CTécnicas de Lecturas y Estudios

Embed Size (px)

Citation preview

cTcnicas de lecturas y estudios (pgina 2) Enviado por Wilfredo David Auris Villegas

Partes: 1, 2

Una vez culminada la fase anterior, procedemos a una lectura veloz con la finalidad de concretizar a travs de esquemas. Repetir las ideas del texto con nuestras propias palabras y compartir con la mayora de personas posibles.Tcnica de estudios CRILPRARIIniciales de la tcnica de estudios centrado en desarrollar la capacidad de aprendizaje, que comprende tres etapas, cinco fases y nueve pasos.PRE-ESTUDIO - PREPARACION : concentracin(Parte del estado mental) revisin( Exploracin rpida del material de estudios) e interrogacin( Formularnos preguntas en torno al tema de estudio.ESTUDIO .- CAPATACION / PROCESAMIENTO / VERIFICACION: Lectura(Leer activamente aplicando las tcnicas del subrayado) produccin( Aportaciones e innovaciones al tema y material de estudio. Repaso y comprobacin de lo que hemos aprendido), (autoevaluacin.(Autoanlisis respecto al nivel de conocimiento alcanzado y cmo hemos aprendido)POST-ESTUDIO.- PERFECCIONAMIENTO: Refuerzo, (Acudir en la bsqueda de otros materiales para enriquecer nuestros conocimientos)Integracin (Aplicacin en la vida prctica y terica a partir de los conocimientos adquiridos.El mtodo analgico o comparativoEs una importante llave del pensamiento humano, consistente en trasladar los conocimientos obtenido de una determinada realidad terica y prctica, hacia otros niveles comunes y ms complejos con la finalidad de compararlos y valorarlos, permitindonos elaborar conclusiones finales desde una perspectiva tolerante.

El mtodo hermenuticoEs el arte de interpretar la realidad de los textos con la finalidad de determinar significados exacto del pensamiento a travs de la palabra que adems puede servirnos para recrear, generalmente se usa con una mayor frecuencia en la literatura.

El mtodo deductivoIniciada quizs por Aristteles.Mtodo de estudios basado en que las conclusiones aparecen en las premisas, es decir, partimos desde las conclusiones generales universales, deduciendo a travs del razonamiento lgico, con la finalidad de aplicar en casos particulares, de esta manera comprobando sus validez, la deduccin es parecido al silogismo, basada en dos proposiciones como premisas y otra como conclusin, que fue formulada por vez primera por Aristteles

El mtodo de la duda racionalQuizs est cayendo en desuso.Este mtodo aplicado al proceso de aprendizaje, ms all de la filosofa y otros puntos de vistas, es que la necesitamos aplicar a toda nuestra experiencia, es que debemos dudar de todo, pero dudar inlectualmente con la finalidad de desarrollar nuestros pensamiento, para romper la rutina.

El mtodo inductivo o inductivismoMtodo utilizado durante el proceso de aprendizaje, consistente en obtener conclusiones generales a partir de las premisas particulares, es un mtodo muy utilizado para resolver todo tipo de problemas, basado en cuatro etapas: Observacin y registro de los hechos reales, luego analizamos y procedemos a clasificar por afinidades comunes, finalizamos con la contrastacin universal. Ejemplo:Romeo y Julieta tienen tres gatos : Daniel, Eduardo y Marcelina.Daniel es gordo y graciosoEduardo es gordo pero graciosoMarcelina es coja y a la vez graciosaEn consecuencia, todos los gatos con graciosos.LA REFLEXION.- Mirarse hacia uno mismo.Nuestra parte intelectual debe centrarse en la reflexin permanente sobre nuestros hechos cotidianos de nuestras vidas, y llegar a esa conclusin griega, pensar antes de hablar, tiene que ver con la reflexin

EL METODO DEL SINTESIS.- No confundamos con el resumen.Este mtodo nos permite esquematizar de diversas maneras, como mapas, diagramas de flujos, consistente en la agrupacin de varios elementos en una totalidad presentando a slo un golpe de mirada.

El mtodo holsticoConsiste en la observacin de una determinada realidad, desde el punto de vista funcional, desde sus partes relacionado con otras hacia la construccin de un todo, basado en lo activo social vindolo como un todo evitando ver de manera aislada.Fuente: http://www.dwc-water.com/typo3temp/pics/5ac8ebfa6d.jpg

La tcnica del anlisisProceso de razonamiento lgico mental basado en la separacin del todo en sus partes mnimas, con la finalidad de estudiarlo o examinarlo a profundidad.

La conceptualizacinVeamos.Es importante manejar conceptos bsicos de casi todos los temas de la cotidianidad de la vida que nos permitir desarrollar y ampliar nuestro mundo cognoscitivo, para ello es bueno leer diccionarios especializados.

La tcnica de observacinMtodo antiqusimo que permite el recojo de la informacin a primera vista con la finalidad de analizarlo y parte de nosotros, que luego de la prctica se convierte en un vehculo fundamental para la investigacin, pues observamos desde que nacemos, slo que a la medida que vamos desarrollndonos perfeccionamos nuestra tcnica de observacin.

Mtodo de estudios OplerConsiste en lo siguiente.OBSERVAR O EXPLORAR.- Significa que debemos observar o leer a grandes rasgos los captulos de libro a estudiar.PREGUNTAR.- Es importante formularnos preguntas generales respecto al texto o al tema desarrollado.LEER .- Leer activamente, siempre aplicando las tcnicas conocidas de lectura comprensiva.ESCRIBIR O EXPONER .- Responder las preguntas planteadas y resumir aquello que uno est comprendiendo.REPASAR.- Repasar o volver a estudiar los contenidos estudiados o expuestos.EFGHI O PQRST.- Mtodos de estudios que facilita el desarrollo mental que fue planteado por Thomas F. Staton, denominado en ingls, PQRST. Que considera los siguientes pasos. EXAMEN PRELIMINAR.- Empezamos con una lectura veloz, abordando los ttulos, y captulos y subcaptulos, los esquemas, es decir es una lectura veloz de puntos importantes.FORMULARSE PREGUNTAS.- Procedemos a formularnos preguntas concretas y correctas en torno al texto o tema que trata.GANAR INFORMACION A TRAVES DE LA LECTURA.- Podemos leer en voz alta o en silencio, en todo caso de acuerdo a nuestra realidad. En esta etapa leemos aplicando las tcnicas del subrayado y las notas marginales, es decir una lectura sumamente activa y despierta.HABLAR PARA DESCRIBIR O EXPONER LOS TEMAS LEIDOS. Una vez concluido la lectura es necesario repetir las ideas con nuestras propias palabras, parafrasear, que nos permitir conocer ms para luego esquematizarlo.INVESTIGAR LOS CONOCIMIENTOS.Etapa eminentemente oral, como una autoevaluacin de lo aprendido, y agregaramos que en este nivel es necesario averiguar e investigar otros temas relacionado al asunto que hemos ledo con la finalidad de ampliar y enriquecer nuestros conocimientos.ELSER3.- Tcnica de estudios basado en:- EXPLORACIN. Lectura veloz general del texto o la realidad.- LECTURA. Lectura activa comprendiendo las ideas del texto o la realidad.- SUBRAYAR. Las ideas importantes desde una perspectiva discriminatoria y jerrquica, del asunto en general.- ESQUEMATIZAR. Una vez que hayamos subrayado pasamos a la elaboracin esquemtica del texto para resumir a travs de un golpe de mirada.- RESUMIR. Etapa en el que nos sometemos a decir concretamente ideas con nuestras propias palabras, es decir, parafrasear las ideas ajenas.- RETENER.-Memorizar las ideas principales a travs de la asociacin de ideas y las comparaciones con otros hechos, mezclando las actuales con las ideas con la finalidad de almacenar en nuestra memoria de largo plazo como un estable archivo.- REPASAR. Importante la de repetir nuestros resmenes o las esquematizaciones con las dems personas y con nosotros mismos, para mantenernos actualizados evitando el olvido.2L2S2R.- Tcnica de comprensin lectora, basado en el uso del tiempo adecuadamente.LECTURA GENERAL EXPLORATIVA .- Primera lectura veloz y general con la finalidad de tener una visin holstica del texto, centrndonos en lo ms resaltante.LECTURA REFLEXIVA.- Segunda lectura activa tratando de comprender las ideas principales, el mensaje y los objetivos del texto.SUBRAYAR .- Aplicar esta tcnica en toda su particularidad con la finalidad de comprender mejor el texto, el mismo que nos facilitar una prxima lectura.SINTESIS.- Procedemos a realizar un resumen que plasmaremos a travs de un esquema general.REPETIR EN VOZ ALTA.- Con la finalidad de memorizar, es recomendable conversar con otras personas respecto al tema que hemos tratado o estudiado o ledo.REPASO.- Debemos repasar siempre los subrayados, los resmenes y los esquemas que hemos construido.La tcnica de lectura PlemaTcnica de estudios que consiste en:PRELECTURA .- Lectura veloz de los puntos importantes o atendiendo las clases del expositor o profesor.

LECTURA .- Lectura activa aplicando las tcnicas del subrayado y las ideas y notas importantes que nos ayudar a elevar atencin y la concentracin.ESQUEMA .- Grfico o esquema de cualquier forma que se construye a partir del la lectura activa aplicando las debidas tcnicas, los esquema o grficos queda al libre albedrio del protagonista del conocimiento.MEMORIZACION .- Memorizar las ideas principales y repetirlas en nuestras relaciones interpersonales. Comprender para memorizar. Relacionar lo aprendido con lo que ya sabemos..AUTOEVALUACION .- Autonlisis o autoexamen de los temas estudiados, para saber si estamos aprendiendo o donde estamos fallando, conocimientos que es recomendable transmitir a otras personas.EL METODO MURDER Mtodo de estudios ingls que fusiona el aspecto cognitivo y el estado emocional, que facilita el aprendizaje activo a travs de la concentracin y nuestras propias estrategias.DISPOSICION .- Referida a la motivacin o estado positivo del estudiante frente a una nueva aventura del aprendizaje.COMPRENSION.- Debemos saber ante todo, nuestros objetivos de estudiosRECORDAR.- En este aspecto, debemos aplicar las diferentes tcnicas de memorizacin como las nemotcnicas, el parafraseo, las imgenes o esquemas que sintetizan nuestros conocimientos.DETALLAR .- Los esquemas, los grficos, los resmenes y las chuletas anotando los detalles del tema tratado.EXPANDIR .- Construir preguntar concretos y responder en base a nuestros nuevos conocimientos adquiridos.REVISAR.- En esta fase final, analizamos nuestro aciertos y desaciertos de nuestras estrategias emocionales y cognitivas para lograr una positiva adquisicin de nuevos conocimientos.Tcnica de lectura. ALRERCRIConsisteAUTOMOTIVACION.- Mostrar inters sobre los estudiosEXPLORACION.- Lectura general rpido del texto con la finalidad de reconocer el terreno y formularnos preguntas generales.LECTURA ANALITICA.- Proceso intelectual de comprensin del texto aplicando las tcnicas del subrayado y todo aquello que nosotros utilizamos para ubicar las ideas principales y secundarias.RESUMIR.- Resumir el texto a partir del subrayado de las ideas.ESQUEMATIZAR.- Una vez que hayamos resumido, pasamos a la esquematizacin.REFLEXIONAR.- Pensar en el texto ledo, extrapolacin con otras ideas.COMPARTIR.- Compartir el tema ledo con otras personas con la finalidad de ampliar y profundizarlo.RECREAR.- A partir del tema planteamos otras fr0omas de desarrollar el tema.INVESTIGAR.- Indagar sobre el tema acudiendo a internet, libros u otros tipos de informaciones.EXPOSICION DE LOS TEMAS.- Intentando comunicar a los dems.La finalidad del aprendizaje es transmitir a los dems, que es necesario practicar largas horas antes de compartir o defender nuestros conocimientos con el nimo de reflexionar y recrear lo aprendido.El aspecto sicolgicoParte imprescindible de la vida.Es importante mantener el equilibrio emocional sicolgico para crecer en forma sostenida en el quehacer universitario, la misma que es importante acercarnos a los siclogos para la debida orientacin profesionalLa desbordante y contagiante alegra de la reconocida Sicloga y profesora universitaria, Cristina Colina Gaige, anima todo un mundo. El famoso oceangrafo francs Jacques Yves Cousteau, dotado de una extraordinaria base sicolgica sostena, "No veo el cielo, sino el mar donde hay riquezasBibliografa consultada BALLENATO PRIETO, Guillermo. TECNICAS DE ESTUDIO: El aprendizaje activo y positivo. Edit.Pirmide (Grupo Anaya, S:A). Madrid, Espaa. 2005. GOLEMAN, Daniel. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Javier Vergara Editor. Buenos Aires, Argentina. 1996. OBIOLS, Guillermo. COMO ESTUDIAR HOY. 3ra.edic, actualizado por CALETTI, Alejandro. Edit. Novedades Educativas. Buenos Aires, Argentina. 2004.QUINTANA AVILA, Virginia. ESTUDIO UNIVERSITARIO Y ELEMENTOS DE INVESTIGACION CIENTFICA. 1ra. Edic. Fondo Editorial de la Universidad Ricardo Palma. Lima, Per. 2002

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos78/tecnicas-lecturas-estudios/tecnicas-lecturas-estudios2.shtml#ixzz32x0suYXN

Mtodos de estudio (pgina 3) Enviado por Rosita Vasquez

Partes: 1, 2, 3

2L2S2R:Es una frmula muy conocida, la cual nos permite la retencin de contenido de una manera rpida y fcil:13.1. Pasos: i.Leer:Se realiza una lectura general del tema que se va a estudiar, ya sea porque se va a exponer o simplemente porque se desea dar un repaso de los apuntes o textos. ii. Leer de nuevo:Se vuelve a leer. iii.Subrayar:Lo que le pareci ms importante selelo, de alguna forma, en su texto o cuaderno; puede hacerlo encerrando los prrafos en rectngulos de colores o bien, subrayando. iv.Sintetizar:Sintetice las ideas principales y elabore con ellas cuadros sinpticos, resmenes, esquemas, etc. v.Repetir:Repita en forma oral y en voz alta, lo que acaba de aprender, eso da la oportunidad de detectar los puntos de difcil aprendizaje o afirmar los contenidos. vi.Repasar:Para finalizar, repase el tema oralmente como si lo expusiera ante muchos y tratando de no ver los contenidos escritos. CRILPRARI:Es una tcnica de estudio cuyo nombre representa una sigla y cada una de las nueve letras corresponde a cada uno de los nueve pasos.La Tcnica comprende 3 etapas, 5 fases y 9 pasos.

i.Concentracin:Parte del estado mental ii.Revisin:Exploracin rpida del material de estudios iii.Interrogacin:Formularnos preguntas en torno al tema que se esta tratando. iv.Lectura:Leer activamente aplicando las tcnicas del subrayado v.Produccin:Aportaciones e innovaciones al tema y material de estudio. vi.Repaso:Es cuando se hace una conjuncin de todo lo que se ha aprendido. vii.Autoevaluacin:Autoanlisis respecto al nivel de conocimiento alcanzado y cmo hemos aprendido. viii.Refuerzo:Acudir en la bsqueda de otros materiales para enriquecer nuestros conocimientos. ix.Integracin:Aplicacin en la vida prctica y terica a partir de los conocimientos adquiridos. ELOREC:Es un vocablo mnemotcnico, que tiene por fin ayudar a recordar los seis pasos necesarios para escribir un buen ensayo.15.1. Pasos:i. E:Escoger un tema que pueda elaborar.ii. L:Liste todas las ideas relacionadas con el tema.iii. O:Ordene esas ideas.iv. R:Redacte un primer borrador.v. E:Examine los errores que contenga.vi. C:Corrjalo antes de darle la forma definitivaCAPITULO IIIEncuesta

RESULTADOS DE LA ENCUESTAUNIVERSO: EL TOTAL DE ENCUESTADOS FUERON 100 ALUMNOS DE LA UNMSM DE LA FACULTAD DE SAN FERNANDO, ENTRE ELLOS ESTABAN TANTO ALUMNOS DE TECNOLOGA MEDICA COMO DE MEDICINA, NUTRICIN Y OBSTETRICIA TAMBIN SE ENCUENTRAN ALUMNOS DE OTRAS INSTITUCIONES.

CAPITULO IVRecomendaciones Necesitas cinco minutos cada da para planificarte. Cuanto ms atareado ests, ms necesitas organizarte. No te dejes atropellar por la improvisacin de hacer lo ms inmediato. Date la satisfaccin de saber por dnde vas y de cumplir lo que habas previsto para cada da. No empieces nunca por lo fcil con la excusa de ir entrando en materia poco apoco. Valdra si hubiera mucho tiempo por delante, pero generalmente no lo hay. Comienza por lo ms importante; si no lo haces as, te perturbar la ansiedad de saber que an tienes pendiente aquella tarea y el nerviosismo te har aumentar la sensacin de impotencia. Lleva siempre encima una agenda en la que puedas anotar una idea antes de que se te olviden datos que sea necesario recordar. Conserva pocos papeles. Tira todos los que hayas usado y no sean imprescindibles. Archiva con un mtodo claro todo lo que decidas conservar. Hay quienes pierden ms de la mitad del tiempo de estudio en buscar informaciones entre fotocopias y cuadernos. No comiences nunca a hacer una cosa si no confas seriamente en que puedes realizarla. Cuando se produce un fracaso y no se completa una tarea, se produce una insatisfaccin y uno sentimiento de culpabilidad que lleva a perder cantidad de tiempo. Es mejor pedir ayuda cuando sientes que lo necesitas. Antes de ponerte a estudiar prepara todas las cosas que preveas necesarias. Es conveniente cortar a tiempo las posibilidades de fuga. Quien mucho se levanta, poco inters tiene. Aprovecha en lo posible tus mejores momentos. Eres de los madrugadores? O prefieres las tardes? Estudia en tus momentos altos de energa. El descanso y la diversin exigen menos concentracin. Busca sitios adecuados donde poder estudiar sin que haya demasiado ruido. Si es necesario, recurre a otras posibilidades fuera de casa: bibliotecas pblicas, etc. La concentracin es imprescindible. Con el estmago lleno es difcil de conseguir esta concentracin: busca tiempos ms oportunos. Procura trabajar en una mesa en la que slo tengas las cosas que necesites para el estudio; evita en lo posible el riesgo de distraerte. Empieza a estudiar con un vistazo general de los temas. Esto ayuda a concentrar la atencin y a despertar el subconsciente. Tener un marco de referencia general te ayudar a comprender mejor los pasos de un proceso. Reserva algn tiempo del da para resolver las cosas triviales, pero necesarias. Evita la sensacin de estar pendiente de terminar algo que se ha quedado a medias. Esta sensacin es frustrante y quita concentracin. Cuando lo necesites, descansa, reljate, oye msica. No esperes a que el cansancio se convierta en agotamiento, pero tampoco diversifiques los objetivos de tu atencin haciendo varias cosas a la vez, como estudiar y or msica; las dos cosas a la vez no suelen funcionar bien. Ponte cmodo para estudiar, postura relajada, ropa floja y cmoda, buena luz. Pide ayuda cuando la necesites porque no consigues resolver una cuestin. Remite tus dudas al profesor, en clase, pero no dejes pasar un tiempo excesivo para aclararlas. Muchas veces basta con una consulta a tu compaero, pero cuando haga falta hay que recurrir al profesor, con quien siempre hay que mantener una relacin personal que facilite estas consultas.Conclusiones Si el estudio consiste en un proceso consciente y deliberado que requiere tiempo y esfuerzo, entonces los mtodos de estudio cumplen un papel importante en la vida del estudiante, ya que lo orienta a cmo debe desenvolverse en sus planes de estudio. Adems de eso no solo se debe saber que son los mtodos de estudios sino tambin aplicarlos para de esta forma ser cada da mejor. Los mtodos de estudio son herramientas muy efectivas para todo individuo que este atravesando un proceso de aprendizaje pues los orienta hacia caminos ms cortos y fines mejores. No solo basta con saber que existen o saber cules son es primordial saber cmo aplicarlos en la vida diaria. El estudio eficaz depende de mtodos que operen sobre la lectura (sus diversas formas) o entendimiento eficaz de lo que se desea saber; sobre la retencin (memorizacin, principalmente) de lo aprehendido y sobre la traslacin prctica y aplicacin de lo visto (o la modelizacin previa de ello). Si se trabaja en varios modos, stos se interrelacionan y, en los cruces mentales que generan, se provocan entendimientos y conceptos nuevos, originales, creativos y, a su vez, generadores de otros relacionados con los primeros. Hay muchos mtodos de memorizacin efectiva y todos (o casi todos) tienen que ver con la relacin que se hace entre elementos posibles de participar en el conjunto de aprendizaje o con analogas que vuelvan efectivo el sistema mnemnico.Glosario de trminos Lectura a vuelo de pjaro: este trmino se utiliza para determinar una lectura veloz. Prelectura: este trmino se refiere dar un vistazo rpido a la lectura. Pre estudio: hace referencia a las lecturas que uno da a los diversos temas a tratar. Post estudio: se refiere a los repasos que uno da al tema ya estudiado. Capacidades: son tanto las aptitudes como actitudes que demuestra el individuo en el proceso de adquisicin de conocimientos. Concentracin: es el enfoque que las personas le ponen al tema que se esta tratando. Anlisis: es el poder de abstraccin del tema a tratar, es decir poder ver cosas ms all de lo que se ven.Bibliografa Morn S. H. Estrategias para Aprender a estudiar con xito. Ed. HOZLO S.R.L. 2008. 210: 127- 191. Tierno, Bernab, "Las mejores tcnicas de estudio". Editorial Vivir mejor. Ediciones Temas de Hoy S.A 1999. .

Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos82/metodos-estudio/metodos-estudio3.shtml#ixzz32x2uxw8c