4
La Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC) y el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) Convocan al XXIII Encuentro Nacional AMIC 2011 Violencia, comunicación y vida cotidiana Pachuca, Hidalgo 4-6 de mayo de 2011 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo La AMIC lanza su convocatoria para, como en otras ocasiones, reunir a la comunidad académica de la comunicación en México, que tiene en este espacio un punto de encuentro para compartir sus investigaciones. En esta ocasión celebraremos nuestro evento en la Ciudad de Pachuca. Nuestra sede, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, será el marco en el cual llevaremos a cabo nuestros trabajos. En esta ocasión buscamos provocar la reflexión a propósito de la coyuntura actual que vive nuestro país y que no es ajena a la que atraviesan varios países en América Latina. Nos referimos a la violencia que atraviesa la vida cotidiana de los sujetos y que se vuelve intrínseca a diversos procesos sociales que preocupan a distintos sectores de la sociedad. De manera puntual, a nosotros nos interesa discutir las narrativas que sobre la violencia se construyen en los medios de comunicación y las que se construyen y reconstruyen socialmente y que producen diversos sentidos hoy en disputa-. Mujeres, jóvenes, periodistas, indígenas, migrantes son objeto de la violencia cotidiana en el devenir de sus acciones en el espacio público. Interesa pensar y proponer formas de hacer inteligible el complejo entramado social en el que las narrativas sobre la violencia se insertan y, simultáneamente, intentar analizar los distintos niveles del orden social que está siendo impactado por estas narrativas.

Convocatoria%20 congreso%20amic%202011[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Convocatoria%20 congreso%20amic%202011[1]

La Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación

(AMIC) y el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH)

Convocan al

XXIII Encuentro Nacional AMIC 2011

Violencia, comunicación y vida cotidiana

Pachuca, Hidalgo 4-6 de mayo de 2011

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

La AMIC lanza su convocatoria para, como en otras ocasiones, reunir a

la comunidad académica de la comunicación en México, que tiene en

este espacio un punto de encuentro para compartir sus investigaciones.

En esta ocasión celebraremos nuestro evento en la Ciudad de Pachuca.

Nuestra sede, la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, será el

marco en el cual llevaremos a cabo nuestros trabajos.

En esta ocasión buscamos provocar la reflexión a propósito de la

coyuntura actual que vive nuestro país y que no es ajena a la que

atraviesan varios países en América Latina. Nos referimos a la violencia

que atraviesa la vida cotidiana de los sujetos y que se vuelve intrínseca

a diversos procesos sociales que preocupan a distintos sectores de la

sociedad.

De manera puntual, a nosotros nos interesa discutir las narrativas que

sobre la violencia se construyen en los medios de comunicación y las

que se construyen y reconstruyen socialmente y que producen diversos

sentidos –hoy en disputa-. Mujeres, jóvenes, periodistas, indígenas,

migrantes son objeto de la violencia cotidiana en el devenir de sus

acciones en el espacio público. Interesa pensar y proponer formas de

hacer inteligible el complejo entramado social en el que las narrativas

sobre la violencia se insertan y, simultáneamente, intentar analizar los

distintos niveles del orden social que está siendo impactado por estas

narrativas.

Page 2: Convocatoria%20 congreso%20amic%202011[1]

Interesa develar el orden simbólico del discurso hegemónico en el que estas

narrativas se producen y los otros discursos que se oponen, discuten y chocan a

propósito del poder que se moviliza entre los distintos grupos sociales que las

hacen posibles.

Este encuentro quiere provocar esta reflexión que no sólo es pertinente

académicamente hablando, sino también lo es social y políticamente.

Acerca de las contribuciones

Todas las propuestas tendrán que ser dirigidas a los coordinadores de alguno de

los 18 Grupos de Investigación (GI) y de Trabajo (GT) de la AMIC, ya que serán

ellos los evaluadores de los textos. Los GI son:

GI 1 Nuevas tecnología, Internet y Sociedad de la Información

María Elena Meneses: [email protected]

Gabriel Pérez Salazar: [email protected]

GI 2 Comunicación Política

Francisco Aceves: [email protected]

Norma Pareja: [email protected]

GI 3 Economía Política de la Comunicación

Enrique Sánchez Ruiz: [email protected]

Rodrigo Gómez García: [email protected]

GI 4 Estudios de Recepción

Guillermo Orozco Gómez: [email protected]

David González: [email protected]

GI 5 Estudios de Periodismo

Lourdes Romero: [email protected]

Elvira Hernández : [email protected]

GI 6 Comunicación y Educación

Delia Crovi Druetta: [email protected]

Marilú Garay: [email protected]

GI 7 Discurso, Semiótica y Lenguaje

Susana González Reyna: [email protected]

Tanius Karam: [email protected]

Page 3: Convocatoria%20 congreso%20amic%202011[1]

GI 8 Comunicación Integral de las Organizaciones

Rafael Avila: [email protected]

GI 9 Historia de la Comunicación

Raúl Fuentes Navarro: [email protected]

Francisco Hernández Lomelí: [email protected]

GI 10 Teorías y Metodologías de Investigación en Comunicación

Jerónimo Repoll: [email protected]

Jesús Elizondo: [email protected]

GI 11 Comunicación Intercultural

Inés Cornejo: [email protected]

Vicente Castellanos: [email protected]

GI 12 Género y Comunicación

Aimée Vega Montiel: [email protected]

Josefina Hernández Téllez: [email protected]

GI 13 Sociedad Civil, Participación y Comunicación Alternativa

Alma Rosa Alva de la Selva: [email protected]

Alberto Carrera: [email protected]

GI 14 Políticas de Comunicación

Javier Esteinou: [email protected]

Roberto Sánchez: [email protected]

GI 15 Comunicación Intersubjetiva

Dra. Fátima Fernández Christlieb: [email protected]

Dra. Marta Rizo: [email protected]

GI 16 Estudios de Juventud y Comunicación

Maricela Portillo: [email protected]

Isabela Corduneanu: [email protected]

GT 1 Deporte, Cultura y Sociedad

José Samuel Martínez: [email protected]

GR 2 Medios públicos

Dra. Patricia Ortega: [email protected]

Dr. André Dorcé: [email protected]

GT 3 Comunicación de la Ciencia

Marco Millán: [email protected]

Page 4: Convocatoria%20 congreso%20amic%202011[1]

Fechas importantes

Actividad Fecha Límite

Envío de resúmenes Hasta el 1 de abril

Dictámenes de aprobación de propuestas 15 de abril

Envío de ponencias completas Del 25 al 29 de abril

Los costos son:

Inscripción general al encuentro: 850 pesos

Socios: 550 pesos

Estudiantes de posgrado: 300 pesos

Estudiantes de licenciatura: 100 pesos

Pago Anualidad Socios: 500 pesos

Los datos de la cuenta bancaria son:

BBVA BANCOMER

No. De cuenta: 0172849976

Clabe de Código Interbancario: 012180001728499761

Una vez hecho el pago, deberán enviar la ficha de su depósito a:

[email protected]

La página de la asociación, como saben, es:

http://www.amicmexico.org/

Estamos a sus órdenes para aclarar cualquier otra información

relacionada con el evento en:

[email protected]