20
Zuata, Noviembre 2013

Cuadernillos la llora ficha técnica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadernillos la llora ficha técnica

Zuata, Noviembre 2013

Page 2: Cuadernillos la llora ficha técnica

2

FICHA ETNOGRÁFICA

MANIFESTACIÓN DANCÍSTICA MUSICAL “LA LLORA”

FECHA DE CELEBRACIÓN DEL BAILE.

02 de Noviembre

HORARIO DE LA CELEBRACIÓN.

08:00 A.M A 12:00 P.M

PERIODICIDAD - TIEMPO DE LA

CELEBRACIÓN DE LAS FESTIVIDADES.

La manifestación dancística musical “La Llora” es celebrada

durante todo el mes de Noviembre, en cada una de las

Parroquias del Municipio José Félix Ribas, siendo el

epicentro el 02 de noviembre en la población de Zuata.

LOCALIZACIÓN DEL SITIO El sitio se localiza en los predios de la Plaza Bolívar, Calle

Bolívar, cruce con la Calle Andrés Eloy Blanco y Calle José

Victorio Román, Ubicada entre los Sectores Zuata centro y

Pedregal de la población Zuata, Parroquia Zuata, Municipio

José Félix Ribas, Estado Aragua, a 88 kilómetros de Caracas,

capital de la República Bolivariana de Venezuela.

DESCRIPCIÓ N DEL SITIO Los predios de la Plaza Bolívar de Zuata, se convierten el 02

de Noviembre de cada año en el epicentro de las festividades

de la manifestación dancística musical “La Llora”. Todo un

ambiente festivo y colorido donde la alegría, la música, los

invitados, la expectativa desborda. Desde muy temprano se

comienza a reunir el pueblo organizado en comités de trabajo

que da inicio con la decoración y escenografía por un lado, y

por el otro, simultaneo a los preparativos de la logística del

horario vespertino, los estudiantes y docentes deleitan a los

números visitantes con la exposición de sus modelos

pedagógicos sorprendiendo cada año con la creatividad que se

desarrolla entorno al baile, muestras artesanales, culturales y

gastronómicas, juegos tradicionales, entre otras, dan la

bienvenida al visitante que llega de los diferentes lugares de la

geografía nacional.

Page 3: Cuadernillos la llora ficha técnica

3

RESEÑA HISTÓRICA DE LA

LOCALIDAD

Plaza Bolívar Años 40

En el año 1.620, se establece la encomienda de San José de

Cagua y la de Ntra. Sra. de La Victoria. En ese entonces se

divide el Valle de Zuata, que así se comenzó a llamar la porción

geográfica rodeada por las montañas del litoral y las del interior

en dos partes: Una parte se inicia desde el Cerrito Luisa Carrillo

entrando a Zuata hacia el oeste, perteneciendo a la encomienda

de San José de Cagua y la otra desde el Cerrito Luisa Carrillo

hacia el este, perteneciente a Ntra. Sra. de La Victoria. Así lo

determinó en el año 1.686 el visitador: Obispo Dr. Juan Díaz

Vargas Machuca, para delimitar el área de la Parroquia

Victoriana. Las principales hacienda las constituían: San José,

Jesús, El puente, Los Tanques y Rivas Celis, que con su

producción de café, caña de azúcar, añil y productos ganaderos

proporcionaban grandes beneficios a la colonia, solo existía una

vía de comunicación que atravesaba todo el Valle de Oeste a

Este y que debido a su aporte a la economía de la región fue

denominada “Camino Real”. Este camino permitía la

comunicación entre los pueblos llaneros con la capital de la

provincia (Caracas). Era el paso obligado de los viajeros que

provenían de todos los rincones del país; comerciantes, hombres

de trabajo arriando ganado, soldados, armas y pertrechos.

Testigos silenciosos de muchos acontecimientos. El pueblo de

Zuata en el año 1.857 fue elevado a la categoría de Parroquia

Civil, dándose el ejecútese el 06 de Diciembre del mismo año,

por el gobernador de provincia. Su organización incluía juez de

paz, síndico y Junta Comunal. Muchos viajeros procedentes de

diferentes lugares del país se asentaron en estos valles, tomando

en cuenta un futuro provisor, lo que explica que sus prácticas

culturales sean tan variadas, denotando la expresión social del

ser y quehacer humano en su contexto público y colectivo,

resultando de interacción del hombre con su entorno donde sus

coordenadas son tiempo y espacio. Cuando llevan a cabo los

repartimientos de las tierras en los Valles de Zuata, se asientan

personas de gran prestigio social y político, considerando la

fertilidad de las tierras y el auge económico del lugar. Entre los

cuales se pueden mencionar: los de la Madrid, los Zedler, los

Carrillos, los Olmos, los Rivas, y Don Juan Vicente Bolívar

(padre del Libertador).

FICHA ETNOGRÁFICA

MANIFESTACIÓN DANCÍSTICA MUSICAL “LA LLORA”

Page 4: Cuadernillos la llora ficha técnica

CONTINUACIÓN DE LA RESEÑA

HISTÓRICA DE LA LOCALIDAD

Plaza Bolívar Años 40

El 26 de Enero de 1864 el licenciado Jacinto Ribas, dueño de la

Hacienda Rivas Celis (Rancho Veguero), compra por escrituras

públicas a Matea Acevedo, los terrenos heredados de Constanza

Carrillo, dichos terrenos se encontraban ubicados en los Valles de

Zuata, otorgando una extensión de tierra que limita al norte con

la Hacienda Rivas Celis, al suroeste la Quebrada de Zuata, al

noreste con la Hacienda La Cabaña y la Quebrada Salsipuedes;

esta donación la otorga para agradecer a la población su virtud de

personas trabajadoras y por el apoyo prestado al movimiento

federal, del cuál él era uno de sus principales líderes, a la vez que

los libera de las rentas y solo pide a cambio que organicen un

poblado. Es a partir de este momento cuando un grupo de familias

procedentes de distintos puntos del país se organizaron

espontáneamente como comunidad en el sector denominado

“Pedregal” Cuando triunfa el movimiento federal, el poblado se

organiza, se mejoran las viviendas y se trazan las calles. Continúa

el hilo de la historia, 10 viviendas de bahareque, 03 calles, sus

haciendas, una fabrica de dulces caseros, un aserradero, una

pequeña fabrica de jabón, la tradición Locera y su famoso

“Camino Real”.

FICHA ETNOGRÁFICA

MANIFESTACIÓN DANCÍSTICA MUSICAL “LA LLORA”

4

Page 5: Cuadernillos la llora ficha técnica

5

CONTEXTO CULTURAL.

Petroglifos de Zuata

Piezas cerámicas.

Colección Biblioteca Pública

La historia de Zuata nos señala con evidencias que sus

primeros pobladores fueron de origen indígena,

posiblemente aquellos que compartían fronteras con el

actual Municipio Sucre y los que habitaban alrededor del

Lago de Valencia o Tacarigua. Zuata es tierra de grandes

tesoros y en este sentido nos referimos en primer lugar a

los petroglifos (escrituras sobre piedras). Los cuales

representan simbólicamente y en silencio la sabiduría de un

pueblo, y a su vez la expresión de una etapa de desarrollo

histórico-cultural de las escrituras de quienes nos

antecedieron. Otro hecho significativo es el hallazgo de

osamentas indígenas en el Valle de Zárate y de piezas de

cerámicas elaboradas con técnicas ancestrales que verifican

la presencia aborigen en esta zona. El legado dejado en las

diferentes manifestaciones, que con el tiempo han sufrido

transformaciones debido a las influencias de las culturas

que traen consigo los viajeros que se establecen en este

lugar posterior la conquista y colonización representa la

esencia y naturaleza nacida en un trasfondo, que nos

muestra la creatividad, destreza y conocimiento de quienes

nos precedieron en tiempo y espacio, lo que expresan

nuestros cultores, inspirados en la gloria de llevar en sus

venas sangre de aquellos hombres y mujeres que dejaron

huellas de su existencia mediante un bello legado

ancestral.(Entre ellos la manifestación dancística musical

de La Llora).

FICHA ETNOGRÁFICA

MANIFESTACIÓN DANCÍSTICA MUSICAL “LA LLORA”

Page 6: Cuadernillos la llora ficha técnica

6

ORGANIZACIÓN DE LA

CELEBRACÒN

Con meses de anterioridad se reúne el Colectivo Cultural de

Zuata y el colectivo cultural “La Llora” de Ribas o del Estado

Aragua, para recibir las propuestas de todas las fuerzas vivas de

las comunidades Ribenses, las mismas son llevadas a proyecto y

se inicia el trabajo entorno a la fiesta popular, expresión genuina

de la explosión cultural comunitaria. Durante todo un año se

planifica y se ejecutan actividades de promoción y difusión

pertinentes con el baile, talleres de formación, conversatorios,

tertulias, entre otras, las mismas dan cita al mes de Noviembre,

particularmente al día 02 en el poblado de Zuata. Agrupaciones

dancísticas, musicales, artesanales, pedagógicas, turísticas y

culturales se reúnen con el total apoyo de la comunidad, del

gobierno local, municipal, y estadal. En los medios de

comunicación se hace un trabajo publicitario, que es respaldado

con afiches, y perifoneo. Durante el desarrollo del baile con la

presencia de cientos de participantes en la ejecución del mismo y

de miles de asistentes, los dirigentes culturales acompañan a los

organizadores de la ceremonia aportando apoyo logístico, los

entes gubernamentales, el apoyo técnico financiero mientras las

autoridades competentes orquestan un operativo especial para

garantizar la seguridad de los seguidores de esta festividad

anual. El crédito de este fastuoso baile se observa en la fase final,

en donde la pieza alcanza el máximo esplendor. Allí el

espectáculo vibra en emoción. Todos los que forman parte de la

actividad, se dedican a amenizar el espectáculo y no abandonan el

escenario hasta que se decreta el final de la función.

FICHA ETNOGRÁFICA

MANIFESTACIÓN DANCÍSTICA MUSICAL “LA LLORA”

Page 7: Cuadernillos la llora ficha técnica

7

FICHA ETNOGRÁFICA

MANIFESTACIÓN DANCÍSTICA MUSICAL “LA LLORA”

NIVEL DE EXPRESIÓN DE LA

MANIFESTACIÓN

Regional.

Local.

CLASIFICACIÓN DE LA

MANIFESTACIÓN.

Colectiva

Música.

Danza.

Teatralizació

n

Tradición Oral

Portador.

Narrativa.

Poesía.

Cuenta

cuento.

Oficios

Artesanales

Escultura.

Alfarería.

Gastronomía.

Page 8: Cuadernillos la llora ficha técnica

8

FICHA ETNOGRÁFICA

MANIFESTACIÓN DANCÍSTICA MUSICAL “LA LLORA”

PROCESO DE

CONFORMACIÓN

HISTÓRICA DE LA

MANIFESTACIÓN

(Origen, historia, permanencia,

cambios, presente.

¿Qué es La Llora? Es una manifestación dancística musical

típica que se ejecuta en los fértiles Valles aragüeños,

específicamente en las localidades de Zuata y La Victoria, donde

el dos (02) de noviembre (Día de los Santos Difunto) de cada

año, se hace sentir en el corazón del pueblo; resumiendo en su

letra todo un contenido histórico, social y económico que nos

habla del espíritu del pueblo aragüeño, de ese pueblo de la

Venezuela agraria que tantas cosas nos ha legado.

Origen. La manifestación dancística musical “La Llora” las

diferentes investigaciones plantean que proviene de las etnias que

poblaban la región de Venezuela y Centro América en el periodo

prehispánico, esta tesis se sustenta en la forma circular del baile,

que recuerda danzas "típicamente indígenas", y en el grito

aborigen que separa cada pieza. En cuanto a las causas de su

origen existen tres versiones:

1.- Ritual Sagrado para homenajear a los difuntos.

2.- Culto a sus deidades en agradecimiento por los frutos y

cosechas que la madre naturaleza le proporcionaba.

3.- Protesta de parte del aborigen por una cultura impuesta.

Historia: El periodo de la conquista en el Valle Central se inicia

el 24 de Diciembre de 1547, cuando el Capitán Juan de Villegas

toma posesión del Lago y territorios periféricos. Del año 1620 en

adelante se fundan los primeros centros poblados en el Valle

Central, conformando un triángulo con sus puntos de referencia:

La Victoria, Cagua y Turmero. Desde el año 1547 al 1620

transcurren 73 años; y durante este lapso, con todas las

dificultades debido a confortamientos desde el inicio de la

conquista, por iniciativa de Linares Alcántara se actualiza La

Llora, la bailaban en las plazas públicas, en las fiestas patronales,

por lo cual de su etapa rural invade a la ciudad y se popularizan

los versos de la letra que aun se cantan. Linares Alcántara escribía

versos de amor por encargo de sus compañeros de tropa y de

otras personas para que los músicos se los cantaran a las

Dulcineas de sus ensueños. Esta primera etapa de reactivación de

La Llora concluye en 1910.

Page 9: Cuadernillos la llora ficha técnica

9

FICHA ETNOGRÁFICA

MANIFESTACIÓN DANCÍSTICA MUSICAL “LA LLORA”

PROCESO DE

CONFORMACIÓN

HISTÓRICA DE LA

MANIFESTACIÓN

(Origen, historia,

permanencia, cambios,

presente.

La Llora invade a la ciudad, pero arrastra en su tradición la cultura

campesina, rural, lo cual no es aceptada por la clase media de la

época y les era prohibido a las señoritas bailar o asistir a lugares

donde se practicaba este baile, por consiguiente se repliega hacia

las periferias de la ciudad. La Llora vive un ciclo difícil, marginada,

pero su pueblo de extracción no la abandona. Fue un ciclo de

decadencia, pero allí estaba su pueblo de siempre, dándole el calor

de sus sentimientos y por consecuencia popular aún perdura.

Permanencia en tiempo y espacio.

La Llora en la actualidad: Es una mezcolanza de la cultura

española, indígena y africana, en donde se combina la música

criolla, danza y pantomima, su composición rítmica es de joropo,

vals y merengue, formada por siete piezas: La Sambainina, La

Vaca, El Oso, El Aguacerito de Dios, La Chispa, El San Juan y La

Magdalena y El Palito. En la Ciudad de La Victoria se baila con

seis piezas, (no se incluye el Aguacerito de Dios). El Baile es, una

especie de suite criolla, similar al Tamunangue o sones de San

Antonio de Padua del estado Lara o a la tradicional cuadrilla que se

ejecutaba en la Caracas antañona, es decir, una serie de piezas, en

secuencias, también guarda similitud por el culto agrario a la

naturaleza y a los espíritus ancestrales como el baile de Las Turas

ubicado en comunidades fronterizas entre los estados Lara, Falcón

y Yaracuy.

Para su ejecución se prepara una escenografía especial conformada

por un circulo de bambú entrelazados y decorados con palmas y

trinitarias (En Zuata fue sustituido el bambú por tubos de plásticos

de PVC, desde el año 2007 como resultado de un proyecto de

índole ecológico, donde su principal objetivo es proteger al bambú

que se encuentra en extinción), en el centro del circulo se coloca

plantas de cambur en un porrón de barro. Dentro de esta

escenografía y alrededor de la mata de cambur se desarrolla el

baile. La tradición se mantiene en la población de Zuata y en La

Victoria, municipio Ribas, en el eje Este de Aragua, siendo en la

populosa parroquia de Zuata donde se concentran cientos de

bailadores de todo el país e invitados internacionales, particularidad

que la convierte ese día en la capital cultural de Venezuela.

Page 10: Cuadernillos la llora ficha técnica

10

FICHA ETNOGRÁFICA

MANIFESTACIÓN DANCÍSTICA MUSICAL “LA LLORA”

ESPACIOS Y EDIFICACIONES

VINCULADAS A LA

MANIFESTACIÓN DANCÍSTICA

MUSICAL

La Casita musical: (Se reunían bailadores y cantores

de “La Llora” años 50 y 60).

Plazoleta de la Iglesia Católica Ntra. Sra. del

Rosario: escenario del baile en los años 40 y 50

Plaza Bolívar de Zuata: Escenario actual y por mas

de 20 años consecutivos en la ejecución del baile

Plaza de Toro La Victoria.

Casa de la Cultura “Alsacia Alvares” La Victoria

Entrada al pueblo de Zuata (Calle Bolívar): 7

murales con la secuencia de los pasos del baile.

Casa de una matrona del pueblo de Zuata Sra.

Porfiria Santana: 1ra. Sede del “Nuevo grupo

Folklórico Cultural Zuata”. Año 1979 Se retoma el

baile de La Llora en Zuata como expresión popular

Escuela Federal Zuata (Hoy Liceo Bolivariano

Zuata) Patrimonio cultural. Formadora y promotora

del Baile desde los años 50 a la actualidad

Page 11: Cuadernillos la llora ficha técnica

11

FICHA ETNOGRÁFICA

MANIFESTACIÓN DANCÍSTICA MUSICAL “LA LLORA”

PARTICULARIDAD DE “LA

LLORA” EN ZUATA.

La manifestación dancística musical en esta localidad es el

ensamble de riqueza y entusiasmo popular, participa toda

la comunidad durante el montaje y concentra a cientos de

visitantes, investigadores y bailadores de todo el país, Otra

de sus particularidades y que la distingue de la

presentación en La Victoria, es la incorporación de la

pieza “Aguacerito de Dios” desde los años 90, es un son

instrumental, empleado para un merecido descanso de los

bailadores, con posterioridad al son de San Juan y La

Magdalena, en este interludio criollo, antiguamente en su

plena vigencia, se consumían alimentos y bebidas, a

manera de brindis social, además por dicho son se asume,

que muchos de quienes participaban en el baile, sobre todo

los caballeros, se extralimitaban en las bebidas de

sustancias espirituosas, lo que les hacia subir su estado de

emotividad, de allí que una vez reiniciada La Llora para su

siguiente son, La Chispa, este simula estar en bastante

estado de ebriedad. Entre los llanos venezolanos y los

llanos colombianos se localiza una pieza musical llamada

“El Aguacerito de Dios” y representa un juego de rondas

infantiles, posiblemente guarde relación con este baile que

en sus orígenes se extendía por todo Centroamérica y el

Caribe.

Page 12: Cuadernillos la llora ficha técnica

12

FICHA ETNOGRÁFICA

MANIFESTACIÓN DANCÍSTICA MUSICAL “LA LLORA”

RESPALDO INSTITUCIONAL

Privado.

Público.

Comunitario.

INNOVACIONES CON

RESPECTO AL BAILE

Alejandro Tinedo. (2000)

El Baile de la Llora “Una manifestación popular

aragüeña como herramienta para la formación

del niño en la integración con otras áreas del

currículo básico en la primera etapa del nivel de

la educación básica”.

Fundemc-Mollon. (2003)

Inter-escolar de “La Llora”

Teresa Samele. (2004)

La Llora y su inserción en la praxis pedagógica

local.

Esther N. López y Marvin Riobueno (2006) .

Los Cuentos de Doña Evenía” El teatro de títeres

como estrategia para incorporar a los niños al proceso

cultural.

Marvin Riobueno _ Willians Mier y Terán. 2007

Patio escenográfico alternativa ecológica.

Karyn Freites. 2010

Grupo de cuerdas. Centro de formación El Castaño

(formación de la generación de relevo)

Colectivo cultural “La Llora” 2010.

Desfile de carrozas alusivas a los pasos de La

llora.

Evelin García.

La Llora contextualización lúdica-pedagógica, con

adaptación a la Diversidad Funcional.

Page 13: Cuadernillos la llora ficha técnica

13

FICHA ETNOGRÁFICA

MANIFESTACIÓN DANCÍSTICA MUSICAL “LA LLORA”

INVESTIGACIONES Y

PUBLICACIONES.

Abilio Reyes y Ramón y Rivera. (1958)

“Tradiciones Venezolanas”.

Rafael Arguello ( )

“Baile Indígenas, La Llora”.

Freddy Moreno. (2006)

“La Llora del nuevo milenio”.

Gisela Pastori. ( )

“Dos bailes victorianos”.

Gisela Carvajal (2006)

Versos a la Llora.

Colectivo de Cultores de Zuata (2007)

Música de La Llora.

Luis Ochoa, Compositor y

Felipe Izcaray, Director. ( )

“La Llora, Suite Sinfónica”

Anibal Guerreiro (2007)

“La Llora, Baile Tradicional de La Victoria”.

Page 14: Cuadernillos la llora ficha técnica

14

FICHA ETNOGRÁFICA

MANIFESTACIÓN DANCÍSTICA MUSICAL “LA LLORA”

PREMIOS Y

RECONOCIMIENTOS

Sesión solemne donde se decreta la

Orden cultural “La Llora “en su

única clase

La Victoria, Noviembre 2012

Premio Regional Artístico “Luis Brito Arocha”

San Mateo. Aragua. Octubre 2006

Premio Nacional a la Diversidad Cultural.

Maracay. Aragua 2006

Declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial del

estado Aragua Gaceta Oficial del estado Aragua,

número 2057,

3 de abril de 2013. Decreto de la creación “Orden

Cultural La Llora”. La Victoria, 02 de Noviembre

2012.

Sitios en la Web

Blog: manifestacionlallora.blogspot.com

Videos:

http://www.youtube.com/results?search_query=la+llora+de+zuata.+Colombeia. http://www.youtube.com/watch?v=1fVXFVID1t8 Correo: [email protected] Teléfonos: 0426-73039100, 0412-0352728, 0412-7831419, 0416-7426943 y 412-4850489.

Page 15: Cuadernillos la llora ficha técnica

El baile de La Llora, con origen aun no definido, es la manifestación folklórica más

autóctona del Valle Central de Aragua, una suite musical criolla, el cual tenia como dos

círculos, uno de ellos reservado para los músicos dotados de Carángano, bandolina,

guitarra, cuatro, cantadores tocando maracas el mas grande de los círculos es para los

bailadores.

Los hombres visten camisa y pantalón blanco, pañuelo de color rojo al cuello,

sombrero y alpargatas, mientras que las mujeres lucen falda ancha floreada con blusa

blanca, manga tres cuarta con abundante faralao y una flor de cayena en la cabeza.

Con respecto a la danza, es una mezcla de joropo, valse, merengue y golpe formada

por seis piezas: La Sambainina, La Vaca, El Oso, La Chispa, El San Juan y La Magdalena y

El Palito, aunque específicamente en Zuata, se le agrega una séptima pieza llamada

Aguacerito de Dios, la cual, según algunos investigadores, no es más que la réplica del

descanso de los bailadores mientras ingerían bebidas espirituosas al ritmo de la música

venezolana.

La Sambainina: Se baila con aires de joropo Valseado, las parejas Valsean enlazadas

sin soltarse en medio de grandes giros con los brazos muy extendidos sin figuras

coreográficas específicas; pero llenas de una gran plasticidad.

La Vaca: La mujer se coloca los dedos sobre la frente simulando los cachos, para

embestir al hombre que la torea con un pañuelo rojo que funge de capote.

El Oso: Las parejas imitan el paso torpe del oso, mientras unas avanzan y otras

retroceden. Cada pareja baila libremente, la mujer siempre al lado del hombre, dándose la

espalda ocasionalmente.

El aguacerito de Dios, las parejas se sientan en el circulo a descansar en algunas

ocasiones los adultos acompañan esta parte con bebidas típicas, garapita, carato y jugos

La Chispa: La mujer baila con una mano en el cuello del hombre mientras éste la

sujeta por la cintura y juntos imitan el paso vacilante de los borrachos. Las parejas no deben

caerse.

El San Juan y la Magdalena: La mujer baila con las manos juntas en actitud de

mística oración. El hombre la sigue con las manos abiertas y los brazos levantados por

encima de la cabeza de su pareja. Ambos se desplazan casi sin pisar suelo, primero en

hilera, conservando siempre el círculo, una vez hacia la izquierda y otra hacia la derecha.

Luego el hombre se coloca al lado de la mujer y eleva su sombrero por encima de la cabeza

de su pareja, sin tocarla.

El Palito: Es la parte más característica de La Llora. Las parejas se enlazan

fuertemente, las mujeres sujetan al hombre por la cintura y éste se aferra al cuello de su

pareja para sostenerse y evitar la caída; mientras giran en un loco torbellino. Luego, los

hombres se meten zancadillas, las mujeres cuidan de que sus parejas no se caigan, aunque a

veces el baile se hace tan bárbaro que también ellas van al suelo. Al final, el paso se tranca

cuando las parejas se enlazan por la espalda y se amarran con los pies. El hombre tiene que

ser hábil, malicioso y ágil para tumbar con zancadillas al contrario; y además para no caer

en la trampa que le tienden. Esto se conoce con el nombre de “amague”.

15

Ensayo sobre la historia de la Llora en Zuata

Lic. Willians Roche

Page 16: Cuadernillos la llora ficha técnica

Hace ya treinta años en un apartado caserío del antiguo Distrito Ricaurte del

Estado Aragua, llamado Zuata (con z) estaba surgiendo un movimiento cultural que marcaria

el inicio del quehacer sociocultural de la hoy pujante parroquia de Zuata.

Este movimiento, integrado en su gran mayorías por jóvenes, encabezados y liderizados por

el amigo Martin Ramón Ojeda Rojas albañil, (maestro INCE) Abel Urbina, joven auto

didacta ya hoy no esta con nosotros, Narciso Urbina deportista, Douglas Urbina, artista y

cultor popular, Alejandra Tabare, artista del teatro, miembro del insigne grupo “Julio Páez”,

Juan (acompañando Abel ) Y Otto Los Morochos Torrelbas, Inelda Torrealba, Héctor Santana

(Tanganica) entre otros, todos reunidos en esa casa humilde pero con mucho amor, cariño y

calor humano de la querida Porfiria Santana, junto a sus Hijos José, trabajador y fiel devoto

a su Nazareno y Santo Sepulcro, Freddy , manualista y piñatero, deciden formar el Nuevo

Grupo Folklórico Experimental “Zuata”, improvisan en la humilde casa de Porfiria Santana

una sala de ensayo, realizan colectas para el vestuario, pelucas y trajes viejos empiezan a

llenar la pequeña casa con libros, folletos, equipos de sonido, niños, niñas, jóvenes

provenientes de lo que conocemos como el casco central de Zuata,(Pedregal, Zuata Centro,

la Cruz y Francisco Torrealba), se puede mencionar que las obras de teatro en su mayoría

venían del amplio repertorio del nuestro poeta Aquiles Nazoa, donde podemos citar: “Dr. Y

Comiendo, hervido”, “Extracción sin Dolor”, “Las manos Adoradas” y muchas más, en la

danza se destacaba “El Tango Mantigua”, “La Negrita Marisol”, “Moliendo Café”.

Pero las ganas de difundir lo autóctono no queda allí, empieza para el año78-

79 la investigación de que es Zuata, y dentro de esa indagación aparece un nombre que se

hizo común entre varias mujeres mayores; un baile que ellas eran las participantes como

bailadoras ,ellas expresaban “Le Llamaban la Llora”. De allí nace la necesidad de investigar

y profundizar sobre este tema, se cuenta entonces con el apoyo incondicional para esa fecha

del Matrimonio Barreto Arana de la popular Adela y el voluntarioso Argenis, el grupo por su

inmensa cantidad de integrantes se muda a su casa ya eran mas de cien, se logra un contacto

con un persona conocido como ochoita el pintor publicitario quien participo en esa

manifestación de la llora y poseía un material audiovisual de referencia editado por el

profesor Abilio Reyes, el cual da datos de Mujeres bailadoras de Zuata, entre las que

destacan Evenia Rebolledo, Julia de Urbina, Rosa Montesuma, Elia Roche(Chafina)María

Aguire, las cuales estuvieron ejecutando la danza de La Llora en otras décadas.

Historia del Colectivo Cultural de La Llora De

Zuata

16

Lic. Willians Roche

Page 17: Cuadernillos la llora ficha técnica

También informa que existe un movimiento igual y se venia desarrollando

en la Ciudad de la Victoria por la Prof. Alsacia Alvares, la cual Fue Fundadora de la

Primera escuela de Zuata, La profesora Gisela Pastori y la Fundación Grupo Vera (Prof.

Aníbal Guerreiro, Juan Díaz, Iván Salas, Wilfredo Aristiguieta, María Guerreiro, Gueisa

Freites,Fanny Morillo, John Useche), es a través de Ochoita que estos colectivos se

encuentran y empiezan a compartir experiencia y aprendizaje de lo que hoy se desarrolla

cada Dos de Noviembre desde la década de los ochenta como la Manifestación Cultural

tradicional El Baile de la Llora, se integran a grupo de danzas del Vera Coordinados por el

Prof. John Useche, un innumerable cúmulos de habitantes de Zuata, las calles Ricaurte y

José Victorio Román se Convierten en salas de ensayo abiertas , nace la adopción de una

hija de sentimiento, cariño, y corazón La popular negra Fanny Morillo, pilar fundamental

del área dancístico de esa organización, entre los bailadores unos con experiencias como

Chafina Roche, y otros sin experiencias como, Alejandra Tabare, María Tabare, Carmen

Barboza, María Pérez, Aleida Cedeño, María Barboza, Adela Arana, Argenis Barreto,

Narciso Urbina, Juan Tabare, Juan Torreaba, Jesús Roche, Canicio Silva, Rafael Barboza,

Henry Barboza, Genrry Herrera, Edgar Ramos, Lisandro Guarate, junto a otro grupo de

jóvenes provenientes en su mayoría de las Danzas José Félix Ribas de la Casa De la

Cultura(John, Lerry, El Chino, Oswaldo, Fanny, Nubia, milagro, rusbelia, entre otros mas),

se convierten en fundadores del proyecto de la Gira del vera y la Llora en Venezuela y

otras latitudes del mundo.

A principio de la década de los Ochenta ;desde “El nuevo grupo Folklórico

Experimenta Zuata” , surge la necesidad de fomentar un grupo Musical el cual lleva por

Nombre “Marimbola”, Dirigido en sus inicio por Jesús Roche y Genrry Herrera, dedicados

a la Parranda, fulia guasas y La Llora, acompañado al Grupo vera los 02 de Noviembre en

este trabajo, posteriormente cambia de nombre hasta la actualidad a “Grupo Musical

Huata“, naciendo de el nuevas agrupaciones (Bambú, Caña Brava, Imagen y Expresión”)

,siendo el grupo de mayor data dentro de la parroquia de Zuata, difundiendo y proyectando

la cultura musical de su terruño, logrando captar un sin numero de cultores y cultoras

dentro de su historial destacando, Edgar Ramos, Eduardo Aranguren, Lisandro Guarate,

Jesús Roche, Ronny Farfán, Canicio Silva, Bassil Navarro, Jhonny Silva, Pedro Sanabria,

Héctor Sanabria, Genrry Herrera, Juan Silva, Williams Roche, Manuel Urbano, Nuris

Blanco, Marina Herrera, Anyuline Blanco, Cenaida Tovar, y muchos mas.

Continuación de la Historia del Colectivo

Cultural de La Llora De Zuata

17

Page 18: Cuadernillos la llora ficha técnica

Ya para el año 83 la EBN Zuata tenia su trabajo propio de

investigación de La Llora Coordinado por los Docentes Teresa Samele, Alicia

Carrillo, Nieves Sánchez, Ricardo Sotillo y Rubén Montenegro, acompañados por los

Cultores Adela Arana, Juan Tabare y Pedro Sanabria, junto a un grupo de estudiantes

de esa institución presenta ante el primer festival de Dazas estudiantiles del ME su

trabajo ganando desde el primer escalón, Municipal hasta la gala estadal

representando a nuestro estado donde se obtuvo el galardón de mejor trabajo

coreográfico, musical e investigativo, institucionalizando esta manifestación como

parte del Zuateño, no se podía celebrar cualquier actividad estudiantil comunitaria que

la Llora no estuviese presente y en vivo ya que para la época era difícil conseguir un

disco o un equipo para reproducirlo.

Es a principio el Grupo Marimbola posteriormente Huata, que queda con

el legado de realizar de forma consecutiva la celebración del baile de la llora el día de

Lo muertos (02 de Noviembre), se encarga de realizar el cerco, tarima, sonido y el

acompañamiento musical, la escuela y el amigo Manuel Urbano (Toco) apoya con la

parte dancística, tomando como sitio el cerro de Iglesia , mudado después a la plaza

Bolívar cuando la Manifestación Cogió Mayor auge y se nos queda pequeño el

espacio, para el año 96 el grupo Huata se Convierte en la Fundación Cultural Zuata,

dirigida por Anyuline Blanco, Williams Roche, Lisandro Guarate, Jhonny Silva,

Eliana Díaz, Nuris Blanco y Genrry Herrera, encargada de la proyección, difusión y

promoción de la manifestación cuenta con el apoyo incondicional del Cultor Douglas

Urbina, y los Diputados de la antigua asamblea Legislativa del Estado Aragua,

Gustavo Romero, Mercedes (Chachita) Ríos, y Ramón García, se declara patrimonio

Cultural del Estado Aragua, y es donde el estado llámese gobernación y Alcaldía ven

hacia este trabajo colectivo, junto nace la Fundación FUMDECM MOLLON, cuyo

eje fundamental es la creación de una escuela de formación y difusión de La Llora

encabezado por Inelda Torrealba, Oswaldo Barreto , María Espinoza, Marina Herrera,

Marcelo Barraez, Gustavo Mujica, Diego Lugo, posterior a esto hace la Fundación

CACRUSA que se une a este esfuerzo colectivo encabezado por Luis Alaez (Hueso),

Rosa León, Luis Silva, Abel Palma, Maritza Borges, Luis Borges ,todo inspirado en

esa manifestación que logro aglutinar saberes y experiencias para llevar al sitial que

tiene en la actualidad.

Continuación de la Historia del Colectivo

Cultural de La Llora De Zuata

18

Page 19: Cuadernillos la llora ficha técnica

Es Entonces que un grupo de cultores guiados en aquel entonces por Oswaldo

Barreto, Derwin Rodríguez Williams Roche e Inelda Torrealba deciden formar el colectivo

cultural de la Parroquia de Zuata, para finales del Siglo XX, la necesidad de apartar intereses

personales, agruparse hacia un solo norte y un solo fin convertir La Llora en una de las

manifestaciones de mayor renombre en nuestro estado y nación, siendo presenciada hoy día el

02 de noviembre por mas de 3000 personas y siendo punto de referencia el Pueblo de Zuata

para investigadores del área cultural y participación comunitaria

En la actualidad y desde el inicio de este siglo XXI en la parroquia de Zuata el Baile

Tradicional Popular de La Llora se ha convertido en una fiesta popular cultural donde se

agrupan un innumerable numero de agrupaciones culturales, asociaciones, danzas,

individualidades Culturales, Consejos Comunales, instituciones educativas atreves de la red

sociocultural, empresas privada, organismos gubernamentales, para la realización de esta

actividad, la expresión genuina de las explosión cultural comunitaria, durante todo un año se

planifica y se ejecutan actividades relacionada con el baile, encuentros pedagógicos, talleres de

formación, promoción ,difusión, recopilación son algunos de los objetivos y metas trazados por

este colectivo sin perder la esencia y el fin dada participante pero unidos por un fin común (“La

Llora”).

Los vientos de cambios y revolución han llegado, ya La Llora es un icono

Cultural en Aragua, Venezuela y el Mundo, los Cultores De Ribas y en especial los de Zuata

trabajan a brazo partido, hay nuevos proyectos elevar a patrimonio Cultural Municipal, se le

asigne la Orden Ciudad de la Victoria a cultores de larga data en el Municipio por su aporte a

tan invalorable expresión Cultural, mejorar el sitio donde se presenta actualmente La

Manifestación y convertir a Zuata en un polo de atracción Cultural, mejorando sus fachadas,

construir un paseo artístico desde su entrada, conjuntamente con las calles Bolívar Sergio

Medina Y Andrés Eloy Blanco.

Continuación de la Historia del Colectivo

Cultural de La Llora De Zuata

19

Page 20: Cuadernillos la llora ficha técnica

Poesía

20