10
COLEGIO LATINOAMERICANO DE TABASCO SECCION PREPARATORIA BLOQUE ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO LIC. HUGO ALFREDO BARRIOS ESPINO V SEMESTRE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ADMINISTRACION I ACT. CONTENIDO TEMATICO ESTRATEGIA DIDACTICA AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 ADMINISTRACION I Objetivo General de Comportamiento: Cada alumno argumentará la función de la administración y sus elementos de desarrollo, a partir de la revisión de sus antecedentes históricos, escuelas, procesos y estrategias administrativas, en un ambiente de compromiso, colaboración y responsabilidad. DE ENSEÑANZA: Elaborar en el pizarrón una red semántica del contenido de cada unidad y articularlo con el objetivo de la unidad. Asignación de temas para exposiciones. Asignación de tareas e investigaciones significativas. Articular los contenidos temáticos con la realidad concreta a través de analogías. Acordar la libreta de evidencias que deberá presentar cada estudiante para su evaluación formativa. Evaluar los conocimientos construidos. Visitar lugares y personajes relacionados con los temas. Asistir a eventos afines a la asignatura (foros).

Cronograma de Admon i

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cronograma de actividades de la asignatura de Administración !

Citation preview

Page 1: Cronograma de Admon i

COLEGIO LATINOAMERICANO DE TABASCOSECCION PREPARATORIABLOQUE ECONÓMICO-ADMINISTRATIVOLIC. HUGO ALFREDO BARRIOS ESPINO

V SEMESTRECRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ADMINISTRACION I

NºACT.

CONTENIDO TEMATICO ESTRATEGIA DIDACTICA AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENEROSEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

ADMINISTRACION I

Objetivo General de Comportamiento: Cada alumno argumentará la función de la administración y sus elementos de desarrollo, a partir de la revisión de sus antecedentes históricos, escuelas, procesos y estrategias administrativas, en un ambiente de compromiso, colaboración y responsabilidad.

DE ENSEÑANZA: Elaborar en el pizarrón

una red semántica del contenido de cada unidad y articularlo con el objetivo de la unidad.

Asignación de temas para exposiciones.

Asignación de tareas e investigaciones significativas.

Articular los contenidos temáticos con la realidad concreta a través de analogías.

Acordar la libreta de evidencias que deberá presentar cada estudiante para su evaluación formativa.

Evaluar los conocimientos construidos.

Visitar lugares y personajes relacionados con los temas.

Asistir a eventos afines a la asignatura (foros).

DE APRENDIZAJE: Lectura crítica previa al

tratamiento de los contenidos temáticos de la unidad.

Exposición oral de temas asignados por el profesor

Participación en lluvia de ideas

Elaborar síntesis. Construir redes

semánticas. Elaborar cuadros

comparativos Revisión de revistas y

notas periodísticas de economía.

Participación en la evaluación formativa a través de la libreta de evidencias.

Page 2: Cronograma de Admon i

COLEGIO LATINOAMERICANO DE TABASCOSECCION PREPARATORIABLOQUE ECONÓMICO-ADMINISTRATIVOLIC. HUGO ALFREDO BARRIOS ESPINO

V SEMESTRECRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ADMINISTRACION I

NºACT.

CONTENIDO TEMATICO ESTRATEGIA DIDACTICA AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENEROSEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

I INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION

Objetivo de la Unidad: Cada alumno explicará el concepto y características de la administración como disciplina social, a partir del estudio de su surgimiento y la revisión de los antecedentes históricos mundiales y nacionales que propiciaron su aparición, mostrando actitudes de respeto, compromiso y responsabilidad.

DE ENSEÑANZA:Elaborar en el pizarrón una red semántica del contenido de la unidad y articularlo con el objetivo de la unidad.

DE APRENDIZAJE:Construir una red semántica representativa de los contenidos temáticos de la unidad.

Evaluación diagnóstica.1.1 La administración como disciplina social.

Objetivo Capacitador: Cada alumno explicará el concepto y la importancia de la administración como disciplina social, mediante la revisión analítica de sus antecedentes históricos mundiales y nacionales.

1.1.1 Surgimiento de la administración: Empírica o práctica. Científica.

1.1.2 Contexto histórico en que surge la administración y demás ciencias sociales.

En el siglo XVIII y el desarrollo intelectual.

La revolución industrial: las nuevas formas de producción, la administración y las ciencias sociales.

1.1.3 La administración en México. La colonia. México independiente. El siglo XX. El siglo XXI.

Tarea: Desarrollo Estabilizador: aplicación y beneficios.

1.2 Características de la administración.

Objetivo Capacitador: Cada alumno explicará las características de la administración, mediante el análisis de su trascendencia y validez.

Universalidad. Importancia. Unidad jerárquica. Ámbito.

Tarea: El Director de un Hospital, Jefe de Depto. Y la Relación de administradores con otras disciplinas.Evaluación de la Unidad I.

Page 3: Cronograma de Admon i

COLEGIO LATINOAMERICANO DE TABASCOSECCION PREPARATORIABLOQUE ECONÓMICO-ADMINISTRATIVOLIC. HUGO ALFREDO BARRIOS ESPINO

V SEMESTRECRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ADMINISTRACION I

NºACT.

CONTENIDO TEMATICO ESTRATEGIA DIDACTICA AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENEROSEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

II LA ADMINISTRACION Y SUS ESCUELAS.

Objetivo de la Unidad: Cada alumno explicará los principios de las escuelas de la administración, a partir del análisis de su carácter empírico, científico, humano-relacionista, neohumano-relacionista, matemático, estructuralista y sistemático, mostrando interés, participación y responsabilidad.

DE ENSEÑANZA:Elaborar en el pizarrón una red semántica del contenido de la unidad y articularlo con el objetivo de la unidad.

DE APRENDIZAJE:Construir una red semántica representativa de los contenidos temáticos de la unidad.

Evaluación diagnóstica.2.1 La Escuela Empírica.

Objetivo Capacitador: Cada alumno describirá los postulados de las tareas administrativas, mediante el análisis de la forma sugerida en el pasado reciente, como lo es la costumbre y la tradición.

Peter F. Drucker. Ernest Dale. Lawrence Appley.

Tarea: Redactar objetivos a corto, mediano y largo plazos de un negocio (lonas, Bicicletas).Tarea: Elaborar cuadro comparativo de semejanzas y diferencias de los aportes de Peter F. Drucker, Ernest Dale, Lawrence Appley.

2.2 La Escuela de la Teoría Administrativa de Henry Fayol.

Objetivo Capacitador: Cada alumno explicará la importancia de los trabajos realizados por Henry Fayol, analizando sus principales postulados teóricos y prácticos.

Áreas funcionales de la organización. Proceso administrativo.

o Definición.o Fases.o El proceso administrativo

como función propia del administrador.

Los 14 principios de la administración. Perfil del administrador.

Tarea: Realizar una entrevista con un gerente o director de una empresa sobre su trabajo y que te permita escribir algún procedimiento.

2.3 La Escuela Científica.

Objetivo Capacitador: Cada alumno describirá la importancia de los trabajos realizados por la escuela científica, analizando sus postulados

Page 4: Cronograma de Admon i

COLEGIO LATINOAMERICANO DE TABASCOSECCION PREPARATORIABLOQUE ECONÓMICO-ADMINISTRATIVOLIC. HUGO ALFREDO BARRIOS ESPINO

V SEMESTRECRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ADMINISTRACION I

NºACT.

CONTENIDO TEMATICO ESTRATEGIA DIDACTICA AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENEROSEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

teóricos y prácticos propuestos por Frederick Winslow Taylor.

2.3.1 Frederick Wislow Taylor. Racionalización del trabajo, estudios

de tiempos y movimientos. Selección y capacitación de

trabajadores.

Tarea: Investigar los inventos logrados en el siglo XX.Tarea: Investigar sobre la obra de Taylor y sus aportaciones a la Administración.Tarea: Equiparar el concepto de ciencia con las aportaciones de Taylor y explica si se considera o no administración Científica.

2.4 La Escuela Humano- Relacionista.

Objetivo Capacitador: Cada alumno caracterizará la propuesta de la escuela humano-relacionista en la administración, mediante la revisión de sus investigaciones y aplicación en diferentes organizaciones.

2.4.1 Elton Mayo. Importancia del factor social dentro del

proceso productivo. Comportamiento individual y grupal. La comunicación como elemento

fundamental en la actuación de los trabajadores de una empresa.

2.5 La Escuela Neohumano-relacionista.

Objetivo Capacitador: Cada alumno explicará los rasgos distintivos de los trabajos realizados por la escuela neohumano-relacionista, mediante la revisión de sus investigaciones y aplicación en diferentes organizaciones actuales.

2.5.1 Douglas Mc Gregor. Principios básicos de la administración

por objetivos. Estudios de la teoría “X” y la teoría “Y”.

2.5.2 Abraham Maslow. Teoría de la Motivación Humana.

Page 5: Cronograma de Admon i

COLEGIO LATINOAMERICANO DE TABASCOSECCION PREPARATORIABLOQUE ECONÓMICO-ADMINISTRATIVOLIC. HUGO ALFREDO BARRIOS ESPINO

V SEMESTRECRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ADMINISTRACION I

NºACT.

CONTENIDO TEMATICO ESTRATEGIA DIDACTICA AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENEROSEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

2.6 La Escuela Matemática.

Objetivo Capacitador: Cada alumno caracterizará los elementos del enfoque de la escuela matemática en la administración, mediante la revisión de los modelos cualitativos y cuantitativos propuestos por Ackoff Arnoffy y Chourman.

2.6.1 Ackoff Arnoffy y Chourman. Modelos cualitativos. Modelos cuantitativos.

2.7 Escuela Sistémica.

Objetivos Capacitador: Cada alumno describirá a la organización como un sistema, mediante el análisis de los sustentos teóricos de la propuesta de Ludwing Von Bertalanffy.

2.7.1 Ludwing Von Bertalanffy. Teoría General de Sistemas.

2.8 Escuela Estructuralista.

Objetivo Capacitador: Cada alumno explicará los postulados de la escuela estructuralista en la administración, mediante la revisión de sus principios y aplicación en las empresas.

2.8.1 Renate Mayntz. Estructura de la comunicación. Tipología de las organizaciones de

acuerdo con su estructura de autoridad.

2.8.2 Amitai Etzioni. El individuo en las organizaciones

modernas. Tipología de las organizaciones.

2.8.3 Ralph Dahrenfort. La organización productiva: industrial y

comercial. Principios básicos en las relaciones

industriales.

Evaluación de la Unidad II.

III ESTRATEGIAS ADMINISTRATIVAS. DE ENSEÑANZA:Elaborar en el pizarrón una red

Page 6: Cronograma de Admon i

COLEGIO LATINOAMERICANO DE TABASCOSECCION PREPARATORIABLOQUE ECONÓMICO-ADMINISTRATIVOLIC. HUGO ALFREDO BARRIOS ESPINO

V SEMESTRECRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ADMINISTRACION I

NºACT.

CONTENIDO TEMATICO ESTRATEGIA DIDACTICA AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENEROSEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

Objetivo de la Unidad: Cada alumno describirá las estrategias administrativas y su trascendencia en la administración, a través del análisis crítico de su utilidad en diferentes organizaciones, en un ambiente de tolerancia y responsabilidad.

semántica del contenido de la unidad y articularlo con el objetivo de la unidad.

DE APRENDIZAJE:Construir una red semántica representativa de los contenidos temáticos de la unidad.

Evaluación diagnóstica.3.1 Desarrollo organizacional.

Objetivo Capacitador: Cada alumno mencionará la utilidad de un programa de desarrollo organizacional, mediante el análisis de su concepto, origen, características y funcionamiento, destacando su relación con el logro de una cultura laboral y de productividad en las empresas.

Concepto a partir de varios enfoques. Origen. Características.

3.1.1 Funcionamiento de un programa de Desarrollo Organizacional.

3.2 Planeación Estratégica.

Objetivo Capacitador: Cada alumno describirá la planeación estratégica, a través del análisis de la importancia y aplicación de sus principios en el ámbito organizacional.

Concepto. Capital humano. Misión organizacional. Visión organizacional. Valores de la organización. Factores del desarrollo organizacional

(FODA). Fortalezas. Oportunidades. Debilidades. Amenazas de las organizaciones.

3.3 Administración proactiva.

Objetivo Capacitador: Cada alumno

Page 7: Cronograma de Admon i

COLEGIO LATINOAMERICANO DE TABASCOSECCION PREPARATORIABLOQUE ECONÓMICO-ADMINISTRATIVOLIC. HUGO ALFREDO BARRIOS ESPINO

V SEMESTRECRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE ADMINISTRACION I

NºACT.

CONTENIDO TEMATICO ESTRATEGIA DIDACTICA AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENEROSEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5

caracterizará a la administración proactiva, mediante el análisis de sus procedimientos, alcances y limitaciones en la resolución de casos modelo.

Conceptos desde varios enfoques. Procedimientos. Alcances y limitaciones.

3.4 Administración por proyectos.

Objetivo Capacitador: Cada alumno explicará la administración por proyectos, mediante el análisis de su aplicación en el planteamiento de proyectos en las empresas.

Concepto desde varios enfoques. Procedimientos. Alcances y limitaciones.

Evaluación de la Unidad III.