7
Costa  LA COSTA  Es una estrecha franja situada entre la cordillera Occidental de los Andes y el océano Pacífico . UBICACIÓN  Se extiende unos 1800 Km. En su longitud comprendidos entre Zarumilla ( Tumbes ) y la concordia ( Tacna ). EXTENSIÓN  Se divide en dos partes: La zona subtropical desértica y la región semitropical DIVISIÓN  Su superficie representa el 11.6% del territorio nacional SUPERFICIE CARACTERÍSTICAS DE LA COSTA  Se caracteriza por su relieve desértico de pampas áridas y tablazos, que son entreexcuzadas por glaciares que bajan de los Andes occidentales y que constituyen baños termales, litorales e interiores. La gran aridez de la costa se debe a la influencia que ejerce sobre ella la corriente marina de Humboldt o corriente peruana, la cual origina el afloramiento de aguas frías, frente a la costa peruana . En ella prosperan cultivos como el algodón , la caña de azúcar , la vid , la papa, etc.  CLIMA: Subtropical  – Árido Semitropical - Clima templado  CIUDADES PRINCIPALES En la costa está ubicada la capital del Perú: Lima . Además cuenta con principales ciudades como: Trujillo , Chiclayo , Piura , Arequipa , Tacna , Chimbote , etc. Constituyéndose en la región de mayor desarrollo del Perú.  DANZAS TÍPICAS DE LA COSTA PERUANA La Marinera El Festejo El Vals El Tondero La Zamacueca  7. CEVICHE PLATOS Y BEBIDAS TIPICAS DE LA COSTA PISCO SOUR AJÍ DE GALLINA CABRITO A LA NORTEÑA PAPA RELLENA  Sierra  LA SIERRA  UBICACIÓN Abarca la porción más alta de la Cordillera de los Andes , sobre los 2.000 msnm , lo que la caracteriza como una región escarpada con climas entre frío, gélido semiárido y sub-húmedo . EXTENSIÓN Ocupa una vasta región central dentro del territorio peruano, en la cual se extienden los Andes.  SUPERFICIE Constituye el 28,1% del territorio peruano  CARACTERÍSTICAS DE LA SIERRA Llamada así por los españoles, quienes al observar las formas de sus montañas (colinas, quebradas, cordilleras, sierras) las compararon con la sierra de Toledo en España . En esta región se extienden, entre picos, nevados, y abruptas cimas, una gran variedad de valles , lagos y pampas. Lo cual describe lo accidentado de su relieve. La variedad de su clima y lo accidentado de su superficie marcan los principales rasgos de su geografía . La sierra o región andina, es una zona agrícola por excelencia. Además, la naturaleza montañosa de su suelo convierte a la sierra en una región minera . Por está razón es llamada la despensa del Perú.  CLIMA En la sierra del Perú se dan una gran diversidad de climas de acuerdo a sus diferentes pisos altitudinales .  CIUDADES PRINCIPALES Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cerro de Pasco, Cuzco, Junín, Huaraz, Huancayo, Huanuco, Puno, Huancavelica, etc.  DANZAS TÍPICAS DE LA COSTA PERUANA La Valicha El Saya El Huaslarsh LaTuntuna La Diablada  PLATOS TIPICOS DE LA SIERR; ENRROLLADO DE JAMON SERRANO, PICANTE DE CUY PACHAMANCA QUINUA A LA JARDINERA CARAPULCRA

Costa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Costa

5/17/2018 Costa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/costa-55b07a5128f74 1/7

 

Costa

  LA COSTA

  Es una estrecha franja situada entre la cordillera Occidental de los Andes y el océano Pacífico .UBICACIÓN

  Se extiende unos 1800 Km. En su longitud comprendidos entre Zarumilla ( Tumbes ) y la concordia (

Tacna ). EXTENSIÓN

  Se divide en dos partes: La zona subtropical desértica y la región semitropical DIVISIÓN

  Su superficie representa el 11.6% del territorio nacional SUPERFICIE

CARACTERÍSTICAS DE LA COSTA

  Se caracteriza por su relieve desértico de pampas áridas y tablazos, que son entreexcuzadas por glaciares

que bajan de los Andes occidentales y que constituyen baños termales, litorales e interiores. La gran aridez

de la costa se debe a la influencia que ejerce sobre ella la corriente marina de Humboldt o corrienteperuana, la cual origina el afloramiento de aguas frías, frente a la costa peruana . En ella prosperan cultivos

como el algodón , la caña de azúcar , la vid , la papa, etc.

  CLIMA: Subtropical  – Árido Semitropical - Clima templado

  CIUDADES PRINCIPALES En la costa está ubicada la capital del Perú: Lima . Además cuenta con

principales ciudades como: Trujillo , Chiclayo , Piura , Arequipa , Tacna , Chimbote , etc. Constituyéndose

en la región de mayor desarrollo del Perú.

  DANZAS TÍPICAS DE LA COSTA PERUANA La Marinera El Festejo El Vals El Tondero La

Zamacueca

  7. CEVICHE PLATOS Y BEBIDAS TIPICAS DE LA COSTA PISCO SOUR AJÍ DE GALLINA CABRITO

A LA NORTEÑA PAPA RELLENA

 

Sierra

  LA SIERRA

  UBICACIÓN Abarca la porción más alta de la Cordillera de los Andes , sobre los 2.000 msnm , lo que la

caracteriza como una región escarpada con climas entre frío, gélido semiárido y sub-húmedo .

EXTENSIÓN Ocupa una vasta región central dentro del territorio peruano, en la cual se extienden los

Andes.

  SUPERFICIE Constituye el 28,1% del territorio peruano

  CARACTERÍSTICAS DE LA SIERRA Llamada así por los españoles, quienes al observar las formas de sus

montañas (colinas, quebradas, cordilleras, sierras) las compararon con la sierra de Toledo en España . En

esta región se extienden, entre picos, nevados, y abruptas cimas, una gran variedad de valles , lagos y

pampas. Lo cual describe lo accidentado de su relieve. La variedad de su clima y lo accidentado de su

superficie marcan los principales rasgos de su geografía . La sierra o región andina, es una zona agrícola

por excelencia. Además, la naturaleza montañosa de su suelo convierte a la sierra en una región minera .

Por está razón es llamada la despensa del Perú.

  CLIMA En la sierra del Perú se dan una gran diversidad de climas de acuerdo a sus diferentes pisos

altitudinales .

  CIUDADES PRINCIPALES Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cerro de Pasco, Cuzco, Junín, Huaraz,

Huancayo, Huanuco, Puno, Huancavelica, etc.

  DANZAS TÍPICAS DE LA COSTA PERUANA La Valicha El Saya El Huaslarsh LaTuntuna La Diablada

  PLATOS TIPICOS DE LA SIERR; ENRROLLADO DE JAMON SERRANO, PICANTE DE CUY

PACHAMANCA QUINUA A LA JARDINERA CARAPULCRA

Page 2: Costa

5/17/2018 Costa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/costa-55b07a5128f74 2/7

 

 

Selva

  LA SELVA

  UBICACIÓN Esta porción de la Amazonía se extiende tanto en la llanura amazónica -selva baja- como enla parte oriental de los Andes -selva alta o yungas -, en cuya parte más alta se encuentra la ceja de selva,

una región de relieve abrupta y alta nubosidad.

  SUPERFICIE La selva o región amazónica, es la más extensa del territorio peruano, llegando a ocupar más

del 60% de su superficie.

  CLIMA Cálido, caluroso, subtropical y húmedo

  CARACTERÍSTICAS DE LA SELVA Por la inmensa variedad de sus recursos aún no aprovechados en su

totalidad, la convierten en la futura despensa del Perú. El paisaje de la selva tiene como característica

principal la inmensidad de su tamaño territorial, sus climas cálidos y húmedos. La Selva Amazónica, es

cálida, húmeda y de vegetación muy tupida

  CIUDADES PRINCIPALES Iquitos, Pucallpa, Tingo María, Puerto Maldonado, Jaén, Tarapoto, Moyabamba

etc.  16. DANZAS TÍPICAS DE LA SELVA PERUANA Amazonas AYAHUASCA MACANAS

  PLATOS TIPICOS DE LA SELVA; JUANE CON ARROZ, TACACHO CON CECINA YUCA RELLENA

CHIFLES

 

  18. El mar peruano forma parte del Océano Pacífico . Posee una extensión superficial de 626, 215 km2. Es

considerado como una cuarta región geográfica debido a la gran cantidad de recursos naturales que posee.

Su área geográfica está delimitada en el norte por el paralelo de Boca de Capones, en el sur la delimitación

esta pendiente debido a disputas con Chile, hacia el este una línea doscientas millas marinas del punto

más próximo de la costa. El mar peruano es uno de los más ricos del mundo EL MAR DE GRAU

Javier Pulgar Vidal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda 

Javier Pulgar Vidal (Panao, Huánuco, 2 de enero de 1911 - Lima, 18 de mayo de

2003), fue un geógrafo destacado del Perú. 

Aportó importantes estudios con respecto a la geografía peruana. Llegó a presentar en

1940, en la Tercera Asamblea General, del Instituto Panamericano de Geografía e

Historia, su tesis: “  Las Ocho Regiones Naturales del Perú”, la que se convertiría en el

estudio más importante realizado sobre la división geográfica del Perú. Desplazando así 

la división tradicional que dividía al Perú en Costa, Sierra y Selva. Al ser está muy

simple teniendo en cuenta la diversa y compleja geografía peruana.

Page 3: Costa

5/17/2018 Costa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/costa-55b07a5128f74 3/7

 

En su tesis sobre las regiones naturales indica que en el Perú existen ocho regiones bien

definidas teniendo en cuenta una clasificación hecha en base a sus pisos altitudinales, la

flora y fauna que éste alberga.

Fundó diversas universidades dentro del Perú, así como una en Colombia. 

ºº

Biografia

Nació en Panao, Huanuco, en 1911 hijo de Francisco Javier Pulgar Espinoza y Eumelia

del Carmen Vidal Ijurra, su vida estaría ligada a la Geografía desde pequeño ya que

constantemente viajaba y observaba los paisajes de la zona. A los tres años de edad se

muda a Huancayo, pero regresaría a vivir a Huánuco, donde cursó sus estudios

primarios y secundarios en el colegio Nacional de Minería.

Viaja a Lima donde ingresó a la Pontificia Universidad Católica del Perú a la facultad

de Letras. Nombrado profesor auxiliar de Filosofía de la Religión (1932), auxiliar de la

cátedra de geografía (1933). Se graduó de doctor en Filosofía, Historia y Letras en 1938 

con su tesis " Introducción al Estudio del Río Huallaga"

Presentó su tesis en 1940, " Las ocho regiones naturales del Perú" que marcó una

ruptura respecto a la tradición de las tres regiones clásicas: costa, sierra y selva. En ella

presentó a las nuevas regiones naturales del Perú que eran: Chala, Yunga, Quechua, 

Suni, Puna, Janca, Rupa-Rupa y Omagua. Cada una poseía características de clima, 

geografía, fauna, flora y altitud diferentes. Además precisó la existencia de 96 zonas de

vida natural en el Perú; o sea, una de las biodiversidades más grandes en el mundo.

Posteriormente trabajó en Washington DC como geógrafo analista. Llegó a ser diputado

en el Congreso Nacional de 1945-1948 representando a la provincia de Pachitea, 

Huánuco. Para 1946 se casa con Margarita Biber Poillevard, una joven doctora en

Educación, a los 35 años de edad. Debido al golpe de estado de Manuel A. Odría, se

exilia en la embajada de Colombia, y luego iría a Bogotá; allí fundaría dos

universidades, una de ellas es la Universidad Jorge Tadeo Lozano. En ese país se

desempeñaría en el Ministerio de Agricultura.

En 1958 regresó al Perú, entrando como profesor en la Universidad Nacional Mayor de

San Marcos (UNMSM). Desempeñaría cargos como jefe del Onern (hoy Inrena), asesordel Instituto Nacional de Salud, hasta embajador plenipotenciario y extraordinario en

Colombia. 

En diciembre de 1946 se le otorgan las Palmas Magisteriales del Perú en grado de

Amauta. Entre otros reconocimientos destacan la Orden de San Carlos en grado de Gran

Cruz (otorgado por el presidente de Colombia); la Gran Orden del Cóndor de Chavín;

aparte de ser nombrado Profesor Honoris Causa por la UNMSM, la PUCP y la

Universidad Nacional del Centro del Perú, de la cual fue fundador y segundo rector. 

Además la Universidad UPC lo nombró Rector Honorario Vitalicio.

Ha sido autor de más de 50 publicaciones sobre temas geográficos y científicos, entreellos " Esquema geográfico del Perú", " La amazonía, vínculo de unión internacional",

Page 4: Costa

5/17/2018 Costa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/costa-55b07a5128f74 4/7

 

" Diccionario de ingenieros agrónomos", el ambicioso " Diccionario Geográfico

Toponímico del Perú", "Yachaq yachachiq" (título quechua que en idioma español 

significa: "El sabio que enseña") y "Geografía del Perú", el más famoso.

Fue fundador de seis universidades en el Perú, entre ellas la Universidad Nacional del

Centro, con sede en Huancayo; la Universidad Nacional Federico Villareal; laUniversidad Nacional Hermilio Valdizán, con sede en la ciudad de Huánuco; la

Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión, con sede en Cerro de Pasco; la

Universidad Alas Peruanas, con sede en Lima; y la Universidad Nacional "Faustino

Sánchez Carrión" con sede en Huacho. Falleció el 18 de mayo de 2003 a las once de la

mañana en la ciudad de Lima. Sus restos yacen en el cementerio Parque del Recuerdo

en Pachacámac, Lima. 

ººººººpropuso

Cuando llegaron los españoles al Perú, dividieron su territorio en tres grandes regiones: la

Costa, que está ubicada al lado del Océano Pacífico; la Sierra, que está rodeada de las grandes

alturas andinas, y la Montaña o Selva, que está ubicada en las frondosas selvas de la Amazonia

Peruana.Años después, el geógrafo Javier Pulgar Vidal, basado en sus constantes estudios del

territorio peruano, propuso la creación de ocho regiones naturales para poder crear un mapa

fisiográfico que estuvíera más acorde con la realidad biográfica del territorio peruano. En 1941,

la III Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia aprobó esta

moción.

ºººº

 

PRINCIPALES CIUDADES DEL PERU Y SU UBICACIÓN CONSIDERANDO LAS OCHO REGIONES NATURALES  

CHALA – 0 a 500msnm Lima  – LimaChincha  – IcaCamaná  – ArequipaAcarí  – Arequipa

Yauca –

ArequipaIlo  – MoqueguaMollendo  – ArequipaPisco  – IcaChiclayo  – Lambayeque

 

Huarmey  – Ancash

 

Pacasmayo  – La Libertad

 

Supe  – Lima

YUNGA – 500 a 2300msnm Chosica  – Lima

Tacna –

TacnaMoquegua  – MoqueguaSanta Eulalia  – Lima

Page 5: Costa

5/17/2018 Costa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/costa-55b07a5128f74 5/7

 

Chaclacayo  – LimaHuánuco  – HuánucoChachapoyas  – Amazonas

QUECHUA – 2300 a 3500msnm 

Canta –

LimaMatucana  – LimaUrubamba  – CuscoAbancay  – ApurímacCondebamba  – CajamarcaCutervo  – CajamarcaAyabaca  – Piura

 

Ayacucho  – Ayacucho

 

Arequipa  – Arequipa

 

Yungay  – Ancash

 

Carhuaz  – AncashSantiago de Chuco  – La Libertad

SUNI  – 3500 a 4000msnm Puno  – PunoJuliaca  – PunoHuancavelica  – HuancavelicaLa Oroya  – JunínCastrovirreyna  – HuancavelicaIlave  – PunoChivay - Arequipa

PUNA – 4000 a 4800msnm 

Cerro de Pasco –

PascoJunín  – JunínCaylloma  – Arequipa

JANCA – 4800 a 6768msnm Es la región despoblada del Perú

RUPA RUPA  – 400 a 1000msnm

Oxapampa - Pasco

 

Villa Rica  – Pasco

Chanchamayo –

Junín

 

La Merced  – JunínSatipo  – JunínTingo María  – HuánucoHuallaga  – San MartínRioja  – San MartínJaén  – CajamarcaQuincemil  – CuscoBagua  – Amazonas

OMAGUA – 83 a 400msnm 

Yurimaguas –

LoretoContamana  – Ucayali

Page 6: Costa

5/17/2018 Costa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/costa-55b07a5128f74 6/7

 

Puerto Maldonado  – Madre de DiosIquitos  – LoretoNauta  – LoretoPucallpa  – UcayaliTarapoto  – San Martín

Page 7: Costa

5/17/2018 Costa - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/costa-55b07a5128f74 7/7