11
COLEGIO LATINOAMERICANO DE TABASCO SECCION PREPARATORIA BLOQUE ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO LIC. HUGO ALFREDO BARRIOS ESPINO V SEMESTRE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ECONOMIA I ACT. CONTENIDO TEMATICO ESTRATEGIA DIDACTICA AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 ECONOMIA I Objetivo General de Comportamiento: Cada alumno argumentará la importancia de la economía a partir de la conceptualización de su origen, desarrollo y aportaciones, mediante la revisión y análisis de las diferentes teorías y categorías enmarcadas en las diferentes escuelas, estableciendo una relación funcional y significativa con hechos económicos actuales, de manera crítica y responsable ante la naturaleza y la sociedad. DE ENSEÑANZA: Elaborar en el pizarrón una red semántica del contenido de cada unidad y articularlo con el objetivo de la unidad. Asignación de temas para exposiciones. Asignación de tareas e investigaciones significativas. Articular los contenidos temáticos con la realidad concreta a través de analogías. Acordar la libreta de evidencias que deberá presentar cada estudiante para su evaluación formativa. Evaluar los conocimientos construidos. Visitar lugares y personajes relacionados con los temas. Asistir a eventos afines a la asignatura (foros).

Cronograma de Economia i

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cronograma de actividades de la asignatura de economía 1

Citation preview

Page 1: Cronograma de Economia i

COLEGIO LATINOAMERICANO DE TABASCOSECCION PREPARATORIABLOQUE ECONÓMICO-ADMINISTRATIVOLIC. HUGO ALFREDO BARRIOS ESPINO

V SEMESTRE

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ECONOMIA INºACT.

CONTENIDO TEMATICO ESTRATEGIA DIDACTICA AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENEROSEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

ECONOMIA I

Objetivo General de Comportamiento: Cada alumno argumentará la importancia de la economía a partir de la conceptualización de su origen, desarrollo y aportaciones, mediante la revisión y análisis de las diferentes teorías y categorías enmarcadas en las diferentes escuelas, estableciendo una relación funcional y significativa con hechos económicos actuales, de manera crítica y responsable ante la naturaleza y la sociedad.

DE ENSEÑANZA: Elaborar en el pizarrón

una red semántica del contenido de cada unidad y articularlo con el objetivo de la unidad.

Asignación de temas para exposiciones.

Asignación de tareas e investigaciones significativas.

Articular los contenidos temáticos con la realidad concreta a través de analogías.

Acordar la libreta de evidencias que deberá presentar cada estudiante para su evaluación formativa.

Evaluar los conocimientos construidos.

Visitar lugares y personajes relacionados con los temas.

Asistir a eventos afines a la asignatura (foros).

DE APRENDIZAJE: Lectura crítica previa al

tratamiento de los contenidos temáticos de la unidad.

Exposición oral de temas asignados por el profesor

Participación en lluvia de ideas

Elaborar síntesis. Construir redes

semánticas. Elaborar cuadros

comparativos Revisión de revistas y

notas periodísticas de economía.

Participación en la evaluación formativa a través de la libreta de evidencias.

Page 2: Cronograma de Economia i

COLEGIO LATINOAMERICANO DE TABASCOSECCION PREPARATORIABLOQUE ECONÓMICO-ADMINISTRATIVOLIC. HUGO ALFREDO BARRIOS ESPINO

V SEMESTRE

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ECONOMIA INºACT.

CONTENIDO TEMATICO ESTRATEGIA DIDACTICA AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENEROSEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

I UN PRIMER ACERCAMIENTO A LA ECONOMIA

Objetivo de la Unidad: Cada alumno explicará el origen de la economía, a través del análisis del principio de escasez y de su relación con otras ciencias, mediante el estudio de casos, asumiendo su papel como ente económico capaz de producir, consumir y participar de la riqueza y su distribución, así como el uso racional y responsable de los recursos naturales y humanos.

DE ENSEÑANZA:Elaborar en el pizarrón una red semántica del contenido de la unidad y articularlo con el objetivo de la unidad.

DE APRENDIZAJE:Construir una red semántica representativa de los contenidos temáticos de la unidad.

Evaluación diagnóstica.1.1 Conceptos básicos de economía.

Objetivo Capacitador: Cada alumno describirá el origen de la economía a través del análisis del principio de escasez y de la importancia y necesidad del uso racional de los recursos.

Definición de economía. Necesidades económicas. Producción de bienes y servicios. Utilidad.

Tarea: investigar los conceptos de: producción, distribución, intercambio y consumo.

Actividad: Escribe las tres principales necesidades de tu núcleo familiar y coméntalas con tus compañeros de grupo.

1.1.2 Importancia de la economía. El principio de escasez. Bienes escasos o económicos.

Actividad: Lectura complementaria y cuestionario.

1.1.3 Relación con otras ciencias. Sociales. Naturales.

Tarea: Investigar la relación de la economía con la sociología, la política, la historia y el derecho.Actividad: Escribe las diferencias entre las ciencias naturales y las ciencias sociales.

1.2 Principales problemas económicos.

Objetivo Capacitador: Cada alumno describirá los problemas fundamentales de toda sociedad económica revisando qué, cómo y para quién se produce en diferentes sociedades.

Qué producir. Cómo producir. Para quién producir.

Actividad: Lectura complementaria y cuestionario.

Tarea: Investigar cuales son los principales problemas de la economía mexicana.

Page 3: Cronograma de Economia i

COLEGIO LATINOAMERICANO DE TABASCOSECCION PREPARATORIABLOQUE ECONÓMICO-ADMINISTRATIVOLIC. HUGO ALFREDO BARRIOS ESPINO

V SEMESTRE

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ECONOMIA INºACT.

CONTENIDO TEMATICO ESTRATEGIA DIDACTICA AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENEROSEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

1.3 Divisiones de la economía.

Objetivo Capacitador: Cada alumno explicará las divisiones de la economía, analizando sus diferentes niveles de estudio e interpretación.

1.3.1 Positiva y normativa. Actividad: Escribe qué juicios de valor realizas cotidianamente y coméntalos con tus compañeros.

1.3.2 Economía descriptiva, teoría económica y economía aplicada.

Actividad: Mencionar problemas económicos de los diferentes ámbitos de la economía (teoría económica o economía aplicada)

1.3.3 Microeconomía y macroeconomía. Lectura complementaria y cuestionario.Actividad: Menciona algunos ejemplos de la actividad económica que correspondan a la microeconomía y a la macroeconomía.

Tarea: Investiga los objetivos y los instrumentos de la política económica del gobierno actual.

1.4 Formas de aproximación al objeto de estudio de la economía.

Objetivo Capacitador: Cada alumno describirá los métodos de la economía, como formas de aproximación a su objeto de estudio, mediante la revisión de sus enfoques teórico-metodológicos.

1.4.1 Analítico o inductivo.

1.4.2 Deductivo o sintético. Tarea: Investiga un caso de aplicación del método inductivo o deductivo en la economía.

Elaborar una síntesis de la unidad.

Prepararse para la autoevaluación en el aula.

Page 4: Cronograma de Economia i

COLEGIO LATINOAMERICANO DE TABASCOSECCION PREPARATORIABLOQUE ECONÓMICO-ADMINISTRATIVOLIC. HUGO ALFREDO BARRIOS ESPINO

V SEMESTRE

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ECONOMIA INºACT.

CONTENIDO TEMATICO ESTRATEGIA DIDACTICA AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENEROSEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

II LAS PRIMERAS APORTACIONES AL PENSAMIENTO ECONOMICO.

Objetivo de la Unidad: Cada alumno argumentará la trascendencia de los planteamientos teóricos de la economía, desde antes de nuestra era hasta el siglo XVIII, a través de la revisión y análisis comparativo de las aportaciones de diferentes autores, relacionándolos con problemas económicos del mundo actual, asumiendo actitudes de participación y responsabilidad ante la sociedad.

DE ENSEÑANZA:Elaborar en el pizarrón una red semántica del contenido de la unidad y articularlo con el objetivo de la unidad.

DE APRENDIZAJE:Construir una red semántica representativa de los contenidos temáticos de la unidad.

Evaluación diagnóstica.

2.1 El pensamiento económico hasta el siglo XVI.

Objetivo Capacitador: Cada alumno explicará las primeras propuestas del pensamiento económico, destacando la importancia de la economía en el desarrollo de las sociedades humanas, por medio de analogías.

2.1.1 El trabajo y el dinero en Hesíodo, Aristófanes, Aristóteles, Platón y Jenofonte.

Lectura complementaria y cuestionario.

Debate: El modelo ideal de República de Platón y analizar si en la actual democracia prevalecen algunos rasgos sociales o políticos propuestos por el filósofo. Escribir un recuadro las principales conclusiones a las que se lleguen en el debate.

Actividad: Definir el valor de uso y el valor de cambio.

2.1.2 El sistema tributario, una aportación de los hebreos.

Lectura complementaria y cuestionario. Los principios

Cuestionario.2.1.3 Formas de propiedad y distribución de la riqueza

del Medievo al Renacimiento.Debate: Si la economía actual se guía por principios morales y éticos. Escribir las conclusiones grupales.

Tarea: Investiga qué es una tasa de interés y para qué

Page 5: Cronograma de Economia i

COLEGIO LATINOAMERICANO DE TABASCOSECCION PREPARATORIABLOQUE ECONÓMICO-ADMINISTRATIVOLIC. HUGO ALFREDO BARRIOS ESPINO

V SEMESTRE

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ECONOMIA INºACT.

CONTENIDO TEMATICO ESTRATEGIA DIDACTICA AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENEROSEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

sirve.CuestionarioActividad: Menciona porqué se acuñan las monedas. Comentar en clase cuales son las características que debe tener un billete de curso legal en México.

2.2 El pensamiento económico en los siglos XVII y XVIII.

Objetivo Capacitador: Cada alumno discutirá la participación del Estado (Gobierno) en la economía revisando propuestas como la de mercantilistas y fisiócratas, destacando la complejidad y diversidad del pensamiento económico.

Lectura complementaria y cuestionario.

2.2.1 Mercantilistas. Participación del Estado en la

economía. El comercio entre países. Balance monetario y balance

comercial.

Exposición en equipo.

Tarea: Investiga y redacta qué es una balanza de pagos y cuál es su utilidad en la economía.

2.2.2 Fisiócratas. Laissez-faire, laizzes-passer. Factores de la producción y proceso

económico. Tabla económica.

Exposición en equipo.

Tarea: Investiga detalladamente en qué consiste el tablero económico.Elaborar una síntesis de la unidad.

Prepararse para la autoevaluación en el aula.

III ESCUELAS DE LA ECONOMIA EN LOS SIGLOS XIX Y XX.

Objetivo de la Unidad: Cada alumno planteará alternativas de solución para un problema de la economía mexicana actual, partiendo de las propuestas teóricas de las principales escuelas de los siglos XIX y XX, valorando el impacto de la economía en el medio ambiente y la sociedad, recuperando el sentido ético en la ciencia económica.

DE ENSEÑANZA:Elaborar en el pizarrón una red semántica del contenido de la unidad y articularlo con el objetivo de la unidad.

DE APRENDIZAJE:Construir una red semántica representativa de los contenidos temáticos de la unidad.

Evaluación diagnóstica.

Page 6: Cronograma de Economia i

COLEGIO LATINOAMERICANO DE TABASCOSECCION PREPARATORIABLOQUE ECONÓMICO-ADMINISTRATIVOLIC. HUGO ALFREDO BARRIOS ESPINO

V SEMESTRE

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ECONOMIA INºACT.

CONTENIDO TEMATICO ESTRATEGIA DIDACTICA AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENEROSEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

3.1 Escuela clásica.

Objetivo Capacitador: Cada alumno explicará los principios teóricos de la escuela clásica, analizando sus argumentos y reconociendo su importancia en el nacimiento de la economía como ciencia.

Exposición en equipo.

3.1.1 La economía como ciencia.

3.1.2 Principios.

3.1.3 Representantes. Adam Smith. David Ricardo. Thomas Robert Malthus. Jean Baptiste Say.

Exposición en equipo de los representantes.

Tarea: Investiga las políticas sobre la contención de la población que ha puesto en práctica el gobierno de México para disminuir la tasa de crecimiento.

3.2 Marxismo.

Objetivo Capacitador: Cada alumno comentará la importancia de la teoría marxista, a partir de la revisión de sus categorías económicas y su interpretación, en la posible solución de problemas económicos reales.

Exposición en equipo.

3.2.1 Fundadores del marxismo y del materialismo histórico.

3.2.2 Fuentes del marxismo. Economía clásica. Socialismo utópico. Filosofía alemana.

Tarea: Investiga ampliamente los aportes teóricos al marxismo la filosofía alemana, la economía política clásica y el socialismo utópico.

3.2.3 Algunas propuestas teóricas. Modo de producción. Mercancía. Dinero. Plusvalía. Teoría valor-trabajo. Acumulación del capital.

Tarea: Investiga que es la plusvalía absoluta y la plusvalía relativa.

Tarea: Investiga en qué consiste la ley general de la acumulación capitalista.

Page 7: Cronograma de Economia i

COLEGIO LATINOAMERICANO DE TABASCOSECCION PREPARATORIABLOQUE ECONÓMICO-ADMINISTRATIVOLIC. HUGO ALFREDO BARRIOS ESPINO

V SEMESTRE

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ECONOMIA INºACT.

CONTENIDO TEMATICO ESTRATEGIA DIDACTICA AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENEROSEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

3.3 Teoría neoclásica.

Objetivo Capacitador: Cada alumno describirá los postulados económicos neoclásicos, mediante el análisis de las aportaciones teóricas de sus representantes y destacando su aplicación en su entorno económico.

Exposición en equipo.

3.3.1 Antecedentes. La escuela clásica. La escuela matemática.

Tarea: Investiga los principios de utilidad marginal decreciente y de equimarginalidad.

3.3.2 Fundador. Alfred Marshall.

3.3.3 Aportaciones. Ceteris paribus y el equilibrio parcial. Gráficas de oferta y demanda. Utilidad marginal. Elasticidad del precio.

3.4 La revolución del pensamiento económico y la contrarrevolución.

Objetivo Capacitador: Cada alumno aplicará los principales principios de la revolución del pensamiento económico y la contrarrevolución al planteamiento de soluciones a un problema económico actual, a través de la interpretación de las variables de las teorías keynesiana y monetarista.

3.4.1 Teoría Keynesiana. John Maynard Keynes. Aportaciones.

o La teoría general.o Papel del empleo en la

relación: consumo-ahorro-inversión.

Exposición en equipo.

3.4.2 Teoría monetarista. Aportaciones.

o Tasa natural de desempleo.

o Relación: gasto-inflación-desempleo.

Milton Friedman y el Neoliberalismo.

Exposición en equipo.

Tarea: Investiga cómo se integra la oferta monetaria en sentido amplio. Puedes consultar el portal del Banco de México (www.banxico.org.mx).

Page 8: Cronograma de Economia i

COLEGIO LATINOAMERICANO DE TABASCOSECCION PREPARATORIABLOQUE ECONÓMICO-ADMINISTRATIVOLIC. HUGO ALFREDO BARRIOS ESPINO

V SEMESTRE

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ECONOMIA INºACT.

CONTENIDO TEMATICO ESTRATEGIA DIDACTICA AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENEROSEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Elaborar una síntesis de la unidad.Prepararse para la autoevaluación en el aula.