25
Convicción y necesidad: la fe como problema o como solución Los Maestros de la sospecha y Teilhard de Chardin Trabajo realizado por: Sara Sánchez, Patricia Resina e Israel Romero -alumnos de 2º de Bachillerato del IES José de Mora de Baza-

Convicción y necesidad: la fe como problema o como solución Los Maestros de la sospecha y Teilhard de Chardin Trabajo realizado por: Sara Sánchez, Patricia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Convicción y necesidad: la fe como problema o como solución Los Maestros de la sospecha y Teilhard de Chardin Trabajo realizado por: Sara Sánchez, Patricia

Convicción y necesidad: la fe como problema o como

solución Los Maestros de la sospecha y Teilhard de

Chardin

Trabajo realizado por: Sara Sánchez, Patricia Resina e Israel Romero -alumnos de 2º de Bachillerato del IES José de Mora de

Baza-

Page 2: Convicción y necesidad: la fe como problema o como solución Los Maestros de la sospecha y Teilhard de Chardin Trabajo realizado por: Sara Sánchez, Patricia

Conceptos previosCreyente: persona que encuentra sentido a su

existencia a través de la religión o Dios

Ateo: persona que niega la existencia de Dios y no encuentra sentido a la religión

Agnóstico: persona que duda de la existencia de Dios, ni lo afirma ni lo niega, ya que el pensamiento humano no puede abarcar el concepto de Dios

Indiferente: persona que pasa de Dios, vive el día a día y ni Dios ni la religión ocupan un lugar destacado en su vida

Page 3: Convicción y necesidad: la fe como problema o como solución Los Maestros de la sospecha y Teilhard de Chardin Trabajo realizado por: Sara Sánchez, Patricia

PREGUNTAS CLAVE¿El hombre es Dios?

¿La religión es el opio del pueblo?

¿La religión es una neurosis obsesiva universal?

¿Dios ha muerto?

¿Qué es la “cristología cósmica”?

Page 4: Convicción y necesidad: la fe como problema o como solución Los Maestros de la sospecha y Teilhard de Chardin Trabajo realizado por: Sara Sánchez, Patricia

Diversas ideas sobre la relación entre Dios y el hombre“El hombre es Dios, no hay nadie superior

a él”

“El hombre tiene que liberarse de Dios porque le aliena”

“El hombre desgraciado se inventa a Dios para encontrar consuelo”

“¿Para qué Dios y el más allá? Sólo importa el hombre y el más acá”

Page 5: Convicción y necesidad: la fe como problema o como solución Los Maestros de la sospecha y Teilhard de Chardin Trabajo realizado por: Sara Sánchez, Patricia

“La religión es cosa únicamente de niños”

“Dios es la plenitud del hombre”

“Sin Dios, la vida del hombre no tendría sentido”

“Dios es el comienzo y el fin de todo el universo y por ello también del hombre”

“¿Dios o el hombre? parece ser la pregunta, como si para afirmar uno fuera necesario negar el otro, como si el terreno ganado por el hombre fuera terreno perdido por Dios”

Page 6: Convicción y necesidad: la fe como problema o como solución Los Maestros de la sospecha y Teilhard de Chardin Trabajo realizado por: Sara Sánchez, Patricia

El humanismo ateo

El ateísmo actual es humanista porque es el sentido de la vida y el destino del hombre lo que está en juego.

Las raíces de este ateísmo hay que buscarlas en algunos grandes pensadores del siglo XIX y comienzos del XX.

Page 7: Convicción y necesidad: la fe como problema o como solución Los Maestros de la sospecha y Teilhard de Chardin Trabajo realizado por: Sara Sánchez, Patricia

Ludwig Feuerbach (1804-1872)

Page 8: Convicción y necesidad: la fe como problema o como solución Los Maestros de la sospecha y Teilhard de Chardin Trabajo realizado por: Sara Sánchez, Patricia

La base de su humanismo es el materialismo: la única realidad existente es la materia.

Su ateísmo es antropológico: antropoteísmo (Dios es una proyección de los deseos no realizados del hombre).

Como el hombre se aliena, el único Dios real es el hombre.

Page 9: Convicción y necesidad: la fe como problema o como solución Los Maestros de la sospecha y Teilhard de Chardin Trabajo realizado por: Sara Sánchez, Patricia

Valoración de su pensamiento:

La religión es un hecho humano porque es vivida por hombres.

Hay que tomar su crítica en serio porque muchas veces se ha defendido a Dios a costa del hombre.

El Dios de Jesucristo no se opone al hombre, sino que es el Dios del hombre, para el hombre y en el hombre.

Page 10: Convicción y necesidad: la fe como problema o como solución Los Maestros de la sospecha y Teilhard de Chardin Trabajo realizado por: Sara Sánchez, Patricia

Karl Marx (1818-1883)

Page 11: Convicción y necesidad: la fe como problema o como solución Los Maestros de la sospecha y Teilhard de Chardin Trabajo realizado por: Sara Sánchez, Patricia

Su humanismo se puede definir como materialista y ateo.

El hombre se crea a sí mismo gracias a su trabajo.

La peor alienación humana es la económica, que en el capitalismo deshumaniza al hombre. La solución es la lucha de clases.

La religión es alienante ya que promete la felicidad en otro mundo, adormeciendo las conciencias en el mundo real (religión como opio del pueblo).

Page 12: Convicción y necesidad: la fe como problema o como solución Los Maestros de la sospecha y Teilhard de Chardin Trabajo realizado por: Sara Sánchez, Patricia

Valoración de su pensamientoSu pronóstico de la desaparición de la religión

de la sociedad comunista no se ha producido (véase el ejemplo ruso).

Es verdad que la religión ha degenerado con frecuencia en una ideología totalitaria o medio para mantener el orden en los pueblos.

Y esto en contra del auténtico mensaje cristiano de libertad, justicia social y fraternidad.

Page 13: Convicción y necesidad: la fe como problema o como solución Los Maestros de la sospecha y Teilhard de Chardin Trabajo realizado por: Sara Sánchez, Patricia

Friedrich Nietzsche(1844-1900)

Page 14: Convicción y necesidad: la fe como problema o como solución Los Maestros de la sospecha y Teilhard de Chardin Trabajo realizado por: Sara Sánchez, Patricia

Es uno de los pensadores modernos que más ha influido en el pensamiento actual.

Considera que Dios y la religión son fruto de la insatisfacción humana: el miedo, la debilidad y la impotencia del ser humano ante el sufrimiento lo llevan a refugiarse en un mundo superior e idílico.

Esto es una actitud propia de personas débiles y esclavizadas (la religión es miedo a crecer).

Así la moral cristiana es una moral de esclavos y de cobardes ya que propone valores como la debilidad, la resignación, la pobreza, la compasión y el sufrimiento.

Page 15: Convicción y necesidad: la fe como problema o como solución Los Maestros de la sospecha y Teilhard de Chardin Trabajo realizado por: Sara Sánchez, Patricia

Ante esto propone el superhombre, que cambiará todos estos valores y pasará de una moral de esclavos a una moral de señores, con valores nuevos como la fuerza, la valentía, la astucia, el poder, etc.

Considera a Dios como rival del hombre: o Dios o el hombre. De esta forma Dios debe morir para que el hombre pueda llegar a ser el superhombre.

Este superhombre se vale por sí mismo y propone deshacerse de Dios: la muerte de Dios.

El ateísmo de Nietzsche es radical, necesita que muera Dios para que viva su superhombre, cuya tarea es ocupar el lugar de Dios.

Page 16: Convicción y necesidad: la fe como problema o como solución Los Maestros de la sospecha y Teilhard de Chardin Trabajo realizado por: Sara Sánchez, Patricia

Valoración de su pensamiento

Dios no muere porque alguien, por muy genial que sea, lo asegure sin más.

Habría que preguntarse si ese superhombre es un ser más humano o si, por el contrario, conduce a la destrucción de lo más específicamente humano y cristiano: el amor, la bondad, el perdón, la justicia y la fraternidad entre los hombres.

Sin embargo los cristianos debemos aprender que el mensaje de Jesús no es un mensaje de resignación, sino de lucha; y que la fe en la otra vida no puede distraernos del compromiso en ésta.

Page 17: Convicción y necesidad: la fe como problema o como solución Los Maestros de la sospecha y Teilhard de Chardin Trabajo realizado por: Sara Sánchez, Patricia

Nietzsche y Jesucristo

Nietzsche contrasta a los cristianos con Jesús, a quien admiraba de gran modo: Jesús transcendió las influencias morales de su tiempo creando su propio sistema de valores. Jesús representaba un paso hacia el superhombre. Analizando la historia de la Cristiandad, descubrió una distorsión progresiva de modo grotesco de las enseñanzas de Jesús.

Concluye: la cristiandad se ha vuelto tan mundana que es una parodia de sí misma, una total inversión del mundo que era, en principio, nihilista. Por eso, “el último cristiano murió en la cruz", refiriéndose a que nadie siguió las enseñanzas de Cristo, y que Pedro y los que siguieron con la doctrina cristiana, sólo hicieron negocio con la figura de Cristo; por lo tanto, él ha sido el único cristiano.

Page 18: Convicción y necesidad: la fe como problema o como solución Los Maestros de la sospecha y Teilhard de Chardin Trabajo realizado por: Sara Sánchez, Patricia

Sigmund Freud (1856-1939)

Page 19: Convicción y necesidad: la fe como problema o como solución Los Maestros de la sospecha y Teilhard de Chardin Trabajo realizado por: Sara Sánchez, Patricia

La religión es para Freud una cuestión psicológica, que tiene su origen en lo que él llama el “complejo de Edipo”.

Éste crea en el hombre, desde su primera infancia, un sentimiento de culpabilidad, de dependencia y una necesidad de protección.

Por eso el hombre ha ideado un Dios en quien apoyarse. Así, Dios es para Freud la imagen sublimada del padre o de la madre.

La religión no es sino el intento de volver a esa situación infantil de sentirse amparado por Dios.

Page 20: Convicción y necesidad: la fe como problema o como solución Los Maestros de la sospecha y Teilhard de Chardin Trabajo realizado por: Sara Sánchez, Patricia

Valoración de su pensamiento

De la indiscutible influencia de los factores psicológicos en la religión y en la idea de Dios no se puede concluir nada a favor o en contra de la realidad objetiva de Dios.

Pero también es verdad que es muy triste que muchos creyentes sigan viviendo, por miedo o por necesidad de seguridad, de una religiosidad infantil.

Page 21: Convicción y necesidad: la fe como problema o como solución Los Maestros de la sospecha y Teilhard de Chardin Trabajo realizado por: Sara Sánchez, Patricia

Teilhard de Chardin (1881-1955)

Page 22: Convicción y necesidad: la fe como problema o como solución Los Maestros de la sospecha y Teilhard de Chardin Trabajo realizado por: Sara Sánchez, Patricia

La ciencia es inspiradora de la cristología cósmica, y así la ciencia ha aportado ante todo la imagen de un cosmos evolutivo.

El acto creador de Dios se extiende a toda la evolución, y así la evolución es la forma en que Dios crea el universo.

La evolución de la materia hacia la complejidad implica una evolución hacia la conciencia.

El proceso biológico no se realiza por puro azar, sino que hay en él una dirección que marca el camino desde los elementos más sencillos hacia la vida, y dentro de ella hacia el hombre.

Page 23: Convicción y necesidad: la fe como problema o como solución Los Maestros de la sospecha y Teilhard de Chardin Trabajo realizado por: Sara Sánchez, Patricia

Y Teilhard no se para ahí, sino que proyecta la evolución de la conciencia hacia el futuro, en una convergencia hacia un punto al que dio el nombre de Punto Omega, culminación definitiva de todo el proceso evolutivo del universo.

Y además este Punto Omega, inmanente y trascendente, es identificado con Cristo. Cristo es así el sentido profundo de la evolución del cosmos.

Así toda cosmogénesis es una antropogénesis, es decir la evolución va desde la cosmogénesis a la biogénesis y desde ésta a la antropogénesis, trazándose así el arco que va desde el alfa al omega.

Para él hay tres etapas en el proceso evolutivo del universo: desde la materia inerte hacia la vida, de la vida hacia la conciencia y el hombre, y finalmente del hombre y con él de todas las cosas hacia Dios.

Page 24: Convicción y necesidad: la fe como problema o como solución Los Maestros de la sospecha y Teilhard de Chardin Trabajo realizado por: Sara Sánchez, Patricia

Pensamientos de diálogo Necesitamos creer en algo divino, sin la necesidad

de Dios, algo que podríamos llamar AMOR o BONDAD.

Como dice el Salmo: “… cómo podría alejarme de tu Espíritu, a dónde podría huir de tu faz. Si asciendo a los cielos allí estás Tú, si hago mi cama en el infierno allí estás presente; si tomara las alas de la aurora y quisiera hablar al extremo del mar, también allí me guiaría tu mano, y tu diestra me sostendría.”

Iris Murdoch (filósofa y escritora inglesa)

Page 25: Convicción y necesidad: la fe como problema o como solución Los Maestros de la sospecha y Teilhard de Chardin Trabajo realizado por: Sara Sánchez, Patricia

“Bendita seas tú, poderosa Materia, Evolución irresistible, Realidad siempre naciente, tú, que haciendo estallar en todo momento nuestros límites, nos obligas a perseguir la Verdad cada vez más lejos.

Bendita seas tú, universal Materia, Duración sin límites, Éter sin orillas, Triple abismo de las estrellas, de los átomos y de las generaciones, tú que, desbordando y disolviendo nuestras estrechas medidas, nos revelas las dimensiones de Dios”.

(La Potencia espiritual de la Materia,

1919)

P. Teilhard de Chardin, s.j.