11
Universidad interamericana de Panamá Realizado por: Gabriela Palma 8-850-1806 Alexis Marcovich 8-819-41 Neidelyn campos 8-844-1756 Loi Hodgson 9-737-2090 Tema: JCI para nuevos emprendedores, FODA Profesora: Mitchell Gonzales Materia: Creatividad Empresarial Grupo: Great Minds Fecha de entrega:

Creatividad Empresarial FODA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Creatividad Empresarial FODA

Universidad interamericana de Panamá

Realizado por:

Gabriela Palma 8-850-1806

Alexis Marcovich 8-819-41

Neidelyn campos 8-844-1756

Loi Hodgson 9-737-2090

Tema: JCI para nuevos emprendedores, FODA

Profesora: Mitchell Gonzales

Materia: Creatividad Empresarial

Grupo: Great Minds

Fecha de entrega:

Page 2: Creatividad Empresarial FODA

Introducción

En este trabajo tocaremos los siguientes puntos.

De que se trata la JCI para nuevos emprendedores, conoceremos su misión y visión que tienen como empresa, y que impacto están creando en los jóvenes de hoy día.

Análisis FODA, valor, importancia y consecuencias. Análisis FODA Mc Donalds. Análisis FODA Tommy Hilfiguer.

Page 3: Creatividad Empresarial FODA

JCI para nuevos emprendedores

La Cámara Junior Internacional (Junior Chamber International) es una federación mundial de profesionales y empresarios jóvenes de 18 a 40 años de edad. Sus actividades se fundamentan en la premisa de que, al forjar el carácter y la personalidad de los ciudadanos se logran comunidades mejor desarrolladas y, a la larga, un mundo más pacífico.

La Cámara Júnior trata de llenar las lagunas que pudieran existir en el desarrollo cabal de sus miembros. Existen organizaciones nacionales federadas a la JCI que funcionan en más de 5.700 capítulos en 110 naciones y territorios. Cuentan con participación activa en el sistema de las Naciones Unidas y varias agencias de la misma como la UNICEF, la UNESCO y la UNCTAD.

Visión"Ser la principal red mundial de jóvenes ciudadanos activos"Misión"Ofrecer oportunidades de desarrollo que permitan a los jóvenes crear cambios positivos" Las oportunidades de superación personal a jóvenes emprendedores se agrupan en el Campo de Oportunidades Individuales. Toda una serie de seminarios -organizados y realizados por instructores profesionales y miembros de la Cámara Júnior- ayudan a los miembros a ser mejores oradores públicos, a desarrollar sus dotes directivas, mejorar sus técnicas de comunicación y mejorar su superación personal.

En el Campo de Oportunidades Comerciales, los miembros pueden intercambiar ideas de negocios y realizar transacciones comerciales con otros miembros interesados, no sólo dentro de su propio capítulo o país, sino en todo el mundo, con una red de cerca de 400.000 miembros. Además, este Campo de Oportunidades permite que la Cámara Júnior contribuya a mejorar el aspecto económico de la comunidad mediante proyectos que aumenten la productividad y la eficiencia de los negocios. Entre los proyectos que contribuyen a alcanzar esta meta están las visitas a empresas que han tenido éxito para ver cómo funcionan, las pláticas (en las reuniones mensuales) presentadas por empresarios que han tenido

Page 4: Creatividad Empresarial FODA

éxito, y las sesiones de capacitación sobre cómo mejorar un negocio propio o la labor que uno desempeña en una empresa.

Campos de Oportunidad

INDIVIDUO:Las oportunidades de superación personal se agrupan en el Campo de Oportunidades Individuales. Toda una serie de seminarios -organizados y realizados por instructores profesionales y miembros de la Cámara Júnior- ayudan a los miembros a ser mejores oradores públicos, a desarrollar sus dotes directivas, mejorar sus técnicas de comunicación y mejorar su superación personal.

COMUNIDAD:El Campo de Oportunidades Comunitarias da a los miembros la posibilidad de trabajar por el progreso de su comunidad. Los miembros analizan las necesidades de la comunidad y organizan proyectos destinados a satisfacerlas. La oportunidad de conocer miembros importantes de la comunidad y del público en general es un factor constantemente presente. Sin embargo, la oportunidad más valiosa de este campo es la de hacer una aportación concreta a nuestro propio ambiente, a nuestros propios vecinos. No sólo pueden los miembros ser de gran utilidad para sus comunidades sino que, además, tienen en ellas el taller idóneo para poner en práctica las habilidades que han adquirido en sus cursos de superación personal y desarrollo administrativo. NEGOCIOS:En el Campo de Oportunidades Comerciales, los miembros pueden intercambiar ideas de negocios y realizar transacciones comerciales con otros miembros interesados, no sólo dentro de su propio capítulo o país, sino en todo el mundo, con una red de cerca de 400.000 miembros. Además, este Campo de Oportunidades permite que la Cámara Júnior contribuya a mejorar el aspecto económico de la comunidad mediante proyectos que aumenten la productividad y la eficiencia de los negocios. Entre los proyectos que contribuyen a alcanzar esta meta están las visitas a empresas que han tenido éxito para ver cómo funcionan, las pláticas (en las reuniones mensuales) presentadas por empresarios que han tenido éxito, y las sesiones de capacitación sobre cómo mejorar un negocio propio o la labor que uno desempeña en una empresa.

Page 5: Creatividad Empresarial FODA

INTERNACIONAL:Las oportunidades que ofrece la Cámara Júnior en su campo internacional son verdaderamente impresionantes. Gracias a ellas, los miembros de nuestra organización pueden adquirir una mayor conciencia de lo que ocurre en otras partes del mundo. El Campo de Oportunidades Internacionales hace posible experiencias directas con distintas culturas y diferentes costumbres, ayudando así a los miembros a comprender mejor a sus semejantes en todo el mundo. También contribuye a la paz mundial mediante el establecimiento de amistades que trascienden las fronteras. De la Cámara Júnior se ha dicho que es la organización de las oportunidades porque son tantas y tan variadas que haría falta toda una vida para aprovecharlas. La mayoría de los miembros escogen las oportunidades que se adaptan a sus respectivas necesidades y les ayudan a superarse. Las oportunidades que ofrece la organización se clasifican en individuo, comerciales, comunitarias e internacionales. En cada campo se llevan a cabo distintos proyectos que ofrecen a los miembros oportunidades de lograr su desarrollo total.

Page 6: Creatividad Empresarial FODA

FODA

Es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su mercado (situación externa) y de las características internas (situación interna) de la misma, a efectos de determinar sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. La situación interna se compone de dos factores controlables: fortalezas y debilidades, mientras que la situación externa se compone de dos factores no controlables: oportunidades y amenazas.

Es la herramienta estratégica por excelencia más utilizada para conocer la situación real en que se encuentra la organización.Durante la etapa de planificación estratégica y a partir del análisis FODA se debe poder contestar cada una de las siguientes preguntas:

¿Cómo se puede explotar cada fortaleza? ¿Cómo se puede aprovechar cada oportunidad? ¿Cómo se puede detener cada debilidad? ¿Cómo se puede defender de cada amenaza?

Este recurso fue creado a principios de la década de los setenta y produjo una revolución en el campo de la estrategia empresarial. El objetivo del análisis FODA es determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y la estrategia genérica a emplear por la misma que más le convenga en función de sus características propias y de las del mercado en que se mueve.

Análisis FODA de Mc Donald´s: FORTALEZAS Y DEBILIDADES (factores internos):Fortalezas:

Posicionamiento de la marca. Alto poder de negociación con los proveedores. Auto Mac Menús adaptados a mercados locales Capacidad para introducir nuevos productos: McFlury, McTrocitos,

Sopa del día, aritos de cebolla Universidad de la hamburguesa Imagen positiva frente a la comunidad a través de acciones de

caridad (Fundación Ronald McDonald)Debilidades:

Page 7: Creatividad Empresarial FODA

No tiene servicio de entrega a domicilio Menú basado principalmente en alimentos dañinos para la salud. Alto costo de la franquicia que limita su crecimiento Alta rotación del personal

AMENAZAS Y OPORTUNIDADES ( factores externos):Amenazas:

Tendencia global por una alimentación saludable. Franquicias de comida rápida que requieren menos capital y

producen un retorno de inversión similar al de McDonald's. Fuertes competidores como por ejemplo Wendy's, Pizza Hut, Burger

King, Domino's PizzaOportunidades:

Introducir restaurantes en países donde aun no tengan presencia. El crecimiento de la velocidad del estilo de vida moderno. Crecimiento de los mercados asiáticos y crecimiento de la economía

en Oceanía.

Análisis FODA Tommy Hilfiguer:

Fortalezas:

26 años en el mercado como marca, reconocida mundialmente. Excelente atención al cliente personalizada. Un sistema de inventario que es confiable. Precios de la mercancía y calidad competitiva. Están a la vanguardia de la moda.

Oportunidades:

Crecimiento de la Población extranjera en Panamá. Temporadas de mayor movimiento de clientes. Crear actividades para mantener el personal motivado y unido. Ofrecer facilidad para fuertes compradores. Crear empatía con nuestros clientes locales.

Debilidades:

Page 8: Creatividad Empresarial FODA

Poca capacitación al personal en ventas y otras labores como visual merchandising y atención al cliente, motivación al personal.

Los empleados con muy inestables. Poca publicidad.

Amenazas:

Por las inundaciones ocurridas en Japón se afectaron las fábricas algodoneras.

Restricciones para clientes extranjeros. Alza de los precios en la mercancías. Los Constantes cambios de la moda.

Page 9: Creatividad Empresarial FODA

Conclusión.

Es vital para una empresa realizar un análisis de FODA para conocer el estado de la empresa, con un buen análisis podemos prever futuros problemas y atacarlos antes de que sea algo más grave, hoy día hay muchas empresas que se han ido a la quiebra por haber hecho un análisis FODA.

El objetivo principal de esta herramienta es atacar los futuros problemas y aprovechar al máximo todas las oportunidades que se te presenten como empresa, fortalecer tus debilidades y conocer tus fortalezas para poder mantenerlas.

Page 10: Creatividad Empresarial FODA