2
L a consecución de una sociedad asentada en las prácticas de igualdad de género requiere integrar todas las demandas de uso social del tiempo y del espacio. Su distribución desigual entre mujeres y hombres implica más trabajo, menos bienestar y limita la participación de las mujeres en muchos ámbitos. Con esta programación presentamos argumentos para el cambio, situando a las mujeres como protagonistas. TALLER “AUTONOMÍA Y DESARROLLO PERSONAL: conviviendo en igualdad” A partir del autoconocimiento, aprender a desarrollar estrategias y habilidades sociales, incrementar autoestima y gestionar emociones para afrontar situaciones de desigualdad. Adquirir conciencia de la importancia de compartir responsabilidades domésticas. Analizar las capacidades asociadas al trabajo doméstico y su valor para el desarrollo social de las personas en los espacios públicos y privados. Incluye iniciación al bricolaje y pequeñas reparaciones domésticas. Para mujeres y hombres. Impartido por Belén González. HORARIO: Lunes de 10 a 12 horas FECHAS: 3 febrero – 24 marzo LUGAR: Aula Formación Mujer CURSO DE INFORMÁTICA BÁSICA Y NAVEGACIÓN POR INTERNET: nuevas tecnologías y autonomía” Dirigido a hombres y mujeres sin conocimiento de informática con el fin de fomentar la autonomía personal y el acceso a las nuevas tecnologías: manejo básico del ordenador, utilización de herramientas básicas de un sistema operativo, un procesador de texto y una hoja de cálculo y navegación por Internet. HORARIO: Lunes y miércoles de 18 a 20 horas FECHAS: 10 febrero – 30 abril LUGAR: Aula Informática. Centro Municipal de Mayores TALLER “REVISIÓN, MANTENIMIENTO Y MECÁNICA BÁSICA DEL AUTOMÓVIL: generado autonomía” Potenciar la capacidad para la puesta a punto y el mantenimiento del automóvil con el fin de ser capaz de realizar pequeñas reparaciones con desenvoltura y confianza. Trabajar el cambio de actitud desde la perspectiva de género, favoreciendo el empoderamiento de la mujer en actividades etiquetadas como masculinas y fomentando en los hombres la reflexión y aceptación de la incorporación de la mujer en todos los ámbitos. HORARIO: Miércoles de 10 a 13 horas FECHAS: 23 abril – 28 mayo LUGAR: Nave de la Brigada municipal. Polígono Industrial P-29. C/ Husillo. CONVIVENCIA EN IGUALDAD Y AUTONOMÍA INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES: A partir del 15 de enero De 9 a 14 h ÁREA DE MUJER Centro Polifuncional Pza. del Príncipe de España, s/n Collado Villalba Tlf. 91 851 97 45 Ilustraciones: Kalacheva - IV PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES “Actividad cofinanciada al 50% por el FSE y la CM en el marco del Programa Operativo del FSE de la CM 2007-13” Primer Semestre 2014 “GESTIONAR EL TIEMPO PARA VIVIR MEJOR” Esta programación puede estar sujeta a cambios. UNIÓN EUROPEA El Fondo Social Europeo Invierte en tu futuro '%14%h%7 “CONVIVENCIA EN IGUALDAD Y AUTONOMÍA”

CONVIVENCIA EN IGUALDAD Y …en diferentes ámbitos a lo largo de la Historia, refl exionaremos sobre las diferencias existentes en ... (Thermomix) TALLER DE RELAJACIÓN Aprender

  • Upload
    others

  • View
    18

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CONVIVENCIA EN IGUALDAD Y …en diferentes ámbitos a lo largo de la Historia, refl exionaremos sobre las diferencias existentes en ... (Thermomix) TALLER DE RELAJACIÓN Aprender

La consecución de una sociedad asentada en las prácticas de igualdad de género requiere integrar todas las demandas de uso social del tiempo y del espacio. Su distribución desigual entre mujeres y hombres implica más trabajo, menos bienestar y limita la participación de las mujeres en muchos ámbitos.

Con esta programación presentamos argumentos para el cambio, situando a las mujeres como protagonistas.

TALLER “AUTONOMÍA Y DESARROLLO PERSONAL: conviviendo en igualdad”A partir del autoconocimiento, aprender a desarrollar estrategias y habilidades sociales, incrementar autoestima y gestionar emociones para afrontar situaciones de desigualdad. Adquirir conciencia de la importancia de compartir responsabilidades domésticas. Analizar las capacidades asociadas al trabajo doméstico y su valor para el desarrollo social de las personas en los espacios públicos y privados. Incluye iniciación al bricolaje y pequeñas reparaciones domésticas. Para mujeres y hombres. Impartido por Belén González.

HORARIO: Lunes de 10 a 12 horasFECHAS: 3 febrero – 24 marzoLUGAR: Aula Formación Mujer

CURSO DE INFORMÁTICA BÁSICA Y NAVEGACIÓN

POR INTERNET: nuevas tecnologías y autonomía”

Dirigido a hombres y mujeres sin conocimiento de

informática con el fi n de fomentar la autonomía

personal y el acceso a las nuevas tecnologías: manejo

básico del ordenador, utilización de herramientas

básicas de un sistema operativo, un procesador de

texto y una hoja de cálculo y navegación por Internet.

HORARIO: Lunes y miércoles de 18 a 20 horas

FECHAS: 10 febrero – 30 abril

LUGAR: Aula Informática. Centro Municipal de Mayores

TALLER “REVISIÓN, MANTENIMIENTO Y MECÁNICA

BÁSICA DEL AUTOMÓVIL: generado autonomía”

Potenciar la capacidad para la puesta a punto y

el mantenimiento del automóvil con el fi n de ser

capaz de realizar pequeñas reparaciones con

desenvoltura y confi anza. Trabajar el cambio de

actitud desde la perspectiva de género, favoreciendo

el empoderamiento de la mujer en actividades

etiquetadas como masculinas y fomentando en los

hombres la refl exión y aceptación de la incorporación

de la mujer en todos los ámbitos.

HORARIO: Miércoles de 10 a 13 horas

FECHAS: 23 abril – 28 mayo

LUGAR: Nave de la Brigada municipal.

Polígono Industrial P-29. C/ Husillo.

CONVIVENCIA EN IGUALDAD Y AUTONOMÍA

INFORMACIÓNE INSCRIPCIONES:

A partir del 15 de eneroDe 9 a 14 h

ÁREA DE MUJERCentro PolifuncionalPza. del Príncipe de España, s/nCollado VillalbaTlf. 91 851 97 45

www.colladovillalba.eswww.colladovillalba.es

Ilu

stra

cio

ne

s: K

alac

hev

a -

IV P

LA

N D

E I

GU

AL

DA

D D

E O

PO

RT

UN

IDA

DE

S

“Actividad cofinanciada al 50% por el FSE y la CM en el marco del Programa Operativo del FSE de la CM 2007-13”

Primer Semestre

2014

“GESTIONAR EL TIEMPO PARA VIVIR MEJOR”

Esta programación puede estar sujeta a cambios.

UNIÓN EUROPEAEl Fondo Social Europeo

Invierte en tu futuro

“CONVIVENCIA EN IGUALDAD Y AUTONOMÍA”

Page 2: CONVIVENCIA EN IGUALDAD Y …en diferentes ámbitos a lo largo de la Historia, refl exionaremos sobre las diferencias existentes en ... (Thermomix) TALLER DE RELAJACIÓN Aprender

TALLER PARA PERSONAS MAYORES “

El tiempo está de nuestro lado” II

Desde un análisis de género, se pretende continuar

concienciando a los y las participantes en la

necesidad de gestionar su propio tiempo, dotándoles

de herramientas prácticas que favorezcan su uso y

disfrute. Para participantes en “El tiempo está de

nuestro lado “I y población interesada.

HORARIO: Martes de 9:30 a 10:30 horas

FECHAS: 11 febrero – 25 marzo

LUGAR: Aula 3 Centro Mayores

EN COLABORACIÓN CON EL

ÁREA MUNICIPAL DE MAYORES

TALLER “GRANDES EMPRENDEDORAS:

conciliación y usos del Tiempo en la empresa”

Tomando como punto de partida ejemplos de

mujeres emprendedoras que han triunfado

en diferentes ámbitos a lo largo de la Historia,

refl exionaremos sobre las diferencias existentes en

los usos del tiempo dedicado al emprendimiento en

función del sexo. Taller impartido por Úrsula Martí.

Para hombres y mujeres.

HORARIO: Jueves de 10:30 a 12 horas

FECHAS: 3 abril – 29 mayo

LUGAR: Aula Formación Mujer

GESTIONAR EL TIEMPO PARA VIVIR MEJOR

MUJERES ACTIVAS AULA DE EMPLEO: NUEVAS OPORTUNIDADESPotenciar en las mujeres el acceso al mercado de trabajo. Las mujeres y el empleo. Habilidades psico-laborales para afrontar la búsqueda. Entrevista de trabajo. Elaboración de CV. Búsqueda de Empleo a través de Internet. Modalidades de contratación. Emprendedoras.HORARIO: en función del tema. Jueves, excepto tercera sesión (martes).FECHAS: 3 abril – 29 mayoLUGAR: Centro de Iniciativas Municipales (C/ Rincón de las Eras, 10)

CHARLA-COLOQUIO “LA POLICÍA MUNICIPAL DE COLLADO VILLALBA: SEGURIDAD CIUDADANA Y MUJERES”Conoce los servicios policiales de tu localidad: la intervención, atención y prevención de la delincuencia como instrumentos para asegurar la convivencia social y el ejercicio de la ciudadanía de manera pacífi ca, donde las mujeres se sientan seguras en cualquier lugar y no se las considere como víctimas-vulnerables solamente por su condición de género. HORARIO: Viernes de 10:30 a 11:30 horasFECHA: 4 de abrilLUGAR: Aula Formación MujerCOLABORA: GERARDO TORRES (Sargento de la Policía local de Collado Villalba)

APRENDO A GUSTARME: TALLER SOBRE IMAGEN CORPORALQué es la imagen corporal y qué factores infl uyen en su desarrollo a lo largo de la vida. Se enseñarán técnicas y estrategias para realizar una valoración ajustada del cuerpo, una mejor aceptación de la propia imagen y una mayor autoestima. HORARIO: Lunes de 17 a 18:30 horasFECHAS: 21 abril - 26 mayoLUGAR: Aula Formación MujerCOLABORA: UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA. MASTER PSICOLOGÍA CLÍNICA

INGLÉS VIVO – INICIACIÓN AL INGLÉS 2014Introducir a las alumnas en un idioma facilitándoles un vocabulario básico para entender y entenderse en el desarrollo de tareas cotidianas mediante conversaciones. HORARIO: Lunes de 12 a 13 horasFECHAS: 21 abril - 2 junioLUGAR: Aula Formación MujerCOLABORA: ISABEL BOKAY

ESTRÉS PARA MUJERESAnalizar, prevenir y tratar los resultados que, situaciones del entorno estresantes , provocan en la salud de las Mujeres. HORARIOS Y FECHAS:• ESTRÉS I: Miércoles, de 12:30 a 14 horas. 23 abril – 11 junio• ESTRÉS II: Jueves, de 17 a 18:30 horas. 3 abril – 5 junio LUGAR: Aula Formación MujerCOLABORA: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. MASTER PSICOLOGÍA CLÍNICA

TALLER “LA LENGUA DE SIGNOS” Dar a conocer el mundo de las personas sordas, sensibilizar en la doble discriminación que sufren las mujeres sordas y adquirir nociones básicas de la Lengua de Signos española.HORARIO: Miércoles, de 11 a 12:30 horasFECHAS: 23 abril - 29 mayoLUGAR: Aula Formación MujerCOLABORA: VERÓNICA DE LA FUENTE

TALLER DECORACIÓN Y RECICLAJE: mujeres en la defensa del medio naturalDesde la creatividad de las mujeres, y mediante diversas técnicas, se dará una aplicación innovadora a materiales cotidianos. Con este taller pretendemos concienciar en el desarrollo medio-ambiental sostenible de nuestro entorno elaborando una caja decorativa.HORARIO: Viernes de 10:30 a 12:30 horasFECHA: 9 mayoLUGAR: Aula Formación MujerCOLABORA: ASOCIACIÓN ALTERNATIVASMATERIALES A APORTAR POR LAS ALUMNAS:Caja zapatos,15 filtros de café usados (tipo melitta), bote mediano de alkil, rotuladores marrón y amarillo.

PUNTO DE ENCUENTRO DE MUJERES VIAJERAS ¿Te gusta viajar? ¿Quieres contactar con mujeres con tus mismas inquietudes? VEN A VERNOS a partir del 8 de enero. HORARIO: Reunión del grupo: Miércoles a las 12: 30 horas. Aula 4 Centro Mayores. LUGAR: Área de Mujer

FUTBOL FEMENINO EN COLLADO VILLALBA ¿Te gusta el futbol? ¿Te interesa incorporarte a un equipo de futbol femenino en activo? VEN A VERNOS.HORARIO: Martes de 19:30 a 20:30 y jueves de 20:30 a 21:30 horasLUGAR: Polideportivo Municipal (Campos de Fútbol)Inscripción previa en Concejalía de MujerCOLABORA: FUNDACIÓN PATROCINIO DEPORTIVO.COM

TALLER “EL BUEN VIVIR: prevención y tratamiento de la DEPRESIÓN en mujeres”Analizar, desde perspectiva de género, las emociones, los factores que infl uyen en el estado de ánimo y aprender estrategias que permitan afrontar de forma activa y efi caz los problemas personales, los pensamientos disfuncionales,…con el fi n de prevenir estados de ánimo negativos y mejorar la calidad de vida. HORARIO: Martes de 10:30 a 12 horasFECHAS: 4 - 25 febreroLUGAR: Aula Formación MujerCOLABORA: UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA. MASTER PSICOLOGÍA CLÍNICA

GIMNASIA DE MANTENIMIENTO MULTICULTURAL Combatir el sedentarismo y mejorar la calidad de vida a través del ejercicio físico en un espacio donde fomentar las relaciones entre mujeres de distintas nacionalidades del municipio.HORARIO: Jueves de 9 a 11 horasFECHAS: 6 febrero - 5 junioLUGAR: Aula 1 Centro Municipal de MayoresCOLABORA: ASOCIACIÓN CANDELITA

TALLER “NUTRICIÓN”Aprender a distribuir de un modo adecuado y equilibradamente la comida. La importancia de una correcta alimentación. Para usuarias/os de robot de cocina e interesadas/os en iniciarse en su uso. Incluye demostración práctica de elaboración de platos de alimentación infantil, dieta para celíacos, mayores y singles. HORARIO: Viernes de 10 a 12 horasFECHAS: 7 y 14 de febreroLUGAR: Aula Formación MujerCOLABORA: VIOLETA COLLADO (Inspectora de Sanidad municipal ) y GEMA ARANCÓN (Thermomix)

TALLER DE RELAJACIÓN Aprender a positivar pensamientos negativos y a prevenir situaciones de ansiedad a través de técnicas de relajación.HORARIO: Martes de 12 a 12:30 horasFECHAS: 11 febrero - 8 abril LUGAR: Aula Formación MujerCOLABORA: UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. MASTER PSICOLOGÍA CLÍNICA

ESPACIO CINE-TERTULIAEspacio autogestionado para generar debate sobre películas de temática social desde el punto de vista de las mujeres.HORARIO: Viernes de 10:30 a 13:30 horasFECHAS: 7 de marzo, 25 abril y 30 de mayoLUGAR: Aula Formación Mujer

ENTRE NOSOTRAS: QUIÉRETE, CUÍDATE Y AMA SALUDABLEMENTE.Destinado a mujeres que quieran conocerse a sí mismas, aumentar su autoestima y analizar las relaciones emocionales del pasado o que estén experimentando en este momento, para lograr que éstas sean más saludables y basadas en la Igualdad. Dirigido a mujeres que no hayan realizado este taller anteriormente, con preferencia mujeres sin inscripción en cualquier otro taller. HORARIO: Martes de 10:30 a 12 horasFECHAS: 11 marzo – 6 mayoLUGAR: Aula Formación MujerCOLABORA: Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género

TALLER DE INICIACIÓN AL AJEDREZ PARA MUJERES Fomentar el deporte femenino a través de una actividad al margen de estereotipos.HORARIO:Miércoles de 11 a 12:30 horas.FECHAS: 12 marzo - 4 junio LUGAR: Club Ajedrez 64 (C/ Real, 24. Bjos del Pontón)IMPARTE: CLUB AJEDREZ 64

TALLER “EL SUEÑO: LA IMPORTANCIA DEL DESCANSO” La privación del sueño en las funciones cognitivas y las constantes vitales. ¿Por qué necesitamos dormir?:Ciclo sueño-vigilia, regulación del sueño, trastornos circardianos del sueño, la función cognitiva, la atención y la memoria frente a su deprivación. ¿Por qué soñamos?: un ritmo para vivir, funciones del sueño, consejos para dormir mejor, hábitos adecuados, inductores del sueño y su dependencia. Para hombres y mujeres interesadas. HORARIO: Jueves de 18:30 a 19:30 horasFECHAS: 13 marzo - 24 abrilLUGAR: Aula Formación MujerCOLABORA: CRISTINA ARRIBAS (Enfermera)

TALLER “PENSAR EL TIEMPO”Taller donde facilitar habilidades para mantener niveles óptimos de calidad de vida. Calidad de vida que deriva de meditar sobre la administración del tiempo con el objeto último de cultivar el tiempo personal en benefi cio propio: ser dueña/o de tu propio tiempo y espacio, tomar conciencia de cómo los gestionas y qué y quién te los gestiona. Impartido por Asunción Llanos.GRUPO IHORARIO: Lunes de 9:30 a 11 horasFECHAS: 3 febrero – 19 mayoLUGAR: Aula 1 Centro Municipal de MayoresGRUPO IIHORARIO: Martes de 9:30 a 11 horasFECHAS: 4 febrero – 20 mayoLUGAR: Aula 1 Centro Municipal de Mayores

TALLER DE RELATO

“GESTIONAR EL TIEMPO PARA ESCRIBIR MEJOR”

Tomar conciencia de la necesidad de gestionar el

tiempo personal como un derecho a través de la

lectura y creación de pequeños relatos que refl ejen

las diferencias existentes en su uso en función del

sexo. Se mostrarán técnicas narrativas para elaborar

textos. Taller práctico para hombres y mujeres.

HORARIO: Jueves de 10:30 a 12 horas

FECHAS: 6 – 27 febrero

LUGAR: Aula Formación Mujer

TALLER “TIEMPO DE CREAR”

Taller dinámico donde promover la creatividad

para una mejor organización y aprovechamiento

del tiempo, tanto en el ámbito profesional, como

familiar y personal, favoreciendo las relaciones

igualitarias entre hombres y mujeres a partir de

escenarios creativos donde reinventarse.

Impartido por Rubi Alonso. Para mujeres y hombres.

HORARIO: Martes de 17 a 19 horas

FECHAS: 11 febrero – 1 abril

LUGAR: Aula Formación Mujer

El Área de Mujer agradece su colaboración a las Áreas Municipales de Sanidad,

Desarrollo local, Mayores y Educación.

TALLER “EL BUEN VIVIR: prevención y tratamiento de la DEPRESIÓN en mujeres”TALLER “EL BUEN VIVIR: prevención y tratamiento de la DEPRESIÓN en mujeres”TALLER “EL BUEN VIVIR: prevención y tratamiento

Analizar, desde perspectiva de género, las emociones, los factores que infl uyen

pensamientos disfuncionales,…con el fi n de prevenir estados de ánimo negativos y mejorar la calidad de vida.

Martes de 10:30 a 12 horas

vocabulario básico para entender y entenderse en el desarrollo conversaciones.