8
C Ciudad Universitaria Av. Venezuela s/n-Área Sociales-Facultad de Ciencias Histórico Sociales-Arequipa-Perú. XXII CONEAN / Cel.054-973250447 Página 1 C O N V O C A T O R I A A LA XXII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ANTROPOLOGÍA, SEDE AREQUIPA, UNSA: LA ANTROPOLOGÍA RUMBO AL BICENTENARIO ─VARIAS VOCES─. 12 al 17 de Octubre 2015 1. PRESENTACIÓN. El “CONEAN” (Congreso Nacional de Estudiantes de Antropología) tiene toda una trayectoria histórica en cuanto a su realización por estudiantes de las diversas universidades del Perú, eminentemente de las Escuelas Profesionales de Antropología. Congreso que tiene un carácter netamente académico, científico y humanista. En el 2014, en la XXI CONEAN de Cusco, Arequipa, la Universidad Nacional de San Agustín, la Escuela Profesional de Antropología; han sido elegidos como sede, tanto como propuesta de proyecto exigido por los organizadores de la sede de Cusco, y por mayoría de los asistentes de diversas universidades del Perú. Por lo que, hoy, asumimos el compromiso, y, desde ahí, convocar a estudiantes, egresados, profesionales, investigadores, profesores de Antropología y público en general; a la XXII Congreso Nacional de Estudiantes de Antropología; y así, una vez más, resaltar nuestra calidad educativa y académica como agustinos, y futuros profesionales de Antropología, como sede en la ciudad de Arequipa, segunda ciudad del Perú, y Patrimonio de la Humanidad. 2. FUNDAMENTO. La violencia sociocultural que contiene los nuevos tiempos, resalta la importancia de incluir a los antropólogos como actores que brinden soluciones a la diversidad global y tecnológica, y que por motivos de desconocimiento cultural, y falta de especialistas, ocurren estos diversos conflictos sociales. La antropología del Perú, ha ido construyendo espacios de diálogo, debate, investigación; brindando así, soluciones trascendentales sobre nuestra realidad nacional al transcurrir los años. Los pensamientos sociales, culturales, económicos y políticos no son los mismos, al trascurrir el tiempo. Por ello existe la necesidad de congregar a los futuros profesionales y profesionales en Antropología, para poder discernir formas de pensar, planificación, estrategias, metodologías, paradigmas que se irradian desde las diversas universidades del Perú; y como fin, cuál es el rumbo de la Antropología hacia Bicentenario (que incluye la rapidez, el consumismo, la decadencia social, la hiper-modernidad; propios del Siglo XXI), en un marco cronológico a futuro de diez años.

Convocatoria a La Xxii Congreso Nacional de Estudiantes de Antropología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ANTROPOLOGIA SAN MARCOS

Citation preview

Page 1: Convocatoria a La Xxii Congreso Nacional de Estudiantes de Antropología

C C i u d a d U n i v e r s i t a r i a A v . V e n e z u e l a s / n - Á r e a S o c i a l e s - F a c u l t a d

d e C i e n c i a s H i s t ó r i c o S o c i a l e s - A r e q u i p a - P e r ú .

X X I I C O N E A N / C e l . 0 5 4 - 9 7 3 2 5 0 4 4 7

Página 1

C O N V O C A T O R I A A LA XXII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ANTROPOLOGÍA,

SEDE AREQUIPA, UNSA:

LA ANTROPOLOGÍA RUMBO AL BICENTENARIO ─VARIAS VOCES─.

12 al 17 de Octubre 2015

1. PRESENTACIÓN.

El “CONEAN” (Congreso Nacional de Estudiantes de Antropología) tiene toda

una trayectoria histórica en cuanto a su realización por estudiantes de las

diversas universidades del Perú, eminentemente de las Escuelas Profesionales

de Antropología. Congreso que tiene un carácter netamente académico,

científico y humanista.

En el 2014, en la XXI CONEAN de Cusco, Arequipa, la Universidad Nacional

de San Agustín, la Escuela Profesional de Antropología; han sido elegidos

como sede, tanto como propuesta de proyecto exigido por los organizadores de

la sede de Cusco, y por mayoría de los asistentes de diversas universidades

del Perú. Por lo que, hoy, asumimos el compromiso, y, desde ahí, convocar a

estudiantes, egresados, profesionales, investigadores, profesores de

Antropología y público en general; a la XXII Congreso Nacional de Estudiantes

de Antropología; y así, una vez más, resaltar nuestra calidad educativa y

académica como agustinos, y futuros profesionales de Antropología, como

sede en la ciudad de Arequipa, segunda ciudad del Perú, y Patrimonio de la

Humanidad.

2. FUNDAMENTO.

La violencia sociocultural que contiene los nuevos tiempos, resalta la

importancia de incluir a los antropólogos como actores que brinden soluciones

a la diversidad global y tecnológica, y que por motivos de desconocimiento

cultural, y falta de especialistas, ocurren estos diversos conflictos sociales.

La antropología del Perú, ha ido construyendo espacios de diálogo, debate,

investigación; brindando así, soluciones trascendentales sobre nuestra realidad

nacional al transcurrir los años.

Los pensamientos sociales, culturales, económicos y políticos no son los

mismos, al trascurrir el tiempo. Por ello existe la necesidad de congregar a los

futuros profesionales y profesionales en Antropología, para poder discernir

formas de pensar, planificación, estrategias, metodologías, paradigmas que se

irradian desde las diversas universidades del Perú; y como fin, cuál es el rumbo

de la Antropología hacia Bicentenario (que incluye la rapidez, el consumismo,

la decadencia social, la hiper-modernidad; propios del Siglo XXI), en un marco

cronológico a futuro de diez años.

Page 2: Convocatoria a La Xxii Congreso Nacional de Estudiantes de Antropología

C C i u d a d U n i v e r s i t a r i a A v . V e n e z u e l a s / n - Á r e a S o c i a l e s - F a c u l t a d

d e C i e n c i a s H i s t ó r i c o S o c i a l e s - A r e q u i p a - P e r ú .

X X I I C O N E A N / C e l . 0 5 4 - 9 7 3 2 5 0 4 4 7

Página 2

3. LA VISIÓN Y MISIÓN DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE

ANTROPOLOGÍA (UNSA).

3.1. Visión.

Al 2021 la Escuela Profesional de Antropología es líder en la macro

sur del Perú en la formación de excelencia de científicos sociales

con sólida base humanistas y capaces de comprender la diversidad

socio-cultural y el diálogo intercultural, contribuyendo a la

integración, la construcción de la identidad de nuestro país y su

desarrollo sostenible

3.2. Misión.

Somos una Escuela Profesional de la Facultad de Ciencias Histórico

Sociales de la UNSA, que formamos profesionales en Antropología

con una base humanista, ética, crítica y bioantropológica; con

capacidad de explicar el comportamiento intercultural, investiga la

sociedad, facilitar proceso de inclusión y, ejecutar y evaluar

proyectos de desarrollo sostenible en el sector público y privado.

Para un país multicultural, que se necesita profesionales con

capacidades para fortalecer su identidad en base a la integración y

respeto de la su diversidad cultural en todos los ámbitos de su

desarrollo social (educación, salud, trabajo, justicia, equidad e

igualdad de oportunidades, etc.), económico (producción, ahorro,

financiamiento, inversión, etc.) y ambiental (preservación,

conservación y explotación de los recursos naturales y, prácticas

culturales y medio ambientales).

Así como para promover y educar en el conjunto de los actores

sociales del Estado, del empresariado y de la sociedad civil en

prácticas de dialogo, respeto, tolerancia e integración de la

diversidad cultural.

4. VISIÓN Y MISIÓN DE LA XXII CONEAN-SEDE AREQUIPA-2015-UNSA.

4.1. Visión.

Congregar a través de los estudiantes de Antropología: los

enfoques, paradigmas, tendencias, mentalidades y metodologías de

abordar la realidad social, histórica, artística, literaria, arqueológica,

lingüística, físico forense, y criminalística; entre otros, en ponencias,

talleres, y conversatorios a efectuarse en la “XXII CONEAN-Sede

Arequipa-2015-UNSA: La Antropología Rumbo al Bicentenario

─varias voces─”, para así, poder perfilar una tentativa perspectiva

del quehacer del futuro profesional de Antropología en un marco

cronológico de diez años, y su desenvolvimiento en el S. XXI.

4.2. Misión.

XXII CONEAN-Sede Arequipa-2015-UNSA es el Congreso

Institucional de estudiantes de Antropología del Perú, que tiene

como misión organizar un congreso que permita identificar, conocer

y promocionar las tendencias de la disciplina antropológica a nivel

nacional e incluyendo a estudiantes de otros países.

Page 3: Convocatoria a La Xxii Congreso Nacional de Estudiantes de Antropología

C C i u d a d U n i v e r s i t a r i a A v . V e n e z u e l a s / n - Á r e a S o c i a l e s - F a c u l t a d

d e C i e n c i a s H i s t ó r i c o S o c i a l e s - A r e q u i p a - P e r ú .

X X I I C O N E A N / C e l . 0 5 4 - 9 7 3 2 5 0 4 4 7

Página 3

5. OBJETIVO.

5.1. Objetivo General.

─ Organizar la “XXII CONEAN (Congreso Nacional de

Estudiantes de Antropología) Sede Arequipa-2015-UNSA: La

Antropología Rumbo al Bicentenario ─varias voces─”, dando a

conocer las diferentes tendencias que existen a nivel nacional a

través de los estudiantes de Antropología pertenecientes a las

diferentes regiones del Perú.

5.2. Objetivos Específicos.

─Conocer el desarrollo de la realidad en su devenir antropológico en

Arequipa rumbo al Bicentenario del Perú, así como en el siglo XXI.

6. LUGAR Y FECHA A REALIZARSE LA XXII CONEAN.

Instalaciones de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Del 12-17 de

Octubre de 2015.

7. PONENCIAS.

7.1. Temática.

La recepción de ponencias será por vía electrónica. Las pasarán por una

selección y dispuestas en mesas para su para su exposición. Las ponencias se

enmarcarán dentro de las siguientes temáticas (tanto para estudiantes de

Antropología, como para egresados y /o profesionales).

─Antropología Social-Cultural.

─Antropología y Turismo.

─Antropología Urbana.

─Antropología Visual.

─Antropología Física.

─Antropología Forense.

─Antropología Criminalística.

─Antropología Arqueológica.

─Antropología de la Salud.

─Antropología de la Educación.

─Antropología y Psicoanálisis.

─Antropología Histórica.

─Antropología y Etnohistoria.

─Antropología y Etnomusicología.

─Antropología Lingüística.

─Antropología y Literatura (escrita y oral).

─Antropología Económica.

─Antropología y Conflictos Mineros, Relaciones Comunitarias, Problemas

Medioambientales.

─Antropología Amazónica.

─Antropología Simbólica.

─Antropología de Genero y Poder.

─Antropología Política.

─Antropología Intercultural.

─Antropología Jurídica.

─Antropología del Desarrollo y/o Aplicada.

─Nuevas tendencias y metodologías antropológicas.

Page 4: Convocatoria a La Xxii Congreso Nacional de Estudiantes de Antropología

C C i u d a d U n i v e r s i t a r i a A v . V e n e z u e l a s / n - Á r e a S o c i a l e s - F a c u l t a d

d e C i e n c i a s H i s t ó r i c o S o c i a l e s - A r e q u i p a - P e r ú .

X X I I C O N E A N / C e l . 0 5 4 - 9 7 3 2 5 0 4 4 7

Página 4

NOTA: Los trabajos antropológicos en ejes distintos a los mencionados anteriormente

también serán recepcionados.

7.2. Formato de presentación de ponencias:

Las Ponencias deben ser originales, y con responsabilidad exclusiva de los

autores.

Deben ser presentados en hoja A4, y deberá tener un máximo de 12

páginas y un mínimo de 10 páginas de contenido. La bibliografía, no cuenta

hojas.

Las referencias bibliográficas, notas y/o pies de página, etc., es libre y

según el formato que mejor se le adecúe.

Tipo de letra: “Times New Roman”

Tamaño: 12 pts.

Interlineado: 1,5 líneas

Márgenes: 2.5 izquierdo y derecho, 3 superior e inferior

En la primera hoja se debe especificar:

Universidad de Procedencia.

Temática o Eje temático.

Título de la Ponencia.

Resumen de la ponencia (5 renglones).

Nombre del Autor y reseña bibliográfica (máximo 10 renglones).

Año de Estudios o situación (egresado / profesional).

Correo Electrónico.

7.3. De la recepción de ponencias.

Las ponencias se recibirán, de manera individual o máximo tres autores

(En el caso de co-autoría, la exposición de la ponencia será realizado

por una persona elegida previa y anticipadamente por los autores y

comunicado a los organizadores).

Para la inscripción, las ponencias pueden enviar un resumen de 5

renglones; y luego, hacerla llegar completa según en fechas

estipuladas.

Todas las ponencias y sin excepción se entregarán a la siguiente

dirección electrónica: [email protected] y con copia

a [email protected]

Y tendrán que especificar en el asunto el eje temático en el que

participa.

7.4. Selección de ponencias:

La Comisión Central del Congreso Nacional de Estudiantes de

Antropología será la encargada de evaluar los trabajos para su

participación. Se considerará:

─Relación con el eje temático desarrollado, claridad, y originalidad.

─Estructura del trabajo: Título, Introducción, Desarrollo, Conclusiones, y

Bibliografía.

La fecha límite de recepción de ponencias será el 20 de septiembre y la publicación de los seleccionados será el 30 de septiembre.

Page 5: Convocatoria a La Xxii Congreso Nacional de Estudiantes de Antropología

C C i u d a d U n i v e r s i t a r i a A v . V e n e z u e l a s / n - Á r e a S o c i a l e s - F a c u l t a d

d e C i e n c i a s H i s t ó r i c o S o c i a l e s - A r e q u i p a - P e r ú .

X X I I C O N E A N / C e l . 0 5 4 - 9 7 3 2 5 0 4 4 7

Página 5

Mayores informes:

- Luis Ángel Chaucayanqui.

Celular: 930212369

Correo electrónico: [email protected]

https://www.facebook.com/luisangel.cina

- Elizabeth Mendoza.

Celular: 974304671

Correo electrónico: [email protected]

https://www.facebook.com/injus.redsocely?fref=ts

8. TALLERES.

Para los asistentes y participantes de la XXII CONEAN, se realizará el

dictado de cursos talleres académicos electivos, los que tendrán un

certificado extra que se adjuntará al certificado general de la XXII CONEAN.

Los talleres serán los siguientes.

a) Taller de Antropología y Etnofotografía visual.

b) Taller Antropología Física.

c) Taller de Arqueología Forense.

d) Taller de Proyectos de Desarrollo y Planificación.

e) Taller de Museología.

f) Taller de Conflictos Mineros y Socio ambientales.

g) Taller de Antropología Jurídica.

h) Taller de la Antropología de la Salud.

i) Taller de Antropología de la Religión.

j) Taller de Criminalística y Forense.

k) Taller de Restauración Textil.

l) Taller de Cerámica.

9. CONVERSATORIO.

Mesa en la cual se hará un diagnóstico con los estudiantes de diversas

universidades sobre el tema: “Importancia, rol y repercusión de los Centros

de estudio, grupos o revistas de estudiantes en las escuelas profesionales

de Antropología del Perú”. Previa inscripción.

10. PONENCIAS MAGISTRALES.

Que a través de invitación, especialistas locales, nacionales e

internacionales en temas de interés antropológico, realizarán ponencias

magistrales bajo confirmación previa con dos meses antes de la realización

del evento para su difusión.

11. ACTIVIDADES CULTURALES, Y DEPORTIVAS.

─Presentación de Libros, revistas antropológicas. Previa

inscripción y coordinación con los organizadores.

─Truequetón de libros antropológicos. Cada asistente o

participante traerá uno o dos libros de antropología, en

buenas condiciones para realizar el truequetón con los

asistentes de la XXII CONEAN.

Page 6: Convocatoria a La Xxii Congreso Nacional de Estudiantes de Antropología

C C i u d a d U n i v e r s i t a r i a A v . V e n e z u e l a s / n - Á r e a S o c i a l e s - F a c u l t a d

d e C i e n c i a s H i s t ó r i c o S o c i a l e s - A r e q u i p a - P e r ú .

X X I I C O N E A N / C e l . 0 5 4 - 9 7 3 2 5 0 4 4 7

Página 6

─Feria y Exposición de Libros, revistas antropológicas.

Previa inscripción y coordinación con los organizadores,

mesa que estará activa durante toda la semana.

─Concurso de “Canto Impro entre Universidades de

Antropología”. Previa inscripción y coordinación con los

organizadores.

─Copa XXII CONEAN en Voley y Futbol. Previa inscripción y

coordinación con los organizadores.

Mayores informes:

César Raúl Quispe Cary. Cel. 969158788

Correo electrónico: [email protected]

https://www.facebook.com/cexitar.qui

Jorge Iriondo

https://www.facebook.com/The.Real.Condor.Blues

12. INSCRIPCIONES

Las inscripciones tendrán una promoción en su precio según fechas de

matrícula.

12.1. Estudiantes de Antropología del Perú y del extranjero (fuera de

Arequipa):

Meses, desde Julio Agosto Septiembre Octubre

Precio 70 soles 80 soles 90 soles 99 oles

12.2. Ponentes estudiantiles en general:

Meses 1Julio Agosto Septiembre

Precio 50 soles 60 soles 70 oles

12.3. Egresados y Profesionales de Antropología.

Meses Julio Agosto Septiembre Octubre

Precio 90 soles 100 soles 120 soles 130 les

12.4. Ponentes Egresados y Profesionales de Antropología.

Meses Julio Agosto Septiembre

Precio 80 soles 90 soles 100 soles

Todos los pagos de inscripciones se realizarán por la cuenta financiera SCOTIABANK

649-0104186 cuyos titulares son: Lucy Poma & Jean Pierre Escalante.

Así mismo se enviará al correo electrónico:

[email protected]

a) El voucher de pago (escaneado. Y traer el voucher original para su

contrastación el día del evento).

b) Hacer el llenado de ficha de inscripción.

c) Enviar constancia de matrícula o señalar si es egresado o profesional.

d) Una foto tamaño carnet para la elaboración de la credencial.

Page 7: Convocatoria a La Xxii Congreso Nacional de Estudiantes de Antropología

C C i u d a d U n i v e r s i t a r i a A v . V e n e z u e l a s / n - Á r e a S o c i a l e s - F a c u l t a d

d e C i e n c i a s H i s t ó r i c o S o c i a l e s - A r e q u i p a - P e r ú .

X X I I C O N E A N / C e l . 0 5 4 - 9 7 3 2 5 0 4 4 7

Página 7

Para mayor información, y para recabar la ficha de inscripción, dirigirse a:

Lucy Poma Cruz. Cel. 973850845

Correo electrónico: [email protected]

Jean Pierre Escalante. Cel 966437574

Correo electrónico: [email protected]

Malú Huamaní: https://www.facebook.com/Maluziitaa?fref=ts

NOTA: En el caso de los que pertenecen a universidades extranjeras, la inscripción se

realizará por vía electrónica, habiendo llenado la ficha de inscripción y enviado su foto.

El pago se realizará en el primer día hábil del evento, así como el costo será del mes

en que se envíe los datos antes señalados.

13. HOSPEDAJE Y RECEPCIÓN DE DELEGACIONES.

La comisión organizadora, para la seguridad de sus asistentes y/o

participantes, hará ejercicio de edecanes, quienes los recepcionarán en los

terrapuertos y aeropuertos, así como darán sugerencia para los hospedajes (de

manera grupal o individual, así como de los servicios que prestan).

Para mayor información y contacto:

Stefany Llunco Cancapa. Cel. Rpc955530572

Correo electrónico: [email protected]

https://www.facebook.com/stefanydayana.montesinosalvarez

Gloria Ponce Arratea. Cel. Rpc 947507453

Correo electrónico: [email protected]

https://www.facebook.com/gponcearratea

14. ACTIVIDADES EXTRAMUROS.

Dicho pago no está incluido en el pago de la inscripción de la XXII CONEAN.

No es obligatorio. Este servicio de esparcimiento y turismo tiene por realizarse

durante un día, y es electivo, bajo inscripción previa y coordinación con los

organizadores. En el caso de inscribirse para estas actividades extramuro, el

pago puede ser junto al pago de la inscripción, y señalado en la hoja de

inscripción.

─Viaje al Colca (1 día). Costo s/ 50.00 ó s/ 48.00 (soles por persona). Incluye

Transporte turístico (no bus), guía oficial, desayuno. No incluye boleto turístico

s/ 5.00 (universitario); baños termales s/ 5.00 (universitario); almuerzo (desde 5

hasta 25 soles).

─Circuito Turístico en Arequipa (centro histórico y pueblos tradicionales). Costo

s/9.00 por persona. Duración 4 horas. Incluye bus turístico panorámico, guía

profesional. No incluye entradas al Molino de Sabandía, Mansión del Fundador.

─Viaje a las playas de Mollendo y Mejía: 30 soles por persona (requisito 43

pasajeros, en bus turístico).

Informes:

Gloria Ponce Arratea. Cel. Rpc 947507453

Correo electrónico: [email protected]

https://www.facebook.com/gponcearratea

Page 8: Convocatoria a La Xxii Congreso Nacional de Estudiantes de Antropología

C C i u d a d U n i v e r s i t a r i a A v . V e n e z u e l a s / n - Á r e a S o c i a l e s - F a c u l t a d

d e C i e n c i a s H i s t ó r i c o S o c i a l e s - A r e q u i p a - P e r ú .

X X I I C O N E A N / C e l . 0 5 4 - 9 7 3 2 5 0 4 4 7

Página 8

15. RESPONSABLES.

A─Decano de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales: Dr. Lolo Mamani Daza.

B─Director de la Escuela de Antropología: Dr. Ángel Taypicahuana Rodríguez.

C─Presidente de la XXII CONEAN-Sede Arequipa-215-UNSA, Estudiante de

Antropología: Orlando Vicente Bedoya Pineda.

D─Administración: Jaime Castilla Borja, Marco Meza Huayapa.

D1─Tesorería: Jean Pierre Escalante, Lucy Poma.

D2─Recepción:

Ponencias: Luis Angel Chaucayanqui Ciña, Elizabeth Mendoza.

Edecanes, Alojamiento-Esparcimiento y Turismo: Stefany Llunco Cancapa,

Gloria Zulema Ponce Arratea.

Alimentación e Instalaciones: Elard Crisologo Mamani Mamani.

Actividades Culturales y Deportivas: Jorge Iriondo, Cesar Quispe Cari.

D3─Marketing, Insumos y Distribución de Materiales y Objetos, Prensa Radial: Diego

Ernesto Plata Flores, Jimena Villasante Lajo, Ursula Aley.

E─Asesoría y supervisión de las Actividades: Ursula Angela Noelia Podestá Sánchez,

Jaime Soto Lingüani, Jesús Gustavo Quispe Gutiérrez, Eduardo Franco Apaza

Aguirre.

Datos y alcances generales, visítanos en Facebook:

CONEAN: XXII CONEAN SEDE AREQUIPA 2015

https://www.facebook.com/orlando.bedoya.9615

Arequipa, Lunes 13 de julio 2015

Orlando V. Bedoya Pineda

Presidente de la XXII CONEAN-SEDE AREQUIPA-2015-UNSA:

LA ANTROPOLOGÍA RUMBO AL BICENTENARIO ─VARIAS VOCES─.