78
NOCIONES GENERALES SOBRE CRUSTACEOS www.perlavision.icrt.cu Profesor: CAMILO E. ANDRADE-SOSSA CURSO BIOLOGIA DE INVERTEBRADOS UNIVERSIDAD DEL CAUCA

CRUSTACEOS.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 3: CRUSTACEOS.ppt

CARACTERISTICAS DEL SUBFILUM CRUSTACEA

Cabeza: Acrón y cinco somitos (anténula, antena, mandíbula, maxílula, maxila). Toracómeros fusionados (Maxilípedos). Escudo o caparazón cefálico

Tronco dividido en dos tagmas (ejm. Tórax y abdomen)

Apéndices multiarticulados (birrámeos y unirrámeos) . Mandíbulas multiarticuladas.

Intercambio gaseoso por branquias o regiones especializadas

Excreción nefridial ( glándulas antenales – maxilares)

Ocelos simples y ojos compuestos (pedunculados o no)

Digestivo con ciegos

Con larva Nauplio

Page 7: CRUSTACEOS.ppt

CONSUMO DE CRUSTACEOS EN COLOMBIA

Callinectes sapidus(La jaiba o cangrejo azul)

Cardisoma guanhumi (Cangrejo azul terrestre - Caribe)

Page 11: CRUSTACEOS.ppt

Clase Remipedia30 mm – 12 esp. en cuevasCefalón y tronco homónomo (32 seg.)Primeras antenas birrámeas

Mandíbulas en atrio (labro)Maxílulas hipodérmicasMaxilípedos prensores (*)

Apéndices troncales birrámeos (*) lat.no filopodiales, sin epipodios y con 3 o mas artejosTelson con ramas caudales

Ciegos digestivos serialesCordón nervioso doble segmentario

Page 13: CRUSTACEOS.ppt

“PULGAS” Y OTROS SERES QUE RESPIRAN Y COMEN CON LAS PATAS

Clase: BranchiopodaOrden: Anostraca

Orden: Notostraca

Orden: Diplostraca

Suborden: Cladocera

Subordenes: Laevicaudata, Spinicaudata y Cyclesterida

(Conchostraca)

Page 14: CRUSTACEOS.ppt

BRANCHIOPODA

Con o sin caparazón

Maxílulas y maxilas reducidas

Sin maxilípedos

Reducción o desaparición de apéndices

abdominales

Filópodos (Osmoreg / intercambio gas)

Telson con ramas caudales

Preepipodos

Epipodos

Exópodos

Pre-Epipodos

Page 15: CRUSTACEOS.ppt

Orden: Anostraca

Concha cefálica - no caparazón

Ojos compuestos pedunculados

Ojo naupliar medio

Torax 11 segmentado

Abdomen 8 segmentado

Telson - Suspensívoros

DUENDECILLOS SALADITOS O MUY NUTRITIVOS

Page 17: CRUSTACEOS.ppt

Orden: Notostraca

Caparazón: Tórax y abdomen

Ojos compuestos sésiles

Ojo simple medial anterior

Torax 11 segmentado

Abdomen anillado con apéndices

Telson con ramas largas caudales

Alimento: Materia orgánico o depredadores

UNOS RENACUAJOS RARISIMOS Y MUY ANTIGUOS

Page 18: CRUSTACEOS.ppt

Conchostraca

Caparazón cubriendo todo

Ojos compuestos sésiles

Ojo simple medial anterior

Torax 10 - 32 segmentado

Telson con cercópodos

Alimento: Materia orgánica

NO ME CONFUNDAS CON UNA ALMEJA

Page 19: CRUSTACEOS.ppt

PULGAS QUE NO PICAN

Cladocera

Caparazón plegado no cubre todo

Ojos compuestos sésiles fusionados

Torax con algunos apendices (4-6)

Postabdomen con ganchos

Cámara incubadora

Alimento: Filtradores de Materia orgánica – Fitoplancton y detritus

Page 20: CRUSTACEOS.ppt
Page 21: CRUSTACEOS.ppt

a b c d

Representación esquemática de familias de cladóceros. a) Holopedidae, b) Sididae, c)

Bosminidae, d) Moinidae, e) Daphniidae, f) Iliocryptidae, g) Macrothricidae, h) Chydoridae. Tomado de Paggi (1995).

e f g h

Page 23: CRUSTACEOS.ppt

Clase Malacostraca (42.000 esp.)Cefalón (5 segmentos)Anténulas y antenas birrámeasOjos compuestos pedunculados o sésiles0-3 Maxilípedos

Torax (8 segmentos)Toracopodos primitivamente birrámeosraramente filopodiales

Abdomen (6-7 segmentos)5 pares de pleópodos birrámeos1 par de urópodos birrámeosCon o sin ramas caudales

Page 24: CRUSTACEOS.ppt

Subclase Phyllocarida (36 especies, 5-15 mm, marinos bentónicos)

Caparazón: estructura plegada que encierra gran parte del cuerpo

Cefalón con rostro articulado móvilAnténulas (bi) y antenas (Unirram)Ojos compuestos pedunculados Sin MaxilípedosGlándulas antenales y maxilares

Toracópodos filopodiales Toracópodos filopodiales similaressimilaresAbdomen: Siete pleómeros + telsonPleopodos 1-4 birrámeosPleopodos 5-6 unirrámeosSin uropódos

Page 25: CRUSTACEOS.ppt

Subclase Eumalacostraca

Cabeza + tórax + abdomen (5-8-6 somitos + telson)Anténulas y antenas birrámeas0 – 3 MaxilípedosUsualmente con caparazón desarrollado

Toracópodos no filopodialesToracópodos no filopodiales endopodios estenopodialesendopodios estenopodialesEpipódios branquiales primitivamenteEpipódios branquiales primitivamenteAlimentación cefálicaAlimentación cefálica

Abdomen: Sies pleómeros + telsonCon uropódos (+ telson: cola caridoide - abanico)

Page 26: CRUSTACEOS.ppt

Superorden Eucarida – Orden EuphausiaceaCaparazón fusionado: cubre el cefalotoraxTelson sin ramas caudales0-3 maxilípedosOjos compuestos pedunculadosBranquias toráxicas

Krill (0-5000 m profundidad)4-14 cmSin maxilípedosBranquias toráxicas externasPereiópodos birrameosCon fotóforos1000 ind/m3 (614 g HW)

Page 29: CRUSTACEOS.ppt

Orden Decapoda – Suborden PleocyemataCangrejos, langostas, algunos camaronesFilobranquias - TricobranquiasIncubación en pleópodos - No larva nauplio

Infraorden: Caridea (2500 esp. – Camarones carideos)

Camarones nadadores – Filobranquias1-2 pares de pereiópodos quelados

Palaemonidae: Macrobrachium Atyidaee: Atya scabra

Page 30: CRUSTACEOS.ppt

Infraorden: Brachiura10.500 especiesCangrejos «verdaderos» : Del griego brakhýs, "corto" y ourá, "cola"Abdomen corto bajo el tóraxSin urópodos (*)

Caparazón aplanado d/vOjos laterales a las antenas

Filobranquias

1er pereiopodo quelado2-5 pereiópodos marchadores (*)

Page 41: CRUSTACEOS.ppt

Clase Maxillopoda (26.000 especies)

Cabeza (5 segmentos)Torax (6 segmentos)Toracopodos primitivamente birrámeos(Usualmente sin epipodios)Abdomen (4 segmentos) - Sin apéndicesCon ramas caudales

Page 44: CRUSTACEOS.ppt

SUBCLASE : COPEPODA11500 especies, 2500 aguas epicontinentales 70 en Colombia

Page 45: CRUSTACEOS.ppt

Calanoida Harpacticoida Cyclopoida

Poecilostomatoida

Siphonostomatoida

Page 46: CRUSTACEOS.ppt
Page 47: CRUSTACEOS.ppt
Page 48: CRUSTACEOS.ppt
Page 49: CRUSTACEOS.ppt

PIES MÁGICOS

Page 50: CRUSTACEOS.ppt
Page 51: CRUSTACEOS.ppt
Page 52: CRUSTACEOS.ppt
Page 53: CRUSTACEOS.ppt

Protuberancia proximal

Protuberancia Distal (digitiforme)

Seda lateral

Page 54: CRUSTACEOS.ppt

Coxa

Base (Basípodo)

Endópodo)

Exopodito (segmento 3)Exopodito

(segmento 2)

Garra de Exop.3

Prionodiaptomus

Diaptomidae

Boeckella

Centrophagidae

Espina de

Exop.3

Page 55: CRUSTACEOS.ppt

Prionodiaptomus

Diaptomidae

Boeckella

Centrophagidae

Page 56: CRUSTACEOS.ppt

REPRODUCCION Y DESARROLLO

Page 57: CRUSTACEOS.ppt

LOCOMOCIÓN

Page 63: CRUSTACEOS.ppt

ASPECTOS VARIABLES EN CRUSTACEOS

Escudo cefálico y caparazón (Tamaño y forma)Número de somitos del tórax y abdomenForma de los apéndicesApéndices cefálicos: anténulas, antenas, mandíbulas, maxílulas, maxilasToracómeros, maxilípedos, pereion, pereiópodosAbdomen: Pleón – pleómeros - pleópodosTelson - Ramas caudalesUrópodos

Nauplio. Desarrollo indirecto- mixto- directoOjo naupliar y apéndices setosos: anténulas, antenas y mandíbulas

Page 65: CRUSTACEOS.ppt
Page 67: CRUSTACEOS.ppt
Page 74: CRUSTACEOS.ppt
Page 75: CRUSTACEOS.ppt
Page 76: CRUSTACEOS.ppt
Page 77: CRUSTACEOS.ppt
Page 78: CRUSTACEOS.ppt