14
Presupuesto y Gasto Público 71/2013: 29-41 Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos © 2013, Instituto de Estudios Fiscales Crisis y reformas del bienestar en Europa LUIS MORENO 1 Profesor de Investigación del CSIC en el Instituto de Políticas y Bienes Públicos Resumen Los distintos desarrollos históricos en los procesos de construcción nacional y formación estatal han auspiciado diferentes tipos de estados del bienestar en Europa. Tras la licuación financiera provocada por el derrumbe del mer- cado hipotecario en Estados Unidos, se inició en 2008 una nueva Edad de Bronce del welfare europeo que podría ser el preludio de una vuelta a la prehistoria de sus sistemas de protección social. El artículo revisa sintéticamente los principales cuestionamientos y reformas del bienestar que confrontan los cuatro regímenes de bienestar de la Unión Europea: corporatista continental, liberal anglosajón, igualitarista nórdico y familista mediterráneo. Palabras clave: Crisis económica, políticas sociales, reformas del bienestar, Unión Europea. Clasificación JEL: I00 Abstract The various historical developments in the processes of nation building and state formation in Europe coalesced into different types of welfare states. In 2008, after the collapse of the subprime mortgage market in the US, a global financial crisis ushered a new welfare Bronze Age, one which could signal the return to the prehistory of the European systems of social protection. This article reviews succinctly main challenges and reforms facing the four welfare regimes in the European Union: corporatist Continental, liberal Anglo-Saxon, egalitarian Nordic and familistic Mediterranean. Keywords: Economic crisis, European Union, social policies, welfare reforms. JEL classification: I00 1. Introducción La Edad de Oro del desarrollo del capitalismo del bienestar (Golden Age o trente glo- rieuses, 1945-75) posibilitó que los sistemas de protección social de la Europa occidental fundamentaran su expansión en las altas tasa de actividad laboral masculina, en la acción complementaria de la familia, y en particular, en el trabajo no remunerado de las mujeres en los hogares (Lewis, 2001). El acceso igualitario al consumo de masas había contribuido a fortalecer la demanda agregada y, en suma, al crecimiento económico sostenido. Pasó a Recibido: Junio 2013 Aceptado: Julio 2013

Crisis y Reformas Del Bienestar Luis Moreno

Embed Size (px)

Citation preview

  • Presupuesto y Gasto Pblico 71/2013: 29-41Secretara de Estado de Presupuestos y Gastos

    2013, Instituto de Estudios Fiscales

    Crisis y reformas del bienestar en Europa

    LUIS MORENO1

    Profesor de Investigacin del CSIC en el Instituto de Polticas y Bienes Pblicos

    Resumen

    Los distintos desarrollos histricos en los procesos de construccin nacional y formacin estatal han auspiciado diferentes tipos de estados del bienestar en Europa. Tras la licuacin financiera provocada por el derrumbe del mer-cado hipotecario en Estados Unidos, se inici en 2008 una nueva Edad de Bronce del welfare europeo que podra ser el preludio de una vuelta a la prehistoria de sus sistemas de proteccin social. El artculo revisa sintticamente los principales cuestionamientos y reformas del bienestar que confrontan los cuatro regmenes de bienestar de la Unin Europea: corporatista continental, liberal anglosajn, igualitarista nrdico y familista mediterrneo.

    Palabras clave: Crisis econmica, polticas sociales, reformas del bienestar, Unin Europea.

    Clasificacin JEL: I00

    Abstract

    The various historical developments in the processes of nation building and state formation in Europe coalesced into different types of welfare states. In 2008, after the collapse of the subprime mortgage market in the US, a global financial crisis ushered a new welfare Bronze Age, one which could signal the return to the prehistory of the European systems of social protection. This article reviews succinctly main challenges and reforms facing the four welfare regimes in the European Union: corporatist Continental, liberal Anglo-Saxon, egalitarian Nordic and familistic Mediterranean.

    Keywords: Economic crisis, European Union, social policies, welfare reforms.

    JEL classification: I00

    1. Introduccin

    La Edad de Oro del desarrollo del capitalismo del bienestar (Golden Age o trente glo-rieuses, 1945-75) posibilit que los sistemas de proteccin social de la Europa occidental fundamentaran su expansin en las altas tasa de actividad laboral masculina, en la accin complementaria de la familia, y en particular, en el trabajo no remunerado de las mujeres en los hogares (Lewis, 2001). El acceso igualitario al consumo de masas haba contribuido a fortalecer la demanda agregada y, en suma, al crecimiento econmico sostenido. Pas a

    Recibido: Junio 2013Aceptado: Julio 2013

  • 30 Luis Moreno

    teorizarse que las desigualdades posean un carcter circunstancial y que los diferentes ni-veles socioeconmicos seran una mera funcin relativa a los procesos de movilidad social (generalmente ascendente) de los ciudadanos. Rico o pobre, por consiguiente, seran etapas de un perpetuo mvil en funcin de las capacidades, deseos y posibilidades por mejorar o empeorar de los propios ciudadanos Una combinacin de polticas sociales, Keynesianismo y segregacin de gnero facilit un crecimiento econmico sostenido y la generalizacin del trabajador prspero (affluent worker), un tipo de empleado representativo de la prctica totalidad de la fuerza laboral asalariada de profesionales y tcnicos varones (Lipset, 1960; Goldthorpe et al., 1969). Los gobiernos gestionaron las economas nacionales con un alto grado de autonoma relativa y fueron capaces de proveer polticas sociales para atender ne-cesidades y riesgos que el mercado y la familia no podan cubrir. Las consecuencias fiscales de tal provisin de bienestar social estaban legitimadas por el respaldo poltico de slidas y amplias coaliciones interclasistas (Flora, 1986/7).

    En el final de la Edad de Oro del bienestar coincidieron varios factores que impulsaron la readaptacin del Estado de Bienestar (EB) europeo. De una parte, se produjeron fuertes desajustes fiscales, agravados por la disparidad entre una demanda de ms y mejores servi-cios pblicos, combinada con una renuencia de sectores de electores a asumir mayores im-puestos para su financiacin, y una agudizacin de las convulsiones en la economa mundial provocadas por las crisis del petrleo (1973 y 1979). Hasta mediados de los aos 1970s, el desarrollo del EB haba facilitado un empleo abundante en la Europa occidental (prctica-mente pleno en el caso de los hombres), estable y asegurado con la expansin de programas de servicios sociales, educativos y sanitarios. La movilidad social ascendente haba posibi-litado el ensanchamiento de las clases medias y su poder adquisitivo se haba incrementado significativamente, democratizando la compra masiva de bienes de consumo y cerrando el crculo virtuoso del crecimiento econmico durante un largo ciclo de prosperidad. Se gene-raliz la proteccin de grupos sociales vulnerables con la implementacin de programas de lucha contra la pobreza, de discriminacin positiva, o de prestaciones asistenciales y ser-vicios sociales. Pero la situacin general del EB se vio abocada a una recalibracin en los aos 1980s y 1990s a causa de factores exgenos (globalizacin financiera, transferencia de amplios sectores de actividad econmica y empleo hacia Asia y pases emergentes, o debilitamiento de los nichos laborales de calidad en los pases desarrollados) y endgenos (ineficiencias o efectos perversos del propio EB, entre otros).

    Los programas del bienestar durante la Edad de Plata del welfare (1976-2007)2 refleja-ron una preocupacin primordial por la contencin de los costes del bienestar pblico (cost containment), la cual no siempre se tradujo en recortes o retrocesos del bienestar (welfare retrenchment). Con la maduracin de los EB europeos, los poderes pblicos haban pasado a procurar a los ciudadanos un volumen significativo de costosos servicios en una serie de mbitos del bienestar (Ej. educacin, pensiones o sanidad), lo cual implicaba importan-tes compromisos presupuestarios que generaban situaciones de acaparacin y expulsin (crowding out) respecto a la implementacin de nuevas polticas sociales que atendiesen a otro tipo de retos y necesidades. Con el incremento del nmero de beneficiarios y el man-tenimiento de la intensidad de servicios y prestaciones, se haca difcil tambin garantizar financieramente el mantenimiento de derechos y tutelas de los ciudadanos. Desde posicio-nes neoliberales se aduca que esta situacin cuestionaba las propias bases del modelo de

  • Crisis y reformas del bienestar en Europa 31

    capitalismo del bienestar. En suma, el ritmo de crecimiento de la provisin pblica haba seguido una progresin ms geomtrica que aritmtica, lo que provocaba un constreimien-to programtico y una prdida de maniobrabilidad en la elaboracin de una nueva poltica del bienestar (Pierson, 2001).

    2. Las reformas de los regmenes de bienestar europeos

    Los distintos desarrollos histricos en los procesos de construccin nacional y forma-cin estatal han auspiciado diferentes tipos de EBs (Flora et al 1999). Los precipitados insti-tucionales de tales evoluciones en el espacio y el tiempo han sido, a su vez, consecuencia de la plasmacin de diversas culturas ciudadanas, acuerdos polticos y estructuras socioecon-micas. Recurdese que la conceptualizacin de rgimen de bienestar hace referencia a la agrupacin de estados del bienestar de acuerdo a una constelacin de encajes institucionales anlogos de carcter econmico, poltico y social (Titmuss, 1958; Esping-Andersen, 1990). La dimensin macrocomparativa subraya rasgos prevalentes entre varios pases y, por ende, similares en sus lgica del bienestar. As, los cuatro tipos de regmenes del bienestar ti-pificados en Europa vinculan sus configuraciones institucionales especficas a una cultura, doctrina y/o sistema de valores: (1) La proteccin de las categoras ocupacionales de la se-guridad social (Continental); (2) Las prestaciones residuales focalizadas en la lucha contra la pobreza (Anglosajn); (3) La provisin pblica igualitarista de servicios universales (Nrdi-co); y (4) La subsidiariedad de la intervencin pblica a la actuacin de familias y sociedad civil (Mediterrneo)3. Tales lgicas de actuacin han moldeado las distintas trayectorias del capitalismo del bienestar y han procurado equilibrios diversos en los derechos sociales (y la calidad de los mismos), las estructuras sociales y los mercados productivos (Moreno, 2000; Hall y Soskice, 2001).

    Tras la licuacin financiera provocada por el derrumbe del mercado hipotecario en Es-tados Unidos, se inici para el EB europeo una nueva Edad de Bronce del welfare (2008- ?) que podra ser el preludio de una vuelta a la prehistoria de los sistemas de proteccin social. En los siguientes apartados se revisan sintticamente los principales cuestionamientos y re-formas del bienestar en la Unin Europea (Moreno, 2012; del Pino y Rubio, 2013).

    2.1. Rgimen corporatista continental

    Recurdese que a comienzos de la Edad de Plata del welfare (1975-2007), los pa-ses representativos de este rgimen bismarckiano (Alemania, Austria, Blgica o Francia) mantenan sus principales seas de identidad mediante: (a) El acceso al aseguramiento con las contribuciones al sistema de la Seguridad Social de empleados y empleadores durante los aos de ocupacin de los primeros; (b) La obligatoriedad asegurativa como previsin de los riesgos de accidente laboral, enfermedad y vejez, y la generalizacin del seguro de desempleo; (c) El derecho a prestaciones y servicios, incluidos los sanitarios, condicionado al pago de las cotizaciones sociales y con proporcionalidad a las retribuciones percibidas; (d) Algunos servicios pblicos de cuidado y atencin primaria de carcter asistencial sufragados

  • 32 Luis Moreno

    con impuestos generales; (e) Un sistema de la seguridad social financiado fundamentalmente con las cotizaciones sociales de empleados y empleadores; (f) Acceso a la seguridad social de autnomos y de familiares como titulares por derecho derivado; (g) Gestin corporatista de los agentes e interlocutores sociales de las estructuras administrativas en la provisin de prestaciones y servicios, con la eventual sancin legal estatal (Palier, 2013).

    Durante la mayor parte de la Edad de Plata las polticas del rgimen continental se encaminaron a la proteccin del empleo del varn en su papel de sustentador principal del hogar (male breadwinner), asumiendo que su salvaguarda era no slo la de su familia sino tambin la de la ciudadana en su conjunto. Complementariamente a este objetivo principal, se desanim la ocupacin de las mujeres, se extendi el perodo de instruccin formal para los jvenes, se estimul la salida del mercado laboral de discapacitados e incluso de traba-jadores mayores o sin cualificacin, todo ello mediante la utilizacin de diferentes mecanis-mos como (des)incentivos fiscales o subsidios. Dado que a tales colectivos les ha sido ms difcil incorporarse al mercado laboral, su proteccin en materia de pensiones, desempleo, accidentes o discapacidad se ha precarizado, lo que ha contribuido a la dualizacin social. De una parte, los denominados insiders, o trabajadores fijos han podido completar una biografa laboral que les posibilita prestaciones y servicios sociales plenos. De otra, los out-siders, muchos de ellos en la periferia laboral con trnsitos discontinuos de entrada y salida en el mercado laboral formal o, sencillamente, aquellos con empleo basura (junk jobs) o en la economa sumergida, los cuales han permanecido como trabajadores y ciudadanos precarios (Moreno, 2000).

    Durante el decenio de los aos 1990s se recrudeci el proceso iniciado ya a finales de la Edad de Oro del welfare (1945-75). Es decir, a una explosin de demandas del bienestar, tras el perodo 1945-75, sucedi una implosin de decisiones gubernamentales, acompaadas ambas por una creciente congestin institucional en la provisin de polticas y servicios y una limitada disponibilidad presupuestaria ante la maduracin de los sistemas de proteccin so-cial. Consecuencia de ello fueron unas polticas generalizadas de contencin de costes puestas en vigor a fin de lograr la consolidacin fiscal y mantener la competitividad de sus economas. Las reformas llevadas a cabo en los pases continentales incidieron en un endurecimiento de las condiciones para recibir determinadas prestaciones sociales que pasaron a ser menos generosas a como lo haban sido con anterioridad. Asimismo, el coste de los sistemas contri-butivos de la Seguridad Social y de sus programas de proteccin social, pasaron a ser consi-derados como causas de la propia crisis y del elevado desempleo. La tendencia en todos los pases continentales ha sido la de disminuir las cotizaciones sociales para intentar garantizar la competitividad de la economa. Como resultado de ello, funciones del bienestar social han sido privatizadas. En Alemania y en Francia, por ejemplo, se han multiplicado los seguros complementarios de salud privados, el co-pago sanitario y se ha inducido la competencia entre proveedores de servicios sanitarios privados. En Francia, Austria o Blgica se han incentivado los planes de pensiones privados que deben completar la futura y menos generosa pensin pblica, e incluso se ha privatizado en muchos pases la gestin de desempleo (Palier, 2010).

    Como ha sucedido con los otros regmenes del bienestar, y segn las ideas auspicia-das por la Comisin Europea y otros foros internacionales (Banco Mundial, FMI, OCDE, por ejemplo), se ha producido en los ltimos decenios un cambio paradigmtico respecto al nfasis en la activacin laboral (Moreno y Palier, 2005). Especialmente en los pases conti-

  • Crisis y reformas del bienestar en Europa 33

    nentales, con sistemas contributivos de Seguridad Social ligados al empleo formal, el debate de las reformas ha girado insistentemente en torno a la estrategia del retorno al trabajo remu-nerado desde el bienestar subsidiado (from welfare to workfare).4 Ello se ha traducido en un endurecimiento de la elegibilidad de los potenciales beneficiarios y titulares de prestaciones y servicios sociales.

    Las reformas llevadas a cabo en los ltimos decenios han auspiciado una re-mercan-tilizacin de la proteccin social, con una mayor dualizacin entre los empleados fijos y estables que pueden complementar la proteccin pblica con seguros privados, as como a acceder a prestaciones generosas y servicios de calidad de la Seguridad Social y el resto. Estos ltimos han quedado a expensas de la percepcin de prestaciones y servicios selectivos, muchos de los cuales son de ndole asistencial y con cargo a los recursos disponibles de la recaudacin fiscal general.

    Otra rea importante de reformas ha concernido a la externalizacin del trabajo doms-tico, o desfamilizacin, segn la controvertida expresin auspiciada por algunos cientficos sociales. Ello ha propiciado el desarrollo de polticas para cuidados de larga duracin y de-pendencia, especialmente en lo que atae a los ancianos con crecientes expectativas de vida, especialmente los mayores de 85 aos: Debe destacarse, en este rea, el caso de Francia con polticas pro-natalistas orientadas al apoyo familiar y los cuidados infantiles.

    2.2. Rgimen liberal anglosajn

    En su variante europea, este rgimen de bienestar se conform inicialmente por su compromiso con la provisin de bienestar social de manera universal a todos los ciudadanos, lo que implicaba la provisin de servicios generalizados y prestaciones a tanto alzado (flat-rate). Su principal foco de atencin ha sido el alivio de la pobreza. Suele accederse a sus servicios y subsidios, de carcter residual y financiados con recursos de la imposicin gene-ral, tras la demostracin de insuficiencia de medios econmicos de los beneficiarios (means testing). En los ltimos decenios, el rgimen ha enfatizado sus principios mercantilistas, lo que ha comportado una desregulacin laboral, una mayor flexibilidad salarial en pos de la activacin y una individualizacin de los costes del bienestar. Consecuencia de todo ello ha sido la irrupcin, junto al tradicional sector voluntario y altruista, de empresas financieras y de servicios con nimo de lucro que han ocupado amplias reas de responsabilidad previa-mente estatal.

    Como en otros pases europeos, el punto de inflexin en la provisin del bienestar social britnico fue auspiciado por la crisis del petrleo de mediados de los aos 1970s. El Reino Unido se vio especialmente golpeado por la crisis y la primera reaccin de los gobiernos laboristas (1974-79) fue la de reforzar su sistema de bienestar a cambio del apoyo sindical para moderar los salarios de modo que se mantuviera la competitividad econmica, aunque iniciaron polticas de contencin de costes enfatizando que las reformas en el sistema de pro-teccin social eran inevitables. Los gobiernos conservadores de Thatcher (1979-90) y Major (1990-97) implementaron reformas importantes con una mayor mercantilizacin de las fami-lias. Se alent a los ciudadanos, de tal manera, a financiar su propio bienestar o satisfaccin vital (well-being). El lmite a tales reformas se manifest con el mantenimiento del carcter

  • 34 Luis Moreno

    pblico y universal del Sistema Nacional de Salud (National Health Service NHS), el cual gozaba de un gran apoyo ciudadano. Las actuaciones de los gobiernos de la denominada Ter-cera Va laborista fueron un hbrido entre mercado y provisin pblica del bienestar. Se in-tensificaron las polticas de activacin laboral en la creencia de que la mejor forma de evitar la pobreza era disponer de un empleo, aunque fuese con salarios bajos. A fin de insertar a los desempleados en el mercado laboral aument la condicionalidad de las prestaciones sociales, con la exigencia de que sus beneficiarios buscasen activamente un empleo y participasen en programas de formacin. Tambin se pusieron en marcha salarios complementarios para trabajadores con empleos de muy baja remuneracin (Mitton, 2009).

    Durante la Edad de Plata del welfare britnico la generosidad de las pensiones p-blicas disminuy sensiblemente, promocionndose en paralelo la contratacin de planes de pensiones privadas. En trminos generales, los ciudadanos estn obligados a contratar una pensin complementaria o secundaria, bien sea privada o pblica, y sujetas a las cotizaciones efectuadas por el trabajador durante su perodo de contribucin. Se estima que dos de cada tres britnicos disponen de un plan de pensiones privado, ya sea vinculado a su empresa o a una entidad financiera. Las dificultades de algunos planes privados de pensiones, ilustrados por la quiebra de Equitable Life.5 han obligado a los gobiernos a articular la colaboracin pblico-privada. En los ltimos aos, se ha retrasado tambin la edad de jubilacin, se ha aumentado el nmero de aos necesarios para cobrar la pensin ntegra y se han introducido incentivos para que el jubilado pueda continuar trabajando. Tras la crisis iniciada en 2007, y con la llegada al poder de la coalicin entre conservadores y liberales, se han intensificado no slo la contencin de costes, sino los recortes del gasto pblico de bienestar, especialmente en lo que hace a las mujeres, el sistema sanitario, los dependientes, los nios, los ancianos y los pobres (Taylor-Gooby, 2012). Cabe identificar algunas reformas que han posibilitado una tmida expansin de algunas prestaciones, como es el caso de los programas de lucha contra la pobreza. Se trata, en cualquier caso, de reformas contingentes a fin de cubrir situaciones apremiantes para colectivos de ciudadanos en dificultades. La mayora de las reformas pare-cen conducir a la consolidacin de procesos de dualizacin social. En el Reino Unido, mien-tras que aquellos trabajadores con empleos estables pueden confiar en sus acuerdos privados con sus empleadores para conseguir condiciones ventajosas si son despedidos, la mayora de los trabajadores precarios deben resignarse con subsidios marginales que les abocan a la pobreza o al encadenamiento de empleos de baja calidad para poder sobrevivir (Colino y del Pino, 2013).

    2.3. Rgimen igualitarista nrdico

    Basado en la idea escandinava del hogar popular o casa comn ciudadana (Folk-hemmet),6 el rgimen nrdico se ha desplegado en base a una gobernanza consensual y a slidas coaliciones interclasistas (inicialmente entre trabajadores industriales y poblacin agraria). El pleno empleo ha sido siempre un objetivo prioritario y se ha minimizado la dependencia familiar. Existe una disparidad salarial sensiblemente menor que en otras de-mocracias industriales avanzadas. Sus generosos EBs se financian mediante la imposicin general y su carcter universal posibilita servicios y prestaciones de acceso a todos los ciuda-danos. Se prefiere la provisin pblica de servicios a las transferencias monetarias a indivi-

  • Crisis y reformas del bienestar en Europa 35

    duos y familias. La igualdad de oportunidades y la homogeneidad de los grupos sociales, en una ensanchada clase media, legitima la alta intervencin pblica. Meritocracia y esfuerzo personal como criterio de movilidad social aportan legitimidad extra al modelo nrdico. En plena Edad de Plata del welfare nrdico se hicieron sentir diversas crticas respecto a la im-probable sostenibilidad financiera de sus comprehensivos sistemas de proteccin social, as como a los altos niveles impositivos que mermaban la competitividad de sus economas de clara vocacin exportadora. Algunos sectores sociales se quejaban, asimismo, de un excesi-vo protagonismo estatalista y de una merma en la capacidad de eleccin de los ciudadanos respecto a servicios como los educativos o sanitarios. Tales crticas han alimentado las ini-ciativas de reformas y los cambios institucionales acaecidos en los ltimos decenios. Algunos aspectos en los programas del Estado de Bienestar nrdico han sufrido alteraciones (acceso y elegibilidad), si bien sus rasgos ms caractersticos validan su distintividad respecto a los otros welfare regimes.

    Con una larga tradicin por la puesta en prctica de polticas activas de empleo, los pases nrdicos han potenciado medidas para disuadir la percepcin casi automtica de sub-sidios en algunos programas de proteccin, incentivando la vuelta al trabajo remunerado.7

    Las polticas nrdicas de activacin laboral han servido como ejemplo y benchmarking para otros pases europeos como medidas incentivadoras de la insercin social. A diferencia de otros programas de activacin implementados principalmente en pases del rgimen anglo-sajn liberal, donde las medidas punitivas priman para aquellos que no encuentran empleo, las polticas activas nrdicas han auspiciado programas de acompaamiento personalizados, programas de formacin, itinerarios de promocin laboral y un apoyo activo de cuidados infantiles de especial incidencia para mantener los altos niveles de participacin laboral fe-menina en el mercado de trabajo formal. La articulacin de polticas de empleo y de bienestar en Dinamarca se ha plasmado en un modelo de flexicurity que ha servido de modelo de refe-rencia para otras democracias avanzadas del capitalismo del bienestar. La flexiseguridad conlleva que los empleadores disfrutan de una mayor flexibilidad para contratar y despedir a los trabajadores, mientras que estos gozan de un alto nivel de proteccin en las transiciones entre puestos de trabajo (Rubio, 2013).

    Respecto a las polticas de transferencias de renta, cabe destacar que los sistemas de pensiones universales han sufrido ajustes con la introduccin de criterios de condicionalidad y comprobacin de rentas de los beneficiarios. En la misma lnea, los sistemas nrdicos de pensiones han sintonizado actuarialmente la cuanta de la pensin y las contribuciones pre-vias. Un ejemplo del sentido y alcance de las reformas iniciadas a finales de los aos 1990s en Suecia es el que afecta al pilar contributivo del sistema de pensiones nrdicos con la in-troduccin del sistema nocional de cotizaciones definidas (notional defined-contribution).8

    Consecuencia de dichas reformas fue el establecimiento del principio de que la cuanta de las pensiones se ajustara automticamente hacia abajo de acuerdo a unas mayores expectativas de vida de los jubilados y un menor crecimiento de los salarios reales de los trabajadores contribuyentes con sus cotizaciones al mantenimiento del sistema. Tales reformas pretendan introducir un cierto automatismo en el clculo de las pensiones y eliminar las conocidas prc-ticas polticas de evitacin de la culpa (blame avoidance), mediante las cuales los gobiernos rehyen por todos los medios aparecer ante sus electores como responsables de los ajustes a la baja de las polticas a implementar (Lindbeck, 2006).

  • 36 Luis Moreno

    Las ltimas reformas en los pases del rgimen nrdico tratan de atajar, en el caso de Suecia, el aumento de las tasas relativas de pobreza y desigualdad que afectan en particular a las madres solteras, los inmigrantes, los jvenes y las familias con hijos. En el caso de Fin-landia la dinmica de su sistema de proteccin social parece conducir al pas al modelo del rgimen continental; de igual manera que en el caso de Dinamarca, si bien este ltimo pas manifiesta un carcter mixto entre ambos modelos de regmenes de bienestar. Algo similar ha sucedido en Noruega, donde cabe identificar una tendencia hacia la remercantilizacin de los derechos sociales, la selectividad de algunas de sus polticas y la disminucin de la generosidad de las prestaciones (Rubio, 2013).

    2.4. Rgimen familista mediterrneo

    Espaa, Grecia, Italia y Portugal son los cuatro pases miembros de la Unin Europea incluidos en el rgimen mediterrneo de bienestar. Los cuatro pases han compartido expe-riencias de gobierno autoritario en el siglo XX (durante perodos ms dilatados en los casos de Espaa y Portugal) y han experimentado, asimismo, retrasos en los procesos de indus-trializacin (excepto en algunas reas de desarrollo temprano en Espaa e Italia). Ninguno de los cuatro pases de la Europa del Sur particip en la Edad de Oro del welfare (1945-1975). Pero, desde entonces, se han visto inmersos en procesos de rpida y profunda modernizacin, no slo de ndole econmica (creciendo ms que otros pases del centro y norte europeo) sino tambin cultural, poltica y social. El grado de variacin interna en el rgimen mediterrneo del bienestar es significativo y parece incrementarse en los ltimos aos, aunque no alcanza las diferencias existentes entre los pases del rgimen continental.9

    El principal rasgo estructural del rgimen de bienestar mediterrneo es la funcin des-plegada por la familia y su interpenetracin en todas las reas del desarrollo de las polticas sociales. El modo de interaccin de la familia con el Estado y los poderes pblicos, de una parte, y las instituciones de la sociedad civil, de otra, ha distinguido el funcionamiento de los sistemas de bienestar de Europa del Sur, caracterizados por su naturaleza mixta. Una fuerte microsolidaridad en el seno de las familias, manifestada en un generoso apoyo material y afectivo entre sus miembros, ha garantizado un alto nivel de satisfaccin vital de sus ciuda-danos y ha procurado un colchn de seguridad en momentos de crisis.

    Durante la dcada de los 1990s, la nueva economa post-industrial abri oportunidades inditas de empleo a mujeres y otros trabajadores outsiders (especialmente a inmigrantes procedentes de pases en vas de desarrollo), pero muchas veces a un alto precio por lo que respecta a la calidad de los nuevos empleos. La alta incidencia del empleo de baja calidad ha repercutido negativamente en la vida de los jvenes. Las incertidumbres laborales han influi-do decisivamente en los procesos de formacin de nuevas familias, aplazando el matrimonio y la fecundidad y fomentando nuevas prcticas y estilos de vida que implican niveles ms bajos de compromiso en relaciones sentimentales sin convivencia o una mayor cohabitacin informal. En los aos de transicin al nuevo milenio los pases del sur de Europa iniciaron sendas bastante diferenciadas entre s. Todos ellos se beneficiaron del crecimiento de la eco-noma mundial en la segunda mitad de los aos noventa en el siglo XX, pero sus trayectorias econmicas comenzaron a divergir. El crecimiento econmico se mantuvo en Espaa y Gre-cia (insuflado por factores externos, como la cada drstica de los tipos de inters nominal y

  • Crisis y reformas del bienestar en Europa 37

    en el caso de Grecia, el flujo de ayudas estructurales europeas), pero se fren en Italia y Por-tugal. Las presiones globales se padecieron de manera especialmente intensa en Portugal, que experiment una grave recesin, con un impacto profundo sobre las finanzas pblicas. Con la llegada de la crisis en 2007, la situacin pas a ser de bancarrota nacional en el caso de Grecia.

    Las actuaciones de los gobiernos han ido encaminadas a contener el gasto presente en captulos centrales de los presupuestos sociales, recortndolo en algunas partidas presu-puestarias de gasto social. Por ejemplo, los esfuerzos de contencin de gasto en sanidad han sido notables en todos los pases. Entre otras medidas, se han contemplado iniciativas para reducir gastos a travs de la prescripcin de frmacos genricos, recortes en personal, la compra centralizada de material, el cierre de servicios deficitarios (ambulatorios, hospitales) y la transferencia de ciertos costes al consumidor (a travs de nuevas frmulas de copago de medicamentos y otros servicios). Se han planteado nuevas restricciones al acceso (que afec-tan a personas adultas que no han cotizado y a inmigrantes indocumentados) que cuestionan el principio de elegibilidad universal. As mismo, se ha optado por restringir la cartera de tratamientos y servicios que se financiaban pblicamente. Las medidas de austeridad se han extendido tambin a los servicios sociales y los programas asistenciales, que han visto como se incrementaban extraordinariamente las peticiones de ayuda en una situacin de congela-cin (cuando no de recorte) de los recursos disponibles. El desajuste entre necesidades y re-cursos disponibles ha tensionado la prestacin de servicios, generando conflictos en relacin a la inmigracin, cuando grupos de origen extranjero han sido sealados como beneficiarios gorrones de la ayuda pblica (Moreno Fuentes, 2013).

    Como resultado de esta configuracin de polticas laborales y de proteccin social, el EB mediterrneo presenta un fuerte sesgo a favor de las personas de edades ms avanzadas (tanto de trabajadores veteranos como de personas mayores jubiladas). En las democracias gerontocrticas de sur de Europa, como Italia, la capacidad de poder e influencia de los trabajadores insiders a travs de agentes sociales, asociaciones ocupacionales, sindicatos o partidos de gobierno y oposicin ha producido desequilibrios presupuestarios a favor de las personas de edades ms avanzadas. Consecuencia de los efectos de acaparamiento y expul-sin (crowding out), las polticas contra la pobreza infantil, las iniciativas encaminadas a incrementar las oportunidades laborales y de vivienda de los jvenes, o las medidas destina-das a promocionar el cuidado de los nios pequeos, han permanecido subdesarrolladas en comparacin con otros regmenes del bienestar (Moreno y Mar-Klose, 2013).

    3. Comentarios finales

    Transversal a todas las reformas implementadas en los regmenes de bienestar euro-peos ha sido la aplicacin del principio de activacin laboral. Empero, sus plasmaciones en intervenciones y polticas pblicas han sido dispares. En algunos pases europeos se ha apuntado al reforzamiento de las condiciones de ejercicio de ciudadana; mientras en otros se ha desatendido la condicin poltica y social del trabajador en aras de la competitividad econmica. Esta ltima se ha visto seriamente limitada por los efectos de la profunda crisis econmica, el gran aumento del desempleo y las tensiones societarias que cuestionan la co-

  • 38 Luis Moreno

    hesin social del modelo europeo. As, grupos sociales que tradicionalmente haban perma-necido al margen del mercado laboral formal y que haban pasado a ser considerados como empleables ahora confrontan situaciones de gran dificultad a no poder acceder a empleos dignos y acordes a su cualificacin y formacin, como es el caso de los jvenes-adultos (Gentile, 2012). En lnea con el objetivo de activar laboralmente a la ciudadana reflejado cuantitativamente en un aumento de las tasas de poblacin activa se ha promocionado el empleo a tiempo parcial, en particular en lo que atae a las madres trabajadoras. En paralelo, se ha propiciado una flexibilizacin mayor para la creacin de puestos de trabajo con una relajacin de los requisitos necesarios para el despido. En aquellos pases con sistemas de proteccin menos comprehensivos y generosos los efectos perversos de tales reformas han creado situaciones de emergencia social.

    La gestin de las polticas sociales ha experimentado un cierto grado de desregulacin y de articulacin combinada de prestaciones con el sector lucrativo y el Tercer Sector. Ello ha ido acompasado con la tendencia generalizada en todos los regmenes del bienestar europeos hacia la re-mercantilizacin de los derechos sociales con un trasvase de la responsabilidad de la procura pblica del bienestar a los propios individuos. Los nuevos programas de inver-sin social han procurado dar respuesta a la cobertura de los denominados nuevos riesgos sociales10 con la proteccin a colectivos ms vulnerables como nios, ancianos, madres y padres solos con cargas familiares, o pobres y excluidos.

    Las sociedades europeas comparten el convencimiento de que los poderes pblicos son responsables principales de amparar la igualdad de oportunidades y la cohesin (justicia) social (Calzada et al., 2013). Todo ello implica mantener una alta carga fiscal con sistemas de impuestos progresivos, autntico rasgo diferenciador del modelo europeo, y sometido a una gran incgnita de futuro tras el crack de 2007. En cualquiera de los escenarios de futuro posibles, probables y deseables, los lmites del EB deben ser tenidos muy en cuenta dada la contradiccin intrnseca entre ambas lgicas capitalista y del bienestar. Ninguna de ambas puede justificarse por la ilusin de una prosperidad ilimitada; bien fuese mediante la delega-cin acrtica del desarrollo econmico a los mercados, o por demandas panglossianas de un bienestar total (Moreno, 2012).

    Algunas prospectivas indican una trayectoria irreversible de declive del EB en Europa, aunque tambin se sopesa si el bronce de la Edad del welfare en curso (2008-?) es todava un metal ganador en la pugna por preservar el modelo socioeconmico europeo y la ciuda-dana social en el Viejo Continente. En realidad, los grandes programas desplegados en las edades previas del welfare siguen reconocindose en su alcance, cobertura y capacidades. No es menos cierto que la mayor incidencia en los recortes de gasto pblico, a fin de obtener una estabilidad fiscal entre ingresos y gastos, han sido realizadas mayormente en las partidas presupuestarias sociales y del bienestar.*

    * Agradezco a Elosa del Pino, Francisco Javier Moreno Fuentes y Pau Mar-Klose, miembros del Grupo de In-vestigacin POSEB-CSIC, sus comentarios y discusiones durante la realizacin del presente trabajo, el cual es responsabilidad del autor.

  • Crisis y reformas del bienestar en Europa 39

    Notas

    1. Profesor de Investigacin del CSIC en el Instituto de Polticas y Bienes Pblicos, c/. Albasanz, 26-20. 28037 Madrid ([email protected]; http://csic.academia.edu/LuisMoreno).

    2. La expresin Edad de Plata, utilizada por Peter Taylor-Gooby (2002), pretende remarcar los rendimientos relativamente peores, aunque siempre notables, de xito y legitimidad del EB durante ese perodo, en el que confront una situacin de austeridad permanente.

    3. Se ha argumentado que la Europa del Este constituye otro rgimen de bienestar en s misma (Deacon, 2000). La ltima evolucin parece indicar, sin embargo, que mientras algunos pases excomunistas se agrupan se-gn la tipologa liberal, otros muestran una orientacin marcadamente continental bismarckiana (Potucek, 2008).

    4. Debates en lo que el lenguaje es un factor cultural de primera magnitud. Los significados, por ejemplo de workfare, activacin o insercin estn ligados a polticas culturales dispares en el caso de EE.UU. y la UE (Moreno y Serrano-Pascual, 2007).

    5. Se calcula que en el perodo 1998-2008, los pagos y subsidios pblicos al sector privado de pensiones britnico alcanzaron los 300 millardos de libras esterlinas, equivalente a la mitad de la deuda pblica producida en el Reino Unido en 2009 (Moreno, 2012). Equitable Life, seera sociedad aseguradora fundada en 1762, necesit del auxilio de los dineros pblicos en 2010 tras la iniciativa legislativa in extremis de la coalicin conserva-dora-liberal, a fin de garantizar los pagos a cerca de un milln de britnicos que haban suscrito pensiones de vejez con la compaa de seguros.

    6. As denominado en Suecia tras el largo perodo en el poder de los socialdemcratas suecos (1932-1976) durante el cual se construy y consolid un EB normativamente basado en la solidaridad, la igualdad y el universalismo. El individualismo social sueco hall en el folkhemmet una frmula institucional en la que la confianza mutua y los derechos colectivos prevalecan sobre las soluciones individuales. Adems, dicho mo-delo se propona como una opcin intermedia entre el capitalismo y comunismo enfrentados durante el perodo de la Guerra Fra (1947-1989).

    7. En el caso de Suecia se ha documentado, por ejemplo, el efecto perverso de las denominadas enfermedades de fin de semana. Dado el automatismo del subsidio, los beneficiarios utilizaban el viernes y/o lunes siguiente como das de enfermedad, prolongando as los das de inactividad por baja laboral. Recurdese que, desde los aos 1980s, la tasa de bajas laborales ms alta en los pases europeos corresponda al pas escandinavo, donde el 10% de la poblacin (ms de 850.000 personas) lleg a recibir durante el ao 2002 prestaciones por baja laboral en alguna ocasin (Andrn, 2003).

    8. Especialmente en situaciones de rpido cambio demogrfico, el sistema nacional aade un sentido de trans-parencia y proporcionalidad entre contribuciones y retribuciones, si bien su alcance para garantizar pensiones adecuadas a mujeres, trabajadores de salarios bajos y, sobre todo, a asalariados intermitentes con biografas laborales irregulares puede ser limitado (Williamson y Williams, 2003).

    9. Estudios utilizando tcnicas estadsticas multivariantes han confirmado que los pases mediterrneos man-tienen ntidas caractersticas diferenciadoras respecto a los otros regmenes del bienestar, formando un grupo propio (Vasconcelos Ferreira y Figueiredo 2005).

    10. Conciernen, principalmente, a situaciones societarias generadas por las transformaciones en el mercado la-boral, a la conciliacin entre vida laboral y familiar y a las consecuencias de las reformas introducidas en los propios EB respecto a los viejos riesgos sociales (Ej. privatizacin de las pensiones y otros programas de seguridad social).

  • 40 Luis Moreno

    Bibliografa

    Andrn, D. (2003), Sickness-related Absenteeism and Economic Incentives in Sweden: A history of reforms. CESifo DICE Report, 1 (3), 54-60.

    Calzada, I.; Gmez-Garrido, M.; Moreno-Fernndez, L. y Moreno-Fuentes, F. J. (2013), Regmenes de bienestar y valores en Europa, Revista Espaola de Investigaciones Sociolgicas, 141: pp. 61-90.

    Colino, C. y del Pino, E. (2013), Los regmenes de bienestar liberales: Orgenes, resultados y cam-bios, en del Pino, E. y Rubio, M. J. (eds.), Los Estados de Bienestar en la encrucijada. Polticas sociales en perspectiva comparada, pp. 82-106. Tecnos. Madrid.

    Deacon, B. (2000), Eastern European Welfare States: The Impact of the Politics of Globalisation, Journal of European Social Policy, 10 (2): pp. 121-146.

    del Pino, E. y Rubio Lara, M. J. (eds.), Los Estados de Bienestar en la encrucijada. Polticas sociales en perspectiva comparada. Tecnos. Madrid.

    Esping-Andersen, G. (1990), Three Worlds of Welfare Capitalism. Polity Press. Cambridge (Ed. Caste-llano, 1993, Los tres mundos del Estado de Bienestar. Ed. Alfons El Magnnim. Burjassot).

    -- (1996), Welfare State in Transition. National Adaptations in Global Economies. Sage. Londres.

    Flora, P. (ed.) (1986/87), Growth to Limits. The European Welfare States Since World War II, De Gru-yter. Berln.

    Flora, P.; Kuhnle, S. y Urwin, D. (eds.) (1999), State Formation, Nation-Building and Mass Politics in Europe. The Theory of Stein Rokkan. Oxford University Press. Oxford.

    Gentile, A. (2012), Inestabilidad laboral y emancipacin. Jvenes-adultos en el umbral del mileurismo en Barcelona y Roma. Editorial Acadmica Espaola. Saarbrucken,

    Goldthorpe, J. H.; Lockwood, D.; Bechhofer, F. y Platt, J. (1969), The Affluent Worker in the Class Structure. Cambridge University Press. Cambridge.

    Hall, P. A. y Soskice, D. (eds.) (2001), Varieties of Capitalism. The institucional Foundations of Com-parative Advantage. Oxford University Press. Oxford.

    Kautto, M. (2010), The Nordic countries, en Castles, F. G.; Leibfried, S., Lewis, J.; Obinger, H. y Pierson, C. (eds.), The Oxford Handbook of the Welfare State, pp. 586-600. Cambridge University Press. Cambridge.

    Lewis, J. (2001), The decline of the male breadwinner model: the implications for work and care, Social Politics, 8 (2), pp. 152-70.

    Lindbeck, A. (2006). Sustainable social spending, International Tax and Public Finance 13 (4): pp. 303-324.

    Lipset, S. M. (1960), Political Man: The Social Bases of Politics. Anchor Books. Nueva York

    Mitton, L. (2009), The British welfare system Marketization from Thatcher to New Labour, en Schu-bert, K.; Hegelich, S. y Bazant, U. (eds.) The Handbook of European Welfare Systems, pp. 478-494. Routledge. Londres

    Moreno, L. (2000), Ciudadanos Precarios. La ltima red de proteccin social. Ariel. Barcelona.

    -- (ed.) (2009), Reformas de las Polticas de Bienestar en Espaa. Siglo XXI. Madrid.

  • Crisis y reformas del bienestar en Europa 41

    -- (2012), La Europa asocial. Crisis y Estado del Bienestar. Pennsula. Madrid.

    Moreno, L. y Mar-Klose, P. (2013), Las transformaciones del Estado del Bienestar Mediterrneo: Trayectorias y retos de un rgimen en transicin, en del Pino, E. y Rubio, M. J. (eds.), Los Estados de Bienestar en la encrucijada. Polticas sociales en perspectiva comparada, pp. 126-146. Tecnos. Madrid.

    Moreno, L. y Palier, B. (2005), The Europeanization of Welfare: Paradigm shifts and social policy re-forms, en Taylor-Gooby, P. (ed.), Ideas and Welfare State Reform in Western Europe, pp. 145-175. Palgrave Macmillan. Nueva York.

    Moreno, L. y Serrano Pascual, A. (2007), Europeizacin del Bienestar y activacin, Poltica y Socie-dad, 44 (2): pp. 101-114.

    Moreno Fuentes, F. J. (2013), Polticas sanitarias en perspectiva comparada. Descentralizacin, merca-dos y nuevas formas de gestin en el mbito sanitario, en del Pino, E. y Rubio Lara, M. J. (eds.), Los Estados de Bienestar en la encrucijada. Polticas sociales en perspectiva comparada, pp. 189-211. Tecnos, Madrid.

    Palier, B. (ed.) (2010), A long Goodbye to Bismarck? The Politics of Welfare Reforms in Continental Europe. Amsterdam University Press. Amsterdam.

    --(2013), El rgimen de bienestar continental: de un sistema congelado a las reformas estructurales, en del Pino, E. y Rubio Lara, M. J. (eds.), Los Estados de Bienestar en la encrucijada. Polticas so-ciales en perspectiva comparada, pp. 61-85. Tecnos, Madrid.

    Pierson, P. (2001), The New Politics of the Welfare State. Oxford University Press. Oxford.

    Potucek, M. (2008), Metamorphoses of Welfare States in Central and Eastern Europe, en Seeleib-Kaiser, M (ed.), Welfare State Transformations. Comparative Perspectives, pp. 79-95. Palgrave Macmillan. Nueva York.

    Rubio Lara, M. J. (2013), Las transformaciones del Estado de Bienestar socialdemcrata. Continuidad y cambio de sus seas de identidad, en del Pino, E. y Rubio Lara, M. J. (eds.), Los Estados de Bienestar en la encrucijada. Polticas sociales en perspectiva comparada, pp. 107-125. Tecnos. Madrid.

    Rodrguez Cabrero, G. y Marbn, V. (2012), Longterm care in Spain: A hybrid system of informal family care tradition and the institutionalisation of risk, en Ranci, C.; y Pavolini, E. (eds.), Reforms in Long-term Care Policies in EU Countries, pp. 201-219. Springer. Nueva York

    Taylor-Gooby, P. (2002), The Silver Age of the Welfare State: Perspectives on Resilience, Journal of Social Policy, 31 (4): pp. 597-621.

    -- (2012), Beveridge Overboard? How the UK government is using the crisis to permanently restruc-ture the welfare state, Intereconomics, 47 (4), pp. 224-30.

    Titmuss, R. M. (1958), Essays on the Welfare State. George Allen & Unwin. Londres.

    Vasconcelos Ferreira, L. y Figueiredo, A. (2005), Welfare Regime in the EU 15 and in the Enlarged Europe: An exploratory analysis, FEP Working Papers, nm. 76. University of Porto.

    Williamson, J. B. y Williams, M. (2003), The notional defined contribution model: An assessment of the strengths and limitations of a new approach to the provision of old age security. Documento de Trabajo WP 2003-18, Center for Retirement Research, Boston College, Boston.