3
CRITERIOS DE REFERENCIA A 2DO NIVEL DIABETES MELLITUS Medicina Interna, y o Endocrinología de acuerdo a disponibilidad de recursos. Endocrinológicas • Otras causas de DM2 • Pacientes con mal control metabólico crónico a pesar de modificaciones terapéuticas. • Pacientes menores de 40 años con posible DM 1 en el momento del diagnóstico. • Mujeres en edad fértil que deseen embarazo que cursan con algún tipo de diabetes. Nefrología: Se recomienda cuando: • La filtración se encuentre ≤ 60 ml/min. ERC Etapa 3 valoración anual. • Etapa 3 de ERC con hematuria. • La filtración glomerular se encuentre ≤ 30ml/min. • ERC Etapa 4-5 con manejo conjunto entre el segundo y primer nivel de atención En caso de sospecha de nefropatía no diabética • Deterioro de la filtración glomerular en ausencia de albuminuria y de retinopatía diabética. • Proteinuria rápidamente progresiva (duplica concentración urinaria de albúmina en menos de 6 meses) • Síndrome nefrótico (excreción de ≥ 3.5g albúmina/día) a pesar de tratamiento y adecuado control de TA • Proteinuria (>1000 mg/día) sin síndrome nefrótico. • Descenso brusco de la depuración de creatinina >30% en 3 meses; especialmente si ocurre después del inicio de inhibidores de la enzima convertidora o bloqueadores de la angiotensina.

Criterios de Referencia a 2do Nivel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PARA HTA Y DM2

Citation preview

Page 1: Criterios de Referencia a 2do Nivel

CRITERIOS DE REFERENCIA A 2DO NIVEL DIABETES MELLITUS

Medicina Interna, y o Endocrinología de acuerdo a disponibilidad de recursos. Endocrinológicas

• Otras causas de DM2

• Pacientes con mal control metabólico crónico a pesar de modificaciones terapéuticas.

• Pacientes menores de 40 años con posible DM 1 en el momento del diagnóstico.

• Mujeres en edad fértil que deseen embarazo que cursan con algún tipo de diabetes.

Nefrología: Se recomienda cuando:

• La filtración se encuentre ≤ 60 ml/min. ERC Etapa 3 valoración anual.

• Etapa 3 de ERC con hematuria.

• La filtración glomerular se encuentre ≤ 30ml/min.

• ERC Etapa 4-5 con manejo conjunto entre el segundo y primer nivel de atención

En caso de sospecha de nefropatía no diabética

• Deterioro de la filtración glomerular en ausencia de albuminuria y de retinopatía diabética.

• Proteinuria rápidamente progresiva (duplica concentración urinaria de albúmina en menos de 6 meses)

• Síndrome nefrótico (excreción de ≥ 3.5g albúmina/día) a pesar de tratamiento y adecuado control de TA

• Proteinuria (>1000 mg/día) sin síndrome nefrótico.

• Descenso brusco de la depuración de creatinina >30% en 3 meses; especialmente si ocurre después del inicio de inhibidores de la enzima convertidora o bloqueadores de la angiotensina.

• Hematuria no urológica asociada a proteinuria, incremento de la creatinina sérica mayor 1mg/dL en menos de un mes. (Cuadro 35)

• Historia de edema pulmonar recurrente inexplicado con sospecha de estenosis arterial renal.

• Caída de la TFG (>15% en 12 meses) con sospecha de estenosis de arteria renal.

• Anemia inexplicada

Page 2: Criterios de Referencia a 2do Nivel

Oftalmología:

• Revisión por el oftalmólogo al momento del diagnóstico.

• Revisión subsecuente al año o antes por indicación del especialista.

• Si después de varias revisiones por el oftalmólogo no se diagnóstica retinopatía evaluar cada dos o tres años

CRITERIOS DE REFERENCIA A 2DO NIVEL HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Ante la sospecha de hipertensión secundaria (renovascular o endócrina) el paciente debe ser referido a segundo nivel para evaluación completa por el servicio correspondiente.

En casos de crisis hipertensiva con o sin lesión a DOB, iniciar las medidas generales de tratamiento y referir a 2° o 3° nivel para su evaluación integral y control de la hipertensión arterial, según sea el caso.

Si el paciente presuntamente requiere de un cuarto fármaco para el control de la presión arterial, considerar el envío al médico especialista en el segundo nivel.

Se recomienda que los pacientes hipertensos con complicaciones (HAS de difícil control, evidencia o sospecha de DOB) se envíen a evaluación por 2º nivel al momento de su detección.

El paciente hipertenso puede ser enviado anualmente a valoración oftalmológica, y a medicina interna con el propósito de detectar y controlar oportunamente la aparición de lesiones a órgano blanco.

Se sugiere enviar al paciente para valoración cardiológica, por antecedente, sospecha o presencia de daño cardiovascular, anualmente.

El paciente hipertenso puede ser enviado a valoración cardiológica, por HAS de difícil control.