24
COFRADES EN LA FE Hermandad Santa Vera Cruz + Martos (Jaén) | Nº 2 | NOVIEMBRE | 2012 ¡Creo!

¡Creo! Cofrades en la Fe

Embed Size (px)

DESCRIPTION

núm 2 - noviembre 2012, revista de la Hermandad de la Santa Vera Cruz de Martos (Jaén)

Citation preview

Page 1: ¡Creo! Cofrades en la Fe

COFRADES EN LA FEHermandad Santa Vera Cruz + Martos (Jaén) | Nº 2 | NOVIEMBRE | 2012

¡Creo!

Page 2: ¡Creo! Cofrades en la Fe

GRUPO PARROQUIAL

PRIMITIVA HERMANDAD DE LA

SANTA VERA CRUZ Y COFRADÍA DE PENITENCIA Y SILENCIO DE NUESTRO PADRE JESÚS DE PASIÓN Y NUESTRA SEÑORA MARÍA DE NAZARETH

Diputación de Formación y ConvivenciaDiputación de Publicaciones

¡Creo! COFRADES EN LA FENúmero 2 · noviembre 2012

EDICIÓN DIGITAL:www.veracruzmartos.es

CAPELLÁN Y PÁRROCO:Rvdo. José Checa Tajuelo Pbro.

REDACCIÓN:Miguel Ángel Cruz Villalobos, María Inmaculada Cuesta Parras, Manuel

Márquez Herrador y Gabriel Zurera RibóCOLABORADORES:

Andrés Borrego Toledano, Ana Cuesta Bonilla, Eduardo Antonio de Diego

Amate, José Manuel Espejo Martínez, Mons. Ramón del Hoyo López, José

María Lara Barroso, Hno. Abdón Rodríguez Hervás, Fr. Juan José Rodrí-guez Mejías y Nicolás Vargas Melero

FOTOGRAFÍA:Juan Carlos Fernández López

DISEÑO Y MAQUETACIÓN:Antonio Moncayo Garrido

EDICIÓN DIGITAL:Antonio García Prats

PORTADA:Joaquín Marchal Órpez

y Estefanía Romero Dartois

DIRECCIÓN POSTAL:Parroquia de San Juan de DiosPlaza de San Juan de Dios, 1

23600 Martos (Jaén)[email protected]

DEPÓSITO LEGAL:J-1.292-2012

La revista ¡Creo! Cofrades en la Fe no participa necesariamente de las opiniones expresadas por nuestros colaboradores, limitándose solamente a reproducirlas.

Año de la fe Parroquia de San Juan de Dios Número 2 Noviembre 2012 Página 2

Enmarcada y centrada en un fondo de cartela con reminiscencias barrocas de tonos oscuros, destaca la cruz del Reden-tor, se alza triunfante sobre la muerte, la angustia y la desesperación. A sus pies una gran multitud de gente, elevan sus manos hacia ella, buscando en la Cruz la protec-ción y el auxilio, buscando la paz y todo lo que en este sombrío mundo no encuentra.

La cruz es el camino, el medio en el cual simbolizamos nuestra muerte al pecado y al mundo. Si queremos ser cristianos, tenemos que seguir el mismo camino que siguió Cristo. Sin dejar de ser fe-lices, de vivir una vida plena y de tener el más grande amor, tene-mos que purifi carnos y asumir esa cruz camino al calvario.

La cruz símbolo de martirio y muerte, se transforma ahora en símbolo de resurrección y vida, de esperanza y de amor. La cruz se convierte entonces en el signo máximo de salvación, la más grande prueba de amor, el sello que Dios imprime en la historia de la salvación para decir que la humanidad en Su Hijo se ha salvado. La cruz es salvífi ca como signo de la muerte de alguien que dio todo por nuestra salvación.

Nosotros estamos siendo clavados en la cruz de Cristo y muertos al pecado y al mundo. La identifi cación es mística y es-piritual; tiene que ver con nuestra manera de involucrarnos con el misterio. Él está clavado y muerto a la vida en este mundo. Nosotros, en Él, nos dejamos clavar en la cruz y morimos al pecado y al mundo. Por eso, en Él seremos resucitados. La persona se va tornando más seria y comprometida, pero más feliz, auténtica y en paz, porque ya tiene menos enredos en el mundo.

Esta es la forma de introducirse en este misterio salvífi co. Así como Cristo murió a la vida terrena, nosotros morimos al peca-do y al mundo, involucrados e identifi cados en Él. La cruz es signo de salvación y nos gloriamos de la cruz de Cristo, por la cual hemos sido clavados y muertos al pecado.

La Cruz, camino de la salvación“El que quiere a su padre o a su madre más que a mí, no merece ser mío; el

que quiere a su hijo o a su hija más que a mí, no merece ser mío; y el que no toma su cruz y me sigue, no merece ser mío. El que trate de salvar su vida, la perderá, pero el que pierda su vida por causa mía, la salvará.”

San Mateo 10.37-39

JOAQUÍN MARCHAL ÓRPEZ

Page 3: ¡Creo! Cofrades en la Fe

¡Creo! Cofrades en la Fe Hermandad de la Santa Vera Cruz Número 2 Noviembre 2012 Página 3

en noviembre ...

EL CREDO YOUCAT

EXPERIENCIA

DE FE

ABBA,PADRE5.

7.

10.

12.

Creo enDios PadreANDRÉS BORREGO

TOLEDANO

You... ¿Qué?JOSÉ MARÍA LARA

ANA CUESTA

Oración y vida

ANTOINE BLOOM

Sé de quiénme he fi ado

JUAN JOSÉRODRÍGUEZ MEJÍAS

4. ¡Creo!4. ¡Creo!Cofrades en la feCofrades en la fe

15. Martos15. MartosEucarísticoEucarístico

18. Indulgencia 18. Indulgencia plenariaplenaria

21. Sínodo Nueva 21. Sínodo Nueva EvangelizaciónEvangelización

Page 4: ¡Creo! Cofrades en la Fe

Sobre la luz, las sombras, nuestras sombras, proyectan la imagen más auténtica de nuestro ser particular, al igual que en medio del silencio los sonidos manifi estan su sentido y armonía y comportan la esencia de su propia naturaleza.

Si en mitad de la nada sucedió la vida, en mitad de vuestras vidas pueden sucederse, como campos de amapolas, un color inesperado a impulsos de algo que nos sobrepasa.

Pero la posición vital de la fe mucho tiene que ver con la interdependencia. El afi an-zamiento del ser humano en la vida depende de las realidades que hacemos vivir a cuantos comparten nuestra existencia. ¿Quién puede creer en la justicia si nunca la ha visto en su esplendor y magnifi cencia? ¿Quién puede creer en el amor si jamás ha sentido la calidad de su abrazo? Los valores no sólo son conceptos de un mundo idealizado, carente de contenido. Al igual que las estrellas que brillan en el cielo con su contrapunto inagotable de incandescencia y que a su vez tienen, lucen y pregonan su materia, su realidad más elemental y primaria, depende de nosotros el hacer posible y palpable la consistencia de la vida en todo su esplen-dor, de ahí la interdependencia en la que cada uno de nosotros somos la SAL DE LA TIERRA sobre la circunstancia del otro.

No se trata de echarle un pulso al destino, tan solo dejarse vivir y así dejar que otros vivan y crean en la vida como regalo generoso. Viviendo en la consciencia de nuestras limita-ciones es posible vivir al límite, al límite del amor, de la justicia, del respeto, de la solida-ridad, que son conceptos de carne y hueso y no solo palabras, a pesar de su belleza exterior por guardar en su práctica el pulso absoluto de la vida. Así tu fe y esperanza se hace la fe y la esperanza del otro.

Esta es la perspectiva del Reino, que es como un grano de mostaza, pequeño e insig-nifi cante, pero inspirador y motor de grandes cosas. Y puesto que Jesús explicaba el Reino en forma de parábolas que mostraban cotidianamente la elevación que mora en nuestro interior, estaría bien acercarnos a los demás en forma de parábolas. Sí, estaría bien ser una parábola viva. Bienaventurados los que viven amando y aman la vida, porque ellos estarán cruzando la puerta.

Año de la fe Parroquia de San Juan de Dios Número 2 Noviembre 2012 Página 4

¡Creo! Cofrades en la fe

Page 5: ¡Creo! Cofrades en la Fe

¡Creo! Cofrades en la Fe Hermandad de la Santa Vera Cruz Número 2 Noviembre 2012 Página 5

Subraya Mons. Raúl Berzosa 1 que llevan ra-

zón quienes afi rman que Benedicto XVI tiene un úni-co e importante programa: comunicar la fe. Y que ésta es la clave de su misión. Lo esencial de nues-tra fe se encierra en el Credo. Lo que denominamos Credo o símbolo de nuestra fe se elaboró entre los siglos II – III, muy unido al sacramento del bautismo. El Credo tiene como fundamento las palabras del mismo Jesucristo: “Id y haced discípulos de todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” (Mt 28,19).

La fórmula breve es conocida como “Símbolo de los Apóstoles” que quedará fi jada y ampliada en el siglo IV con el símbolo denominado “Niceno-Constantinopolitano”. En cualquier caso, profesar y vivir el Credo, en defi nitiva creer, implica y supo-ne un cambio a una vida nueva, en tres dimensio-nes: conversión al Dios cristiano, viraje existencial y vida en el Espíritu. Y, siempre el creer, comporta una dimensión eclesial y comunitaria. Una comu-nidad-comunión en camino que escucha y anuncia la palabra, que celebra los misterios de la fe y que traduce el amor de Dios en concreción de atención a los más necesitados. Estas son las dimensiones del Credo y de la Iglesia: vivencia de comunión, anun-cio, celebración y compromiso. Y es lo que produce la fe cristiana: liberación de nuestra limitación para encontrar al Libertador, al Dios vivo, y liberación del egocentrismo para encontrarse con los demás.

Lo más característico del Dios cristiano es de-cir que es Padre y que es Amor. Cuando Jesús ha-blaba de Dios usaba el término Abba. Así comienza el Padrenuestro. De cada una de las siete peticiones de la oración del Señor se puede deducir una afi rma-

ción sobre Dios Padre 2. Jesús, debemos recordarlo,

hablaba de “mi Padre y vuestro Padre”.

• En la oración de Jesús se nos revela, en primer lugar, la Santidad de Dios, a la que hay que responder con una vida de ala-banza.

• Al pedir que venga el Reino, Jesús desvela el plan de Dios trazado desde antiguo: la salvación de todos, la paz y la justicia, el amor universal, la felicidad y la dicha para todos y para siempre.

• Al pedir que se cumpla la voluntad de Dios, en cielos y tierra, reconocemos su señorío universal. Si su voluntad se cum-ple, la felicidad está garantizada.

• Pidiendo el pan de cada día, que no es otra cosa que la comida, el trabajo, la salud y las cosas más básicas, le recono-cemos como todopoderoso y como pro-vidente, es decir, como el que cuida de todos hasta en lo más pequeño.

• Cuando pedimos el perdón le reconoce-mos misericordioso y capaz de hacer bro-tar en nosotros la misericordia para con aquellos que nos han ofendido.

• Al pedir que no nos permita caer en la tentación, le reconocemos como compa-ñía en el combate, como fuerza perma-nente ante el mal.

• Al pedir, por último, que nos libre del maligno, le reconocemos superior y vic-torioso.

1. Creo en Dios PadreANDRÉS BORREGO TOLEDANO

El “Símbolo de los Apóstoles” como fórmula con la que la Iglesia expresa su fe y la transmite con un lenguaje común.

Page 6: ¡Creo! Cofrades en la Fe

Año de la fe Parroquia de San Juan de Dios Número 2 Noviembre 2012 Página 6

Es la viva imagen de un Dios personal, de un Dios ternu-ra. La paternidad hecha amor in-fi nito en medio de un mundo que sucumbe ante la tentación de lo efímero y pasajero. Las palabras de inicio de la primera encíclica de Benedicto XVI afi rman: “Dios es amor, y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él” (1 Jn 4,16). Estas palabras de la Primera carta de Juan ex-presan con claridad meridiana el corazón de la fe cristiana: la imagen cristiana de Dios y tam-bién la consiguiente imagen del hombre y de su camino. Prosigue el Papa con unas palabras que son ya repetidas muchas veces por su carácter magistral: “No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Per-sona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orienta-ción decisiva”.

Credo Niceno-Constantinopolitano Creo en un solo Dios; Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible.

Creo en un solo Señor, Jesucristo, Hijo único de Dios, nacido del Padre antes de todos los siglos: Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturale-za del Padre, por quien todo fue hecho; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación, bajó del cielo, y por obra del Espíritu Santo se encarnó de María, la Virgen, y se hizo hombre; y por nuestra causa fue crucifi cado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día, según las Escrituras, y subió al cielo, y está sentado a la derecha del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su reino no tendrá fi n.

Creo en el Espíritu Santo, Señor y dador de vida, que procede del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo, recibe una misma adoración y gloria, y que habló por los profetas.

Creo en la Iglesia, que es una santa, católica y apostólica. Confi eso que hay un solo Bautismo para el perdón de los pecados. Espero la resurrección de los muertos y la vida del mundo futuro. Amén.

El mismo Dios Creador sigue aún hoy responsabilizán-dose de su autoría como buen Dios Padre. Fuimos creados a su “imagen y semejanza”, para que el ser humano fuera “capaz” de Dios, de conocerlo y comunicar con Él. La libertad en corresponder a su oferta amorosa es la expresión más sublime del amor de Padre que forma con toda la humanidad una unidad desde el origen, y de ahí se deduce la fraterni-dad universal como expresión de la fi liación divina. Todos los seres humanos son iguales porque Dios es Padre y Creador de todos. Nuestra dignidad de persona reside en aceptarnos como hijos de Dios y vivir la fraternidad (hermandad) al estilo que nuestro Padre bueno nos propone. En ello reside el sentido de nuestro ser, pensar y obrar para el buen fi n de su heredad.

1. Berzosa Martínez, Raúl. Año de la fe: Recuperar la alegría y la belleza de creer. Imágenes de la fe, nº 464, septiembre 2012.

2. Juan Carlos García Domene. Creer. Imágenes de la fe, nº 440, febrero 2010.

RA

ÚL

BE

RZ

OSA

FE

RN

ÁN

DE

Z

Page 7: ¡Creo! Cofrades en la Fe

¡Creo! Cofrades en la Fe Hermandad de la Santa Vera Cruz Número 2 Noviembre 2012 Página 7

Creo que hablar de la fe es algo complicado pues los conceptos no son fáci-les de entender y explicar ni las palabras sufi cientes. Hablar, por consiguiente, de la experiencia propia de fe se me antoja pretencioso y presumido. Así pues, em-piezo pidiendo perdón por si no sé explicarme y/o por parecer que puedo vacilar de algo que en realidad ca-rezco en gran medida.

Dice el Evangelio de San Lucas: "Si tuvierais una fe tan pequeña como un grano de mostaza podríais decirle a este árbol: 'Desa-rráigate y plántate en el mar', y os obedecería" (Lc 17,5-6). Yo estoy bien le-jos de eso pues mi fe no ha experimentado ningún complejo movimiento de jardinería de ese tipo… aunque siendo sincero “creo” (y nunca mejor dicho) que la adhesión del Señor a mi pobre persona ha creado (y sigue haciéndolo) un movimiento.

Para intentar explicar y transmitir este “qua-si” galimatías voy a dividir la historia de mi expe-riencia de fe en cuatro apartados:

1. La primera es la etapa infantil y adolescen-te que denomino “Envolvente”. Nací en una familia cristiana y en un ambiente religioso. En casa, todos creyentes, no cabía pensar otra cosa… y practican-tes cada uno según podía y sabía. Mi abuela fue mi primera acompañante en la fe, mi primera y genial teóloga. Yo le preguntaba todas mis dudas, extra-ñas según ella en un niño tan pequeño: “Abuela, si Adán y Eva tuvieron dos hijos varones y uno de ellos

se murió… ¿cómo pudimos surgir nosotros?”. “Abuela, tú eres muy devota del Co-razón de Jesús… pero ¿hay alguien que tenga devoción en el hígado de Jesús?”.

Ella fue la que me contaba historias de la Bi-blia que hoy recuento una y otra vez en clase y ca-tequesis. Iba descubrien-do que dentro de mí había “Alguien” que me envolvía y en esa envoltura de pro-tección me amaba y acom-pañaba, no me dejaba solo a pesar de la enfermedad, de la soledad, de la incom-prensión… A ese Alguien podía confi arle y contarle

todo y Él siempre me impulsaba a más. Cuántas ex-periencias de ese Amor mediante las historias de la Biblia, las celebraciones como monaguillo, los bue-nos días en el colegio, las procesiones que veía y acompañaba…

En aquellos años se propagaron unas fotogra-fías de “El amigo que nunca falla”. Coincidían con la imagen de mi Señor que yo ya tenía y con la ex-periencia interna.

2. La segunda etapa la denomino “El Encuen-tro”. Siempre había creído, pero no porque me lo hubiera propuesto sino porque había surgido como algo natural y espontáneo. Ahora se daba un plus. Era seguir acogiendo todo lo que el Señor me rega-laba y yo responderle nunca mejor dicho como Dios me daba a entender. Puse nombre a este Dios que ya estaba en mí y no sólo quise seguir hablándole sino necesitaba que Él me hablara a mí. ¡Cuánto me

Experiencia de fe

“Sé de quién me he fi ado”Fr. JUAN JOSÉ RODRÍGUEZ MEJÍAS ofm

2Tim 1, 12

Page 8: ¡Creo! Cofrades en la Fe

ayudó la Palabra de Dios! Junto a ella también las experiencias de pascuas juveniles, campamentos, el grupo de referencia, las charlas, el sacramento de la penitencia celebrado frecuentemente, hablar con los sacerdotes y con otros cristianos a los que iba conociendo e intimando… algo fundamental fue hacerme catequista y voluntario de Cáritas.

Fueron años de crecimiento, vivencias, cri-sis… me encantaba estar en la parroquia involucrado en lo que fuera… visitar a las Clarisas que estaban gran parte del día adorando a ese Cristo que era mi amigo y “me hablaba” y a la vez encontrándomelo en el rostro de los niños más necesitados que sába-do a sábado venían al oratorio donde les hacíamos actividades y los ayudábamos de distintas formas.

3. La tercera etapa la denomino “la vocacio-nal”. Descubrí que el amigo Jesús, el que nunca fa-lla, cada día se hacía más consciente y ya era “un amante celoso”. Cada vez quería más, lo quería todo. Llegué a pensar que era mi droga, mi obsesión. Todo en mí iba colocándose de tal forma que Él estuviera en el centro. La decoración de la habitación, mi tau siempre en el pecho, la lec-tura que frecuentaba, las películas, la organización del tiempo libre…

Me fascinaba aquel Salmo: “Dichosos los que viven en tu casa alabándote siempre” (Sal 84,4). Notaba cómo esa relación interior iba determinan-do mi vida y me hacía tomar opciones. Necesitaba vivir la Eucaristía siempre que podía, “echar ratos largos” con el Señor… a sus pies, escuchándolo, gustándolo, enriqueciéndome y notaba cómo Él iba queriéndolo todo en mí.

La cercanía de las Clarisas, todos los senti-mientos de pobreza vividos en el voluntariado de Caritas, la relación con “los pobrecillos sacerdo-

tes”, la necesidad de sentirme hermano… y la visita inesperada de unos frailecillos jóvenes a mi pueblo hicieron posible que diera el “Sí” al Señor, no de forma fácil ni decidida. Estuve negando la evidencia la friolera de dos años…

Los años de formación franciscana y teológi-ca fueron determinantes. La experiencia de fe en fraternidad, las difi cultades, el abandono de la vida religiosa de algunos hermanos y los pasos vocacio-nales que iba dando fueron curtiendo esa historia de amor, historia de fe. ¡Qué grande es entregar la vida al Señor, toda entera y a trocitos, todo el tiempo y cada segundo! Entregarle la vida, las capacidades y cualidades, las pobrezas e incomprensiones…

Nunca pensé que el Señor hubiera reservado esta experiencia para mí y cada día fue una opor-tunidad para decir gracias y renovar la entrega sa-biendo que al Señor no hay quien le gane en gra-

tuidad. Creo que un salto importante fue la primera vez que, como sacerdo-te, celebré la Eucaristía. Pensé que me sumía en una terrible crisis de fe pues cómo el Señor podía aparecer en esa forma por mis pobres palabras.

Nada de eso. Nunca jamás he sentido que la Euca-ristía, celebrada o participada, me haya menguado la fe sino todo lo contrario, ha sido y es un torrente donde el Señor se manifi esta a su forma, tiempo y manera y nosotros, sacerdotes y pueblo de Dios, so-mos sólo simples instrumentos.

4. El cuarto momento lo denomino de “purifi -cación”. La vida y la vida religiosa me ha dado gran-des oportunidades en distintos ámbitos, también en el de gobierno. Cada vez que humanamente he ido ascendiendo mi experiencia de fe ha ido haciendo que por dentro fuera creciendo en dirección con-traria, es decir en minoridad y abajamiento. La fe

Año de la fe Parroquia de San Juan de Dios Número 2 Noviembre 2012 Página 8

COFRADES EN LA FEC F¡Creo!

HERMANDAD DE LA SANTA VERA CRUZ + MARTOS (JAÉN)

www.veracruzmartos.es

http://issuu.com/veracruzmartos

http://issuu.com/veracruzmartos/docs/creo_cofrades_en_la_fe_2012_10

La revista digital la podrás ver en nuestra web todos los meses del “Año de la fe”

“Sé que la fe va unida a la esperanza y al amor, cada día lo siento más

porque quien tiene fe espera la fuerza de lo alto y se hace radicalmente

pobre en el interior”

Page 9: ¡Creo! Cofrades en la Fe

se ha ido purifi cando en mí cada vez que la difi cul-tad, la soledad, los problemas, la incomprensión, la muerte ha asomado a mi vida.

Mi yo se ve sometido a un proceso de purifi ca-ción que sólo desde la fe tiene sentido. Confrontar es una actividad costosa sobremanera para mí y la vida me la pone diariamente al alcance para que la viva como instrumento de crecimiento, de purifi cación, de ir andando por los caminos donde Él quiere.

Cuántas veces me he preguntado y sigo haciendo a semejanza de Francisco de Asís: “¿A quién quieres seguir, a Dios o al Papa?”. Cuántas veces la vida me ha puesto en la encrucijada de poder de-cir: “O esto lo arreglas Tú, o no hay quien pueda”. Cuán-tas veces he creído a pesar de que las condiciones, personas, instituciones, debilidades ma-nifi estamente dicen y promue-ven lo contrario de lo que el Señor muestra en mi interior. Cuántas veces al día tengo que decir como necesidad existen-cial: “Señor, ¿qué quieres que haga?”.

Creo que no puedo ni debo contar las difi cul-tades sino los logros y en este sentido sé que no he avanzado ni un ápice en estos años pero sí me he fortalecido, he vivido de otra forma, he experi-mentado el paso del Señor por mi vida y a pesar de que humanamente me siento en ocasiones abatido puedo decir que no hay vida y felicidad para mí si no es con el Señor.

Sé que puedo caer en el siguiente paso del camino, el Señor no asegura el éxito, asegura su

¡Creo! Cofrades en la Fe Hermandad de la Santa Vera Cruz Número 2 Noviembre 2012 Página 9

compañía y bendición. Sé que Él quiere que siga andando aunque no sé la dirección, tampoco Él la muestra claramente. Sé que no hay soluciones má-gicas, defi nitivas y con libro de ruta… Sé que cada día hay un Sagrario que me espera para poder tomar fuerzas de él y unas criaturas que esperan que yo les muestre el rostro del Señor con el riesgo humano de

mi propia deformación.

Sé que la fe me exige ser auténtico aunque eso no signifi que ser perfecto sino más bien todo lo contrario, sentir que soy pobre, necesi-tado, que he de aprender y po-ner la mano como un mendigo. Mendigo la fuerza y gracia del Señor, imploro su protección y bendición constantemente, necesito su perdón y su Ali-mento diariamente… y a pesar de todo siento debajo de mis pies en muchas ocasiones el abismo de mi pecado, pobre-za, debilidad…

Sé que la fe va unida a la esperanza y al amor, cada día lo siento más porque quien tiene fe espera la fuerza de lo alto y se hace radicalmente pobre en el interior de sí y a la vez lo sufi cientemente rico

como para dar de lo que tiene que es sólo préstamo. Sé, como decía Monseñor Munilla en la homilía de su nombramiento de Obispo de Palencia, que no se puede ser pastor si no se tiene experiencia de ser una humilde oveja, que no se puede corregir si no se tiene la sufi ciente humildad de haber sido corre-gido, que no se puede gobernar si no es desde la experiencia de quien nos impulsa y dirige, que en defi nitiva, no se puede ser cristiano si no empeza-mos cada día con ánimo alegre y confi ado sabiendo de que todo lo esperamos de Dios.

Page 10: ¡Creo! Cofrades en la Fe

Año de la fe Parroquia de San Juan de Dios Número 2 Noviembre 2012 Página 10

¿Qué?ANA CUESTA BONILLA y JOSÉ MARÍA LARA BARROSO

Sí, Youcat. Para muchos conocido, para otros tantos este es un término totalmente nuevo. ¿Qué es Youcat?

El Youcat es un catecismo para jóvenes, regalo del Papa Bene-dicto XVI con motivo de la JMJ celebrada este pasado año en Madrid. Youcat es la abreviatura de la palabra "Ju-Kat", que corresponde a las iniciales, en alemán, de juventud (Jugend) y de catecismo.

"Youcat" responde a una exigencia del momento presente que debe saber presentar con un lenguaje sencillo, completo y sobre todo accesible a los jóvenes el patrimonio de fe que desde siempre y en todo lugar profesan los cristianos. Los jóvenes, hoy más que nunca, necesi-tan saber en qué creen, y este es el objetivo de este catecismo juvenil.

Youcat contiene citas, referencias bíblicas y explicaciones que ayudan al joven cristiano, a los jóvenes a profundizar en el conocimien-to de su Fe. Aquí tenéis, como ejemplo, una de sus páginas:

Preguntas y respuestas numeradas.

Respuestas cortas y precisas con referencia al Catesismo de la Iglesia Católica.

Textos explicativos con ejemplos para un mayor entendi-miento.

Referencias a otras preguntas del Youcat.

Referencia al Catecismo de la Iglesia Católica.

Citas de la Biblia, santos y otros grandes pensadores.

El pasado 11 de octubre quedó inauguró el “Año de la Fe”. Este Catecismo es, sin duda, en palabras del Papa Benedicto XVI refi riéndo-se a los jóvenes: “La mejor forma de conocer vuestra fe de forma tan precisa como un especialista en informática conoce el sistema opera-tivo de su ordenador, como un buen músico conoce su pieza musical. Tenéis que estar más profundamente enraizados en la fe que la gene-ración de vuestros padres, para poder enfrentaros a los retos y tenta-ciones de este tiempo con fuerza y decisión”. Desde aquí os invitamos a que os hagáis con Youcat (podéis descargarlo fácilmente de Internet o preguntar por él en vuestras Parroquias). ¡Merece la pena!

6

5

4

3

2

1

Page 11: ¡Creo! Cofrades en la Fe

De lunes a sábado en Radio María, de 8:00 a 9:00 h.“ youcat ” explicado por Mons. Munilla

1

2

3

4

5

6

Page 12: ¡Creo! Cofrades en la Fe

Que mediante el ejemplo el Espíritu Santo inspire a obispos, presbíteros y diáconos a anunciar el don de Dios con lenguaje apropiado a nuestro tiempo.

La Iglesia peregrina:Para que la Iglesia peregrina en la tierra resplandezca como luz de las naciones.

Para que el cofrade tome verdadera conciencia de la necesidad de oración individual y comunitaria, como estímulo de acción en su vida.

Abba, Padre

Año de la fe Parroquia de San Juan de Dios Número 2 Noviembre 2012 Página 12

Ministros del Evangelio:Para que los obispos, sacerdotes y todos los ministros del evangelio den valiente testimonio de fidelidad al Señor crucificado y resucitado.

NOVIEMBREOremos por las intenciones del Santo Padre y la Conferencia Epis-copal propuestas al Apostolado de la Oración, a las que le hemos sumado una de la Hermandad.

AGENERAL

AMISIONERA

ACEE

ACOFRADE

TOV (Talleres de Oración y Vida)

SECCIÓN DEDICADA A LA ORACIÓN, COORDINADA POR HNO. ABDÓN RODRÍGUEZ HERVÁS, MONJE JIENNENSE DEL MONASTERIO CISTERCIENSE DE SANTA MARÍA DE LAS ESCALONIAS. HORNACHUELOS (CÓRDOBA).

RESIDENCIA DE ANCIANOS

Todos los lunes de 19:30 a 21:30 h.Comienza el lunes 5 de noviembre

PARROQUIA DE SAN FRANCISCO DE ASÍS

Todos los jueves de 19:30 a 21:30 h.Comienza el jueves 8 de noviembre

Son un servicio para aprender y profundizar en el arte de orar. Este aprendizaje tiene un carácter eminentemente experimental, como un taller: orando se aprende a orar.

Se aprende a entrar en la relación personal con el Señor, con variadas modalidades, desde los primeros pasos hasta las alturas de la contemplación.

Orar, además de gracia, en cuanto actividad humana es también arte, por eso la organización del Taller contiene y ofrece una pedagogía progresiva, un carácter metódico y mucha disciplina.

¿Resultados? Amigos y discípulos del Señor.

CARACTERÍSTICAS

El Taller compromete a los asistentes en tres dimensiones: con Dios, consigo mismos, con los demás.

En cada sesión hay dos líneas fundamentales: una descendente, Dios habla al hombre; y otra, ascendente, el hombre habla (responde a Dios).

El Taller es un servicio eminentemente laical: la mayoría de los Guías son laicos; todos los componentes del equipo directivo son laicos, en estrecha unión con sus pastores.

El Taller se distingue por una rigurosa puntualidad, un orden es-tricto y mucha disciplina.

El Taller es un servicio:

a) Limitado. Una vez completadas las quince sesiones damos por cumplido nuestro objetivo y nos retiramos.

b) Abierto. Al Taller asisten simples cristianos, catequistas, agen-tes pastorales, cofrades, militantes de grupos eclesiales, los alejados de la Iglesia, los excluídos de los Sacramentos, evangélicos de diversas denominaciones…

El Taller colabora no sólo a hacer Iglesia, sino también a hacer una mejor sociedad, porque contribuye a la unidad y fortalecimiento del individuo y de la familia. Tiene, pues, una dimensión evangélica y una dimensión humanitaria.

Page 13: ¡Creo! Cofrades en la Fe

¡Creo! Cofrades en la Fe Hermandad de la Santa Vera Cruz Número 2 Noviembre 2012 Página 13

Es una alegría poder dar testimonio de lo que me llama, de lo que me llega derecho al corazón, de lo que, de modo a veces fulgurante, me impre-siona, durante un instante o para siempre, en el contexto y en las situaciones en las cuales vivimos. El testimonio de lo que nuestros ojos han visto, de lo que nues-tras manos han tocado, de lo que nuestros oídos han comprendido, el testimonio de las cosas que han iluminado nuestro entendimien-to, penetrado en nuestro cora-zón, dado una dirección a nuestra voluntad, que han llegado hasta nuestro cuerpo, haciéndolo más obediente a la gracia.

Es de la oración y de la ac-ción de lo que yo debo hablar, pero es sobre todo de la oración de lo que me gustaría conversar; o más bien de esa situación compleja que es a la vez oración y acción, que se manifi esta constantemente en una refl exión efi caz, apoyada en un pensamiento lo más profundiza-do posible y una comprensión tan lúcida como pueda darse de las situaciones en las cuales vivimos.

I. UNIÓN ENTRE ORACIÓN Y VIDA Me gustaría primeramente decir algunas pala-

bras de la relación que hay no en términos genéri-cos, sino de manera un tanto precisa, entre la vida y la oración desde un punto de vista no abordado hasta el presente. Con demasiada frecuencia, la vida que llevamos es un contra testimonio de nues-tra oración; solamente si llegamos a armonizar los términos de nuestra oración y nuestro modo de vivir, nuestra oración adquiriría la fuerza, el brillo y la efi cacia que esperamos de ella.

Con excesiva frecuencia nos dirigimos al Se-ñor esperando que haga lo que deberíamos hacer nosotros en su nombre y para su servicio. Con ex-cesiva frecuencia, nuestras oraciones son discursos pulidos, bien preparados, gastados por los siglos, que ofrecemos día a día al Señor -lo mismo sería si las dijéramos una vez por año- con un corazón frío, con una inteligencia perezosa, sin que nuestra

voluntad se vea implicada en ello cuando en rea-lidad son palabras de fuego que han nacido en los desiertos y en las soledades, en los más grandes su-frimientos humanos, en las situaciones más intensas que jamás ha conocido la Historia.

Repetimos oraciones que lle-van el nombre de grandes héroes de la espiritualidad, y creemos que Dios las escucha, que tiene en cuenta su contenido, cuando la única cosa que le importa al Señor es el corazón que habla, la voluntad dispuesta al cum-plimiento de su voluntad.

Decimos: «Señor, no nos dejes caer en la tentación», y después, apresurados, ávidos, llenos de espe-ranza, vamos allá donde la tentación nos acecha. O bien gritamos: «Señor, Señor mi corazón está dispuesto». ¿Pero a qué? Si el Señor nos lo pidiera de noche cuando, antes de acostar-nos, hemos pronunciado estas pala-bras, ¿no tendríamos que responder algunas veces: «a terminar el capí-tulo que tengo a medio leer de esta

novela policial»? Es a la única cosa a la cual está dispuesto nuestro corazón en ese momento. Y son tantas las ocasiones en que nuestras oraciones son letras muertas, y, lo que es más, son letras que ma-tan, porque cada vez que permitimos que nuestra oración sea algo muerto, que no nos vivifi que, que no nos haga recobrar la intensidad que intrínseca-mente poseen, nos vamos haciendo cada vez menos sensibles a su mordedura, a su impacto, y nos vamos incapacitando poco a poco para vivir la oración que pronunciamos. Es éste un problema a resolver en la vida de cada uno; debemos hacer de todos los térmi-nos de nuestras oraciones normas de vida. Si hemos dicho al Señor que le pedimos su ayuda para escapar de la tentación, debemos, con toda la energía de nuestra alma, con toda la fuerza que nos es dada, evitar toda ocasión de tentación. Si hemos dicho al Señor que nuestro corazón se destroza al pensar en el hambre, en la sed y en la soledad de tal y tal persona, debemos escuchar la voz del Señor que nos responde: «¿A quién enviaré?», y ponernos en mo-vimiento inmediatamente. No podemos jamás dar tiempo a que un pensamiento superfl uo se deslice dentro de nuestra buena intención, entre el manda-

Oración y vidaMONSEÑOR ANTOINE BLOOM

INCA QUESADA BAYONA

Page 14: ¡Creo! Cofrades en la Fe

Año de la fe Parroquia de San Juan de Dios Número 2 Noviembre 2012 Página 14

Mira a la Estrella

“Si se levantan los vientos de las tentaciones, si te ves arrastrado contra las rocas del abati-miento, mira a la estrella, invoca a María.

Si eres batido por las olas de la soberbia, de la detracción o de la envidia, mira a la estrella, invoca a María.

Si la ira o la avaricia o la seducción carnal sacu-den, con furia la navecilla de tu espíritu, vuelve tus ojos a María…

Si te asalta el peligro, la angustia o la duda, recurre a María, invoca a María…

Si la sigues, no te desviarás; si recurres a Ella, no desesperarás.

Nada temerás si te protege; si te dejas llevar por Ella, no te fatigarás; con su favor llegarás a puerto…”.

SAN BERNADO. ORACIÓN.

to de Dios y el acto que nosotros debemos ejecutar, porque el pensamiento que se deslice dentro, como una serpiente, nos dirá inmediatamente: «Más tar-de», o bien: «¿Lo necesita verdaderamente?». «¿No tiene Dios alguien más libre que tú para cumplir su voluntad?» Y mientras tergiversamos nuestra buena intención, disminuirá y morirá la energía que la ora-ción y la respuesta divina nos habían comunicado.

Aquí hay algo esencial: una unión entre la vida y oración que debemos restablecer por me-dio de un acto de voluntad, un acto que nosotros

mismos debemos poner, que jamás se pondrá por sí mismo y que, sin embargo, puede transformar nues-tra vida de modo muy profundo. Leed las oraciones del ofi cio de la mañana y de la tarde. Elegid una oración cualquiera, y haced de ella un programa de vida, y veréis que esta oración nunca llegará a can-saros, porque de día en día la misma vida la hará más aguda y penetrante. Cuando hayáis pedido al Señor que os proteja durante un día entero de tal o cual necesidad, de tal tentación, de tal problema, y cuando hayáis cumplido con vuestro deber de luchar en la medida de vuestras posibilidades humanas, de vuestra debilidad humana, cuando le hayáis pedido ser llenados, como una vela, del soplo y del poder divinos, de noche, cuando os presentéis delante de Dios, tendréis muchas cosas que decirle. Tendréis que agradecerle la ayuda que os ha dado, tendréis que arrepentiros del uso que habéis hecho de ella, podréis cantar la alegría de lo que os ha concedi-do hacer, con vuestras manos débiles y frágiles, con vuestras pobres manos humanas, la alegría de haber hecho su voluntad, de haber sido su mirada que ve, su oído que escucha, su paso, su amor, su compa-sión encarnada, viviente, creadora. Y esto tiene que hacerlo cada uno por sí mismo, y al no hacerlo, la oración y la vida se disocian. Durante algún tiempo la vida sigue su camino y la oración continúa su ron-roneo cada vez menos claro, cada vez menos inquie-tante para nuestra conciencia; su insistencia se de-bilita. Y como la vida tiene sus exigencias mientras que la oración viene de Dios, de un Dios tímido, de un Dios amante, que nos llama y que no se impone jamás por medio de la fuerza bruta, es la oración lo que muere. Entonces decimos para consolarnos que ahora hemos encarnado nuestra oración en la acción, que la adoración consiste únicamente en la obra de nuestras manos.

No es la actitud que tenemos con nuestros amigos, con nuestros padres, con los que nos aman. Ciertamente a veces, tal vez siempre, hacemos por ellos todo lo que podemos hacer; pero ¿esto implica que nos olvidemos de ellos en nuestro corazón, que nunca nuestro pensamiento se vuelva hacia ellos? ¡Ciertamente, no! ¿Solamente Dios tendría ese pri-vilegio de ser servido sin que jamás le dirijamos una mirada, sin que jamás nuestro corazón se incendie de amor cuando escuchamos su nombre? ¿Solamente Dios sería servido con indiferencia? En esto hay algo que aprender y algo que hacer.

Page 15: ¡Creo! Cofrades en la Fe

¡Creo! Cofrades en la Fe Hermandad de la Santa Vera Cruz Número 2 Noviembre 2012 Página 15

MartosEucarístico

Horarios de exposición del San simo Sacramento en templos marteños

noviembre

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)17:15 h. a 18:00 h.

Iglesia Parroquial deLa Asunción de Nuestra Señora19:00 h. a 19:30 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)17:15 h. a 18:00 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)17:30 h. a 18:45 h.

HERMANDAD HUMILDAD Y DESAMPARADOS

Iglesia delMonasterio de la Santísima Trinidad10:30 h. a 13:00 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)18:00 h. a 18:45 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)17:15 h. a 18:00 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)17:15 h. a 18:00 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)17:15 h. a 18:00 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)17:15 h. a 18:00 h.

Iglesia Parroquial deLa Asunción de Nuestra Señora19:00 h. a 19:30 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)17:15 h. a 18:00 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)17:30 h. a 18:45 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)18:00 h. a 18:45 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)17:15 h. a 18:00 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)17:15 h. a 18:00 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)17:15 h. a 18:00 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)17:15 h. a 18:00 h.

Iglesia Parroquial deLa Asunción de Nuestra Señora19:00 h. a 19:30 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)17:15 h. a 18:00 h.

HERMANDAD SANTA VERA CRUZ

Iglesia Parroquial de San Juan de Dios19:00 h. a 19:30 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)17:30 h. a 18:45 h.

HERMANDAD SANTA VERA CRUZ

Iglesia Parroquial de San Juan de Dios19:00 h. a 19:30 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)18:00 h. a 18:45 h.

1jue

2vier

3sáb

4dom

5lun

6mar

7miér

8jue

9vier

10sáb

11dom

12lun

13mar

14miér

15jue

16vier

17sáb

18dom

Page 16: ¡Creo! Cofrades en la Fe

noviembre

Año de la fe Parroquia de San Juan de Dios Número 2 Noviembre 2012 Página 16

19lun

20mar

21miér

22jue

23vier

24sáb

25dom

26lun

27mar

28miér

29jue

30vier

18dom

HERMANDAD SANTA VERA CRUZ

Iglesia Parroquial de San Juan de Dios19:00 h. a 19:30 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)17:15 h. a 18:00 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)17:15 h. a 18:00 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)17:15 h. a 18:00 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)17:15 h. a 18:00 h.

Iglesia Parroquial deLa Asunción de Nuestra Señora19:00 h. a 19:30 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)17:15 h. a 18:00 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)17:30 h. a 18:45 h.

ADORACIÓN NOCTURNA · ANECapilla Sacramental de la Iglesia Parroquial de San Juan de DiosInicio 20:10 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)18:00 h. a 18:45 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)17:15 h. a 18:00 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)17:15 h. a 18:00 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)17:15 h. a 18:00 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)17:15 h. a 18:00 h.

Iglesia Parroquial deLa Asunción de Nuestra Señora19:00 h. a 19:30 h.

Capilla Nuestra Señora de los Desamparados (Residencia)17:15 h. a 18:00 h.

en calle Real de San Fernando, 3 · 23600 Martos (Jaén) · Teléfono 953 55 15 52 HORARIO DE VENTA DE DULCES: de 7:30 de la mañana a 7:30 de la tarde

PARA ENCONTRAR LOS MEJORES DULCES ACUDAN AL CONVENTO TRINITARIO

Aparte de los que hacen durante todo el año (magdalenas, tortas, mojicones, roscos de San Antonio, pastas, peinetas de almendra...) para estas fiestas les ofrecen:

polvorones, roscos de anís, mantecados (de almendra, manchegos y del país), petisues...También se hacen por encargo: BRAZOS DE GITANO y COSTRADAS

e-mail: [email protected]

Dulces de las Madres Trinitarias de Martos

Page 17: ¡Creo! Cofrades en la Fe

¡Creo! Cofrades en la Fe Hermandad de la Santa Vera Cruz Número 2 Noviembre 2012 Página 17

Nuestra Iglesia de Jaén celebrará, como el curso anterior, esta jornada coincidiendo con los primeros pasos del año pastoral. La Eucaristía es el centro y cumbre de la vida cristiana, alimento para el peregrino, amor que nos transforma.

La reciente declaración de San Juan de Ávila, por Su Santi-dad Benedicto XVI, como Doctor de la Iglesia universal, ha llevado al Promotor diocesano para el Culto Eucarístico, y al grupo de co-laboradores, a fi jar esta celebración en la S. I. Catedral y Ciudad de Baeza.

Sería muy de desear que, a través de las celebraciones euca-rísticas del domingo, 11 de noviembre, nos uniéramos todos los fi e-les diocesanos ante Jesús Sacramentado para solicitar su cercanía y bendiciones en apoyo de este Año de la Fe en sus primeros pasos.

Habrán ya recibido la información oportuna, o la recibirán muy pronto, sobre el programa y horarios de esta jornada diocesa-na a favor de la promoción del culto eucarístico. Es muy completo y atractivo. Estará muy presente la fi gura de San Juan de Ávila, como modelo y enamorado de la Eucaristía que fue su tiempo y que tanto sembró a favor de este “sacramento admirable” en estas tierras.

Ruego, de forma especial a los Sacerdotes y Religiosos con servicios pastorales, que informen a los grupos de adoradores y movimientos eucarísticos en sus Parroquias sobre la celebración y alcance de esta 2ª Jornada Eucarística diocesana.

Encomiendo, asimismo, a la oración de las Religiosas con-templativas de la Diócesis que rueguen al Señor a favor de este Encuentro y por las celebraciones del Año de la Fe, recientemente inaugurado.

Con mi saludo agradecido y bendiciones.

Jornada Eucarística Diocesana

Mons. RAMÓN DEL HOYO LÓPEZObispo de Jaén

Encuentro Eucarístico Diocesano

10:00 h. Acogida en la Plaza de Santa María de Baeza.10:30 h. Santa Misa en la S. I. Catedral de Baeza presidida por el Excmo. y

Rvdmo. Sr. D. Ramón del Hoyo López, Obispo de Jaén.12:00 h. En el Teatro Montemar de Baeza, ponencia a cargo del M. I. Sr. D.

Manuel González López-Corps, profesor de la Facultad de Teología de San Dámaso, Canónico de la Catedral de la Almudena de Madrid, y celebrante de la Eucaristía dominicial en la COPE.

13:30 h. En la Parroquia de San Pablo, Adoración Eucarística.14:00 h. Comida (los que hayan reservado harán la comida en el hotel TRH).15:30 h. Reunión por grupos en el paseo de Baeza, junto a la Fuente de la

Estrella, para comenzar las rutas avilistas.17:00 h. Terminaremos las rutas avilistas en la Parroquia de San Andrés,

santuario de la Patrona de Baeza, la Virgen del Alcázar, para cantar la Salve y despedir el Encuentro Eucarístico Diocesano.11.NOVIEMBRE.2012

Page 18: ¡Creo! Cofrades en la Fe

Año de la fe Parroquia de San Juan de Dios Número 2 Noviembre 2012 Página 18

Benedicto XVI concederá a los fi eles la indulgencia plenaria con motivo del Año de la Fe que será válida desde su apertura (11 de octubre de 2012 hasta su clausura, 24 de

noviembre de 2013), según informa el decreto hecho público el 5 de octubre, fi rmado por el cardenal Manuel Monteiro de Castro y por el obispo Krzysztof Nykiel, respectivamente

Penitenciario Mayor y Regente de la Penitenciaría Apostólica.

“En el día del cincuenta aniversario de la solemne apertura del Concilio Vaticano II -dice el tex-to- el Sumo Pontífi ce Benedicto XVI ha establecido el inicio de un Año particularmente dedicado a la profesión de la fe verdadera y a su recta interpretación, con la lectura o, mejor, la piadosa meditación de los Actos del Concilio y de los artículos del Catecismo de la Iglesia Católica”.

“Ya que se trata, ante todo, de desarrollar en grado sumo -por cuanto sea posible en esta tierra- la santidad de vida y de obtener, por lo tanto, en el grado más alto la pureza del alma, será muy útil el gran don de las indulgencias que la Iglesia, en virtud del poder conferido de Cristo, ofrece a cuantos que, con las debidas disposiciones, cumplen las prescripciones especiales para conseguirlas”.

“Durante todo el arco del Año de la Fe -convocado del 11 de octubre de 2012 al 24 de noviembre de 2013- podrán conseguir la Indulgencia plenaria de la pena temporal por los propios pecados imparti-da por la misericordia de Dios, aplicable en sufragio de las almas de los fi eles difuntos, todos los fi eles verdaderamente arrepentidos, debidamente confesados, que hayan comulgado sacramentalmente y que recen según las intenciones del pontífi ce:

A) Cada vez que participen al menos en tres momentos de predicación durante las Sagra-das Misiones, o al menos, en tres lecciones sobre los Actos del Concilio Vaticano II y sobre los artículos del Catecismo de la Iglesia en cualquier iglesia o lugar idóneo.

B) Cada vez que visiten en peregrinación una basílica papal, una catacumba cristiana o un lugar sagrado designado por el Ordinario del lugar para el Año de la Fe (por ejemplo basílicas menores, santuarios marianos o de los apóstoles y patronos) y participen en una ceremonia sacra o, al menos, se recojan durante un tiempo en meditación y concluyan con el rezo del Padre nues-tro, la Profesión de fe en cualquier forma legítima, las invocaciones a la Virgen María y, según el caso, a los santos apóstoles o patronos.

C) Cada vez que en los días determinados por el Ordinario del lugar para el Año de la Fe, participen en cualquier lugar sagrado en una solemne celebración eucarística o en la liturgia de las horas, añadiendo la Profesión de fe en cualquier forma legítima.

D) Un día, elegido libremente, durante el Año de la Fe, para visitar el baptisterio o cual-quier otro lugar donde recibieron el sacramento del Bautismo, si renuevan las promesas bautis-males de cualquier forma legítima.

Los obispos diocesanos o eparquiales y los que están equiparados a ellos por derecho, en los días oportunos o con ocasión de las celebraciones principales, podrán impartir la Bendición Papal con la Indulgencia plenaria a los fi eles.

El documento concluye recordando que los fi eles que “por enfermedad o justa causa” no puedan salir de casa o del lugar donde se encuentren, podrán obtener la indulgencia plenaria, si “unidos con el espíritu y el pensamiento a los fi eles presentes, particularmente cuando las palabras del Sumo Pontífi ce o de los obispos diocesanos se transmitan por radio o televisión, recen, allí donde se encuentren, el Padre nuestro, la Profesión de fe en cualquier forma legítima y otras oraciones conformes a la fi nalidad del Año de la Fe ofreciendo sus sufrimientos o los problemas de su vida”.

Indulgencia plenaria por el Año de la fe

Page 19: ¡Creo! Cofrades en la Fe

¡Creo! Cofrades en la Fe Hermandad de la Santa Vera Cruz

El Sr. Obispo de Jaén, D. Ramón del Hoyo, ha fi r-mado un decreto en el que se hace eco de la Indulgencia Plenaria que el Papa Benedicto XVI, a través de la Peni-tenciaría Apostólica, ha concedido a favor de los fi eles, con motivo del Año de la Fe, desde el día de la apertura, 11 de octubre de 2012, hasta su clausura, el 24 de no-viembre de 2013.

Se pretende con ello “desarrollar en grado sumo, por cuanto sea posible en esta tierra, la santidad de vida y de obtener, por lo tanto, en el grado más alto la pureza del alma” mediante “el gran don de las indulgencias que la Iglesia, en virtud del poder conferido de Cristo, ofrece a cuantos que, con las debidas disposiciones, cumplen las prescripciones especiales para conseguirlas”.

Las disposiciones a las que hace referencia Monse-ñor del Hoyo en su decreto son: encontrarse verdadera-mente arrepentidos de los pecados, acercarse a los Sa-cramentos de la Penitencia y de la Eucaristía dentro de un plazo razonable, y orar por las intenciones del Santo Padre, el Papa.

En el decreto se afi rma que podrá obtenerse esta Indulgencia Plenaria a favor de la pena temporal por los propios pecados, aplicable también en sufragio de las al-mas de los fi eles difuntos, en los siguientes días y circuns-tancias:

PRIMERO: Cada vez que se visite en peregrinación un lugar sagrado designado por el Ordinario del lugar du-rante este tiempo. Se participe en una ceremonia sagrada o, al menos, se recoja el fi el durante un tiempo de me-ditación y se concluya con el rezo del Padre Nuestro, la Profesión de Fe e invocaciones a la Virgen María y, según casos, a los santos apóstoles o patronos.

Los lugares sagrados designados a tales fi nes, en la Diócesis de Jaén, son los siguientes:

• Catedrales de Jaén y de Baeza.

• Basílicas menores de la Virgen de la Cabeza (Andújar) y Parroquia de San Ildefonso de Jaén.

• Santuarios Marianos de Linarejos (Linares), Fuensanta (Villanueva del Arzobispo), Tíscar (Quesada) y Fuensanta (Huelma).

• Parroquias marianas: Santa María la Mayor (Al-calá la Real) y Virgen del Collado (Segura de la Sierra).

SEGUNDO: En los días determinados por el Ordina-rio del lugar para este Año de la Fe, si se participa en una solemne celebración eucarística o en la liturgia de las Horas, añadiéndose la Profesión de fe, en forma legítima.

Catedral. Jaén.

Catedral. Baeza.

Parroquia de San Ildefonso. Jaén.

Santuario de la Virgen de la Cabeza. Andújar.

Decreto Diocesano de Indulgencia Plenaria por la celebración del Año de la Fe

Page 20: ¡Creo! Cofrades en la Fe

Año de la fe Parroquia de San Juan de Dios Número 2 Noviembre 2012 Página 20

Estas celebraciones serán en las fechas si-guientes:

• Pascua de Navidad, de Resurrección y de Pentecostés.

• Solemnidades de la Ascensión y de la San-tísima Trinidad.

• Día de la apertura y clausura del Año de la Fe.

• Fiestas de San Eufrasio, de San Juan de Ávila, de San Pedro Poveda, de San Fer-nando y del Beato Manuel Lozano Garrido.

TERCERO: Un día, elegido libremente, durante el Año de la Fe, para visitar el baptisterio o cualquier otro lugar donde se recibió el sacramento del Bautis-mo, renovándose las promesas bautismales en forma legítima. Se aconseja rezar asimismo el Credo.

CUARTO: Cada vez que se participe, al menos en tres momentos de predicación, durante las sa-gradas misiones o, al menos, en tres lecciones sobre Actos del Concilio Vaticano II, y sobre los artículos del Catecismo de la Iglesia, en cualquier Templo o lugar idóneo.

QUINTO: Los fi eles que, por enfermedad o jus-ta causa, no puedan salir de casa o del lugar donde se encuentren, podrán obtener la indulgencia ple-naria, si “unidos con el espíritu y el pensamiento a los fi eles presentes, particularmente cuando las pa-labras del Sumo Pontífi ce o de los Obispos diocesa-nos se transmitan por radio o televisión, recen, allí donde se encuentren el Padre nuestro, la Profesión de fe en forma legítima y otras oraciones conformes a la fi nalidad del Año de la Fe, ofreciendo sus sufri-mientos o los problemas de su vida”.

Santuario Virgen de Linarejos. Linares. Santuario Virgen de la Fuensanta. Vva. del Arzobispo.

Santuario Virgen de Tíscar. Quesada. Santuario Virgen de la Fuensanta. Huelma.

Parroquia Santa María la Mayor. Alcalá la Real. Parroquia Virgen del Collado. Segura de la Sierra.

Page 21: ¡Creo! Cofrades en la Fe

¡Creo! Cofrades en la Fe Hermandad de la Santa Vera Cruz Número 2 Noviembre 2012 Página 21

Ha concluído el Sínodo de los Obispos, convocado por el Papa en el pórtico del Año de la Fe para impulsar la nueva evan-gelización. Los padres sinodales han puesto en común sus expe-riencias con el objetivo de encontrar nuevos modos para la trans-misión de la fe. Sus contextos son muy diversos pero la situación no es hoy sencilla para la Iglesia en ningún continente: desde la persecución abierta en muchos países, a la fuerte secularización en Europa. A esto hay que añadir el alejamiento de Dios de mu-chos bautizados y la crisis que amenaza de una forma u otra a las familias, las transmisoras por excelencia de la fe. Visto así, el diagnóstico parece sombrío, pero el Mensaje al Pueblo de Dios que lanzan los obispos es todo menos pesimista.

Se reconoce, como decía el Papa, que ha aumentado la “desertización espiritual”, pero esa misma experiencia de de-sierto y vacío hace que muchas personas busquen hoy intensa-mente a Dios, a veces incluso de forma inconsciente, y no pocas veces de manera errática y tortuosa. La misión de la Iglesia es dar la respuesta a ese deseo de vida plena que hay en toda per-sona, pero eso sólo será posible con cristianos creíbles y comu-nidades vivas, que irradien al mundo la belleza y la alegría de la fe. Por eso, advierten los obispos, «no se trata de inventar nuevas estrategias». El reto, en primer lugar, es la conversión de los propios cristianos.

58 proposiciones de los Padres Sinodales

La XIII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, que se celebra en Roma desde el pasado 7 de octubre y concluye este do-mingo, apuesta por renovar la santidad de sus pastores e impulsar una parroquia más activa como herramientas para la nueva evangelización.

La Asamblea ha presentado 58 propuestas para ‘La Nueva Evange-lización para la transmisión de la fe cristiana’.

Entre ellas, destaca que “muchos obispos han hablado sobre la necesidad de renovar la santidad en sus propias vidas, si quieren ser agentes verdaderos y efi caces de Nueva Evangelización”.

En este sentido, las propuestas afi rman que la Nueva Evangeliza-ción requiere “una conversión personal y comunitaria, nuevos métodos

Sínodo de la Nueva Evangelización,octubre 2012

Piden “conversión personal y comunitaria” y “la renovación de estructuras pastorales”

RD/EP/CATHOLIC/AGENCIAS

Page 22: ¡Creo! Cofrades en la Fe

Año de la fe Parroquia de San Juan de Dios Número 2 Noviembre 2012 Página 22

de evangelización y la renovación de estructuras pastorales” para impulsar una estrategia pastoral. Por ello, señalan la Nueva Evangelización como “guía hacia una auténtica conversión pastoral”.

Además, resaltan el importante rol de la pa-rroquia que “debería animar a sus miembros para convertirse en agentes de Nueva Evangelización, testimoniando a través de las palabras y sus vidas”. Por este motivo, animan a las parroquias a “realizar visitas a las familias como camino de renovación pa-rroquial” y remarcan la importancia de los “agentes pastorales” en hospitales, centros juveniles, em-presas, cárceles, etc. De igual modo, exhortan a los parroquianos “a vivir su misión, en donde estén”.

DERECHOS HUMANOS Y LIBERTAD RELIGIOSA

Por otra parte, las propuestas de la Asamblea Sinodal exhortan a los legisladores, profesores y otras profesiones que trabajan con ciencias huma-nas a “garantizar plenamente el respeto de la persona humana en política pública y en la práctica”.

Junto con ello, los padres sinodales reafi rman que “la liber-tad religiosa es un derecho huma-no básico” que incluye la libertad de conciencia y la libertad de elección de una religión y recuer-dan a “los hermanos y hermanas, en diferentes partes del mundo que están sufriendo la violación de su libertad religiosa y sufren la persecución”.

Por ello, sugieren al Papa establecer una comisión de líderes de la Iglesia que representen varias partes de la Iglesia para denunciar los ataques de la libertad religiosa.

FAMILIA CRISTIANA

También, recuerdan que “la familia cristiana es una iglesia doméstica y es el primer agente para dar la vida y el amor, la transmisión de la fe y la formación de la persona de acuerdo con los valores del Evangelio”.

Al mismo tiempo, los padres sinodales resal-tan que la Nueva Evangelización es cercana a los problemas pastorales, como por ejemplo las perso-nas divorciadas y casadas por segunda vez. “La Igle-sia con su cuidado maternal y espíritu evangélico da respuestas para esa situaciones”, subrayan.

En este sentido, las propuestas resaltan “la necesidad de educar a las personas sobre cómo vi-vir la sexualidad de acuerdo a la antropología cris-tiana” antes del matrimonio y en el mismo matri-monio.

Con el islam, “a pesar de las difi cultades, el diálogo debe continuar”, estima una de las pro-puestas.

El sínodo también recomienda que se formen a católicos en los nuevos medios de comunicación electrónicos para “transmitir fi elmente” la fe y lla-ma a los artistas a ser “comunicadores privilegiados de la nueva evangelización”.

Las propuestas evocan la renovación de “estructuras pas-torales que ya no responden a las demandas del tiempo presen-te” y sugieren la elaboración de “planes pastorales urbanos” que tengan en cuenta los lenguajes y estilos de vida de las sociedades ciudadanas.

En el marco del creciente papel de los laicos, los padres si-nodales evocan la posibilidad para las conferencias episcopales de pedir a la Santa Sede la creación de un “ministerio especial del catequista” y preconizan la ex-tensión de las catequesis para los adultos.

Para favorecer la peniten-cia (confesión), a menudo descui-

dada, una propuesta pide que, en cada diócesis, un lugar esté dedicado a este sacramento con obispos presidentes en permanencia.

La evangelización se debe “ofrecer en un to-tal respeto de cada persona, sin ninguna forma de proselitismo”, afi rma el documento concluyente de los obispos.

Page 23: ¡Creo! Cofrades en la Fe

durante los días 16, 17 y 18 de noviembre de 2012, en la Sacra Iglesia Parroquial de San Juan de Dios, comenzando

a las 7:30 de la tarde, con el siguiente orden: Exposición del Santísimo Sacramento (7:00 de la tarde), Rezo del Santo

Rosario, Ejercicio del Triduo y Santa Misa con predicación de Rvdo. Sr. D. José Checa Tajuelo, Pbro. (días 16 y 17)

Capellán de la Hermandad y Párroco de San Juan de Dios y Rvdo. Fr. Joaquín Zurera Ribó, ofm (día 18)

LA PRIMITIVA PRO-HERMANDAD DE LA SANTA VERA CRUZ

Y COFRADÍA DE PENITENCIA Y SILENCIO DE NUESTRO PADRE JESÚS DE PASIÓN Y

NUESTRA SEÑORA MARÍA DE NAZARETH

Establecida en la Parroquia de San Juan de Dios, convoca a todas las hermanas y a todos los hermanos, devotos y fi eles en general a los cultos anuales en honor a nuestra Sagrada Imagen Titular

NUESTRA SEÑORAMARÍA DE NAZARETH

TRIDUO

A.M.D.G. et B.V.M.

Martos, noviembre 2012

Celebrará, en el Año de la fe, solemne

* * * * *

El sábado 17 de noviembre la Corporación crucera ofrecerá la celebración Eucarística en sufragio de las almas de las hermanas y los hermanos difuntos de la Hermandad y

por las de los familiares de nuestros cofrades que han fallecido recientemente.Se recuerda a los cruceros el deber de asistir a este acto de caridad cristiana.

Page 24: ¡Creo! Cofrades en la Fe