4
78 PROYECTO CONTRACT PROYECTO CONTRACT 79 ZONA ABIERTA RESTAURANTE JALEO SPANISH WAY OF LIFE Jaleo es festivo, simpático y genuinamente español. Así se expresa el interiorismo del nuevo restaurante de José Andrés en Washington, proyectado por Capella García Arquitectura. La palabra Jaleo comienza con las iniciales del nombre de su chef y el interior es una mezcla entre el espíritu festivo y la peculiar personalidad de uno de los creadores culinarios más atrevidos del planeta. FOTOGRAFÍAS: KEN WYNER. TEXTOS: PABLO ESTELA

Cortinas de Kriskadecor en el Jaleo de Washington

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto Contract publica un reportaje sobre el restaurante Jaleo de Washington. Nuestras cortinas decoran el local

Citation preview

78 proyecto contract proyecto contract 79

zona abierta RESTAURANTE JALEO

SpANiSh wAy Of LifE

Jaleo es festivo, simpático y genuinamente español. así se expresa el interiorismo del nuevo restaurante de José andrés en Washington, proyectado por Capella García arquitectura. La palabra Jaleo comienza con las iniciales del nombre de su chef y el interior es una mezcla entre el espíritu festivo y la peculiar personalidad de uno de los creadores culinarios más atrevidos del planeta.

FotograFías: Ken Wyner. textos: Pablo estela

80 proyecto contract proyecto contract 81

zona abierta RESTAURANTE JALEO

todo el mobiliario del restaurante, así como las lámparas han sido creados por algunos de los mejores diseña-dores españoles del momento, y fabrica-dos por empresas pro-ductoras españolas.

Son piezas originales y frescas, fruto de la mezcla entre la rica tradición artesana es-pañola y el nuevo di-seño industrial más vanguardista. Sillería de Ziru, Sancal, Mo-bles 114 y enea.

82 proyecto contract proyecto contract 83

zona abierta RESTAURANTE JALEO

Una cabeza de toro enmascarada, escultu-ra del polifacético creador Mikel Urme-neta, alma de la marca Kukuxumuxu, preside el espacio y da la bienvenida. y tres obras del artista Da-niel canogar, repre-sentante del mejor ar-

te emergente del mo-mento, humanizan e iluminan la sala. Sus fotografías en grandes paneles luminosos, ro-dean como ventanales al mundo onírico exte-rior. Las cortinillas son de Kriskadecor, los parquets de Listo-ne Giordano.

84 proyecto contract proyecto contract 85

zona abierta RESTAURANTE JALEO

Lámparas de Vibia en uno de las mesas de la zona de restaurante de Jaleo. también se han utilizado lumina-rias de Luzifer. Sillas de andreu World, San-cal y Ziru. Desde la ca-lle se aprecia el gran luminoso que presenta el restaurante, cuyas dos primeras letras coinciden con las ini-ciales de José andrés.

El diseño del nuevo Jaleo se inspira en las tapas que José andrés actualizó para este restaurante hace muchos años. Y así como su cocina se ha ido

adaptando a los nuevos gustos internacionales, el in-teriorismo también se ha puesto al día sin perder su espíritu primigenio. La propuesta del nuevo Jaleo es diversa, como un “tapeo”, que consiste en muchos y deliciosos pequeños bocados. Para ello se han creado diversos ambientes: un primer espacio, a la entrada, más informal y alternativo, con uso más flexible y di-námico. otro más formal, con mesas tradicionales y pequeños privados. Y un espacio más relajado para co-mer alrededor de la barra. Los tres ambientes y sus diversos rincones conviven en un único y armónico es-pacio, una caja mágica llena de sorpresas en una at-mósfera confortable.

Jaleo ofrece un ambiente auténtico, genuino, natural, alejado de cierta sofisticación forzada que a menudo coarta al usuario. Se ha buscado crear un ambiente agradable, popular y acogedor. Un espacio informal, con colores y formas atrevidas, con un rasgo de locura e ironía, con un punto de surrealismo mediterráneo. Una mezcla entre el elitismo artístico y el confort más campechano.

Se han confeccionado expresamente desde españa unas cortinas de madera, inspiradas en las tradiciona-les cortinas de pueblos, que crean un delicado juego de luces y sombras con su peculiar tintineo. asimismo, el pavimento se ha diseñado expresamente, con un dibujo de lágrimas de vivos colores, y se ha fabricado en “bal-dosa hidráulica”, una técnica centenaria ligada al mo-saico tradicional, recuperada con motivos modernos.

Se han instalado diversas obras de arte de autores es-pañoles como Canogar y Urmeneta. Un pequeño museo de creatividad desbordante, con piezas estéticas de gran calidad que expresan el “Spanish way of life” en el corazón de Washington.

entrar en Jaleo es hacer un viaje al nuevo diseño es-pañol, evitando caer en el tipismo o el folclore. no es una copia o réplica de los restaurantes españoles an-tiguos, no es una reproducción, ni un clon artificial, sino una apuesta por la innovación en el siglo XXi. Un espacio de vanguardia que, sin embargo, no renuncia a las riquísimas raíces artísticas españolas, que aquí se mezclan con la realidad americana, dando un fruto único y especial.

el nuevo Jaleo es un soplo de aire fresco, para que los clientes de toda la vida vean cómo se ha mejorado su restaurante favorito. también para invitar a nuevos vi-sitantes a conocer una de las ofertas culinarias más originales del planeta, las neotapas de José andrés, en un ambiente genuinamente español.

FICHA TÉCNICA: JALEO TAPAS BAR BY JOSÉ ANDRÉS. 401 7th Street NW, Washington, DC. Proyecto: Capella García Ar-quitectura. www.capellaweb.com. Colaboradora: Lorelay Gazo. Local Partner: Eric Gronning de Eric Gronning Architects. Cliente: José Andrés, Thinkfoodgroup. Mobiliario: Ian Inger-soll, Mobles 114, Ziru, RS, Emiliana Design Studio, Sancal, An-dreu World, Chemetal, 3M, Daniel Canogar, Fanny Aronsen, Silestone, Enea. Iluminación: Autores del proyecto, Lujan&Sicilia, Vibia, LZF. Cortinas: Kriskadecor, Germanes Gar-cía. Suelo: Huguet, Listone Giordano. Pilares: Masvalls. Techo: Heradesign. Arte: Daniel Canogar, Kukuxumusu.