29
CRISIS FINANCIERA CORTES HERNÁNDEZ HILDA LARA ARROYO BLANCA BENNY LEÓN ORTEGA LUISA FERNANDA MARTINEZ ANAYA MARIANA OROZCO OLEA CINTYA MARILÚ ORTIZ MANZANO LESLY TATIANA RANGEL CABRERA ADRIANA

Crisis financiera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Crisis financiera

CRISIS FINANCIERA

CORTES HERNÁNDEZ HILDA

LARA ARROYO BLANCA BENNY

LEÓN ORTEGA LUISA FERNANDA

MARTINEZ ANAYA MARIANA

OROZCO OLEA CINTYA MARILÚ

ORTIZ MANZANO LESLY TATIANA

RANGEL CABRERA ADRIANA

Page 2: Crisis financiera

El término crisis financiera se utiliza para hacer referencia a la situación en la que un país sufre una crisis económica que no tiene su origen en la economía real del país, sino que está fundamentalmente asociada a problemas del sistema financiero o del sistema monetario.

Page 3: Crisis financiera

CRISIS ECONOMICA

es un Proceso económico

recesivo

CRISIS FINANCIERA

Inestabilidad en los mercados monetarios y el sistema financiero

su origen

Economía financiera mas NO en la economía real

Esta es especulativa es decir, se basa en los valores subjetivos

Economía real: industrias, fabricas, etc., es mas estable y requiere grandes capitales para surgir.

Economía financiera: no disfruta de un bien o servicio si no en la obtención de un beneficio sobre la inversión.

Asociada al sistema

financiero y monetario

Financiero se basa en ser un intermediario entre los ahorristas y los inversionistas

Monetario se basa en lineamientos que rigen el comportamiento del dinero.

se deriva

Page 4: Crisis financiera

Pueden distinguirse tres grandes tipos de crisis financieras.

CRISIS

FISCALES

• El gobierno pierde la capacidad de pagar la deuda externa y de obtener nuevos prestamos.

• Reestructuración de la deuda o un aplazamiento del pago.

CRISIS

CAMBIARIAS

• Los agentes del mercado aumentan su demanda por activos y moneda extranjera

• Incremento en el cambio nominal donde el banco central utiliza sus reservas para establecer cierta estabilidad.

CRISIS BANCARIAS

• Los bancos privados pierden la capacidad de afrontar un retiro de los depósitos, lo que origina situaciones de iliquidez.

• El problema es de índole privada no publica.

Page 5: Crisis financiera

CARACTERÍSTICAS DE LA CRISIS FINANCIERA

Page 6: Crisis financiera

LAS CRISIS FINANCIERAS SON INHERENTES AL SISTEMA CAPITALISTA Y SE PRESENTAN DADAS LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA ÉPOCA.

Page 7: Crisis financiera

QUIEBRA DE BANCOS

Page 8: Crisis financiera

REDUCCIÓN DEL CRÉDITO GENERAL• Aumento de la deuda soberana

Page 9: Crisis financiera

AFECTACIÓN A LA ECONOMÍA PRODUCTIVA

Page 10: Crisis financiera

 ALTOS PRECIOS DE LAS MATERIAS PRIMAS DEBIDO A UNA ELEVADA INFLACIÓN

Page 11: Crisis financiera

SOBREVALORIZACIÓN DEL PRODUCTO

Page 12: Crisis financiera

PEOR SALUD (POR EL AUMENTO DEL PARO Y DE LA POBREZA, Y POR EL INCREMENTO DE LA DIFERENCIAS ENTRE POBRES Y RICOS).PERO NO SIEMPRE SE ACOMPAÑAN DE MAYOR MORTALIDAD.

Page 13: Crisis financiera

IMPORTANCIA-CUALES EL IMPACTO DE UNA CRISIS FINANCIERA.

ORTIZ MANZANO LESLY TATIANA

Page 14: Crisis financiera

• Aproximadamente 40 Crisis en los últimos 50 años

Crisis del 29

• El Mercado Financiero se desplomo, El producto Nacional Bruto de los Estados Unidos cayo abruptamente en poco mas de 30 puntos porcentuales>la tasa de desempleo se elevo en un 20 por ciento Acompañada de una corrida Bancaria.

Page 15: Crisis financiera

Crisis del 2007-2008

• Fue la crisis que se caracterizo por la falta de buena administración de los bancos con la hipoteca de las casas-la burbuja inmobiliaria de la crisis.

• En Europa tuvo un impacto muy fuerte – Las noticias nos mandaban noticias especialmente de la crisis en España.

• Desempleo-Perdida del poder adquisitivo-Las personas se quedaron sin casa.

• Movilizaciones sociales

Page 16: Crisis financiera
Page 17: Crisis financiera
Page 18: Crisis financiera
Page 19: Crisis financiera

SITUACIÓN ACTUAL

Page 20: Crisis financiera

• CRISIS FINANCIERA O GRAN RECESION

• Del año 2008 al 2014

• Originada en Estados Unidos.

• Crisis de los países desarrollados

Page 21: Crisis financiera

Antecedentes:• Aumento y Precio

Causantes:• Desregulación económica, precios altos, inflación,

sobrevaloración.

Page 22: Crisis financiera

• VAN ACOMPAÑADAS DE LA PEOR SALUD.

•AUMENTAN EL SUICIDIO, PRINCIPALMENTE POR EL DESEMPLEO.

•LAS CRISIS SE PUEDEN EVITAR RECHAZANDO LAS POLÍTICAS QUE PROPICIAN LA CAÍDA DEL SISTEMA DE PREVENCIÓN SOCIAL.

Page 23: Crisis financiera

CASO ESTADOS UNIDOS

•DICHO GOBIERNO DIO UNA SOLUCIÓN, LA CUAL FUE RECHAZADA.

•PERO LOS MINISTROS DIERON LA SOLUCIÓN DE EJERCER POLÍTICAS MONETARIAS Y EXPANSIÓN FISCAL.

Page 24: Crisis financiera

PAUL KRUGMAN Y ROBIN WELLS

• Economistas que estudian dicha crisis.

• La prolongación de éstas traen poco crecimiento.

• Crisis intensas: necesidad de déficits presupuestarios.

• La Gran Recesión del siglo XXI: mal reparto de la riqueza.

Page 25: Crisis financiera

CRISIS FINANICIERA EN RELACION CON TRABAJO SOCIAL

Page 26: Crisis financiera

• TRABAJO SOCIAL DEBE DE HACER INVESTIGACIONES OBJETIVAS SOBRE LOS TEMAS DE CRISIS, PARA QUE A LA HORA QUE ESTAS SE HAGAN PRESENTES A LA SOCIEDAD, ESTA ESTE LIBRE DE PREJUICIOS.

Page 27: Crisis financiera

• TRABAJO SOCIAL DEBE DE PRESENTAR CLARAMENTE, LAS DESVENTAJAS QUE PROVOCA UNA CRISIS FINANCIERA A LA SOCIEDAD.

Page 28: Crisis financiera

• TRABAJO SOCIAL DEBE DE INTERVENIR EN PROGRAMAS SOCIALES PARA VER QUE TAN EFICIENTES SON Y A QUIENES ESTA BENEFICIANDO.

• TRABAJO SOCIAL INTERVIENE EN LA DIFUSIÓN DE PROGRAMAS ACTIVOS DEL MERCADO DE TRABAJO.

Page 29: Crisis financiera

• HAN EXISTIDO PAÍSES QUE NO ESTÁN PREPARADOS PARA LAS CRISIS FINANCIERAS , SIN EMBARGO TRABAJO SOCIAL DEBE DE INTERVENIR CON LA PREPARACIÓN DE ESTOS, PARA LIMITAR EL IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA CRISIS.