94
AGUA COORDINADO POR ENRIQUE PROVENCIO DURAZO CON RESPUESTAS DE MANUEL PERLó RAFAEL VAL VíCTOR HUGO ALCOCER VíCTOR JAVIER BOURGUETT prels Agua.indd 3 5/6/13 12:51 PM

coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

aguacoordinado por

EnriquE ProvEncio Durazocon respuestas de

ManuEl PErlórafaEl val

víctor Hugo alcocErvíctor JaviEr BourguEtt

prels Agua.indd 3 5/6/13 12:51 PM

Page 2: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

Presentación

A lo largo de más de tres lustros el Distrito Federal es el

único espacio de nuestro país que ha sido gobernado de

manera continua por la izquierda. Como resultado de las

políticas impulsadas, el perfil educativo, social, económico,

ambiental y cultural de la Ciudad de México ha

experimentado cambios positivos y profundos; por ello, a

estas alturas se puede vislumbrar que el ideario y el rumbo

emprendido han sido acertados.

Con el esfuerzo constante, el trabajo cooperativo y la co-

rresponsabilidad entre gobierno, ciudadanía, organizaciones

sociales, instituciones académicas, centros de innovación y

sectores productivos, se han podido sentar las bases para

hacer de la Ciudad de México una capital moderna y

democrática, en la que sus habitantes gozan de mayores

derechos y libertades. Somos ya un referente obligado en la

vida nacional por la implementación de políticas públicas

que buscan afianzar un sistema de protección social bajo un

esquema de reconocimiento a los derechos humanos, al

tiempo de promover un ejercicio responsable de las

libertades.

Como capital del país y como una de las concentraciones

humanas más importantes del mundo, el Distrito Federal es

una entidad en constante proceso de evolución. La

interrelación de los múltiples factores involucrados en su

cotidiano funcionamiento, es solo comparable con la

inmensidad de la energía y la creatividad que despliegan

Page 3: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

millones de actores sociales, públicos y privados, que buscan

en las políticas públicas un referente sobre el rumbo, la

legalidad y el orden que debe darse a su trascendente

actividad, depositaria de una invaluable historia y de una

creciente laboriosidad, capacidad e inteligencia.

En el año 2012, los habitantes de la Ciudad de México

refrendaron este rumbo, otorgando su apoyo mayoritario en

las urnas. Ese refrendo representa el voto de confianza en las

políticas hasta ahora puestas en práctica, sin que ello

signifique, por parte de la ciudadanía ni de las autoridades

democráticamente electas, dejar de lado la conciencia plena

del complejo entramado de rezagos y problemas públicos

que son objeto de atención prioritaria de nuestro gobierno.

A pesar del innegable progreso que vive la Ciudad de

México, los retos son complejos y demandan de los

gobernantes y de la sociedad en su conjunto, un enorme

esfuerzo de diagnóstico apegado a la realidad en la que

vivimos, la evaluación de alternativas y la identificación de

las propuestas más viables para continuar la ruta bajo este

ideario, en aras de conseguir la libertad, la igualdad, la

seguridad y la justicia. Nuestro actuar es motivado por el

bienestar y el pleno desarrollo humano de todas y todos los

capitalinos; la consolidación de una Capital Social.

En esta perspectiva --y sin la pretensión de la

exhaustividad--, adquiere un gran valor el esfuerzo realizado

por la Escuela de Administración Pública del Distrito

Federal (EAPDF) para convocar y reunir a un importante

conjunto de expertos en diferentes materias, con el fin de

delinear algunos de los principales retos que hoy enfrenta

nuestra entidad, su gobierno y sus habitantes, en un contexto

nacional e internacional caracterizado por grandes

adversidades y en el que, sin embargo, deben labrarse las

propuestas públicas que afiancen la certeza de que la Ciudad

de México confirma su rumbo como una ciudad que amplía

Page 4: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

y profundiza sus logros sociales, educativos, económicos,

políticos, culturales, ambientales.

Es una enorme satisfacción presentar la colección de

cuadernillos: “Los Retos del Distrito Federal”, en la que a

través de nueve tomos se reúnen los diagnósticos y

propuestas plurales e inteligentes de 55 expertos, quienes

participaron en los seminarios celebrados en la EAPDF y

que, sin duda, constituyen un valioso aporte para enriquecer

la labor de definición de las políticas que prefiguran la

consolidación de la Capital Social.

DR. Miguel Ángel Mancera Espinosa Jefe de Gobierno del Distrito Federal

Page 5: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

9

Introducción general

La agenda de investigación de la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal (eapdf) está directamente vin-culada con la búsqueda de soluciones para los problemas relevantes de la ciudad y su gobierno. Nuestro acento —en lo que a las actividades de investigación y consultoría se refiere— se ha puesto en la búsqueda de propuestas y alternativas, atendiendo las necesidades de la administración pública para el diseño y ejecución de las políticas y programas de la ciudad.

Bajo ese enfoque, nuestro objetivo es generar diagnósti-cos y encontrar esquemas innovadores sobre temas y pro-blemas concernientes al presente y futuro de la Ciudad de México, desde una perspectiva metropolitana, cuyos resul-tados inspiren la toma de decisiones y la formulación de mejores políticas públicas, respaldadas en una siempre perfectible labor de planeación, de evaluación y de rendi-ción de cuentas, de la mano con los expertos y con los más prestigiados centros de investigación.

Este marco institucional nos llevó a proponernos la rea-lización de un ejercicio amplio y plural de reflexión sobre “Los Retos del Distrito Federal”, a partir del cual los fun-cionarios públicos del gobierno de la ciudad, los legislado-res, la comunidad de investigadores, y toda la ciudadanía, puedan tener acceso a un panorama general, pero sólido y fundamentado, de varios de los principales problemas pú-blicos que enfrenta actualmente esta gran urbe; así como

04-Los retos de la educación_9as.indd 9 04/11/2013 8:25:31

Page 6: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

10 león aceves díaz de león

de algunas de las propuestas que vislumbran los expertos y que fueron resultado de la realización de nueve semina-rios, donde se debatieron horizontalmente el mismo nú-mero de temas, en un ambiente de total libertad de opi-nión y profesionalismo.

Los resultados de estos seminarios, que ahora ven la luz a través de esta publicación en una colección de nueve cua-dernos de trabajo, tienen el valor de contener el análisis de cada uno de los temas elegidos, con base en una serie de preguntas-guía, pero sobre todo, la relevancia de ofrecer en conjunto un panorama sobre los retos que enfrenta y en-frentarán en el futuro próximo la Ciudad de México, su go-bierno y sus habitantes.

Un cúmulo de paradojas, de rezagos, de amenazas y de ausencias se suma a una serie de logros, de avances y de oportunidades, enriquecidos con la presencia activa de un gobierno que, desde una perspectiva de izquierda moderna y responsable, ha forjado la alternativa pública más sólida del espectro nacional.

Sólo a manera de breve ilustración, retomamos en esta introducción algunos de los retos que el lector podrá encon-trar desarrollados a lo largo de cada uno de estos cuadernos de trabajo temáticos.

Política social

Durante los últimos tres lustros, las políticas sociales del Distrito Federal han contribuido a crear en la ciudad mayores condiciones de igualdad, cohesión y paz social; han colocado los derechos sociales en el centro de la agenda pública y han representado un paso muy importante para avanzar hacia el bienestar de toda la población. No obstante, de acuerdo con los expertos participantes en el seminario, aún enfrentamos importantes desafíos, ya que persisten brechas de desigual-dad, es necesario resolver problemas sociales de antaño, han surgido nuevas demandas sociales y falta revertir algu-nas de las inercias que limitan el impacto de los programas sociales. De esta manera, la Ciudad de México tiene frente a

04-Los retos de la educación_9as.indd 10 04/11/2013 8:25:31

Page 7: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

introducción general 11

sí el reto de articular y afianzar un amplio sistema de protec-ción social, más integral y coherente.

Desarrollo económico y finanzas

De acuerdo con cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (inegi), el Distrito Federal contribuye con 16.2 por ciento del PIB nacional, a pesar de ocupar menos de 0.1 por ciento del territorio mexi-cano y de contar únicamente con 7.9 por ciento de la pobla-ción del país. Así, el Distrito Federal es la zona del país con mayor densidad de actividad económica y su pib per cápita es más del doble del promedio nacional. No obstante, el importante peso del Distrito Federal en la evolución de la producción nacional total, contrasta con el relativamente escaso margen de maniobra que tiene una entidad para gene-rar una dinámica propia en esta materia. En el tomo corres-pondiente, el lector encontrará interesantes reflexiones so-bre las posibilidades de generar una política de desarrollo económico para la ciudad.

Desde el punto de vista de sus finanzas públicas, se pre-senta una interesante paradoja en la que, por un lado, debi-do a las fórmulas establecidas para la distribución de los recursos por parte de la federación, el Distrito Federal reci-be menos de lo que debiera, y por el otro, es la entidad que genera mayores ingresos propios. Es en ese contexto que el gobierno enfrenta el reto de seguir haciendo del gasto pú-blico un instrumento para potenciar el desarrollo.

Seguridad ciudadana

En lo relativo a la seguridad ciudadana, es indudable la for-taleza demostrada por las instituciones de seguridad y pro-curación de justicia del Distrito Federal, particularmente en comparación con otras entidades federativas. De hecho, la incidencia delictiva general ha conocido una disminución en los últimos tiempos. No obstante, persiste la necesidad de impulsar políticas preventivas que permitan identificar y

04-Los retos de la educación_9as.indd 11 04/11/2013 8:25:31

Page 8: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

12 león aceves díaz de león

mitigar los riesgos más críticos en materia de seguridad, particularmente para hacer frente a los fenómenos delicti-vos de mayor impacto social.

Educación básica y educación media superior

En cuanto a la educación básica, el Distrito Federal tiene la tercera población más escolarizada de América Latina, sólo después de Buenos Aires y de Montevideo. Sin embar-go, persiste el debate sobre la descentralización de este ni-vel educativo, y sobre la necesidad de encontrar esquemas para que las autoridades capitalinas tengan mayor influen-cia en la definición de los contenidos y en la calidad educa-tiva. Por otra parte, -a pesar de ser satisfactorias- las cifras de atención a la demanda, absorción y deserción han que-dado estancadas. Asimismo, subsisten dificultades en cuan-to a la distribución de docentes y sobre el aprovechamiento de la infraestructura, y se presentan importantes retos en materia de coordinación, duplicidad e impacto de algunos programas.

En el nivel de educación media superior, las cifras arro-jan que existe un déficit de atención de al menos 50,000 alumnos al año y un rezago de 325,000 jóvenes que no asis-ten a la escuela. En adición, hay índices de reprobación y deserción que no pueden soslayarse.

Salud

En opinión de los expertos participantes en el seminario, en el Distrito Federal aún es necesario avanzar en la armoniza-ción de los servicios brindados, a efecto de revertir la seg-mentación que se genera en el acceso a la atención ciudada-na, la cual se encuentra a cargo de varias instituciones de acuerdo con la inserción laboral y con la capacidad de pago de las personas. Asimismo, se considera importante fortale-cer acciones de salud pública con gran impacto en el rubro de la prevención.

04-Los retos de la educación_9as.indd 12 04/11/2013 8:25:31

Page 9: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

introducción general 13

Agua

En materia de agua, el abastecimiento del Distrito Federal conjuga paradójicamente a un tiempo la abundancia y la escasez, panorama frente al cual el Plan Maestro vigente presenta, según los expertos, un desfase de 15 años. Persis-ten también desigualdades territoriales (y, por ende, socia-les) en la infraestructura hidráulica (poniente/oriente), en la dotación (continuidad y presión), así como en la calidad (potabilidad).

Gestión de riesgos

Por cuanto se refiere a la gestión de riesgos de desastre, el Gobierno del Distrito Federal ha dado importantes pasos al elevar la protección civil a nivel de Secretaría, al contar con un Atlas de Riesgos, con un marco jurídico avanzado en la materia y con más cuerpos de servidores públicos especiali-zados. Sin embargo, algunas de las vulnerabilidades del sis-tema se presentan en la coordinación con las autoridades federales y en la articulación con los gobiernos delegaciona-les. Así pues, de acuerdo con los participantes en el semina-rio, entre los principales desafíos se pueden citar: la mejora de la coordinación intra e intergubernamental, el estableci-miento de mecanismos de comunicación más efectivos, así como los instrumentos para lograr la continuidad de opera-ciones en caso de emergencias o desastres.

Cultura y arte

A 15 años del inicio de un gobierno autónomo del Distrito Federal, la cultura y el arte han venido ocupando un papel cada vez más relevante en la vida pública. Esto se debe, entre otros factores, al nivel educativo de los ciudadanos y a la conciencia que tienen sobre sus derechos.

Sin embargo, los expertos en materia cultural y artística consideran pertinente fortalecer la asignación presupuestal y, sobre todo, el enfoque de transversalidad de las políticas

04-Los retos de la educación_9as.indd 13 04/11/2013 8:25:31

Page 10: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

14 león aceves díaz de león

públicas, a efecto de que se tome en cuenta a la cultura como un factor prioritario. Opinan que se deben evitar las interferencias de factores extra-institucionales y políticos, que pueden presionar para orientar el gasto cultural hacia intereses de grupo o ajenos a la cultura. Uno de los princi-pales retos para la Ciudad de México en este ámbito, evocado durante el seminario, es la identificación de líneas progra-máticas que fomenten el interés compartido de comunida-des, delegaciones políticas y gobierno central.

Reforma Política

Finalmente, la reforma al régimen jurídico-político del Dis-trito Federal es una asignatura pendiente que tendrá impli-caciones en el funcionamiento de la capital y del sistema fe-deral mexicano en su conjunto. La reforma en cuestión abarca dos planos: el relativo al marco jurídico interior de la ciudad y el de su relación orgánica con el orden federal, lo cual deriva por necesidad en el replanteamiento del federa-lismo mexicano del siglo XXI. En opinión de quienes parti-ciparon en el seminario, este nuevo federalismo deberá evitar las tendencias autárquicas y autoritarias del ejercicio del poder que aún pueden estar presentes en nuestro país.

Estos rasgos son apenas el bosquejo de los diagnósticos planteados por los expertos participantes en los seminarios “Los Retos del Distrito Federal”, que el lector podrá encon-trar desarrollados en cada uno de los cuadernos de trabajo.

En esta perspectiva, la colección contiene un amplio menú de propuestas, que abordan tanto aspectos generales como particulares, en torno a los nueve temas seleccionados: política social, desarrollo económico y finanzas públicas, se-guridad, educación básica y media superior, salud, agua, gestión de riesgos, cultura y arte, reforma política.

Estamos convencidos de que aquí despunta una canti-dad signif icativa de ideas y de propuestas de consulta obligada, dada la trayectoria y experiencia de los 55 po-nentes reunidos, y confiamos en que serán de utilidad para enriquecer el ejercicio de planeación, evaluación

04-Los retos de la educación_9as.indd 14 04/11/2013 8:25:32

Page 11: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

introducción general 15

crítica y diseño de programas y acciones de gobierno. Las semblanzas de los expertos contenidas en cada cuaderno permiten sopesar el expertise en el que se respaldan las opi-niones vertidas.

La Ciudad de México tiene frente a sí un brillante futuro, como resultado de la voluntad del actual gobierno para conso-lidar una Capital Social. Ahí donde los expertos han detectado enormes retos, han podido ver también grandes oportunidades para avanzar en la construcción del Estado social de derecho en la ciudad; en el reconocimiento y garantía de los derechos eco-nómicos, políticos, sociales, culturales y ambientales de toda la población; en propiciar igualdad, seguridad y justicia; en generar un creciente avance de la sustentabilidad del desarro-llo económico y ambiental; y en brindar mayores facilidades de movilidad y oportunidades de educación, trabajo, salud y bienestar a todas y todos sus habitantes.

Finalmente, quisiera agradecer a todos los expertos partici-pantes, a la Dra. Mara Nadiezhda Robles Villaseñor, quien fungiendo como titular de esta Entidad inició e impulsó el proyecto que hoy se materializa en esta publicación, a los inte-grantes de la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal que contribuyeron con su esfuerzo y profesionalismo a la realización de los seminarios, así como a la Editorial Miguel Ángel Porrúa, por hacer posible que hoy la Ciudad de México tenga en sus manos este destacado ejercicio plural de reflexión colectiva.

León Aceves Díaz de LeónDirector General de la

Escuela de Administración Pública del Distrito Federal

04-Los retos de la educación_9as.indd 15 04/11/2013 8:25:32

Page 12: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

Relatoría

Page 13: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

19

En el marco del Ciclo de Seminarios sobre “Los Retos del Dis-trito Federal” se decidió avanzar en primera instancia sobre el tema del agua por cuanto toca al amplio espectro comprendido en el desarrollo ambiental.1

En este seminario que tuve la oportunidad de coordinar, contamos con la participación de Víctor Alcocer, del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (imta); Víctor Bourguett, de la misma institución; Manuel Perló, del Instituto de Investiga-ciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam); y de Rafael Val, del Programa Universitario de Manejo, Uso y Reúso del Agua de la unam.

Para orientar y motivar el debate entre los expertos, nos valimos de las siguientes preguntas-guía:

1) Restauración ambiental de la Cuenca del Valle de México:• ¿Es la llamada Vuelta a la Ciudad Lacustre una alternativa

viable para el abasto de agua en la Zona Metropolitanadel Valle de México (zmvm) y frente a los hundimien-tos de terrenos en el Distrito Federal? ¿Dónde podría-mos acumular el agua de lluvia? ¿Qué otras fuentes deagua podemos utilizar para disminuir la dependencia de lascuencas externas?

• ¿Pasa la restauración ambiental de la cuenca por unarevisión transversal de la política de usos de suelo, laspolíticas de desarrollo urbano y tipo de arquitectura?

* Consultor independiente.

Enrique Provencio Durazo*

Page 14: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

20 ENRIQUE PROVENCIO DURAZO

2) Distribución de agua:• ¿De qué manera la reducción de las pérdidas en la red y

en los sistemas de consumo puede ayudar a resolver losproblemas de abastecimiento de agua ? ¿Se requiere deun plan maestro de largo plazo? ¿Sería viable financieray técnicamente hablando?

• ¿Cómo romper la inequidad en la distribución y los di-ferenciales en los niveles de consumo per cápita entrezonas del Distrito Federal? ¿Se puede aspirar a una co-bertura universal y con calidad en el corto plazo?

3) Gestión pública y tarifas:• ¿Los principales problemas en la gestión administrativa

y técnico-operativa del sistema de aguas del Distrito Fede-ral podrían resolverse aplicando principalmente criteriosde eficiencia y control o se trata sobre todo de una solu-ción financiera?

• ¿Qué detiene la generación de una nueva política tari-faria y de subsidios diferenciada por usos, zonas y/o ni-veles de consumo? ¿Traería verdaderas ventajas? ¿Quémarcan los referentes internacionales al respecto?

4) Desalojo y tratamiento de aguas residuales:• ¿Qué efecto presupuestal tendría elevar el tratamiento

de aguas residuales para disminuir el impacto ambiental delas aguas de desecho de la ciudad? ¿Es compatible esteobjetivo, técnica y presupuestalmente, con la continua-ción del Túnel Emisor Oriente?

• ¿Cuántas plantas de tratamiento de aguas residuales ne-cesitamos y en dónde deben construirse? ¿Cómo se pa-garía su construcción y a cargo de quién quedarían?

5) Gobernabilidad y coordinación metropolitana de los ser-vicios hidráulicos:

• ¿Cuáles son las acciones que podrían detonar un abor-daje más democrático de la gobernabilidad y la justiciaambiental para elevar el contenido e impactos de la polí-tica pública sobre el agua en el Distrito Federal?

Page 15: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

RELATORÍA 21

• ¿Cómo podemos mejorar nuestros mecanismos de coor-dinación metropolitana y qué medidas deben adoptarse para lograr dicho propósito?

Para efecto de la presentación de esta Relatoría y sistemati-zación de aportes de diagnóstico y propuestas, se utilizó el si-guiente índice temático:

I. El abastecimiento: abundancia y escasez. II. Déficits de cobertura, cantidad, calidad y dotación del

servicio por zonas y estratos sociales. III. El sistema tarifario, las finanzas públicas y la viabilidad

a corto y mediano plazos del sistema de aguas. IV. El modelo de gestión y la eficiencia del Sistema de Aguas

de la Ciudad de México (sacm) y de la coordinación hí-drica del Valle de México.

V. Déficits de información actualizada del sacm.

Sobre cada uno de ellos se presentan aquí los principales elementos de diagnóstico y las propuestas de política pública vertidas por los expertos participantes. Finalmente, resumo el sentido u orientación de las propuestas del seminario en una serie de enunciados muy breves sobre los propósitos de una política pública progresista del agua en el Distrito Federal, de cara al futuro próximo y lejano.

El abastecimiento: abundancia y escasez

El abastecimiento de agua del Distrito Federal conjuga paradó-jicamente a un tiempo la abundancia y la escasez.

Por una parte, se calcula que las fuentes externas de abaste-cimiento de agua del Distrito Federal seguirán disminuyendo (Lerma-Cutzamala, principalmente) y que las fuentes internas del manto acuífero, al estar sobreexplotado, también están dis-minuyendo. Además, a pesar de los problemas metodológicos y técnicos de medición, se estima que hay entre 35 y 40 por ciento de fugas, sobre todo en la red principal, junto con una constante expulsión de las aguas pluviales a través del Túnel

Page 16: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

22 ENRIQUE PROVENCIO DURAZO

Emisor Oriente, mezcladas con aguas residuales. No obstante, por otra parte, el Valle de México es un enorme receptor de agua de lluvia sin aprovechar.

Frente a este panorama, el plan maestro vigente presenta un desfase de 15 años, lo que ha dado lugar a la creación de un cúmulo de programas dispersos con diversos enfoques desde la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semar-nat) y el sacm, mismos que requerirían unificarse y actualizarse bajo un nuevo plan maestro para lograr la sustentabilidad hí-drica y la equidad en el mediano y largo plazos.

Mientras tanto, en el corto plazo se requiere mayor control y disponibilidad de más volúmenes de agua en el sistema. Dos de los principales retos son los siguientes: el primero, ofrecer agua de forma suficiente, segura e higiénica para uso personal y do-méstico a todas las familias que aún no disponen del servicio; y el segundo, garantizar el abasto con las fuentes actuales e introdu-ciendo las correcciones en las fugas, el tratamiento de las aguas residuales y su reúso, la captación de agua de lluvia y el control de los pozos de extracción clandestinos y de los que operan bajo su-pervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Propuestas relevantes a considerar:

1. El próximo gobierno tendrá que conformar y ejecutar un nuevo plan maestro para transitar hacia el cambio de modelo hídrico orientado al aprovechamiento del ciclo completo del agua mediante reúso, captación de agua pluvial, reinyección al acuífero, uso eficiente del agua en las redes y en los domicilios y lugares de trabajo, entre otras medidas. Requiere inversión pública los dos prime-ros años de gobierno y la formación de un Comité Téc-nico para su conformación. El plan debe contemplar, entre otros aspectos:

I. Cantidad y calidad. II. Reordenamiento territorial (no necesariamente bajo

el modelo de sectorización que ha fracasado en otras ciudades del país).

III. Normatividad, seguimiento y cumplimiento del plan (responsabilidades y derechos).

Page 17: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

RELATORÍA 23

IV. Reorganización jurídica del sistema. V. Participación social y equidad. VI. Reducción de pérdidas en el área comercial. VII. Número de plantas de tratamiento o de captación de

lluvia. VIII. Planeación hacia 2050 y 2100, que incluya el rescate

lacustre.2. Simultáneamente, el Gobierno del Distrito Federal (gdf)

deberá ejecutar un Plan de Acciones Inmediatas para aliviar las necesidades más apremiantes. El mismo debe establecer al menos:

I. Un Programa para el Uso Eficiente del Agua (consi-derando un sistema de multas) que comprenda, entre otros, un Subprograma para la Eficiencia en el Uso del Agua en las Instalaciones de la Administración Pública del Distrito Federal y coordinarse para el im-pulso de uno similar en todas las instalaciones del gobierno federal ubicadas en la ciudad.

II. Un Programa de Reducción de Fugas de la Red Prin-cipal que dé resultados inmediatos en el abasto;

III. Un Programa de Captación (o cosecha) de lluvias para cubrir recargas de mantos freáticos y abasto, que ade-más serviría para evitar encharcamientos.

IV. Un Programa de Plantas de Tratamiento con segui-miento para Reúso de Aguas, cubriendo calidades certificadas (Norma 03 de Semarnat). Habría que construirlas para fines ambientales y, además, trabajar la demanda de aguas tratadas para diversos reúsos.

V. Un Programa de Acciones Inmediatas para el Resca-te de Ríos y Cuerpos de Agua de la Cuenca que tar-dará de 10 a 15 años en madurar, pero que debería, por lo mismo, arrancar durante la próxima gestión (como por ejemplo el Vaso Regulador Carretas), confor-mando espacios con impacto social y ambiental.

VI. Un Programa de Combate a la Inequidad en la Distri-bución y Consumo de Agua que se oriente a la pobla-ción en condiciones de pobreza.

VII. Un Programa de Protección a los Servicios Ambienta-les Hidrológicos en el Suelo de Conservación del Distrito

Page 18: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

24 ENRIQUE PROVENCIO DURAZO

Federal, que incluya el control de los Asentamientos Irregulares para reducir su impacto sobre este recurso.

3. El gdf debe solicitar al gobierno federal que efectúe cons-tantes mediciones, detecte los pozos clandestinos y actualice el registro de pozos en los acuíferos 901, 1501, 1502, 1506, 1507 y 1508. Asimismo, es necesario que el gdf exija a la Conagua que regularice, ordene y reglamente los acuíferos de los que se abastece la Ciudad de México.

Déficits de cobertura, cantidad, calidad y dotación del servicio por zonas y estratos sociales

En términos poblacionales, la cobertura de agua entubada en el Distrito Federal es de 97 por ciento (de las más altas del país) y la dotación promedio de 300 l/hab/d (de las más altas del mundo). Frente a la recomendación internacional de 150 l/hab/d, el actual consumo promedio de 300 litros es irracionalmente elevado.

En contraposición, en el Distrito Federal persisten marca-das desigualdades territoriales (y, por ende, sociales) en la in-fraestructura hidráulica (poniente/oriente), en la dotación (continuidad y presión), así como en la calidad (potabilidad). Los esfuerzos para construir más y mejores redes de agua po-table se han vistos rebasados por el crecimiento de la ciudad. Además, en épocas de estiaje, el abasto se vuelve insuficiente para cubrir con constancia y misma presión a todas las zonas de la ciudad. Casi un millón y medio de personas no tienen acce-so al agua en sus domicilios (sólo en terreno o sin ningún acceso la red). Tláhuac y Milpa Alta alcanzan apenas una cobertura de 50 o 60 por ciento e Iztapalapa de 80 por ciento. Sin embargo, las carencias de Iztapalapa son más visibles que las de las dele-gaciones del sur, debido a su importancia estratégica por el tamaño de la delegación y su dimensión poblacional.

A lo anterior debe añadirse que ante la desconfianza de la cali-dad del agua proveniente del sistema, se ha generalizado una cultu-ra del consumo de agua embotellada (76.94 por ciento de los con-sumidores), que a la postre significa un gasto enorme que podría evitarse o destinarse a un aumento de tarifas que garantice la pota-bilidad a 100 por ciento (como ejemplo, según Pumagua, la unam gasta aproximadamente 800,000 pesos diarios en ese rubro).

Page 19: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

RELATORÍA 25

Actualmente la operación y mantenimiento de la red secun-daria de distribución es una atribución de las delegaciones po-líticas. Sin embargo, la participación y el compromiso en la rea-lización de esta función ha sido desigual: algunas delegaciones participan de manera poco decidida. Frente a ello, la propuesta del jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, de concesionar la opera-ción de las redes secundarias a empresas privadas (algunas ya han sido contratadas para modernizar el sistema comercial), podría implicar, sin embargo, una dirección contraria al dere-cho humano al agua y al principio de equidad. La Ley de Aguas del Distrito Federal establece el derecho al acceso suficiente, se-guro e higiénico de agua potable, pero la legislación no es explí-cita respecto de la cantidad mínima. En general, el enfoque del derecho humano al agua no ha sido incluido de manera integral y exigible en los principales documentos jurídicos, normativos y programáticos del sector hídrico en el Distrito Federal. Por otra parte, en el Programa General de Desarrollo 2007-2012 y en los principales instrumentos jurídicos y programáticos del gdf existen escasos objetivos explícitos y metas de acceso al ser-vicio de agua potable de los grupos marginados y vulnerables.

En suma, la cobertura universal se puede garantizar sólo si se liga a la conformación y ejecución de un nuevo plan maes-tro, ya que no estamos frente a un problema de escasez absolu-ta de agua, sino relativa; es decir, ligada a la infraestructura hidráulica y, por ende, a las inversiones y obras necesarias para cubrir la continuidad, presión y calidad.

Propuestas relevantes a considerar:

1. La cobertura universal en condiciones de suficiencia, seguridad, higiene y suministro libre de interferencias debe incorporarse como oferta de gobierno bajo un nuevo plan maestro que la haga ejecutable en el media-no plazo y sostenible en el largo plazo. Mientras tanto, el caudal disponible podrá aumentarse a través de un Plan de Acciones Inmediatas (principalmente el control de fugas).

2. El enfoque del derecho humano al agua debe ser inclui-do de manera integral y exigible en los principales docu-

Page 20: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

26 ENRIQUE PROVENCIO DURAZO

mentos jurídicos, normativos y programáticos del sector hídrico en el Distrito Federal.

3. El Programa General de Desarrollo 2013-2018 y los principales instrumentos jurídicos y programáticos del gdf deben incorporar objetivos explícitos y metas con respecto al acceso de los grupos marginados y vulnera-bles al servicio de agua potable.

4. Se debe formar un comité no gubernamental para medi-ción de la calidad del agua e impulsar en una amplia es-cala una cultura de uso racional y reúso del agua para reducir el consumo, y que aunada a un programa agre-sivo de control de fugas, favorezcan mayores disponibi-lidades en el corto plazo y la posibilidad de una mejor calidad de dotación (presión y continuidad) para lograr la cobertura universal en condiciones de suficiencia, se-guridad, higiene y suministro libre de interferencias.

5. Antes de emprender concesiones al sector privado en la operación de redes secundarias habría que generar un debate especializado y público respecto de los requi-sitos básicos de orden jurídico y normativo, así como de los instrumentos y mecanismos de regulación para garantizar que las empresas privadas tengan incentivos para promover y concretar el derecho humano al agua. Este mismo debate debe hacerse sobre su reúso.

El sistema tarifario, las finanzas públicas y la viabilidad a corto y mediano plazos del sistema de aguas

En el año 2010 se llevó a cabo una revisión del sistema tarifa-rio, el cual tiene aciertos desde la perspectiva de equidad, por su carácter progresivo, por incrementar las tarifas de quie-nes más consumen y por dar trato preferencial a diversos sec-tores vulnerables. Sin embargo, aún recibe diversas críticas, entre las que se pueden citar:

a) Que aún conlleva un alto nivel de subsidios. El propio sacm afirma que las tarifas de agua potable para consu-

Page 21: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

RELATORÍA 27

mo doméstico son las más bajas de toda la república. Los datos comparativos emitidos por la Conagua confirman que el Distrito Federal es una de las ciudades del país que a más bajo costo facturan el agua, tanto para consumo doméstico, como para usos industrial y comercial.

b) A diferencia de muchas ciudades de la república, en el Distrito Federal las tarifas contemplan únicamente el ser-vicio de agua potable (parcialmente, ya que se calcula que apenas se cobra, en promedio, la mitad de lo que cuesta generarla) y no incluyen el cobro del servicio de drenaje y alcantarillado, ni el pago de servicios ambientales.

c) El nuevo esquema tarifario plantea una diferenciación se-gún nivel socioeconómico. Para ello, la Asamblea Legis-lativa del Distrito Federal aprobó hace dos años una clasi-ficación de las manzanas de la ciudad, de acuerdo con la infraestructura, con el grado de marginación, entre otros valores. Sin embargo, se critica a menudo que dicha recla-sificación se basó más en criterios políticos que técnicos.

Además de la revisión de la política tarifaria, en los últimos años también se han llevado a cabo procesos de modernización del sacm, pero a pesar de los esfuerzos, aún tiene una eficien-cia comercial que debe ser mejorada.

a) La modernización del sistema comercial es un proceso que lleva alrededor de 15 años, bajo esquemas de contra-tación de empresas privadas. Se critica a menudo que no ha habido rendición de cuentas ni información hacia la sociedad con respecto a los costos y beneficios que ha te-nido ese esquema de modernización, ni en qué medida ha contribuido a mejorar la recaudación. Lo cierto es que en los últimos años se presentan cifras crecientes en aspectos cruciales como: lectura efectiva de medidores, emisión de boletas, mantenimiento y reparación de medidores, aten-ción a los usuarios y recaudación. Aún así, se calcula que la eficiencia de cobro es de apenas 65 por ciento, por lo que se torna necesario evaluar en qué medida la participa-ción privada ha contribuido a una mejor recaudación.

Page 22: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

28 ENRIQUE PROVENCIO DURAZO

b) No se han explorado medidas tomadas en otras ciuda-des que tienen buena eficiencia en el cobro (sobre todo ciudades del norte del país, como Mexicali, que cuenta con el sistema considerado el más eficiente en la mate-ria) como, por ejemplo, la instalación de válvulas limi-tadoras del consumo, que evitan que quienes no pagan sigan consumiendo grandes cantidades de agua.

Así pues, aún tenemos frente a nosotros el desafío de au-mentar la recaudación para que el sacm encuentre la autosufi-ciencia financiera y pueda realizar las inversiones necesarias para alcanzar la cobertura universal con equidad y con calidad.

Propuestas relevantes a considerar:

1. Revisar el sistema tarifario para que siga respondiendo, como hasta ahora, a los principios de equidad y progre-sividad, pero que también incluya el cobro de drenaje, alcantarillado y de servicios ambientales (al menos 2 por ciento de las tarifas por este último concepto).

2. Hacer un diagnóstico del sistema comercial del sacm. El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua implementa ya, en otras ciudades del país, esquemas para fortalecer las áreas comerciales de los sistemas de agua y hacer efi-ciente la recaudación.

3. Avanzar en la rendición de cuentas para generar con-fianza en los consumidores y poder sustentar el aumento de las tarifas de quienes más consumen, el aumento de la recaudación, así como para sancionar el no pago.

4. Crear reservas de fondos con una porción de las tarifas para destinarlas al mantenimiento y la ampliación de la infraestructura.

El modelo de gestión y la eficiencia del sacm y de la coordinación hídrica del Valle de México

El sacm (órgano desconcentrado adscrito a la Secretaría de Medio Ambiente y auxiliar de la Secretaría de Finanzas en ma-

Page 23: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

RELATORÍA 29

teria de servicios hidráulicos) es quizá el más complejo del mundo, por lo que sus funcionarios se ven rebasados por la operación cotidiana y, en consecuencia, sin posibilidad de im-pulsar la visión de mediano y largo plazos. Cumple con los documentos programáticos, por una parte, pero por la otra, planea y opera de facto a través de decisiones políticas, de la asignación de recursos y de la capacidad operativa de los direc-tores técnicos.

El sacm no ha podido tampoco desempeñar un papel de liderazgo para remontar los subsecuentes fracasos en los inten-tos de lograr una coordinación metropolitana hídrica en la Cuenca del Valle de México. El Consejo de Evaluación del De-sarrollo Social del Distrito Federal y el Observatorio Ciudada-no de la Ciudad de México han dirigido una parte de su aten-ción a evaluar distintos temas relacionados con el acceso al agua. Destaca como acierto innovador la creación del Consejo Ciudadano Asesor de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y reúso de aguas residuales del Distrito Federal, ocurrida en noviembre de 2011. Sin embargo, el sistema tiene un incipiente grado de participación e incidencia ciudadanas que debería remontar.

Propuestas relevantes a considerar:

1. El gdf y el sacm tendrían que revisar el actual modelo de gestión del agua (con asesoría de la Escuela de Ad-ministración Pública del Distrito Federal), logrando, entre otros propósitos, simplificar sus reglas para hacer eficiente la operación y elevar el nivel de participación e incidencia ciudadanas.

2. El sacm deberá emprender un programa especial en coordinación con instituciones de educación superior y mediante becas de capacitación para la elevación del nivel profesional de los actuales funcionarios y la incor-poración de personal más capacitado (particularmente ingenieros).

3. En el ámbito metropolitano, deben escogerse uno o dos programas viables políticamente y con factibilidad téc-nica y no intentar atender de entrada el todo. El Distrito

Page 24: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

30 ENRIQUE PROVENCIO DURAZO

Federal puede y debe jugar un papel de liderazgo en la Cuenca del Valle de México.

4. Se deben considerar la intervención privada (apertura) bajo esquemas saludables que garanticen o incentiven la búsqueda del acceso al agua con equidad social y hagan reclamables los servicios no cubiertos o cualquier abuso.

Déficits de información actualizada del sacm

El gdf enfrenta algunos déficits de información sobre el abas-tecimiento, distribución, consumo y calidad del agua. Algunas de las causas son:

a) El catastro de redes primarias y secundarias no se en-cuentra actualizado, por lo que es difícil identificar de manera precisa su extensión y cobertura.

b) Existe dispersión o ausencia de información sobre la operación de la red secundaria, debido a que es mane-jada por los gobiernos delegacionales y en ocasiones la información no fluye adecuadamente.

c) El padrón de usuarios no se encuentra actualizado, lo que dificulta conocer el número exacto de personas que acceden al servicio de agua.

d) Una cantidad importante de las tomas no cuentan con medidor (el gdf estimaba en el año 2010 que se tenía un déficit de 700,000 medidores y se propuso instalar o renovar al menos 500,000). La carencia de medido-res impide una micromedición a 100 por ciento, lo que genera desconocimiento sobre los volúmenes reales de agua consumidos.

e) Existe también una deficiencia en el sistema de informa-ción sobre la calidad del agua, que ocasiona opacidad ante la ciudadanía pues confunde a los usuarios sobre la calidad real del agua que se proporciona a través del servicio público.

Contar con información completa y actualizada respecto del sistema hidráulico es necesario para tener una operación

Page 25: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

RELATORÍA 31

técnica eficaz y una gestión comercial más eficiente. De igual forma, es indispensable para mejorar la planeación tomar las decisiones más atinadas y realizar las obras necesarias para aumentar el acceso al agua, con equidad y con calidad.

Propuestas relevantes a considerar:

1. Actualizar la información y los estudios de que dispone el gdf sobre el abastecimiento, distribución, consumo y calidad del agua. Para ello, es urgente, entre otros estu-dios y acciones:a) Actualizar el catastro de redes primarias y secundarias.b) Actualizar el padrón de usuarios.c) Dotar a todos los usuarios del equipamiento necesario

(medidores) y hacer eficiente la operación técnica (lec-tura efectiva) y financiera (facturación del volumen real consumido). El objetivo a corto plazo tiene que ser: lectura y facturación confiables a 100 por ciento.

d) Permitir el acceso efectivo de los usuarios a la infor-mación y transparentar la gestión del sacm.

Los propósitos de una política pública progresista del agua en el Distrito Federal, de cara al futuro próximo y lejano

En suma, los propósitos de política pública, que al mismo tiem-po denotan los retos que enfrentarán los próximos gobiernos del Distrito Federal, podrían expresarse de forma condensada en los siguientes cinco enunciados:

I. Transitar hacia la sustentabilidad hídrica bajo un nue-vo plan maestro y la reducción drástica de fugas en el corto plazo, para lograr mayor equidad distributiva, continuidad del servicio y presión del agua.

II. Nueva cultura de consumo, captación de lluvias, plan-tas de tratamiento y atención de inequidades del sistema de aguas para avanzar hacia la cobertura universal con calidad.

III. Mejorar el sistema tarifario y la recaudación para finan-ciar la cobertura universal, con equidad y calidad.

Page 26: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

32 ENRIQUE PROVENCIO DURAZO

IV. Transformar el modelo de gestión para hacer eficiente el sacm y jugar un papel de vanguardia en la coordinación hídrica de la Cuenca del Valle de México.

V. Contar con un sistema de información confiable y actua-lizado que contribuya, por un lado, a una gestión más eficaz y, por otro, a que los usuarios conozcan de forma completa las condiciones del sistema y la calidad del agua que reciben.

VI. Medir mejor para cobrar de manera más justa, planear e invertir donde hace falta.

Page 27: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

33

Las fuentes de abastecimiento de agua del Distrito Federal que existen no tienen posibilidad de aportar mayores volúmenes, por el contrario, es muy probable que en los próximos años se re-duzca aún más su caudal.

El suministro promedio de agua potable en el Distrito Fe-deral ha disminuido, pasó de 33.19 m3/s en el periodo 2011-2007 a 31.47m3/s para el año 2009. Considerando el volumen de agua proporcionado a la capital del país por cada una de sus fuentes, el caudal proveniente del acuífero Valle de México au-mentó de 47.6 a 48.6 por ciento del total del suministro prome-dio. El suministro proveniente del Sistema Lerma, Chalmita-Risco y Manantiales se mantuvo relativamente constante en promedio de 12.32, 8.32 y 7.63 por ciento, respectivamente, desde el año 2001. La única fuente de abastecimiento que se ha reducido paulatinamente es el caudal suministrado al Distrito Federal por el Sistema Cutzamala, que pasó de 29.31 por cien-to entre 2011 y 2007, a 28.06 por ciento, en 2009 (Cisneros et al., 2011).

En suma, el 44 por ciento de la disponibilidad del agua que abastece al Distrito Federal proviene de las cuencas del Lerma y del Cutzamala y, como se apuntó, estas fuentes ya presentan problemas de agotamiento (acuíferos del Alto Lerma), de ope-ración (Sistema Cutzamala) y en el futuro van a proporcionar volúmenes decrecientes para el Distrito Federal.

Manuel Perló Cohen*

El abastecimiento: abundancia y escasez

* Instituto de Investigaciones Sociales-Universidad Nacional Autónoma de México (unam)..

Page 28: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

34 MANUEL PERLÓ COHEN

Es importante señalar que esta dependencia representa para el Distrito Federal una fuerte vulnerabilidad, ya que cualquier problema que se presente en los sistemas Lerma o Cutzamala, significa una reducción del caudal, lo cual puede afectar a mi-llones de personas. En fechas muy recientes, por ejemplo, las autoridades del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (sacm) dieron a conocer que en el Sistema Lerma ocurren fre-cuentemente robos a los equipos de la red y asaltos a mano armada al personal que labora en el mismo, todo lo cual dismi-nuye el volumen de agua que se recibe, aumenta los costos de operación y afecta la seguridad del personal que labora en el mismo.1

¿Qué otras fuentes de agua podemos utilizar para dismi-nuir la dependencia de las cuencas externas? La lluvia es la fuente que más hemos desaprovechado históricamente, aun-que es de capital importancia para el futuro. La precipitación media anual en la Zona Metropolitana alcanza un volumen de 225 m3/s (muy por encima de los 63 m3/s que consumimos). De éstos, 152 m3/s se evaporan, 25 se infiltran y 48 escurren; en otras palabras, se van al drenaje.

Pero ¿dónde podríamos acumular el agua de lluvia? Una parte se puede acumular en el sistema de presas existente. Al-gunas de ellas tienen una buena capacidad, como Madín y Guadalupe, pero no hay que desestimar las otras 25, que si bien fueron diseñadas para regular las poderosas avenidas de agua producidas por las grandes tormentas, una vez desazolva-das pueden recibir un mayor volumen del líquido pluvial. Otro destino serían los actuales vasos reguladores, lagos, ciénegas, hoy día muy azolvados y contaminados por aguas negras. Otra opción sería ampliar artificialmente la superficie lacustre hacia el oriente. Finalmente, se puede infiltrar agua de lluvia al acuí-fero, tanto en áreas libres no urbanizadas (captándola en gaviones y tinas ciegas), como en zonas urbanas (adecuando vialida-des, estacionamientos, techos de centros comerciales, multifa-miliares y aun viviendas individuales).

1 “Buscan blindar red Lerma. Intentan contrarrestar robos de cables, válvulas y tornillos de los pozos”, Reforma, 17 de junio de 2012.

Page 29: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

RELATORÍA 35

Existe un amplio consenso entre especialistas, técnicos y funcionarios, acerca de que la sobrexplotación de los acuíferos de la Cuenca del Valle de México y de la cuenca vecina del Alto Lerma es uno de los problemas más graves y que más conse-cuencias negativas generan sobre las zonas de las cuales se ex-trae el líquido. En un estudio reciente, citado en estas páginas (Cisneros et al.), se sostiene que a diferencia de lo que ocurre con las fuentes externas, el cuidado del acuífero de la Ciudad de México se ha convertido en un objetivo explícito dentro de la política del Gobierno del Distrito Federal (gdf); sin embargo, el sacm no tiene información acerca de lo que ocurre con los otros títulos de aguas nacionales para usos industriales o agríco-las que captan agua de este acuífero y tampoco hay un diseño federal adecuado ni una implementación que permita controlar los pozos clandestinos.

Un política de restauración ambiental debe contemplar la protección del suelo de conservación que es de fundamental importancia para la recarga del acuífero. En particular, debe diseñarse una política que impida la proliferación de los asen-tamientos irregulares.

Otra política que empieza a recibir una incipiente atención por parte del gobierno, pero que tiene un potencial muy grande en términos de restauración ambiental, es la relacionada con la recuperación de ríos, lagos, pantanos y otros cuerpos de agua que puede contribuir a retener el agua dentro de la cuenca, servir para recuperar el agua de lluvia y contribuir al mejo-ramiento de paisaje urbano (González et al., 2011).

Es importante destacar también que la cuenca genera unos 40 m3/s de aguas negras. La capacidad instalada de tra-tamiento es de aproximadamente 10 m3/s, pero sólo se apro-vecha la mitad. Indudablemente, existe un rezago histórico en este rubro. El Distrito Federal ocupa el lugar 21 más bajo dentro de la cobertura de tratamiento de las 26 ciudades más grandes del país.

Si logramos generar un mayor volumen de aguas tratadas con posibilidad de ser utilizadas dentro de la zona metropoli-tana, podríamos ahorrar el agua potable que hoy se destina a usos que no requieren de esa calidad, tales como el riego

Page 30: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

36 MANUEL PERLÓ COHEN

agrícola, limpieza de las calles, regado de parques públicos y jardines particulares, y destinarla al consumo humano.

Por otro lado, las obras de desalojo de grandes volúmenes de aguas negras y pluviales al drenaje van a estar orientadas hacia la terminación del Túnel Emisor Oriente (teo) y el fun-cionamiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales situadas fuera de la Cuenca del Valle de México. El teo amplía la capacidad de drenaje actual y previene graves inundaciones. Mide 62 kilómetros de longitud y 7 metros de diámetro.

Por su parte, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco —una de las mas grandes a nivel internacional— sa-neará hasta 60 por ciento de las aguas negras del Valle de México. Esta planta beneficiará a 700,000 personas en el Valle del Mezquital. Tendrá la capacidad para tratar 35 m3 de aguas residuales por segundo; en épocas de estiaje 23 m3/s y en épo-cas de lluvias 12 m3/s adicionales. Y junto con otras plantas que se construirán en el Estado de México, se alcanzará 100 por ciento de saneamiento de aguas.

Los problemas de desalojo masivo del agua fuera de la cuen-ca no serán una preocupación principal en los próximos años; sin embargo, subsistirá la necesidad de conectar el sistema gene-ral de drenaje con las distintas zonas del Distrito Federal que aún padecen serios problemas de inundaciones, como es el caso de las delegaciones Iztapalapa y Gustavo A. Madero, entre otras.

Déficits de cobertura, cantidad, calidad y dotación del servicio por zonas y estratos sociales

En lo que respecta a la distribución del agua potable por tipo de uso, el doméstico en el Distrito Federal es el único que se ha incrementado en proporción, pasando de 51 por ciento del to-tal del agua disponible en el año 2007 a 54 por ciento en 2009. En el caso del rubro de fugas y tomas clandestinas, éstas se han reducido en 2 por ciento entre los años 2007-2009, mientras que el agua que se destina a las actividades industriales y comercia-les disminuyó en 1 por ciento.

En 2008, el sacm publicó la siguiente distribución del uso de agua potable en el Distrito Federal: doméstico (68 por

Page 31: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

RELATORÍA 37

ciento), industrial (16 por ciento), comercio y servicios (16 por ciento). De esta manera, se observa que el uso en las vi-viendas ocupa dos terceras partes del caudal distribuido. Es interesante observar que 73 por ciento del agua facturada en el Distrito Federal es de uso doméstico, mientras que 27 por cien-to es de uso industrial (no doméstico) y 10 por ciento es de usos mixtos (sacm, 2008).

Pero ¿cuál será la demanda futura de agua? Según un gru-po de especialistas, el escenario tendencial nos llevaría hacia una demanda adicional de 1 m3/s hasta el año 2015, incremento que a pesar de no ser elevado, sí presiona al Distrito Federal, puesto que en los últimos 10 años el caudal con el que se abaste-ce ha disminuido en 3 m3/s y se prevé que continuará disminu-yendo. Incluso, el Gobierno del Distrito Federal, ha anunciado como meta de uso racional a mediano plazo reducir el caudal total con el que se abastece el Distrito Federal de 32 a 20 m3/s (Cisneros et al., 2011).

En un contexto de mayor demanda de agua en los próxi-mos años, en el que tanto las fuentes internas como los exter-nas disponibles no podrán aportar mayores caudales, es obliga-do pensar en una solución que busque ampliar la oferta a partir de un manejo más eficiente del líquido. Este aumento está directamente ligado a la reducción de agua que se pierde actualmente por fugas en la red de distribución.

¿De qué manera la reducción de las pérdidas en la red y en los sistemas de consumo puede ayudar a resolver los problemas de abastecimiento de agua? Todos los sistemas de distribución y consumo presentan pérdidas, ya que es natural que se elimi-ne una cantidad de líquido a causa de muchos factores, tales como hundimientos del subsuelo, rupturas de las tuberías, la deficiente calidad de los materiales utilizados y de la instala-ción, y falta de mantenimiento.

Sabemos que en el Distrito Federal la proporción de agua que se pierde es muy alta. De acuerdo con cifras oficiales del gdf y del gobierno federal, la pérdida en la red de distribución oscila entre 35 y 40 por ciento, proporción muy elevada cuando la comparamos con otras ciudades del mundo tales como Ber-lín, París y Singapur, donde se registran pérdidas menores a 5 por

Page 32: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

38 MANUEL PERLÓ COHEN

ciento. La pérdida que experimentan los usuarios (hogares, escuelas, fabricas) ha sido menos estudiada y no se tienen da-tos estadísticos precisos (Pardo, 2009).

Este problema es inaceptable, ya que se pierden recursos muy costosos, se desperdicia un volumen de agua que podría servir para suministrar a millones de personas que carecen de ella y fomentamos una conciencia irresponsable del cuidado del agua.

El sistema de distribución de agua del Distrito Federal reci-be 32 metros cúbicos (32,000 litros) de agua por segundo, de los cuales se pierden aproximadamente 12,800, que representa 40 por ciento en fugas en la red de distribución. Estas fugas ocurren en una red de más de 12,000 kilómetros de tubería y muchas de ellas no son visibles; sin embargo, sabemos que se reparan aproximadamente 25,000 fugas. Dado el alto nivel de pérdidas que registra la red, podemos suponer que el número total de fugas podía elevarse a los cientos de miles, algunas de ellas podrían tener varios años desperdiciando agua. Las fugas en los 295 grandes tanques de almacenamiento son menores, ya que éstos son más controlables.

Las fugas no están localizadas homogéneamente en el territorio del Distrito Federal, sino que se ubican con mayor intensidad en ciertas delegaciones. Estas diferencias se deben a factores como las características del subsuelo de cada región, la atención que las diferentes administraciones delegacionales le otorgan a sus correspondientes redes, la edad de las tuberías y los diferentes materiales utilizados (las redes de asbesto son más vulnerables que las metálicas o las más modernas de poliu-retano). De las perdidas en el Distrito Federal, 50 por ciento están concentradas en las delegaciones Álvaro Obregón, Cuauh- témoc, Gustavo A. Madero e Iztapalapa.

Si se pusiera en práctica un agresivo y bien organizado programa de detección y reparación de fugas en todo el Distri-to Federal, que permitiera reducir la perdida a 20 por ciento (cifra que es realista de acuerdo con otras experiencias interna-cionales como las de Estambul, Lima y Bangkok), se lograría un ahorro de 6,000 litros, volumen que alcanzaría para dotar de agua a todos los que aún no la tienen en sus domicilios y

Page 33: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

RELATORÍA 39

mejorar su calidad y la frecuencia con la que la reciben millo-nes de personas. Habría que considerar la participación del sector privado en un programa de este tipo, tal como ya ha sucedido en el pasado en el Distrito Federal.

El modelo de gestión, la eficiencia del sacm y déficits de información actualizada

La actual estructura de gestión pública hidráulica del Distrito Federal no contribuye a operar de manera eficaz y sustentable el sistema de aguas y drenaje, no favorece el aumento de la produc-tividad y no ofrece una transparencia informativa que permita hacer una evaluación rigurosa y sistemática de su desempeño.

Algunos ejemplos de esto son:

• Actualmente existen varios programas y planes en rela-ción al agua que no se encuentran integrados. Podemos señalar al Programa de Gestión Integral de los Recur-sos Hídricos (pgirh), el Programa de Manejo Sustentable del Agua (pmsa), la Agenda Ambiental de la Ciudad de México (aacm), el Plan Verde (pv), el Programa de Ac-ción Climática (pac) y el Programa Emergente de Abasto de Agua en el Distrito Federal (peaa).

• Existen importantes huecos normativos, ya que si bien la Ley de Aguas del Distrito Federal data del 2003, su re-glamento se encuentra muy desactualizado, puesto que fue aprobado en 1990.

• El Plan Maestro Hidráulico —instrumento indispensable para darle coherencia y visión de corto, mediano y largo plazos a las acciones que emprenda el sacm para el Dis-trito Federal— está desactualizado, ya que el último data de 1996.

• El sacm —organismo desconcentrado adscrito a la Se-cretaría del Medio Ambiente y responsable de planear, operar y administrar el sistema— adolece de muchas li-mitaciones para cumplir eficientemente sus tareas, no dispone de los recursos financieros necesarios para su transformación y carece de una personalidad jurídica

Page 34: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

40 MANUEL PERLÓ COHEN

como para administrar en forma unificada la prestación de los servicios.

• El acceso a la información del sacm es restringido: se carece de información actualizada y debidamente fundamentada en materia de costo real del agua y drenaje, monto del sub-sidio anual que recibe el servicio de suministro de agua po-table y el nivel de capacitación del personal empleado por el sistema (que en 2007 ocupaba a 11,253 empleados).

Para atender estos problemas, se hacen las siguientes reco-mendaciones:

• Es necesario avanzar hacia la creación de un organismo descentralizado con personalidad jurídica y recursos propios que pueda planear, diseñar y ejecutar las obras hidráulicas necesarias y también que disponga de un ma-nejo directo tantos de los ingresos, como de los egresos.

• Es de enorme importancia comenzar a desarrollar un Plan Maestro Hidráulico para el Distrito Federal. Urge también una restructuración de la actual gestión del agua en el Distrito Federal, ya que actualmente hay un conjunto de instancias del gdf que frecuentemente du-plican sus funciones y operan en forma descoordinada. Por ejemplo, en ocasiones las delegaciones políticas han realizado obras o incluso autorizado nuevas tomas domi-ciliarias sin consultarlo o reportarlo al sacm.

• Es necesario establecer y definir reglamentariamente me- canismos de transparencia en torno de la información que maneja el sacm de manera que los órganos legis-lativos, las distintas dependencias públicas y la ciu-dadanía tengan la posibilidad de estar debidamente informados.

El sistema tarifario, las finanzas públicas y la viabilidad a corto y mediano plazos del sistema de aguas

Sin duda, puede hacerse mucho en materia de restructura-ción tarifaria y en mejoramiento del sistema de cobro. Hay que

Page 35: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

RELATORÍA 41

recordar que el Distrito Federal se encuentra entre las entidades que mantienen las tarifas más bajas del país. En la encuesta que llevó a cabo en 2010 el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (imta) para evaluar la gestión del agua en 26 de las mayo-res ciudad del país, el Distrito Federal ocupó el lugar número 22 más bajo en tarifa doméstica para consumo mensual menor a 20 metros cúbicos por toma. En León, esta tarifa asciende a 10.64 pesos por metro cúbico y en Monterrey a 6.39 por metro cúbico; en el Distrito Federal se cobra sólo 3.27 pesos por me-tro cúbico (Consejo Consultivo del Agua, 2010).

Existe, por lo tanto, un espacio importante para aumentar las tarifas. Sin embargo, es muy importante señalar que antes de considerar un incremento en las tarifas, el sacm debe iniciar un gran esfuerzo que permita reducir los enormes costos que representa la operación del sistema. Para decirlo en un sola frase: el sistema de aguas del Distrito Federal es uno de los or-ganismos operadores más ineficientes del país. En el estudio del imta, anteriormente citado, se observa que el Distrito Fede-ral se ubica en el lugar 21 más bajo en el indicador de produc-tividad (producción de agua por empleado), 21 en ingreso promedio por metro cúbico (capacidad de recaudación de los organismos operadores con respecto al volumen de agua pro-ducida) y 18 en costo de operación (por toma). En suma, puede y debe hacerse un esfuerzo para reducir la enorme brecha que hoy en día, existe entre la baja recaudación y el elevado gasto en la operación del sistema.

Por otro lado, hay que procurar reducir el subsidio que re-ciben actualmente los usuarios, en especial los que tienen in-gresos suficientes como para pagar tarifas razonables y accesi-bles dado su nivel de ingreso. No obstante que en 2010 se aprobó una nueva estructura tarifaria, el subsidio que reciben los consumidores de agua en el Distrito Federal (que por cierto continúa siendo menor que el que recibe el transporte público) sigue aumentando año con año. En 2007 ascendía a 1,171.4 millones, en 2008 se incrementó a 2,746.4 millones y en 2009 alcanzó 2,858.1 millones de pesos.2 Este subsidio no incluye el

2 Datos de 2009 de la Secretaría de Finanzas, gdf.

Page 36: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

42 MANUEL PERLÓ COHEN

considerable gasto que realiza el gdf en materia de drenaje y saneamiento. Hay que recordar que en muchas ciudades del mundo, incluyendo algunas de nuestro país, los usuarios tam-bién pagan derechos por concepto de saneamiento y trata-miento de aguas residuales.

La coordinación hídrica del Valle de México

Hoy día compartimos una infraestructura común (abasteci-miento, desalojo de agua, vasos reguladores) entre las distintas entidades que integran la Cuenca del Valle de México (Distrito Federal, Estado de México e Hidalgo); sin embargo, la coordi-nación de las autoridades es muy deficiente, ya que está enfocada, en el mejor de los casos, a resolver problemas de operación cotidiana y a enfrentar situaciones de emergencia. No existe un programa común de mediano y largo plazos que unifique in-versiones, metas y acciones.

¿Cómo podemos mejorar nuestros mecanismos de coordi-nación y qué medidas deben adoptarse para lograr dicho propó-sito? Si bien hoy en día existe un Programa de Sustentabilidad Hídrica de la Cuenca del Valle formulado por el Gobierno fede-ral en 2008, necesitamos un instrumento de planeación más amplio e integral, resultado del acuerdo y compromiso de todos los actores gubernamentales, legislativos, sociales y políticos que forman parte de la problemática hidráulica del Valle de México.

Por lo anterior, también es válida la conclusión a la que llegan una serie de expertos en un trabajo reciente que he-mos citado en el presente trabajo: “Vale la pena señalar la necesidad de coordinación intergubernamental entre el gdf, el gobierno federal (Conagua) y los gobiernos de los estados de México y de Hidalgo para llevar a cabo cualquier proyecto regional relacionado con las fuentes externas de abasteci-miento. Los actuales espacios de coordinación, como son la Comisión de Agua y Drenaje del Área Metropolitana, así como el organismo de Cuenca del Valle de México, constituyen un avance, aunque hay que decir que la mayoría de los conflictos y tensiones por el recurso hídrico entre las entidades mencio-nadas suele salir de esos espacios y resolverse en otros ámbitos.

Page 37: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

RELATORÍA 43

La gobernanza hídrica de la capital del país y de su región hidropolitana (Cuencas del Valle de México, Lerma, Cutzama-la y Tula) requiere de información accesible y confiable para la construcción de acuerdos y consensos entre los gobiernos de los estados de Hidalgo y de México, del Distrito Federal y el gobierno federal” (Cisneros, 2011).

Es necesario fortalecer la gobernabilidad democrática hi-dráulica, lo cual puede hacerse impulsando diversas medidas, entre las que se pueden señalar las siguientes:

• Es importante discutir públicamente las propuestas y proyectos de creación de infraestructura hidráulica, ya sea que provengan de los organismos públicos como los provenientes de los sectores privado, social y académico, de manera que se puedan conocer sus ventajas, costos e implicaciones.

• Formación de un consejo autónomo con la participación de especialistas, académicos y ciudadanos representati-vos que se encargue de monitorear, evaluar y difundir la información concerniente a la cantidad y la calidad de los servicios de agua y drenaje.

Fuentes consultadas

“Buscan blindar red Lerma. Intentan contrarrestar robo de ca-bles, válvulas y tornillos de los pozos”, Reforma, 17 de junio de 2012.

cisneros, Blanca, Rodrigo Gutiérrez y Boris Marañón (2011), Evaluación de la política de acceso al agua potable en el Distrito Federal, México, unam.

gonzález, Arsenio et al. (2011), Rescate de ríos urbanos. Propues-tas conceptuales y metodológicas para la restauración y rehabili-tación de ríos, México, unam.

perló cohen, Manuel (2009), “La derrota de las aguas”, Nexos, vol. xxxi, núm. 382, México.

Sistema de Aguas de la Ciudad de México (scam) (2008), Com-pendio 2008, México.

Page 38: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val
Page 39: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

45

En este capítulo me centraré en las reflexiones de orden propo-sitivo con relación a los temas que nos ocupan, ya que los otros participantes en el seminario han aportado además de sus pro-pias propuestas, abundantes elementos de diagnóstico en los que no redundaré.3

El abastecimiento: abundancia y escasez

Se deben retomar aquellos proyectos que existen sobre la Ciu-dad de México que promueven lagos y ríos sanos, pero dentro de un Plan Maestro de la Ciudad de México que funcionen de forma integral, con la finalidad de que esos lagos y ríos aporten al sistema y ayuden a mejorar la calidad del agua.

Sería recomendable que en estos proyectos no sólo se vea la parte técnica; es fundamental la participación de la sociedad para que tengan éxito y se mantengan operando. Para ello, se debe conformar un observatorio del agua que dé seguimiento a los proyectos, garantizando su mantenimiento y cumplimien-to con las normas mexicanas correspondientes, y evitando riesgos de salud por el uso recreativo de esos espacios.

Se propone realizar un proyecto piloto tanto en el Distrito Federal como en el Estado de México, junto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Existen zonas donde la pobla-

* Programa Universitario de Manejo, Uso y Reúso del Agua en la Universidad Nacional Autónoma de México (unam).

Rafael Val Segura*

Page 40: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

46 RAFAEL VAL SEGURA

ción ya no se diferencia entre las dos entidades federativas di-vididas sólo por una línea imaginaria que está en las cartas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi). Para cuestiones prácticas nos desenvolvemos como una metrópoli. Un ejemplo de esta situación es la zona del Toreo, donde los ciudadanos comulgan todos los días con los mismos proble-mas, la única diferencia es a quién le pagan el agua. Por ello, es de suma importancia que las entidades correspondientes se pongan de acuerdo y trabajen para un solo fin: mejorar el sis-tema de abastecimiento y manejo del agua, haciendo partícipes a los usuarios. De igual forma, los políticos deben hacer lo suyo, tomando los acuerdos correspondientes para beneficio de los ciudadanos, logrando rescatar espacios para la restaura-ción del ambiente.

Es indispensable también contar con una política de usos de suelo, ya que actualmente hay colonias que se encuentran en zonas de riesgo y que se vuelven muy vulnerables en la épo-ca de lluvias. Este tema se ha dejado de lado durante varios sexenios y ahora pareciera que es imposible poner en orden todo; sin embargo, se debe crear dentro del nuevo plan maes-tro una política de desarrollo que considere la reubicación de esos habitantes. La inversión inicial será muy elevada, pero el riesgo que se tiene cada año en época de lluvias va siendo cada vez mayor.

Está claro que la política debe considerar toda la Zona Me-tropolitana del Valle de México. Sin esta visión para trabajar en conjunto Distrito Federal, Estado de México e Hidalgo, no se podrán resolver los problemas de fondo, sólo se seguirán ha-ciendo paliativos de sexenio en sexenio.

Es importante, en particular, rescatar todas las presas del poniente, tanto en su infraestructura para regular avenidas, como en la calidad de agua que pueden generar; además, es necesario regular los asentamientos que se encuentran en su entorno y que están en zona federal para reducir el riesgo de adversidades latentes en esas zonas.

Actualmente, la delegación Benito Juárez, por ejemplo, ha permitido el crecimiento vertical de las edificaciones, lo que conlleva una mayor población por metro cuadrado. Lo ante-

Page 41: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

RELATORÍA 47

rior ha provocado que el otorgamiento de servicios básicos con calidad, como el abastecimiento de agua, sean un problema. En estas nuevas edificaciones deberían considerarse nuevas opciones de arquitectura que ayuden al medio ambiente, redu-ciendo el estrés de los servicios y propiciando el reciclaje. Ac-tualmente existen algunas normas orientadas a esos fines, pero no una revisión sistemática y cabal de su cumplimiento. De nuevo, se necesita de la participación social a través del obser-vatorio que se planteó anteriormente.

La Ciudad de México también requiere de tratar más su agua residual. Para saber cuántas plantas de tratamiento se re-quieren es necesario hacer un análisis de cuál sería la demanda de esta agua tratada y para qué usos se estaría destinando. Dentro del análisis hay que estudiar quién está dispuesto a pa-gar por agua tratada para su consumo y cuál sería el incentivo para utilizar agua de reúso.

No creo que sea conveniente hacer muchas plantas de tra-tamiento por toda la ciudad, así como tampoco hacer una sola; para ello, hay que considerar el mantenimiento de éstas y los puntos estratégicos de distribución para dotar de este tipo de agua a quien pagaría por ella. La propuesta de las plantas de tra-tamiento debe ser con un objetivo a mediano plazo, ya que conlleva un gran esfuerzo, dinero y presencia política.

Al igual que con el agua potable, es indispensable en este ámbito cumplir con la norma mexicana correspondiente para contacto directo. Se requiere garantizar la calidad del agua trata-da para evitar riesgos, de salud, sobre todo si se usa para riego de áreas verdes que la gente usa como zonas de recreación y espar-cimiento. El observatorio ciudadano debe estar monitoreando la calidad del agua tratada.

Dentro de la tarifa que se cobre a los ciudadanos, debe es-tar un porcentaje por el pago de servicio de tratamiento de agua y servicios ambientales. Otra parte la deben pagar aque-llas industrias que hagan uso del agua tratada; la otra parte debe pagarla el Gobierno del Distrito Federal (gdf) por el uso para riego de sus áreas verdes.

Las inversiones para crear esta red de agua de reúso es considerable y los gobiernos locales no suelen contar con re-

Page 42: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

48 RAFAEL VAL SEGURA

cursos suficientes. Sin embargo, ya es necesidario hacer un in-tercambio de agua potable por la de reúso en algunos usos del agua, lo que le daría un margen de volúmenes de agua extra para dotar a más población. Es por ello que se debe pensar en la participación de la iniciativa privada para potenciar este re-curso que se ha visto rezagado por la falta de presupuesto. El gdf debe trabajar en los esquemas de financiamiento más ade-cuados para que se vuelva atractivo para el sector privado la inversión en este recurso, así como el premiar a quienes inter-cambien volúmenes de agua potable por el del agua de reúso.

El no contar con sistemas de drenaje separado y poder ha-cer uso del agua de lluvia en actividades como el riego de áreas verdes o para recarga de acuíferos, hacen ver a la población que se está desperdiciando el agua que tanta falta hace en esta me-trópoli. Sin embargo, hay que dar a conocer a los usuarios el costo que conlleva el hacer estas obras y los beneficios que se obtendrían. No siempre el costo-beneficio es positivo y eso es parte de lo que la gente desconoce. Es necesario trabajar en este nicho, pero tomando en cuenta el cambio climático que se está dando en México y específicamente en la Ciudad de México.

Déficits de cobertura, cantidad, calidad y dotación del servicio por zonas y estratos sociales

Para elevar la eficiencia en la distribución, oferta y acceso al agua, se requiere elaborar un Plan Maestro del Agua de la Ciudad de México, con un horizonte de planeación no menor a 25 años.

Este plan maestro debe estar estructurado por no más de cuatro programas fundamentales como ejes rectores que se desarrollen por etapas (corto, mediano y largo plazos). Cada programa estaría conformado por subprogramas que irían desarrollándose en cada una de las etapas. Es fundamental que los programas sean multidisciplinarios y que vayan avanzando de forma integral.

Para la elaboración del Plan Maestro se requiere contar con una buena medición en todas las partes del sistema, desde la infraestructura, calidad del agua, hasta la parte comercial. La elaboración del propio plan sería un trabajo de varios años con

Page 43: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

RELATORÍA 49

la colaboración de instituciones ajenas al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (sacm), pero con su apoyo.

Algunos de los programas pudieran ser: cantidad, calidad, participación social, reordenamiento territorial y cobro. Cada uno de ellos estaría conformado por subprogramas como los de recuperación de caudales, captación de agua de lluvia, ins-trumentación, tratamiento de aguas residuales, observatorio del Ciudadano del Agua en la Ciudad de México e indicadores adecuados para la ciudad, por citar algunos.

El plan maestro debe contemplar la participación de los po-líticos ya que son los actores que pueden ejercer la presión para llevarlo a cabo en tiempo y forma, garantizando los recursos económicos para realizar los trabajos en cada una de las etapas.

Es importante trabajar en las pérdidas de agua en las redes. Se sabe que es imposible que una red de abastecimiento no tenga fugas. De acuerdo con la experiencia internacional, una red con una pérdida de 10 a 15 por ciento es de buen servicio. En nuestra ciudad, debido a los asentamientos, antigüedad de la tubería y temblores, es frecuente que se vea afectada y se presenten fugas todos los días. Por eso, es importante tener instrumentada la red de abastecimiento para poder monito-rearla en tiempo real y poder recuperar esos caudales lo antes posible. El monitoreo debe incluir alarmas, de acuerdo a un semáforo que se base en un rango de caudales; eso ayudaría a redirigir los esfuerzos en los trabajos de reparación de fugas. Aunque todas se tienen que reparar, siempre habrá priorida-des en la recuperación de caudales. Dentro de la instrumen-tación, se incluye medición de caudales, medición de presio-nes, reducción de presiones, modelación numérica de la red principal de distribución, lo más actualizada que sea posible. Una vez alimentado el modelo matemático con los datos de la instrumentación, se podrían observar las consecuencias de la presencia de las fugas, así como hacer simulaciones para mejo-rar el servicio mientras se repara la fuga. Estas dos partes, la modelación y la instrumentación, son básicas para mejorar el funcionamiento de la red y aunque actualmente ya hay un im-portante avance en este sentido, es preciso actualizar el sistema e instrumentar más la red de distribución. Entre más información

Page 44: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

50 RAFAEL VAL SEGURA

se pueda tener para modelar, se obtendrán mejores resultados y éstos serán más cercanos a la realidad.

Esta reducción de pérdidas en el sistema de abastecimiento permitiría disponer de volúmenes de agua que pueden servir a zonas que carecen de agua o cuentan con un mal servicio. Ac-tualmente el sacm trabaja en reducir las fugas; sin embargo es importante considerar dentro del plan maestro una mayor aportación de recursos, tanto económicos como humanos, para poder elevar la eficiencia física y usar esos caudales que ahora se pierden en fugas para abastecer a la población.

Con la recuperación de caudales, la presión de traer más agua de fuentes externas bajaría y sería un alivio mientras se van realizando otras acciones que llevan más tiempo y que ayu-dan a bajar el consumo de agua potable como, por ejemplo, el consumo de agua de reúso.

Por otra parte, hay que apuntar que todo el esfuerzo que se hace por potabilizar el agua desde la fuente para que llegue con buena calidad a los hogares es minimizado por contar con una red de abastecimiento de baja eficiencia por fugas y por un servicio de abastecimiento intermitente y sin presión adecuada. Debido a ello, se ha dejado de tener confianza en el servicio y, sobre todo, en la calidad del agua que se abastece, lo que redun-da en un enorme gasto por la compra de agua embotellada.

Al respecto, no hay que olvidar las acciones que se pueden hacer dentro de los hogares y edificios de instituciones públi-cas y privadas. Hay que realizar campañas que inviten a los usuarios a participar en la revisión de sus instalaciones para evitar y controlar posibles fugas.

Se debe contar con un programa donde el usuario pueda contar con precios preferenciales y apoyo de financiamientos si desea hacer cambio a accesorios ahorradores de agua. El finan-ciar esto siempre será más barato que el traer agua de fuentes externas, cada vez más lejanas y con más dificultades. La colabo-ración entre usuario y organismo operador reduce volúmenes de agua consumida en el interior de las casas o instalaciones, pero además se hace una conciencia de hacer un mejor manejo del agua. Se trata de una labor de largo plazo y de tipo perma-nente. Lo que se debe cuidar es la calidad de los accesorios que

Page 45: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

RELATORÍA 51

se pongan a disposición de los usuarios. Para ello. se debe ofer-tar una variedad de equipos sobre la base de una sana compe-tencia para que los usuarios decidan qué comprar. Si no se cuida la calidad, el programa fracasaría y sería contraproducente, ya que se perdería la confianza en el organismo promotor.

No creo que se pueda llegar a una cobertura universal, debido a las complicaciones tanto territoriales, como políticas que se tienen en esta ciudad. Si se logra vencer la falta de coor-dinación entre el Distrito Federal y el Estado de México, que se ha mencionado anteriormente, será más fácil llegar a más usua-rios. Sin embargo, no sólo se debe llegar a más habitantes, también se debe cuidar la calidad del servicio de acuerdo con las normas mexicanas. Si se piensa únicamente en colocar una toma de agua a la entrada de toda casa y que pasen meses sin el servicio, este tipo de acciones no benefician realmente y sí encarecen el agua. Si se quiere lograr una cobertura universal, se debe pensar en cumplir con un servicio continuo y de buena calidad. Una vez que se tenga un servicio con estas dos cualida-des, se podrá romper con la inequidad en la distribución.

Por otra parte, hay que señalar que mientras no se cuente con un servicio continuo, no se puede hacer una estimación de los consumos, ya que se pueden esconder prácticas erró-neas de consumo de agua dependiendo los estratos sociales.

Otra problemática para regular los niveles de consumo son las políticas tarifarias. Quien no cuenta con agua siempre la ha comprado más cara por el precio del carro tanque, y quien puede pagar por ella se da el lujo de desperdiciarla, ya que las tarifas son muy bajas. Para trabajar en esta problemática, hay que ocuparse de las tarifas que se tienen en la Zona Metropoli-tana y no sólo en el Distrito Federal.

Sin embargo, debe reconocerse que lo anterior se vuelve muy complicado, debido a que en muchas zonas el servicio de suministro de agua es discontinuo y de muy mala calidad, por lo que los usuarios no están dispuestos a pagar más por el agua. Por lo que aquí es donde se debe trabajar en una responsabili-dad hídrica: tanto el organismo es responsable de dotar de un servicio de agua bueno y de calidad, como los usuarios tienen la responsabilidad de hacer un buen uso y manejo del agua. Se

Page 46: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

52 RAFAEL VAL SEGURA

debe realizar una campaña enfocada a la concientización de esta responsabilidad hídrica, donde la participación de la po-blación es fundamental.

El sistema tarifario, las finanzas públicas y la viabilidad a corto y mediano plazos del sistema de aguas

Para mejorar el sistema tarifario se requiere de cuadros de ingeniería capacitados, con la finalidad de elevar la eficiencia física. En paralelo, se debe trabajar en mejorar la eficiencia de cobro, logrando de forma integral elevar la eficiencia del sis-tema, con el objetivo de recaudar más fondos. Una vez que se conoce el funcionamiento del sistema y se han logrado mejo-rar las eficiencias, se puede hablar de un aumento de tarifas, que sea acorde a las necesidades tanto del sistema, como de los usuarios.

Como se sabe, actualmente el tema de aumento a las tarifas no depende sólo del sacm, motivo por el cual esta acción se politiza afectando la eficiencia del sistema. Sin embargo, la me-jor forma de tomar las decisiones de políticas tarifarias es que sea el propio sacm quien establezca cuáles son las necesidades para operar con eficiencia y, por ende, las necesidades finan-cieras del mismo.

Por otro lado, si se quiere convencer a la población de un aumento a las tarifas, es necesario mejorar la calidad del agua para garantizar la salud de los consumidores. Por ello, el Ob-servatorio del Agua que se propone deberá monitorear siste-máticamente la calidad del agua suministrada a la población.

Adicionalmente, se debe trabajar en ser totalmente transpa-rentes y dar conocer a la población el esfuerzo que se hace para mantener esa eficiencia y las razones para aumentar las tarifas. Lograr convencer a los usuarios para aumentar la tarifa no es fácil, debido a la falta de credibilidad del organismo que se encarga de dar el servicio. Han sido ya varios años en los que los usuarios han sufrido desabasto y mala calidad (del servicio y del agua), teniendo que recurrir, como se señaló, a la compra de agua embotellada (que en algunos casos tampoco cumple con la norma). Cabe señalar que el sacm no ha trabajado en

Page 47: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

RELATORÍA 53

una campaña de recuperación de la confianza de los usua- rios: se ha enfocado en intentar dar el servicio lo mejor que puede.

Todas estas situaciones no facilitan una subida de las tari-fas, lo que ha obligado a continuar con los subsidios en materia de agua, lo cual genera un círculo vicioso, ya que el usuario se ha acostumbrado a no pagar o a pagar muy poco por el recurso y el organismo a no contar con los recursos económicos nece-sarios para mejorar la eficiencia del sistema. Así, el abasto y la calidad del agua no son los adecuados y, de nuevo, el usuario no está dispuesto a pagar por ello.

En suma, se requiere invertir en mejorar el sistema para poder cambiar las tarifas. Para ello, se debe contar con un es-quema que esté en función de los caudales consumidos, toman-do en cuenta los litros necesarios que requiere una persona por día y el derecho al agua establecido en la Constitución, y tam-bién en función del uso que se le dé al recurso. Para ello, se debe contar con un sistema de medición de caudales lo más confiable posible y transparente para el usuario.

Se debe trabajar en estrategias y campañas que propicien el acercamiento entre el sacm y los consumidores, enfocado en retomar la confianza que se ha ido perdiendo con los años. De nuevo, no se puede esperar que estas acciones con la sociedad tengan resultados inmediatos: la confianza se puede perder en muy poco tiempo, pero recuperarla puede llevar años. Así como es necesario invertir en mejorar el sistema, se debe hacer una inversión generosa y constante en campañas y acercamien-to con el usuario. Estas inversiones, aunque parezcan costosas, siempre serán menores a las que se requieren por traer agua de otras zonas del país, a costos ambientales muy altos. Si la población no esta conciente de ello, volverá a desperdiciar el recurso con costos muy altos de operación.

Por último, una tarifa de cobro adecuada debe estar res-paldada por un sistema de cobro y monitoreo de recaudación al nivel que lo requiere el sistema, así como por una capaci-dad probada de respuesta a las demandas y reclamos de los usuarios.

Page 48: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

54 RAFAEL VAL SEGURA

El modelo de gestión: la eficiencia del sacm y de la coordinación hídrica del Valle de México

Es necesario una mayor participación de los usuarios dentro de las estrategias para que confíen en el sacm, lo que implica ne-cesariamente mayor rendición de cuentas tanto de la parte ad-ministrativa, como de la infraestructura y calidad del agua. Una forma en que los usuarios pueden participar, como se ha señalado, es en la formación de un Observatorio del Agua.

Habrá que trabajar en la responsabilidad hídrica del sacm y de los usuarios en los términos que ya se han apuntado.

La gobernabilidad hídrica de la zona metropolitana es una herramienta que puede ser clave para incidir positivamente en el funcionamiento metropolitano, monitoreando la eficiencia de estos mecanismos de coordinación intergubernamental que se han desarrollado para solucionar los diversos problemas en común.

En efecto, se han creado una serie de mecanismos y orga-nismos que en algunos casos llegan a contar con la participación de representantes populares, fuentes de ingresos propias y órganos ejecutivos para construir y dotar de infraestructura y servicios básicos a la metrópoli; sin embargo, no se ha visto una mejoría en los problemas metropolitanos o al menos la población no los ve reflejados en su día a día. Es por ello que se requiere de un nuevo diseño institucional de la gobernanza metropolitana del agua, donde exista concurrencia de los tres órdenes de gobierno.

El continuo proceso de conurbación entre el Distrito Fede-ral y el Estado de México, y la elevada concentración de pobla-ción en sus territorios, han propiciado un crecimiento comple-jo y una creciente demanda en la prestación de servicios públicos y de infraestructura; han hecho necesario que las funciones de la Comisión de Agua y Drenaje del Área Metro-politana (cadam) fueran asumidas por la Secretaría de Desarrollo Metropolitano (Sedemet, diciembre de 2001), como una de-pendencia con carácter ejecutivo y atribuciones legales para incidir de manera directa en la planeación de las acciones gu-bernamentales enfocadas a atender los problemas metropolita-

Page 49: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

RELATORÍA 55

nos y fortalecer los mecanismos de coordinación institucional. Esta nueva Sedemet remplaza a la cadam para promover, coor-dinar y evaluar, en el ámbito del territorio del Estado de México, las acciones y programas orientados al desarrollo armónico y sustentable de sus zonas metropolitanas.

Sin embargo, estas instituciones deben estar orientadas a potenciar este concepto de responsabilidad hídrica para llegar a acuerdos entre las dos partes (y con el estado de Hidalgo), tomando lo que le corresponde a cada uno de ellos, pero traba-jando de forma integral para la solución de los problemas, apoyándose en la participación de los ciudadanos.

Esto debe reforzarse con transparencia en las soluciones y en el uso de los recursos económicos. Para ello, se debe con-templar una rendición de cuentas, ya que es un mecanismo que puede incidir de varias formas al fortalecer los vínculos entre ciudadanos y gobiernos, para: mejorar el abastecimiento de servicios públicos, monitorear el desempeño del mismo gobierno, enfatizar las necesidades de grupos vulnerables en la formulación e implementación de políticas, exigir transparen-cia y empoderar a grupos generalmente excluidos del proceso de las políticas públicas.

Existen programas federalizados que cuentan con reglas de operación cuyo objetivo es influir directamente en el au-mento de coberturas y calidad de los servicios de agua potable y saneamiento, como es el caso del Apazu de la Conagua, que establece como requisito la conformación de una Contraloría Social. Sin embargo, este tipo de esquemas para que participe la ciudadanía es limitado, debido a que únicamente verifica que los recursos se ejerzan según las metas planteadas y no se constituye como un órgano permanente con incidencia en la toma de decisiones, lo que lo hace poco transparente y, por tanto, carente de credibilidad en el uso de los recursos. Si se quiere mejorar en el funcionamiento de la Contraloría Social, es necesario encaminarla de manera gradual a ser indepen-diente, capacitada y debidamente representada; lo cual sería un avance en la materialización de la gobernanza metropolitana. Esto es lo que la población está solicitando.

Page 50: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val
Page 51: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

57

La Vuelta a la Ciudad Lacustre es un proyecto de los arquitectos Teodoro González de León, Alberto Kalach y Juan Palomar. En 2011 se presentó el libro México, ciudad futura de su autoría.4

La tesis fundamental de ese proyecto se basa en la simple idea de que la Ciudad de México no fue solamente un gran lago, sino que en potencia lo sigue siendo.

Figura 1

EL RESCATE DE LOS LAGOS, NUEVA CIUDAD LACUSTRE

Fuente: http://www.mexicociudadfutura.com/

* Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (imta).

Víctor Alcocer*

El abastecimiento: abundancia y escasez

Page 52: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

58 VÍCTOR ALCOCER

Tomando esta idea como punto de partida, en el enten-dido de que lo más fácil para la subsistencia de la ciudad sería dejar de obrar contra natura, el futuro desarrollo urbano de la ciudad debería estar regido por un plan de rescate hidrológico ambiental consistente en:

• Reducción del consumo.• Aprovechamiento máximo de la aportación pluvial.• Reciclaje de aguas residuales y rehidratación de lagos.• Rescate de ríos, canales y bosques.

A continuación se expone diversos aspectos de los dos pri-meros puntos de este plan.

Reducción del consumo

Del gasto de agua de la ciudad, 40 por ciento se fuga de la red de tuberías que la abastece. Estos números tienen una incerti-dumbre muy elevada, dado que no se mide todo lo que se produce y tampoco lo que se consume; adicionalmente, no se cuen-ta con información confiable del número de tomas existentes en la ciudad. Por lo anterior, es imposible saber con exactitud el porcentaje de pérdidas en la Ciudad de México.

Se requiere un plan eficiente para reparar y mantener la red de forma continua. La parte positiva de esto es que la ciu-dad dispone de recursos y tecnología para llevarlo a cabo; por ejemplo, durante 2009-2010, el imta llevó a cabo un proyecto denominado: “Estudio para definir criterios para la sustitución de tuberías de la red de agua potable en la Ciudad de México”, mismo que tuvo como objetivo definir criterios técnicos ade-cuados para priorizar los trabajos de sustitución de tuberías en las zonas que más lo requieren y para planear estos trabajos en años futuros.

Gracias a dicho estudio se procesó y analizó la información de reportes de fugas en el periodo 2006-2008 con que cuenta el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (sacm) para las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal, conjuntamente con los datos disponibles de colonias con servicio tandeado de

Page 53: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

Cua

dro

1

IND

ICA

DO

RE

S D

E G

EST

IÓN

, CIU

DA

D D

E M

ÉX

ICO

, PIG

OO

-IMT

A, 2

012

Indi

cado

rn2

002

n200

3n2

004

n200

5n2

006

n200

7n2

008

n200

9n2

010

n201

1

Red

es e

inst

alac

ione

s (%

)–

––

––

––

––

–R

ehab

ilita

ción

de

tube

ría

(%)

2.56

1.79

0.17

0.52

0.91

3.69

0.75

1.64

0.42

0.13

Reh

abili

taci

ón d

e to

mas

dom

icili

aria

s (%

)1.

991.

370.

130.

390.

682.

730.

551.

170.

310.

13To

mas

con

ser

vici

o co

ntin

uo (

%)

86.5

86.3

386

.386

.31

85.6

885

.65

85.6

185

.59

85.5

772

.27

Mac

rom

edic

ión

(%)

63.8

766

.04

63.3

768

.06

69.1

270

.21

72.6

978

.74

83.0

586

.13

Mic

rom

edic

ión

(%)

29.8

629

.48

29.1

628

.85

28.4

928

.63

36.2

937

.32

46.1

455

.44

Vol

umen

tra

tado

(%

)12

.83

12.4

213

.03

9.9

9.32

10.1

310

.24

10.4

410

.03

10.1

6D

otac

ión

(1/h

/d)

319.

2732

8.29

313.

6232

2.85

312.

9431

4.29

317.

5330

2.19

304.

9131

3.89

Con

sum

o (1

h/d)

158.

5815

4.44

152.

0515

3.34

148.

9814

8.99

149.

5614

2.69

132.

912

5.68

Hor

as c

on s

ervi

cio

en z

onas

de

tand

eo (

%)

33

33

33

33

33

Padr

ón d

e us

uari

os (

%)

99.3

399

.14

99.1

199

.12

99.0

999

.06

99.0

198

.99

98.9

699

Usu

ario

s co

n pa

gos

a ti

empo

(%

)49

.05

48.6

849

.652

.82

56.7

360

.57

60.9

260

.75

56.1

349

.75

Usu

ario

s ab

aste

cido

s co

n pi

pas

(%)

–23

.88

23.7

224

.61

23.6

624

.49

25.8

327

.91

24.1

225

.42

Rec

lam

acio

nes

(por

cad

a m

il to

mas

)1.

511.

173.

487.

884.

544.

559.

046.

9812

.28

13.4

5E

mpl

eado

s po

r ca

da m

il to

mas

(nú

m.)

7.05

6.81

6.65

6.11

5.84

5.84

6.2

5.96

5.92

5.79

Em

plea

dos

ded

icad

os a

l con

trol

de

fuga

s (t

raba

jado

res/

fuga

)10

.39

8.73

6.9

8.82

13.5

214

.15

17.4

914

.22

13.0

614

Cob

ertu

ra d

e ag

ua p

otab

le (

%)

9898

9898

9898

9898

9898

Cob

ertu

ra d

e al

cant

arill

ado

repo

rtad

a (%

)94

9494

9494

9494

9494

93.7

Pérd

idas

por

long

itud

de

red

(m2/

km)

43,6

76.4

647

,211

1.16

43,4

36.2

545

,089

.38

44,1

08.1

444

,503

.16

45,2

49.9

742

,998

.60

46,4

17.9

650

,797

.57

Pérd

idas

por

tom

a (m

2/to

ma)

282.

9330

0.67

276.

3428

3.65

274.

1027

3.91

273.

8125

6.42

274.

8129

7.18

Cos

tos

entr

e vo

lum

en p

rodu

cido

($/

m2)

3.

523.

144.

124.

314.

864.

845.

265.

365.

895.

98R

elac

ión

de t

raba

jo (

%)

178.

8614

4.86

139.

3115

0.75

192.

5820

9.88

224.

2321

4.93

176.

8517

0.87

Rel

ació

n de

inve

rsió

n-pi

b (

%)

––

41.1

997

.04

––

––

––

Rel

ació

n de

cos

to-ta

rifa

0.

830.

930.

730.

720.

650.

650.

810.

821.

571.

71E

fici

enci

a fí

sica

1 (

%)

49.6

747

.05

48.4

847

.547

.61

47.4

147

.147

.22

43.5

940

.04

Efi

cien

cia

físi

ca 2

(%

)40

.04

37.6

739

.32

47.5

47.6

147

.41

47.1

34.3

732

.11

29.2

9E

fici

enci

a co

mer

cial

(%

)89

.75

95.3

489

.26

71.8

271

.87

71.3

172

.73

–69

.11

98.2

3E

fici

enci

a de

cob

ro (

%)

––

91.2

679

.94

78.7

279

.64

72.6

6–

87.8

288

.65

Efi

cien

cia

glob

al (

%)

35.9

435

.91

35.1

34.1

134

.22

33.8

134

.26

–22

.19

28.7

7

Fuen

te: P

rogr

ama

de I

ndic

ador

es d

e G

esti

ón d

e O

rgan

ism

os O

pera

dore

s de

l Ins

titu

to M

exic

ano

de T

ecno

logí

a de

l Agu

a (i

mt

a),

dis

pon

ible

en

inte

rnet

en:

htt

p://

ww

w.p

igoo

.gob

.mx/

inde

x.ph

p?op

tion

=com

_wra

pper

&vi

ew=w

rapp

er&

Item

id=1

252

Page 54: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

60 VÍCTOR ALCOCER

agua potable, topografía local, hundimientos del terreno, edad y material de las tuberías, reportes de quejas de calidad del agua, padrón de usuarios y longitud total de redes de tuberías primarias y secundarias por delegación.

Gráfica 1

30,000

25,000

20,000

15,000

10,000

5,000

-

23,824 21,204

14,056

66%

34%41%

59%

11%

89%

2006 2007 2008Año

RE

POR

TE

S A

NA

LIZ

AD

OS

Fuente: Resultados del proyecto “Estudios para definir criterios para la sustitución de tuberias de la red de agua potable en la Ciudad de México”, imta, 2009.

Cuadro 2

REPORTES ANALIZADOS (PERIODO 2006-2008)

Reportes por delegación 2006 2007 2008

1. A. Obregón 3,758 16% 3,613 17% 2,177 15%2. Azcapotzalco 821 3% 843 4% 333 2%3. B. Juárez 1,248 5% 774 4% 710 5%4. Coyoacán 2,052 9% 2,089 10% 1,53 11%5. Cuajimalpa 597 3% 429 2% 319 2%6. Cuauhtémoc 665 3% 554 3% 339 2%7. G.A. Madero 3,088 13% 3,173 15% 1,947 14%8. Iztacalco 606 3% 608 3% 384 3%9. Iztapalapa 4,396 18% 3,465 16% 2,748 20%10. M. Contreras 833 3% 513 2% 372 3%11. M. Hidalgo 1,341 6% 1,058 5% 732 5%12. Milpa Alta 120 1% 112 1% 80 1%13. Tláhuac 904 4% 717 3% 472 3%14. Tlalpan 2,234 9% 1,891 9% 1,008 7%15. V. Carranza 480 2% 601 3% 375 3%16. Xochimilco 681 3% 764 4% 530 4%

23,824 100% 21,204 100% 14,056 100%

Fuente: Resultados del proyecto “Estudios para definir criterios para la sustitución de tuberias de la red de agua potable en la Ciudad de México”, imta, 2009.

Page 55: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

RELATORÍA 61

A continuación se pueden observar los reportes de fugas analizados de las 16 delegaciones, mismos que muestran que las que mayor número de fugas presentaron, en el periodo de estudio, son: Iztapalapa (18 por ciento del total de fugas en promedio), Álvaro Obregón (16 por ciento), Gustavo A. Made-ro (14 por ciento) y Coyoacán (10 por ciento).

Gráfica 2

FUGAS ANALIZADAS DE FORMA GENERAL (POR DELEGACIÓN Y AÑO)

Xochimilco

V. Carranza

Tlalpan

Tláhuac

Milpa Alta

M. Hidalgo

M. Contreras

Iztapalapa

Iztacalco

G.A. Madero

Cuauhtémoc

Cuajimalpa

Coyoacán

B. Juárez

Azcapotzalco

A. Obregón

Fugas totales reportadas en el año 23,824 Fugas totales reportadas

en el año 21,204

Fugas totales reportadas en el año 14,056

500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500

500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500

500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500

2006 2007 2008

Fuente: Resultados del Proyecto “Estudio para definir criterios para la sustitución de tuberías de la red de agua potable en la ciudad de México”, imta, 2009.

Se definieron los factores principales que ocasionan las grandes pérdidas de agua potable en la ciudad y se establecie-ron criterios técnicos con indicadores específicos para la Ciu-dad de México. El análisis efectuado mostró que la mayor parte de las fugas (más de 80 por ciento) ocurren en las tomas domi-ciliarias, en menor medida (19 por ciento) en las tuberías de red secundaria de 4” y 6”, y menos de 1 por ciento en la red primaria.

Page 56: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

62 VÍCTOR ALCOCER

Gráfica 3

PORCENTAJE DE FUGAS QUE EN SU REPORTE CUENTAN CON DIÁMETROS (INCLUYE UN PORCENTAJE DE LAS FUGAS QUE NO ESPECIFICARON EL DIÁMETRO

EN QUE SE PRESENTÓ)

2006 2007 2008 (06-08)

Tomas+ne En Tomas+ne 19,164 80.44 17,122 80.75 11,529 82.02 15,938 80.93rsec Red Secundaria 4,629 19.43 4,037 19.04 2,5 17.79 3,722 18.90rprim Red Primaria 31 0.13 45 0.21 27 0.19 34 0.17

Total 23,824 100.00 21,204 100.00 14,056 100.00 19,695 100.00

TOMAS+NE

80.44%

TOMAS+NE

80.75%

TOMAS+NE

82.02%

TOMAS+NE

80.93%

RPRIM 0.13%

RPRIM 0.21%

RPRIM 0.19%

RPRIM 0.17%

RSEC 19.43%

RSEC 19.04%

RSEC 17.79%

RSEC 18.90%

2006 2007 2008 (06-08)

Fuente: Resultados del proyecto “Estudios para definir criterios para la sustitución de tuberias de la red de agua potable en la Ciudad de México”, imta, 2009.

Tomando en cuenta este análisis, las delegaciones ten-drían que comenzar por aplicar programas de rehabilitación en las tomas.

Por información del sacm, las pérdidas totales de agua po-table en la ciudad actualmente son de 35 por ciento. Con esto, las pérdidas de agua en tuberías, en clandestinaje y otras son 22.99 por ciento, como se muestra en el último renglón del cuadro 3; otro análisis aproximado, no mostrado en el cuadro en que se manejan ciertos caudales para las fugas en tuberías, indica que las pérdidas en tuberías ascienden alrededor de 7 por ciento, con lo que las pérdidas por clandestinaje y otros han de ser del orden de 16 por ciento.

Page 57: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

Cua

dro

3

BA

LA

NC

E A

PRO

XIM

AD

O D

EL

AG

UA

EN

LA

CIU

DA

D D

E M

ÉX

ICO

, OB

TE

NID

O C

ON

A

LG

UN

OS

RE

SULT

AD

OS

DE

L E

STU

DIO

(IM

TA

, 201

0)

Dat

oVa

lor

Uni

dad

Fuen

te

Gas

to d

e su

min

istr

o32

m3 /

ssa

cm

(ac

tual

)Pé

rdid

as t

otal

es a

nual

es35

%

sac

m (

actu

al)

Vol

umen

anu

al d

e su

min

istr

o1,

009,

152,

000

m3 /

año

sac

m (

actu

al)

Núm

ero

de t

omas

1,74

7,29

5 to

mas

sac

m (

actu

al)

Porc

enta

je d

e to

mas

con

fug

a14

.56%

dg

co

h 1

997,

med

ido

Gas

to p

rom

edio

de

una

fuga

en

tom

a0.

0308

5l/

sd

gc

oh

199

7, m

edid

oN

úmer

o to

tal d

e fu

gas

en t

omas

25

4,40

6fu

gas/

año

calc

ulad

o, a

ctua

lN

úmer

o de

fug

as r

epor

tada

s en

tom

as56

,400

fuga

s/añ

oE

ste

estu

dio

Dur

ació

n de

una

fug

a re

port

ada

en t

oma

5dí

asSu

pues

toD

urac

ión

de u

na f

uga

no r

epor

tada

en

tom

a22

8dí

as/a

ñoSu

pues

toPé

rdid

as a

nual

es e

n fu

gas

repo

rtad

as e

n to

mas

75

1,65

4m

3 /añ

oca

lcul

ado,

act

ual

Pérd

idas

anu

ales

en

fuga

s re

port

adas

en

tom

as

0.07

%

calc

ulad

o, a

ctua

lPé

rdid

as a

nual

es e

n fu

gas

no r

epor

tada

s en

tom

as

120,

398,

334

m3 /

año

calc

ulad

o, a

ctua

lPé

rdid

as a

nual

es e

n fu

gas

no r

epor

tada

s en

tom

as

11.9

3%

calc

ulad

o, a

ctua

lO

tras

pér

did

as (

en t

uber

ías,

cla

ndes

tina

je, e

tc.)

22

.99%

ca

lcul

ado,

act

ual

Fuen

te: E

labo

raci

ón p

ropi

a co

n ba

se e

n lo

s re

sult

ados

del

pro

yect

o “E

stud

ios

para

defi

nir

cri

teri

os p

ara

la s

usti

tuci

ón d

e tu

beri

as d

e la

red

de

agu

a po

tabl

e en

la C

iuda

d de

Méx

ico”

, im

ta

, 201

0.

Page 58: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

Figu

ra 2

PRIO

RID

AD

ES

DE

SU

STIT

UC

IÓN

PO

R Z

ON

A (

EJE

MPL

O D

EL

EG

AC

IÓN

CO

YO

AC

ÁN

) (I

MT

A 2

010)

Fuen

te: I

nsti

tuto

Mex

ican

o de

Tec

nolo

gía

del A

gua,

201

0.

Page 59: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

Figu

ra 3

PLA

NO

S C

ON

FU

GA

S U

BIC

AD

AS

ESP

AC

IAL

ME

NT

E P

OR

DE

LE

GA

CIÓ

N (

IMT

A, 2

010)

Fuen

te: I

nsti

tuto

Mex

ican

o de

Tec

nolo

gía

del A

gua,

201

0.

Page 60: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

66 VÍCTOR ALCOCER

Una forma de motivar la reducción del consumo excesivo del agua es que el costo de la misma absorba todos los gastos necesarios para su entrega a los ciudadanos; es decir, que el pago esté acorde al costo del servicio.

Otro aspecto a considerar es el subsidio indiscriminado que en general provoca el crecimiento desproporcionado de la ciudad, hasta llegar a no tener control en la misma. Por lo ante-rior, se requiere de un plan paulatino para la eliminación de subsidios, lo que ayudaría a que ésta creciera o decreciera en su justa medida, y refiriéndonos específicamente al agua, ayudaría a que los métodos de captación pluvial y tratamiento de aguas negras a nivel doméstico pudieran ser más competitivos.

El libro establece que las ciudades del futuro no necesita-rán más sistemas de drenaje, puesto que cada una de sus célu-las o edificaciones será capaz de procesar sus desechos.

El diseño y la ingeniería industrial tendrán por delante la tarea de crear sistemas altamente eficientes en el consumo y tratamiento de agua, desde la escala doméstica hasta la urbana.

Aprovechamiento máximo de la aportación pluvial

La Cuenca del Valle de México tiene 9,000 kilómetros cuadra-dos y una precipitación pluvial anual de 760 milímetros; 6,800 millones de metros cúbicos anuales se tienen por este concepto, de los cuales se evaporan 3,700 millones, se infiltran al subsuelo 900 millones (recargando al acuífero) y escurren en forma de arroyos y ríos 2,200 millones de metros cúbicos. De éstos, sólo 10 por ciento se retiene en presas y el resto corre desde las mon-tañas hasta el sistema de drenaje de la ciudad, contaminándose y siendo finalmente expulsado hacia la cuenca del Río Pánuco.

En el Valle de México se utilizan aproximadamente 77 m3/s de agua de primer uso, de los cuales 71 por ciento se extrae del subsuelo, 21 por ciento proviene del Sistema Cutzamala, 6 por ciento del Lerma y 2 por ciento de manantiales y escurrimien-tos superficiales propios del valle (Domínguez-Mora, 2007). De la cantidad total, 13 m3/s se emplean directamente en riego y 64 m3/s se distribuyen a través de la red.

Este suministro de agua a la población, proviene principal-mente de las siguientes fuentes:

Page 61: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

RELATORÍA 67

Recarga del acuífero 26.0 m3/sSistema de pozos del Lerma 5.0 m3/sAguas superficiales locales 1.5 m3/sSistema Cutzamala 15.5 m3/sSobrexplotación del acuífero 16.0 m3/s

Con base en los datos anteriores, la dotación media diaria resultante es de 277 litros por habitante al día (Paz-Soldán, 2007). Adicionalmente, si consideramos que las pérdidas de agua se estiman de acuerdo con diversas fuentes entre 38 y 40 por ciento, el consumo proveniente de los usuarios del servi-cio, considerando diferentes valores de fugas y dotación me-dia, es del orden de 138 a 166 litros por habitante al día. Asi-mismo, clasificando los consumos de acuerdo con el estrato socioeconómico de la población, tenemos lo siguiente:

Cuadro 4

CONSUMOS POR NIVEL SOCIOECONÓMICO (DIRECCIÓN GENERAL DE CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN HIDRÁHULICA

DE LA SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS, 1998)

Estrato Dotación (l/hab/día) Población (%)

Popular 128 76.5Medio 169 18.0Medio alto 399 3.6Residencial 567 1.9

Entonces, si consideramos a una población de 20 millones de habitantes, con un consumo moderado de 200 litros por habitan-te por día, tendríamos un consumo anual de 1,460 millones de metros cúbicos. Por lo tanto, si aprovecháramos la totalidad de los escurrimientos, así como el agua que naturalmente se infil-tra al subsuelo, tendríamos cubierta la demanda sin sobrexplotar los mantos acuíferos y sin importar el agua de otras cuencas.

De acuerdo con los datos anteriores, es urgente adoptar, por ejemplo, medidas de captación de agua pluvial.

Por último y en cuanto toca a la construcción de plantas de tratamiento, debe tenerse en cuenta que contar con ellas no significa per se que se tenga un buen proceso de limpieza del

Page 62: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

68 VÍCTOR ALCOCER

agua recolectada. Debemos recordar que un gran número de plantas de tratamiento de aguas residuales del país no reciben el mantenimiento preventivo ni correctivo, posterior a su inau-guración y necesario para su buen funcionamiento. Su número debe calcularse como parte de un nuevo plan maestro.

En lo relacionado con su financiamiento, se podría recurrir, entre otros, a programas federalizados como: Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y el Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin). La operación podría estar a cargo de los organismos operadores, aunque sería mejor un organis-mo único metropolitano de servicios de agua para la Zona Metropolitana del Valle de México (zmvm).

Finalmente, de acuerdo con la publicación, se tiene una man-cha urbana con 1,500 kilómetros cuadrados, de los que 30 por ciento son calles, 35 por ciento construcciones y 35 por ciento patios, jardines y terrenos baldíos. Lo anterior se traduce en 750 millones de metros cúbicos de captación de agua pluvial, lo que representa la mitad de nuestro consumo estimado o la tercera parte del consumo actual.

Obviamente, con el empleo de la tecnología y sistemas de información geográfica es posible conocer y precisar con deta-lle los valores anteriores. Actualmente ya existen en nuestro país programas integrales en el manejo de aguas pluviales como en Guadalajara, donde existe un Programa de Manejo Integral de Aguas Pluviales (Promiap).

La revisión transversal de la política de usos de suelo, las políticas de desarrollo urbano y tipo de arquitectura son tam-bién un punto de vital importancia, dado que en el Distrito Federal, como en todo el país, se presenta el proceso de asigna-ción de factibilidades. Es necesario que dichas aprobaciones sigan criterios técnicos y no políticos.

Actualmente, los más beneficiados son los desarrolladores de viviendas, imponiendo en ocasiones sus condiciones, lo que ha traído como consecuencia el deterioro del medio ambiente y, por ende, un desorden en las políticas de desarrollo urbano y uso de suelo. Es necesario mayor rigor técnico y normativo en este punto.

Page 63: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

RELATORÍA 69

Figura 4

PROYECTOS PROMIAP

Fuente: Programa Integral de Aguas Pluviales (2008), Plan maestro para atender la problemática de los escurrimeintos pluviales en la zona metropolitana de Guadalajara, diseñado a petición del Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (siapa) y de la Comisión Estatal del Agua.

Fuente: Programa Integral de Aguas Pluviales (promiap), Guadalajara, 2008.

Page 64: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

70 VÍCTOR ALCOCER

En suma, la idea de Vuelta a la Ciudad Lacustre concep-tualmente es buena, sin embargo, debido a la información an-teriormente expuesta, es necesario puntualizar y precisar cada una de las acciones descritas en la conceptualización de ciudad lacustre. Así, se establecería la factibilidad del proyecto y cada una de sus etapas.

Déficits de cobertura, cantidad, calidad y dotación del servicio por zonas y estratos sociales

De entrada, debemos asentar que sí es posible aspirar a la cober-tura universal. La calidad en el servicio (a corto plazo) depende del factor continuidad (redistribución de caudales, conocer con detalle valores confiables de macro y micromedición). Sin embargo, otro punto importante a considerar es que la disconti-nuidad en el servicio afecta directamente a la calidad del agua.

Ahora bien, para romper con la inequidad en la distribu-ción y los diferenciales en los niveles de consumo per cápita entre zonas del Distrito Federal se requiere lo siguiente:

• Catastro confiable.• Padrón de usuarios actualizado.• Estudios de consumos y demandas.• Construcción de un modelo de simulación hidráulica ca-

librado y diseño y redistribución de caudales.

Como ejemplo se presentan algunas redes a las que se les ha realizado los estudios anteriores (veáse figura 5).

Pero para lograr todos estos objetivos es fundamental con-tar con un plan maestro a corto, mediano y largo plazos, así como el establecimiento de un comité de seguimiento, difusión y evaluación del mismo. Dicho plan deberá contar con el res-paldo de los organismos operadores de la zmvm, Comisión Nacional del Agua (Conagua), unam e imta. Con ello se aten-derían, entre otros aspectos, los sociales, técnicos y políticos.

También se requiere, como parte del mismo, un Plan de Contingencia que establezca las acciones para cada uno de los actores involucrados. A continuación se describe algunos as-

Page 65: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

RELATORÍA 71

pectos que debería contener dicho plan a grosso modo y a manera de ejemplo.

Dentro del Plan de Contingencia1 se considerarán las accio-nes necesarias clasificadas de acuerdo con el nivel de sequía que se presente.

La figura 5 ha sido desarrollada tomando en cuenta las opciones propuestas en el funcionamiento del plan, así como sugerencias y recomendaciones.

Figura 5

1 El Plan de Contingencia presentado fue elaborado por el autor durante el periodo 2010-2012, tomando en cuenta los estudios realizados en la subcoordinación de Hidráu-lica Urbana. Dicho Plan es la Compilación de diversos documentos.

Page 66: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

Cua

dro

5

ETA

PA 1

(c

ontin

genc

ia)

ACC

ION

ES

Nor

mal

(re

duci

r vu

lner

abili

dad)

El e

stad

o o

gobi

erno

deb

erá

Las

ciu

dade

s/or

gani

smos

op

erad

ores

nec

esita

rán/

debe

rán

Las

per

sona

s ne

cesi

tará

n/de

berá

n

Req

ueri

r a

toda

s la

s ag

enci

as e

stat

ales

des

arro

llar

y pr

o-po

ner

un p

lan

para

la s

equí

aD

istr

ibui

r re

com

enda

cion

es a

todo

s lo

s ni

vele

s de

gob

iern

o:

mun

icip

al, e

stat

al y

fed

eral

.R

eque

rir

que

en t

odos

los

edif

icio

s de

gob

iern

o se

mid

a el

uso

men

sual

del

agu

a de

form

a in

divi

dual

y s

e r

epor

te. D

ivul

gar

esta

info

rmac

ión

a tr

avés

de

los

med

ios

de c

omun

icac

ión

u ot

ro c

anal

de

acce

so a

l púb

lico.

Man

tene

r al

cor

rien

te u

n si

stem

a de

bas

e de

dat

os s

obre

us

o de

agu

a. C

onti

ene

info

rmac

ión

sobr

e:•

Núm

ero

de c

lient

es y

tom

as c

on s

ervi

cio

med

ido.

•U

so a

nual

del

agu

a.•

Dem

ogra

fía,

•M

edid

as v

igen

tes

sobr

e co

nser

vaci

ón y

con

tra

la s

equí

a.E

xplo

rar

el d

esar

rollo

de

regu

laci

ón a

niv

el e

stat

al s

obre

de

sper

dic

io d

e ag

ua.

Cal

cula

r lo

s da

tos

sobr

e el

uso

anu

al d

e ag

ua p

ara

cada

co

mun

idad

y te

ner

actu

aliz

ado

el u

so e

stat

al d

e ag

ua p

or

sect

or. P

ublic

ar la

info

rmac

ión

a tr

avés

de

la w

eb o

alg

ún

otro

med

io d

e ac

ceso

púb

lico.

Prov

eer

de r

ecur

sos

a or

gan

ism

os o

pera

dore

s.Tr

abaj

ar c

on c

iuda

des

y or

gan

ism

os o

pera

dore

s pa

ra g

e -

nera

r co

ncie

ncia

sob

re l

a co

nser

vaci

ón d

el a

gua

y pa

ra

difu

ndir

info

rmac

ión

sobr

e el

agu

a su

min

istr

ada.

Des

arro

llar,

pro

pone

r e

impl

e-m

enta

r un

pla

n pa

ra l

a co

n-se

rvac

ión

de a

gua

y se

quía

.D

esar

rolla

r y

prop

oner

reg

u-la

cion

es s

obre

des

perd

icio

de

agua

y m

edid

as d

e re

spue

sta

a la

seq

uía

(por

eje

mpl

o re

que-

rim

ient

os r

elat

ivos

al c

éspe

d/ár

eas

verd

es p

ara

usua

rios

no

resi

denc

iale

s,

prog

ram

as

de

sum

inis

tro

de a

gua

rela

cion

a-da

s a

la s

equí

a, e

ntre

otr

os).

No

fom

enta

r ár

eas

verd

es e

n nu

evos

des

arro

llos.

Des

arro

llar

fuen

tes

alte

rnat

i-va

s de

sum

inis

tro.

Mej

orar

, si

fu

era

nece

sari

o,

la

infr

aest

ruct

ura

hidr

áulic

a de

la

re

d de

d

istr

ibuc

ión

y ta

nque

s de

al

mac

enam

ient

o se

gún

se r

equi

era.

E

stud

iar

el u

so e

fici

ente

del

ag

ua d

e to

dos

los

usua

rios

Prac

ticar

est

rate

gias

apr

o-pi

adas

par

a la

con

serv

a-

ción

del

agu

a.In

stal

ar im

plem

ento

s de

ba

jo c

onsu

mo

para

jar

-di

nerí

a.R

epar

ar f

ugas

en

sist

e-m

as

de

irri

gaci

ón

de

jard

ín.

Impl

emen

tar

técn

icas

pa

ra l

a re

cole

cció

n de

l ag

ua.

Cam

biar

rega

dera

s, re

tre-

tes,

llave

s de

alto

con

su-

mo

por

dis

posi

tivo

s de

ba

jo c

onsu

mo.

Evi

tar

rega

r p

lant

as

y ja

rdin

es

dura

nte

la

part

e m

ás

cálid

a de

l dí

a.E

vita

r qu

e la

irri

gaci

ón

sobr

esat

ure

el á

rea

des-

tina

da p

ara

este

fin

.

Page 67: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

ET

APA

2

(con

tinge

ncia

)AC

CIO

NE

S

Ano

rmal

men

te s

eca

(Gen

erar

con

cien

cia)

El e

stad

o o

gobi

erno

deb

erá

Las

ciu

dade

s/or

gani

smos

ope

rado

res

nece

sita

rán/

debe

rán

Las

per

sona

s ne

cesi

tará

n/de

berá

n

Ace

lera

r el

trab

ajo

con

gobi

erno

s lo

cale

s y

orga

-ni

smos

ope

rado

res

de a

gua

sobr

e la

difu

sión

al

públ

ico

y cr

eaci

ón d

e ca

nale

s de

con

tact

o.C

omun

icar

la

s co

ndic

ione

s ac

tual

es

de

la

sequ

ía,

hace

r én

fasi

s en

las

rec

omen

daci

ones

pa

ra la

con

serv

ació

n de

l agu

a.Pu

blic

ar in

form

ació

n a

nive

l com

unid

ad y

est

ado

sobr

e el

uso

de

agua

a t

ravé

s de

la w

eb y

dem

ás

cana

les

de a

cces

o pú

blic

o.R

evis

ar e

l pl

an e

stat

al p

ara

la s

equí

a, m

odif

i-ca

rlo

segú

n se

req

uier

a.R

evis

ar l

as l

eyes

est

atal

es p

ara

redu

cir

impe

-d

imen

tos

en e

l su

min

istr

o de

agu

a ha

cia

las

com

unid

ades

en

em

erge

nci

a.

Mod

ific

arlo

s se

gún

sea

nece

sari

o (c

orto

pla

zo).

In

crem

enta

r el

uso

de

agua

res

idua

l tr

atad

a pa

ra j

ardi

nerí

a en

pre

dios

com

erci

ales

con

el

fin

de r

educ

ir l

a in

sufi

cien

cia

de a

gua

pota

ble

sum

inis

trad

a.B

usca

r re

curs

os

para

pr

ovee

r au

xilio

a

los

orga

nis

mos

ope

rado

res

que

nece

site

n de

sarr

o-lla

r in

frae

stru

ctur

a de

alm

acen

amie

nto

o de

re

d (p

or e

jem

plo

perf

orac

ión

a m

ayor

pro

fun-

did

ad l

os p

ozos

) só

lo s

i la

s ci

udad

es h

an p

ro-

pues

to u

n pl

an p

ara

la c

onse

rvac

ión

y se

quía

.

Impl

emen

tar

un p

lan

de c

onse

rva-

ción

de

agua

.Im

plem

enta

r un

pla

n de

seq

uía.

Com

unic

ar c

ond

icio

nes,

aum

enta

r lo

s ca

nale

s co

n el

púb

lico

y of

rece

r re

com

enda

cion

es p

ara

la c

onse

r-va

ción

del

agu

a.Pr

ovee

r in

cent

ivos

par

a (o

req

ueri

r)

que

los

nuev

os y

ant

iguo

s us

uari

os

de z

onas

ver

des

(cam

pos

de g

olf,

área

s co

mun

es,

etc.

) se

an a

bast

e-ci

dos

por

sum

inis

tros

de

agua

no

pota

ble

(por

eje

mpl

o ag

ua r

esid

ual

trat

ada)

.In

crem

enta

r la

efi

cien

cia

en e

l us

o de

agu

a y/

o pr

omov

er e

l uso

de

agua

re

cicl

ada

para

lim

piez

a de

cal

les,

jar-

dine

ría

de e

difi

cios

púb

licos

.D

esar

rolla

r y

adop

tar

incr

emen

tos

en t

arif

as o

car

gos

extr

a pa

ra r

es-

pond

er a

l au

men

to d

e la

s co

ndi-

cion

es d

e se

quía

.

Rea

lizar

au

dito

rías

/rev

isio

nes

en e

l hog

ar p

ara

dete

ctar

fuga

s.

Rep

arar

lla

ves/

válv

ulas

y r

em-

plaz

ar d

ispo

siti

vos

que

no t

en-

gan

repa

raci

ón.

Prac

tica

r es

trat

egia

s ap

ropi

adas

pa

ra la

con

serv

ació

n de

l agu

a.In

stal

ar d

ispo

sitiv

os d

e ba

jo c

on-

sum

o de

ntro

de

l do

mic

ilio

y pa

ra ja

rdin

ería

.R

epar

ar fu

gas e

n sis

tem

as d

omés

-tic

os y

de

irri

gaci

ón d

e ja

rdín

Impl

emen

tar

técn

icas

par

a la

re

cole

cció

n de

l agu

a.C

ambi

ar r

egad

eras

, ret

rete

s, ll

a-ve

s de

alto

con

sum

o po

r di

spo-

siti

vos

de b

ajo

cons

umo.

Evi

tar

rega

r pl

anta

s y

jard

ines

du

rant

e la

pa

rte

más

lida

del d

ía.

Evi

tar

que

la i

rrig

ació

n so

bre

satu

re

el

área

de

stin

ada

para

es

te f

in.

Page 68: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

ET

APA

3

(con

tinge

ncia

)AC

CIO

NE

S

Mod

erad

a (r

educ

cion

es

volu

ntar

ias)

El e

stad

o o

gobi

erno

deb

erá

Las

ciu

dade

s/or

gani

smos

ope

rado

res

nece

sita

rán/

debe

rán

Las

per

sona

s ne

cesi

tará

n/de

berá

n

Com

unic

ar l

as c

ond

icio

nes

actu

a-le

s de

la

sequ

ía,

hace

r re

com

en-

dac

ion

es

par

a la

co

nse

rvac

ión

de a

gua,

pro

veer

de

info

rmac

ión

sobr

e op

cion

es d

e la

s ac

cion

es d

e re

spue

sta

y m

itig

ació

n de

seq

uía.

Req

ueri

r a

toda

s la

s of

icin

as

de

gobi

erno

red

ucir

el u

so d

e ag

ua e

n un

5 p

or c

ient

o.Im

plem

enta

r ot

ras

redu

ccio

nes

que

sean

co

nsist

ente

s y

sim

ilare

s a

las

med

idas

de

redu

cció

n en

las c

iuda

des.

Mej

orar

los

can

ales

de

com

unic

a-ci

ón

al

públ

ico

y pr

ovee

r ay

uda

para

la

educ

ació

n en

la

cons

erva

-ci

ón d

el a

gua

y se

quía

.•

Des

arro

llar

un p

lan

de a

ccio

nes

de e

mer

genc

ia (

Com

ité

de C

on-

ting

enci

a) q

ue in

cluy

a:•

Des

arro

llar

info

rmac

ión

n

ece-

sari

a pa

ra

una

decl

arac

ión

de

desa

stre

y e

mer

genc

ia a

gríc

ola.

Impl

emen

tar

prog

ram

as d

e co

nser

va-

ción

enf

ocad

os e

n m

edid

as q

ue t

iene

n vi

sibi

lidad

al p

úblic

o.R

eque

rir

a re

stau

rant

es

prov

eer

de

agua

sól

o si

el

clie

nte

lo p

ide

(pro

gra-

ma

impr

eso

en e

l fol

leto

de

la m

esa)

.R

eque

rir

que

hote

les

y m

otel

es i

mpl

e-m

ente

n un

pro

gram

a de

rem

plaz

o de

to

alla

s y

ropa

de

cam

a.C

omun

icar

el

niv

el y

con

dic

ión

de l

a se

quía

.In

crem

enta

r la

ed

ucac

ión

sobr

e la

s m

edid

as

volu

ntar

ias

de

red

ucci

ón

segu

idas

/tom

adas

por

la c

omun

idad

.R

eque

rir

que

las

inst

alac

ione

s/of

icin

as

públ

icas

red

uzca

n el

con

sum

o de

agu

a en

la

mis

ma

med

ida

que

la d

eter

min

a-da

par

a el

res

to d

e la

com

unid

ad.

Impl

emen

tar

regl

amen

tos

sobr

e el

des

-pe

rdic

io d

e ag

ua.

Res

iden

cial

: E

l ag

ua n

o de

be r

ebas

ar

los

límite

s de

l pre

dio

.

Impl

emen

tar

prác

tica

s de

con

-se

rvac

ión

de a

gua

para

red

ucir

vo

lunt

aria

men

te e

l uso

de

agua

Inst

alar

d

ispo

siti

vos

de

bajo

co

nsum

o pa

ra ja

rdin

ería

.R

epar

ar

fuga

s en

si

stem

as

de

irri

gaci

ón d

e ja

rdín

.Im

plem

enta

r té

cnic

as

para

la

re

cole

cció

n de

l agu

a.E

vita

r re

gar

plan

tas

y ja

rdin

es

dura

nte

la p

arte

más

cál

ida

del

día.

Evi

tar

que

la i

rrig

ació

n so

bre

satu

re

el

área

de

stin

ada

para

es

te f

in.

Cum

plir

con

la

regl

amen

taci

ón

rela

tiva

al d

espe

rdic

io d

el a

gua

Red

ucir

vol

unta

riam

ente

el u

so d

e ag

ua f

uera

de

casa

(po

r ej

empl

o la

var

el a

uto,

rel

lena

r la

alb

erca

).

Cua

dro

5 (C

ontin

uaci

ón)

Page 69: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

• D

esar

rolla

r m

edid

as o

blig

ator

ias

de c

onse

rvac

ión

del a

gua.

• D

esar

rolla

r m

edid

as

de

cort

e/su

pres

ión.

• Id

enti

fica

r pr

iori

dade

s pa

ra

el

sum

inis

tro

de

agua

su

perf

icia

l (b

asad

o en

la le

y es

tata

l y e

scas

ez

del

río

colo

rado

. Apa

rtad

o so

bre

com

part

ir).

No

resi

denc

ial/

Com

erci

al:

Proh

ibir

el

lava

do d

e ba

nque

tas,

est

acio

nam

ient

os,

repa

rar

las

fuga

s de

los

sis

tem

as d

e ir

riga

ción

.D

esar

rolla

r bo

mbe

os te

mpo

rale

s, tr

ans-

fere

ncia

s de

agu

a, i

nter

cone

xion

es d

e em

erge

ncia

y t

rans

fere

ncia

s de

der

e-ch

os d

e ag

ua.

Exp

lora

r op

ortu

nida

des

adic

iona

les

para

el

uso

de

agua

rec

icla

da.

Dar

in

cent

ivos

po

r co

nser

vaci

ón

de

agua

a c

iuda

dano

s y

nego

cios

que

ins

-ta

len

sist

emas

alte

rnat

ivos

efi

cien

tes

de

irri

gaci

ón p

ara

cum

plir

con

el

porc

en-

taje

de

redu

cció

n re

quer

ido.

ET

APA

4

(con

tinge

ncia

)AC

CIO

NE

S

Seve

ra (

cort

es/

inte

rrup

cion

es

al s

ervi

cio)

El e

stad

o o

gobi

erno

deb

erá

Las

ciu

dade

s/or

gani

smos

ope

rado

res

nece

sita

rán/

de

berá

nL

as p

erso

nas

nece

sita

rán/

debe

rán

Dec

lara

r un

a em

erge

nci

a po

r se

quía

(e

l go

bern

ador

de

l es

tado

) en

las

áre

as a

fec-

tada

s.C

omun

icar

la

s co

ndic

ione

s ac

tual

es d

e la

seq

uía;

hac

er

reco

men

daci

ones

par

a la

con

-

Con

tinu

ar c

on l

as m

edid

as m

enci

onad

as e

n la

eta

pa

de s

equí

a m

oder

ada.

Com

unic

ar e

l niv

el y

con

dic

ión

de la

seq

uía.

Incr

emen

tar

el é

nfas

is s

obre

los

prog

ram

as e

xist

ente

s de

con

serv

ació

n de

agu

a.

Inst

ituir

rac

iona

mie

nto

a tr

avés

de

asig

naci

ones

fija

s pa

ra p

redi

os c

on g

rand

es á

reas

ver

des.

Red

ucir

la ir

riga

ción

ext

erio

r.C

ambi

ar e

l d

iseñ

o de

jar

dín

con

plan

tas

que

sean

to

lera

ntes

a

la

sequ

ía o

uti

lizar

pla

ntas

nat

ivas

. Im

plem

enta

r té

cnic

as p

ara

la r

eco-

lecc

ión

de a

gua.

Lav

ar e

l aut

o en

loca

les

com

erci

ales

Page 70: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

ET

APA

4

(con

tinge

ncia

)AC

CIO

NE

S

Seve

ra (

cort

es/

inte

rrup

cion

es

al s

ervi

cio)

El e

stad

o o

gobi

erno

deb

erá

Las

ciu

dade

s/or

gani

smos

ope

rado

res

nece

sita

rán/

de

berá

nL

as p

erso

nas

nece

sita

rán/

debe

rán

serv

ació

n de

l ag

ua:

prov

eer

de i

nfor

mac

ión

sobr

e op

cio-

nes

de l

as a

ccio

nes

de r

es-

pues

ta y

mit

igac

ión

de s

equí

a.R

eque

rir

a to

das

las

ofic

inas

es

tata

les

redu

cir

el

uso

de

agua

en

15%

.M

ejor

ar l

os c

anal

es d

e co

mu-

nica

ción

al

públ

ico

y pr

ovee

r ay

uda

para

la e

duca

ción

en

la

cons

erva

ción

de

agua

y se

quía

.Im

plem

enta

r pr

ogra

mas

de

us

o ef

icie

nte

del

agua

des

tina-

do a

per

sona

s qu

e de

pend

en

del a

gua

en su

neg

ocio

u o

fici

o.Im

ple

men

tar

y vi

gila

r el

cu

mpl

imie

nto

del

plan

de

ac

ción

de

emer

genc

ia.

Impl

emen

tar

cale

ndar

izac

ión

de s

umin

istr

o po

r ho

ra

y dí

a de

man

era

sem

anal

.R

eque

rir

la

redu

cció

n de

us

o de

ag

ua

en

rieg

o ex

teri

or n

o es

enci

al (

de a

cuer

do c

on u

n po

rcen

taje

de

term

inad

o po

r la

com

unid

ad).

Red

ucir

el u

so d

e ag

ua a

l int

erio

r de

los h

ogar

es (d

e ac

uer-

do c

on u

n po

rcen

taje

det

erm

inad

o po

r la

com

unid

ad)

Impo

ner

rest

ricc

ione

s so

bre

foga

tas

y fu

egos

art

ific

iale

sPr

ohib

ir la

vado

de

auto

s po

r pa

rtic

ular

es, y

pro

mov

er

el u

so d

e ne

goci

os c

omer

cial

es d

e la

vado

de

auto

s do

nde

el a

gua

es r

ecic

lada

No

prom

over

la p

ráct

ica

de s

embr

ar s

emill

as e

n ex

ce-

so d

uran

te e

l inv

iern

oIm

plem

enta

r es

trat

egia

s de

aum

ento

de

sum

inis

tro

(bom

beos

tem

pora

les,

tra

nsfe

renc

ia d

e ag

ua, i

nter

co-

nexi

ones

de

emer

genc

ia y

tra

nsfe

renc

ia d

e de

rech

os

de a

gua)

.Im

plem

enta

r ta

rifa

s de

agu

a es

calo

nada

s or

ient

adas

a

la c

onse

rvac

ión

del a

gua.

Usa

r cu

bier

tas

en

albe

rcas

pa

ra

redu

cir

la e

vapo

raci

ónTo

mar

med

idas

ext

ra p

ara

redu

cir

el

uso

de a

gua

dent

ro d

e ca

sa (p

or e

jem

-pl

o re

duci

r el

tiem

po e

n la

duc

ha).

Reu

tiliz

ar e

l agu

a.R

euti

lizar

el

agua

del

lav

apla

tos

y el

agu

a de

enj

uagu

e de

la la

vado

ra

para

reg

ar p

lant

as d

el ja

rdín

.C

olec

tar

el a

gua

de l

a du

cha

en

cube

tas

para

reg

ar p

lant

as e

xter

io-

res

e in

teri

ores

.U

sar

el a

gua

de l

avad

o de

alb

erca

pa

ra r

egar

el

jard

ín, e

n ve

z de

des

-ca

rgar

la a

la c

alle

o c

alle

jón.

Cum

plir

co

n

la

regl

amen

taci

ón

sobr

e de

sper

dic

io d

e ag

ua.

Cum

plir

con

las

rest

ricc

ione

s de

la

cale

ndar

izac

ión

de ir

riga

ción

.

Cua

dro

5 (C

ontin

uaci

ón)

Page 71: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

ET

APA

DE

SE

QU

ÍAAC

CIO

NE

S

Ext

rem

a (e

limin

ar

uso

no e

senc

ial

del a

gua)

El e

stad

o o

gobi

erno

deb

erá

Las

ciu

dade

s/or

gani

smos

ope

rado

res

nece

sita

rán/

debe

rán

Las

per

sona

s ne

cesi

tará

n/de

berá

n

Com

unic

ar l

as c

ond

icio

nes

actu

a-le

s de

la

sequ

ía;

hace

r re

com

en-

daci

ones

pa

ra

la

con

serv

ació

n de

agu

a; p

rove

er d

e in

form

ació

n so

bre

opci

ones

de

las

acci

ones

de

resp

uest

a y

mit

igac

ión

de s

equí

a.E

limin

ar l

a ir

riga

ción

ext

erio

r no

es

enci

al (

se r

ealiz

an e

xcep

cion

es

para

pro

tecc

ión

a la

vid

a si

lves

tre)

.Pr

ovee

r de

dis

trib

ució

n de

agu

a a

trav

és d

e pi

pas

y as

iste

ncia

s pa

ra

ciud

ades

.Im

pone

r re

stri

ccio

nes

segú

n se

ne-

ce

site

n a

las

área

s af

ecta

das

(Com

i-té

de

cont

inge

ncia

). Fa

cilit

ar la

com

pra

o tr

ansf

eren

cia

volu

ntar

ia d

e ag

ua p

rove

nie

nte

de

irri

gaci

ón a

gríc

ola

(a u

n pr

ecio

de

mer

cado

jus

to)

o pe

rmit

ir a

ot

ros

la e

ntre

ga d

e ag

ua p

otab

le

dir

ecta

.

Con

tinu

ar c

on l

as m

edid

as m

enci

onad

as e

n la

s et

apa

de

sequ

ía m

oder

ada

y se

vera

.C

omun

icar

las

con

dic

ione

s, i

ncre

men

tar

los

cana

les

de

com

unic

ació

n a

la c

omun

idad

y p

rom

over

las

reco

men

da-

cion

es d

e co

nser

vaci

ón d

e ag

ua.

Elim

inar

el u

so d

e ag

ua e

n el

ext

erio

r: li

mit

ar e

l lav

ado

de

auto

en

casa

, pro

hibi

r el

uso

de

agua

en

fuen

tes,

pro

hibi

r el

rel

lena

do d

e al

berc

as, d

ifun

dir

las

acci

ones

de

cont

rol y

cu

mpl

imie

nto

de e

stas

med

idas

.Pr

ohib

ir t

odos

los

uso

s en

púb

lico

del

agua

que

no

sean

re

quer

idos

por

sal

ud o

seg

urid

ad y

dif

und

ir l

as a

ccio

nes

de c

ontr

ol y

cum

plim

ient

o de

est

as m

edid

as.

No

prom

over

la

prác

tica

de

sem

brar

sem

illas

en

exce

so

dura

nte

el in

vier

no..

Incr

emen

tar

el p

rogr

ama

de e

limin

ació

n de

áre

as v

erde

s.L

leva

r un

reg

istr

o de

uso

de

agua

y p

ublic

ar (

a tr

avés

de

los

med

ios

de c

omun

icac

ión)

el n

ombr

e de

aqu

ello

s cl

ien-

tes

que

teng

an e

l uso

de

agua

más

alto

.C

onsi

dera

r e

impl

emen

tar

(si l

a de

man

da a

ctua

l no

pued

e se

r cu

bier

ta)

redu

ccio

nes

de p

resi

ón y

/o in

terr

upci

ón d

el

sum

inis

tro

dura

nte

cier

tas

hora

s de

l día

.

Elim

inar

la

irri

gaci

ón

exte

rior

.U

sar

cubi

erta

s en

al

berc

as p

ara

redu

cir

la e

vapo

raci

ón.

Reu

tiliz

ar e

l agu

a.R

euti

lizar

el

agua

del

la

vapl

atos

y e

l agu

a de

en

juag

ue d

e la

lava

do-

ra p

ara

rega

r pl

anta

s de

l jar

dín.

Col

ecta

r ag

ua

de

la

duch

a en

cub

etas

par

a re

gar

plan

tas

exte

rio-

res

e in

teri

ores

.U

sar

el a

gua

de la

vado

de

alb

erca

par

a re

gar

el

jard

ín,

en

vez

de

desc

arga

rla

a la

cal

le

o ca

llejó

n.

Fuen

te: E

labo

raci

ón d

el a

utor

, sub

coor

din

ació

n de

Hid

rául

ica

Urb

ana.

Page 72: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

78 VÍCTOR ALCOCER

Con la finalidad de poder llevar a cabo acciones a corto plazo, se recomienda elaborar y publicar en el Diario Oficial de la Federación una Norma Oficial Mexicana de Emergencia so-bre las medidas y especificaciones que deben tomarse en época de sequías, con fundamento en el artículo 41 y 48 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y en el artículo 28 del Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normali-zación, para que sea de aplicación inmediata a corto plazo, en tanto se elabora, se realiza el consenso y se publica la corres-pondiente Norma Oficial Mexicana (nom).

Posteriormente a la publicación de la nom de emergencia propuesta anteriormente, se deberá elaborar el anteproyecto de nom, someterla a la aprobación del Comité Consultivo de Nor-malización correspondiente y formar el grupo de trabajo que discuta, analice y apruebe el proyecto de nom correspondiente para su publicación y aplicación con base en los artículos 38, 40, 41, 43, 44, 45, 47, 49 y 50 de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización; ésta podrá ser a mediano y largo plazos.

El sistema tarifario, las finanzas públicas y la viabilidad a corto y mediano plazos del sistema de aguas

Si revisamos los indicadores de los organismos operadores que conforman el Valle de México, observaremos que están por debajo de la media nacional. Asimismo, en muchos casos, como Ecatepec, evidentemente no se conoce la situación actual.

Desgraciadamente, el agua ha sido considerada como una bandera política y no como un recurso limitado y finito, lo que ha propiciado que no se le dé el verdadero valor que tiene. Los sub-sidios diferenciados han sido probados en varias partes de Lati-noamérica y han tenido diversos resultados; sin embargo, pueden ayudar a financiar una parte del servicio a los consumidores de más escasos recursos; es muy importante la existencia de valores de consumos confiables para establecer rangos de uso.

La ocde2 en 2007 menciona que para elevar los fondos disponibles para el mantenimiento y la inversión en el sector

2 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (ocde), tomado del artículo denominado “La gestión del agua en México según la ocde”. Disponible en http://vectoreconomico.com.mx/files/tematico.asp? IdReporte=284

Page 73: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

RELATORÍA 79

Cuadro 6

INDICADORES DE GESTIÓN, ECATEPEC (PIGOO-IMTA, 2012)

Ecatepec, México

Indicador 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Cobertura de agua potable (%) – 93 94 95 96 97 98 – –Cobertura de alcantarillado

reportada (%)– 87 88 89 90 91 92 – –

Consumo (1h/d) – 48.31 77.75 65.57 60.5 51.19 49.92 – –Costos entre volumen produ-

cido ($/m2) – 3.56 4.25 6.11 3.91 6 9.72 – –

Dotación (1/h/d) – 80.52 129.58 109.29 100.83 85.31 83.19 – –Eficiencia comercial (%) – – –Eficiencia de cobro (%) – 54.4 50 37.61 82.36 80.26 92.35 – –Eficiencia física 1 (%) – 60 60 60 60 60 60 – –Eficiencia física 2 (%) – – –Eficiencia global (%) – – –Empleados dedicados al con-

trol de fugas (trabajadores/fugas)

– 34.57 45.57 38.06 38. 22 26.58 35.48 – –

Empleados por cada mil tomas (núm.)

– 3.61 4.92 4.9 4.61 3.94 4.04 – –

Horas con servicio en zonas de tandeo (%)

– 87.5 83.33 – – – – – –

Macromedición (%) – 5.56 16.67 16.67 17.05 17.05 87.64 – –Micromedición (%) – 3.72 3.64 3.93 3.89 0.72 0.6 – –Padrón de usuarios (%) – 100 100 100 100 100 100 – –Pérdidas por longitud de red

(m2/km)– 10,327 17,933 16,323 16,254 14,837 14,338 – –

Pérdidas por toma (m2/toma)

– 74.83 128.72 120.17 118.64 93.33 90.62 – –

Reclamaciones (por cada mil tomas)

– 85.73 93.42 105.4 114.98 108.98 110.64 – –

Redes e instalaciones (%) – 15 15 15 15 15 15 – –Rehabilitación de tomas

domiciliarias (%)– 1.78 1.76 1.8 1.79 1.54 1.55 – –

Rehabilitación de tubería (%) – – – – – – – – –Relación de costo-tarifa – – – – – – – – –Relación de trabajo (%) – 143.48 – 193.6 89.96 124.41 179.23 – –Relación de inversión-pib (%) – 0.03 0.04 0.08 0.04 0.02 0.03 – –Tomas con servicio conti-

nuo (%)– 67.24 67.45 67.44 67.41 65.64 66.76 – –

Usuarios abastecidos con pipas (%)

– 4.65 5.02 5.61 6.06 5.68 5.71 – –

Usuarios con pagos a tiem-po (%)

– – – – 33.62 28.65 34,54 – –

Volumen tratado (%) – 0 0 0 0 0 0 – –

Fuente: Programa de Indicadores de Gestión de Organismos Operadores del Ins-tituto Mexicano de Tecnología del Agua, disponible en: http://www.pigoo.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=617

Page 74: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

80 VÍCTOR ALCOCER

hidráulico, se debe aumentar la capacidad de financiamiento público con el incremento de tarifas a los hogares. Actualmen-te estas tarifas cubren solamente 30 por ciento de los costos de operación y de capital. Con frecuencia se expresa la preocupa-ción de que los hogares más pobres no pueden pagar tarifas más altas por el agua. Sin embargo, en el caso de México, los hogares más pobres no están generalmente conectados con el abastecimiento de agua entubada y la tienen que comprar a proveedores particulares. Estos usuarios pagan mucho más en proporción por el agua que las casas conectadas a la red. Asimismo, y con el fin de elevar la calidad de los sistemas de distribución del agua, cargos a los usuarios mayores podrían ser usados para financiar infraestructura destinada a la amplia-ción del servicio a los hogares más pobres. El uso del agua se podría también tasar progresivamente, con un nivel de consu-mo básico de agua con tarifas bajas y mayores niveles de con-sumo con tarifas más altas.

Fuentes consultadas

gonzález de león, T., Kalach, A., “Vuelta a la ciudad lacus-tre”. Disponible en: http://www.letraslibres.com/revista/dossier/vuelta-la-ciudad-lacustre

Kalach, A., México ciudad futura; Disponible en: http://www.kalach.com/.

domínguez mora, R. (2007), “Balance hídrico del Valle de México”, Revista Ingeniería Civil, núm. 457, año LVII, mayo, pp. 30-34.

paz-soldán, G. (2007), “Conferencia: Francisco Torres H. 2006, El valor económico del agua”, Revista Tláloc, Asocia-ción Mexicana de Hidráulica, núm. 38, septiembre-enero 2007, pp. 21-36.

rodríguez-varela, José Manuel et al. (2011), Informe final, “Estudio simplificado de la situación y diagnóstico de mo-dernización del área comercial de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, Chihuahua”, imta.

velitchKo-tzatchKov, Georgev y Martha Patricia Hensen-Rodríguez (2009), Informe final, “Estudio para definir crite-rios para la sustitución de tuberías de la red de agua pota-ble en la Ciudad de México”, imta.

Page 75: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

81

Si bien el proyecto de Vuelta a la Ciudad Lacustre es atractivo e interesante, no es viable en las actuales circunstancias de nues-tra ciudad capital. Sin embargo, existen iniciativas en el mismo sentido que deben ser apoyadas, tales como el Proyecto Lago de Texcoco, rescate hidrológico que debería ser prioridad de los gobiernos de la Zona Metropolitana del Valle de México (zmvm). De las 10,000 hectáreas asignadas originalmente al proyecto, solamente se ha aprovechado una superficie de em-balse de 1,000 hectáreas y una capacidad de almacenamiento de 36 millones de metros cúbicos para el Lago Nabor Carrillo.3

Como se observa, aún hay mucho por hacer, por lo que un proyecto complementario como el Proyecto Parque Ecológico Lago de Texcoco debería contar con recursos para su construc-ción y desarrollo. Rescatar esa zona del valle sería un gran acier-to y cubriría múltiples objetivos al mejorar la calidad del aire de la ciudad y zona conurbada, y crear una zona de entretenimien-to y educación ambiental para los habitantes de todo el Valle de México. Los canales de Xochimilco y los de Cuemanco también deberían recibir un impulso para rehabilitarlos e impulsar el aprovechamiento integral de la zona con objetivos no solo hi-drológicos, sino turísticos, ecológicos, comerciales, etcétera.

Sin duda deben tomarse medidas integrales y urgentes para detener y en la medida de lo posible reducir la demanda de agua en el Distrito Federal, y buscar la recarga del acuífero

* Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (imta).

Víctor Bourgett*

El abastecimiento: abundancia y escasez

Page 76: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

82 VÍCTOR BOURGUETT

de la ciudad para tratar de sustituir en el corto plazo la extrac-ción de pozos por fuentes externas, en tanto se alcanza una eficiencia física adecuada en la red de la ciudad, y ya restaura-do el acuífero y en equilibrio, sólo extraer el volumen que ga-rantice su sustentabilidad.

Figura 1

Mapa 1

Fuente: Proyecto Parque Ecológico, Lago de Texcoco. (pelt). Iñaki Echeverría.Director Ejecutivo del Proyecto. Presidencia de la República, semarnat, Fonatur,

Conagua, disponible en: http://www.parquetexcoco.com/descargas/presentacion.pdf

Fuente: Proyecto Parque Ecológico, Lago de Texcoco. (pelt). Iñaki Echeverría. Director Ejecutivo del Proyecto. Presidencia de la República, semarnat, Fonatur,

Conagua, disponible en: http://www.parquetexcoco.com/descargas/presentacion.pdf

Page 77: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

RELATORÍA 83

Durante años, muchos expertos han diferido los proyectos de captación de agua de lluvia por ser muy costosos compara-dos con otras opciones; sin embargo, en opinión de muchos se estima que ha llegado la hora de captar el agua de lluvia a cualquier precio, con lo cual se contribuye a:

• resolver los problemas de encharcamientos e inundacio-nes, y

• dejar de alterar los procesos de tratamiento de aguas residuales urbanas, ya que éstos se diseñan para recibir agua mezclada en época de lluvia, afectando significati-vamente el proceso de tratamiento y eventualmente en-careciéndolo.

En mi opinión, deberían construirse depósitos de capta-ción de agua de lluvia en diversas facetas:

a) Por parte del gobierno de la ciudad debe realizarse un plan integral de manejo de agua de lluvia, similar al desarrollado en Guadalajara, para transitar avenidas,

Figura 2

Fuente: Proyecto Parque Ecológico, Lago de Texcoco. (pelt). Iñaki Echeverría, Director Ejecutivo del Proyecto. Fonatur, Conagua, unam. Disponible en: http://www.parquetexcoco.com/descargas/presentacion.pdf

Page 78: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

84 VÍCTOR BOURGUETT

recargar acuíferos y, eventualmente, disponer de ese volumen de agua para bombear a posibles plantas pota-bilizadoras.

b) Por parte de desarrolladores, incluir grandes depósitos para captación y almacenamiento de aguas pluviales.

c) Normar la obligación de construir depósitos de capta-ción de aguas de lluvia en edificios, centros comerciales, fraccionamientos, etcétera.

d) Invertir en la restauración de las zonas naturales de re-carga de la ciudad (como la región poniente), recuperar ríos, barrancas, desazolvar presas, construir depósitos de captación y reinyectar de agua de lluvia al subsuelo.

Finalmente, señalar que el reordenamiento territorial es un componente sustantivo de las políticas públicas para auxiliar el proceso de crecimiento de una gran urbe. La Ciudad de Méxi-

Esquema 1

Page 79: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

RELATORÍA 85

co requiere de una adecuación a la nueva realidad que enfrenta, ya que de no hacer cambios drásticos, se acerca a una catás-trofe ambiental de falta de agua, inundaciones y mayor deterioro de la calidad del aire, entre otros aspectos.

La ciudad ya no debería crecer horizontalmente, sólo pue-de crecer hacia arriba y ampliar sus espacios de recarga del acuífero, reusar el agua residual tratada en riego de parques y jardines y en la industria, dejando el agua de primer uso para los usuarios domésticos, como una política pública de sustenta-bilidad ambiental del Valle de México.

Actualmente, los gobiernos federal, del Distrito Federal y del Estado de México desarrollan parte de un programa de sa-neamiento integral y de drenaje de la zmvm, entre las obras en ejecución destacan:

• El Túnel Emisor Oriente que reforzará el Sistema Princi-pal de Drenaje de la zmvm.

• La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco, que tendrá una capacidad nominal de tratamiento de 23 m3/s, con una capacidad adicional para el tratamiento en forma temporal de los picos de aguas de lluvia por 12 m3/s adicionales, lo que da una capacidad acumulada de 35 m3/s, con una operación concesionada.

• La captación de 4 m³/s de aguas residuales del Gran Ca-nal y del Túnel Emisor Oriente y conducción a la planta de tratamiento en El Caracol de Texcoco.

• La Planta de Bombeo Casa Colorada, que bombeará 40 m3/s de agua residual.

• Las captaciones al Túnel Río de los Remedios de 8 m3/s;• La Planta de Bombeo Caracol para 40 m3/s.• Las obras de emergencia (plantas de bombeo), Gran

Canal Km 11+600, Casa Colorada Superficial, Vaso El Cristo y Canal de Sales.

• El Túnel Río de la Compañía, para sustituir 6.7 kilóme-tros del canal Río de la Compañía en el tramo de mayor afectación de sus bordos.

• El Túnel Río de los Remedios (su construcción se termi-nó en julio de 2007, con financiamiento de aportaciones

Page 80: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

86 VÍCTOR BOURGUETT

del Estado de México y del Distrito Federal al Fideicomi-so 1928).

• El entubamiento del Gran Canal (la obra se concluyó en julio de 2007).

Se debe tomar en cuenta que toda esta infraestructura re-querirá inversiones para su operación y mantenimiento, y even-tualmente, a largo plazo, su renovación y rehabilitación. Adi-cionalmente, la infraestructura existente como el Túnel Emisor Central, el Túnel Emisor Poniente, la Planta de Tratamiento del Cerro de la Estrella, entre otros, también requerirán de re-cursos. Por último, hay que considerar que el tema de la conta-minación y un grave desequilibro hídrico en la cuenca del Valle de México requieren de más inversiones para llegar, por ejem-plo: a 100 por ciento de tratamiento de aguas residuales, obras para captación de agua de lluvia, restauración ambiental de barrancas y cauces, y reinyección de agua al acuífero. Es evi-dente que tarde o temprano los habitantes de la zmvm deberán considerar que incidirá en sus bolsillos la seguridad ambiental e hídrica en la cuenca en cuestión.

Para tener Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (ptars) sustentables, el costo de construcción y operación de-bería trasladarse al usuario mediante una tarifa, o bien que las instancias correspondientes otorguen el subsidio necesario para la operación y mantenimiento vía impuestos.

Sin embargo, por décadas ha sido práctica común evitar este impacto al usuario, de tal suerte que se corre el grave ries-go de tener la Planta Atotonilco operando sin elementos ade-cuados y descargando fuera de norma, al no contar con recur-sos, o que la infraestructura de drenaje y saneamiento se deteriore rápidamente.

Si no se quiere cobrar esos costos en la tarifa, los gobiernos estatales y federal deberán subsidiar la operación, al menos en los que se instaura un componente de saneamiento tarifario.

En suma, la seguridad hídrica y ambiental de la ciudad debe ser una prioridad. Al fin del día, la competitividad econó-mica de la ciudad pasa por los aspectos antes mencionados: no puede haber desarrollo sin atender estos temas, por lo que

Page 81: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

RELATORÍA 87

continuar con los proyectos de drenaje y restauración ambien-tal de la cuenca deberán ser políticas de Estado.

Será necesario desarrollar un programa financiero de todo este conjunto de obras y de la restructuración del sacm. La se-guridad hídrica y ambiental de la ciudad debe ser una prioridad y depende de la voluntad política de las autoridades instrumentar este programa, buscando los recursos necesarios para garantizar su operación, mantenimiento y ampliación (en su caso).

Un nuevo plan maestro, que habría de hacerse a la breve-dad, deberá también establecer con claridad la instalación de más ptar. Con las obras en proceso en Atotonilco y las mencio-nadas líneas arriba, se atiende gran parte del problema, sin embargo, para el resto del agua residual tratada que aún no llega a una ptar, deben realizarse estudios específicos o validar los existentes. Las ptars que sea necesario construir deberán proyectarse siguiendo el criterio de tener el menor número posible, ya que tener demasiadas plantas pequeñas en opera-ción termina siendo un gran problema financiero para el or-ganismo operador.

Déficits de cobertura, cantidad, calidad y dotación del servicio por zonas y estratos sociales

Existe un fuerte problema de sobrexplotación del acuífero del Valle de México ampliamente documentado y evidente con hundimientos diferenciales (entre otros problemas) y, sin em-bargo, se sigue extrayendo agua del acuífero. El Sistema Cutza-mala fue construido para detener esa sobrexplotación y proba-blemente alguien pensaría en llegar al equilibrio, pero eso no ha ocurrido.

Existen problemas de desabasto en la ciudad y las medidas a adoptar, en mi opinión, son varias:

a) Crear una cultura del agua en el Distrito Federal similar a la que ya se tiene en muchas ciudades del norte del país, que pasa por crear conciencia de los problemas de escasez, de sobrexplotación, de uso eficiente del recurso y del costo de traerla a la ciudad; para ello, debe darse

Page 82: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

88 VÍCTOR BOURGUETT

a conocer el costo de cada metro cúbico entregado a un domicilio y de los problemas que origina seguir consu-miendo a este ritmo.

b) Tener fuertes inversiones para que el sistema de agua de la ciudad sea de los más eficientes del país; para ellos, se requiere un programa mucho más efectivo de mejo-ramiento de eficiencia. Evidentemente, debe cambiarse el enfoque de los programas actuales, ya que después de varios años, la sectorización no ha dado los resultados esperados. La ciudad requiere un manejo mucho más eficiente de las redes primarias y secundarias, de tal suerte que se tengan eficiencias físicas del orden de 80 por ciento.

c) Aprovechar las fuentes potenciales de la ciudad: ampliación Cutzamala a 19 m3/s, Temascaltepec 5 m3/s, Amacuzac 13.5 m3/s, Lago de Guadalupe y la Concepción

1 m3/s, Tecolutla 14.6 m3/s.d) Detener la explotación de pozos en la ciudad e implantar

un programa ambicioso de captación de agua de lluvia e inyección artificial al acuífero, con objeto de reducir la explotación actual al menos en 50 por ciento.

e) Probablemente sea necesario realizar un reglamento o plan de contingencia hídrica que establezca lineamien-tos muy claros ante eventos de sequía y se reduzcan los consumos actuales, como ya existen en lugares como Arizona, Estados Unidos.

En suma, debe actualizarse el plan maestro para el manejo del agua en la ciudad, con enfoque muy claro en la restaura-ción ambiental, la adaptación al cambio climático y priorizan-do inversiones para hacer más eficiente al sacm y propiciar un uso más eficiente del agua por los usuarios; es decir, un plan maestro no sólo del sacm, ya que el problema del agua en la ciudad lo rebasa.

Ya no son tiempos de seguir incrementando la oferta indis-criminadamente, por la simple razón de que ya no hay muchas opciones, y las que se tienen podrán ser aprovechadas a un costo muy alto, tanto económico como político.

Page 83: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

RELATORÍA 89

El nuevo plan debe considerar la protección y ampliación de zonas de recarga, la creación de un sistema de captación de agua de lluvia y la reinyección al acuífero, además de incluir en la tari-fa los costos ambientales para crear el fondo verde para la ciudad.

Cualquier plan que se quiera instrumentar sólo será viable técnica y financieramente si el gobierno comparte el costo con la ciudadanía. No puede mantenerse el nivel de subsidio actual, ya que llevar agua a la Ciudad de México tiene un costo alto, mis-mo que se incrementará en el futuro. Cutzamala ya está en grave riesgo de fallar al haber alcanzado su vida útil y no haberse ins-trumentado alternativas en estos años, a pesar de que se han rehabilitado algunos tramos críticos, pero no todo el acueducto.

El reúso de agua residual tratada en riego y uso industrial debe ser una opción a implantarse obligatoriamente en todo el Valle de México a corto plazo.

La equidad en la distribución de caudales puede realizarse mediante un buen proyecto de redistribución. De hecho exis-ten herramientas computacionales para alcanzar una solución viable y económica.

De esta forma se podría dotar a cada zona de la ciudad con un consumo per cápita adecuado a sus requerimientos, ya que los consumos son diferenciales y se hacen en función de los niveles socioeconómicos, clima y características de las viviendas.

Aspirar a una cobertura universal en la Ciudad de México en el siguiente sexenio es viable, habida cuenta de que la cober-tura actual de agua potable es de 98 por ciento (en los últimos años, de 2006 a 2011, este indicador ha presentado incremen-tos promedio anual de 0.5 por ciento). Aunque el Distrito Fede-ral se ha mantenido estable en 98 por ciento durante los últi-mos años, incrementar dos puntos porcentuales es factible.

Por otra parte, habrá que determinar que la cobertura uni-versal del servicio sea de calidad. En el sentido más amplio, contar con un servicio de calidad debería incluir:

• Calidad del agua conforme a la norma de agua potable, lo que conlleva impactos presupuestales para la potabili-zación (e incrementos tarifarios que la gente debe estar

Page 84: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

90 VÍCTOR BOURGUETT

dispuesta a pagar) y resolver las situaciones generadas por los tandeos, bajas presiones, falta de cisternas y tina-cos, todo lo cual genera que el agua se contamine.

• Alcanzar un servicio de calidad en cuanto a continuidad, 24 horas, puede ser factible si se incrementa la oferta y el sacm mejora su eficiencia física (ya existen en el país empresas dando servicio continuo).

• Alcanzar un servicio con buena presión puede ser fac-tible en el mediano plazo; sin embargo, antes debe te-nerse una eficiencia hidráulica y física en la red para no incrementar el volumen de fugas por incremento de pre-siones.

El sistema tarifario, las finanzas públicas y la viabilidad a corto y mediano plazos del sistema de aguas

Una modificación de la estructura administrativa del sistema es prioritaria, aunque por el momento la responsabilidad se dilu-ye entre el sacm y las delegaciones, ya que éstas operan la red secundaria. Si bien con muchas de estas últimas se mantiene una buena colaboración, en ocasiones no hay una adecuada coordinación, además de que se origina dispersión o ausencia de información.

La autonomía del sacm sin lugar a dudas vendría a facilitar el proceso de modernización y fortalecimiento institucional del mismo, así como la responsabilidad total en el manejo de las redes de agua, alcantarillado y drenaje pluvial. Existen pro-blemas de fondo, ya que por años los egresos han duplicado a los ingresos; la brecha entre éstos es enorme. El número de empleados por cada 1,000 tomas que en 1995 era de 12, en 2002 fue de 10; repentinamente es reportado en 5.92 en 2010 sin que se hayan hecho despidos. Lo anterior es una muestra de que la información resulta inconsistente y es probale que se hayan tomado diferentes criterios en su elaboración.

Sería conveniente revisar la participación de las cuatro em-presas que tienen un contrato de prestación de servicios desde 1993. Entre sus objetivos originales estaban la reducción de la sobrexplotación del acuífero y el incremento de la cobranza,

Page 85: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

RELATORÍA 91

objetivos que no han sido alcanzados. Ambas partes deben es-tablecer compromisos con metas y evaluaciones periódicas para garantizar mejores resultados.

A la larga, concentrar todas las funciones y responsabilida-des en un solo organismo de agua, que de preferencia debería ser metropolitano, parece ser la solución más adecuada para mejorar el abastecimiento de agua en la Ciudad de México.

Por otra parte, la gestión técnico-administrativa debe refor-zarse, creando una cultura empresarial con responsabilidad social y ambiental. Es necesario también formar cuadros espe-cializados en gestión de sistemas de aguas y en sus diversos as-pectos técnicos para incrementar las capacidades institucionales del sacm. Este plan debe ser congruente con el estableci-miento del sistema de profesionalización ligado al servicio civil de carrera.

Por décadas, los aspectos políticos han dado al traste con la mayoría de las empresas de agua del país. Las tarifas de agua deberían tener como referencia el costo real del servicio. Sin embargo, si se requiere subsidiar a las clases menos favoreci-das, debe implementarse un sistema de subsidios directos y el subsidio ir a dar a la caja del organismo operador para garanti-zar su sustentabilidad financiera.

Actualmente se ha optado por la politización del servicio público con los resultados que tenemos a la vista. Revertir esta situación es muy complicado dado que las tarifas de agua en su gran mayoría están en manos de las legislaturas locales; es de-cir, de políticos que están ajenos a la situación de las empresas y ven solamente el aspecto sociopolítico de un incremento de “impuestos” (aunque en realidad no lo sean) o no valoran si realmente existen los recursos para otorgar el subsidio corres-pondiente.

Existen muchas opciones para mejorar la estructura tarifa-ria, no sólo el tradicional costo por bloque, consumo y estrato socioeconómico. En el país se tienen buenos ejemplos de es-tructuras tarifarias más justas para la sociedad y el organismo operador: León, Tijuana, Mexicali y Monterrey son algunos de ellos. Por otra parte, aspectos como las diferencias estaciona-les, el saneamiento, fondo de renovación de infraestructura,

Page 86: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

92 VÍCTOR BOURGUETT

servicios ambientales y problemas de sequía, debieran estar en la agenda para resolver el problema a largo plazo, pero la falta de conciencia ante su gravedad detiene estas acciones. Por ejemplo, el deterioro de la infraestructura obedece a la ausen-cia de fondos específicos para mantenimiento y rehabilitación, o la pérdida de zonas de recarga que obedece a la ausencia del pago por servicios ambientales; en fin, existe un ciclo perverso en este tema que deberá ser atendido. Finalmente, sea a través de tarifas o de impuestos, las autoridades deberán destinar re-cursos para atender esta problemática.

Ahora bien, es claro que una solución de actualización de tarifas ayudaría a desarrollar proyectos de mejora de eficiencia, eventualmente bajo estricta supervisión ciudadana o de un ente regulador, para garantizar resultados. Tener tarifas realistas por sí solo no resuelve el problema, la solución debe comple-mentarse con formar un sacm fortalecido institucionalmente, con un plan maestro actualizado y con visión integral que genere un plan de acción sustentable con proyectos ejecutivos de solucio-nes viables, social, técnica, financiera y ambientalmente.

Deberíamos priorizar algunas acciones a corto plazo, entre ellas los proyectos de captación de agua de lluvia y recarga ar-tificial del acuífero, el mejoramiento de la eficiencia física y comercial, fortalecer las capacidades institucionales del sacm y sustituir con fuentes externas la oferta de agua que se da a través de pozos del acuífero del Valle de México.

Por último, valdría la pena señalar que la participación privada parece ser un buen aliado de los gobiernos ante la es-casez de recursos frescos de los gobiernos federal y del Distrito Federal. Los esquemas boot (Build-Own-Operate-Transfer) el sector privado construye con sus recursos, obtiene así la pro-piedad, operación y cobro por un cierto número de años y luego transfiere la propiedad al gobierno) o similares, es una buena opción para actuar con rapidez; o bien a través del Fon-do Nacional de Infraestructura (Fonadin). Por otra parte, tener claras las reglas en los contratos, brindando seguridad jurídica a ambas partes, resuelve gran parte de los problemas que otras experiencias de participación privada en el mundo han deteni-do las alianzas con la iniciativa privada.

Page 87: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

RELATORÍA 93

Explorar las posibilidades de financiar parte de los proyec-tos a través de los fondos verdes o de adaptación al cambio climático también puede reducir la carga financiera sobre los gobiernos.

El modelo de gestión y la eficiencia del sacm y de la coordinación hídrica del Valle de México

Es urgente crear la conciencia social de la grave situación am-biental de la ciudad y el costo que representa mejorar las con-diciones de equilibrio hídrico (no seguir sobrexplotando el acuífero) y lograr la seguridad ante desastres naturales (la in-versión en drenaje pluvial es enorme).

Sólo mediante educación y cultura ambientales podremos modificar la conducta social.

La voluntad política es la herramienta más importante. Convencer a los usuarios de la importancia de pagar lo justo por el servicio de agua, drenaje sanitario y saneamiento, que aunque puede no ser el mejor servicio, aun así tiene un costo que no se está pagando vía tarifa. Habría que destacar inclu-so que con los escasos recursos existentes se da un buen servi-cio, si se toma en cuenta lo que se paga por él.

De nueva cuenta, la voluntad política, el poner el interés general por encima de los particulares, es algo que no se ha dado en varias décadas y, soy pesimista, creo que no se dará en el corto plazo. Desafortunadamente, hasta que ocurra una ca-tástrofe, nuestra clase política se sentará a discutir estos temas y en verdad se coordinará para dar solución a lo inevitable.

Será necesario también involucrar más a la sociedad en el sacm, con un consejo de administración o un consejo consulti-vo más amplio y con más funciones, ya que podría auxiliar en transmitir el mensaje de que necesitamos hacer más para tener un mejor futuro como ciudad en el tema del agua, viviendo en armonía con nuestro medio ambiente.

Déficits de información actualizada del sacm

Como en muchas otras ciudades, debe generarse información confiable para todos los proyectos antes mencionados y tener

Page 88: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

94 VÍCTOR BOURGUETT

un sistema eficiente, contar con un catastro de redes primarias y secundarias confiable, actualizar el padrón de usuarios, llevar la micromedición a 100 por ciento y contar con micromedición confiable, medidas que llevarán tiempo, por lo que cuanto an-tes se inicien, será mejor. Sin información confiable, los resul-tados son inciertos. Por lo demás, para llevar a cabo soluciones sustentables, debe contarse con los recursos para construirlas y el respaldo político para llevarlas a cabo, ya que muchas de ellas no son visibles para la ciudadanía.

Page 89: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

95

Enrique Provencio DurazoEgresado de la Facultad de Economía, ha participado en pro-gramas de investigación y docencia. En investigación, fue co-editor del Programa de Aprovechamiento Integral de Recur-sos Naturales de la Facultad de Ciencias de la Universidad Na-cional Autónoma de México (unam) (1989-1993); participó en el Programa de Estudios Avanzados en Desarrollo Sustentable en El Colegio de México (1993), y como director general de Investigación y Desarrollo del Instituto Nacional de Ecología (ine) (1994). En la actividad docente, impartió cursos en la unam (1982-1995); entre 1997 y 2000, fue coordinador acadé-mico del Diplomado Gestión y Análisis de Políticas Ambienta-les del Instituto Nacional de Administración Pública (inap). Ha tenido bajo su responsabilidad los siguientes cargos públicos: presidente del ine; Subsecretario de Planeación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat); Director General de Investigación y Desarrollo del ine; Procurador Ambiental y del Ordenamiento Territorial del Distrito Fede-ral y Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal (gdf).

Manuel Perló Cohen Economista por la Facultad de Economía de la unam y doctor en Planeación Urbana y Regional de la Universidad de Califor-nia-Berkeley. Fue director del Programa Universitario de Estu-

Semblanzas

Page 90: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

96 SEMBLANZAS

dios sobre la Ciudad de la unam; actualmente es investigador de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Sociales de la unam y miembro del Sistema Nacional de Investigadores (sni), Nivel I. Es tutor de la maestría y el doctorado de Urbanis-mo de la Facultad de Arquitectura y de la de Ciencias Políticas y Sociales de la unam. Además ha impartido clases en otras uni-versidades, como la Universidad Autónoma Metropolitana (uam) plantel Xochimilco, la Universidad de California y Stan-ford University. En el ámbito público, fue Secretario Ejecutivo del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, A.C.; Presidente del Comité de Evaluación de Cátedras Patrimoniales del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt); miembro del Co-mité de Becas de Posgrado de la unam, e integrante del Comi-té de Ciencias Sociales del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y del Comité Internacional de las Nacio-nes Unidas para la Prevención de Desastres. Actualmente es miembro del Comité Académico del Lincoln Institute of Land Policy, de la Asociación Internacional de Sociología y de la La-tin American Sociological Association.

Rafael Val SeguraEstudió ingeniería en la unam y recibió el grado de doctor en Ingeniería de Caminos, Canales y Puentes por la Universitat Politécnica de Catalunya. Sus áreas de investigación se enfocan principalmente en obras hidráulicas, hidráulica fluvial, hidráu-lica urbana y eco hidrología, orientado a los efectos que impac-ten en los ríos. Fue presidente y miembro fundador de la Red de Laboratorios de Hidráulica en México, A. C., y actualmente es Coordinador Ejecutivo del Programa Universitario de Manejo, Uso y Reúso del Agua en la unam (Pumagua); Coordinador Regional de la Iniciativa de Responsabilidad Hídrica del Pro-grama Marco de Desarrollo de Capacidades en Agua para América Latina y el Caribe; editor del NewsFlash Iberoamérica para la península ibérica y América Latina de la Asociación Internacional de Ingeniería e Investigación Hidroambiental, y Coordinador Nacional de la Iniciativa Internacional de Sedi-mentos del Programa Hidrológico Internacional de la unesco.

Page 91: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

SEMBLANZAS 97

Víctor Javier Bourguett OrtizEs ingeniero civil (1983) y maestro en Ingeniería Hidráulica (1990) por la unam (1990). Actualmente es Coordinador de Desarrollo Profesional e Institucional del Instituto Mexica-no de Tecnología del Agua (imta), en el que también fungió como Subcoordinador de Hidráulica Urbana (2002- 2010). Fue profesor visitante de la maestría en Ciencias del Agua de la Uni-versidad de Guanajuato (199-2005) y profesor visitante del Más-ter en Gestión de Agua de la Universidad Politécnica de Valen-cia (2000). Es miembro de la Academia de Ingeniería del Colegio de Ingenieros Civiles de México, de la Asociación Mexicana de Hidráulica (amh) y tesorero de la Sección Morelos de la amh.

Víctor Hugo Alcocer YamanakaEs ingeniero civil por el Tecnológico de Zacatepec (1998); maestro (2001) y doctor (2007) en Ingeniería Hidráulica por la unam. Actualmente es Subcoordinador de Hidráulica Urbana en el imta; profesor del posgrado de la Facultad de Ingeniería de la unam; miembro del Comité de Admisión al programa docto-ral de la misma facultad, y miembro del sni, Nivel I. Recibió el Premio Nacional de Ingeniería Civil Miguel A. Urquijo (2004-2005) del Colegio de Ingenieros Civiles de México, y es miem-bro en sociedades profesionales como la American Water Works Association (awwa), la International Association of Hy-draulic Research (iahr), la amh y la Federación Mexicana de Ingeniería Sanitaria y Ciencias Ambientales (femisca).

Page 92: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val
Page 93: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val

presentación

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

Relatoría

Enrique Provencio Durazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

Manuel Perló Cohen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

Rafael Val Segura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Víctor Alcocer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Víctor Bourguett . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

semblanzas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

Índice

Page 94: coordinado por EnriquE ProvEncio Durazo con …data.evalua.cdmx.gob.mx/docs/estudios/i_a_eap.pdfagua EnriquE ProvEncio Durazocoordinado por con respuestas de ManuEl PErló rafaEl val