17
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS Agrobiotecnología Área Vegetal HOJA DE EVALUACIÓN Asignatura: Expresión oral y escrita II Instrumento (Actividad): 7. Ejercicios prácticos sobre el tema. Alumnos: 1: ____________________________________ 2: ____________________________________ 3: ____________________________________ 4: ____________________________________ No. control: __________ __________ __________ __________ Grupo: 5__ Parcial: 2 Evaluación: Ordinaria Valor (puntos): 2 Espacio formativo: Aula Fecha entrega: Tema: Comunicación formal. Comunicación informal. Resultado de aprendizaje (Objetivo): El estudiante identificará las situaciones de comunicación formal (panel, mesa redonda, asamblea, conferencia, debate) y describirá en qué consiste cada una de ellas. Descripción: El alumno deberá realizar una serie de ejercicios prácticos donde aplique a situaciones de la vida cotidiana los conceptos del tema. La actividad se llevará a cabo preferentemente en el salón de clases y se deberá contestar a mano siguiendo las instrucciones del ejercicio. Forma de trabajo: equipos colaborativos (tres o cuatro personas). Formato: el indicado en los ejercicios. Extensión: no aplica. NOTA: el puntaje máximo a obtener es de 20 puntos, el cual será convertido con base en una calificación máxima de 2. Referencias: Hernández Rios, A (2013). Unidad 2 Tipos de comunicación– EOEII (Documento electrónico en PDF). México: Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros. Instrumento de evaluación: RÚBRICA REPORTE (MESAS DE TRABAJO) % Criterio Autónomo Destacado Satisfactorio No satisfactorio Resultado A1 A2 A3 A4 SABER (30%) Conceptos del tema Identifica los conceptos teóricos del tema. (4 puntos) Identifica más del 90% de los conceptos teóricos del tema. (3 puntos) Identifica entre el 80% y 89% de los conceptos teóricos del tema. (2 puntos) Identifica menos del 80% de los conceptos teóricos del tema. (1 punto) Estructura Respeta el formato, estructura y elementos del documento. (2 puntos) Respeta en su mayoría el formato, estructura y elementos del documento. (1.5 puntos) Respeta poco el formato, estructura y elementos del documento. (1 punto) No respeta el formato, la estructura o elementos del documento. (0.5 puntos) SABER HACER (60%) Contenido Presenta y detalla correctamente cada uno de los datos o informaciones solicitados y los relaciona adecuadamente. (8 puntos) Presenta y detalla más del 80% de los datos o informaciones solicitados y los relaciona adecuadamente. (6 puntos) Presenta y detalla menos del 80% de los datos o informaciones solicitados y los relaciona adecuadamente. (4 puntos) No presenta ni detalla los datos solicitados, ni los relaciona. Habla sobre otros conceptos que no corresponden con el tema, pero se relacionan. (2 puntos) Ortografía y redacción El documento no tiene faltas de ortografía. Las oraciones y párrafos están bien construidos. (4 puntos) El documento tiene menos de 3 faltas de ortografía. La mayoría de las oraciones y párrafos están bien construidos. (3 puntos) El documento tiene entre 4 y 8 faltas de ortografía. Hay muchas oraciones y párrafos mal construidos. (2 puntos) El documento tiene más de 8 faltas de ortografía. La mayoría de las oraciones y párrafos están mal construidos. (1 punto) SER (10%) Trabajo en equipo Se integra a un equipo de trabajo y colabora en todo momento. (2 puntos) Se integra a un equipo de trabajo y colabora. (1.5 puntos) Se integra a un equipo de trabajo, pero no colabora. (1 punto) Le cuesta integrarse al equipo de trabajo y tampoco colabora. (0.5 puntos) Nota: Al final el puntaje se convierte a escala proporcional del valor del instrumento en el Puntaje Final. Puntaje Puntaje final Comentarios: Docente: LCC Angela Hernández Rios

CUADERNO DE TRABAJO - LCC Angela Hernández … · participan personas que se agrupan para realizar estos ejercicios de interacción e intercambio de ideas. Conformando mesas de trabajo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CUADERNO DE TRABAJO - LCC Angela Hernández … · participan personas que se agrupan para realizar estos ejercicios de interacción e intercambio de ideas. Conformando mesas de trabajo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS Agrobiotecnología Área Vegetal

HOJA DE EVALUACIÓN Asignatura: Expresión oral y escrita II Instrumento (Actividad): 7. Ejercicios prácticos

sobre el tema.

Alumnos: 1: ____________________________________ 2: ____________________________________ 3: ____________________________________ 4: ____________________________________

No. control: __________ __________ __________ __________

Grupo:

5__

Parcial: 2 Evaluación: Ordinaria

Valor (puntos): 2 Espacio formativo: Aula

Fecha entrega:

Tema: Comunicación formal. Comunicación informal.

Resultado de aprendizaje (Objetivo): El estudiante identificará las situaciones de comunicación formal (panel, mesa redonda, asamblea, conferencia, debate) y describirá en qué consiste cada una de ellas.

Descripción: El alumno deberá realizar una serie de ejercicios prácticos donde aplique a situaciones de la vida cotidiana los conceptos del tema. La actividad se llevará a cabo preferentemente en el salón de clases y se deberá contestar a mano siguiendo las instrucciones del ejercicio.

Forma de trabajo: equipos colaborativos (tres o cuatro personas).

Formato: el indicado en los ejercicios.

Extensión: no aplica.

NOTA: el puntaje máximo a obtener es de 20 puntos, el cual será convertido con base en una calificación máxima de 2. Referencias:

Hernández Rios, A (2013). Unidad 2 Tipos de comunicación– EOEII (Documento electrónico en PDF). México: Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros.

Instrumento de evaluación: RÚBRICA REPORTE (MESAS DE TRABAJO)

% Criterio Autónomo Destacado Satisfactorio No satisfactorio Resultado

A1 A2 A3 A4

SAB

ER (

30

%)

Co

nce

pto

s

de

l te

ma

Identifica los conceptos teóricos del tema.

(4 puntos)

Identifica más del 90% de los conceptos teóricos del

tema. (3 puntos)

Identifica entre el 80% y 89% de los conceptos

teóricos del tema. (2 puntos)

Identifica menos del 80% de los conceptos

teóricos del tema. (1 punto)

Estr

uct

ura

Respeta el formato, estructura y elementos del

documento. (2 puntos)

Respeta en su mayoría el formato, estructura y

elementos del documento. (1.5 puntos)

Respeta poco el formato, estructura y elementos del

documento. (1 punto)

No respeta el formato, la estructura o elementos

del documento. (0.5 puntos)

SAB

ER H

AC

ER (

60

%)

Co

nte

nid

o

Presenta y detalla correctamente cada uno de los datos o informaciones solicitados y los relaciona

adecuadamente. (8 puntos)

Presenta y detalla más del 80% de los datos o

informaciones solicitados y los relaciona

adecuadamente. (6 puntos)

Presenta y detalla menos del 80% de los datos o

informaciones solicitados y los relaciona

adecuadamente. (4 puntos)

No presenta ni detalla los datos solicitados, ni

los relaciona. Habla sobre otros conceptos que no corresponden con el tema, pero se

relacionan. (2 puntos)

Ort

ogr

afía

y

red

acci

ón

El documento no tiene faltas de ortografía. Las oraciones y

párrafos están bien construidos. (4 puntos)

El documento tiene menos de 3 faltas de ortografía.

La mayoría de las oraciones y párrafos están

bien construidos. (3 puntos)

El documento tiene entre 4 y 8 faltas de ortografía. Hay muchas oraciones y

párrafos mal construidos. (2 puntos)

El documento tiene más de 8 faltas de ortografía.

La mayoría de las oraciones y párrafos

están mal construidos. (1 punto)

SER

(1

0%

)

Trab

ajo

en

e

qu

ipo

Se integra a un equipo de trabajo y colabora en todo

momento. (2 puntos)

Se integra a un equipo de trabajo y colabora.

(1.5 puntos)

Se integra a un equipo de trabajo, pero no colabora.

(1 punto)

Le cuesta integrarse al equipo de trabajo y tampoco colabora.

(0.5 puntos)

Nota: Al final el puntaje se convierte a escala proporcional del valor del instrumento en el Puntaje Final. Puntaje Puntaje final

Comentarios: Docente: LCC Angela Hernández Rios

Page 2: CUADERNO DE TRABAJO - LCC Angela Hernández … · participan personas que se agrupan para realizar estos ejercicios de interacción e intercambio de ideas. Conformando mesas de trabajo

7A. COMUNICACIÓN FORMAL E INFORMAL Como todos sabemos, los formatos de comunicación formal (panel, mesa redonda, debate, asamblea) e informal

(conversación, confidencia, diálogo, coloquio) que vimos en clase son situaciones comunicativas en las que

participan personas que se agrupan para realizar estos ejercicios de interacción e intercambio de ideas.

Conformando mesas de trabajo de 3 o 4 personas analicen lo visto en clase y respondan los siguientes

cuestionamientos acerca de la comunicación en grupo formal e informal. Posteriormente, comenten con sus

compañeros de grupo sus respuestas.

1) ¿Por qué se forman los grupos (de trabajo, de amigos, de música, etc.)? Aporten por lo menos cinco razones.

1______________________________________________________________________________________________________

2______________________________________________________________________________________________________

3______________________________________________________________________________________________________

4______________________________________________________________________________________________________

5______________________________________________________________________________________________________

2) ¿Cuáles son las funciones de los grupos en la sociedad? Aporten por lo menos cinco funciones.

1______________________________________________________________________________________________________

2______________________________________________________________________________________________________

3______________________________________________________________________________________________________

4______________________________________________________________________________________________________

5______________________________________________________________________________________________________

3) Escribe el nombre de cinco grupos formalmente establecidos como organización, es decir, aquellos que conforman una

empresa o institución que proporciona algún producto o servicio a la sociedad.

1______________________________________________________________________________________________________

2______________________________________________________________________________________________________

3______________________________________________________________________________________________________

4______________________________________________________________________________________________________

5______________________________________________________________________________________________________

4) ¿Por qué los grupos necesitan la comunicación para subsistir y desarrollarse? Aporten por lo menos cinco razones.

1______________________________________________________________________________________________________

2______________________________________________________________________________________________________

3______________________________________________________________________________________________________

4______________________________________________________________________________________________________

5______________________________________________________________________________________________________

5) ¿Qué propósitos de la comunicación de los vistos en la unidad I de la materia (informar, entretener, persuadir y actuar), se

cumplen en la interacción de los grupos? Justifica tu respuesta.

_______________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

6) Genera una lista de cinco normas o políticas que te gustaría que siguiera el grupo de trabajo escolar al que perteneces.

1______________________________________________________________________________________________________

2______________________________________________________________________________________________________

Page 3: CUADERNO DE TRABAJO - LCC Angela Hernández … · participan personas que se agrupan para realizar estos ejercicios de interacción e intercambio de ideas. Conformando mesas de trabajo

3______________________________________________________________________________________________________

4______________________________________________________________________________________________________

5______________________________________________________________________________________________________

7) ¿Qué factores pueden afectar la dinámica de comunicación en grupo?

_______________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

8) Describe tres ejemplos de situaciones en grupo donde exista un problema de comunicación debido a una interacción de

los miembros y los roles que desempeñan dentro del grupo, pueden ser ejemplos reales o ficticios.

1______________________________________________________________________________________________________

2______________________________________________________________________________________________________

3______________________________________________________________________________________________________

9) Describe tres ejemplos de situaciones en grupo donde la comunicación sea efectiva entre sus miembros hablando sobre

los factores que están influyendo para lograr esa efectividad, pueden ser ejemplos reales o ficticios.

1______________________________________________________________________________________________________

2______________________________________________________________________________________________________

3______________________________________________________________________________________________________

10) De los grupos en los que te encuentras actualmente ¿en cuál de ellos te comunicas efectivamente?, ¿por qué? Cada

persona aportará un grupo. Escriban el nombre del integrante del equipo y enseguida la información solicitada en las

preguntas.

1______________________________________________________________________________________________________

2______________________________________________________________________________________________________

3______________________________________________________________________________________________________

4______________________________________________________________________________________________________

11) De los grupos en los que te encuentras actualmente ¿en cuál no te sientes bien al comunicarte?, ¿por qué? Cada persona

aportará un grupo. Escriban el nombre del integrante del equipo y enseguida la información solicitada en las preguntas.

1______________________________________________________________________________________________________

2______________________________________________________________________________________________________

3______________________________________________________________________________________________________

4______________________________________________________________________________________________________

12) Si tú fueras coordinador de alguna actividad en grupo (en un debate, una mesa redonda, un diálogo en una reunión

familiar), ¿cómo harías un comentario con tacto ante las siguientes situaciones? Escribe exactamente lo que dirías.

Cuando alguien monopoliza la situación.

_______________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

Cuando alguien permanece callado.

_______________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

Page 4: CUADERNO DE TRABAJO - LCC Angela Hernández … · participan personas que se agrupan para realizar estos ejercicios de interacción e intercambio de ideas. Conformando mesas de trabajo

Cuando alguien emite un comentario fuera de lugar o de tema.

_______________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

Cuando alguien no fundamenta su opinión con datos sólidos.

_______________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

Cuando alguien hace comentarios que provocan reacciones negativas.

_______________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

Cuando alguien se aburre.

_______________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

Cuando alguien quiere imponer sus ideas.

_______________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________________

13) Escribe una lista de cinco temas que te gustaría desarrollar en una mesa redonda.

1______________________________________________________________________________________________________

2______________________________________________________________________________________________________

3______________________________________________________________________________________________________

4______________________________________________________________________________________________________

5______________________________________________________________________________________________________

14) Escribe una lista de cinco temáticas sobre las que podrías aportar algo si se te tomara en consideración para participar en

un panel.

1______________________________________________________________________________________________________

2______________________________________________________________________________________________________

3______________________________________________________________________________________________________

4______________________________________________________________________________________________________

5______________________________________________________________________________________________________

15) Dibuja la ubicación espacial más adecuada para que ocho personas, como grupo, discutan si un proyecto debe o no

llevarse a cabo a través de una decisión consensada. Aporten dos ubicaciones.

Page 5: CUADERNO DE TRABAJO - LCC Angela Hernández … · participan personas que se agrupan para realizar estos ejercicios de interacción e intercambio de ideas. Conformando mesas de trabajo

7B. TIPOS DE PERSONALIDADES O ROLES EN LA COMUNICACIÓN FORMAL E INFORMAL

Analicen diversas situaciones de comunicación en las que hayan participado (reuniones familiares,

conversaciones con amigos y la pareja, etc.) y escriban en la segunda columna de la siguiente tabla las

características que consideran tiene una persona que asume ese rol durante una conversación.

En la tercera columna describan un ejemplo de una situación donde alguno de los miembros del equipo

haya tomado el rol que se menciona.

En la cuarta columna, escriban cómo puede utilizarse positivamente o aprovechar cada uno de estos roles

para beneficio de los participantes en la interacción comunicativas, por lo menos dos alternativas.

Posteriormente comenten con sus compañeros de clase sus respuestas.

Rol Define el rol Ejemplo de situación comunicativa Cuándo utilizar positivamente el rol

Autoritario

Cínico

Comediante

Indeciso

Conformista

Silencioso

Page 6: CUADERNO DE TRABAJO - LCC Angela Hernández … · participan personas que se agrupan para realizar estos ejercicios de interacción e intercambio de ideas. Conformando mesas de trabajo

Ansioso

Intelectual

Sabelotodo

Rival

Charlatán

7C. LA ASAMBLEA, LA CONFERENCIA, LA PONENCIA Y EL DEBATE

Conformando mesas de trabajo de 4 o 5 personas analicen lo visto en clase y contesten las preguntas respecto a lo

visto en el tema de asamblea.

1) Escriban el nombre de cinco organizaciones formales e informales que creen podrían realizar asambleas periódicamente para solucionar diversas problemáticas internas o externas.

1______________________________________________________________________________________________________2______________________________________________________________________________________________________

Page 7: CUADERNO DE TRABAJO - LCC Angela Hernández … · participan personas que se agrupan para realizar estos ejercicios de interacción e intercambio de ideas. Conformando mesas de trabajo

3______________________________________________________________________________________________________4______________________________________________________________________________________________________5______________________________________________________________________________________________________

2) Escriban para cada una de sus organizaciones un tema general que se podría tratar en su respectiva asamblea.

1______________________________________________________________________________________________________2______________________________________________________________________________________________________3______________________________________________________________________________________________________4______________________________________________________________________________________________________5______________________________________________________________________________________________________

3) Generen una estructura básica para la realización de cualquier asamblea. Escriban secuencialmente las acciones

que la conformarían, acompañadas de una breve explicación. _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Si tienen la oportunidad, asistan a una conferencia. De lo contrario, traten de recordar la última conferencia que

presenciaron y contesten las siguientes preguntas:

Nombre del conferencista:

_______________________________________________________________________________________________________

Nombre de la conferencia: _______________________________________________________________________________________________________

1) ¿Logró el conferencista que su auditorio confiara en él?, ¿por qué? Expliquen.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) ¿Qué factores influyeron más para que el conferencista tuviera éxito o no lo tuviera (personalidad, prestigio, conocimiento del tema, razonamientos, imagen)?, ¿por qué? Expliquen.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3) ¿Cuál creen que fue el objetivo que tuvo el conferencista?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4) ¿Cómo empleó la voz, el vocabulario y la mímica? Explíquenlo.

Page 8: CUADERNO DE TRABAJO - LCC Angela Hernández … · participan personas que se agrupan para realizar estos ejercicios de interacción e intercambio de ideas. Conformando mesas de trabajo

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5) ¿Cuál fue la actitud general del público? Descríbanla.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6) ¿Cómo reaccionó el conferenciante ante estas actitudes?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7) Escriban cinco temas actuales que sean adecuados para que ustedes los pudieran abordar ante un público en forma de

conferencia. 1______________________________________________________________________________________________________2______________________________________________________________________________________________________3______________________________________________________________________________________________________4______________________________________________________________________________________________________5______________________________________________________________________________________________________

8) Escriban cinco temas actuales que sean adecuados para que ustedes los pudieran abordar ante un público en forma de ponencia.

1______________________________________________________________________________________________________2______________________________________________________________________________________________________3______________________________________________________________________________________________________4______________________________________________________________________________________________________5______________________________________________________________________________________________________

9) Elijan un tema que consideren polémico para desarrollar en un debate, luego, como si formaran parte de este ejercicio de comunicación, escriban abajo, dos listas con los cinco argumentos que consideren más importantes para defender cada una de las posturas acerca del tema. Tema:

_____________________________________________________________________________________________________

Argumentos a favor:

1______________________________________________________________________________________________________2______________________________________________________________________________________________________3______________________________________________________________________________________________________4______________________________________________________________________________________________________5______________________________________________________________________________________________________

Argumentos en contra:

1______________________________________________________________________________________________________2______________________________________________________________________________________________________3______________________________________________________________________________________________________4______________________________________________________________________________________________________5______________________________________________________________________________________________________

Page 9: CUADERNO DE TRABAJO - LCC Angela Hernández … · participan personas que se agrupan para realizar estos ejercicios de interacción e intercambio de ideas. Conformando mesas de trabajo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS Agrobiotecnología Área Vegetal

HOJA DE EVALUACIÓN Asignatura: Expresión oral y escrita II Instrumento (Actividad): 9. Dramatización

“Comunicación formal”.

Alumnos: 1: ____________________________________ 2: ____________________________________ 3: ____________________________________ 4: ____________________________________ 5: ____________________________________ 6:____________________________________

No. control: __________ __________ __________ __________ __________ __________

Grupo:

5__

Parcial: 2 Evaluación: Ordinaria

Valor (puntos): 2 Espacio formativo: Aula

Fecha entrega:

Tema: Comunicación formal.

Resultado de aprendizaje (Objetivo): El estudiante realizará un debate, un panel y una asamblea, organizará una conferencia y una mesa redonda de un tema técnico de la carrera.

Descripción: formando equipos de trabajo deberán planear y ejecutar el tipo de comunicación formal que les sea designado. Deberán tomar en consideración las características del formato que les toque dramatizar (se realizará un sorteo de los tipos de comunicación) para organizar la temática a abordar, los roles que desempeñará cada uno de sus integrantes, la vestimenta y arreglo personal, el escenario o set de representación, etc. El tema que elijan es libre, siempre y cuando cumpla con las características del formato de comunicación formal designado.

Forma de trabajo: equipos colaborativos (5 o 6 personas).

Formato: el establecido para cada tipo de comunicación formal.

Extensión: 30 a 45 minutos. Formatos para representar:

EQUIPO 1: Panel

EQUIPO 2: Mesa redonda

EQUIPO 3: Debate

EQUIPO 4: Asamblea

EQUIPO 5: Conferencia NOTA: el puntaje máximo a obtener es de 20 puntos, el cual será convertido con base en una calificación máxima de 2.

Referencias: Hernández Rios, A (2013). Unidad 2 Tipos de comunicación– EOEII (Documento electrónico en PDF). México: Universidad

Tecnológica de Izúcar de Matamoros.

Page 10: CUADERNO DE TRABAJO - LCC Angela Hernández … · participan personas que se agrupan para realizar estos ejercicios de interacción e intercambio de ideas. Conformando mesas de trabajo

Instrumento de evaluación: RÚBRICA DRAMATIZACIÓN Formato de comunicación formal: __________________ Tema: __________________________________________

% Criterio Autónomo Destacado Satisfactorio No satisfactorio Resultado

A1

A2

A3

A4

A4

A5

SAB

ER (

30

%)

Ob

jeti

vo

La representación cumplió con el objetivo en su

totalidad. (2 puntos)

La representación cumplió mayormente con el objetivo.

(1.5 puntos)

La representación cumplió medianamente con el

objetivo. (1 punto)

La representación no cumplió con el objetivo.

(0.5 puntos)

Ro

les

Cada integrante del equipo conoce su rol y lo respeta.

(2 puntos)

La mayoría de los integrantes del equipo conocen su rol y

lo respetan. (1.5 puntos)

Solo algunos de los integrantes del equipo

conocen su rol y lo respetan. (1 punto)

Ninguno de los integrantes del equipo

conoce su rol y lo respeta.

(0.5 puntos)

Ejem

plo

s o

ca

sos

El estudiante conoce el caso o ejemplo y lo

relaciona asertivamente con los conceptos teóricos

del tema. (2 puntos)

El estudiante conoce el caso o ejemplo pero le cuesta

relacionarlo adecuadamente con los conceptos teóricos

del tema. (1.5 puntos)

El estudiante conoce en parte el caso o ejemplo y

le cuesta mucho relacionarlo con los

conceptos teóricos del tema.

(1 punto)

El estudiante no conoce el caso o ejemplo, por lo

tanto no lo puede relacionarlo con los

conceptos teóricos del tema.

(0.5 puntos)

SAB

ER H

AC

ER (

60

%)

De

sarr

ollo

del

te

ma

La situación se aborda secuencialmente: hay una introducción, un desarrollo

y una conclusión. Se respetan las características estructurales del formato.

(2 puntos)

En la situación se respeta en su mayoría la estructura de introducción, desarrollo y

conclusión. Se respetan las características estructurales del formato en más del 80%.

(1.5 puntos)

En la situación hay confusión en la estructura,

se respeta poco la introducción, desarrollo y

conclusión. Se respetan las características

estructurales del formato en menos del 80%.

(1 punto)

En la situación no hay estructura. Se presenta el caso improvisando.

No se respetan las características

estructurales del formato.

(0.5 puntos)

Co

no

cim

ien

to

de

l te

ma

Demuestra tener pleno conocimiento del tema, se

ha preparado, aporta información fidedigna.

(4 puntos)

Demuestra tener pleno conocimiento del tema en

más del 80% de sus participaciones. Se ha

preparado, aporta información fidedigna.

(3 puntos)

Demuestra tener pleno conocimiento del tema en

menos del 80% de sus participaciones. Se ha

preparado poco, aporta información fidedigna, pero también incierta.

(2 puntos)

No demuestra tener pleno conocimiento del

tema, no se ha preparado, no aporta

información fidedigna, solo datos no

comprobados, meras opiniones. (1 punto)

Exp

resi

ón

ve

rbal

Habla claramente, adecuado ritmo y volumen de voz. Utiliza vocabulario

correcto. (2 puntos)

Habla claramente, tiene que mejorar ritmo y volumen de

voz. Utiliza vocabulario adecuado.

(1.5 puntos)

Pierde claridad al hablar, ritmo, tono y volumen de voz insuficientes. Utiliza

vocabulario poco adecuado. (1 punto)

El tono, volumen, dicción y ritmo de voz son deficientes. Utiliza

vocabulario inconveniente.

(0.5 puntos)

Exp

resi

ón

n

o v

erb

al Utiliza movimientos

corporales asertivos y gestos faciales adecuados, hace contacto visual con

los asistentes. Denota seguridad. (2 puntos)

Algunos movimientos corporales y gestos faciales

pudieron evitarse, hay contacto visual con los

asistentes. Denota seguridad.

(1.5 puntos)

Le falta controlar gestos y movimientos corporales,

en ocasiones pierde el contacto visual. Parece

inseguro. (1 punto)

No controla movimientos corporales

y denota inseguridad todo el tiempo.

(0.5 puntos)

Mat

eri

al

de

apo

yo Utiliza los objetos y

materiales diversos suficientes para apoyar su

presentación. (2 puntos)

Utiliza algunos objetos y materiales diversos para apoyar su presentación.

(1.5 puntos)

Utiliza pocos objetos y materiales diversos para apoyar su presentación.

(1 punto)

No utiliza objetos y materiales diversos para apoyar su presentación.

(0.5 puntos)

SER

(1

0%

)

Ve

stim

en

ta Vestimenta formal.

(2 puntos) Vestimenta semiformal.

(1.5 puntos) Vestimenta casual.

(1 punto) Vestimenta informal.

(0.5 puntos)

Nota: Al final el puntaje se convierte a escala proporcional del valor del instrumento en el Puntaje Final. Puntaje Puntaje final

Comentarios:

Docente: LCC Angela Hernández Rios

Page 11: CUADERNO DE TRABAJO - LCC Angela Hernández … · participan personas que se agrupan para realizar estos ejercicios de interacción e intercambio de ideas. Conformando mesas de trabajo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS Agrobiotecnología Área Vegetal

HOJA DE EVALUACIÓN Asignatura: Expresión oral y escrita II Instrumento (Actividad): 10. Dramatización

“Comunicación informal”.

Alumnos: 1: ____________________________________ 2: ____________________________________ 3: ____________________________________ 4: ____________________________________ 5: ____________________________________ 6:____________________________________

No. control: __________ __________ __________ __________ __________ __________

Grupo:

5__

Parcial: 2 Evaluación: Ordinaria

Valor (puntos): 2 Espacio formativo: Aula

Fecha entrega:

Tema: Comunicación informal.

Resultado de aprendizaje (Objetivo): El estudiante realizará procesos de diálogo, conversaciones y confidencia.

Descripción: formando equipos de trabajo deberán planear y ejecutar situaciones de comunicación informal en el orden que sean designados. Deberán tomar en consideración las características del formato que les toque dramatizar (se realizará un sorteo del orden de participación) para organizar la temática, los roles que desempeñará cada uno de sus integrantes, la vestimenta y arreglo personal, el escenario o set de representación, etc. El tema que elijan es libre, siempre y cuando cumpla con las características del formato de comunicación formal designado y pueden realizar una representación sobre problemáticas familiares, situaciones con los amigos, situaciones laborales, escenas de telenovela, escenas de películas, etc. Se deberán abordar situaciones problemáticas que incluyan a la conversación, al diálogo y a la confidencia en una sola historia, la cual deberá tener parte introductoria, desarrollo, clímax y conclusión. Tienen dos alternativas: presentar en vivo la dramatización o realizar un video y proyectarlo el día designado para la actividad.

Forma de trabajo: equipos colaborativos (5 o 6 personas).

Formato: el establecido para cada tipo de comunicación informal.

Extensión: 15 minutos. NOTA: el puntaje máximo a obtener es de 20 puntos, el cual será convertido con base en una calificación máxima de 2.

Referencias: Hernández Rios, A (2013). Unidad 2 Tipos de comunicación– EOEII (Documento electrónico en PDF). México: Universidad

Tecnológica de Izúcar de Matamoros.

Page 12: CUADERNO DE TRABAJO - LCC Angela Hernández … · participan personas que se agrupan para realizar estos ejercicios de interacción e intercambio de ideas. Conformando mesas de trabajo

Instrumento de evaluación: RÚBRICA DRAMATIZACIÓN Formato de comunicación informal: ___________________ Tema: ____________________________________________

% Criterio Autónomo Destacado Satisfactorio No satisfactorio Resultado

A1

A2

A3

A4

A5

A6

SAB

ER (

30

%)

Ob

jeti

vo

La representación cumplió con el objetivo en su

totalidad. (2 puntos)

La representación cumplió mayormente con el objetivo.

(1.5 puntos)

La representación cumplió medianamente con el

objetivo. (1 punto)

La representación no cumplió con el objetivo.

(0.5 puntos)

Ro

les

Cada integrante del equipo conoce su rol y lo respeta.

(2 puntos)

La mayoría de los integrantes del equipo conocen su rol y

lo respetan. (1.5 puntos)

Solo algunos de los integrantes del equipo

conocen su rol y lo respetan. (1 punto)

Ninguno de los integrantes del equipo

conoce su rol y lo respeta.

(0.5 puntos)

Ejem

plo

s o

ca

sos

El estudiante conoce el caso o ejemplo y lo

relaciona asertivamente con los conceptos teóricos

del tema. (2 puntos)

El estudiante conoce el caso o ejemplo pero le cuesta

relacionarlo adecuadamente con los conceptos teóricos

del tema. (1.5 puntos)

El estudiante conoce en parte el caso o ejemplo y

le cuesta mucho relacionarlo con los

conceptos teóricos del tema.

(1 punto)

El estudiante no conoce el caso o ejemplo, por lo

tanto no lo puede relacionarlo con los

conceptos teóricos del tema.

(0.5 puntos)

SAB

ER H

AC

ER (

60

%)

De

sarr

ollo

del

te

ma

La situación se aborda secuencialmente: hay una introducción, un desarrollo

y una conclusión. Se respetan las características estructurales del formato.

(2 puntos)

En la situación se respeta en su mayoría la estructura de introducción, desarrollo y

conclusión. Se respetan las características estructurales del formato en más del 80%.

(1.5 puntos)

En la situación hay confusión en la estructura,

se respeta poco la introducción, desarrollo y

conclusión. Se respetan las características

estructurales del formato en menos del 80%.

(1 punto)

En la situación no hay estructura. Se presenta el caso improvisando.

No se respetan las características

estructurales del formato.

(0.5 puntos)

Co

no

cim

ien

to

de

l te

ma

Demuestra tener pleno conocimiento del tema, se

ha preparado, aporta información fidedigna.

(4 puntos)

Demuestra tener pleno conocimiento del tema en

más del 80% de sus participaciones. Se ha

preparado, aporta información fidedigna.

(3 puntos)

Demuestra tener pleno conocimiento del tema en

menos del 80% de sus participaciones. Se ha

preparado poco, aporta información fidedigna, pero también incierta.

(2 puntos)

No demuestra tener pleno conocimiento del

tema, no se ha preparado, no aporta

información fidedigna, solo datos no

comprobados, meras opiniones. (1 punto)

Exp

resi

ón

ve

rbal

Habla claramente, adecuado ritmo y volumen de voz. Utiliza vocabulario

correcto. (2 puntos)

Habla claramente, tiene que mejorar ritmo y volumen de

voz. Utiliza vocabulario adecuado.

(1.5 puntos)

Pierde claridad al hablar, ritmo, tono y volumen de voz insuficientes. Utiliza

vocabulario poco adecuado. (1 punto)

El tono, volumen, dicción y ritmo de voz son deficientes. Utiliza

vocabulario inconveniente.

(0.5 puntos)

Exp

resi

ón

n

o v

erb

al Utiliza movimientos

corporales asertivos y gestos faciales adecuados, hace contacto visual con

los asistentes. Denota seguridad. (2 puntos)

Algunos movimientos corporales y gestos faciales

pudieron evitarse, hay contacto visual con los

asistentes. Denota seguridad.

(1.5 puntos)

Le falta controlar gestos y movimientos corporales,

en ocasiones pierde el contacto visual. Parece

inseguro. (1 punto)

No controla movimientos corporales

y denota inseguridad todo el tiempo.

(0.5 puntos)

Mat

eri

al

de

apo

yo Utiliza los objetos y

materiales diversos suficientes para apoyar su

presentación. (2 puntos)

Utiliza algunos objetos y materiales diversos para apoyar su presentación.

(1.5 puntos)

Utiliza pocos objetos y materiales diversos para apoyar su presentación.

(1 punto)

No utiliza objetos y materiales diversos para apoyar su presentación.

(0.5 puntos)

SER

(1

0%

)

Ve

stim

en

ta Vestimenta formal.

(2 puntos) Vestimenta semiformal.

(1.5 puntos) Vestimenta casual.

(1 punto) Vestimenta informal.

(0.5 puntos)

Nota: Al final el puntaje se convierte a escala proporcional del valor del instrumento en el Puntaje Final. Puntaje Puntaje final

Comentarios:

Docente: LCC Angela Hernández Rios

Page 13: CUADERNO DE TRABAJO - LCC Angela Hernández … · participan personas que se agrupan para realizar estos ejercicios de interacción e intercambio de ideas. Conformando mesas de trabajo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS Agrobiotecnología Área Vegetal

HOJA DE EVALUACIÓN Asignatura: Expresión oral y escrita II Instrumento (Actividad): 11. Tríptico

Alumnos: 1: ____________________________________ 2: ____________________________________ 3: ____________________________________

No. control: __________ __________ __________

Grupo:

5__

Parcial: 2 Evaluación: Ordinaria

Valor (puntos): 1 Espacio formativo: Aula

Fecha entrega:

Tema: Planeación para la discusión formal: Discurso.

Resultado de aprendizaje (Objetivo): El estudiante identificará el procedimiento para planear la realización de un discurso: Planeación, selección de material y construcción de ensayo.

Descripción: El alumno deberá entregar en formato impreso trípticos con la información más importante acerca del tema. Dicho documento tendrá una función informativa y orientativa, así que deberá elegir cuidadosamente el contenido que explique a grandes rasgos cada uno de los conceptos del tema.

Forma de trabajo: equipos de 2 o 3 personas.

Formato: libre.

Extensión: 2 trípticos. El tríptico deberá contener por lo menos la siguiente información:

Qué es el discurso.

Tipos de discurso.

Cuáles son las principales características de un discurso.

Estructura de un discurso.

Cuáles son los elementos que conforman un discurso escrito: llamada de atención, necesidad o problema, satisfacción, visualización y acción).

Secuencia motivadora

Lenguaje motivacional

Deberán cuidar aspectos de diseño (colores, imágenes de refuerzo, tipo y tamaño de letra, ubicación de la información) y estética para elaborar sus trípticos. NOTA: el puntaje máximo a obtener es de 10 puntos, el cual será convertido con base en una calificación máxima de 1.

Referencias: Hernández Rios, A (2013). Unidad 2 Tipos de comunicación– EOEII (Documento electrónico en PDF). México: Universidad

Tecnológica de Izúcar de Matamoros.

Page 14: CUADERNO DE TRABAJO - LCC Angela Hernández … · participan personas que se agrupan para realizar estos ejercicios de interacción e intercambio de ideas. Conformando mesas de trabajo

Instrumento de evaluación: RÚBRICA TRÍPTICO

% Criterio Autónomo Destacado Satisfactorio No satisfactorio Resultado

A1 A2 A3 SA

BER

(3

0%

)

Co

ncep

tos

del te

ma

Identifica los conceptos teóricos del tema.

(1 punto)

Identifica más del 90% de los conceptos teóricos del

tema. (0.75 puntos)

Identifica entre el 80% y 89% de los conceptos

teóricos del tema. (0.5 puntos)

Identifica menos del 80% de los conceptos

teóricos del tema. (0.25 puntos)

U

tilid

ad

El gráfico generado puede ser utilizado como

material didáctico sobre el tema.

(1 punto)

El gráfico generado sirve medianamente como

material didáctico. (0.75 puntos)

El gráfico generado sirve poco como

material didáctico. (0.5 puntos)

El gráfico generado no sirve como material

didáctico sobre el tema. (0.25 puntos)

Re

fere

nci

as

bib

liogr

áfic

as Presenta adecuadamente

las referencias bibliográficas consultadas.

(1 punto)

Presenta adecuadamente la mayoría de las referencias

bibliográficas. (0.75 puntos)

Presenta algunas referencias

bibliográficas. (0.5 puntos)

No presenta referencias bibliográficas, más bien indicios de referencias.

(0.25 puntos)

SAB

ER H

AC

ER (

60

%)

Co

nte

nid

o

El texto y elementos de apoyo (imágenes,

gráficos…) representan con claridad y concisión la

información más importante del tema.

(2 puntos)

El texto y elementos de apoyo (imágenes,

gráficos…) representan con claridad y concisión más de 90% de la información más

importante del tema. (1.5 puntos)

El texto y elementos de apoyo (imágenes,

gráficos…) representan entre el 80% y 89% de

la información más importante del tema.

(1 punto)

El texto y elementos de apoyo (imágenes,

gráficos…) representan menos del 80% de la

información más importante del tema.

(0.5 puntos)

Org

aniz

ació

n Organiza, jerarquiza y

coloca la información de acuerdo con su importancia y

correspondencia. (1 punto)

Organiza, jerarquiza y coloca más del 90% de la información de acuerdo

con su importancia y correspondencia.

(0.75 puntos)

Organiza, jerarquiza y coloca entre el 80% y 89% de la información

de acuerdo con su importancia y

correspondencia. (0.5 puntos)

Organiza, jerarquiza y coloca menos del 80% de la información de

acuerdo con su importancia y

correspondencia. (0.25 puntos)

Cre

ativ

idad

El tríptico es atractivo visualmente. Utiliza colores, imágenes,

dibujos y figuras adecuadas. (1 punto)

El tríptico es atractivo visualmente, aunque pudo

utilizar otros colores, imágenes, dibujos y/o

figuras. (0.75 puntos)

El mapa es poco atractivo visualmente. Necesita otros colores, imágenes, dibujos y/o

figuras. (0.5 puntos)

El mapa no es atractivo visualmente. Se deben modificar los colores, imágenes, dibujos y

figuras. (0.25 puntos)

Ort

ogr

afía

y

red

acci

ón

El documento no tiene faltas de ortografía. Las

oraciones y párrafos están bien construidos.

(1 punto)

El documento tiene menos de 3 faltas de ortografía. La mayoría de las oraciones y

párrafos están bien construidos. (0.75 puntos)

El documento tiene entre 4 y 8 faltas de

ortografía. Hay muchas oraciones y párrafos

mal construidos. (0.5 puntos)

El documento tiene más de 8 faltas de

ortografía. La mayoría de las oraciones y párrafos están mal

construidos. (0.25 puntos)

SER

(1

0%

)

Pu

ntu

alid

ad El documento es

entregado puntualmente. (1 punto)

El documento es entregado con retraso.

(0.75 puntos)

NO APLICA

NO APLICA

Nota: Al final el puntaje se convierte a escala proporcional del valor del instrumento en el Puntaje Final. Puntaje Puntaje final

Comentarios :

Docente: LCC Angela Hernández Rios

Page 15: CUADERNO DE TRABAJO - LCC Angela Hernández … · participan personas que se agrupan para realizar estos ejercicios de interacción e intercambio de ideas. Conformando mesas de trabajo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS Agrobiotecnología Área Vegetal

HOJA DE EVALUACIÓN Asignatura: Expresión oral y escrita II Instrumento (Actividad): 12. Dramatización

“Discurso”

Alumnos: 1: ____________________________________ 2: ____________________________________ 3: ____________________________________

No. control: __________ __________ __________

Grupo:

5__

Parcial: 2 Evaluación: Ordinaria

Valor (puntos): 2 Espacio formativo: Aula

Fecha entrega:

Tema: Planeación para la discusión formal: Discurso.

Resultado de aprendizaje (Objetivo): El estudiante ejecutará el procedimiento para llevar a cabo un discurso.

Descripción: formando parejas de trabajo deberán planear y ejecutar un discurso persuasivo o motivacional referente a una problemática social existente en nuestro país.

Forma de trabajo: parejas.

Formato: letra arial o calibri 11 a espacio de 1.5

Extensión: una cuartilla y media a dos cuartillas. Deberán elegir un tema que represente una problemática social dentro de nuestro país. Deberán investigar toda la información pertinente sobre el tema. Una vez investigado redactarán su discurso respetando cada una de las partes que conforman la estructura básica de este tipo de discusión formal (atención, necesidad, satisfacción, visualización y acción). El texto resultante deberá buscar que los receptores se motiven a tomar alguna acción o cambien algún tipo de pensamiento respecto al tema elegido. Deberán pasar al frente a leer su discurso respetando todas las cualidades de la voz vistas en clase, así como el uso de la expresión corporal correcta. Agregar a esta rúbrica una copia del discurso redactado. Se tomarán en cuenta las faltas de ortografía para la evaluación. NOTA: el puntaje máximo a obtener es de 20 puntos, el cual será convertido con base en una calificación máxima de 2.

Referencias: Hernández Rios, A (2013). Unidad 2 Tipos de comunicación– EOEII (Documento electrónico en PDF). México: Universidad

Tecnológica de Izúcar de Matamoros.

Page 16: CUADERNO DE TRABAJO - LCC Angela Hernández … · participan personas que se agrupan para realizar estos ejercicios de interacción e intercambio de ideas. Conformando mesas de trabajo

Instrumento de evaluación: RÚBRICA DRAMATIZACIÓN DISCURSO Tema: __________________________________________

% Criterio Autónomo Destacado Satisfactorio No satisfactorio Resultado

A1 A2 A3

SAB

ER (

30

%)

Ob

jeti

vo

La representación cumplió con el objetivo en su

totalidad. (2 puntos)

La representación cumplió mayormente con el objetivo.

(1.5 puntos)

La representación cumplió medianamente con el

objetivo. (1 punto)

La representación no cumplió con el objetivo.

(0.5 puntos)

Ro

les

Cada integrante del equipo conoce su rol y lo respeta.

(2 puntos)

La mayoría de los integrantes del equipo conocen su rol y

lo respetan. (1.5 puntos)

Solo algunos de los integrantes del equipo

conocen su rol y lo respetan. (1 punto)

Ninguno de los integrantes del equipo conoce su rol y

lo respeta. (0.5 puntos)

Ejem

plo

s o

ca

sos

El estudiante conoce el caso o ejemplo y lo relaciona asertivamente con los

conceptos teóricos del tema. (2 puntos)

El estudiante conoce el caso o ejemplo pero le cuesta

relacionarlo adecuadamente con los conceptos teóricos

del tema. (1.5 puntos)

El estudiante conoce en parte el caso o ejemplo y le cuesta mucho relacionarlo con los conceptos teóricos

del tema. (1 punto)

El estudiante no conoce el caso o ejemplo, por lo

tanto no lo puede relacionarlo con los

conceptos teóricos del tema.

(0.5 puntos)

SAB

ER H

AC

ER (

60

%)

De

sarr

ollo

del

te

ma

La situación se aborda secuencialmente: hay una

introducción, un desarrollo y una conclusión. Se respetan

las características estructurales del formato.

(2 puntos)

En la situación se respeta en su mayoría la estructura de introducción, desarrollo y

conclusión. Se respetan las características estructurales del formato en más del 80%.

(1.5 puntos)

En la situación hay confusión en la estructura, se respeta

poco la introducción, desarrollo y conclusión. Se respetan las características

estructurales del formato en menos del 80%.

(1 punto)

En la situación no hay estructura. Se presenta el caso improvisando. No se

respetan las características estructurales del formato.

(0.5 puntos)

Co

no

cim

ien

to

de

l te

ma

Demuestra tener pleno conocimiento del tema, se

ha preparado, aporta información fidedigna.

(4 puntos)

Demuestra tener pleno conocimiento del tema en

más del 80% de sus participaciones. Se ha

preparado, aporta información fidedigna.

(3 puntos)

Demuestra tener pleno conocimiento del tema en

menos del 80% de sus participaciones. Se ha

preparado poco, aporta información fidedigna, pero

también incierta. (2 puntos)

No demuestra tener pleno conocimiento del tema, no se ha preparado, no aporta

información fidedigna, solo datos no

comprobados, meras opiniones. (1 punto)

Exp

resi

ón

ve

rbal

Habla claramente, adecuado ritmo y volumen de voz.

Utiliza vocabulario correcto. (2 puntos)

Habla claramente, tiene que mejorar ritmo y volumen de

voz. Utiliza vocabulario adecuado.

(1.5 puntos)

Pierde claridad al hablar, ritmo, tono y volumen de voz

insuficientes. Utiliza vocabulario poco adecuado.

(1 punto)

El tono, volumen, dicción y ritmo de voz son deficientes. Utiliza

vocabulario inconveniente.

(0.5 puntos)

Exp

resi

ón

n

o v

erb

al Utiliza movimientos

corporales asertivos y gestos faciales adecuados, hace contacto visual con los

asistentes. Denota seguridad. (2 puntos)

Algunos movimientos corporales y gestos faciales

pudieron evitarse, hay contacto visual con los

asistentes. Denota seguridad.

(1.5 puntos)

Le falta controlar gestos y movimientos corporales, en ocasiones pierde el contacto

visual. Parece inseguro. (1 punto)

No controla movimientos corporales y denota inseguridad todo el

tiempo. (0.5 puntos)

Ort

ogr

afía

y

red

acci

ón

El documento no tiene faltas de ortografía. Las oraciones y

párrafos están bien construidos. (2 puntos)

El documento tiene menos de 3 faltas de ortografía. La mayoría de las oraciones y

párrafos están bien construidos. (1.5 puntos)

El documento tiene entre 4 y 8 faltas de ortografía. Hay

muchas oraciones y párrafos mal construidos.

(1 punto)

El documento tiene más de 8 faltas de ortografía.

La mayoría de las oraciones y párrafos están

mal construidos. (0.5 puntos)

SER

(1

0%

)

Ve

stim

en

ta Vestimenta formal.

(2 puntos) Vestimenta semiformal.

(1.5 puntos) Vestimenta casual.

(1 punto) Vestimenta informal.

(0.5 puntos)

Nota: Al final el puntaje se convierte a escala proporcional del valor del instrumento en el Puntaje Final. Puntaje Puntaje final

Comentarios:

Docente: LCC Angela Hernández Rios

Page 17: CUADERNO DE TRABAJO - LCC Angela Hernández … · participan personas que se agrupan para realizar estos ejercicios de interacción e intercambio de ideas. Conformando mesas de trabajo

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE IZÚCAR DE MATAMOROS Agrobiotecnología Área Vegetal

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II

CONCENTRADO FINAL DE EVALUACIÓN DEL SEGUNDO PARCIAL

Profesor: LCC Angela Hernández Rios

Nombre del alumno: ___________________________________________________________ Quinto grado Grupo: _____

ACTIVIDADES Los estudiantes llevarán a cabo actividades como organizadores de información, ejercicios prácticos, exposiciones, dramatizaciones, ensayos, dinámicas, estudios de caso, etc.,

acerca de los temas vistos en clase. Las actividades deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Entregar todas las actividades realizadas junto con sus rúbricas.

Integrar las actividades realizadas en una carpeta como evidencia de su trabajo.

Contestar o llevar a cabo correctamente lo que se pide.

Cumplir con los requerimientos que se indiquen para cada actividad y con los criterios especificados en cada una de las rúbricas.

Entregar el trabajo en el tiempo establecido, con limpieza, sin tachaduras o enmendaduras y sin faltas ortográficas.

Trabajar adecuadamente en equipo si la actividad lo requiere.

La participación de los alumnos en los ejercicios ortográficos, reportes de lectura, libros o lectura asistida (en caso de realizarse) será un requisito para que puedan

ser evaluados de forma ordinaria.

Además, los estudiantes deberán cumplir con un mínimo del 80% de asistencias para ser evaluados de forma ordinaria. En caso contrario, pasarán

automáticamente a nivelación.

Las asistencias serán tomadas como puntos extra en la evaluación final: si el alumno cumple con el 100% de sus asistencias tendrá derecho a 1 punto extra en su

calificación; si el alumno acumula 1 inasistencia durante el periodo de evaluación (5 semanas) tendrá derecho a 0.5 puntos extra en su calificación.

Todas las actividades quedarán registradas, firmadas y con el puntaje obtenido en sus carpetas y se enlistan abajo.

ACTIVIDADES Puntos Puntos obtenidos

7. Ejercicios de repaso (formatos impresos) Realizar una serie de ejercicios prácticos acerca de los conceptos del tema (comunicación formal y comunicación informal).

2

8. Ejercicios de análisis ( firmas en la libreta) Realizar una serie de ejercicios prácticos donde aplique a situaciones de la vida cotidiana los conceptos del tema (comunicación formal y comunicación informal) mediante estudios de caso, análisis y juicios acerca de los tópicos, propuestas, etc.

1

9. Dramatización “Comunicación formal”

Realizar un debate, un panel y una asamblea, organizará una conferencia y una mesa redonda de un tema técnico de la carrera.

2

10. Dramatización “Comunicación informal”.

Realizar procesos de diálogo, conversaciones y confidencia. 2

11. Tríptico sobre Discurso Elaborar un organizador de información acerca del tema.

1

12. Dramatización discurso 2

TOTAL DE PUNTOS 10

CONCENTRADO FINAL

PUNTOS EXTRA

SUMA DE ACTIVIDADES

CALIFICACIÓN FINAL

Firma del alumno

Firma del docente

Fecha: ____________