7
Associació de Cooperació Internacio nal Nord-Sud (CONOSUD). Inscrita en el Registre d’Associacions de la Generalitat de Catalunya, Secció 1ª, n. 33.811. NIF: G-6440899 PROYECTO: “Centro de Procesamiento y Producción industrial y artesanal de la Cooperativa Açaí (cadena productiva del algodón ecológico Justa Trama-Brasil) Breve descripción del proyecto: En el contexto social y económico de las regiones amazónicas donde se desarrolla este proyecto, son el conjunto de población “ ribeirinha” de la zona y los habitantes de les zonas periféricas de las ciudades las que más sufren los efectos de una pobreza motivada en una gran medida por el desarrollo de actividades económicas de todo tipos (extractivas, desforestadoras, ganaderas, etc), que rompen con los modelos tradicionales de actividad económica respetuosos con el medio ambiente y la biodiversidad, y sin que estas poblaciones puedan pos su parte incorporarse a actividades económicas cualificadas por una evidente falta de formación. Los “ribeirinhos”, en el conjunto de la zona amazónica, son el conjunto de familias que viven a la orilla de los ríos, en viviendas precarias (mucas veces de tipo “palafito”), faltas en la mayor parte de los casos de elementos mínimos de “modernidad” como energía eléctrica, teléfonos, etc., y que subsisten de la realización de actividades vinculadas al mantenimiento de la biodiversidad: pesca, recogida de frutas naturales, explotación cuidadosa de los bosques tropicales, etc. Constituyen la mayor parte de les poblaciones rurales de los Estados amazónicos y de las periferias de las ciudades. Étnicamente son mayoritariamente “caboclos” (mestizaje de blancos e indios), tienen dificultades para acceder a la educación y la formación, servicios de salud, etc. En general, sus familias son de alta fecundidad. Como consecuencia de todos estos factores son débiles ante las actividades económicas depredadoras del medio ambiente, las invasiones de tierras por agricultores o ganaderos venidos de otras zonas del país, etc., lo que los sitúa en grave riesgo de exclusión social. Viviendas de la población “ribeirinha”, beneficiaria del proyecto, (periferia de Porto Velho) La problemática que hay que abordar en esta región está centrada en las siguientes cuestiones: - La necesidad del fomento y consolidación de actividades económicas no depredadoras y respetuosas del medio ambiente que incrementen el valor añadido

cu1011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acai

Citation preview

7/17/2019 cu1011

http://slidepdf.com/reader/full/cu1011 1/7

Associació de Cooperació Internacional Nord-Sud (CONOSUD). Inscrita en el Registred’Associacions de la Generalitat de Catalunya, Secció 1ª, n. 33.811. NIF: G-6440899 

PROYECTO: “Centro de Procesamiento yProducción industrial y artesanal  de la Cooperativa Açaí (cadena productiva delalgodón ecológico Justa Trama-Brasil)

Breve descripción del proyecto:

En el contexto social y económico de las regiones amazónicas donde se desarrolla esteproyecto, son el conjunto de población “ribeirinha” de la zona y los habitantes de les zonasperiféricas de las ciudades las que más sufren los efectos de una pobreza motivada en unagran medida por el desarrollo de actividades económicas de todo tipos (extractivas,desforestadoras, ganaderas, etc), que rompen con los modelos tradicionales de actividadeconómica respetuosos con el medio ambiente y la biodiversidad, y sin que estaspoblaciones puedan pos su parte incorporarse a actividades económicas cualificadas poruna evidente falta de formación.

Los “ribeirinhos”, en el conjunto de la zona amazónica, son el conjunto de familias queviven a la orilla de los ríos, en viviendas precarias (mucas veces de tipo “palafito”), faltas enla mayor parte de los casos de elementos mínimos de “modernidad” como energíaeléctrica, teléfonos, etc., y que subsisten de la realización de actividades vinculadas almantenimiento de la biodiversidad: pesca, recogida de frutas naturales, explotacióncuidadosa de los bosques tropicales, etc. Constituyen la mayor parte de les poblacionesrurales de los Estados amazónicos y de las periferias de las ciudades. Étnicamente sonmayoritariamente “caboclos” (mestizaje de blancos e indios), tienen dificultades paraacceder a la educación y la formación, servicios de salud, etc. En general, sus familias sonde alta fecundidad. Como consecuencia de todos estos factores son débiles ante lasactividades económicas depredadoras del medio ambiente, las invasiones de tierras poragricultores o ganaderos venidos de otras zonas del país, etc., lo que los sitúa en graveriesgo de exclusión social.

Viviendas de la población “ribeirinha”, beneficiaria del proyecto, (periferia de Porto Velho)

La problemática  que hay que abordar en esta región está centrada en las siguientescuestiones:

- La necesidad del fomento y consolidación de actividades económicas nodepredadoras y respetuosas del medio ambiente que incrementen el valor añadido

7/17/2019 cu1011

http://slidepdf.com/reader/full/cu1011 2/7

Associació de Cooperació Internacional Nord-Sud (CONOSUD). Inscrita en el Registred’Associacions de la Generalitat de Catalunya, Secció 1ª, n. 33.811. NIF: G-6440899 

de la producción de los pequeños productores locales de las zonas rurales yperiféricas de las ciudades y las rentas de esta población

- Mantenimiento de la Biodiversidad

- Inclusión social de las poblaciones rurales y de las periferias de las ciudades

El proyecto pretende la construcción de un Centro de Procesamiento y Producciónindustrial i artesanal en la ciudad amazónica de Porto Velho (Rondónia-Brasil)  con lafinalidad de consolidar una actividad económica (cosecha de productos naturalesamazónicos, artesanado y producción industrial) que potencie el desarrollo económico localen zonas de pobreza extensa, a la vez que garantiza y es compatible con el estrictorespeto a la Biodiversidad de la zona. Esta actividad económica es desarrollada por laCooperativa Açaí , integrada mayoritariamente por mujeres, que forma parte de laCooperativa de segundo grado Justa  Trama, miembros ambas de UNISOL Brasil,central de Cooperativas e Emprendimentos Solidários (www.unisolbrasil.org.br). Estaspersonas realizan actualmente sus tareas productivas en sus domicilios en deficientes

condiciones técnicas y materiales que dificultan una mayor calidad de la producción.

Con la construcción de este Centro de Procesamiento Industrial y Artesanal se mejoraránlas capacidades profesionales y productivas de los beneficiarios y beneficiarias, poblaciónrural de la zona amazónica (ribeirinhos) y artesanos de les periferias urbanas, mejorandotambién sus condiciones de trabajo y renta.

Arriba, centro de ventas y espacio de reuniones de la Cooperativa Açaí en un centro públicocreado por el Gobierno del Estado de Rondônia, en Porto Velho, para el fomento de laEconomía Solidaria. Abajo, instrumentos productivos en el domicilio de uno de loscooperativistas de la Cooperativa Açaí.

7/17/2019 cu1011

http://slidepdf.com/reader/full/cu1011 3/7

Associació de Cooperació Internacional Nord-Sud (CONOSUD). Inscrita en el Registred’Associacions de la Generalitat de Catalunya, Secció 1ª, n. 33.811. NIF: G-6440899 

Arriba de todo, recogida de simientes amazónicas. En el centro, cooperativistas de laCooperativa Açaí, exponiendo sus productos artesanales y bio joyas. Abajo, biojoyas

producidas con semillas amazónicas por los y las cooperativistas de Açaí

7/17/2019 cu1011

http://slidepdf.com/reader/full/cu1011 4/7

Associació de Cooperació Internacional Nord-Sud (CONOSUD). Inscrita en el Registred’Associacions de la Generalitat de Catalunya, Secció 1ª, n. 33.811. NIF: G-6440899 

La construcción del Centro de Procesamiento artesanal y industrial refuerza también lascapacidades de la cadena productiva del algodón ecológico de la Justa Trama(www.justatrama.com.br), que con emprendimientos solidarios y cooperativos que van deNorte a Sur de Brasil y cerca de 800 socios cooperativistas, produce ropa de algodónecológico que no lleva ningún aditivo agro-tóxico y recupera semillas y plantas autóctonasde algodón de diversos colores. La creación del Centro de Procesamiento permitiráasimismo mejorar la producción y el tratamiento de los tintes naturales que se utilizan en laproducción de ropa de algodón ecológico de la Justa Trama, permitiendo agregar valor aesta producción.

Prendas de algodón ecológico de la cadena productiva de la Justa Trama, con los tintesorgánicos producidos por la Cooperativa Açaí en Porto Velho 

Finalmente, la construcción del Centro de Procesamiento y Producción industrial yartesanal, a partir del trabajo social y formativo previo hecho por la Cooperativa Açaí,incidirá positivamente en los procesos de inclusión social de mujeres reclusas del Presidio Estatal Femenino del Estado de Rondônia,  generalmente víctimas deorganizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas, que tendrán la posibilidad deintegrarse de forma estable en la actividad de la Cooperativa Açaí una vez hayan cumplidosus condenas, adquiriendo así una actividad profesional que les posibilitará salir de susituación de exclusión social.

Convenio entre la Secretaria de Justicia del Gobierno de Rondônia y la Cooperativa Açaí parala formación profesional de mujeres reclusas del Presidio Central de Porto Velho 

7/17/2019 cu1011

http://slidepdf.com/reader/full/cu1011 5/7

Associació de Cooperació Internacional Nord-Sud (CONOSUD). Inscrita en el Registred’Associacions de la Generalitat de Catalunya, Secció 1ª, n. 33.811. NIF: G-6440899 

Localización geográfica:

País: Brasil (Estado de Rondônia, en la cuenca amazónica brasileña, ubicado al noroeste

del país).Municipio: Porto Velho (capital del Estado amazónico de Rondônia)

El municipio se localiza en la margen derecha del Rio Madeira, un de los principalesafluentes del Rio Amazonas. Su población estimada en 2008 es de 382.829 habitantes(datos del IBGE de 2009). Se encuentra a una latitud de 08º45'43" Sur y a una longitud63º54'14" Oeste, con una altitud de 85 metros sobre el nivel del mar. El municipio tien unasuperficie de 34.209,5 Km2.

Su climatología es ecuatorial, típica de la cuenca del Amazonas. Se convirtió en municipioen 1914 cuando todavía era parte del Estado de Mato Grosso. En 1943, con el municipio

de Guajarà Mirim constituyó el Territorio Federal de Guaporé, que en 1956 pasó a llamarseRondônia y que por Ley federal de 1981 se elevó a la categoría de Estado de la RepúblicaFederativa de Brasil. El Estado brasileño de Rondônia y el propio municipio de Porto Velho,tienen frontera común con la zona amazónica de Bolivia.

El municipio de Porto Velho y el Estado de Rondônia en el contexto de la conca amazónicabrasilera

Sector y ámbitos temáticos de la cooperación:

- Cohesión económica, social y territorial y fortalecimiento del tejido productivo.- Promoción de la participación activa de les mujeres en los procesos de desarrollo delmunicipio- Sostenibilidad medioambiental

7/17/2019 cu1011

http://slidepdf.com/reader/full/cu1011 6/7

Associació de Cooperació Internacional Nord-Sud (CONOSUD). Inscrita en el Registred’Associacions de la Generalitat de Catalunya, Secció 1ª, n. 33.811. NIF: G-6440899 

Códigos CAD:

Sectores Productivos

- 311- Cosechas destinadas a la industria (CRS: 31162)- 312- Desarrollo forestal (CRS:31220)- 321- Industria artesanal i manual (CRS: 32140)

Multisectoriales

- 410- Biodiversidad (CRS: 41030)- 420- Mujer y desarrollo (CRS: 42010)- 430- Desarrollo alternativo no agrario (CRS: 43040)

Contraparte local:

UNISOL Brasil, Central de Cooperativas e Emprendimentos Solidários(www.unisolbrasil.org) y Cooperativa central Justa Trama (www.justatrama.com.br), afiliadaa UNISOL Brasil.

Personas beneficiarias:

Directas:

- 60 artesanas y artesanos integrados en la Cooperativa Açaí, de Porto Velho (Rondònia)

- 22 reclusas del Presidio Estatal Femenino de Porto Velho que trabajan en la producciónde biojoyas de la Cooperativa Açaí, percibiendo renta y formación, a la vez que redinencondenas por la vía del trabajo..

Total beneficiarios directos: 82 personas

Indirectas:

- 82 familias de los artesanos y artesanas de la Cooperativa Açaí y los de las reclusas delPresidio Estatal Femenino de Rondônia. En total unas 240 personas

- 1 comunidad rural de “ribeirinhos” del entorno rural de Porto Velho (Vila de SâoSebastiâo), en la isla del mismo nombre, al lado del Rio Madeira, que participan en elproceso de suministro a la Cooperativa Açaí de fibras naturales, carcasas, raíces y semillaspara la producción de artesanía, biojoyas y tintes naturales para la producción textil,respetando el medio ambiente, con un de 20 familias, con unas 100 personas.

- Los cerca de 700 socios y socias cooperativistas restantes de les Cooperativas de laJusta Trama que verán mejorado el conjunto del proceso productivo de la cadena solidariadel algodón ecológico, incrementando el valor añadido de sus productos.

Total beneficiarios indirectos: unas 1.000 personas

7/17/2019 cu1011

http://slidepdf.com/reader/full/cu1011 7/7

Associació de Cooperació Internacional Nord-Sud (CONOSUD). Inscrita en el Registred’Associacions de la Generalitat de Catalunya, Secció 1ª, n. 33.811. NIF: G-6440899 

Período de ejecución:

Inicio: 1 de febrero del 2011Fecha prevista de finalización: 30 de junio 2012

PROYECTO FINALIZADO (julio 2012)

Presupuesto del proyecto: 

Importe total del proyecto: 73.788,59 euros

Aportación CONOSUD: 5.700 euros

Aportación contraparte local: 14.924,48 euros

Financiación externa necesaria (Catalunya): 53.164,10 euros

Aportaciones financieras obtenidas en Catalunya (julio 2011):

Ay. de Badalona (convocatoria 2010-11): 37.176,75 €.Ay. de Gavà, (convocatorias 2010 y 2011): 11.000,00 €Donaciones a Conosud (2011): 1.500,00 €