49
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.-------------------------------------------------------------------------------- 1 JUNTA ESTATAL DE CAMINOS Dirección de Construcción y Conservación Subdirección de Proyectos y Licitaciones CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL LPE-JEC06-2019 DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS “Elaboración de proyecto ejecutivo para la construcción de un paso inferior vehicular en el anillo periférico oriente en Soledad de Graciano Sánchez, en el Estado de San Luis Potosí.”

CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

1

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

CONVOCATORIA A LALICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL

LPE-JEC06-2019

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS

“Elaboración de proyecto ejecutivo para laconstrucción de un paso inferior vehicular en elanillo periférico oriente en Soledad de Graciano

Sánchez, en el Estado de San Luis Potosí.”

Page 2: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

2

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

TÉRMINOSDE

REFERENCIAPARA

ESTRUCTURAS

Page 3: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

3

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

1.- GENERALIDADES

Para estos términos de referencia Proyectista es sinónimo de contratista de acuerdo a loseñalado en la sección 1 de las Bases de Licitación.

1.1.- Los términos de referencia formarán parte del contrato de obra pública que se celebrepara la ejecución del proyecto.

1.2.- Será responsabilidad del “EL PROYECTISTA” considerar todo lo necesario para lacorrecta y completa ejecución de los trabajos.

1.3.- La Junta Estatal de Caminos (JEC) se reserva el derecho de seleccionar los materiales aemplear en las estructuras, para la elaboración de los trabajos correspondientes.

1.4.- En caso de que se incluya estudios de campo, “EL PROYECTISTA” informará a “LaJEC”, la fecha en que los iniciará, así como ubicación, teléfono y nombre de lapersona a cargo de su residencia, para que se programen las visitas de supervisión porparte de “La JEC” al lugar de los trabajos.

1.5.- “La JEC”, a través del servidor público correspondiente, con el fin de garantizar la calidad ycumplimiento a tiempo de los trabajos contratados, podrá realizar a su juicio visitas deinspección al sitio donde se efectúen los trabajos tanto de campo como degabinete, para verificar que “EL PROYECTISTA” cumpla con los programascomprometidos ante “La JEC” en cuanto a tiempo, personal, equipo y materiales.

1.6.- Durante estas inspecciones, “La JEC” podrá rechazar los trabajos que a su juicio nosean convenientes o contravengan lo estipulado, y será únicamenteresponsabilidad de “EL PROYECTISTA” la modificación de dichos trabajos, sin queesto implique cargos adicionales en los costos de servicio a “La JEC”, en cuyocaso, la demora en la entrega de los trabajos será imputable al “EL PROYECTISTA”.Asimismo, “La JEC” dejará por escrito las observaciones realizadas tanto en bitácoracomo en el expediente respectivo; lo que será tomado en cuenta para futuros trabajos.

1.7.- “EL PROYECTISTA” entregará a “La JEC” copia de los estudios de campo realizadostan pronto se cuente con ellos, para proceder a su revisión correspondiente, sin quelas observaciones realizadas sean motivo para aducir retrasos en la entrega de lostrabajos o modificación en su precio, no se considerará esto como entrega definitiva.

1.8.- Todo trabajo o trámite que “EL PROYECTISTA” realice, deberá hacerlo del conocimientode “La JEC” por escrito, en carta membretada de la empresa y firmada por el DirectorTécnico Responsable.

1.9.- El Director Técnico Responsable del proyecto será la única persona que tramitaráante “La JEC” los aspectos técnicos del proyecto, tales como autorización de losproyectos conceptuales, cambios de rasante, criterios de proyecto, etc. y deberáfirmar los planos y demás documentos conjuntamente con el responsable de la empresao el administrador único.

1.10.- “El Proyectista” elaborará los proyectos conceptuales y los presentará aconsideración en primera instancia del personal competente de “La JEC”; una vezautorizados, los presentará ante Servicios Técnicos del Centro SCT San Luis

Page 4: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

4

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Potosí para su valoración y visto bueno definitivo, bajo los cuales serádesarrollado el proyecto ejecutivo. En caso de requerirse; deberán de solventarsetodas las observaciones que a su vez se hagan en las Oficinas Centrales de la SCTen la Dirección correspondiente. Todos los gastos que lo anterior implique deberánde estar considerados en su propuesta.

1.11.- Toda la documentación que genere “EL PROYECTISTA” para “La JEC” como croquis,referencias, oficios, información técnica, etc., deberá contener la razón social actualizadade ésta, así como la antefirma autógrafa del responsable de la empresa en cada una desus partes.

1.12.- El(los) técnico(s) Responsable(s) de los trabajos de campo, así como el DirectorTécnico Responsable deberán estar en forma permanente en el sitio donde sedesarrollen los trabajos.

1.13.- “EL PROYECTISTA” deberá considerar en sus proyectos formas estéticas,aerodinámicas y agradables de las estructuras y ser adecuadas a su entorno.

1.14.- “EL PROYECTISTA” deberá indicar en todos los elementos del proyecto, los acabadosque serán considerados para la buena apariencia de la estructura.

1.15.-En todos los trabajos motivo de esta licitación o contrato antes, durante y después delproceso constructivo de las estructuras “EL PROYECTISTA” se compromete y obliga arealizar servicios de inspección y asesoría, por su cuenta así como a participar en juntasde trabajo, cuando “La JEC” se lo solicite y bajo los lineamientos que la misma le indique.

1.16.- Cuando se trate de estructuras Metálicas, se deberán realizar todos los planos dedespiece que sean necesarios para la correcta interpretación y aplicación y ejecución enobra.

1.17.- En puentes especiales, independientemente de lo anterior, deberá entregar instructivopara la inspección, mantenimiento y conservación de la estructura durante su vida útil.

1.18.- Cuando a juicio de “La JEC”, el personal técnico no cumpla con las características y/o losconocimientos necesarios, esta podrá solicitar a “EL PROYECTISTA” la substitución dedicha(s) persona(s), sin que ello implique motivo para aducir retrasos en la entrega de lostrabajos o incrementos en cuanto al monto de la propuesta o del contrato.

A).- Básicamente, el Proyecto se apoyará en la última edición de la StandardSpecifications For Highway Bridges de las AASHTO; particularmente cuandosea procedente en las Especificaciones AISC y ÁREA.

B).- Para determinar las condiciones de Viento, se utilizará la Regionalización yvalores establecidos en El Manual de Obras Civiles de la C.F.E. última edición,o podrá utilizarse algún estudio regional existente en el sitio siempre que la

2.- PROYECTO CONSTRUCTIVO PARA PUENTES, PASOS INFERIOR YSUPERIOR VEHICULARES

Page 5: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

5

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Junta Estatal de Caminos lo apruebe. Esto último, podrá ser aplicable parasismo.

C).- “EL PROYECTISTA”, oportunamente deberá justificar a satisfacción de la JuntaEstatal de Caminos si es necesario efectuar estudios complementarios paragarantizar la estabilidad de la estructura, tales como: riesgo sísmico, intensidady frecuencia de viento, investigación en modelos de viento, recopilación deinformación sobre las condiciones climáticas promedio y estacionarias de lalocalidad o cualquier otro evento propio del lugar.

D).- El proyecto deberá referirse a bancos de nivel y referencias de trazo indicadosen planos del proyecto geométrico de la carretera.

2.1.- TRABAJOS QUE DESARROLLARÁ EL CONTRATISTA

2.1.1.-Analizará detalladamente la información que le proporcione la Junta Estatalde Caminos y en caso de estar incompleta o que presente algunaincongruencia deberá comunicarlo a la Junta Estatal de Caminos.

2.1.2.-Elaborará y someterá a consideración de la Junta Estatal de Caminos unproyecto conceptual de Puente, PIV o PSV. En caso de que la Junta Estatalde Caminos lo considere necesario, elaborará proyectos conceptualesadicionales hasta obtener su aprobación. Estos proyectos conceptualesdeberán incluir cantidades de materiales. Para autorizar estos conceptuales,el contratista deberá entregar junto con el plano conceptual los estudios decampo (topográficos, topohidráulicos y mecánica de suelos).

2.1.3.-Efectuará todos los cálculos que sean necesarios para asegurar el buenfuncionamiento de la estructura, tanto en la etapa constructiva como deservicio.

En la elaboración del proyecto constructivo tomará en cuenta lo siguiente:

2.1.3.a).- LINEAMIENTOS GENERALES DE PROYECTO:

Deberá recabarse ante la Dependencia correspondiente el tipo decamino y velocidad a considerar para proyecto.

En el cálculo de las superestructuras con trabes presforzadas deberádeterminarse el número mínimo de trabes de acuerdo con la capacidadmáxima que desarrollen.

En el cálculo de las trabes presforzadas invariablemente se calcularánlas perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlasmediante porcentaje.

Para la repartición transversal de la carga móvil se utilizarán anchos decarril de circulación de 3.50 m y ancho de carril de carga de 3.05 m yse calculará utilizando el método de Courbon; podrá utilizarse otrométodo que esté debidamente reconocido, debiendo en su caso,

Page 6: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

6

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

informar oportunamente a la Junta Estatal de Caminos, medianteescrito para su aprobación correspondiente.

En los topes laterales se colocará placas laterales de neopreno,pegadas con resina epóxica.

En vigas pretensadas se deberán colocar mínimo estribos para resistirel 4% de la fuerza total de presfuerzo distribuidos en una distancia d/4a partir del extremo de la trabe, dichos estribos se proporcionarán paraun esfuerzo de trabajo de 1400 kg/cm2

El análisis de esfuerzos de las trabes en la transferenciainvariablemente se analizará la sección sobre el eje de apoyos y en lazona del gancho de izaje durante la maniobra de montaje de trabes.

El cálculo del cortante que absorbe el concreto en vigas pretensadascon torones se tomará en cuenta la reducción de fuerza de presfuerzodebido a la longitud de transferencia de los torones, que podráconsiderarse como 50 veces su diámetro a partir del extremo de latrabe.

La distancia entre el eje de apoyos y el extremo de las trabespresforzadas será de 30 cm, salvo casos especiales o por esviajes muygrandes.

En elementos sujetos a flexión que por dimensiones requieran bajosporcentajes de acero de refuerzo, se deberá proporcionar como mínimoel indicado en el capítulo 8.17.1.2. de la especificaciones AASHTO.

Para la valoración del empuje de tierras en las columnas de loscaballetes extremos, considerará un área de influencia del terraplénigual a 2 veces el ancho de la columna, para el caso de columnasrectangulares y de 1.5 veces el diámetro para el caso de columnascirculares; se utilizarán columnas rectangulares de sección variablesalvo casos en que la altura del caballete no sea muy grande y seobtengan columnas circulares con porcentaje de acero razonable.

2.1.3.b).-ELABORACIÓN DE PLANOS.

Todos los dibujos que contengan los planos deberán estar elaboradosa escalas adecuadas para su correcta interpretación, se utilizará lamisma escala horizontal y vertical, evitándose el uso de escalas pococomunes como 1:331/3, 1:125, 1:150, etc.

La nomenclatura de las varillas deberá ser con literales, pudiéndosecombinar, en su caso, literales y números vr. gr. A, A1, A2, etc.

Las líneas que definan las varillas serán delgadas y se dibujarán entoda su longitud, no así en su número, en tanto que las que definan loscontornos o geometrías de los elementos serán gruesas.

Page 7: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

7

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

En los dibujos que indiquen refuerzos, además de las líneas de cotasde distribución de las varillas deberá indicarse una cota con ladimensión total de la cara del elemento.

Se indicará en las notas y dibujarse en los detalles chaflanes de 2 x 2cm en todas las aristas de los elementos.

En los planos de refuerzo de cada elemento, se incluirá, cuando menosen uno de ellos, los “Detalles del Refuerzo“. Incluirá las Notas yEspecificaciones tipificadas por la Junta Estatal de Caminos indicandolos procedimientos constructivos necesarios, tales como cimentacionesmediante ataguías o ademes, etc.

Si la cimentación es por medio de pilotes colados en el lugar, seindicará su procedimiento constructivo y si se requiere utilizar adememetálico en algún tramo o lodos bentoníticos se señalará en su caso lacomposición de este, etc.

Si la cimentación es por medio de pilotes precolados, se indicará elcriterio que se empleará para definir el final del hincado, en caso quese requiera perforación previa indicarlo así como su diámetro ylongitud, en las notas se describirá la forma en la que estáconsiderada su capacidad de carga sea por fricción, por punta o porambas.

En los planos de elementos para la superestructura deberán indicarse las contraflechaspara todos los proyectos, tanto en losas como en vigas reforzadas y/o pretensadas.

2.1.3.c).-El PLANO GENERAL deberá contener:

a).- Corte elevación por el eje de trazoDeberá contener estaciones y elevaciones de rasante de los apoyos, tipo deapoyo (fijo o móvil) longitud de cada tramo, longitud total de la estructura (entreapoyos extremos), Escala gráfica horizontal indicando estaciones a cada 20.00m. Escala gráfica vertical con divisiones a cada metro, flechas indicando ladirección a cada margen o lado, estratigrafía del terreno, localización de lossondeos, elevación de desplante de los apoyos o pilotes, capacidad de cargadel terreno en zona del desplante o del pilote, localización del NAF; si es ríoindicar el NAMIN, NAMO y NAME, sobreelevación de corriente, espacio librevertical mínimo, en caso de Pasos a desnivel indicar localización y valor delgálibo mínimo vertical calculado. Los gálibos mínimos verticales que se debenconsiderar son: para Pasos Vehiculares = 5.50 mts y para Pasos de Ferrocarril= 7.50 mts.

Los trabajos deben considerar el proyecto de los terraplenes hasta nivel deterreno natural en cada extremo de la estructura (liga con los caminos queconecte la estructura), incluyendo el cálculo de su volumetría y plasmarlos en elplano general.

b).- Planta

Page 8: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

8

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Se dibujará incluyendo sus accesos, se anotará las estaciones de los apoyos,en el caso de pasos a desnivel indicar en el cruce la estación de la carreteraprincipal y de la secundaria, ancho de carpeta, de acotamientos y total de lascarreteras, valor y sentido del esviajamiento, distribución de los postes,lavaderos etc., se deberán dibujar, con línea interrumpida, los apoyos con sucimentación, incluyendo, en su caso, pilotes, etc.

En el caso de pasos inferiores vehiculares, pasos para maquinaria agrícola, lasubicaciones de los accesos y Proyecto de la rasante o subrasante deben serhasta el terreno natural.

c).- Corte transversal de la superestructuraSi la estructura está en curva se deberá precisar la estación en la que se ubicael corte indicando los valores de los voladizos de las losas, no se admitiráindicar variable. Se acotará el ancho total, ancho de calzada, pendientestransversales, etc.

d).- Croquis de rasanteDeberá dibujarse el terreno natural y la rasante en una longitud mínima entredos puntos de inflexión vertical (P.I.V.); se indicará la cantidad que deberárestarse para obtener los valores de subrasante, se indicará la longitud delpuente dibujando con una línea la ubicación de cada apoyo extremo.

e).- Monumentos de concreto o Referencias de trazoDibujar cuando menos dos de ellos, uno a cada margen o a cada lado de laestructura.

En los terraplenes de acceso deberá incluirse una nota que dirá: Terraplén deacceso compactado al 95% de su peso volumétrico óptimo, según pruebasProctor SCT, se dibujará y anotará un espesor de suelo-cemento en proporción8:1 con espesor de 0.80 m en todo lo ancho del terraplén y en una longitud del15.00 m en ambos terraplenes, localizado debajo de la capa subrasante delproyecto de terracerías. En el caso de derrames frontales, se recabará de laJunta Estatal de Caminos el tipo de protección que se empleará, la cual deberácuantificarse.

Se colocará losas de transición en ambos terraplenes de acceso de lassiguientes características.

Puentes longitud = 6.00 m Pasos superiores e inferiores vehiculares que pertenezcan a una carretera,longitud = 4.00 m Pasos inferiores vehiculares de uso local, no se proyectará losa de transición

En todos los casos, se dibujará el croquis de localización de la estructura, en elcaso de entronques se deberá dibujar el croquis del entronque señalando laubicación de la estructura, en ambos casos se denominará CROQUIS DELOCALIZACIÓN.

En la descripción de la carga móvil para los camiones pesados, se deberáespecificar tipo y entre paréntesis el valor total de su peso vr. gr. T3-S2-R4 TipoI (72.5 Ton).

Page 9: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

9

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

f).- Lista de MaterialesParapeto y Guarnición.- Se recabará de la Junta Estatal de Caminos el tipo deparapeto a utilizar. Indicando el número de proyecto de cada uno de ellos.

El volumen de concreto en la subestructura se dividirá en: zapatas, columnas,cabezales o coronas, y aleros diafragmas y bancos. Para los pilotes colados enel lugar o precolados, se indicará el valor del volumen de concreto y el valor delacero de refuerzo. El acero de refuerzo (excluyendo pilotes) de la subestructurase incluirá en un solo concepto.

El neopreno se cubicará en dm3 (no por pieza).

g).- Datos HidráulicosEn puentes, se deberá complementar los datos solicitados en el cuadrocorrespondiente.

h).- Presentación de los PlanosLos planos deberán elaborarse a tinta, dibujados por computadora, en papelCronaflex o similar. Dichos planos serán de una sola pieza con las siguientesdimensiones: Largo = 153.50 cm y ancho = 55.0 cm, con los márgenes ycuadros que utiliza la Junta Estatal de Caminos.

En el ángulo inferior izquierdo en un cuadro de 12.0 cm por 3.5 cm se indicarála razón social de la empresa proyectista anotando además nombre y firmaautógrafa del Director Técnico Responsable y del Representante Legal oAdministrador Único de la empresa; así como el número de la CédulaProfesional de ambos profesionistas. En dicho cuadro, la empresa, si así lodesea, podrá insertar el logotipo de la misma sin indicar su número telefónico odirección.

PARA EL ANÁLISIS DE CARGA MÓVIL SE CONSIDERARÁ (SE ANEXAN CROQUISDE LOS CAMIONES TIPO):

i).- Puentes y Pasos Superiores en Carreteras tipo A4, A2, B4La condición más desfavorable que resulte de aplicar la carga de camión T3-S3Tipo I (48.5 Ton) ó TS-S2-R4 Tipo I (72.5 Ton). en todos los carriles de tránsito,analizándose las diferentes condiciones de simultaneidad para definir la quegobierne el diseño, afectando dichas condiciones por los coeficientesrespectivos de acuerdo con el número de carriles cargados que indicaAASHTO.

j).- Puentes y Pasos Superiores en Carreteras tipo B2Un carril cargado con un camión T3-S3 Tipo I (48.5 Ton) ó T3-S2-R4 Tipo I(72.5 Ton) y un carril cargado con HS-20, analizándose las condiciones desimultaneidad señaladas anteriormente.

k).- Puentes y Pasos Superiores en Carreteras tipo CUn carril cargado con un camión T3-S3 Tipo II (43.0 Ton) ó T3-S2-R4 Tipo II(58.0 Ton) y un carril cargado con HS-20 analizándose las condiciones desimultaneidad señaladas anteriormente.

Page 10: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

10

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

l).- Puentes y Pasos Superiores en Carreteras Tipo DUn carril cargado con camión T3-S3 Tipo II (43.0 ton) y un carril con carga HS-20

m).- .-Puentes y Pasos Superiores en Carreteras Tipo ETodos los carriles cargados con carga HS-20.

Las estructuras de los entronques se proyectarán para la carga móvil de la Carretera a lacual darán servicio.

En los PIV’s de servicio local de una ó dos vías se considerará carga HS-20 en los carrilescorrespondientes.

En caso de existir casos no contemplados, se recabará oportunamente de la Junta Estatalde Caminos, en forma escrita, la carga móvil por utilizar.

PARA EL ANÁLISIS DE ELEMENTOS PRESFORZADOS SE TENDRÁ ENCUENTA LO SIGUIENTE:

En estructuras presforzadas con torones, deberá considerarse la utilización de aceropara presfuerzo de baja relajación, con 3.5% de alargamiento máximo después de 1000horas de ser aplicada una carga correspondiente al 80% del límite de ruptura, siendoéste no menor de 190 kg/mm2, características que se anotarán en los planosconstructivos.

En consecuencia, el análisis para dichas estructuras, será elaborado con los siguientesesfuerzos permisibles:

1.- Para el acero de Presfuerzo:

TIPO DE ELEMENTO AL TENSAR AL ANCLAR

PRETENSADO 0.75 f ‘s -----POSTENSADO 0.8 f ’s 0.7 f ‘s

2.- Para el concreto:

TIPO DEELEMEN

TO

AL TENSAR EN OPERACIÓN

COMPRESIÓN

TENSIÓN(*)

COMPRESIÓN

TENSIÓN(*)

PRETENSADO

0.60 f ‘ci 0.40 f ‘c

POSTENSADO

0.55 f ‘ci 0.40 f ‘c

Siendo:

Page 11: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

11

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

F‘c = Resistencia cilíndrica a la compresión del concreto a los 28 días.F‘ci = Resistencia cilíndrica a la compresión del concreto al aplicar el preesfuerzo

inicial.(*) En todos estos casos se deberá suministrar acero de refuerzo para resistir la

fuerza total de tensión en el concreto, calculada para sección agrietada.

La resistencia del concreto en la transferencia será de 0.8 f´c, en casos especiales podrá serde 0.9 f ’c para lo cual requerirá la autorización de la Junta Estatal de Caminos

PARA EL ANÁLISIS SÍSMICO SE OBSERVARÁN LOS SIGUIENTESCRITERIOS:

1.- Método de la fuerza estática equivalente

En estructuras regulares con miembros de apoyo de rigidez aproximadamente igual, puedencalcularse los efectos del sismo para diseño aplicando una fuerza estática horizontalequivalente S, actuante en el centro de gravedad de la estructura. La distribución de estafuerza tomará en cuenta la rigidez de la superestructura y de los miembros de apoyo, lasrestricciones en los estribos y la posición deformada de la estructura.

1.1 El valor de S se obtendrá mediante:

S=cW/Q

S = fuerza estática horizontal equivalente, aplicada en el centro de gravedad de laestructura. (Ton.)

W = peso total de la estructura (Ton.)c = ordenada máxima del espectro sísmico correspondiente al tipo de suelo en el

sitiode ubicación de la estructura.

Q = factor de comportamiento sísmico.

El cociente c/Q no debe ser menor que ao, ordenada al origen del espectro. (Tabla 1)

1.2 Con fines de diseño sísmico los puentes se clasificarán en comunes,semi-importantes e importantes.

a).- Se consideran importantes todos los puentes y pasos vehiculareslocalizados en y sobre las carreteras tipo A4, A2 y B4.

b).- Se consideran semi-importantes los puentes y pasos vehiculareslocalizados en y sobre las carreteras tipo B2.

c).- Se consideran comunes los puentes pasos vehiculareslocalizados en

las carreteras tipo C, D y E, así como los pasos peatonales yobras en los caminos de acceso a instalaciones privadas.

Page 12: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

12

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

d).- Las estructuras ubicadas en entronques o intersecciones entredos

carreteras, su clasificación corresponderá a la carretera de mayorimportancia.

e).- Para los Puentes, PSV’s ó PIV’s comunes el coeficiente “c” será elproporcionado en la tabla 1, que toma en cuenta el mapa adjunto

deregionalización sísmica de la república mexicana.

f).- Para los Puentes, PSV’s ó PIV’s semi-importantes el coeficiente“c” de

los espectros de la tabla 1 se multiplicará por 1.25.

g).- Para los Puentes, PSV’s ó PIV’s importantes el coeficiente “c” delos

espectros de la tabla 1 se multiplicará por 1.5.

Para casos no contemplados, se recabará oportunamente de la Junta Estatal de Caminos enforma escrita la importancia a considerar.

1.3 A menos que se justifiquen otros valores de Q con estudiosespeciales,

podrán tomarse los siguientes:

Estructuras en las que la superestructura y los elementos de la subestructuraformen un marco dúctil de concreto reforzado, preesforzado o de acero estructural,en el sentido del marco

Q=4

Estructuras en las que la fuerza sísmica es resistida por una sola columnacontinua con el tablero de la superestructura

Q=2

Para el cálculo de fuerzas transmitidas por la superestructura a la subestructura,cuando la primera se apoya libremente en dispositivos elastoméricos tipoNeopreno

Q=4

Para el caso anterior, si los dispositivos de apoyo no existen o son de otro tipoQ=2

1.4 El coeficiente c de la expresión 1.1 podrá sustituirse por a, ordenadaEspectral correspondiente al período fundamental de la estructura T.

La gráfica de la tabla 1 proporciona el valor de a en función de T.

El valor del período T podrá valorarse mediante la expresión:

T= 0.2W

K

Page 13: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

13

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Donde:T = período de la estructura en seg.W = peso total de la estructura en Ton.K = rigidez de la estructura en Ton/cm y en la dirección de análisis = Fuerza

HorizontalEstática que debe aplicarse para producir un desplazamiento de 1 cm.

Si T<Ta, el valor de Q recomendado en 1.2 deberá sustituirse por Q’, donde:

Q`=Q - 1

T Ta + 1

el valor dea

Qo de

a

Qno podrá ser menor que ao.

1.5 Los desplazamientos máximos de la estructura se obtendránmultiplicando los obtenidos con las fuerzas sísmicas equivalentesanteriores por Q (o por Q’ en su caso).

Las juntas de expansión tendrán abertura suficiente para tomar estosdesplazamientos; si se desea restringirlos mediante juntas elastoméricasu otros dispositivos, se realizará un análisis que considere el efecto nolineal correspondiente.

1.6 Para el diseño se tomará la más desfavorable de las combinacionessiguientes:

SL + 0.3 ST

ST + 0.3 SL

Donde: SL y ST son las fuerzas sísmicas equivalentes en la dirección longitudinal ytransversal del puente, respectivamente.

2. Casos especiales.

Para estructuras complejas, debe realizarse un método de análisis sísmico modal espectral.Son aplicables los espectros de diseño de la tabla 1 y los valores de Q recomendados en1.2. Las fuerzas sísmicas resultantes de un análisis dinámico no serán menores que el 60%de las obtenidas de un análisis estático.

En el caso de puentes de estructura poco usual, con período fundamental muy largo, o encondiciones poco usuales de cimentación se requerirán estudios especiales para determinarla sismicidad del sitio, la respuesta del suelo y el comportamiento dinámico de la estructura.Lo cual deberá ser indicado por “EL PROYECTISTA” en forma oportuna.

3. Diseño de dispositivos de restricción.

Los dispositivos que tengan por objeto restringir los desplazamientos de la superestructura(por ejemplo tirantes de anclaje, topes sísmicos, etc.) se diseñarán para la siguiente fuerza:

S = c • CM - VS

Page 14: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

14

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Donde: CM es la porción de carga muerta de la superestructura restringida por el dispositivoque se diseña y VS son los cortantes en la estructura que se generan bajo la acción de lafuerza S y que se oponen a la acción del dispositivo; c será obtenido de la tabla 1.

4.- Combinación de cargas.

No se considerará el efecto de carga viva en combinación con el sismo; tampoco el efectodel viento o de otra carga eventual.

Se tomarán en cuenta estas combinaciones. :U = 1.3 (CM + ET + S)U = 1.3 (CM + ET - S)

Donde:CM = efectos de la carga muerta.ET = efectos del empuje de tierras.S = efectos del sismo.U = efectos últimos de diseño.

Para elementos sujetos a flexo compresión se verificará la combinación de mínima fuerzaaxial y máximo momento mediante:

U = 1.3 (0.75 CM + ET ± S)

5. Comentarios.

Estos criterios serán aplicables a puentes regulares, de estructuración común, conclaros máximos de 40 m y alturas máximas de 20 m.

El criterio se basa en el Manual de Diseño por Sismo del Manual de Diseño deObras Civiles de la Comisión Federal de Electricidad. (1994), y se aplicará laregionalización sísmica correspondiente.

El formato es AASHTO 2002.

El factor Q aplicado en el diseño de la subestructura se mantiene para el diseño dela cimentación.

Los factores de carga incluidos en 4. Combinación de cargas son AASHTO (GrupoVII).

TABLA 1ESPECTROS DE DISEÑO

PARA ESTRUCTURAS COMUNESZONA

SÍSMICATIPO DE

SUELOaO c Ta

(seg)Tb

(seg)r

AIIIIII

0.020.040.05

0.080.160.20

0.20.30.6

0.61.52.9

½2/31

I 0.04 0.14 0.2 0.6 ½

Page 15: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

15

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

B IIIII

0.080.10

0.300.36

0.30.6

1.52.9

2/31

CIIIIII

0.090.130.16

0.360.500.64

0.00.00.0

0.61.41.9

½2/31

DIIIIII

0.130.170.21

0.500.680.86

0.00.00.0

0.61.21.7

½2/31

E(Zonametropolitan

aCiudad de

México)

IIIIII

0.040.080.10

0.160.320.40

0.20.30.6

0.61.53.9

½2/31

Donde:

I CORRESPONDE A TERRENO FIRMEII CORRESPONDE A TERRENO INTERMEDIOIII CORRESPONDE A TERRENO BLANDO

DATOS NECESARIOS PARA TRAZAR LA ESTRUCTURA.

En los planos generales se deberá considerar indistintamente lo siguiente:

El sector de alineamiento horizontal y vertical en que se ubique la estructura entrelos puntos principales de los cambios de geometría incluyendo bancos de nivel.También deberá aparecer planta con referencia de puntos principales, alineamientovertical con elementos de tangente o curva vertical completos, así como los puntosde apoyo terrestre desde los cuales se puedan estacar los ejes de la estructura;asimismo, se deberán indicar las coordenadas y todos los elementos necesariospara que, con esta información contenida en el plano general, la estructura puedaser ubicada y trazada correctamente en campo.

Todos estos datos así como las especificaciones, deberán colocarse en forma decolumna inmediatamente a la izquierda de la lista de materiales en forma clara yordenada.

a

c ao

T Tb T

a=cTbT

r

Page 16: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

16

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

“El Proyectista” deberá entregar físicamente en campo a “La JEC” los puntos delalineamiento horizontal del eje de proyecto, las referencias del trazo, los puntos decontrol y bancos de nivel.

2.1.3.d).-MATERIAL QUE ENTREGARÁ EL CONTRATISTA

1.- Carpeta conteniendo los planos generales de todos los proyectos, motivo de estalicitación o contrato en reducción al 50 % de su tamaño normal e impresos enforma legible y ordenada en papel Cronaflex o similar.

2.- Copia de la memoria de cálculo debidamente indexada y paginada, tamaño carta,de los trabajos motivo de la presente Licitación o contrato con la rúbrica autógrafadel Director Técnico en cada una de las hojas, las cuales deben contener laidentificación de la empresa proyectista; esta memoria deberá estar formada de lasiguiente manera:

I. Índice.

II. Descripción de la obra y trabajos por realizar.

III. Hipótesis completas de proyecto en las que se apoyan los trabajos, indicandocaracterísticas de materiales a emplear, cargas móviles que se utilizan, zonasísmica correspondiente, procedimiento constructivo, en caso de que seconsidere necesario, Normas y/o Especificaciones que se utilizan, etc.

IV. Cálculo detallado de geometría general de la estructura y sus accesos.

V. Cálculos detallados y ordenados de cada elemento que compone laestructura, normas en las que se apoyan dichos cálculos indicando loscapítulos correspondientes.

VI. Si se utilizan programas de cómputo en los análisis estructurales de loselementos, se deberá indicar el nombre del programa, los Reglamentos oNormas en los que se apoyó su elaboración; dibujar el modelo matemáticocorrespondiente indicando claramente las condiciones y valores de carga quese utilizarán, características de materiales por emplear, propiedadesgeométricas de elementos, etc. En caso de que los coeficientes de losmateriales empleados en estos programas no correspondan con losespecificados por AASHTO, se deberá indicar la forma en que se resolvió taldiferencia.

VII. Bibliografía utilizada.

VIII. Disco Compacto conteniendo los datos que se hayan generado porcomputadora en formato ASCII para los datos y resultados del proyecto y losdibujos de los planos en formato DWG identificándolos con el Número de laLicitación, Número de Contrato y nombre de la Empresa.

3.- El(los) expediente(s) que forma(n) la memoria de cálculo deberán llevaridentificación en su cubierta con los siguientes datos:

Page 17: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

17

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

En su parte central: Número de proyecto. Tipo y nombre del proyecto. Carretera. Tramo. Kilómetro. Legajo “C” Proyecto constructivo.

En el ángulo inferior derecho:Empresa.Licitación NºContrato Nº

4.- El(los) expediente(s) que forma(n) la elección del tipo de la estructura deberá(n)llevar una identificación en su cubierta con los mismos datos que se indicaron en elpárrafo anterior excepto en lo correspondiente a Legajo, el cual se designará comoLegajo “B” Elección del tipo.

5.- El(los) expediente(s) que forma(n) los datos de campo de la estructura deberá(n) llevarcorrespondiente a Legajo, el cual se designará como Legajo “A” Estudios decampo.

6.- Estos documentos serán entregados a la Junta Estatal de Caminos en su totalidaden una sola exhibición mediante oficio, el cual deberá contener la firma autógrafadel Responsable de la Empresa. En este oficio se mencionarán los documentosque se entregan.

7.- Si los legajos están formados por más de un expediente, en sus portadas seanotarán los datos correspondientes en el orden señalado, identificando cadaexpediente con el número del tomo que le corresponda vgr.: TOMO 1/4, TOMO2/4, etc.

Page 18: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

18

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Page 19: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

19

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

350 120 120425 120320 120425

CAMION T3-S2-R4 TIPO I

120350 120425 120

6.50T 9.75T 9.75T 7.50T 7.50T 7.50T

PESO = 48.5 TON.

CAMION T3-S3 TIPO I

5.30T 8.40T 8.40T 8.40T 8.40T 8.40T 8.40T 8.40T 8.40T

PESO = 72.5 TON.

Page 20: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

20

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

6.72T

PESO = 58.0 TON.

CAMION T3-S2-R4 TIPO II

6.65T

CAMION T3-S3 TIPO IIPESO = 43.0 TON.

350

5.75T

350

4.24T 6.72T

120

6.72T

8.65T

120

8.65T

425 120

6.65T

6.72T

425

6.72T

120 320 120

6.72T

6.65T

120

120425

6.72T 6.72T

Page 21: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

21

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

3.- ESTUDIOS DE CIMENTACIÓN PARA PUENTES, PASOS INFERIOR YSUPERIOR VEHICULARES

3.1.- EXPLORACIÓN DEL CRUCE

Page 22: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

22

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

3.1.1.- Previamente a la ejecución de los trabajos de campo, el contratista revisará yanalizará los datos, estudios o informes proporcionados por la Dependencia ensu caso.

3.1.2.- Cuando se trate de dos sondeos, se ubicará cada uno en los probables sitios enque se localizarán los apoyos extremos; para el caso de más de dos sondeos,los extremos serán obligatorios y los demás se distribuirán convenientementeen todo el ancho del cruce procurando que estos se realicen en el sitio dondese ubicarán los apoyos intermedios de la estructura. Si el contratista consideraque debido a las condiciones del subsuelo, se requiere efectuar sondeosadicionales, deberá justificarlo plenamente ante la Dependencia en formaoportuna para su análisis, evaluación y autorización en su caso.

3.1.3.- Los sondeos se efectuarán con máquina rotatoria, utilizando para su avance laprueba de penetración estándar en suelos arenosos y arenolimosos, obteniendomuestras alteradas; cuando el número de golpes en la prueba sea mayor de 50,se podrá avanzar con broca tricónica o con el procedimiento de lavado, no másde 0.60 m, siempre que continúe el mismo material; si se detecta cambio,deberá suspenderse el avance con tricónica o lavado y realizar otra prueba depenetración estándar.

3.1.4.- En suelos arcillosos o limos plásticos, el muestreo será mixto continuo,obteniendo muestras alteradas con el penetrómetro estándar e inalteradas contubo de pared delgada tipo “Shelby” de 10 cm de diámetro interior en suelosblandos y muestreador tipo “Denison” de menor diámetro si son duros.

3.1.5.- En rocas, podrán utilizarse brocas de diámetro NQ ó NX, de diamante o decarburo de tungsteno dependiendo de la dureza de la roca.

3.1.6.- En mantos constituidos por boleos y gravas podrán emplearse brocastricónicas, avance con lavado y ademe metálico recuperable; o bien, brocas dediamante o de carburo de tungsteno, dependiendo de la compacidad y durezade las partículas encontradas.

3.1.7.- De ser posible, deberá proporcionarse información sobre porcentaje de boleos ygravas, tamaño máximo y angulosidad.

3.1.8.- La profundidad minima de los sondeos será de 12 m y estará en función de lascaracterísticas estratigráficas que se presenten en el sitio, tomando enconsideración los siguientes criterios para suspender los sondeos:

* Cuando se penetre 12 m en arenas y arcillas que presenten unaresistencia a la prueba de penetración estándar mayor de 50 golpes,siempre y cuando la profundidad de desplante del apoyo respectivo seaarriba del nivel inferior de la perforación y esté garantizada la estabilidadde la cimentación con los datos recabados, y no esté determinada porla posición de la subrasante o cualquier otra condición.

* Cuando se detecte una masa rocosa, deberá verificar su espesor en4 m como mínimo.

Page 23: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

23

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

* En caso especial de puentes de gran claro para cruzar barrancasrocosas, será necesario investigar profundidades mayores quegaranticen el conocimiento de la estratigrafía en un espesor de por lomenos una vez y media el ancho previsto de las zapatas por debajo desu nivel de desplante, definido de manera que la arista exterior de lazapata más próxima al talud de la ladera, diste horizontalmente de ésteun mínimo de dos veces el ancho de dicha zapata.

3.1.9.- Los criterios anteriores de suspensión de sondeos se refieren a la profundidadde éstos, medida a partir de la superficie del terreno encontrada al tiempo deejecutarlos, siempre que esta superficie no pueda sufrir modificacionesposteriores con motivo de la construcción del camino u otra obra, o por efectode agentes naturales; cuando así suceda dichos criterios deberán aplicarsetomando en cuenta la condición más desfavorable para la cimentación, seadefinitiva o temporal, que pueda presentarse durante la vida útil de la estructura.Tal es el caso de pasos inferiores ubicados en zonas de corte del camino,donde la profundidad de los sondeos deberá definirse considerando la posiciónde la subrasante y del corte; también cuando se estudien puentes sobrecorrientes de agua importantes para los que se deberá prever la posiblesocavación local y general de los apoyos, a fin de que los sondeos no quedencortos.

3.1.10.- En cualquier caso, la profundidad a la que se den por terminados los sondeosquedará al juicio y experiencia del responsable por parte del contratista, y serála responsabilidad de éste que sea la suficiente y adecuada para los fines delestudio y del proyecto de la cimentación de la obra.

3.1.11.- Deberá reportarse la profundidad a la que se encontró el nivel freático en lossondeos durante su ejecución. Si la detección de éste no fuera posible, deberáinvestigarse su profundidad en pozos o norias existentes en el área; o bien,mediante un reporte estadístico de datos proporcionados por habitantes de losalrededores.

4.1.12.- Asimismo, durante los trabajos de exploración deberá efectuarse unreconocimiento del sitio para observar y reportar todas aquellas condiciones quepuedan afectar el comportamiento de la cimentación o de la propia estructura,como son: procesos erosivos actuantes, inestabilidad de laderas naturales,existencia de cavidades naturales o artificiales, etc.

3.2.- LABORATORIO

De acuerdo con la estratigrafía encontrada en la exploración y muestreo de campo, seelaborará un programa de ensayes de laboratorio, suficiente para clasificar el suelo yobtener sus parámetros para el diseño geotécnico de la cimentación. Los ensayes seefectuarán de acuerdo a las normas ASTM.

Todas las muestras recuperadas en los trabajos de exploración se identificarán yclasificarán conforme al Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) y se lesdeterminará su contenido de agua.

3.2.1.- A muestras representativas o alteradas de suelos típicos se les determinará:

Page 24: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

24

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

a) Límites de consistencia líquido y plástico en suelos arcillosos o limososplásticos.

b) Composición granulométrica por mallas para arenas y gravas.c) Porcentaje de finos para arenas finas, limos y/o arcillas.

3.2.2.- En muestras inalteradas (arcilla o limo):

a) Compresión no confinada.b) Compresión triaxial no consolidada-no drenada (UU).c) Compresión triaxial consolidada- no drenada (CU) (en su caso)d) Compresión triaxial consolidada- drenada(CD) (en su caso)e) Consolidación unidimensional.f) Peso volumétrico en su estado natural.g) Peso específico relativo de sólidos.h) Resistencia al corte con torcómetro de bolsillo.

3.2.3.- De los núcleos de roca se obtendrá:

a) Clasificación geológica.b) Índice de calidad de la roca (RQD).c) Compresión simple.

3.3.- TRABAJOS DE INGENIERÍA

3.3.1.- Con base en la exploración efectuada, se elaborará perfil estratigráfico delsubsuelo, a escalas iguales tanto horizontal como vertical 1:100 para pasos ypuentes con longitud menor a 100 m y 1:200 ó 1:500 para estructuras de mayorlongitud. En dicho perfil se dibujarán las columnas estratigráficas de lossondeos realizados, indicando secuencia y descripción de los estratosdetectados, así como características de cada uno de ellos.

3.3.2.- Se analizarán alternativas de cimentación adecuadas a las condiciones del sitio,determinando para cada alternativa su nivel de desplante, capacidad de cargaadmisible, estabilidad, asentamientos, diseño de la excavación, comportamientode terraplenes de acceso, cálculos de socavación en el caso de puentes, yestabilidad general para cimentaciones en taludes.

3.3.3.- Se revisará estabilidad de los terraplenes de acceso cuando sea procedente yse revisará el efecto de los asentamientos que sufran en su etapa constructivacomo de servicio de la estructura proponiéndose soluciones para mitigar dichoefecto.

3.3.4.- Se describirán procedimientos constructivos para las cimentaciones propuestas,con base en las condiciones del subsuelo que se tengan en el cruce.

3.3.5- Durante la fase constructiva de la cimentación, siempre que la “ENTIDAD” loindique y bajo los lineamientos de ésta, el contratista verificará físicamente ybajo sus propios recursos, la capacidad del terreno en el desplante, y lascaracterísticas de éste en cada uno de los apoyos, cumplan con los resultadosdel estudio y por consiguiente con las recomendaciones aportadas. Deberá

Page 25: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

25

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

asistir a las juntas de coordinación de los trabajos correspondientes, en casonecesario.

3.3.6.- Será obligación del contratista considerar todo lo necesario para la correctaejecución de los trabajos, ya que será el único responsable de los mismos.

3.4.- MATERIAL QUE ENTREGARA EL CONTRATISTA

Reporte en idioma español de los trabajos realizados, elaborado en hojas originales entamaño carta con la razón social de la empresa. El reporte deberá contener lo siguiente:

a).- Reporte de campo, incluyendo registros de perforación.

b).- Relación de personal, equipo y materiales empleados, así como suscaracterísticas.

c).- Informe fotográfico y/o película conteniendo imagen y sonido de lostrabajos realizados.

d).- Memoria de cálculo, donde se indiquen todos los resultados de losanálisis geotécnicos efectuados, así como hipótesis de todos loscálculos, indicando normas, especificaciones y/o referencias que seempleen y los cálculos de socavación local y general en su caso.

e).- Conclusiones y recomendaciones para la cimentación, las cualesdeberán contemplar las posibles alternativas de solución de dichacimentación; también se indicarán profundidades o elevaciones dedesplante para cada una de las alternativas de cimentación, capacidadde carga admisible, valores de asentamientos esperados a corto y largoplazo para las cimentaciones de la estructura y terraplenes de acceso aesta, taludes recomendables para excavación, empujes de tierras paradiseño de muros de contención, y todo lo que se considere necesariopara la correcta ejecución de la misma. Se establecerán losprocedimientos constructivos correspondientes. Para facilitar la revisión,la información solicitada en este apartado deberá vaciarse en el formatoInforme General anexo.

f).- Plano general de perfil estratigráfico dibujado a tinta con Leroy ó porcomputadora en papel albanene 100% trapo, a escala 1:100 ó 1:200,ubicando los sondeos según su cadenamiento; también se incluirá eneste plano el anteproyecto o proyecto definitivo de la superestructura,con su ubicación. Este plano tendrá un ancho máximo de 82.5 cm ó “n”veces 27.5 cm, con “n” máxima de 3, y un largo de 21.5 cm. + “n” veces16.5 cm. Deberán incluirse además los cuadros y márgenes utilizadospor la “ENTIDAD”. En este apartado podrán integrarse también lasfiguras del estudio en su caso.

g).- Bibliografía y referencias.

h).- Toda la documentación deberá presentarse en original (no copias) y sinningún tipo de injertos, así como con firma autógrafa en cada una desus partes del responsable técnico de los trabajos.

Page 26: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

26

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

i).- La documentación generada se adicionará a la correspondiente delEstudio Topográfico y/o Estudio Topohidráulico en su caso, paraintegrar un solo expediente, el cual contendrá en su portada la siguienteidentificación:

En su parte central: Número de proyecto Tipo y nombre del proyecto Carretera Tramo Kilómetro Legajo “A” Estudios de campo

En el ángulo inferior derecho: Empresa Licitación Nº Contrato Nº

j).- Una vez terminado y considerado el estudio como definitivo por elresponsable, el contratista deberá enviar una copia del trabajo completoa la Dependencia para su revisión correspondiente. Lo cual no seráconsiderado como entrega definitiva, hasta que se hayan satisfecho ensu totalidad las observaciones y comentarios indicados por laDependencia.

Page 27: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

27

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

ESTUDIO REALIZADO PARA LA:JUNTA ESTATAL DE CAMINOS

DIRECCIÒN DE CONSTRUCCIÒN Y CONSERVACIÒNSUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y LICITACIONES

SEGÚN CONTRATO No. ____________________________________________________

ESTUDIO DE CIMENTACIÓN

I.- DATOS DE LA OBRA

Tipo de obra_____________________________________________________________________________

__Camino

_______________________________________________________________________________Tramo

_______________________________________________________________________________Localización _____________________________________________ Origen:

______________________

II.- EXPLORACIÓN Y MUESTREO

Numero, tipo y profundidad de sondeos_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Tipo de muestras:______________________________________________________________________________

Profundidad del nivel freático:____________________________________________________________________

III.- PRUEBAS DE LABORATORIO EFECTUADAS

Humedad natural ( ) Compresión simple ( )

Limites de plasticidad ( ) Compresión triaxial rápida ( )

Granulometría por mallas ( ) Compresión triaxial rápida consolidada ( )

Porcentaje de finos ( ) Compresión triaxial lenta ( )

Peso especifico relativo ( ) Compresión unidimensional ( )

Peso volumétrico en estadonatural

( ) Resistencia al corte con torcómetro debolsillo

( )

Otras:_____________________________________________________________________________________

Page 28: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

28

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

_____________________________________________________________________________________IV.- ESTATIGRAFÍA Y TIPO DE FORMACIÓN___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Otros datos y observaciones:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

V.- CÁLCULOS

1.- Capacidad de carga:

Superficial ( )

Compresión parcial ( )

Compresión total ( )

Pilotes colados en el lugar con excavación previa ( )

Cilindros ( )

3.- Asentamientos de cimentaciones ( )

4.- Estabilidad de taludes de corte

5.- Otros cálculos:

( )

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VI.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________NOMBRE Y FIRMA DEL TÉCNICO RESPONSABLE

Page 29: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

29

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

CED. PROF. NUM.

4.- ESTUDIOS TOPOGRÁFICOS PARA PUENTES, PASOS INFERIOR YSUPERIOR VEHICULARES

4.1.- TRABAJOS QUE EJECUTARA EL CONTRATISTA

A).- Levantamiento topográfico en planta con los siguientes alcances:

Cuando se trate de Pasos Superiores Vehiculares (PSV’s), el área tendrá 600 m delargo (300 m a cada lado del cruce medidos sobre el eje del camino principal) y120 m de ancho (60 m a cada lado del eje del camino principal). Adicionalmente selevantarán 100 metros a cada lado sobre el eje secundario, a partir del límite de lafranja definida por el área del eje principal.

Cuando se trate de Pasos Inferiores Vehiculares (PIV’s), el área tendrá 600 m delargo (300 m a cada lado del cruce medidos sobre el eje del camino secundario) y80 m de ancho (40 m a cada lado del eje del camino secundario). Adicionalmentese levantarán 100 metros a cada lado sobre el eje principal, a partir del límite de lafranja definida por el área del eje secundario.

Se entiende como eje de camino principal; para PIV’s, el eje que pasa por debajode la estructura y para PSV’s el eje que pasa por encima de la estructura.

Cuando se trate de puentes sobre cauces de ríos o arroyos, el área tendrá 600metros de largo (300 metros aguas arriba y 300 metros aguas abajo del cruce) y elancho estará definido por el ancho total del cauce más 40 metros en cada margendel mismo. Cuando el cauce esté encajonado en una zona de montaña y no puedadeterminarse visualmente el límite del mismo, se levantarán 40 metros en cadamargen después del nivel de aguas máximas observado en campo, el cual deberáconfirmarse por la gente adulta del lugar, de preferencia por las personas de mayoredad.

La planimetría del área definida deberá contener la configuración con curvas denivel a cada 0.50 m (como mínimo, pero de preferencia manejar una equidistanciamenor), así como el eje de trazo del camino principal, del camino secundario,construcciones aledañas, líneas de energía eléctrica, telegráficas y telefónicas,ductos, cercas o bardas, caminos, simbología, etc. y todos los datos que seconsideren necesarios para el proyecto de la estructura.

Los trabajos topográficos podrán realizarse con GPS en tiempo real o postproceso,estación total con precisión mínima de 2“, plomada laser, bastón, prisma y nivelfijo.

B).- Levantamiento topográfico de los siguientes perfiles:

o Perfil topográfico sobre el eje del camino principal, en toda la longitudlevantada.

o Perfil topográfico sobre el eje del camino secundario, en toda la longitudlevantada.

Page 30: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

30

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

o En los cauces de ríos o arroyos, el perfil se obtendrá por el fondo y abarcarátoda la longitud levantada en la planta topográfica.

C).- Levantamiento de secciones preliminares del terreno natural:

Las secciones transversales del terreno se dibujarán a cada 20 metros y en puntosprincipales del alineamiento horizontal, de tal manera que permitan representar deuna manera adecuada la configuración real del terreno.

La longitud mínima de estas secciones será definida por el ancho total del árealevantada en cada eje de camino principal, camino secundario o cauce de río oarroyo.

En el caso de que el anteproyecto del alineamiento vertical (perfil deducido) indiqueexcavaciones y/o terraplenes de altura considerable, se deberá analizar, deacuerdo al espesor y taludes de proyecto de terraplén y/o excavación y lapendiente transversal del terreno, la longitud necesaria de las seccionestransversales del terreno para alojar suficientemente el proyecto de las seccionesde construcción.

Cuando el seccionamiento transversal del terreno abarque una carretera o caminoexistente, se deberán levantar como detalles, con nombres (abreviaturas),distancia y desnivel respecto al terreno en el eje, los puntos correspondientes aorilla de carpeta (o.c) hombros de terracerías (h), centros de camino (c.c.), hongosen vías férreas, fondos de cunetas o canales, cercas, bardas, derecho de víaexistente, etc. Esto principalmente en zonas urbanas, donde invariablementedeberá determinarse la ubicación y elevación de la entrada de las casas, así comolos límites o colindancias de cada propiedad adyacente al camino o caucecorrespondiente.

D).- Replanteo y referenciación en campo de los ejes de proyecto:

Una vez aprobada la geometría general del proyecto (horizontal y vertical), seprocederá al estacamiento del eje de trazo, se nivelará y seccionará el terrenonatural. También en esta etapa serán colocadas las referencias de cada uno de lospuntos principales del alineamiento horizontal. El conjunto de estos trabajoscorresponde a la topografía definitiva.

“El Proyectista” deberá entregar físicamente en campo a “La JEC” lospuntos del alineamiento horizontal del eje de proyecto, las referencias deltrazo, los puntos de control y bancos de nivel.

D-1) Trazado en campo del eje de proyecto del alineamiento horizontal.

El trazo del alineamiento horizontal de los ejes se reportará tanto en libretas decampo como en registros de trazo definitivo donde deberán quedar registrados,con nombre y cadenamiento al centímetro, todos los detalles que se encuentrena lo largo y ancho del eje en estudio, tales como vías de comunicaciónexistentes (caminos, carreteras pavimentadas, vías férreas) registrando suesviaje e igualdades de cadenamiento (operación vs. proyecto), líneas de

Page 31: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

31

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

energía eléctrica con esviaje y altura de conductores sobre el terreno, ductoscon su diámetro y profundidad, canales, arroyos, cercas (de alambre y/opiedra), construcciones (tipo y dimensiones), de los ríos y arroyos se registraráel cadenamiento del N.A.M.E de campo; todas las hojas de los registros detrazo deberán estar numeradas y requisitadas en lo que respecta a laidentificación completa de la carretera en proyecto.

Se anotará también el régimen de tenencia de la tierra (ejidal, comunal,propiedad privada, etc.), linderos con los nombres de los posesionaríos opropietarios y Límites de la Administración Política (municipio, estado).

D-2) Referencias del trazo.

Durante la construcción es necesario reponer constantemente el trazo del ejepara controlar que la construcción corresponda al proyecto ejecutado para talfin.

Las referencias del trazo deberán quedar fijas en tornillos de cruz ahogados enmojoneras de concreto de 20 cm de diámetro y 40 cm de profundidad y seubicarán con coordenadas (X,Y) con la misma precisión del trazo, a partir de lospuntos referenciados, los cuales deberán contar con coordenadas (X,Y)verificadas previamente.

En cada tangente deben referenciarse dos puntos intervisibles y en curvas sereferenciarán los puntos principales de cada curva PC, PT, TE, EC, CE y ET.

En cada punto referenciado deberán construirse mojoneras de concreto con lasmismas características descritas anteriormente.

D-3) Nivelación diferencial de los ejes estacados en campo.

Cuando el proyecto en estudio se ubique en un trazo ya ejecutado, el nivel sepropagará a partir de dos bancos de nivel establecido en el trazo de la carreteratroncal.

Deberán establecerse dos bancos de nivel como mínimo por pasocomprobados mediante nivelación diferencial de ida y vuelta, los cuales seubicarán fuera del derecho de vía y en objetos fijos que no se deformen con eltiempo. Los bancos de nivel deberán numerarse con dos cifras, la primeracorresponderá al kilometraje cerrado inmediato posterior a donde se ubica elbanco de nivel y la segunda cifra corresponderá al número de ordencorrespondiente del banco de nivel en ese kilómetro.

La nivelación del terreno natural, por el eje de proyecto, consistirá en obtenerlas elevaciones del terreno, mediante nivelación diferencial de los puntosestacados a cada 20 m, los puntos principales del alineamiento horizontal y delos puntos intermedios de quiebre del terreno que presenten desnivelesmayores de 0.50 m.

La nivelación se reportará tanto en libretas de campo como en registros denivel, donde deberán quedar registrados, con nombre y cadenamiento alcentímetro, todos los detalles que se encuentren a lo largo y ancho de los ejes

Page 32: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

32

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

del entronque tales como vías de comunicación existente (caminos, carreteraspavimentadas, vías férreas) nivelando los hombros, centros de línea, fondos decunetas o canales, hongos de riel, Etc.

En canales, arroyos, ríos y embalses se registrará el N.A.M.E. de campo.

D-4) Secciones transversales definitivas del terreno.

Las secciones transversales del terreno se levantarán en todos aquellos puntosestacados a cada 20 m, en puntos principales del alineamiento horizontal, asícomo en aquellos puntos de quiebre del terreno que fueron tomados como"detalles" durante la nivelación del eje, deberá tenerse cuidado de que loscadenamientos de estos “detalles” coincidan con los de quiebre consideradosen la nivelación del eje.

La longitud mínima de las secciones transversales del terreno dependerá delancho del derecho de vía del eje de que se trate, pero en general y de serposible éstas abarcarán 10 metros más a cada lado como mínimo después dela línea teórica del derecho de vía. En el caso de que el anteproyecto delalineamiento vertical (perfil deducido) indique excavaciones y/o terraplenes dealtura considerable, se deberá analizar, de acuerdo al espesor y taludes deproyecto de terraplén y/o excavación y la pendiente transversal del terreno, lalongitud necesaria de las secciones transversales del terreno para alojarsuficientemente el proyecto de las secciones de construcción.

Cuando el seccionamiento transversal del terreno abarque una carretera ocamino existente, se deberán levantar como detalles, con nombres(abreviaturas), distancia y desnivel respecto al terreno en el eje, los puntoscorrespondientes a orilla de carpeta (o.c) hombros de terracerías (h), centros decamino (c.c.), hongos en vías férreas, fondos de cunetas o canales, cercas,bardas, derecho de vía existente, etc. Esto principalmente en zonas urbanas,donde invariablemente deberá determinarse la ubicación y elevación de laentrada de las casas, así como los límites o colindancias de cada propiedadadyacente al camino o cauce correspondiente.

D-5) Obras de drenaje menor.

Trazo, nivelación y seccionamiento transversal del eje de proyecto de las obrasde drenaje menor y las canalizaciones que se requieran.

4.2.- MATERIAL QUE ENTREGARA EL CONTRATISTA

5.2.1.- Reporte técnico de los trabajos realizados, en hojas originales en tamaño cartacon la razón social de la empresa y la antefirma autógrafa del responsabletécnico en cada una de sus partes, el cual deberá contener:

a).- Descripción de los trabajos realizados.

b).- Metodología utilizada.

c).- Relación de personal y equipo empleado en el desarrollo de los trabajos.

Page 33: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

33

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

d).- Informe fotográfico y/o película en formato digital con imagen y sonido.

f).- Cálculos detallados y ordenados, realizados en campo así como en gabinete(Registros de topografía).

g).- Conclusiones y Recomendaciones (se anexa formato).

4.2.2.- Planos originales de la planta topográfica detallada, dibujada a tinta con Leroy opor computadora en una sola pieza y sin injertos de ninguna índole, con escala1:500 en papel albanene 100% trapo con las siguientes dimensiones:

ANCHO

Máx. 82.5 cm ó “n” veces 27.5 cm “n” máxima = 3

LARGO

Máx 153.5 cm ó 21.5 cm + “n” veces 33.0 cm “n” máxima = 4

4.2.3.-Estos planos contendrán márgenes y cuadro de identificación que utiliza laDependencia, anotando en el ángulo inferior izquierdo en cuadro de 10 cm x 3.5cm, razón social de la empresa proyectista, anotando nombre y firma autógrafadel responsable de dicha empresa, así como número de su cédula profesional.

4.2.4.-Estos planos deberán contener toda la información necesaria como escalasnuméricas y gráficas, simbología, etc., para su fácil interpretación y manejo.

4.2.5.-Una vez terminado y considerado el estudio como definitivo por el responsable, elcontratista deberá enviar una copia del trabajo completo a la Dependencia parasu revisión correspondiente. Lo cual no será considerado como entregadefinitiva, hasta que se hayan satisfecho en su totalidad las observaciones ycomentarios indicados por la “ENTIDAD”.

Page 34: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

34

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

ESTUDIO REALIZADO PARA LA:JUNTA ESTATAL DE CAMINOS

DIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN Y CONSTRUCCIÓNSUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y LICITACIONES

SEGÚN CONTRATO No. ____________________________________________________

ESTUDIO TOPOGRÁFICO PARA PASOS A DESNIVEL

CRUCE _____________________________________________TRAMO________________________________

KM _____________________________________________ORIGEN________________________________

INFORME GENERAL

I.- GENERALIDADES

Descripción de la obra_____________________________________________________________________________________________________________________________________________, las condicionestopográficas de la zona son _________________________________________ y el tipo de vegetación es_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Elevación y descripción del banco de nivel______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El eje de trazo cruza en dirección esviajada del origen de ___ (promedio), respecto al eje del camino secundario__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Geología superficial______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 35: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

35

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

La subrasante de proyecto pasa a ________________ del camino secundario.

El galibo necesario es de __________________ mínimo.

Características del camino secundario________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

II.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La longitud de la estructura podrá ser de ________ m, de ______ claro(s). Su centro podrá ubicarse en laestación Km ____________. Será necesario construir un terraplén de acceso de ______ m de altura en el ladoizquierdo y de ______ m en el lado derecho.

Los materiales necesarios para la construcción del puente pueden ser adquiridos en_________________________ _________________________________________, que se ubica a ______ Kmdel sitio del cruce.

OBSERVACIONES:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________NOMBRE Y FIRMA DEL TÉCNICO RESPONSABLE

CED. PROF. NUM.

Page 36: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

36

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

5.- ESTUDIO TOPOHIDRÁULICO

5.1.- LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

Se deberá(n) trazar toda(s) la(s) poligonal(es) necesaria(s) para apoyar el trazo de lassecciones de topografía espaciadas a ambos lados del eje de proyecto a cada 10 m enlos primeros 40 m, a cada 20 m en los 80 m siguientes, a cada 40 m en los siguientes120 m y a cada 60 m en el resto de la extensión por levantar. Asimismo, se colocarán 2monumentos de concreto en ambas márgenes del cauce, fuera de la influencia del nivelde aguas máximas extraordinarias (NAME) los cuales deberán estar bien referenciados,y apoyados en un punto en tangente del trazo (PST); dichos monumentos deberánnivelarse al milímetro pues servirán como bancos de nivel auxiliares.Este levantamiento debe contener todo lo contemplado en el estudio topográfico, por loque puede ser empleado para este apartado del proyecto.

5.2.-PLANTA GENERAL

Utilizando los datos del levantamiento topográfico, se deberá dibujar la planta generalcon curvas de nivel a cada medio metro (0.50 m), cubriendo una extensión tal quepermita conocer el funcionamiento hidráulico de la corriente en la zona de cruce y quepermita también proyectar las obras auxiliares y/o de protección que sean necesarias.Su extensión será variable dependiendo de las condiciones de cada corriente. En dichoplano deberá estar contenida la siguiente información: Eje de trazo, nivel de aguasmáximas de diseño, ubicación de los monumentos de concreto, sentido de la corriente,construcciones aledañas, líneas telegráficas, telefónicas, de energía eléctrica, ductos,cercas o bardas, caminos, escala gráfica, norte, ubicación de las secciones hidráulicas,etc.

En general, las escalas del dibujo serán 1:200, 1:500 ó 1:1,000, dependiendo de laextensión levantada y de la manejabilidad del plano, con las siguientes dimensiones:

ANCHO

Máx. 82.5 cm ó “n” veces 27.5 cm “n” máxima = 3

LA

Page 37: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

37

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

RGO

Máx 153.5 cm ó 21.5 cm + “n” veces 33.0 cm “n” máxima = 4

Este plano podrá ser dibujado en Leroy o por computadora, en papel albanene 100%trapo.

5.3.- ESTUDIO HIDRÁULICO

5.3.1.- Se podrá realizar por cualquier método válido por la CNA. Se sugiere por elmétodo de sección y pendiente, levantando en general tres seccioneshidráulicas, de ser posible una aguas arriba, otra en el cruce y otra aguas abajo,separadas entre sí al menos 200 m; el trabajo se efectuará levantando lospuntos notables del terreno hasta la intersección con el NAME de diseño, quepodrá ser el obtenido en campo o con el estudio hidrológico. Se deberádeterminar el coeficiente de rugosidad en cada sección hidráulica y obtener lapendiente geométrica del cauce mediante un levantamiento detallado de sufondo en una longitud tal que se extienda al menos 200 m más allá de lasección hidráulica localizada aguas arriba y 100 m más allá de la secciónlocalizada aguas abajo. Se deberán ubicar en el perfil del fondo del cauce losniveles de aguas máximas extraordinarias indicados por personas que tenganbastante tiempo de habitar en las inmediaciones al cruce. El plano de seccionesy pendiente hidráulica deberá contener el perfil del fondo del cauce, la línearecta que represente su pendiente media, los puntos que representen el NAMEen cada sitio donde éste haya sido investigado, la línea recta que pase entreellos y que representará la pendiente media de la superficie libre del agua. Lassecciones hidráulicas se dibujarán a escalas iguales, que podrán ser 1:100,1:200 ó 1:500, dependiendo de la magnitud de la corriente, indicando en ellas elNAMIN, el NAMO y el NAME de campo; se deberán incluir los cálculoshidráulicos que deberán realizarse de acuerdo a la fórmula de Manning siemprey cuando se cumplan los requisitos para su aplicación; en caso contrario, podráutilizarse otro método hidráulico que se considere más conveniente.

5.3.2.- Los planos anteriores deberán estar debidamente referenciados; los bancos quese utilicen para los levantamientos serán los mismos que se emplearon para eltrazo del eje de proyecto aprobado por la Dependencia; en casos especialespodrá establecerse un banco de nivel auxiliar, el cual quedará debidamenteregistrado en los planos y las libretas de campo. Todos los levantamientosdeberán efectuarse utilizando equipo topográfico con aproximación mínima detreinta segundos. Se anexan formatos para cálculos hidráulicos.

5.3.3.- La pendiente del río se dibujará a escalas horizontal y vertical diferentes, quepodrán ser: Esc. Hor. 1:2,000 y Esc. Ver. 1:200.

5.3.4.- En caso de existir irregularidades importantes en el fondo del cauce, lapendiente hidráulica se obtendrá a partir del espejo de agua y el trazo serealizará paralelo al fondo del cauce, fuera de la corriente; si el cauce está secose trazará paralela a la pendiente media del fondo. Las escalas serán las yamencionadas.

Page 38: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

38

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

5.4.-INFORMES.

5.4.1.- Se elaborará un informe general del estudio donde se indiquen característicasgenerales y particulares de la corriente y su cuenca, la información relevante desu funcionamiento, sobre todo la no contenida en los planos y finalmente lasconclusiones y recomendaciones del estudio, con su justificacióncorrespondiente. En puentes especiales, incluirá adicionalmente: tipo denavegación sobre el cauce, gálibos (altura y ancho)de embarcaciones, mediciónde temperatura del agua a diferentes profundidades, mediciones hidrométricas,características químicas del agua a diferentes profundidades, velocidadesmáximas de corriente según la profundidad.

5.4.2.- Para ilustrar las condiciones de la corriente o de los sitios de interés, sepresentará un informe fotográfico con fotos a color y en original, en tamañopostal, debidamente identificadas y con breve descripción de lo que la fotografíarepresente; ó bien, cuando se presenten condiciones fuera de lo común seentregará adicionalmente película en formato VHS enmarcando las condicionesextraordinarias con imagen y sonido.

5.5.- CROQUIS DE LOCALIZACIÓN.

Se elaborará croquis de localización proporcionando la ubicación geográfica del sitio delcruce, poblaciones cercanas, vías de comunicación, ríos o arroyos cercanos, caminosde acceso al cruce, etc.

5.6.- LEVANTAMIENTO DE PUENTES U OBRAS DE ALIVIO CERCANOS.

Se realizará levantamiento de los puentes u obras de alivio cercanos al cruceconstruidos sobre la misma corriente; se averiguará su comportamiento hidráulico y suantigüedad y se describirá su estado físico actual. El croquis deberá contar con cortestransversal y longitudinal, y planta de la estructura u obra de alivio con sus dimensionesclaramente definidas y acotadas, sentido de la corriente y esviaje respecto a la vía quecruce. Se podrá dibujar a escala 1:50, 1:100 o aún mayor, dependiendo de la magnitudde la estructura. Este plano será dibujado con Leroy ó por computadora, en papelalbanene 100% trapo, con las siguientes dimensiones:

ANCHO

Máx. 82.5 cm ó “n” veces 27.5 cm “n” máxima = 3

LARGO

Máx 153.5 cm ó 21.5 cm + “n” veces 33.0 cm “n” máxima = 4

Page 39: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

39

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

6.- ESTUDIO HIDROLÓGICO

Se realizará un estudio hidrológico de la corriente utilizando toda la informacióndisponible de la zona, como ubicación y mediciones de estaciones hidrométricas,pluviométricas, etc., así como datos de la operación de presas y otras obras hidráulicasque tengan influencia en la corriente. Cuando esta información así lo permita, seaplicarán métodos estadísticos; en caso contrario deberán utilizarse métodos querelacionen la lluvia con el escurrimiento, ó bien en algunas ocasiones convendrá utilizarmétodos de comparación de cuencas. Se podrán utilizar los datos de lluvia contenidosen la publicación de la S.C.T. denominada “Isoyetas de Intensidad - Duración -Frecuencia”.

Los métodos hidrológicos que se utilicen serán aquellos que mejor se ajusten a lainformación hidrológica de la zona y deberán realizarse para un período de retorno de100 años.

El gasto de diseño será elegido por el responsable del estudio, entre el obtenido con elestudio hidráulico o el determinado con el estudio hidrológico, dependiendo de laconfianza que se tenga a cada uno de ellos.

Se presentará la memoria de cálculo detallada del estudio hidrológico, cuyos resultadosmás relevantes se vaciarán en el formato del Informe General que se anexa. Podrásustituirse por el estudio hidrológico completo, siempre y cuando éste sea validado porla CNA.

7.- CATÁLOGO DE CONCEPTOS Y CANTIDADES (FORMA E-7)

Con el propósito de conocer de manera estimada el costo de la construcción delproyecto en cuestión, “EL CONTRATISTA” elaborará en su sistema de análisis deprecios unitarios, el listado de los conceptos que intervendrán en la construcción delproyecto, indicando sus Especificaciones generales aplicables, unidad de medición y suvolumen; así como un costo estimado en base de un análisis real de los Costos directosy costos indirectos, utilidad y financiamiento estimados en base a su experiencia a finde obtener un costo aproximado de la obra.

A partir de la información obtenida de los proyectos realizados, según el objetivo delcontrato (Proyecto constructivo, drenaje menor, señalamiento, pavimento, etc.), searmará el catálogo de conceptos y cantidades de obra de acuerdo a la normatividad dela SCT Federal en lo que a especificaciones se refiere. Los conceptos se identificaráncon un número progresivo. Para todos los casos que exista Norma, en la columna deinciso se indicará el que se indique para la Unidad de Obra Terminada en el capitulo"Relación de Conceptos Para Precios Unitarios" del libro correspondiente.

Si el concepto no tiene Norma a la cual referirlo, se identificará con un númeroprogresivo de una Especificación Particular (E.P. No._ ) que deberá elaborarse demanera similar a las emitidas por la SCT Federal. Una vez completo y revisado elCatálogo de Conceptos y Cantidades se preparará el PRESUPUESTO BASE, el cualincluirá sus correspondientes tarjetas de precios unitarios.

8.- ESPECIFICACIONES PARTICULARES

Page 40: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

40

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Con el propósito de conocer la descripción, medición y base de pago de todos losconceptos contenidos en el presupuesto, “EL CONTRATISTA” elaborará un documentoque contenga para cada concepto de obra los rubros antes mencionados, a fin deacotar de una manera más precisa la forma de medir y evaluar para pago los conceptosde obra ejecutados de manera correcta. Esto es para todos los conceptos que nocuenten con especificación general dada en el catálogo de conceptos.

9.- TRABAJOS POR EJECUTAR

Para conocer de una manera rápida el listado de todos los conceptos contenidos en elpresupuesto, así como la norma de calidad aplicable para cada uno de ellos, y loslineamientos que tendrá que seguir el licitante una vez concursada la obra para laejecución del presente proyecto, “EL CONTRATISTA” elaborará un documento quecontenga para cada concepto de obra los rubros antes mencionados, a fin de acotar deuna manera más precisa la forma de medir y evaluar para pago los conceptos de obraejecutados de manera correcta.

10.- TRABAJOS POR EJECUTAR10.- NÚMEROS GENERADORES

Para dejar constancia de la forma en que se evaluaron todas las cantidades de obracontenidas en el catálogo de conceptos, “EL CONTRATISTA” elaborará un documentoque contenga para cada concepto de obra las operaciones efectuadas para obtener lascantidades de obra consignadas en el catálogo, así como un croquis para identificar lazona de la cual se está cuantificando el citado concepto.

11.- ENTREGA DEL PROYECTO

Se entregarán en forma impresa todos los estudios y proyectos relacionadosanteriormente en carpetas de pasta dura con portada de identificación de los trabajos.Con separadores donde se indica que contiene todos los estudios preliminares y losproyectos antes mencionados. Los planos podrán imprimirse al 50% de su tamañonormal siempre y cuando sean legibles y en papel bond blanco. El presente expedientese presentará por triplicado así como su respaldo en disco compacto.

Todos los reportes y registros generados por la prestación de los servicios contratadosdeberán presentarse en el idioma español, escritos en hojas originales tamaño cartacon las razones sociales tanto de “La JEC” como de “EL CONTRATISTA” así como enarchivo electrónico.

12.- ANEXOS

ESTUDIO REALIZADO PARA LA:JUNTA ESTATAL DE CAMINOS

DIRECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN Y CONSTRUCCIÓNSUBDIRECCIÓN DE PROYECTOS Y LICITACIONES

Page 41: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

41

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

SEGÚN CONTRATO No. ____________________________________________________

ESTUDIO TOPOHIDRÁULICO E HIDROLÓGICO

CRUCE _____________________________________________TRAMO________________________________

KM _____________________________________________ORIGEN________________________________

INFORME GENERAL

I.- GENERALIDADES

La corriente nace a _______________ Km del sitio del cruce y desemboca a _______________ Kmen ______________________________________________________________. Si _____________No _______________ provoca influencia hidráulica en el cruce. El área de la cuenca drenada hastael cruce es de __________________________ __________________ y pertenece a la RegiónHidrológica No. __________, según clasificación de la SARH.

En la zona de cruce, la vegetación se puede clasificar como____________________________________________________________________________________________________________________________________ y la topografía es_________________________________________________________________________________________________________________________________

Elevación y descripción del banco de nivel________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El cauce en la zona del cruce es:

SINUOSO _____ ESTABLE ____ ENCAJONADO ______

SENSIBLEMENTERECTO

____ DIVAGANTE ____ CONLLANURASDEINUNDACIÓN

______

COMENTARIOS:_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El escurrimiento es de carácter: torrencial _____ perenne _____intermitente_____

Page 42: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

42

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Trazo y longitud máxima de los cuerpos flotantes________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

El periodo de lluvias en la región comprende los meses de ____________________ a______________________

La precipitación media anual es de _______________ mm.

Información adicional (erosión marginal, caídas, ubicación del cruce en una cueva del cruce, curvascercanas, etc.)____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Geología superficial en el fondo_________________________________________________________________

en la margen izquierda_________________________________________________________________

en la margen derecha_________________________________________________________________

El eje del trazo cruza en dirección normal ______ esviajada ______ a lacorriente.Ángulo de esviajamiento

_________________________________________________________________

El paso actual de vehículos se efectúa__________________________________________________________

Si existen puentes cercanos al cruce sobre la misma corriente, proporcionar los datos siguientes:

a) Ubicación

_____________________________________________________________________________

_________

b) Numero y longitud de los claros

__________________________________________________________

c) Altura media hasta la parte inferior de la superestructura

_____________________________________

d) ¿Ha funcionado el puente a su máxima capacidad?

_____________________________________

e) Área hidráulica del puente hasta el NAME

___________________________________________________

f) Área total bajo el puente

_________________________________________________________________

g) Antigüedad de la obra

_________________________________________________________________

Page 43: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

43

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

h) Otros datos útiles a juicio del

observador________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

_________________________________

_________________________________________________________________________________

___________

_________________________________________________________________________________

___________

_________________________________________________________________________________

___________

II.- ESTUDIO HIDROLÓGICO

Métodoaplicado______________________________________________________________________________

Información utilizada________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Se obtuvo un caudal máximo de _______________ m3/s, asociado a un período de retorno de ____años.

Observaciones (fuente de información, confiabilidad, etc.)_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

III.- ESTUDIO HIDRÁULICO

Nivel de aguas mínimas _______________ Nivel de aguas máximas ordinarias_______________

Nivel de aguas máximas extraordinarias _______________

Métodoaplicado________________________________________________________________________

Secciones levantadas__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Fecha de la creciente máxima que se consideró:___________________________________________________

Page 44: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

44

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

Gasto obtenido______________ m3/s; velocidad máxima estimada: _______________ m/s en elcruce.

Frecuencia del evento _______________ años; duración de la creciente_____________________________

Observaciones (fuente de información, confiabilidad,etc.)____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

IV.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se recomienda adoptar como gasto de diseño _______________

La longitud de la estructura podrá ser de __________ m, con claros horizontales no menores de__________ m

Se propone ubicarla del Km _______________ al Km _______________. Nota_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Se recomienda un espacio vertical entre el NAME y el lecho inferior de la superestructura de__________________

La velocidad máxima bajo la obra se estima será de ___________ m/s y la sobreelevación de lasuperficie del agua.

Obras auxiliares de protección, encauzamiento, etc.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Los materiales necesarios para la construcción del puente pueden ser adquiridos en_________________ _________________________________________, que se ubica a ______ Kmdel sitio del cruce.

OBSERVACIONES:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 45: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

45

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

NOTA1.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

NOTA2.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

NOTA3.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

(INCLUIR TODAS LAS NOTAS ACLARATORIAS QUE SE CONSIDEREN NECESARIAS)

___________________________________________________NOMBRE Y FIRMA DEL TÉCNICO RESPONSABLE

CED. PROF. NUM.

CÁLCULOS HIDRÁULICOS(ÁREAS Y PERÍMETROS MOJADOS)

Page 46: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

46

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

HOJA No. __________ DE __________

OBRAVIAL_________________________________________________________________________CRUCE________________________________ ESTACIÓN

_____________________________TRAMO________________________________ DE KM __________ AL KM

________SUBTRAMO ________________________________

ORIGEN_____________________________SECCIÓN HIDRÁULICA_________________________

N.A.M.E._____________________________

TRAMO

CADENA-MIENTO

DISTANCIA

TIRANTE

SUMA

DE

TIRANTES

TIRANTEMEDIO

ÁREAS PERÍMETROMOJADO

(m)

(m)

(m)

(m)

PARCIAL(m)

TOTAL(m)

(m)

Page 47: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en elprograma”. “Esta obra fue realizada con recursos públicos federales”, de conformidad con lo previsto en el artículo 7, fracción III, delPresupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019.--------------------------------------------------------------------------------

47

JUNTA ESTATAL DE CAMINOSDirección de Construcción y Conservación

Subdirección de Proyectos y Licitaciones

CALCULO ______________

REVISO ______________

APROBÓ ______________

FECHA ______________

FECHA ______________

FECHA ______________

FIRMA ______________

FIRMA ______________

Page 48: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

CÁLCULOS HIDRÁULICOS(ÁREAS Y PERÍMETROS MOJADOS)

HOJA No. __________ DE __________

OBRA VIAL CRUCE ESTACIÓNTRAMO DE KM AL

KMSUBTRAMO ORIGEN

TRAMO

ÁREAHIDRÁULICAA(m3)

PERÍMETROMOJADOP(m)

RADIOHIDRÁULICOr(m)

(r)^2/3

COEFICIENTERUGOSIDADn

VELOCIDADvm/s

GASTOPARCIALG(m3/s)

FORMULA EMPLEADA

V=1/N * (r)^2/3 * s^1/2

SECCIÓNHIDRÁULICA

N A MEPENDIENTE:s=(s)^1/2VELOCIDADMEDIA: Q/A

SECCIÓNHIDRÁULICA

N A MEPENDIENTE:s=(s)^1/2VELO

Page 49: CONVOCATORIA A LA LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL 2019... · 2019-08-26 · las perdidas para acero de baja relajación, no se permitirá estimarlas mediante porcentaje. Para la repartición

CIDADMEDIA: Q/A

SECCIÓNHIDRÁULICA

N A MEPENDIENTE:s=(s)^1/2VELOCIDADMEDIA: Q/A

CALCULO ______________ REVISO ______________ APROBÓ ______________FECHA ______________ FECHA ______________ FECHA ______________

FIRMA ______________ FIRMA ______________

MARCOS ENRIQUE ROSALES VEGAEncargado de las funciones de Director General

(Conforme al Artículo 17 del Reglamento Interior de la Junta Estatal de Caminos)

RÚBRICA.