4
Ensayo “corrupción “ Daniel Bermedo Soto Corrupción Falta a la ética, aprovechamiento de poder, información privilegiada, podemos definir de muchas formas la manera de corrupción, según la RAE, define, como la práctica consistente en la utilización de las funciones y medios de las organizaciones, especialmente las públicas, en provecho, económico o de otra índole, de sus gestores. Stephen D. Morris, realizó estudio de la corrupción en México, el mencionaba "Se la ha definido como el uso ilegitimo del poder público para el beneficio privado"; "Todo uso ilegal o no ético de la actividad gubernamental como consecuencia de consideraciones de beneficio personal o político"; o simplemente como "el uso arbitrario del poder" Podemos ver casos de corrupción principalmente en organizaciones y entre políticos. Fuerte ha sido en los últimos meses la discusión, si acaso en hile se instaló esta práctica. Nos jactábamos de ser un país limpio, a la luz salieron los casos de corrupción empresarial y político casos como Penta, Soquimich, y si nos acordamos de casos más antaño como los Pinocheques. Según algunos autores, como por ejemplo Robert Klitgaard, en su libro “controlando la corrupción”, la define como un “proceso

corrupcion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ensayo

Citation preview

Ensayo corrupcin Daniel Bermedo Soto

Corrupcin Falta a la tica, aprovechamiento de poder, informacin privilegiada, podemos definir de muchas formas la manera de corrupcin, segn la RAE, define, como la prctica consistente en la utilizacin de las funciones y medios de las organizaciones, especialmente las pblicas, en provecho, econmico o de otra ndole, de sus gestores.Stephen D. Morris, realiz estudio de la corrupcin en Mxico, el mencionaba "Se la ha definido como el uso ilegitimo del poder pblico para el beneficio privado"; "Todo uso ilegal o no tico de la actividad gubernamental como consecuencia de consideraciones de beneficio personal o poltico"; o simplemente como "el uso arbitrario del poder" Podemos ver casos de corrupcin principalmente en organizaciones y entre polticos. Fuerte ha sido en los ltimos meses la discusin, si acaso en hile se instal esta prctica. Nos jactbamos de ser un pas limpio, a la luz salieron los casos de corrupcin empresarial y poltico casos como Penta, Soquimich, y si nos acordamos de casos ms antao como los Pinocheques.Segn algunos autores, como por ejemplo Robert Klitgaard, en su libro controlando la corrupcin, la define como un proceso crnico e inevitable y casi todos los autores que tratan el tema tienen posiciones similares. De alguna manera siempre ha estado presente, nace en cualquier lugar y est presente en todos los tiempos, es un problema que est en todas las culturas y ha sido as desde tiempos antiguos de las relaciones humanas, posiblemente se haba aceptado la corrupcin con un mal inevitable pero que puede limitarse y controlarse, La corrupcin en nuestro pas se hace ms evidente desde el gobierno militar y aun as con el retorno de la democracia la corrupcin se mantuvo. Pero en nuestras sociedad que tan corruptos seremos, es acaso una herencia de nuestros antecesores, en que minuto decidimos cruzar la puerta de lo legalmente permitido, a lo no permitido, simplemente aprovechamos baches del sistema, esto puede ser vlido o no, segn el punto de vista de donde se le mire.El que no transa no avanzaDice un refrn popular, la corrupcin no es algo que solo involucre a polticos y altos cargos de empresas e instituciones, pero que hay de nosotros, somos corruptos? Por qu esperar ms tiempo en una burocracia sin sentido, quien no tiene un pariente en carabineros que pueda ayudar con un parte, por que esperar de ms, para una hora a un especialista en el hospital, si hay un pariente paramdico que agilice el trmite, que levante la mano quien no haya usado influencias para agilizar un proceso.La corrupcin es una opcin, no solo se debe a persona con poca moral, podemos decir que el entorno tambin afecta, si la conciencia moral es una fortaleza en respuesta a un incentivo para incumplirla, estamos claros una persona honesta jams robara por ms que el ambiente en el que ests te obligue hacerlo. Pero, si es de suma importancia, lo haras?La vida no es sencilla, hay situaciones en donde es fcil caer, generalmente se les pide honestidad a los polticos, pero en realidad debera ser a todos: policas, vendedor, jardinero a todos, sin excluir a nadie. En el diario vivir, la mayora somos depredadores naturales e intentamos tener un plan de para poder sacar provecho a cualquier tipo de circunstancia, favor o negocio. Nuestra sociedad muchas veces nos obliga actuar de esta manera, por necesidad o por oportunidad. Existe la opcin de realizar un acto que genere una ganancia considerable, una persona con necesidad o quizs con solo un poco de ambicin har el acto, podemos decir para que haya corrupcin solo hace falta la oportunidad. Este modelo social en que estamos, intercambia el dinero por el poder o el poder por el dinero, en este caso siempre hay algo en juego, como un voto, un puesto de trabajo, una decisin, vivimos inmerso en este sistema, y estamos todos bajos las mismas condiciones y realmente vivir una vida honesta es muy, muy difcil, aunque no imposible.

ConclusinNuestros polticos no los hemos trado de otra galaxia salieron de nuestro sistema, pensar en las cosas que podra hacer los nios que ven a su padre colgndose de la luz o a su madre como a hurtadillas le sacaba dinero a su papa mientras dorma.Si compramos servicios o bienes, lo normal sera que disfrutemos de los beneficios. Si se pagan impuestos, deberamos tener el derecho a que los empleados pblicos nos atiendan bien y con honestidad. Si alguien es contratista, tiene la obligacin de pagar sueldos justos, pero ninguna de estas reglas funcionan, ni van a funcionar en una sociedad corrupta.No hay dudas, en este minuto a nivel mundial existe corrupcin crnica que va en aumento. Y somos cmplices de este problema, porque lo sabemos y no hacemos nada para resolverlo, Somos parte de este sistema solo hace falta la oportunidad, para caer en la corrupcin.