como vehculo para una tecnologasustantivada, cosificada, manejable por cualquier experto, transferiblemediante el libro y an vendible como una mercanca, que se transa enel mercado de los patentes. El discurso aymara es un lenguaje sagrado,

    semi-secreto y simblico, que funciona antes que nada en el contexto ritualde la tecnologa simblica y luego se prolonga en el contexto empricodel trabajo productivo. No es un discurso objetivado, ni guardado enbiblioteca, sino un discurso practicado en forma de un dilogo continuoque es llevado con el ayllu total y que incluye el medio social y natural,los antepasados y los divinidades.

    Resumimos estas caractersticas del discurso aymara en la siguientesntesis. La meditacin contemplativa alimenta el discurso tecnolgico

    aymara. Su mtodo no es la observacin analtica sino la observacinfenomenal y contextual. En vez de buscar las causas que producen losefectos favorables y dainos en su produccin, se dedica a trazar elproceso "seminal" de los fenmenos, porque, para l, todas las cosas ylos fenmenos (naturales como sociales) tienen su madre y su origenembrional. El origen o comienzo de las cosas es lo que interesa ms en laobservacin. Las observaciones tcnicas del Aymara referente al clima

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    35/49

    Tecnologa Aymara 35

    y la tierra, a cultivos y ganado, a materiales y herramientas, pasan poruna fase de reflexin meditativa y tienen sabor a contemplacin. Con elrecurso de la metfora sabe expresar sus observaciones y comunicarse

    con sus semejantes en forma ms adecuada, menos exacta, pero msrica. En la cosmovisin aymara el medio natural, los elementos con quetrabaja, los productos de su trabajo y el hombre trabajador mismo, formantodos parte de un universo divino y estn respirando vida divina. Conel recurso de la personificacin, el Aymara sabe relacionarse en formaadecuada con su medio natural, para entablar una verdadera interaccinbilateral con su objeto de trabajo. Sabe movilizar en esta interaccin losrecursos morales de que dispone para lograr una produccin exitosa.

    Esta interaccin bilateral con los elementos naturales, personificadosy divinizados, llega a transformar el proceso laboral del Aymara enuna celebracin de la produccin, dentro del marco de los procesosecolgico-biolgicos de su medio natural divinizado. Esta concepcindel trabajo productivo, apoyada en el pensamiento seminal del Aymara,se expresa tpicamente en (la aparicin de) el modo subjuntivo en sudiscurso tecnolgico, tanto en el contexto del ritual de la produccin,como en el contexto del proceso laboral mismo.

    En el prrafo que sigue formulamos un resumen paradigmticoen que comparamos la tecnologa aymara con la occidental. Con esteparadigma queremos demostrar mejor la cohesin y la unidad sistmicade cada uno de las tecnologas y sus diferencias fundamentales. Porlo dems, no es sino una tipologa y un compuesto terico, y por lotanto estas tecnologas no"existen" as en la realidad emprica. Demsest decir que sera inapropiado refutar alguno de sus elementos conhechos observados que parecieran contradecir este esquema (Vase p.35: Paradigma comparativo).

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    36/49

    Tecnologa Aymara 36

    7. Paradigma comparativo

    1. El Medio Natural

    Tecnologa Aymara:

    El medio es considerado como una totalidad viva yanimada, que incluye al hombre mismo. Basndose en unavisin cosmocntrica, el medio natural se impone al hombrey ste se adapta ingeniosamente a los procesos naturales.

    El proceso productivo es cultivacin de la naturaleza;es celebracin ritualizada de sus procesos en que el hombre

    participa realizando su propia existencia.Por la relacin tica hombre-medio natural, existe

    propiedad colectiva de los recursos naturales. Laconservacin del medio y de los recursos es responsabilidadde la comunidad. Percepcin religiosa del medio natural.

    2. El concepto empresarial

    Tecnologa Aymara:

    El fin de la actividad econmica es el auto-abastecimiento colectivo e individual, y el mayor gradode autarqua. Por eso la "sempresa" est orientada hacia lacomunidad y es "auto-centrada"1.

    La norma empresarial es: mayor seguridad econmica,dentro del marco de la cosmovisin, la mitologa y la tradicinaymaras.

    Se trata siempre de una empresa familiar, insertada en unaeconoma comunal. Normas tico-sociales controlan y dirigen la"empresa".

    1 Cf: D. Senghaas, Weltwirtschasordnung und Entwicklungspolitik; Pladoyer fur

    Dissoziation; Frankfurt, 1977.

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    37/49

    Tecnologa Aymara 37

    Tecnologa Occidental:

    La naturaleza es la totalidad de recursos, de materia primadisponible, de insumos para la produccin. Basndose en una

    visin antropocntrica, el hombre trata de imponerse ala naturaleza y de manipular en forma intensiva los procesosnaturales.

    El proceso productivo constrie la naturaleza conprocedimientos violentos (con medios qumicos y mecnicos); estmecanizado e industrializado (el principio de la bio-industria) ytiene carcter de simple produccin de mercadera.

    Por la relacin econmica hombre-medio natural,

    existe propiedad privada de los recursos naturales, conrecargo de los costos del deterioro y agotamiento hacia lacolectividad. Visin secular del medio natural.

    Tecnologia Occidental:

    El fin de la actividad econmica es el lucro y la gananciacon la mercadera producida; la empresa se orienta al

    mercado y hacia afuera.La norma empresarial es: la creciente productividad,

    dentro del marco del progreso tcnico occidental con susimperativos de renovacin y cambio.

    Se trata de una empresa capitalista en que el factor de trabajo(contratado) es un insumo ms. La empresa no obedece a normasticas sino a normas autnomas de ganancia.

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    38/49

    Tecnologa Aymara 38

    3 Inversiones

    Tecnologa Aymara:

    Estas van a la infraestructura agropecuaria, que es construidapor y para todos (terrazas, regado, etc.), y que es conservada porla comunidad.

    La inversin de la economa andina se dirige casi totalmente

    al sectos agropecuario de alimentos, que es el sector principal dela economa aymara.

    4. La produccin

    Tecnologa Aymara:

    Se produce en pequea escala y de acuerdo al medio andino,con orientacin a la mayor variedad; con uso ms intensivo y msdetallado de los recursos disponibles en el medio; con tcnicasnaturales de produccin contra enfermedades, plagas. o impactosclimticos; con abonos naturales diversificados; usando en formaintensiva el trabajo humano.

    5. El factor trabajo

    Tecnologa Aymara:

    Este es el factor principal de la produccin; se usa en formaintensiva; se da toda prioridad a la capacitacin multiforme deltrabajador de base, con prioridad para los conocimientos de lanaturaleza; divulgacin de la tecnologa que es propiedad colectiva.Los trabajadores (de amplios conocimientos y poca especializacin)estn organizados en pequeas empresas (familiares, o de ayllu),integradas y de mltiple actividad.

    Trabajo igualitario, rotativo, y sistema equidistributiva del

    producto.Gran movilidad funcional y geogrfica del trabajador.

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    39/49

    Tecnologa Aymara 39

    Tecnologa Occidental:

    Estas van: I) a la infraestructura (no exclusivamenteagropecuaria), que es pagada por todos, construida para las

    empresas y administrada por el Estado; 2) a la maquinaria, depropiedad particular.

    La inversin agropecuaria de alimentos no tiene prioridad,por ser ste el sector menos productivo.

    Tecnologa Occidental:

    Se produce en gran escala (escala creciente) y orientado a

    menor variedad con produccin masiva y monocultiva; con el uso(o abuso) extensivo y global de recursos naturales, an distantes;con tcnicas y fertilizantes artificiales (qumicas, hormonales,etc.), usando en forma intensiva el capital comercial e industrial(maquinaria).

    Tecnologa Occidental:

    El factor capital (la maquinaria) y la tecnologa del especialistatienen amplia prioridad sobre el factor trabajo; se da prioridada la perfeccin de la mquina y a la especializacin de (algunos)trabajadores; prioridad para los conocimientos tcnico-cientficos;concentracin de la tecnologa que es propiedad privadaelitaria. Los trabajadores estn sectorizados en 1) especialistasagropecuarios; 2) obreros poco capacitados; y, 3) empresarios ypropietarios de capitales y tecnologas.

    Sectorizacin del trabajo: elitario-especializado-despreciadoy sistema de distribucin acumulativo del producto. Bajo grado

    de movilidad funcional y geogrfica del trabajador.

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    40/49

    Tecnologa Aymara 40

    8. Corolario: Tecnologa aymara y desarrollo

    En este corolario queremos presentar la revaloracin y el rescate de

    la tecnologa aymara como parte integral de un proceso de desarrolloautntico, i.e. emancipatorio, del pueblo aymara.

    8.1 Desarrollo emancipatorio - El tema de la tecnologa aymaraevoca inmediatamente la pregunta por su relevancia para el desarrollode la comunidad aymara. Pero en el mercado del desarrollo, cada cualofrece su propia mercadera y hay tantos conceptos de desarrollo, cuantosmercaderes. Para qu tipo de desarrollo ser relevante la tecnologaaymara tradicional? Opinamos que un proceso de desarrollo autntico

    en la periferia dependiente, es un fenmeno excepcional. Pero de serfactible, debe proyectarse este proceso a partir de una concepcin dedesarrollo que tenga por lo menos las siguientes cualidades:

    1. Tratndose del pueblo aymara - marginado y ubicado en laperiferia dependiente de la metrpolis nacional e internacional - eldesarrollo autntico significar un proceso integral de emancipacin.En el aspecto poltico, sera un proceso que ponga un contrapeso real ala estructura de dependencia y dominancia asimtrica. Sera un proceso

    de desarrollo centrado hacia adentro y segn un modelo de su propiacreacin. En el aspecto social, ha de ser un proceso de reestructuracine integracin de la comunidad aymara, debilitada y atomizada enconsecuencia de la dominacin y la explotacin. En el aspecto cultural,ha de ser un proceso de rehabilitacin y prestigiacin de la cultura, latradicin y la etnicidad aymara, de su cosmovisin, su tica, su religin,su idioma y de los productos de su cultura material.

    2. Un proceso de desarrollo emancipatorio, a su vez, debe ser

    autnomo, lo que no significa un proceso sin ninguna relacin con lasociedad nacional e internacional circundante. Un proceso autnomoentendemos como un proceso proyectado y dirigido por los propiosdirigentes del pueblo aymara, aunque sabemos que escasea la capacidaddirigente y que la autoridad aymara est socavada y desprestigiada por larepresin poltica, religiosa y cultural de los ltimos siglos. Sin embargo,los dirigentes aymaras son los que han de guiar este proceso, seguir supropia estrategia, estipular sus tcticas y escoger sus aliados.

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    41/49

    Tecnologa Aymara 41

    3. En el aspecto ideolgico, un proceso de desarrollo emancipatorioesta apoyado en la clara conciencia de la etnicidad aymara. As ser unproceso inspirado por sus propios valores culturales; motivado por

    la conciencia de su identidad histrica y cultural; empujado por losrecursos morales propios del pueblo aymara (su creatividad, espritu delucha, tenacidad...), realizado con sus propios recursos materiales ancuando estos son muy escasos, y con sus propios recursos humanos eintelectuales (sus conocimientos, experiencias, capacidades...). Una claraconciencia de la etnicidad aymara - conciencia que se extienda ms allde las fronteras nacionales de las repblicas andinas - dar fuerza deempuje y combatividad a este proceso de desarrollo, porque moviliza

    los inmensos recursos morales del pueblo aymara. A la vez, valoriza yrescata la tecnologa aymara tradicional, como la base de su desarrolloeconmico, y recupera el rico caudal de su tradicin como fuente deinspiracin.

    4. Debe ser tambin un proceso renovador. Sera equivocado pensaren una reanimacin del pasado, especialmente en todo lo que se refiere alas estructuras sociales y econmicas de la comunidad. Todo lo contrario,la historia es el punto de partida para el camino de la innovacin creadora

    que corre en esta perspectiva histrica hacia el horizonte del proyectodel renacimiento aymara. Un proceso de desarrollo emancipatorio,renovador, tendra carcter de "re-etnificacin", un epifenmeno dedesarrollo que de ninguna manera sera excepcional.

    Establecidas estas cuatro caractersticas de un desarrollo autnticoen la periferia dependiente, est ms clara la relevancia que tiene latecnologa autctona para el desarrollo de la comunidad aymara yel inters que cobra su rescate y revaloracin. Esta relevancia estriba

    precisamente en:1. la funcin de la etnicidad para el desarrollo. Es una funcin de

    inters vital, la recuperacin de la etnicidad y la toma de conciencia dela identidad histrica y cultural, para que el pueblo aymara movilice susenergas morales, intelectuales y materiales en la lucha por un desarrolloemancipatorio.

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    42/49

    Tecnologa Aymara 42

    2. en la relacin orgnica que une la tecnologa con la totalidad delsistema social y cultural aymara y con la tierra que lo gener: el medioecolgico andino. A continuacin explicaremos el segundo punto.

    8.2 Tecnologa adecuada - La tecnologa aymara tiene estrechacorrelacin con cuatro variables, que en su conjunto definen el estadode desarrollo de la comunidad. Estas son: la ecologa, la economa, laorganizacin social y la cultura.

    La tecnologa, entendida como el total de conocimientos y tcnicasde la produccin, es el resultado de los condicionantes ecolgicos, ylos objetivos econmicos a realizar. A medida que la tecnologa est

    mejor adaptada a estas dos variables: ecologa y economa, la podemosconsiderar ms desarrollada y ms adecuada.

    Al mismo tiempo, la tecnologa est en ntima relacin con laorganizacin social vigente, porque sta tuvo su estructura particularen funcin de la economa (la "infraestructura") y es considerada comola prolongacin - si no como parte - de la organizacin econmica. Porotro lado, la tecnologa es el instrumentario creado por la sociedad conel fin de facilitar y mejorar la produccin econmica. La organizacin

    social aymara permiti el desarrollo de este instrumentario y su manejoadecuado.

    La tecnologa es tambin una creacin cultural, como quedampliamente demostrado en las pginas anteriores, y por definicin latecnologa autctona est en sintonizacin con la cultura aymara quela cre.

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    43/49

    Tecnologa Aymara 43

    En un sistema social cerrado, el conjunto de adecuaciones de latecnologa, tiene cuatro dimensiones que podemos representar as:

    Las cinco variables de este modelo se relacionan por un sistemamuy complejo de interdependencias, que vinculan variables infra- ysuperestructurales y que no necesitamos explicar aqu. Importa sealarsolamente que la tecnologa est orgnicamente relacionada al total de

    un sistema social y forma parte integral de l. Cambiar este "rganovital" del sistema social por un injerto algeno, significa una operacinmuy riesgosa, que en el mejor de los casos debilita sustancialmenteel sistema, pero que suele ser fatal: entonces ocurre el fenmeno quellamamos etnocidio.

    Sin embargo, la realidad histrica es que, desde hace muchotiempo, el sistema social aymara ya no constituye un sistema cerrado,sino que est muy abierto hacia afuera. Lo que es ms: por su posicin

    perifrica y dependiente, el sistema aymara est controlado e invadido,violentamente y en forma mltiple, por el sistema dominante de lametrpolis nacional e internacional. Para los Aymaras, el proceso decambio tecnolgico, algeno y occidentalizante, que est ocurriendodesde 1534, ha conocido perodos violentos, como en la Conquista, ytranquilos, como sucedi en ciertas provincias del Virreinato durantegrandes partes de los siglos XVII y XVIII. Durante los perodos de

    Cultura

    Ecologa Tecnologa Economa

    Organizacin Social

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    44/49

    Tecnologa Aymara 44

    relativa bonanza y de cambios pausados, el proceso se asemej mucho alproceso "natural" del desarrollo tecnolgico, y signific un considerablerefuerzo del sistema social. La innovacin del sistema autctono con

    elementos tcnicos originarios de afuera, enriqueci al sistema aymara,a condicin y en la medida que estos elementos tcnicos exgenoshan podido ser asimilados e incorporados. Esta transformacin, o"andinizacin", es sin duda una condicin indispensable para quelos aportes tcnicos occidentales sean realmente un beneficio para latecnologa y el desarrollo de la comunidad aymara.

    8.3 La historia del desarrollo andino - En el tiempo actual, elproceso de cambio tecnolgico es tan violento (aunque no sangriento),

    como en la poca de la Conquista, con el agravante que en el mundoandino virtualmente ya no existen regiones de refugio, para sustraersea sus efectos etnocidarios.

    La modernizacin tecnolgica "impuesta" ha tenido muchosnombres: polica, civilizacin, progreso, desarrollo..., todos trminosllenos de promesa. Los beneficios prometidos a los "salvajes", los"miserables", los "primitivos", los "pobres", los "marginales"..., talcomo se ha llamado sucesivamente a los Aymaras, tenan que justificar

    el impacto de los colonizadores y los desarrollistas. Sin embargo, losresultados econmicos siempre fueron ms negativos que positivos paralos beneficiarios, y ms favorables para los colonizadores y desarrollistasque para los Aymaras. La penetracin de tcnicas forneas no adecuadasha causado, no slo prdidas, sino lo que fue peor: graves desajustesen el sistema econmico y social aymara. La erosin progresiva delsistema social y econmico aymara se expres en un proceso general deinvolucin econmica. Adems, las tcnicas forneas tuvieron muchas

    veces consecuencias destructivas para el medio ecolgico andino; y lamentalidad "empresarial" y "razonal" que, junto con las nuevas tcnicas,fue promovida entre los usuarios indgenas, signific a lo largo un procesoaltamente erosivo para la cultura aymara. Un caso temprano de este tipode innovaciones tecnolgicas fue el decreto del virrey Toledo, 1572, quemand destruir los andenes y sistemas de riego que cubran las colinasms frtiles de los Andes, con el fin de modernizar la rotura de

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    45/49

    Tecnologa Aymara 45

    la tierra e introducir el arado con traccin bovina. De la misma manerahemos podido observar, hace pocos aos, la homogeneizacin de loscamellones circunlacustres de Puno, con el fin de poder mecanizar la

    agricultura y trabajar con tractores. En ambos casos, ejemplares parauna larga historia de modernizacin - lase: "occidentalizacin" - elresultado fue altamente negativo. En lneas globales, constatamos unproceso continuado de 450 aos, de constante involucin de la economaagropecuaria andina, por la transformacin tecnolgica impuesta, conel resultado que la produccin de alimentos ha bajado sustancialmentedesde 1534 hasta hoy da.

    La explicacin de esta anomala no es simplemente: un error

    tcnico de los ingenieros modernizantes, que debi ser corregidos porotros ingenieros modernizantes, y ni siquiera la encadenacin de taleserrores puntuales. El problema radica en el hecho que los proyectos demodernizacin desconocen el carcter propio del sistema tecnolgicoaymara que se pretende modernizar. Los planificadores ignoran su basemitolgico y cultural, y reducen el sistema a la suma de sus tcnicasparticulares. Quitando o cambiando una y otra piedra de la casa - comoelementos estimados "obsoletos" - daan toda su estructura, hasta

    finalmente arruinarla.En nuestro siglo, la ideologa de la modernizacin se visti del

    desarrollismo. A partir de los aos cincuenta se escuch el grito de losdesarrollistas latinoamericanos por la "modernizacin tecnolgica" delcampo como condicin del desarrollo nacional. Este trmino de fuertecarga ideolgica justificaba una creciente corriente de transferencia detecnologa occidental al agro andino. La tecnologa occidental tuvo carcterde mercadera y su importacin a escalas crecientes, signific grandes

    ganancias para sus propietarios y el endeudamiento o la bancarrota delos destinatarios. En los ltimos aos - despus de los fracasos de la"modernizacin" - el nuevo lema es "tecnologa adecuada". Esta debejustificar la misma corriente, ahora de una tecnologa no tan avanzada yms barata, pero tan enajenante y creadora de deudas y dependencias.Esta tecnologa, llamada tambin "adaptada", es en el fondo la mismatecnologa occidental, ahora reciclada y hecha exportable.

  • 8/6/2019 cuaderno_3_ritual_produccin

    46/49

    Tecnologa Aymara 46

    En la visin de los planificadores del desarrollo y de ingenieros, eltrmino "adecuada" no alcanza el significado en las cuatro dimensionessealadas ms arriba. Ellos se refieren casi exclusivamente a los aspectos

    tcnicos de la produccin, algunas veces tambin a los aspectoseconmicos (la baja solvencia de los campesinos andinos) y pocas vecesa los aspectos ecolgicos puntuales (como las temperaturas, y los ciclosagrcolas cortos). No se refieren a los aspectos sociales, y menos a losaspectos culturales. Tampoco se enfoca la totalidad del sistema tecnolgicoaymara y menos de la economa o de la comunidad aymara. Ms biense parte del presupuesto que stas ltimas han de cambiar para poderincorporar exitosamente las innovaciones tcnicas que los ingenieros

    de la "tecnologa