2
Crear un filtro de arena casero para filtrar agua. Un primer paso para purificar el agua en caso de necesidad. En caso de emergencia o necesidad, como parte de de un sistema de riego para el jardín en caso de que el agua que usemos no sea de calidad, o simplemente como elemento ornamental, construir un filtro de arena no es complicado. Los filtros de arena o grava, tanto los industriales como aquellos que podamos construir nosotros mismos, emulan el proceso de filtrado natural del agua cuando pasa a través del suelo hasta los acuíferos subterráneos. Al hacer pasar el agua a través de la grava y arena las partículas que arrastra van quedando atrapadas. Una de las primeras técnicas aplicadas para la depuración de las aguas fue la de filtros lentos de arena. Por medio de su utilización, fue posible eliminar impurezas existentes y reducir drásticamente la cantidad de personas padeciendo enfermedades como el cólera. Este principio para el tratamiento de aguas ha sido adaptado para dar soluciones a pequeña escala, y de uso unifamiliar. De esta forma, aquellas aguas que tengan ur aspecto turbio, podrán ser pasadas por materiales filtrantes y lograr mediante ese proceso mejores condiciones. En estos filtros, se desarrollan bacterias colaboradoras útiles para la eliminación de parásitos causantes de enfermedades que podrían tener las aguas turbias a filtrar. Los materiales son simples de de obtener: una tinaja o un bidón de alrededor de un metro de altura, grava de diferentes grosores, y quizá algún tipo de grifo o llave de paso. El bidón, o la tinaja si queremos que además sea decorativa, necesita tener una altura aproximada de un metro ya que alrededor de los 70 centímetros inferiores estarán ocupados por las diferentes capas de grava. Los 30 centímetros superiores quedarán vacíos y formarán el espacio donde verteremos el agua. Esta agua se irá filtrando poco a poco por efecto de la gravedad a través de las diferentes capas de arena. En la parte inferior de la tinaja podemos colocar la llave de paso para cerrar la salida del agua en caso de necesidad. La distribución de las capas de grava puede ser más o menos la siguiente (de arriba abajo): - Capa de unos 12 cm de piedras pequeñas - Capa de unos 6 cm de grava - Capa de unos 6 cm de arena fina - Capa de unos 2 cm de grava - Capa de unos 3 cm de carbón desmenuzado - Capa de unos 3 cm de grava - Capa de unos 12 cm de piedras pequeñas - Capa de unos 25 cm de piedras grandes Los grosores de las capas, así como los tamaños de la grava y las

Crear Un Filtro de Arena Casero Para Filtrar Agua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Quehaceres

Citation preview

Page 1: Crear Un Filtro de Arena Casero Para Filtrar Agua

Crear un filtro de arena casero para filtrar agua. Un primer paso para purificar el agua en caso de necesidad. En caso de emergencia o necesidad, como parte de de un sistema de riego para el jardín en caso de que el agua que usemos no sea de calidad, o simplemente como elemento ornamental, construir un filtro de arena no es complicado.

Los filtros de arena o grava, tanto los industriales como aquellos que podamos construir nosotros mismos, emulan el proceso de filtrado natural del agua cuando pasa a través del suelo hasta los acuíferos subterráneos. Al hacer pasar el agua a través de la grava y arena las partículas que arrastra van quedando atrapadas.Una de las primeras técnicas aplicadas para la depuración de las aguas fue la de filtros lentos de arena. Por medio de su utilización, fue posible eliminar impurezas existentes y reducir drásticamente la cantidad de personas padeciendo enfermedades como el cólera.Este principio para el tratamiento de aguas ha sido adaptado para dar soluciones a pequeña escala, y de uso unifamiliar.De esta forma, aquellas aguas que tengan ur aspecto turbio, podrán ser pasadas por materiales filtrantes y lograr mediante ese proceso mejores condiciones. En estos filtros, se desarrollan bacterias colaboradoras útiles para la eliminación de parásitos causantes de enfermedades que podrían tener las aguas turbias a filtrar.Los materiales son simples de de obtener: una tinaja o un bidón de alrededor de un metro de altura, grava de diferentes grosores, y quizá algún tipo de grifo o llave de paso.El bidón, o la tinaja si queremos que además sea decorativa, necesita tener una altura aproximada de un metro ya que alrededor de los 70 centímetros inferiores estarán ocupados por las diferentes capas de grava. Los 30 centímetros superiores quedarán vacíos y formarán el espacio donde verteremos el agua. Esta agua se irá filtrando poco a poco por efecto de la gravedad a través de las diferentes capas de arena. En la parte inferior de la tinaja podemos colocar la llave de paso para cerrar la salida del agua en caso de necesidad.La distribución de las capas de grava puede ser más o menos la siguiente (de arriba abajo):- Capa de unos 12 cm de piedras pequeñas- Capa de unos 6 cm de grava- Capa de unos 6 cm de arena fina- Capa de unos 2 cm de grava- Capa de unos 3 cm de carbón desmenuzado- Capa de unos 3 cm de grava- Capa de unos 12 cm de piedras pequeñas- Capa de unos 25 cm de piedras grandesLos grosores de las capas, así como los tamaños de la grava y las piedras son un tanto aproximados. Podemos probar diferentes tamaños hasta encontrar el que mejor se ajuste a nuestras necesidades